Está en la página 1de 4

Escuela XXX XXXX XXXXX XXX

(XXXX)

Asesor:

Alumna:

Materia:

Licenciatura:

Indicadores de financiamiento del sistema de salud, desde la perspectiva oficial


Introducción

Los indicadores se centran en el desempeño del sistema de salud como una forma de medir los resultados de esta
reforma en países de ingresos medianos y bajos. Estos indicadores no tienen por objeto analizar el desempeño de
servicios y programas de salud específicos o el estado de la salud de la población, sobre los cuales ya existe un
consenso general. La guía reúne lo que se sabe y aplica en estos países. No emite juicios acerca del valor de los
métodos utilizados en la reforma, donde hay grandes variaciones entre países y sistemas. Más bien busca capacitar a los
profesionales locales y a las organizaciones de donantes en el diseño e implementación, y luego evaluación y
perfeccionamiento, de las reformas de este sector, basándose en una evidencia empírica que permita obtener los
resultados deseados. Asimismo, el presente trabajo busca comparar los niveles y tipos de resultados que se están
logrando con este tipo de reformas a nivel internacional. Finalmente, la guía se presenta una metodología apta para
seleccionar los indicadores más importantes en base al uso que se les pretenda dar en cada país.

CUADRO COMPARATIVO

INDICADORES DE FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD, DESDE LA PERSPECTIVA OFICIAL


Felipe Calderón Hinojosa Enrique Peña Nieto Gobierno actual
PORCENTAJE DEL PBI  PIB en dicho sexenio fue PIB en dicho sexenio fue de PIB en dicho sexenio fue de
de 1.9%, lejos del 3.2 2.6%, lejos del 4.1 2.8%, esperando 4.25%
pronosticado pronosticado
Gastos de capital en salud gasto per cápita en gasto per cápita en gasto per cápita en
desarrollo social en México desarrollo social en México desarrollo social en México
fue de 250 millones fue de 298 millones se espera de 545 millones
Gastos públicos Gasto Público como Gasto Público como Gasto Público como
proporción del PIB 18.6% proporción del PIB 25.6% proporción del PIB se
espera 38.6%

Gastos privados Gasto privadoscomo Gasto privado como Gasto privado como
proporción del PIB 23.4%. proporción del PIB pasa de proporción del PIB pasa de
representar 29.2 % se espera 31.2 %
Numero de médicos 1400 personas por médico 1222 personas por médico 784 personas por médico
Numero de enfermero 19 enfermeras por cada 10 23 enfermeras por cada 10 29 enfermeras por cada 10
mil habitantes mil habitantes mil habitantes
Numero habitantes 120 millones 123 millones 124 millones
Reconversión hospitalaria 35 % 27% 98.7%

Conclusión.
Después de realizar esta actividad he podido percibir que los indicadores de la salud se evalúan en un determinado
aspecto, es decir, se piden para identificar un problema y luego plantear un tratamiento o solución, por lo tanto, el
personal de salud no está ajeno al entendimiento del uso de indicadores.

Fuentes de información.
Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud
Pública, Secretaría de Salud, 2006. 
 Instituto Mexicano del Seguro Social. Encuesta Nacional de Satisfacción de Derechohabientes Usuarios de Servicios
Médicos en Primer y Segundo Nivel de Atención del IMSS. México, D.F.: IMSS, 2010
Dirección General de Evaluación del Desempeño, Secretaría de Salud. Unidades de primer nivel de atención en los
SESA. Reporte situacional 2008. México, D.F.: DGED, Secretaría de Salud, 2008.
Secretaría de Salud. Dirección General de Información en Salud. Estimaciones con base en las proyecciones de la
población de México 2009 – 2020
Hacia un México más saludable. Una visión del Sector Privado. México: Fundación Mexicana para la Salud, 2020.
Consejo Nacional de Población. Situación Demográfica de México 2010 y 2020.

También podría gustarte