Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)

Psicología de la Personalidad
PSI2060- 02

Maestro/a:
María Cleofa Guillén Mojica

Sustentante:
Carlos Antonio Herrera

Matrícula:
100573357

Fecha:
07 de Marzo del 2022

Tema:
Teorías de Personalidad

Sección:
02

Santo Domingo de Guzmán, D.N.


TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

A lo largo de la historia el ser humano ha querido conocer sobre sí mismo, ¿Por qué hago esto?, ¿Por qué soy así?,
muchas de estas preguntas han pasado por nuestra mente alguna vez en la vida, sin embargo no había manera de
explicarlo. Sin embargo, surgió un término que le dio sentido a estas preguntas, "personalidad".

A pesar de saber que nuestra personalidad define como somos todavía quedan preguntas acerca de la misma, ¿Qué es
exactamente la personalidad? Es a partir de esta pregunta que surgen distintos psicólogos que intentan explicar este
término desde perspectivas diferentes. Y nace lo que conocemos como Teorías del la Personalidad.
TEORÍA PSICODINÁMICA DE LA PERSONALIDAD

La conducta de una persona es el resultado de fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se dan fuera de la conciencia.
Autores Enfoque teórico Definición Aportes

Sigmund Freud Psicoanálisis Freud plantea que la personalidad  Estructura de la personalidad:


Ello, yo, súper yo
se desarrolla en la medida en que
 Etapas psicosexuales (Oral,
una persona logra satisfacer los Anal, Fálica, Latencia, Genital)
deseos sexuales durante el curso de
su vida.

TEORÍA FENOMENOLÓGICA DE LA PERSONALIDAD

Considera que el ser humano no debe ser comprendido como resultado de conflictos ocultos e inconscientes sino que tiene una motivación positiva y que, conforme a
cómo evoluciona en la vida, el hombre va logrando obtener niveles superiores de funcionamiento.
Carl Rogers Humanista Los seres humanos construyen su  Creo la rama de psicología no
directiva
personalidad cuando se ponen al
 Pionero en el enfoque
servicio de metas positivas, es terapéutico humanista
decir, cuando sus acciones están
dirigidas a alcanzar logros que
tengan un componente benéfico.
Gordon Allport Humanista, Idiográfico Organización dinámica interna del  Obra: Personalidad: una
interpretación psicológica
individuo de aquellos sistemas
(guía para los especialistas en
psicofísicos que determinan su la salud mental)
particular ajuste el medio.  Creo el eje denominado
Propium (Yo corporal,
Identidad, Autoestima,
Autoimagen, Extensión del yo,
Racionalidad, Intencionalidad)
TEORÍA DE LOS RASGOS
Se refieren a las características particulares de cada individuo como el temperamento, la adaptación, la labilidad emocional y los valores que le permiten al individuo
girar en torno a una característica en particular.
Raymond Cattel Estructuralista, Correlacional, Define la personalidad como  Agrupó los rasgos en cuatro
formas que se anteponen:
Internalista aquello que nos dice lo que una
1. Comunes (propios de todas
persona hará cuando se encuentre las personas) contra únicos (son
característicos de individuo); 2.
en una situación determinada.
Superficiales (fáciles de
observar) contra fuentes (solo
pueden ser descubiertos
mediante análisis factorial); 3.
Constitucionales (dependen de
la herencia) contra moldeados
por el ambiente (dependen del
entorno); 4. Los dinámicos
(motivan a la persona hacia la
meta) contra habilidad
(capacidad para alcanzar la
meta) contra temperamento
(aspectos emocionales de la
actividad dirigida hacia la
meta).

Hans Eysenck Correlacional Definió la personalidad como una  Desarrollo el modelo PEN de
personalidad (psicótico-
organización estable y perdurable
extraversión-neuroticismo).
del carácter; Describe la
personalidad como una jerarquía
de respuestas específicas y
respuestas habituales que no solo
describen la conducta, sino que
busca comprender sus factores
causales.
TEORÍA CONDUCTUAL DE LA PERSONALIDAD
El enfoque conductual de la personalidad hace énfasis en la especificidad situacional restándole importancia a las manifestaciones internas.
James Watson Conductismo Watson, padre del conductismo,  Experimento con el
condicionamiento clásico
manifestó su acuerdo con la teoría
de Jhon Locke en el siglo XVII
sobre la tabula rasa, teoría de la
personalidad según la cual un
recién nacido viene en blanco y es
el ambiente el que determinará la
personalidad debido a la
moldeabilidad de este, no solo en
la infancia sino también en la etapa
adulta.
Skinner Conductismo La visión de Skinner concibe la  condicionamiento operante o
instrumental
conducta como un producto
elicitado como reforzador que
incrementa la incidencia
conductual.
Clark L. Hull Conductismo Planteó el concepto estructural de  Planteó el concepto estructural
de la personalidad
la personalidad donde sostiene que
 Clasificó los impulsos en:
los estímulos llegan a conectarse a primarios (innatos),
las respuestas para formar lazos E- secundarios (aprendidos).

R; A partir de esta asociación entre


estímulo y respuesta se establecen
los denominados hábitos; la
estructura de la personalidad está
en buena parte conformada por
hábitos o lazos E-R.
TEORÍA COGNITIVA DE LA PERSONALIDAD

Plantea que la conducta está guiada por la manera como se piensa y se actúa frente a una situación; sin embargo, no deja de lado las contingencias que ofrece el
ambiente inmediato ante cualquier situación.
Albert Bandura Cognitivista La personalidad es la interacción  Estudió especialmente la
conducta imitativa del ser
entre cognición, aprendizaje y
humano, además de los efectos
ambiente. del refuerzo y el castigo. A raíz
de estas primeras
investigaciones, acabó
desarrollando lo que hoy se
conoce como la teoría del
aprendizaje social
Julian B. Rotter Cognitivista La personalidad se entiende  Presentó una escala para
evaluar las expectativas
principalmente como el uso de la
generalizadas del individuo
conducta como medio para sobre el control interno o
externo del reforzamiento
alcanzar las metas a partir de lo
(Escala I-E). Esta escala
aprendido y el deseo de obtener sus consiste en un inventario
autodescriptivo de elección
objetivos.
forzada
Walter Mischel Cognitivista Establece que el comportamiento  Publicó el libro "Personalidad y
evaluación"
de una persona está influenciado
 Observó que el
por dos factores: los atributos comportamiento de un
específicos de una determinada individuo era altamente
dependiente de las señales
situación y la forma en que la situacionales
persona percibe la situación.
George A. Kelly Cognitivista Sugiere que las personas  Planteó el constructo, como una
desarrollan sus propias manera de construir o
interpretar el mundo
construcciones personales sobre
cómo funciona el mundo.
TEORÍA INTEGRADORA DE LA PERSONALIDAD

Según la teoría integradora, la personalidad no podrá limitarse a describir o explicar el temperamento, el carácter (el self) o la inteligencia, sino que deberá incluir los
tres aspectos.
Plantea objetivos como: a) elaborar un modelo de personalidad amplio, que posibilite la integración de las principales teorías, que organice los principales logros de la
investigación empírica incorporando la inteligencia; b) definir la personalidad a partir de la identificación teórica de los factores o facetas de las grandes dimensiones;
c) fundamentar la comprensión de la personalidad desde un enfoque evolucionista; y d) ofrecer un modelo de rasgos que incorpora los paradigmas actualmente activos,
sobrepasando el concepto descriptivo de la estructura y permitiendo involucrarse con los procesos
La propuesta de la Teoría Integradora para dar respuesta a las problemáticas planteadas se ha denominado “Cinco Grandes Rasgos de la Personalidad” (Big Five),
diseñados por Caprara, Barbaranelli, Borgogni y Perugini. Se distinguen cinco factores o dimensiones: extroversión, agradabilidad, escrupulosidad, estabilidad
emocional y apertura a la experiencia
Otro aspecto de la Teoría Integradora es el modelo de los Siete Factores de Cloninger, que propone cuatro dimensionas temperamentales que reflejan disposiciones
innatas de respuesta a estímulos persistentes a lo largo del tiempo: búsqueda de novedad, que se referiría a la activación conductual; evitación del daño, que se referiría
a la inhibición conductual; dependencia de la recompensa, que se referiría a los procesos de extinción y habituación de respuestas conductuales aprendidas; y
finalmente, una cuarta dimensión que inicialmente formaba parte de dependencia de la recompensa, que es la de persistencia
CONCLUSIÓN

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

La realidad es que todavía es muy difícil definir la personalidad, cada día hay algo nuevo que investigar al respecto, sin
embargo, cada una de las Teorías de la Personalidad han abierto puertas para acercarnos un poco al entendimiento de
este complejo término.
El estudio de la personalidad es bastante interesante y abarca aquello por lo que decidí iniciar en la carrera de
Psicología, busca explicar el ¿por qué somos como somos? Cada teoría me ha brindado nuevas perspectivas para
responder a esta pregunta, sin embargo aún queda mucho más por descubrir al respecto.
Por último, es interesante como a pesar de tener el mismo objetivo existan tantos puntos de vista sobre el tema, considero
que eso es uno de los fascinantes elementos de las ciencias y que hace a la psicología maravillosa.

También podría gustarte