Está en la página 1de 14

Económicas CUC/Volumen 30, Número 30/ Enero - Diciembre de 2009/ Barranquilla - Colombia/ ISSN 0120 3932

2
EL MODELO DE COMPETENCIAS LABORALES: BASE PARA LA
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES
25
Víctor Manuel Delgado Bohórquez1

Recibido: Agosto 19 de 2009 Aceptado: Septiembre 7 de 2009

con el enfoque de la alineación estratégica entre


RESUMEN el plan corporativo o institucional y el plan de
gestión humana; posteriormente se describen
Teniendo como referencia la afirmación: “El los componentes y elementos del Modelo y se
Talento Humano es la única ventaja competitiva culmina describiendo la relación existente entre
sostenible a largo plazo”, el presente documento la gestión por competencias laborales y la Nor-
pretende contribuir al conocimiento, discusión y ma ISO, referente a los sistemas de gestión de
reflexión de lo que se ha identificado como el la calidad.
Modelo de Competencias Laborales como la
plataforma efectiva para direccionar, estructu-
rar y gerenciar de manera integral los procesos PALABRAS CLAVE
de la Gestión del Talento Humano en las orga-
nizaciones. Se inicia con la contextualización del Competencia, Modelo de Competencias La-
modelo; luego se expone el cambio de paradig- borales, Alineación, Saber, Saber hacer, Saber
ma de la administración de personal; se continúa estar, Querer hacer, Poder hacer.

1 Magíster en Administración de Empresas, Universidad del Norte; Ingeniero Industrial, Universidad Industrial de Santander, UIS; Especialista en Administración Pública, ESAP. Docente Tiempo
Completo y Coordinador del área de Administración y Organizaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la Corporación Universitaria de la Costa, CUC. Consultor y Asesor Organizacional.
vdelgado14@hotmail.com; vdelgado14@gmail.com
Económicas CUC/Volumen 30, Número 30/ Enero - Diciembre de 2009/ Barranquilla - Colombia/ ISSN 0120 3932

THE MODEL OF THE LABOUR COMPETITIONS: THE BASE FOR THE MANA-
GEMENT OF THE HUMAN TALENT IN THE ORGANIZATIONS
26
Víctor Manuel Delgado Bohórquez

corporative plan or institutional plan in the hu-


ABSTRACT man resource; next we study the components
and the model elements, the last part is the rela-
Having like a reference the following: “The Hu-
tion between the labours competitions and the
man Talent is the only competitive advantage on
a long time”, this document intent to helps us Norma ISO, that refers to the Quality Systems.
the knowledge, discussion and reflexion that we
need to look for a Labour Competitions Model KEY WORDS
like a effective platform for direction, structure Competitions, Labours Competitions Model,
and management of an excellent process the Alignment, Knowledge, How to know, To be
Human Resource in the organizations. The first able to be, Want to know, The power to be able
step is write the model; then we analyze the to.
change in the personnel management, it conti-
nue with the strategic alignment between the
Económicas CUC/Volumen 30, Número 30/ Enero - Diciembre de 2009/ Barranquilla - Colombia/ ISSN 0120 3932

INTRODUCCIÓN Tecnología y Telecomunica-


ciones
CONTEXTUALIZACIÓN DEL MODE- Este factor ha tenido un impacto significativo en
LO DE COMPETENCIAS LABORALES todas las actividades del ser humano como indi- 27
viduo o como comunidad; ha generado cambios
al interior de las sociedades y de las organiza-
Globalización ciones hasta el punto que los puestos de trabajo
cada vez evolucionan muy rápidamente, es más,
El proceso de globalización, caracterizado por lo general, una persona cambiará o combi-
por la tendencia del libre flujo de productos, nará diversas actividades laborales en diferentes
bienes, servicios, información, personas y di- ocasiones dentro o fuera de la empresa a lo largo
nero entre los países, ha demandado cambios de su vida, bajo la modalidad del Teletrabajo.
sustanciales en sus modelos económicos y por
ende en sus modelos organizacionales, sociales El mundo es más pequeño y rápido mediante
y culturales. la tecnología y las telecomunicaciones. Las ideas,
los datos, la información y el conocimiento están
De esta manera las empresas que no han en el ciberespacio al alcance del que pueda tener
afrontado el reto diseñando estrategias que les la competencia de hablar y escribir por lo menos
permita entender la cultura de los clientes in- dos idiomas, operar e interactuar las herramien-
ternacionales, el mercado global y sus pautas tas de la informática y de las telecomunicaciones
de comercialización, no han podido sobrevi- electrónicas para poder acceder y apropiarse de
vir; de ahí que algunos países latinoamericanos esa información o del conocimiento. El desafío
desde el punto de vista comercial, estén vivien- para los directivos es aprovechar todo el po-
do momentos de crisis como consecuencia de tencial que la tecnología ofrece para reorientar,
esa rigidez organizacional y su falta de visión simplificar, perfeccionar u optimizar los métodos
para entender las actuales reglas del mundo de y tiempos de los procesos, para poder entrar
los negocios internacionales. Rigidez en cuan- al mercado internacional con una estructura de
to a que hoy por hoy no basta con elaborar el costos que le permita ser competitivo en la aldea
producto y entregarlo a sus clientes tal cual global.
como fue diseñado; se necesita reconocer que
las fronteras comerciales entre los países cada Gestión del Conocimiento
vez son más virtuales que reales y se precisa
agregar valor, innovar, añadir nuevos ingre-
Con el avance de la tecnología y las telecomu-
dientes, agilizar las comunicaciones y la toma
nicaciones, el conocimiento al interior de las or-
de decisiones. Pero: ¿cómo puede lograrlo sin
ganizaciones se ha desarrollado en proporciones
repensar el enfoque de Administración o Ges- geométricas hasta el punto que este es el úni-
tión Humana que bajo el paradigma tayloriano, co activo de una empresa que se valoriza. Casi
científico o de relaciones humanas, ha venido todos los demás activos inician su proceso de
orientando los esquemas de Administración del depreciación desde el mismo momento en que
personal? Parte de la respuesta la encontramos se compran. Siendo el conocimiento la princi-
en la implementación del enfoque por com- pal fuente de riqueza de nuestras empresas, es
petencias que deben hacer las organizaciones razonable que la dirección de las mismas desa-
que quieren que sus empleados se comprome- rrollen las competencias requeridas para gestio-
tan con la organización, le encuentren sentido nar, cultivar, hacer productivo el conocimiento
a su trabajo, crezcan y se desarrollen personal y finalmente convertirlo en valor para el clien-
y socialmente mientras trabajan para la empre- te. Luego el reto es saber dirigir y gestionar ese
sa, mantengan un nivel de motivación centrado conocimiento, para mantenerlo como un activo
en el aprendizaje continuo y en el crecimiento que se operacionaliza como empleados compe-
interior y sean excelentes en los productos y/o tentes que hacen a la organización competente y
servicios que elaboran u ofrecen. por ende exitosa.
Económicas CUC/Volumen 30, Número 30/ Enero - Diciembre de 2009/ Barranquilla - Colombia/ ISSN 0120 3932

Lo que marca la diferencia entre las empresas Una de las exigencias de los mercados emer-
de éxito y las demás son los llamados ACTIVOS gentes producto de la globalización es la calidad.
INTANGIBLES: sus empleados, la capacidad de Este concepto que para algunas culturas es un
comunicación entre ellos, la agilidad con que estilo de vida, ha transformado poco a poco
resuelven problemas, la desjerarquización, su todos los procesos de trabajo, originando con
28 aprendizaje continuo, su capacidad de adapta- esto que a nivel mundial se firmen tratados co-
ción y las relaciones con proveedores y clientes. merciales con el objetivo de proporcionar lo
mejor de cada sistema productivo a todo el con-
glomerado empresarial. Por lo tanto, cada país
Sociodemografía está implementando las respectivas estrategias
para mejorar en forma continua sus prácticas de
El perfil aptitudinal y de educación de la gran manufactura y de servicios para poder distribuir
mayoría de la población latinoamericana, aunque y ofrecer calidad en sus productos y servicios.
permanece bajo en comparación con los países Esto es positivo, debido a que de esta forma se
desarrollados, se ha modificado sustancialmente les crean pautas a las personas para prepararse
en favor de una población en la que se ha redu- más y mejor, con el fin de lograr la altura que el
cido el índice de analfabetismo, ha aumentado desarrollo de la sociedad moderna y el propio
el grado de escolaridad, ha aumentado el índice mundo empresarial exigen. La calidad de una
de cobertura educativa y ha disminuido la tasa empresa no solo depende de la normalización
de deserción. Estos factores han contribuido de sus procesos, sino también de la calidad hu-
muy tímidamente a crear una mano de obra mana de sus empleados. Un producto o servi-
con nuevas expectativas, motivaciones laborales cio es el resultado de las acciones, de todos y
centradas en el crecimiento y desarrollo perso- cada uno de los individuos que integran la or-
nal, con aspiraciones y deseos de insertarse en ganización. Los empresarios han comprendido
el aparato laboral con ocupaciones en donde se la necesidad de prevalecer en el mercado gene-
requiera una transformación del saber más que
rando ventajas competitivas, luego la pregunta
la del hacer. Tales perspectivas apoyadas por la
es: ¿cómo puedo diferenciar mi empresa en un
tecnología y las telecomunicaciones impulsan a
mercado globalizado y qué facilita la difusión ve-
reducir las desigualdades laborales entre el gé-
loz y masiva de las mejores prácticas organizati-
nero masculino y femenino, a reducir la diferen-
vas e innovaciones tecnológicas?2
ciación ocupacional, a transformar los puestos
de trabajo, los procesos administrativos, ope-
rativos, de servicio y en general a estimular y Múltiples han sido las respuestas al anterior
exigir nuevas aptitudes, destrezas o habilidades interrogante, sin embargo, uno de los compo-
que requieran de nuevas formas de aprendizaje nentes estratégicos en esta búsqueda por man-
y de competencias laborales que mantengan a tenerse en la aldea global es el talento humano.
una organización en un nivel de competitividad La contribución que efectúan las personas de la
que le garantice la supervivencia. organización a favor de los objetivos de la em-
presa, debe estar direccionada por un marco de
relacionamiento institucional del sector público
El Cambio y privado en el que prime la adopción de medi-
das de carácter organizacional que fomente la
El cambio es otro de los factores que nos con- cultura de la calidad y que resulten convincentes
textualizan el concepto de competencia laboral a a todos los involucrados y requiere necesaria-
la luz de los momentos actuales. Sin embargo, no mente del desarrollo de acciones de formación
podemos atribuirle el cambio solo a la globaliza- y capacitación que permitan a los trabajadores
ción, a la apertura económica o a la creación de orientar su actitud laboral con miras a visuali-
grandes bloques económicos en diferentes par- zar que alcanzar los estándares de los productos
tes del mundo; el cambio es un proceso que está esperados es un reto para satisfacer al cliente
sujeto tanto a variables internas como externas. actual.

2 MERTENS, Leonard (1997). Competencia Laboral: sistemas, surgimiento y modelos. Montevideo: Cinterfor/OIT.
Económicas CUC/Volumen 30, Número 30/ Enero - Diciembre de 2009/ Barranquilla - Colombia/ ISSN 0120 3932

De esta manera, la implementación de un sis- Humana en donde las competencias son el mo-
tema de Gestión Humana por Competencias, es tor que dinamizan el crecimiento y desarrollo de
el mecanismo para rediseñar los procesos bási- las personas y de las organizaciones, ya que si
cos de la administración de personal, con el fin un grupo humano es competente, así mismo, lo
de dar respuesta a los cambios que en diferentes será la empresa, siempre y cuando haya orienta-
ámbitos se registran actualmente a nivel global, do y dirigido apropiadamente a estas personas. 29
generando ventajas competitivas, incrementan- De esta manera podremos hablar que existen
do la productividad y estableciendo un sistema empresas no solo competitivas sino competen-
que satisfaga la necesidad de trabajar bien y des- tes.
de el comienzo.
La diferencia entre el enfoque de Dirección de
Personal y el de Gestión Humana, es que en el
1. EL CAMBIO DE PARADIGMA DE primero las acciones que se desarrollan para las
LA ADMINISTRACIÓN DE PERSO- personas son consideradas un “gasto” que las
NAL empresas tratan de minimizar, mientras que en
el segundo el Talento Humano es el principal ac-
A medida que la humanidad ha ido evolucio- tivo de la empresa, que requiere ser cultivado
nando en sus prácticas, costumbres, creencias para que crezca sin deteriorarse y pueda apor-
y enfoques teóricos, se han modificado las re- tar conocimiento sistemático, que sirva de base
laciones laborales y las prácticas productivas en para afrontar los nuevos retos y exigencias a las
las organizaciones. Hemos pasado de un esque- cuales están sometidas las organizaciones en el
ma tayloriano, funcional, de relaciones humanas, mundo de la globalidad. Figura 1.
empírico y científico, a uno holístico centrado en
la persona, sin perder la visión de búsqueda de De esta forma, también, se produce otro cam-
eficiencia y eficacia como elementos que contri- bio importante: mientras las direcciones de per-
buyen a la rentabilidad de las organizaciones. sonal formaban parte del “Equipo de Gasto” de
la empresa, los segundos pasan a formar parte
Hemos pasado de un enfoque de Dirección de del “Equipo de Valor”; esto es, de las unidades
Personal a uno de Administración de Gestión que generan valor adicional a la empresa.

Figura 1

ADMINISTRACIÓN DE
PERSONAL

LAS ACCIONES DEL


PERSONAL = GASTO

EQUIPO DE GASTO

ADMINISTRACIÓN SOLUCIÓN DE
GESTIÓN HUMANA PROBLEMAS =
REACTIVO
LAS ACCIONES DEL
PERSONAL = ESTRATEGIA
DE DIFERENCIACIÓN

EQUIPO DE VALOR

SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS =
PROACTIVO
Económicas CUC/Volumen 30, Número 30/ Enero - Diciembre de 2009/ Barranquilla - Colombia/ ISSN 0120 3932

Este planteamiento condiciona no solo las re- El Plan estratégico de Gestión Humana pre-
laciones de trabajo, sino el estatus y ubicación viamente definido, le sirve de base a cada una
orgánica de quienes están al frente de las áreas de las unidades o procesos de la administración
de personal, por lo general no tienen autonomía, de personal para elaborar a su vez sus objetivos
presupuesto o plan estratégico. Se encuentran funcionales y planes que les permitirá alcanzar
30 dependiendo orgánicamente de una unidad ad- los objetivos en los plazos previstos. Una vez
ministrativa, situación que lleva a solucionar los iniciadas las acciones previstas, se irán aplican-
problemas de personal una vez que ya están do medidas de control para comprobar que los
planteados. De esta forma, las Direcciones de resultados que se van obteniendo, correspon-
Personal solo pueden actuar a corto plazo, sin den con los esperados. Finalmente, al acabar el
un enfoque estratégico y, por tanto, están acer- proceso, se llevarán a cabo las correspondientes
tadamente matriculadas en el “Equipo de Gasto” evaluaciones para comprobar, por un lado, que
de la empresa. la Gestión del área Humana ha conseguido sus
objetivos y, por otro lado, que lo ha hecho den-
Por el contrario, el área de Gestión Humana, tro de los presupuestos de tiempo, economía y
en primer lugar se deberá situar en un nivel es- de esfuerzo humano. En resumen, se evaluarían
tratégico dentro de la estructura organizacional la eficiencia y eficacia de la Gestión del área Hu-
de la empresa, de forma que pueda participar, mana. Cuando se despliega un enfoque de esta
con voz y voto, en la elaboración de los planes manera, todas las actividades del área están inte-
estratégicos de la organización y así poder ali- gradas y relacionadas entre sí y con la estrategia
near su plan sectorial en forma coherente y pro- de la organización, lo que hace mucho más cohe-
activa, contribuyendo al logro de los objetivos rente y dinámico realizar los procesos básicos de
corporativos y haciendo parte del “Equipo que Gestión Humana.
genera Valor” adicional a la empresa.
Figura 2

2. ALINEACIÓN DE LAS ESTRATE-


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
GIAS DE LA ORGANIZACIÓN Vs. ES- DE LA EMPRESA
TRATEGIAS DE LA GESTIÓN HUMA-
NA
¿EXISTE
La estrategia de la Gestión Humana sigue sien- ELABORAR EL PLAN
ESTRATÉGICO
do el elemento faltante en las estrategias inte- PLAN
DE LA
grales de la organización. El alineamiento de esta EMPRESA?
estrategia se inicia en la medida en que partici-
pamos como gestores del área de Gestión Hu-
mana en la elaboración del plan estratégico de
OBJETIVOS DE GESTIÓN HUMANA
la empresa, ya que estos planes serán la base
para definir los objetivos estratégicos del área de
Gestión Humana. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE
GESTIÓN HUMANA

A partir del plan estratégico corporativo, pode-


mos entrar a definir los objetivos del área huma- PLANES FUNCIONALES

na y proceder a elaborar la planificación estraté-


gica del personal; esto es, se definirán los planes OBJETIVOS UNID. FUNCIONALES
y programas que se prevé permitirán alcanzar los
objetivos fijados en los plazos establecidos. Por
lo tanto, nos encontramos con que en el enfoque IMPLANTACIÓN
de Gestión Humana se estudia la situación de
proyección de la empresa para decidir la estrate-
gia de actuación más adecuada que contribuirá al EVALUACIÓN

logro de los objetivos corporativos. Figura 2.


Económicas CUC/Volumen 30, Número 30/ Enero - Diciembre de 2009/ Barranquilla - Colombia/ ISSN 0120 3932

la educación y la economía surgió del Consejo


3. EL MODELO POR COMPETEN- Australiano de Sindicatos (ACTU). En este do-
CIAS LABORALES cumento se manifestó la necesidad de reformar
la estructura de la certificación existente (la base
3.1 Antecedentes de las condiciones de trabajo y pago) y la nece-
sidad de un esfuerzo mayor de capacitación en 31
El concepto de competencia tiene sus orígenes los centros de trabajo. El gobierno australiano,
desde 1973, cuando el Departamento de Esta- después de estudiar la capacitación al interior
do Norteamericano decidió realizar un estudio de su sistema educativo y obtener asesoría en
orientado a mejorar la selección de su perso- el extranjero, declaró en su informe COSTAC
nal. Fue entonces cuando se le encomendó al 1990 que un enfoque de competencias para la
profesor de Harvard David McClelland investi- educación y la capacitación, basado en las nor-
gar el camino que permitiera responder a dicha mas dictadas por las empresas, ayudaría a abor-
necesidad. El estudio estuvo orientado a iden- dar muchos de los problemas de la formación
tificar los atributos presentes en las personas a profesional. Posteriormente se publicaron los
escoger, aspectos que podrían predecir el éxito lineamientos para la implantación del sistema 4.
de su desempeño laboral. Se tomó como varia-
ble fundamental, el desempeño en el puesto de Hacia 1990, en Francia 5 se inicia el esquema de
trabajo de un grupo de personas consideradas la competencia laboral como orientador de las
como excelentes. Después de un largo período relaciones del sector productivo y el sector edu-
de estudio se comprobó que “hacerlo bien en el cativo. Parte de: “La necesidad de reconsiderar
puesto de trabajo” está ligado a características el conjunto de dispositivos de formación, lo que
propias de la persona y a sus competencias, más implica redefinir el papel de las instituciones de
que a aspectos como los conocimientos y ha- formación, involucrar a la empresa en estos pro-
bilidades, criterios ambos utilizados tradicional- gramas, convertir la formación en un compo-
mente como principales factores de selección, nente inherente al trabajo, reflexionar sobre las
junto con otros como experiencia, profesión y funciones del formador, adaptar los lugares y los
antecedentes personales y laborales. procesos de capacitación, definir con precisión
las competencias que caracterizan a un oficio,
En 1981, el Reino Unido3 inicia su proceso de deducir de estas las capacidades que se ponen
preparación institucional con miras a afrontar los en práctica, relacionarlas con los diplomas y de-
nuevos retos del mundo comercial de finales del sarrollar modalidades de evaluación integradas
siglo XX y es cuando determina implementar el a objetivos de formación y certificación”. Para
enfoque por competencias con el fin de: crear el desarrollo de estos objetivos se estructuró la
una fuerza laboral más competitiva en el ámbito metodología “Grupos de Oficios para la revisión
internacional; contar con una mano de obra mu- y renovación de los títulos de la enseñanza téc-
cho más flexible; dar crédito y apoyo práctico al nica. Su objetivo es crear un espacio de diálogo
concepto de formación continua, sin requisitos entre los diferentes actores del mundo del tra-
de ingreso y con métodos de capacitación más bajo y el medio docente”.
flexibles y accesibles; pasar de un sistema de ca-
pacitación regido por la oferta a uno que refleje En 1995, en México luego de una evaluación de
las necesidades del mercado laboral y responda la situación que estaba viviendo el país a raíz de
a ellas; desarrollar un sistema de capacitación los cambios marcados por las nuevas relaciones
caracterizado por la eficiencia y la rentabilidad, económicas del entorno mundial, el Gobierno
que goce de una sólida reputación y del mismo diseñó y formuló el Proyecto de Modernización
nivel que la formación académica. de la Educación Tecnológica y la Capacitación.
Para tal fin instaló el Consejo de Normalización
En 1987, en Australia la primera declaración y Certificación de Competencia Laboral (CO-
explícita que proclamó un vínculo estrecho en NOCER) 6 , institución conformada por miem-

3 HANSON, Mike (1996). Las titulaciones profesionales en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. Londres.
4 GONCZI, Andrew (1999). Enfoques de educación y capacitación basada en competencias: la experiencia australiana. En: Papeles de la Oficina Técnica. Cinterfor/OIT.
5 DOFOUR, R. (1996). Formación basada en competencia laboral: alcances de la metodología de grupos de oficios aplicada en Francia. Ponencia presentada en el Seminario Internacional “Formación
basada en Competencias Laborales”. México 23 y 25 de mayo.
6 IBARRA, Agustín (1998). El Sistema Normalizado de Competencia Laboral. En: Competencia laboral y Educación basada en Normas de Competencia. SEP, CONOCER, CONALEP.
Económicas CUC/Volumen 30, Número 30/ Enero - Diciembre de 2009/ Barranquilla - Colombia/ ISSN 0120 3932

bros del Gobierno, empresarios y los trabaja- desempeñar en forma eficaz, segura y eficien-
dores representados por los sindicatos, siendo te un trabajo determinado en una organización
este organismo el principal motor de desarro- concreta.
llo para implementar y mantener el sistema de
competencias en los diferentes sectores econó-
32 micos de México. 3.2 Características del mode-
lo por competencias
En 1997, es publicado el libro: Competencia La-
boral: Sistemas, Surgimiento y Modelos del econo- Tres son las principales características del mo-
mista holandés Leonard Mertens, durante la ce- delo:
lebración de los 40 años del Sena. El libro busca • El énfasis en la empresa
contribuir a que en Colombia se gesten proce-
sos de reflexión y la toma de decisiones alrede- • Referencia en los mejores
dor de la implementación de las competencias • Competencias diseñadas y competencias con-
laborales. A partir de esta fecha, el Sena viene sultadas
liderando las mesas sectoriales, mecanismo en
el cual se identifican y describen diferentes ocu-
3.2.1 Énfasis en la empresa: Para Juan Car-
paciones laborales en los sectores económicos
los Cubeiros 8 , una de las principales caracterís-
de la Nación; además, se establecen los requi- ticas de estas experiencias está en no enfocar el
sitos de competencias que deben cumplir los proceso de implementación del sistema partien-
trabajadores para el desempeño eficiente en una do de experiencias de otras empresas, cuando
ocupación. debemos hacerlo centrado en nuestra organi-
zación. El planteamiento es considerar que las
Hay que destacar que en Colombia el avan- competencias para una misma ocupación, en
ce en el estudio e implantación del modelo por dos organizaciones diferentes pueden diferir.
competencias, también lo ha venido desarrollan- La filosofía organizacional, de fabricación, de
do la empresa privada desde hace varios años, servicio al cliente y de administración varía de
lo que ha permitido que el área de Gestión Hu- empresa a empresa; en ese caso, cada una debe
mana tenga un gran impacto y una contribución encontrar las competencias clave para que sus
efectiva y significativa en el logro de los objetivos empleados alcancen los objetivos deseados.
organizacionales, algunas de estas empresas son:
Empresas Públicas de Medellín, ISA, Procaps, 3.2.2 Referencia en los mejores: El modelo
Gases del Caribe, Cámara de Comercio de Ba- por competencias con orientación conductista
rranquilla, entre otras. identifica a los mejores trabajadores que están
alcanzando los mejores resultados. De ahí de-
¿Qué es el Modelo por Competencias? Es un rivan el perfil de competencias bajo el supuesto
sistema que le permite al área de Gestión Huma- de que, si el mejor desempeño se convierte en
na administrar los procesos básicos de personal, un estándar, la organización en su conjunto me-
identificando los comportamientos que demues- jorará su productividad.
tran una capacidad real en cuanto a conocimien-
tos, habilidades, destrezas, actitudes, motivación 3.2.3 Competencias diseñadas y compe-
y experiencia en un determinado contexto labo- tencias consultadas: Algunas de las compe-
ral y según estándares previamente definidos. tencias que se requieren en la organización no
se obtienen de la sola observación y medición
¿Qué es una Competencia? Santiago Pereda7, del comportamiento exitoso en un trabajo. Esto
define las competencias como un conjunto de en algunos casos no resulta suficiente; hace falta
comportamientos observables y medibles en que la dirección mediante el conocimiento del
cuanto a conocimientos, habilidades, destrezas, mercado, los clientes y de su negocio, defina qué
actitudes, motivación y experiencia que llevan a tipo de competencias espera de sus empleados

7 PEREDA MARÍN, Santiago (2000). Psicología del Trabajo y Gestión del Conocimiento. Agosto.
8 CUBEIROS, Juan Carlos (1998). Cómo sacarle fruto a la gestión por competencias. Training and Development Digest. Mayo.
Económicas CUC/Volumen 30, Número 30/ Enero - Diciembre de 2009/ Barranquilla - Colombia/ ISSN 0120 3932

para alcanzar sus metas y las incluya dentro de y desde el principio. Muchas veces al no con-
los estándares para facilitar su conocimiento y tar con la motivación suficiente, los anteriores
capacitación. Bajo esta idea los trabajadores no saberes no se expresan con plenitud, y en vez
son todo en la definición de competencias; ob- de aportar eficiencia y eficacia, lo que ocurre es
servarlos es necesario pero no suficiente. que se incrementa el desperdicio por reproce-
sos en las actividades laborales. 33

3.3 Componentes del Modelo 3.3.5 Poder hacer: Es la contribución de la


organización en proporcionarle al empleado to-
Los componentes están relacionados con los dos los medios y recursos necesarios de trabajo
elementos que se deben tener en cuenta para que le permiten realizar su labor en forma opor-
identificar y operacionalizar un comportamiento tuna y con la calidad esperada por el cliente.
que defina una competencia. Para tal fin es con-
veniente revisar los siguientes componentes:9
3.4 Dimensiones del Modelo
3.3.1 Saber: Es el conjunto de conocimientos
teórico-empíricos que le permiten a la persona El concepto de competencia en su aplicación
ejecutar un comportamiento eficaz, seguro y efi- requiere una diferenciación muy clara en las si-
ciente como una de las conductas operacionali- guientes dimensiones:
zadas dentro de una competencia. Así por ejem-
plo, para ser técnico electricista es necesario • Identificación de las Competencias
que la persona tenga los conocimientos que son • Normalización de Competencias
exigidos para la realización del mantenimiento
de un tablero de controles o para la distribución • Formación basada en Competencias
del tendido de redes domiciliarias. • Certificación de Competencias

3.3.2 Saber hacer: Es la aptitud, habilidad, 3.4.1 Identificación de las Competencias:


destreza o práctica que la persona demuestra Es el proceso que se sigue para establecer, a
en la solución de los problemas concretos que partir de un puesto de trabajo o de una activi-
plantea el trabajo. Por ejemplo, no es suficiente dad laboral, los comportamientos en cuanto a
que una persona tenga todos los conocimientos conocimientos, aptitudes, habilidades, destre-
teóricos que exige la realización de un trabajo zas, actitudes, motivación y experiencia reque-
de mantenimiento de redes, es preciso que los ridos para desempeñar tal actividad en forma
aplique a cada situación particular y concreta. eficaz, segura y eficiente. En este proceso se
puede aplicar la metodología del análisis funcio-
3.3.3 Saber estar: Es el comportamiento de nal o la conductista para identificar las compe-
adaptación y asimilación que muestra una per- tencias esenciales, genéricas o transversales y
sona en cuanto a las normas, reglas y cultura de las funcionales o directamente relacionadas con
la organización. Es el aporte de una persona a el puesto de trabajo.
mantener y cultivar un clima y una cultura orga-
nizacional en donde la convivencia refleje valores 3.4.2 Normalización de Competencias:
tales como el respeto, confianza, cooperación, Una vez identificadas las competencias y descri-
trabajo en equipo y unas relaciones interperso- tas con un procedimiento común, estas deben
nales que favorezcan la integración y cohesión convertirse en una norma, un referente válido
del grupo de trabajo. para estructurar planes de formación, para los
trabajadores como modelo de conducta y para
3.3.4 Querer hacer: Es el interés, disposición los empleadores como fundamento para desa-
y la motivación que una persona debe tener para rrollar los procesos básicos de administración
poder realizar un trabajo en forma competente de personal.

9 PEREDA MARÍN, Santiago (2000). La dirección de Recursos Humanos como Unidad Generadora de Valor para la Empresa. Agosto.
Económicas CUC/Volumen 30, Número 30/ Enero - Diciembre de 2009/ Barranquilla - Colombia/ ISSN 0120 3932

3.4.3 Formación basada en competencias: ¿Qué hay que hacer para que esto se logre?
Definidos los dos aspectos anteriores, se puede
elaborar currículos de formación para el trabajo Este procedimiento se efectúa hasta llegar al
mucho más coherentes y que respondan a los nivel en el que la función a realizar, que respon-
comportamientos esperados en la actividad la- de a la pregunta formulada, puede ser llevada a
34 boral. Esto hace que la formación orientada a cabo por una persona. Es ahí cuando aparece
generar competencias con referentes claros en la competencia laboral de un trabajador. Nor-
normas existentes tendrá mucha más eficiencia malmente ello ocurre entre el cuarto y el quinto
e impacto que aquella desvinculada de las nece- nivel de desagregación en el árbol o mapa fun-
sidades de la empresa. cional. El análisis funcional se centra en lo que
el trabajador logra, en los resultados: nunca en
3.4.4 Certificación de Competencias: Un el proceso que sigue para obtenerlos. Esa es su
último nivel en el proceso de implementación principal diferencia con los análisis de tareas y
del modelo es la certificación, que sería el re- análisis de puestos.
conocimiento formal acerca de la competencia
demostrada de una persona para realizar una
3.5.2 Análisis Conductista: Este enfoque
actividad laboral normalizada. La certificación
permite observar y evaluar el comportamiento
implica la realización previa de un proceso de
modelo manifiesto para el logro de unos resul-
evaluación de competencias. El certificado, en
tados en el puesto de trabajo en un contexto
un sistema normalizado, no es un diploma que
acredita estudios realizados, es una constancia concreto. La determinación de qué comporta-
de una competencia demostrada; se basa obvia- mientos observar, está condicionada por la ob-
mente en el estándar definido. Esto otorga mu- servación e identificación de las conductas mo-
cha transparencia a los sistemas normalizados delo y exitosas en el logro de los resultados, que
de certificación ya que permite a los trabajado- son validados en la evaluación o comprobación
res saber lo que se espera de ellos, a los em- de qué y el cómo se debe realizar una actividad;
presarios saber qué competencias están siendo acción que previamente se ha estudiado a través
requeridas en su empresa y a las entidades capa- de las diferentes técnicas del estudio del trabajo.
citadoras qué orientación le deben dar a su cu-
rrículo. El certificado es una garantía de calidad Este enfoque permite establecer indicadores
sobre lo que el trabajador es capaz de hacer y de gestión y resultados de cada uno de los pues-
sobre las competencias que posee para ello. tos de trabajo en una empresa; aspectos que son
muy importantes para efectuar un seguimiento
en el desarrollo del desempeño laboral y estruc-
3.5 Métodos de identificación turar estrategias para seleccionar el personal y
de Competencias diseñar currículos de formación ocupacional.
• Funcionalista
3.5.3 Análisis Constructivista: Este enfoque
• Conductista consiste en estructurar las competencias de un
• Constructivista cargo teniendo en cuenta los objetivos labora-
les, el entorno y las posibilidades de cada una de
3.5.1 Análisis Funcional: Este enfoque es las personas que desarrollan un trabajo.
empleado para identificar las competencias de
un puesto de trabajo, partiendo de lo general a Esta metodología incluye en la construcción de
lo particular mediante una estrategia deductiva. competencias no solo a trabajadores y gerentes
Se inicia cuando se establece el propósito clave más aptos o de empresas de alto desempeño,
del puesto en análisis y se continúa desagregan- sino a personas de menor nivel educativo, pues
do sucesivamente en las funciones que se deben considera que su aporte es valioso y fundamen-
efectuar para permitir que la función principal se tal para el diseño de una capacitación efectiva y
logre. Una vez identificado el propósito clave, la al brindarle confianza e importancia se pueden
desagregación se hace contestando la pregunta obtener grandes resultados.
Económicas CUC/Volumen 30, Número 30/ Enero - Diciembre de 2009/ Barranquilla - Colombia/ ISSN 0120 3932

3.6 Metodología para la im- Por ejemplo: se puede definir la competencia


plantación del modelo Sentido de Pertenencia como aquellos com-
portamientos que manifiestan que el emplea-
Diversos son los caminos que una organiza- do se exprese positivamente de su empresa, la
ción puede emplear para desarrollar el modelo valore y anteponga los intereses de la empresa 35
por competencias. La decisión de cuál recorrido a los suyos, aportando en algunos casos tiem-
debe hacer va a depender de muchos factores: po y otros recursos propios.
tamaño de la organización, grado de compro-
miso de la gerencia, tiempo de ejecución del Para definir estas competencias genéricas, se
proyecto, tipo de problemas a solucionar con la utilizarán distintas fuentes de información, ta-
implantación del modelo, potencial del talento les como: el modelo estratégico de la empre-
humano, clima y cultura organizacional y presu- sa; reunión y lluvia de ideas con los directivos
puesto.
y el personal; entrevistas y encuestas aplicadas
a proveedores y clientes; observación directa;
En términos generales propongo unos linea- evaluación sobre el clima y la cultura de la or-
mientos resumidos de la propuesta de Santiago
ganización y grupos focales.
Pereda que pueden servir de fundamento para
que cada organización las adapte según sus pro-
pias necesidades y recursos. A partir de estas fuentes de información, los
responsables del proyecto elaborarán el inven-
En primer lugar, se parte del supuesto que tario provisional de competencias genéricas de
para implantar el sistema es necesario que exis- la empresa, cada una de ellas acompañada de
ta una alineación entre el Plan Estratégico de la su correspondiente definición operacional de
Organización y el Plan Estratégico del área de conductas.
Gestión Humana; esto es, la alta dirección de la
organización habrá definido la visión de lo que Luego se llevarán a cabo las siguientes eta-
desea que sea la empresa, su misión y sus valo- pas:
res, así como sus objetivos y planes estratégicos.
• Definición de las competencias de las
Al definir el modelo estratégico, el área de unidades funcionales
Gestión Humana podrá definir sus objetivos y
Plan estratégico que le permitirá desarrollar una • Definición de los perfiles de competen-
labor coherente con las demás áreas funcionales cias de los puestos
y actuar en forma proactiva para contribuir al
logro de los objetivos organizacionales.
• Elaboración del catálogo provisional de
competencias
A partir de este punto, se trabajará en las eta-
pas siguientes:
• Elaboración del catálogo definitivo de
competencias
• Definición del inventario provisional de
competencias Genéricas o Transversa-
les: Es el conjunto de perfiles de exigencias Una vez finalizado todo el proceso, se dis-
de los puestos de una empresa, estructura- pondrá del Catálogo Definitivo de Compe-
dos por competencias genéricas o transver- tencias de la empresa, que será el punto de
sales, siendo estas necesarias en la empresa partida de los programas y decisiones que se
para conseguir sus objetivos estratégicos, lleven a cabo en el área de Gestión Humana y,
respetando los valores de la organización y por supuesto, de todas las acciones y decisio-
deben estar presentes en los diferentes ni- nes que se ejecuten dentro de la evaluación de
veles de la empresa independientemente del los empleados de la empresa o de las personas
cargo o posición jerárquica. que se seleccionen en la misma.
Económicas CUC/Volumen 30, Número 30/ Enero - Diciembre de 2009/ Barranquilla - Colombia/ ISSN 0120 3932

externo quien conoce la norma y verifica su


4. GESTIÓN POR COMPETENCIAS Y cumplimiento por el candidato. En ambos ca-
LAS NORMAS ISO sos se trata de obtener una conformidad con
un desempeño esperado, ya sea en términos
En la medida en que las empresas grandes, de la gestión de calidad o bien en términos del
36 medianas y pequeñas entran en el mundo de la desempeño competente.
calidad como un estilo natural de trabajo, re-
quieren paralelamente integrar otros sistemas
El segundo aspecto tiene que ver con las com-
organizacionales para que el logro de los obje-
petencias, ya que las normas ISO contemplan la
tivos de la empresa o entidad sea integral y en
necesidad de que la organización determine las
el menor tiempo posible.
competencias necesarias para el personal que
realiza trabajos que afectan a la calidad del pro-
De esta manera, así como podemos lograr ducto y proporcione formación para satisfacer
una certificación de calidad mediante la apli-
dichas necesidades, así como evaluar la eficacia
cación de la norma ISO 9000:2000, de igual
de las acciones realizadas en beneficio del lo-
manera sin perder la capacidad de creatividad,
innovación y diversidad de la naturaleza huma- gro de los objetivos de la calidad.
na, podemos lograr normalizar estándares de
comportamiento y las respectivas certificacio- En cuanto a la norma ISO y las competencias
nes ocupacionales que habilitan al trabajador requeridas en el personal, cabe citar el requisi-
para diferentes actividades laborales. to 6.2.1, de la ISO 9001:2000: “El personal que
realice trabajos que afecten la calidad del pro-
Con base en lo anterior podemos afirmar ducto y/o servicio debe ser competente con
que la relación entre las normas de calidad y base en la educación, formación, habilidades y
las normas de competencias laborales tienen experiencias apropiadas”. También en el aparte
dos grandes frentes. El primero tiene que ver 6.2.2, se encuentran recomendaciones sobre la
con que ambos sistemas de normas compar- identificación de competencias, de formación,
ten la lógica implícita en el proceso mismo de evaluación de la eficacia y de la documentación
certificación. Esta se basa en la identificación y registros que deben existir acerca de la edu-
de normas, la participación de los trabajado- cación, formación, habilidades y experiencia
res y la evaluación por un agente verificador del personal10 .

10 ISO 9000:2000. Guía para las pequeñas empresas. Standards Australia International Ltda. Bogotá 2001, Icontec.
Económicas CUC/Volumen 30, Número 30/ Enero - Diciembre de 2009/ Barranquilla - Colombia/ ISSN 0120 3932

37

Las 40 preguntas más frecuentes sobre com-


BIBLIOGRAFÍA petencia laboral. 1999. Montevideo: Cinterfor/
Oit.
CUBEIROS, Juan Carlos (Mayo 1998). Cómo
sacarle fruto a la gestión por competencias. Trai- McCLELLAND, David. 1973. Modificando la
ning and Development Digest. competencia más que la inteligencia. American
Psychology Review.
DOFOUR, R. Formación basada en competen-
cia laboral: alcances de la metodología de grupos de MERTENS, Leonard. 1997. Competencia Labo-
oficios aplicada en Francia. Ponencia presentada ral, sistemas, surgimiento y modelos. Montevideo:
en el Seminario Internacional “Formación basa- Cinterfor/OIT.
da en Competencias Laborales”. México, 23 y
25 de mayo 1996. MERTENS, Leonard. 2000. Prácticas de evalua-
ción por competencias. Hacia un modelo simple y
GONCZI, Andrew. 1999. Enfoques de educa- significativo. México.
ción y capacitación basada en competencias: la
experiencia australiana. En: Papeles de la Oficina PEREDA MARÍN, Santiago. 2000. Psicología del
Técnica. Cinterfor/OIT. Trabajo y Gestión del Conocimiento. Agosto.
IBARRA, Agustín. 1998. El Sistema Normalizado PEREDA MARÍN, Santiago. 2000. La Dirección
de Competencia Laboral. En: Competencia Laboral de Recursos Humanos como Unidad Generadora de
y Educación Basada en Normas de Competencia. Valor para la Empresa. Agosto.
SEP, CONOCER, CONALEP.
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
ISO 9000:2000. 2001. Guía para las pequeñas 1996. División de Estudios Ocupacionales, Clasifi-
empresas. Standards Australia International Ltda. cación Nacional de Ocupaciones. Bogotá.
Icontec, Bogotá.
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
HANSON, Mike. 1995. Las titulaciones profe- 1998. Guía para la identificación de unidades de
sionales en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. competencia y titulaciones con base en el análisis
Londres. funcional. Bogotá.
Económicas CUC/Volumen 30, Número 30/ Enero - Diciembre de 2009/ Barranquilla - Colombia/ ISSN 0120 3932

38

www.cinterfor.org.uy
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
www.nchpeg.org
www.cinterfor.org.mx

También podría gustarte