INTRODUCCION
El pan blando es un producto elaborado con materias primas que son conocidas
por su textura y con la ayuda de lo que hemos visto en el laboratorio que es el
tema de la panificación será nos ara más simple la elaboración de este mismo
producto.
Tras unas décadas de exaltación de los procesos industriales, que han permitido
agilizar y masificar la producción, desde hace unos pocos años se vuelve la vista
hacia las elaboraciones más pausadas y los sabores más auténticos. Además, el
pan artesanal presenta una serie de ventajas frente al industrial. También es
cierto que requiere más trabajo y paciencia para su elaboración. Un buen pan se
toma su tiempo y se hace esperar.
JUSTIFICACION
AMASADO MANUAL
Con el primer método de amasado que fue el amasado manual o amasado corto
no era posible desarrollar el gluten en su totalidad, razón por la cual la
fermentación en masa era obligatoria.
AMASADO MECANICO
La mejor opción es una amasadora para pan, ya que las máquinas de pan son
completamente automáticas, lo que incrementa el riesgo a que no se haga el
amasado correcto. Por otro lado, una amasadora para pan facilita mucho el
trabajo, además de que los resultados se obtienen más rápido. Este equipo se
recomienda cuando una panadería se ve sobrepasada por la demanda de sus
productos, o bien, para liberar la mano de obra y emplearla en algún otra área o
proceso de elaboración.
Existen muchas variantes ya que con las maquinas como la mezcladora hace 2
procesos en una mezcla todos los ingredientes y hacen que la masa salga es el
menor tiempo, prologando a su ve una mayor producción y minimizando los
procesos.
LEVADURA
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA TURISMO Y ALIMENTOS SENA
INFORME
PAN BLANDITO
SAL
AGUA
El tipo de agua a utilizar debe ser alcalina, es aquella agua que usualmente
utilizamos para beber. Cuando se amasa harina con la adecuada cantidad de
agua, las proteínas gliadina y glutenina al mezclarse forman el gluten unidos
por un enlace covalente que finalmente será responsable del volumen de la
masa. El agua es el vehículo de transporte para que los ingredientes al
mezclarse formen la masa.
Huevos
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA TURISMO Y ALIMENTOS SENA
INFORME
PAN BLANDITO
Espumante
Emulsionante
Colorante
Aglutinante y espesante
Coagulante
Adhesiva
Clarificante
MARGARINA
MATERIA PRIMA
EQUIPOS
Gramera
Mezcladora
Latas, Rodillo
Horno de crecimiento
Horno
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ANÁLISIS DE RESULTADOS
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA TURISMO Y ALIMENTOS SENA
INFORME
PAN BLANDITO
PESAJE MP PESADA
BOLEO
MOLDEO
MECANICO MANUAL
CONCLUSIONES
Inicio
Diagrama de flujo
Recepción de
materias primas
Estandarizar
formulas
mezclar
amasar
fin
BIBLIOGRAFÍA
http://www.eufic.org/article/es/rid/pan-alimento-basico-de-nuestra-dieta/
http://www.botanical-online.com/pan.htm
https://blog.europan.mx/amasadoras-para-pan-ciencia
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA TURISMO Y ALIMENTOS SENA
INFORME
PAN BLANDITO