Está en la página 1de 33

Vicerrectorado de

INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

EVALUACIÓN DE FENÓMENOS HIDRÁULICOS Y MODELAMIENTO EN CANAL

DE PENDIENTE VARIABLE DEL ANEXO DE SAN JOSE DE CHALCAS DEL

DISTRITO SAN PEDRO DE PALCO, LUCANAS - AYACUCHO - 2022

AUTOR(A)

ANDERSON DAVID ROBLES PEREZ

DIEGO ROBERTH MARTINEZ RAYME

LEANDRO QUISPE NOLE

DOCENTE(A)

MG. NOMBRES APELLIDOS

LIMA-PERÚ

2022
2

Tabla de contenido
Resumen...............................................................................................................................................6
Abstract................................................................................................................................................6
1. Introducción.....................................................................................................................................7
1.1. Descripción del Problema........................................................................................................7
1.2. Antecedentes.............................................................................................................................7
1.3. Objetivos....................................................................................................................................9
1.3.1. Objetivo General.....................................................................................................................9
2. Marco teórico.................................................................................................................................10
2.1. Historia....................................................................................................................................10
2.2. Contexto..................................................................................................................................12
2.3. Definiciones.............................................................................................................................13
2.4. Teoría.......................................................................................................................................14
2.5. Marco Legal............................................................................................................................14
3. Metodología....................................................................................................................................19
3.1. Matriz de consistencia............................................................................................................19
3.2. Tipo de Investigación..............................................................................................................20
3.3. Ámbito Temporal y Espacial.................................................................................................20
3.4. Variables..................................................................................................................................20
3.4.1. Variable Dependiente........................................................................................................20
3.4.2. Variable Independiente.....................................................................................................20
3.4.3. Variable de Confusión......................................................................................................20
3.5. Población y Muestra...............................................................................................................20
3.6. Instrumentos...........................................................................................................................20
3.7. Procedimientos........................................................................................................................20
3.8. Análisis de datos......................................................................................................................20
3.9. Consideraciones éticas............................................................................................................21
4. Resultados......................................................................................................................................21
4.1. Fecha y hora de la recolección de resultados........................................................................21
4.2. Estadística, Resultados...........................................................................................................21
4.3. Flujo de Participantes.............................................................................................................27
4.4. Intervención............................................................................................................................27
5. Discusión de Resultados................................................................................................................27
6. Conclusiones...................................................................................................................................27
7. Recomendaciones...........................................................................................................................27
3

8. Bibliografía.....................................................................................................................................27
9. Anexos............................................................................................................................................30
9.1 Anexo 1: Formulario de preguntas.............................................................................................30
9.2 Anexo 2: Tabla Horizontal..........................................................................................................31
9.3 Anexo 3: Ejemplo de página en vertical.....................................................................................32
4

Índice de Tabla
Tabla 1 Años de experiencia laboral..................................................................................................21
Tabla 2 Rubro de experiencia laboral.................................................................................................21
Tabla 3 Conocimiento de la diferencia entre bases de datos bibliográficas y libros electrónicos........22
5

Índice de Figuras
Figura 1 Frecuencia de uso................................................................................................................22
Figura 2 Posibilidad de Elección entre bases de datos bibliográficas y libros electrónicos para
servicios bibliotecarios........................................................................................................................24
Figura 3 Elección entre bases de datos bibliográficas y libros electrónicos para servicios
bibliotecarios.......................................................................................................................................24
Figura 4 Comparación entre bases de datos bibliográficas y libros electrónicos...............................25
6

Resumen

Aquí va el resumen en un párrafo de 250 palabras aproximadamente.

Palabras claves: término 1, término 2, término 3.

Abstract

Here, it goes the abstract in a paragraph of 250 words approximately.

Keywords: Concept 1, Concept 2, Concept 3.


7

1. Introducción

1.1. Descripción del Problema

En un canal se desconoce el efecto hidráulico bidimensional que debe ser evaluado para
ser considerado en diseño de diferentes estructuras hidráulica construidos en un canal
y sus efectos. Los canales pueden presentar diferentes fenómenos hidráulicos ante la
variación de pendientes, variación de caudales, construcción de estructuras hidráulicas
en el canal y variaciones de régimen de flujo. Ante el desconocimiento de la respuesta
de esta estructura hidráulica a diferente régimen de flujo y fenómenos hidráulicos, es
necesario la evaluación de los fenómenos hidráulicos en el canal para diferentes
pendientes, diferentes caudales y régimen de flujo y la toma de decisiones. Para llevar
a cabo esto, se necesita disponer de información de antecedentes, canal de pendiente
variable, equipos necesarios para medida de velocidades y software de procesamiento y
análisis.
A lo largo de todos los canales mayormente existes variación de pendientes, tirantes,
variación de caudales y variación de régimen de flujo, sin embargo en los diferentes
estudios no se analizan los fenómenos hidráulicos y los efectos en los canales, estas
estructuras soportan las variaciones mencionadas.
El principal problema desde el punto de vista de la hidráulica es que las estructuras
existentes soportan la corriente del agua con los fenómenos hidráulicos que tienen una
variabilidad y se desconocen el comportamiento bidimensional del agua.

1.2. Antecedentes

1.2.1. Antecedentes Nacionales

En el Perú se ha trabajado mucho la agricultura, como uno de sus sectores económicos más
importantes. En este sentido, es fácil de comprender que hay una vasta necesidad de la
proyección y diseño de obras hidráulicas para la captación, derivación, conducción y
distribución del agua hacia las zonas de riego; así como también para el mejoramiento de las
estructuras que hayan sido diseñadas o construidas con anterioridad y no se encuentran en las
mejores condiciones. En vista de la necesidad de mejorar en el diseño de las estructuras
necesarias para la irrigación, la ingeniería hidráulica se ha ido desarrollando en estos años,
herramientas computacionales para el modelamiento hidráulico de las estructuras diseñadas,
lo que permite conocer el comportamiento real del flujo (o lo más cercano a este), a fin de
poner a prueba los diseños hechos, que por lo general son desarrollados por métodos
empíricos.
Espir Nureña Jan Juliver y Morales Leiva Javier Alex, Facultad de Ingeniería de la
Universidad Privada Antenor Orrego, distrito de Trujillo, La Libertad, en el año 2015, en la
tesis “Evaluación de Fenómenos Hidráulicos en el canal de Chaquin del Sistema de Riego del
Valle de Virú Primer Tramo” se determinan y evalúan los fenómenos hidráulicos en el primer
tramo del canal de Chaquin, Valle de Virú, por su arquitectura hidráulica, que beneficia un
área de riego de 4’866.86 ha, se realizó una evaluación en el mismo lugar, llegando a
8

corroborar que existen fenómenos hidráulicos que actúan sobre el flujo del canal, donde,
posteriormente, tras procesar los datos del proyecto, recabados en la zona y los obtenidos
luego del trabajo en gabinete se determinó que los fenómenos hidráulicos sí están ligados a la
arquitectura hidráulica; en la que se propusieron tres soluciones que deben ser evaluadas para
3
m
recuperar el canal y conducir los 3.8 considerado en su diseño original.
s

Escusa, F. (2016) menciona: El estudio se sitúa en la quebrada Maranura, analizando la


conducta de los flujos de escombros, mediante distintos modelos de simulación (Modelo
Kanako 2D y Modelo Titan 2D) estimando la predicción y precisión de cada programa para
diversos periodos de retorno, estableciendo mapa de peligros en la zona. Apoyándose en
casos de estudios de quebradas anexas para poder emplear registros históricos que
especifiquen la particularidad del flujo de escombros. Evalúa la peligrosidad de los
eventos con tres parámetros: la altura máxima, la velocidad máxima y la cantidad de
depósitos del flujo de escombros. La metodología que adopta es el establecimiento de la
zona, recopilación de datos, inspección de campo y ensayos in situ. Los resultados se
basaron en la diferencia de la aplicación de los modelos y la manera adecuada que
representan los flujos de escombros en la zona, encontrando la herramienta válida y
proponiendo alternativas en relación a gestión de riesgos.

1.2.2. Antecedentes Internacionales

Christian Mauricio Silva Vargas y Jhonatan Alberto Pulido Prada, Facultad de Ingeniería de
la Universidad Católica de Colombia, en el año 2017, en el trabajo de investigación para
optar por el título de Ingeniero Civil “Evaluación Hidráulica del Funcionamiento de las
Compuertas Usadas en el Canal de Panamá para Adaptarlas en el Sistema Fluvial del Canal
del Dique” se evalúan opciones para la restauración de las compuertas de canal del Dique ,
tomando como referencia las compuertas panameñas y su diseño, debido a que el canal del
Dique ha presentado problemas estructurales al no contar con una regulación de caudal y
entrada de sedimentos, donde se demostró con el uso de un diseño similar a las compuertas
panameñas garantizó la navegabilidad en el canal del Dique, puesto que los buques tendrán la
posibilidad de ingresar al sistema fluvial mientras se regula el nivel del agua abajo del canal.

Martínez (2013) en su tesis. “Modelación 1D, 2D y 3D de un tramo en curva del canal de


laboratorio PAC – Universidad Politécnica de Catalunya”. Se trazó como objetivo
comprender a detalle los patrones de flujo desarrollados en un canal, cuando se encuentra con
una curva, un vertedero y una compuerta aguas abajo. Este estudio se basó en la zona curva
del canal de laboratorio PAC-UPC, a partir de 10 casos de estudio, variando el flujo, orificio
de la compuerta y altura del vertedero, obteniendo el perforado en 9 puntos ubicados
tácticamente en el canal.
Dicha zona de curva se modelo a partir de códigos 1D (Hec-Ras), 2D (Iber) y 3D (Flow 3D),
determinándose el error cometido en las diferentes puntosas mediciones frente a los datos
experimentales. La calibración de los modelos 1D y 2D se realizó en base a los coeficientes
9

de descarga de compuerta y vertedero, utilizándose el coeficiente de Manning calibrado


experimentalmente. Los resultados obtenidos mediante Hec Ras no aportaron información
respecto al comportamiento hidráulico de la zona estudiada, aunque las expresiones de
vertedero y compuerta utilizadas son muy adecuadas para un cálculo unidimensional. Iber
aportó mucha más información sobre los patrones de flujo en los diferentes casos, aunque
desprecia la componente vertical de velocidades, asumiéndose que varían poco y realizando
promedio en la vertical. La zona de estudio responde a un claro comportamiento
tridimensional, donde las tres componentes de velocidad tienen importancia. Por lo tanto, una
herramienta de cálculo 3D como Flow – 3D es imprescindible para un completo análisis de la
zona en curva del canal PAC-UPC.
Gracias a la utilización del código de cálculo tridimensional se concluye que cabe la
posibilidad de realizar cambios en la estructura de manera eficaz, con resultados de garantía y
de detalle, así como nuevas ubicaciones de los elementos de instrumentación si así se
requiere.
(Mejía Fernández, 2010), en su investigación titulada “ Estructuras de vertimiento de aguas en
laderas de media a fuerte pendiente”, lo que nos ofrece este libro de llegar hacia el leyente una
herramienta basadas en laderas de fuerte a media pendiente, que se observan actualmente en la
mayoría de obras de Hidráulicas especialmente para la construcción de canales. La investigación de
este autor fue realizada a finales de la década de los 70 en la Universidad de Colombia Sede
Manizales.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Evaluar los fenómenos hidráulicos y el modelamiento en un canal de pendiente variable


mediante el uso de softward IBER.
1.3.2. Objetivos Específicos

1.3.2.1 Objetivo Específico 01

Evaluar en qué medida la variación de pendiente del canal influye en la variación de


fenómenos hidráulicos.
1.3.2.2 Objetivo Específico 02

Evaluar en qué medida la variación de caudal en un canal influye en la variación de


los fenómenos hidráulicos.
1.4. Justificación

Esta investigación se realiza para determinar y analizar la variación de ciertos factores, como
por ejemplo, la variación del caudal, que generan variabilidad en los fenómenos hidráulicos
para su posterior evaluación, con el fin de obtener los cálculos correspondientes para
establecer canales de pendiente variable con sus respectivas compuertas y vernier, además de
considerar diseños diferentes sobre estructuras hidráulicas, en el distrito de Lucanas,
Ayacucho.
10

2. Marco teórico

2.1. Historia

El anexo de San José de chalcas tiene una altitud de 2700 m.s.n.m y está ubicado en el

distrito de San Pedro de Palco, que es uno de los veintiún que conforman la Provincia de

Lucanas, ubicada en el Departamento de Ayacucho. Limita al norte con la provincia de

Huanca Sancos, al este con los distritos de Aucara y Lucanas, al sur con el distrito de Otoca y

al oeste con los distritos de Ocaña y Laramate

La Municipalidad Distrital de San Pedro de Palco tiene por finalidad esencial de

fomentar el desarrollo distrital, integral y sostenible, promoviendo la inversión pública,

privada, el empleo y garantizando el ejercicio pleno de derechos y la igualdad de

oportunidades de sus habitantes; de acuerdo con los planes y programas nacionales,

regionales y locales de desarrollo. Así mismo tiene por misión de organizar y conducir la

gestión pública municipal de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y

delegadas, en el marco de las políticas nacionales, sectoriales, regionales, para contribuir al

desarrollo integral y sostenible del distrito.

En el marco de sus competencias establecidas en la Ley N° 27972: Ley Orgánica de

Municipalidades que le asigna funciones en materia de Riego, se ha discutido la necesidad de

fortalecer dichos servicios de manera que se logre una adecuada salubridad, dirigida

particularmente a los segmentos de mayor vulnerabilidad, es decir a los niños, ancianos de las

familias pobres del distrito.

El anexo de San José de Chalcas del distrito de San Pedro de Palco no cuenta con una

adecuada distribución del agua ni con un adecuado sistema de Riego por ende los agricultores

de este anexo carecen de agua para cubrir las áreas de riego que tienen disponible
11

El ámbito del proyecto está constituido por 32 familias que forman a una población

con 160 habitantes, que en su mayoría están dedicados a la actividad agrícola, principalmente

de productos frutícola como la palta y también productos de pan llevar como la papa, maíz,

arveja, etc. productos que son rentables en el mercado. Como toda región sierra, la población

del anexo de San José de Chalcas, concentra una diversa variedad de familias que proceden

de diversas zonas, con estratificación económica relativamente baja, que integra familias con

bajos ingresos económicos tal y como lo indican las encuestas realizadas en el diagnóstico.

En tal sentido se aprecia que los ingresos de los productores agropecuarios del anexo de San

José de Chalcas son bajos, sin embargo, estos ingresos se vienen dando durante las épocas de

cosecha, siendo menor el ingreso obtenido durante los meses sin producción (mayo - agosto)

puesto que no hay forma de generar ingresos por otros medios, por ende, se ven en la

necesidad de migrar hacia otros anexos en busca de trabajo para sustentar económicamente a

sus familias. Estos beneficiarios tienen un deficiente sistema de infraestructura de riego para

conducir las aguas de las fuentes de agua del rio Chalcas. La zona donde se localiza el

proyecto, se caracteriza por tener un sistema de riego deficiente, riego que es por un canal
12

deteriorado que presenta rajaduras, huecos y pendiente irregular, en el cual el agua se pierde

por escurrimiento o desbordamientos debido a la variación de caudal y régimen de flujo de

canal, lo que no permite lograr un óptimo aprovechamiento de la superficie agrícola. Esta

limitación en el uso de la tierra agrícola, viene contribuyendo negativamente en la economía

de la población.

2.2. Contexto

Actualmente el anexo de San José de Chalcas cuenta con un canal que tiene más de 50

años de antigüedad, puesto que la necesidad obligo a realizar canales rústicos de piedra y

concreto pobre para trasladar el recurso hídrico hasta las parcelas beneficiarias, por tramos se

puede observar en el recorrido que el canal existente también tiene tubería de longitud

aproximadamente de 150 ml, puesto que el tramo por donde pasa la tubería es un tramo

deslizable. Sin embargo, dicha infraestructura solo abastece para irrigar ciertas áreas cultive;

y en época de estiaje disminuye, que como se mencionó anteriormente el canal con el que

conduce el recurso hídrico es rustico y hay perdida por filtraciones, percolación y

Ilustración 1. Ubicación del distrito San Pedro de Palco - Ayacucho


13

evaporación, llegando a los campos de cultivo cantidades mínimas, sin poder cubrir la

demanda existente de las áreas a cultivar.

2.3. Definiciones

Canal

En ingeniería, toma este nombre las construcciones destinadas al transporte de

fluidos, en la que generalmente son utilizadas para el flujo de agua, en la que se diferencia

de las tuberías al encontrase en la intemperie.

Caudal

Es el volumen de agua que atraviesa una superficie en un tiempo determinado. El

caudal puede ser calculado al dividir el valor del volumen de agua en litros y el tiempo,

mayormente en segundos.

Existen 2 métodos para medir el caudal, las cuales son las siguientes: Método

volumétrico (medir el caudal en arroyos pequeños llenando un recipiente de volumen

conocido) y el método velocidad/superficie (depende de la medición media de la corriente

y del área de la sección transversal del canal).

Régimen de flujo

Está definido por la combinación del efecto de la gravedad y el efecto de viscosidad,

en la que existen cuatro regímenes de flujo en canales abiertos, las cuales son las

siguientes: Laminar subcrítico (Fr < 1 ; Re en la zona laminar), laminar supercrítico (Fr >

1 ; Re en la zona laminar), turbulento subcrítico (Fr < 1 ; Re en la zona turbulenta) y

turbulento supercrítico (Fr > 1 ; Re en la zona turbulenta).

Número de Froude (Fr)

Es un número adimensional que relaciona el efecto de las fuerzas de inercia y las

fuerzas de gravedad que actúan sobre el fluido. La ecuación del número de Froude en un

canal abierto es el siguiente:


14

u
Fr=
√g DH
Donde:

 u = Velocidad media de la sección del canal (m/s)

 g = Aceleración de la gravedad (m/s 2)

 D H = Profundidad hidráulica (m), que se calcula en la división entre el área de

la sección transversal del flujo (A) y el ancho de la lámina libre (T).

Número de Reynolds

Es un número adimensional que es utilizado en mecánica de fluidos, diseño de

reactores y fenómenos de transporte para caracterizar el movimiento de un fluido;

en la que el valor resultante determina si el flujo sigue un modelo laminar o

turbulento. La expresión del número de Reynolds es la siguiente:

ℜ=
√ Fuerzas inerciales
Fuerzas viscosas

Fluido

Es un tipo de medio continuo cuyas partículas se mantienen unidad mediante

fuerzas cohesivas débiles, y es gracias a esta característica que presentan la

propiedad de cambiar de forma sin tender a recuperar su forma original, en la que

puede optar la forma del recipiente que la contiene.

2.4. Teoría

En las aplicaciones prácticas de la hidráulica, se considera la corriente total como un tubo de


corriente, con una velocidad promedio V en cada sección transversal. Las ecuaciones
fundamentales que describen el flujo en canales, en su forma más simple, consideran un flujo
unidimensional, desarrollándose esta dirección en una eje paralelo a la solera del canal.

2.4.1. Ecuación de continuidad. Sea un flujo homogéneo e incompresible (ρ = constante), se


puede escribir el principio de conservación de la masa como: (1.0) donde:

- dQ es: Diferencial de caudal.


15

- v , es: Vector velocidad en un diferencial de área.

- n , es: Vector normal de una superficie diferencial.

- dA es: Diferencial del área transversal.

- V es: Velocidad media del canal.

- A es: Área transversal mojada

2.4.2. Ecuación de la energía o ecuación de Bernoulli.

2.4.2.1 Deducción de ecuaciones y parámetros. Partiendo de la ecuación del


movimiento según Newton, para un elemento de masa, se tiene que (figura 0): dm = ρ ds dA

Ilustración 2: esquema de flujo en un canal

Realizando el producto escalar de la fuerza dFs, que actúa sobre el elemento de masa en la
dirección del flujo (s), y el deslizamiento ds, se tiene en el segundo miembro de la ecuación
del movimiento el cambio correspondiente de energía cinética. Trabajando en la hipótesis de
flujo estacionario y la presión en cualquier punto no varía en el tiempo

Si el estudio de esta ecuación se limita a las siguientes hipótesis:

- Únicamente fuerzas de gravedad y de presión tienen influencia sobre el flujo.

- La fuerza dFs se puede expresar en función de la presión p y de la altura z del elemento con
un peso específico

- No se consideran los efectos de las fuerzas de viscosidad. Así la ecuación solo tendrá
validez para pérdidas de energía insignificantes.

- Si se integra la ecuación (2.1), en primer lugar, sobre las secciones transversales 1 y 2, y


luego en todo, el tubo de corriente, con la consideración de que; las secciones transversales 1
y 2 están ubicadas en zonas donde la distribución de presiones es hidrostática
16

- Dividiendo los dos términos de la ecuación entre γQdt, sustituyendo dQ =v dA y


considerando el coeficiente de corrección de la carga o coeficiente de Coriolis α

El coeficiente de Coriolis es función de la uniformidad de la distribución de velocidades en


una sección transversal, siendo α tanto mayor cuanto menos uniforme sea la distribución de
velocidades. Así que para v constante en una sección transversal α = 1

Si de acuerdo con la que en las secciones transversales 1 y 2 la distribución de presiones es


hidrostática, se tiene que en cada sección z + p/γ es constante, o para un canal abierto: ¾ Para
pendiente horizontal

Para pendiente inclinada:

Ilustración 3Esquema de una pendiente inclinada


17

Por simplificación, se trabajará con la hipótesis de pendiente lo suficientemente pequeña, de


tal modo que cos θ es en forma aproximada igual a uno. Al introducir esta expresión en la
ecuación (2.5), se obtiene la ecuación de la energía para canales abiertos, en la forma:

Ilustración 4:funcion objetivo para calcular el tirante normal

donde H es constante si no se consideran las pérdidas de energía.

Para α = 1 y con fluido viscoso, esta ecuación tiene la forma

Una magnitud importante en los canales es la denominada energía específica Ho, la cual a
diferencia del valor de H, representa la altura de la línea de energía con respecto al fondo del
canal, cuya elevación es a su vez también variable

Partiendo de esta ecuación (con la hipótesis de α = 1) se pueden determinar la velocidad y el


calado correspondientes a la energía mínima para que fluya el flujo de agua, en una sección
tipo (rectangular) con un caudal dado. Estas dos magnitudes se definen como velocidad
crítica (vc) y calado crítico (yc)
18

2.5. Marco Legal


En el país se han dado pasos importantes por definir un marco legal que establezca
derechos y funciones de los organismos/instituciones que tengan que ver en la gestión
hídrica, y de los proveedores del servicio del agua, ordenando un frondoso sistema legal,
sectorial con la intervención de diferentes autoridades, que hacía cada vez más inviable un
uso concertado y sostenible del agua.
Con la promulgación de la Ley de Recursos Hídricos - Ley 29338 (30-mar-2009) se puso fin a
40 años de vigencia del Decreto Legislativo 17752. (24-jul-1969), definiendo ahora un
escenario acorde con los nuevos tiempos, incorporando aspectos de: visión de cuenca,
gestión integrada, participativo y cultura del agua solo por resaltar los más importantes.
:
Constitución

Código Civil

Ley Orgánica
para el
Aprovechamiento
Sostenible de los
Recursos Naturales,
26821

Ley de Recursos
Hídricos, 29338
Rgto. DS 001-2010-AG, 005-2013-AG y 023-2014-MINAGRI

Reglamentos Específicos
Ley General del Ambiente, 28611 Leg.
ambiental gral., SENACE y sectorial

Leyes Orgánicas
del MINAGRI, 30048 (rec. hídricos);
del Poder Ejecutivo, 29158; de Gob. Regionales,
27867 y de Municip. 27972
Legislación sectorial productiva

(agraria, industrial, minera, energética, etc.)


Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u
Originarios reconocido en Convenio 169 de la OIT, Ley 29785.

Ley del Procedim. Administrativo General, 27444, Ley 30230 Legislación Penal
(responsabilidades y delitos) sobre el agua

Resoluciones de la ANA:

Jefaturales / - De otros órganos.


3. Metodología

3.1. Matriz de consistencia

Problema Objetivo Hipótesis Variable Tipo de Población Fuentes de información Instrumentos Indicadores
investigación y muestra para
recolectar
información
Problema Objetivo Hipótesis Caudal Observacional Ind. De Variable
general General General Variable Aplicada desde 5l/s Independiente:
Independient con un nivel hasta Ficha resumen Equipos y
La zona donde se Evaluar los La variación de e de 25l/s. - Donde se almacenaron otros. -  Variación de
localiza el canal, fenómenos pendiente, investigación las diferentes ideas para Herramientas sentido de
se caracteriza hidráulicos y el caudal y  Pendiente. analítico los escenarios manuales. - flujo.
por tener un modelamiento régimen de  Régimen Tamaño propuestos que etc.
sistema de riego en un canal de flujo influye en de flujo. de contienen características  Variación de
deficiente, riego pendiente los fenómenos  Caudal. muestra: de los ríos del Perú. velocidad
que es variable hidráulicos de  Tirantes - Además, esta técnica (m/s).
caracterizado por mediante un canal de Siete sirvió para la recolección
un canal de herramientas y pendiente metros de de información sobre los
pendiente software variable longitud y softwares usados en esta  Variación de
irregular. especifico. 0.25m de investigación (AutoCad profundidad.
Hipótesis ancho de Civil 3D, Hec Ras, Iber) (m)
Problema Objetivos Específicas canal como, manuales, guías
Variable
específico Específicos de usuario y procesos
Dependiente
La variación de computacionales. Ind. De Variable
El agua se pierde Evaluar en qué pendiente del Dependiente:
por medida la canal influye Análisis documental
desbordamientos variación de en la variación - Se utilizo la técnica de
 Fenómeno
debido a la caudal en un de fenómenos análisis documental para  Cambio de
hidráulico
variación de canal influye en hidráulicos. extraer información de velocidades.
caudal y régimen la variación de artículos, revistas  Oleajes.
de flujo de canal, los fenómenos La variación de científicas, libros y/o
lo que no hidráulicos. régimen de investigaciones acerca
permite lograr un flujo en un de la modelación
óptimo Evaluar en qué canal influye unidimensional y
aprovechamiento medida la en la variación bidimensional para
de la superficie variación de de fenómenos saber interpretar los
agrícola. pendiente del hidráulicos. cálculos, resultados y los
20

canal influye en parámetros con los


la variación de La variación de cuales trabaja.
fenómenos caudal en un
hidráulicos. canal influye
en la variación
de fenómenos
hidráulicos.
3.2. Tipo de Investigación

Histórica
Descriptiva
Documental
Estudio de caso
Correlacional
Explicativa
Seccional
Longitudinal
Experimental
3.3. Ámbito Temporal y Espacial

3.4. Variables

3.4.1. Variable Dependiente

3.4.2. Variable Independiente

3.4.3. Variable de Confusión

3.5. Población y Muestra

La población es el universo a estudiar. La muestra es una sección del universo a

estudiar. Se debe justificar su elección en ambos caso.

3.6. Instrumentos

Los que se usan para recolectar datos.

3.7. Procedimientos

Pasos o actividades que se realizan.

3.8. Análisis de datos

Explicación del modo de analizar los datos.


22

3.9. Consideraciones éticas

4. Resultados

4.1. Fecha y hora de la recolección de resultados

4.2. Estadística, Resultados

Tabla 1

Años de experiencia laboral

Años de experiencia laboral N° de Profesionales


0 - 5 años 3
6 - 10 años 2
11 - 15 años 2
16 - 20 años 2
21 - 25 años 0
26 - 30 años 0
31 - 35 años 0
36 - 40 años 0
+ de 41 años 0
Total de Profesionales 9

Esta tabla corresponde a una encuesta realizada a profesionales de biblioteca.

Tabla 2

Rubro de experiencia laboral

Rubro de experiencia laboral N° de Profesionales


Bibliotecas escolares 0
Bibliotecas universitarias 6
Bibliotecas de empresas privadas 0
Bibliotecas de institutos técnicos 0
Bibliotecas de empresas privadas 0
Bibliotecas de entidades públicas 3
Otras 1
23

Tabla 3

Conocimiento de la diferencia entre bases de datos bibliográficas y libros electrónicos

Conocimiento N° de profesionales
Si 5
Un poco 2
No 2
Total 9

Figura 5

Frecuencia de uso
Siempre 5 1

Una o dos veces a la semana 4 2

Cada 10 días 3 1

Cada 15 días 3 1

Una vez al mes 2 2

Solo por necesidades académicas, laborales 4 1

Rara vez 2 3

Una vez en mi vida para probar 1 3

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Figura 6

Posibilidad de Elección entre bases de datos bibliográficas y libros electrónicos para

servicios bibliotecarios

3 = 43%
Si
No
4 = 57%

En el gráfico anterior, se muestra que 3 personas eligieron que si se podía escoger

entre una de las dos fuentes de información.

Figura 7

Elección entre bases de datos bibliográficas y libros electrónicos para servicios

bibliotecarios
26

Bases de datos bibliográficas Libros electrónicos

3 = 100%

Los profesionales que eligieron que si se podía escoger entre una de las fuentes de

información, prefirieron las bases de datos bibliográficas.

Figura 8

Comparación entre bases de datos bibliográficas y libros electrónicos


2 3 1 0
Contenido más teórico

3 3 1 0
Contenido más especializado

2 2 2 0
Contenido más comprensible

4 0 1 1 0
Mejor contenido

5 2 0
Mejor diversidad de temas

4 2 0
Mayor facilidad de uso

5 2 0
Interfaces más amigables

4 2 0
Plataformas más interoperables

6 1 5 0
Más actualizado(a)

1 2 1 1 0
Mejor precio

4 0 1 1 0
Más proveedores

4 0 1 1 0
Más ventajas

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
4.3. Flujo de Participantes

Explicación de si los participantes terminaron la prueba o hubo inconvenientes.

4.4. Intervención

Explicación de si hubo manipulación en la toma de la prueba

5. Discusión de Resultados

En esta sección se hace un análisis de los resultados. Se compara con otras

investigaciones o con otros investigadores para explicar los resultados obtenidos. Aquí es

donde se comprueba la hipótesis.

6. Conclusiones

Tienen que estar basados en la investigación. Nada de opiniones personales o

frustraciones.

7. Recomendaciones

Para saber elegir una base de datos se debe tener en cuenta lo siguiente:

 “Conocer el ámbito geográfico que cubre la base de datos

 Conocer su cobertura temporal

 Valorar el idioma de la base de datos

 Decidir el tipo de documentos que quieren obtenerse” (Alexaindre et al., 2011, p.136)

Estos criterios también pueden aplicarse entre la elección de libros electrónicos y bases de

datos bibliográficas. Además, se recomienda evaluar el uso de la fuente de información.

8. Bibliografía
“Ejemplo” (Brown & Coombe, 2015)

Brown, J., & Coombe, C. (2015). The Cambridge Guide to Research in Language Teaching

and Learning Intrinsic eBook. Cambridge University Press. Formato


de Word
Google. (18 de abril de 2021). [Pantanos de Villa]. Google. Obtenido de

https://goo.gl/maps/xaEJcyi6WM9rm4wh9
29

Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo. (2021). Segunda clase curso de

Cite this normas APA 7 edición adecuado al reglamento general de grados y títulos [Video].
for me
Recuperado el 25 de abril de 2021, de https://youtu.be/UrX2CSPW2DE.

Aleixandre Benavent, R., González Muñoz, M., Alonso-Arroyo, A., & González de Dios, J.

(2011). Fuentes de información bibliográfica (I). Fundamentos para la realización de

búsquedas bibliográficas. Acta Pediátrica Española 2011, 69(3), p. 131-136


Artículo de revista
http://hdl.handle.net/10234/187512

Brown, J. D., y Coombe, C. (Eds.) (2015). The Cambridge Guide to Research in Language

Teaching and Learning Intrinsic eBook. Cambridge University Press.


Libro
https://books.google.com.pe/books?id=tafaDwAAQBAJ

Facultad de Ingenería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo de la Universidad Nacional

Federico Villarreal [FIGAE UNFV]. (13 de abril de 2021). Segunda clase curso de

normas APA 7 edición adecuado al reglamento general de grados y títulos [Video].

YouTube. https://youtu.be/UrX2CSPW2DE Vídeo de YouTube

Golombek. D. (21 de octubre de 2020). La ciencia como literatura. Contar la mirada

científica en tiempos urgentes [conferencia virtual]. Conferencias gratuitas de la

Fundación El Libro. Buenos Aires. Argentina. Conferencia

https://www.el-libro.org.ar/fundacion/conferencias-gratuitas-de-la-fundacion-el-libro/

conferencia-virtual-la-ciencia-como-literatura-contar-la-mirada-cientifica-en-tiempos-

urgentes/

Google (s.f.) [Pantanos de Villa] Recuperado el 18 de abril de 2021 de Mapa de Google


https://goo.gl/maps/xaEJcyi6WM9rm4wh9

GUTIÉRREZ, A. (2021). Bases de datos [PDF]. Recuperado el 21 de abril de 2021, de

https://www.aiu.edu/cursos/base%20de%20datos/pdf%20leccion%201/lecci%C3%B3n
PDF
%201.pdf
30

Ley Nº 31053 de 2020. Ley que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el

libro. Congreso de la República del Perú. Ley

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-reconoce-y-fomenta-el-derecho-

a-la-lectura-y-promuev-ley-n-31053-1893707-1/

López, I. (2017) Digitalización de los libros y su relación con la prestación sostenible del

fondo editorial del congreso de la república, año 2015. [Tesis de doctorado,


Tesis
Universidad Nacional Federico Villarreal]. UNFV-Repositorio Institucional

http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1988

Real Academia Española. (s.f.). Libro. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el

20 de abril de 2020, de https://dle.rae.es/libro?m=form Diccionario

Román, P. (19 de enero de 2011). Libros electrónicos (ebooks). Observatorio Tecnológico del

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España.


Artículo en
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/eu/equipamiento-tecnologico/
Página Web
hardware/954-libros-electronicos-ebooks-

RPP Noticias [@RPPNoticias] (21 de abril de 2021) Encuesta de Datum de la segunda

vuelta electoral [Tweet]. Twitter. Twitter


https://twitter.com/RPPNoticias/status/1385073373001179139?s=20

Worden, A., y Collinso, T. (2011). Engaging staff and students with e-books in a university

setting. Price, K., y Havergal, V. (Eds.), E-books in Libraries: A Practical Guide (p.

Capítulo de Libro
237-252). Facet Publishing. https://books.google.com.pe/books?id=ytcqDgAAQBAJ

Zunini, P. (15 de abril de 2021). La historia del libro: del códice al e-book y más allá.

Infobae. https://www.infobae.com/educacion/2021/04/15/la-historia-del-libro-del-
Artículo de periódico
codice-al-e-book-y-mas-alla/
31

Font-Altaba, M., San Miguel Arribas, A., & Tanelli, G. (2000). Geologia. Giunti.

Font-Altaba, M., San Miguel Arribas, A., & Tanelli, G. (2000). Geologia (pp. 12-15). Giunti.

Ministerio del Ambiente - MINAM. Gob.pe. (2021). Retrieved 29 May 2021, from

https://www.gob.pe/minam.

“La geología es…"(Font-Altaba et al., 2000)

9. Anexos

9.1 Anexo 1: Formulario de preguntas1

1
Cuadro completo en el Anexo 1
9.2 Anexo 2: Tabla Horizontal

Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4 Columna 5 Columna 6 Columna 7 Columna 8


Fila1
Fila 2
Fila 3
Fila 4
Fila 5
Fila 6
Fila 7
Fila 8
9.3 Anexo 3: Ejemplo de página en vertical

También podría gustarte