Está en la página 1de 152

UNIVERSIDAD CUAUHTEMOC AGUASCALIENTES

EDUCACION A DISTANCIA

PREMISAS HISTÓRICO-SOCIO-CULTURALES

EN LA EDUCABILIDAD DE LOS MÉDICOS FAMILIARES

DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 11

DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

DELEGACIÓN AGUASCALIENTES

Tesis para obtener el Grado de Doctorado

en Ciencias de la Educación

TUTOR:

DRA. ANA LILIA PAREDES MARTÍNEZ

PRESENTA

MTRO. MARCO ANTONIO LOPEZ MONTOYA

Aguascalientes Ags.

NOVIEMBRE 2014
PREMISAS HISTÓRICO-SOCIO-CULTURALES EN LA EDUCABILIDAD DE
LOS MÉDICOS FAMILIARES DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 11
DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN
AGUASCALIENTES

Docente

DRA. ANA LILIA PAREDES MARTÍNEZ

Presenta

MTRO. MARCO ANTONIO LÓPEZ MONTOYA

Fecha

NOVIEMBRE DE 2014
Dedicatorias y Agradecimientos

A Dios por brindarme la oportunidad de vivir hasta estos momentos y por darme

los medios necesarios para continuar con mi formación docente.

A mi padre Marco López que en paz descanse, quien con su apoyo, su estilo

muy propio y su visión extraordinaria siempre me dijo que lo lograría un día,

dándome la fuerza necesaria para seguir siempre adelante.

En especial a mi esposa Ma. De Lourdes por su incondicional apoyo,

desplazando horas de familia para dedicárselas a este proyecto, igual a mis hijos

Diana Alejandra, Marco Antonio y Miguel Ángel quien me apoyaron siempre con

su comprensión, demostrándome una fortaleza ejemplar, de esperanza y de

superación, aún en los momentos más difíciles.

Al Dr. Alfonso Martínez Hernández por brindarme siempre su confianza y

hacerme sentir importante en el trayecto de mi vida laboral.

A los docentes de la Universidad Cuauhtémoc que me acompañaron durante este

camino y me orientaron con su formación y valores en la adquisición de

conocimientos.

Y en forma muy especial a la Dra. Ana Lilia Paredes Martínez quien sin más
interés que la enseñanza me ha orientado, apoyado y asesorado en el momento

que más lo requería para la realización de este proyecto.


INDICE

DEDICATORIAS

AGRADECIMIENTOS

SUMARIO

ABSTRACT

ÍNDICE DE TABLAS

INTRODUCCION

Tabla 1.1 Características socio-demográficas

Tabla 1.2 Dimensión educabilidad

Tabla 1.3 Dimensión premisas históricas

Tabla 1.4 Dimensión premisas sociales

Tabla 1.5 Dimensión premisas culturales

CAPITULO I. CONCEPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes del objeto de estudio

1.2 Planteamiento del problema.

1.3 Justificación.

1.4 Objetivos.

1.5 Hipótesis y variables.

1.6 Limitaciones del estudio.


CAPITULO II. MARCO TEORICO

Marco conceptual.

2.1 Educación y motivación.

2.2 Teoría de la motivación.

2.3 Educabilidad una categoría humana.

Marco psicopedagógico.

2.4 Educación médica.

2.4.1 El proceso cognitivo y el aprendizaje profesional.

2.4.2 La práctica reflexiva en la educación.

2.5 Teoría sociocultural de Vigotsky.

2.5.1 Formas de ayuda o colaboración.

2.5.2 El contexto y las interacciones comunicativas.

2.5.3 El constructivismo vigotskiano.

2.5.4 La primacía de la mediación cultural.

2.6 Aprendizaje significativo.

2.7 Factores que influyen en el desarrollo del ser humano: Aprendizaje y


personalidad.

2.7.1 Cultura y personalidad.

2.8 La teoría histórica Bio-Psico-Social- Cultural del comportamiento humano.

2.8.1 Concepto de premisas Histórico-Socio-Culturales (PHSC).


2.9 La medicina familiar.

2.9.1 La medicina familiar en el mundo.

2.9.2 La medicina familiar como especialidad.

2.9.3 Perfil del médico familiar.

2.9.4 Actividades que realiza el médico familiar.

Marco Normativo

2.10 La política y la medicina familiar.

2.10.1 Los principios de Mc Whinney.

2.11 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO

3.1 Método de investigación.

3.2 Muestra.

3.3 Técnicas e instrumentos de investigación.

3.4 Proceso de confiabilidad y validez


CAPITULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Análisis e interpretación de los resultados.

4.2 Conclusiones.

4.3 Recomendaciones y estudios futuros.

CAPITULO V. PROPUESTA

ANEXOS

1.1 Cuestionario

1.2 Carta de consentimiento informado


Resumen.

El presente trabajo de tesis es un estudio de tipo trasversal, observacional y

descriptivo para determinar de qué manera influyen las premisas histórico-socio-

culturales en la educabilidad de los médicos familiares de la Unidad de Medicina

Familiar No. 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación

Aguascalientes, porque una vez que termina la licenciatura y su especialidad el

médico familiar en particular, ya no desea continuar con su preparación

académica. El hecho de haber estudiado la especialidad de Medicina Familiar

como opción por no poder cursar la especialidad de su preferencia, lo desmotiva a

continuar con su educabilidad.

Para ello, se propuso realizar un acercamiento con un grupo de 20 médicos

adscritos a la consulta externa de medicina familiar de la UMF N° 11. Se realiza

una revisión histórica para conocer las causas por las que eligieron la carrera de

medicina, sus premisas, así como la elección de la especialidad.

Por otro lado se consideró importante revisar las premisas de ser médico, en

particular del especialista en familia.

Para la recolección de información se utilizó un cuestionario con el cual se pudo

tener evidencia sobre las premisas histórico-socio-culturales en la educabilidad

de los médicos familiares.

i
Para llegar a los resultados se contrastaron las preguntas de investigación, los

objetivos y la hipótesis planteada, a la vez que fue posible contemplar una

propuesta de mejora orientada a incluir en el currículo de medicina la materia de

medicina familiar, donde se proporcione al alumno la información necesaria básica

para poder conocer, familiarizarse y comprender los procesos que debe de

desarrollar el médico especialista en Medicina Familiar. Esto por una parte

rompería con las premisas históricas, sociales y culturales acerca de la Medicina

Familiar que interviene en la educabilidad y que quizá en otros estudios deberá

de investigarse de igual forma que las premisas y el efecto de esto, en la vida del

médico familiar.

ii
Summary.

This thesis is a study of transversal, observational and descriptive to determine

how they influence the historical and socio-cultural assumptions educability of

Family Physicians of Family Medicine Unit No. 11 of the Mexican Social Security

Institute Delegation Aguascalientes, because once you finish the bachelor's and

family medical specialty in particular, want not continue with their academic

preparation. The fact of having studied the specialty of family medicine as an

option for failing to pursue the specialty of their choice, which discourages continue

their educability.

To do this, it was proposed to make an approach with a group of 20 assigned to

the outpatient family medicine at UMF No. doctors 11. A historical review to know

the reasons why they chose a career in medicine, its premise is performed, and the

choice of specialty.

On the other hand it was considered important to review the premises of being a

doctor, particularly a specialist in family.

A questionnaire which could be evidence of the historical and socio-cultural

assumptions educability of family physicians was used for data collection.

To get to the results of research questions, objectives and the hypothesis are

contrasted, while it was possible to see an improvement proposal in order to

include in the curriculum of medicine concerning family medicine, where the

student is provided the basic information necessary to meet, get acquainted and

understand the processes that must develop the specialist in Family Medicine. This

iii
on the one hand break with the historical, social and cultural assumptions about

family medicine involved in the educability and perhaps in other studies should be

investigated in the same way that the premises and the effect of this, in the life of

the family medical .

Acrónimos

 IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social )

 MF (Medico Familiar)

 UMF (Unidad de Medicina Familiar)

 ENARM (Examen Nacional Residencias Médicas)

 PHSC (Premisas Histórico-Socio-Culturales)

iv
CAPITULO I.
CONCEPCION GENERAL DEL PROBLEMA

1
1.1 Antecedentes del objeto de estudio.

La investigación científica es un proceso de ejercicio del pensamiento humano que

implica la descripción de aquella porción de la realidad que es objeto de estudio, la

explicación de las causas que determinan las particularidades de su desarrollo, la

aproximación predictiva del desenvolvimiento de los fenómenos estudiados, la

valoración de las implicaciones ontológicas de los mismos, así como la

justificación o no de su análisis.

Es por tanto un acto creativo y constructor de una nueva realidad que

anteriormente no tenía existencia propiamente dicha, al menos en la forma en que

emerge de las manos de su creador, es decir, el investigador. Por tal motivo para

emprender la labor investigativa se presupone partir de determinadas premisas

filosóficas y epistemológicas que faciliten la justa comprensión de la tarea que se

ejecuta con todos sus riesgos, potencialidades, obstáculos, méritos, logros, etc.

La historia de la Medicina Familiar del ISSSTE en México inicia en la clínica Dr.

Ignacio Chávez el 10 de septiembre de 1979 como respuesta al fortalecimiento

del primer nivel de atención como programa piloto, donde su misión se resume en

brindar atención al individuo y a su familia desde el punto de vista biológico-

psicológico-social. Después inicia el primer curso de Medicina Familiar el 01 de

marzo de 1980, con reconocimiento universitario por parte de la Universidad


2
Nacional Autónoma de México (UNAM) con profesores de gran reconocimiento

como Ian Mc Whinner. (Modzelewski E,2012).

La Medicina Familiar, como especialidad apenas se está incluyendo en los

programas de algunas de las universidades como disciplina académica. La

mayoría de las instituciones tienen el nivel de facultad de esta especialidad en un

64%, de ellas un 65% incorporan a la Medicina Familiar como disciplina. La

Medicina Familiar se imparte en el pregrado en un 25%, es sustituida por materias

como comunidad, medicina de primer nivel o salud pública. Solo un 10 % de estas

instituciones tiene departamento de medicina familiar. (Nava B, 2011). Además,

dentro de la Medicina Familiar se admite la ausencia de referencias de calidad y

de programas de educación continua que demuestren métodos de actualización

científica y de eficacia probada. (González Blasco P, 2005)

Al egresar el médico debe de contar con aptitudes y destrezas como requerimiento

esencial de una formación idónea, los procesos de aprendizaje y las competencias

como parte de su bagaje profesional. El docente no puede pues dejar de

desarrollar su propia información, esto mediante la Medicina Basada en la

Evidencia, deberá mantenerse informado actualizado para realizar las

modificaciones de acuerdo a las necesidades de sus pacientes. (Zavala S, 2009)

3
Yepez y Hermida (2008) describen una tercera etapa del graduado en medicina

que corresponde entre la obtención del título y su retiro de su profesión de la que

derivan tres premisas, los modos y las formas de la educación del graduado, las

estrategias suponen un sentido multiplicador del saber y enlazan el nivel de

educación con los niveles de educación previa. La trasmisión de conocimientos

especializados tiene un alcance trasformador y suscita en la sociedad un cambio

cualitativo. Surgiendo de estas premisas una política de educación que debe

apuntar a una realización educativa legítima. (Padilla-Cuadra J, 2012)

Desde el inicio de la licenciatura al estudiante de medicina se le prepara y se le

exponen miras dirigidas únicamente a la especialización en alguna de sus ramas,

es decir, se le prepara para ser médico especialista, desarrolla una visión

parcelada, limitada y lineal.

Cuando el médico termina su licenciatura y posteriormente su internado médico

de un año y servicio social, se enfrenta a un gran desafío o problema que es el

examen nacional, donde competirá para la especialidad deseada. Dado su perfil

de las características mencionadas -lineal- escogerá todas y la mínima parte

solicitará medicina familiar que también es considerada especialidad.

4
La Medicina familiar es una especialidad que se ha desarrollado a través del

tiempo partiendo de una visión holística y generalista, en donde se pueden ver y

tratar sus problemas desde la salud no solamente biológica, sino psicológica y de

su contexto social.

Existen diferentes y múltiples factores que determinan la decisión para estudiar

medicina, ellos son de importancia para poder realizar el plan de estudios de la

carrera y definir, desde antes, su orientación vocacional. Padilla Cuadro y Col.

(Doval H.2008) realizaron un estudio para identificar dichos factores para estudiar

medicina y una posterior especialidad. Utilizaron un instrumento que mide las

motivaciones tanto intrínsecas como extrínsecas, donde determinan factores

genéticos y culturales, experiencias de aprendizaje, destrezas, habilidades,

incapacidad, etnicidad, género, apariencia física, lo económico y lo geográfico.

Ellos mencionan la importancia para reconocer la orientación predominante del

estudiante hacia la medicina general o hacia la especialización. Encontraron que

la principal motivación para ingresar a la carrera es por altruismo y humanismo.

Wright y col. en otro estudio determinaron en tres Universidades de Canadá, que

solo el 20 % escogía la medicina general como primera opción, como conclusión

mencionan que esto se debe de tomar en cuenta para incrementar las

motivaciones para estudiar la Medicina General. Una de las razones para no

5
considerar la Medicina Familiar como opción es que no la consideran

intelectualmente satisfactoria. Además encontraron que el modelar de los

profesores es muy importante para que después de ser médico general seleccione

la especialidad. (Rosselot, E, 2006) De igual forma John Jordan describe el

modelaje temprano de los profesores como parte importante para la selección de

la especialidad de Medicina Familiar. (Yepez, R., Hermida C,2008)

Kassembaum en su artículo ¿Cómo elegir una especialidad médica? describe los

factores más importantes, entre ellos el estilo de vida, el prestigio, y las

expectativas sociales, la duración de la residencia, el ingreso económico y las

oportunidades de trabajo. (Quiroz D, 2006)

La decisión de estudiar medicina depende de múltiples factores personales y

factores externos al individuo. Investigación descriptiva muestra de 84 estudiantes

en la Universidad Iberoamérica. Los principales motivos para estudiar medicina

fue convicción propia, por motivación humana y realización personal, se escogió

medicina desde la adolescencia. El 91% tiene intenciones de seguir una

especialidad y de ellas es la medicina interna como primera opción seguida de

cirugía y sus ramas.

6
Blustein refiere las motivaciones para elegir una carrera y las divide en intrínsecas

(influencia familiar y el grupo) y extrínsecas, aspectos culturales. Habilidades,

incapacidades etnicidad, género y apariencia física. También ve y reconoce la

importancia de la orientación predominante del estudiante ya sea hacia el ejercicio

de la medicina general o hacia la especialización. Se utilizó un instrumento de

recolección de datos con 6 puntos: Variables socio-demográficas, edad a la que se

decidió estudiar medicina, variables en la toma de decisiones: presión familiar,

contacto con la enfermedad, familiares médicos, programas de televisión, tutores,

amistades, amigos de los padres, motivos para elegir medicina, así como motivos

para realizar la especialidad.

En un estudio cualitativo semi-estructurado llevado a cabo en Ontario, queda

asentado que once de veintinueve egresados se graduaron de médicos e hicieron

la residencia de medicina familiar, para ello se realizaron entrevistas para conocer

las variables. En primer lugar los informantes comentan que los médicos familiares

fueron una gran influencia para decidir la carrera de medicina familiar, en un

segundo grupo estaban quienes no sabía que escoger y la tercera instancia

considera que tenían otra opción y posteriormente decidieron medicina familiar.

Cada vez más se cuenta con modelos médicos familiares, por lo tanto la decisión

de ser médico familiar va en aumento. Hay experiencias importantes en los

7
residentes de medicina que los lleva a elegir, exposición temprana al rol del

médico familiar, la diversidad de la práctica del médico familiar donde aprecian la

importancia de la relación médico paciente y el valor de los conocimientos del

médico familiar.

Los estudiantes tomaron sus decisiones la medicina familiar desde tempranos

tiempos antes de estudiar medicina otros ambivalentes y luego se convencieron

de la especialidad y otros escogieron otra especialidad antes de la medicina

familiar.

Este estudio implica que la exposición preclínica a la medicina familiar podría

proveer a la disciplina cambios en el reclutamiento. Describe la necesidad de

médicos familiares como respuesta a las necesidades de la población. En Canadá

la población está creciendo y con ello su expectativa de vida, ahí los graduados va

en decremento la opción por medicina familiar. Concluye que las variables que

intervienen para la decisión de estudiar la Medicina familiar como especialidad

tienen que ver con las premisas de contactos con familiares que practican rol de

médicos familiares, la diversidad que desarrolla el médico familiar en su

desempeño diario.

8
En un estudio descriptivo trasversal simple donde la población de referencia fue

las escuelas y facultades de medicina privadas o públicas buscando quien

impartía la Medicina Familiar como disciplina, en el 65% encontrando que se

engloba como parte de otras asignaturas como clínica V, comunidad, medicina de

primer nivel, salud pública, Medicina familiar y comunitaria entre otras, se reporta:

En el pregrado se imparte en el 25% en posgrado en el 23 % y en ambos niveles

en el 19 %, las causas por las que no se lleva a cabo son las siguientes: falta de

profesores el 16%, falta de interés 16%, falta de estructura física 13%, requiere

asesoría 13%, falta de recursos económicos 7%, el 48% tienen interés por

incorporar la Medicina Familiar a sus programas educativos.

González - Blasco da un amplio panorama de la situación de la medicina familiar

en México y en América Latina, donde la atención primaria es la base de la

articulación de la salud, situación que no se lleva a cabo y lo que provoca que las

universidades egresen médicos para atención de otro nivel y especialistas que

atienden la enfermedad no la prevención de ella. Esto provoca falta de interés

entre los egresados de la especialidad de Medicina familiar, falta de liderazgo,

aunado a la falta de interés por parte de las universidades con relación al egreso

de médicos especialistas en Medicina Familiar. En la facultad de medicina está

ausente el programa de medicina familiar por lo que lo que no se conocen sus

9
características. Dentro de los diferentes departamentos es común encontrar

incrustados el de medicina familiar como Medicina Preventiva, Medicina

comunitaria y general y epidemiologia entre otros. El artículo versa en la

importancia de consolidarse la medicina familiar como especialidad y que sea

reconocida como tal por las universidades y las dependencias de gobierno que se

deslumbran con las necesidades de producir “ultra-especialistas”4.

En el artículo “El impacto de la cultura de los significados de las premisas

histórico-socio-cultural “Luis Felipe García Barragán de la Universidad de

Guanajuato considera al tiempo como una variable que puede modificar a largo

plazo las premisas histórico- Socio-Culturales.

Díaz-Loving (2011) comentan la importancia de las normas y creencias como

determinante de los patrones de interacción social, mediante ellos se manifiestan

los comportamientos.

Las normas se rigen como los lineamientos de comportamiento, mientras que las

creencias son las causas del pensamiento “las normas son aprendidas como

categóricas y universales dentro del grupo de referencia, por lo que poseen una

función de guía de la conducta” (Salazar, Montero, Muñoz, Sánchez Euclides,

Santoyo y Villegas. (2007)

10
Díaz-Loving, Rivera, Villanueva y Cruz (2011) hacen referencia al análisis del

contenido de las Premisas histórico-socio-culturales (PHSC) y destacan dos

normas entre los hallazgos una asociada al poder y otra al sacrificio.

El estudio fue realizado en 100 estudiantes, crearon un instrumento con las

variables de premisas de creencias sobre el significado del padre y la madre

mediante redes semánticas.

El estadio hace énfasis en cómo las normas y creencias se van modificando con

el tiempo y se basan en las premisas para el comportamiento humano y la toma

de decisiones.

1.2 Planteamiento del problema

Existen actualmente dificultad en la implantación de programas de capacitación y

educación en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) parecería como si el

proceso de enseñanza se terminara en el momento de adquirir el puesto

solicitado, aunque dicho fenómeno se presenta en cualquiera de los niveles de

atención médica del Instituto, es más acentuado en el primer nivel, donde el

médico familiar es el protagonista de la atención.

11
En el IMSS se sostienen tres niveles, el principal en un país en desarrollo como

México es el primer nivel, donde se atiende y se resuelve el 85% de las

patologías, el segundo nivel de atención son los Hospitales Generales de Zona

(HGZ) donde atiende las cuatro especialidades troncales Ginecología y

Obstetricia, Medicina Interna, Pediatría y Cirugía General y el tercer nivel que lo

conforman los Centros Médicos Nacionales , la delegación Aguascalientes se

apoya en Centro Médico de Occidente (CMO) con atención de todas las sub-

especialidades.

En el IMSS todos los programas están bien definidos y son medibles, un ejemplo

de ello es el apego a las guías de la práctica clínica donde los resultados mediante

cédulas de verificación validadas, los resultados son muy desalentadores. Se

están realizando acciones en forma constante pero tal parece que más que el

conocimiento es la actitud y la resistencia a la continuación de su proceso

educativo. Conforme a los autores existen diferentes teorías, entre ellas el no

contar con un modelaje adecuado de tutores, el no tener incluido la medicina

general como tal dentro del currículo, ni mucho menos la medicina familiar, el

tomar más importancia al reduccionismo y la ultra-especialización y por lo tanto

fragmentando al humano esto aunado a las premisas históricas, sociales y

culturales, acentúan aparentemente el problema de la educabilidad en el médico

familiar.

12
Ser profesional es más que dominar una técnica, se inscribe en la naturaleza

moral: es materia no solo de mente y brazos sino de corazón: no solo de intelecto

y competencias, sino de carácter, porque solamente habiéndose dedicado y

estando apto para comprometerse con otros y servirlo con alta capacidad, es que

una persona hace de su camino en la pública profesión vida (Kass R. L. 2006).

Hay una lista de los compromisos, principios y competencias que el profesional

debe de tener. Entre ellos llama la atención que van encaminados a los atributos

propios del médico para el ejercicio de su profesión como la compasión, empatía,

confiabilidad, sensibilidad, confianza, respeto, compromiso, visión socio-cultural

entre otras, sin dejar atrás la competencia en sí de la profesión.

Dentro de sus aptitudes y destrezas el médico debe de contar también como

requerimiento esencial de una formación idónea, los procesos de aprendizaje de

donde adquieren las competencias como parte de su bagaje profesional.

Yepez y Hermida describen una tercera etapa del graduado en medicina que

corresponde entre la obtención del título y su retiro del individuo de su profesión

de la que derivan tres premisas, los modos y las formas de la educación del

graduado, las estrategias suponen un sentido multiplicador del saber y enlazan el

13
nivel de educación con los niveles de educación previa. La trasmisión de

conocimientos especializados tiene un alcance trasformador y suscita en la

sociedad un cambio cualitativo. Surgiendo de estas premisas una política de

educación que debe apuntar a una realización educativa legítima. De cada diez

médicos egresados y que presentan el examen, hay que mencionarlo,

aproximadamente tres de ellos logran su pase. Siete de ellos serán toda su vida

laboral algo que no quisieron ser, médico familiar, ¿requerirá resignación para

hacer su trabajo?, ¿deberá aceptar que no es médico “especialista” sino en otra

rama, que no era la que quería? ¿Cómo se desempeñará en algo que no era su

idea? Esto institucional repercutirá de alguna manera en querer seguir

preparándose no tan solo para la vida (Educabilidad), sino para dar un trato

adecuado a sus pacientes.

Dentro del Instituto se cuenta con una coordinación de educación donde, de

alguna forma se proporcionan las facilidades para continuar preparándose

académicamente además de concientizar al médico que debe de estar en

constante preparación.

Considerando lo que se menciona anteriormente, respecto a que el médico

familiar se conforma o se desmotiva y no continúa preparándose en la

14
especialidad deseada o, en la misma línea de la medicina familiar es que surge el

problema principal:

¿Cuál es el efecto de las premisas sociales, culturales e históricas en el

proceso de educabilidad de los Médicos Familiares de la Unidad de Medicina

Familiar No.11 del IMSS?

1.3 Justificación

Los profesionales de la medicina durante su ejercicio deberán sustentar

constantemente su actuar, mediante la certificación de su especialidad por el

consejo correspondiente, la capacitación constante para asegurar la salud de sus

pacientes y su quehacer cotidiana. En la actualidad la población está más cerca

del conocimiento médico por la facilidad del acceso a la información, por lo que

cualquier falla del profesional de la salud se verá reflejada en una respuesta de

tipo legal por parte del paciente.

Hasta el momento el IMSS no tiene dicha certificación como un requisito para

ejercer la medicina dentro del instituto, el artículo 123 de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos menciona -textualmente- en su fracción no.

XIII.- Las empresas, cualquiera que sea su actividad, estarán obligadas a

15
proporcionar a sus trabajadores, capacitación o adiestramiento para el trabajo. La

ley reglamentaria determinará los sistemas, métodos y procedimientos conforme a

los cuales los patrones deberán cumplir con dicha obligación. De igual forma el

contrato colectivo de trabajo IMSS 2011-2013 Cláusula 114, menciona las

obligaciones del patrón para capacitar a su personal dentro de su área, de sus

servicios etc. No hay párrafo que mencione la obligación del profesional de salud a

realizar dicha capacitación, generalmente se proporciona a quien la solicita.

La medicina debe de ejercerse basado en la evidencia científica, la experiencia

propia está de más, para lo que requiere capacitación continua y acercamiento al

conocimiento.

Desde antes de inicio de la carrera de medicina, el estudiante se ve influenciado

por premisas de tipo social, culturales e históricas en la selección de la carrera,

éstas premisas se consideran de gran peso en el desarrollo adecuado y

desempeño de la vida profesional del futuro médico, hasta el momento poco se

ha tomado en cuenta, pues no se conoce con exactitud cuál es el peso y su

impacto en los médicos.

Según Blusttein las motivaciones para elegir la carrera son de diversas formas, las

define como extrínsecas e intrínsecas que dependen de los factores externos

16
como la influencia familiar y cultural el haber estado en contacto con la

enfermedad, el haber tenido alguien como modelo en el ejercicio de la medicina,

en la medicina general o en la especialización.

Tres de cada diez egresados de la medicina general tienen acceso a la residencia

médica de especialista, el setenta por ciento buscarán como segunda opción o

como ultima la medicina familiar, esta tiene varios atractivos dentro del IMSS, el

primero genera antigüedad, manteniéndolos en contacto con la medicina que

aprendieron, segunda la curativa, la de segundo nivel, tres, tendrán opción a otra

especialidad si algún día así lo desean cuatro, la paga es casi igual a un médico

de base. Como se ve son varios atractivos se podrían buscar otros, pero en sí, no

son ninguno o casi ninguno por los que ingresaron a la carrera de medicina y

mucho menos a una especialidad médica. Implica la dedicación durante años a la

preparación académica y a guardias constantes.

De ahí que quizá, como motivo de otro estudio que también se generaría posterior

a los resultados obtenidos de este, seria ya no el efecto en la educabilidad, sino

más objetivos el efecto en su desempeño y su quehacer médico, que va muy

relacionado a la educabilidad.

17
El modelo de salud requiere de médicos de primero y segundo nivel de atención

es decir, médicos generales y familiares así como médicos con especialidad, las

escuelas y facultades egresan a médicos para segundo nivel de atención con

meta de ser especialistas, de hecho se mide la calidad de una escuela de acuerdo

al pase del Examen Nacional Residencias Médicas (ENARM), dicho modelo de

salud está orientado hacia la práctica del sistema de seguridad social a la atención

primaria, la prevención que es la base del sistema y la esperanza del mismo.

Tan importantes y necesarios son los médicos de primero como de segundo nivel,

ambos deben de continuar su proceso de educabilidad, de ahí la importancia de

éste estudio al pretender identificar las premisas históricas, sociales y culturales,

así como determinar el efecto que tienen en el proceso de educabilidad.

18
1.4 Objetivo general

Describir las premisas histórico-socio-culturales y su efecto en la educabilidad de

los Médicos Familiares de la Unidad de Medicina Familiar no. 11 del Instituto

Mexicano del Seguro Social delegación Aguascalientes, con el fin de diseñar una

propuesta curricular.

Objetivos específicos

1. Identificar el efecto de las premisas históricas – socio –culturales en los

médicos familiares.

2. Describir cómo afectan las PHSC el proceso de educabilidad del médico

familiar.

3. Diseñar una propuesta curricular orientada a incluir en el currículo de la

licenciatura en medicina, la materia de medicina familiar.

1.4 Hipótesis y variables

Hipótesis de investigación

Las premisas histórico-socio-culturales afectan la educabilidad de los médicos

familiares.

19
Hipótesis nula

Las premisas histórico-socio-culturales no afectan en la educabilidad de los

médicos familiares.

1.5.1 Variables de estudio

Sujeto de estudio: los Médicos Familiares de la UMF 11.

Objeto de estudio: premisas histórico-socio-culturales y su efecto en la

educabilidad.

Contexto; UMF 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

20
Definición y Operacionalización de variables

PREMISAS HISTÓRICO-SOCIO-CULTURALES EN LA EDUCABILIDAD DE

LOS MÉDICOS FAMILIARESDE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 11

DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN

AGUASCALIENTES

Variables socio-demográficas

NOMBRE DE DEFINICION TIPO DE ITEMS ESCALA DE


LA VARIABLE OPERACIONAL VARIABLE MEDICION
Número de años Cualitativa Años de
Edad cumplidos al discreta ¿Cuántos años tiene? edad
momento de la cumplidos al
aplicación del momento del
instrumento estudio
Características Categoría 1)Masculino
Sexo físicas que nominal Sexo 2)Femenino
determinan la
diferencia entre el
hombre y la mujer
Condición de cada Categoría 1)Soltero
individuo en nominal 2)Casado
Estado civil relación con los 3)Unión libre
derechos y ¿Cuál es su estado 4)Divorciado
obligaciones civiles civil? 5)Separado
que son 6)Viudo
secundarios a una
unión.
Ultimo nivel de Categoría 1)Medicina
estudios cursados nominal general
Escolaridad ¿Hasta qué año 2)Medicina
estudio? Familiar
3)Maestría
4)Doctorado

21
Definición DIMENSIONES VARIABILIDAD DE LA TIPO DE ITEMS ESCALA
VARIABLE
VARIABLE DE
MEDICION
Capacidad para Característica del Categoría 1.- ¿Considera (5)Siempre
La nominal que el médico (4)Casi
ser moldeado profesional de la salud
Educabilidad familiar “puede” siempre
para la para continuar su proceso continuar (3)Algunas
voluntad solo preparándose veces
de educación continua
la académicamente? (2)Casi
reconocemos nunca
en el hombre (1) Nunca
aludiendo tres 2.- ¿Considera
aspectos, la que el médico
capacidad para familiar “deben”
ser moldeado, continuar
la posibilidad preparándose
de evolución académicamente?
animal, la
relación 3. ¿El médico
exclusiva al familiar “muestra
ser humano en interés” a la
su acepción preparación
más refinada académica que
es decir que la cualquier otro
educabilidad especialista?
propiamente
dicha, la
plasticidad
dirigida a fines
morales es una
categoría
estrictamente
humana.
Premisas
histórico- Premisas  Experiencias de Categoría 4. ¿Acudió usted
socio- históricas: aprendizaje nominal con anterioridad
culturales Son las  Destrezas, al ingreso a la
en la conductas que habilidades, carrera de
educabilidad se realizan a  Humanidad medicina con
de los  Modelaje algún médico
través de
médicos temprano de los familiar para que
familiares experiencias le mostrara lo que
profesores
de la Unidad mediante hacía?
 Ser especialista
de Medicina destrezas, (5) Siempre
Familiar no. 11 habilidades, 5.- ¿Realizo usted (4) Casi
del Instituto mediante alguna acción siempre
Mexicano del modelaje de una medica con un (3) Algunas
Seguro Social médico familiar veces
generación a
Delegación antes de entrar a (2) Casi
Aguascalientes otra. la facultad? nunca
(1) Nunca
6.- ¿Considera

22
usted que es
importante ayudar
a sus semejantes

7.- ¿Ser médico


familiar le hace
sentirse que está
mejor preparado
para ejercer la
medicina?

8- ¿Considera (5) Nunca


 Género
Premisas usted que el (4)Casi
sociales:  Apariencia física Categoría género (hombre o nunca
Son las mujer) es un (3)Algunas
 Económico nominal
atributo para ser veces
características
propias del  Altruismo médic@ ? (2)Casi
siempre
individuo que le
9.- ¿El ser médico (1)Siempre
dan identidad familiar le
desde género, proporciona un
apariencia física, mejor aspecto
estatus físico?
económico y de
relación con los 10. -¿Considera
que ser médico
demás por
familiar lo coloca
ejemplo, en un estatus
generosidad, social más
humanidad, elevado?
valores.
11- ¿Considera
que ser médico
familiar lo coloca
en un estatus
económico
menos elevado?
Categoría
Premisas 12.- ¿Considera
nominal
culturales: usted que los
Son las  Cultura médicos (5) Nunca
características familiares son (4)Casi
 Geográfico. más aceptados nunca
propias del
culturalmente que (3)Algunas
contexto donde
médicos veces
se desarrolla el especialistas? (2)Casi
individuo y que le siempre
dan un a 13.- ¿Considera (1)Siempre
denominación que los que son
cultural es decir médicos
son propias de la familiares son de
orígenes
región geografía.
geográficos
especiales?

23
1.6 Limitaciones del estudio

Dentro de éstas se encuentran como debilidades quizá la resistencia del médico a

ser cuestionado en cuanto a sus conocimientos y la forma de adquirirlos o no. Aun

así se tiene confianza en la formación de los profesionales de salud que tiene

como prioridad el bienestar de sus pacientes.

Se considera factible la realización de este estudio ya que se cuenta con los

sujetos de estudio en la UMF mismos que se encuentra en un vínculo académico

con la jefatura de enseñanza, donde se podrá llevar a cabo el estudio como parte

de las actividades de investigación de la UMF, además se cuenta con la

aceptación de la Dirección Médica quien en todo momento apoyan el trabajo de

investigación fundamentado.

24
CAPITULO II MARCO TEÓRICO

25
Marco conceptual.

2.1 Educación y motivación.

Para lograr aprendizajes significativos no solo se requieren factores intelectuales,

sino también condiciones básicas y una necesaria disposición o voluntad por

aprender, sin la cual todo tipo de ayuda pedagógica estaría determinada al

fracaso. Los factores motivacionales se relacionan e influyen en la manera de

pensar del estudiante, las metas que establece, el esfuerzo y persistencia que

manifiesta, las estrategias de estudio que emplea y el tipo de consecuencias

asociadas al aprendizaje resultante. (Felman, 2001)

Haciendo referencia en especial a la educación superior, en la actualidad se vive

una época que requiere de actualización profesional permanente; esto se debe a

la significativa velocidad que ha adquirido la producción de conocimientos y la

posibilidad de acceder a un enorme volumen de información, caso especial en la

facultad de medicina. Los conocimientos y aprendizajes construidos desde y en la

universidad deben ser renovados y revisados de manera permanente, algunos ya

hablan de la revalidación de los títulos, lo que obligaría de esta manera a procesos

de reconversión profesional permanentes.

26
Dichos procesos llevarán a las universidades a modificar sus diseños curriculares

y a formar más en el dominio de los conocimientos sobre conocimientos que en el

dominio de saberes específicos de primer nivel, ¿Qué papel juega entonces en

estos terrenos la motivación del estudiante para especializarse?, un alumno

motivado que estudia lo que él eligió logrará rendimientos académicos más

satisfactorios, lo cual redundará en desempeños profesionales de calidad y en

construcción de saberes de excelencia. No hay combinación más perfecta que un

alumno motivado para aprender y un profesor amante de su materia, con buenas

herramientas para enseñarla. (Raffini, 1998)

El término motivación se deriva del verbo latino moveré, que significa "moverse",

"ponerse en movimiento" o "estar listo para la acción". La motivación implica

"impulsos o fuerzas que da energía y dirigen a actuar de la manera en que se

hace". Según Alonso (1991), la motivación es un estado interno que activa, dirige y

mantiene la conducta. La motivación es un constructo que se emplea para explicar

la iniciación, dirección, intensidad y persistencia del comportamiento,

especialmente de aquel orientado hacia metas específicas.

El mismo autor, dice que la motivación es "el grado en que los alumnos se

esfuerzan para conseguir metas académicas que perciben como útiles y

significativas". Para Reeves (1994), desde el punto de vista del docente, significa

27
"motivar al estudiante a hacer algo, por medio de la promoción y sensibilización";

"motivar supone predisponer al estudiante a participar activamente en los trabajos

en el aula.

El propósito de la motivación consiste pues, en despertar el interés y dirigir los

esfuerzos para alcanzar metas definidas".

Retomando el constructo educación ésta tiene por objeto suscitar en el individuo

un cierto número de estado físico, intelectual y moral que exigen de él, tanto la

sociedad política en su conjunto, como el medio ambiente especifico al que está

socialmente destinado.

Maslow 1991, elaboró una teoría de la motivación con base en el concepto de

jerarquía de las necesidades que influyen en el comportamiento humano. Concibe

que como el hombre es una criatura, sus necesidades crecen durante su vida, y

como las vaya satisfaciendo, otras necesidades más elevadas ocuparán el

predominio de su comportamiento.

28
2.2 Teoría de la motivación

1.-Necesidades fisiológicas: aire, alimento, reposo, vestido, agua, habitación,

sueño y satisfacción sexual.

2. Necesidades de seguridad: protección contra el peligro o las privaciones.

3. Necesidades sociales: amistad, pertenencia a grupos, etc.

4. Necesidades de estima: reputación, reconocimiento, auto respeto, amor, etc.

5. Necesidades de autorrealización: realización del potencial, utilización plena de

los talentos individuales, etc.

La teoría de Maslow, representa un valioso modelo acerca del comportamiento de

las personas:

Una necesidad satisfecha no origina ningún comportamiento y sólo las

necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento y lo encaminan hacia el

logro de objetivos individuales.

El individuo nace con un conjunto de necesidades fisiológicas que son innatas o

hereditarias. Al principio su comportamiento gira en torno de la satisfacción cíclica

de ellas (hambre, sed, ciclo sueño actividad, sexo, etc.). A partir de cierta edad el

individuo comienza un largo aprendizaje de nuevos patrones de necesidades, y

surge la necesidad de seguridad, enfocado hacia la protección contra el peligro,

contra las amenazas y contra las privaciones. Las necesidades fisiológicas y las

29
de seguridad constituyen las necesidades primarias y tienen que ver con su

conservación personal.

En la medida en que el individuo logra controlar sus necesidades fisiológicas y de

seguridad, aparecen lenta y gradualmente necesidades más elevadas: sociales,

de estima y de autorrealización. Cuando el individuo logra satisfacer sus

necesidades sociales surgen las necesidades de autorrealización, esto significa

que las necesidades de estima son complementarias de las necesidades sociales,

en tanto que las de autorrealización lo son de las de estima. Los niveles más

elevados de necesidades solo surgen cuando los niveles más bajos han sido

alcanzados por el individuo. No todos los individuos sienten las necesidades de

autorrealización, ni siquiera el nivel de las necesidades de estima, ello es una

conquista individual.

Las necesidades más elevadas surgen a medida que las más bajas van siendo

satisfechas. Las necesidades más bajas requieren un ciclo motivacional

relativamente rápido, en tanto que las más elevadas necesitan uno mucho más

largo. Si alguna de las necesidades más bajas deja de ser satisfecha durante un

largo período, se hace imperativo y neutraliza el efecto de las más elevadas. Las

energías de un individuo se desvían hacia la lucha por satisfacer una necesidad

cuando esta existe.

Según la teoría de Maslow, las necesidades fisiológicas y de seguridad son

claramente preponderantes para los grupos socioeconómicos más bajos, mientras

30
que probablemente hayan quedado satisfechas para la gente con niveles

educativos y profesional más altos. Maslow, A (1968).

2.3 Educabilidad una categoría humana.

La educabilidad es una cualidad humana, conjunto de disposiciones y

capacidades, que permiten a una persona recibir influencias para construir su

conocimiento. Castillejo 1980, fue el primer autor que utilizó este término, y

resume la capacidad para aprender. Para que la acción educativa sea posible

hacen falta dos elementos:

Educabilidad como capacidad para poder ser influenciado (educando).

Educabilidad como capacidad para influir (educador).

La diferencia existente entre el ser humano y los animales radica en que, el

primero puede avanzar en el proceso educativo de forma consciente. Ya se sabe

que el hombre/mujer posee una ductilidad cognitiva muy elevada gracias a la

capacidad para dirigir sus cambios en los esquemas cognitivos. Claro que todo

esto depende mucho de la riqueza de los estímulos que ha tenido durante su vida.

La educabilidad es un modo esencial del hombre que le hace capaz de

perfeccionamiento y consecuentemente llegar a ser lo que es.

31
"Nace en la peculiar forma de ser del hombre (ser abierto a), se desenvuelve en el

equilibrio dinámico "tensión hacia" y se orienta hacia la "actualización" o

realización personal". La realización personal le convierte en autor de su vida.

Al tratarse la inteligencia de una capacidad que es entrenable hasta cierto punto,

se da la circunstancia de que cuanto mayor sea la complejidad de sus respuestas,

mayor será la complejidad de sus esquemas y estructuras mentales. Se estaría

afirmando que la manera en que se desarrolle educabilidad tendrá un impacto

directo sobre el desarrollo cognitivo final del individuo. Mayor educabilidad y

estímulos hacen más completas las respuestas.

Otra característica de la educabilidad es que es personal y exclusiva de cada

individuo. Por esto mismo se lucha por un currículo que respete la diversidad y

atienda al alumnado de manera individual. Hasta ahora, el sistema educativo y sus

niveles de concreción curricular ofrecen esta posibilidad, pero no se lleva bien en

la práctica educativa a través de libros de textos, que fuerzan demasiado la

homogeneidad.

El hombre es educable porque es capaz de comunicarse y para comunicarse

requiere de la puesta en práctica de los oportunos mecanismos de apertura hacia

los demás, lo que determina capacidad de elección a la hora de afrontar las

diversas opciones que se le presentan. La opcionalidad es permanente porque las

32
situaciones que se presentan en la vida diaria así lo requieren y no pueden hallar

adecuada respuesta desde lo puramente instintivo.

Por último, la educabilidad es activa, puesto que la intencionalidad exige la

participación de la persona que se beneficiará de dicho aprendizaje.

Marco Psicopedagógico

2.4 Educación Médica.

Una de las necesidades ha sido establecer un acuerdo sobre el concepto de

Educación Médica. Considerando lo antes expuesto se retoma que la educación

va más allá de la sola instrucción de los residentes en este caso, en materia

médica. En términos generales el concepto de “educación” es mucho más amplio

que la sola adquisición de conocimientos. Hay materias del saber en que la

adquisición de conocimientos otorga un nivel de excelencia en la preparación de

un individuo, como es el caso de la preparación de un matemático.

En otros casos además de conocimientos se necesitan destrezas, como sucede

con los arquitectos o los ingenieros mecánicos. En el caso de la medicina, sucede

que formar un buen médico requiere, sí de la adquisición de los conocimientos y

las destrezas necesarias según la especialidad; pero estos dos aspectos no son

suficientes.

33
Dado que los médicos trabajan con seres humanos que no solo se enferman de

un órgano o sistema, sino que además “padecen” la enfermedad, es necesario

que el médico en su formación adquiera una preparación humanística que le

permita comprender al individuo que padece una enfermedad, ser solidario con su

sufrimiento y tener presente que todas las acciones que tome como médico deben

de ser sólo motivadas por la necesidad de curar, aliviar y consolar al enfermo.

En medicina se dice con frecuencia que un médico debe saber curar, cuando esto

no es posible debe aliviar el sufrimiento y cuando ni esto es posible debe ser

capaz de consolar. En realidad en la medicina actual, el cambio epidemiológico

que origina patologías crónicas, el médico de hoy debe comprender que en todos

los casos, aún en aquellos que es capaz de curar, necesita aliviar y además

consolar, hacer que el enfermo confíe en él. Para esto se necesita algo más que el

empleo de los modernos métodos de laboratorio y gabinete.

Por ello es necesario que en el transcurso de su formación clínica, que de hecho

se da durante le residencia, se forme y se transforme en este sujeto capaz de

tener las aptitudes de sanador y manifestarla en las actitudes necesarias para

convertirse en este “curador” que utiliza los modernos métodos clínicos, pero que

además, su formación le permite por sus capacidades, aptitudes y actitudes

humanísticas ser este “curador”.

34
La Educación Médica es entonces el proceso en el que un aprendiz de médico no

sólo adquiere los conocimientos y la conciencia de que debe seguirlos renovando

en forma continua, las destrezas modernas de su especialidad, sino esta

formación de médico. Cumple mejor con su misión y hace más bien a la

humanidad un médico bien formado, y no sólo bien informado.

El volumen de conocimiento que se genera a diario en la medicina, los avances

tecnológicos y la importancia de incorporar un pensamiento crítico, ha generado la

necesidad en gran parte de los participantes en educación médica, de

replantearse las estrategias pedagógicas usadas hasta ahora.

En American Association of Medical College (AAMC)3, se sugiere implementar

experiencias de aprendizaje más activas, que hagan énfasis en la formación y

adquisición de habilidades para el aprendizaje independiente, reduciendo el

tiempo de conferencias magistrales y la memorización en los estudiantes,

estableciendo programas de capacitación de docentes para que el estudiante esté

en un proceso más activo de aprendizaje y no en uno pasivo de recepción de

información.

35
Se considera que la formación médica debe estar orientada a la preparación de

médicos con capacidad para identificar, formular y resolver problemas, utilizando

críticamente los conceptos básicos y adelantos de la ciencia en la solución de

estos y continuar desarrollando la capacidad de crecimiento permanente en su

conocimiento, a través de la vida profesional.

Enseñar y aprender es un proceso dinámico, bidireccional y constante. Se

aprende enseñando y al enseñar se aprende. Se aprende a lo largo de la vida y en

forma constante. Un hospital es un centro de aprendizaje; el médico aprende

cotidianamente de su ámbito profesional, de sus pacientes y de sus compañeros

de trabajo. Cuando en un hospital o en una clínica, al lado de la actividad

cotidiana, se forman residentes en cualquiera de las especialidades, el hospital se

convierte en una escuela en donde constantemente se enseñan y aprenden

conocimientos y destrezas.

El estudio de la medicina no puede concentrarse más en la teoría, es importante

realizar prácticas, que van a encaminar al estudiante a desarrollar las habilidades

necesarias para atender eficazmente y sin error a las personas.

36
2.4.1 El proceso cognitivo y el aprendizaje profesional.

Se considera que el aprendizaje es un proceso constructivista, auto dirigido,

colaborativo y contextual.

El desarrollo profesional continuo es un proceso inherente a la profesión médica,

Se tiene conciencia de la necesidad de seguir aprendiendo una vez finalizado los

estudios y la especialización. Los cambios tecnológicos hacen más evidente esta

situación, así como la necesidad de nuevo enfoque formativo.

El constructivismo no es el producto del pensamiento de una sola persona, sino el

producto de los aportes de varios pensadores, destacándose entre ellos Piaget y

Vigotsky.

El pensamiento de Piaget, es el resultado de sus investigaciones sobre desarrollo

cognitivo y su principal aporte a la teoría del constructivismo, es la comprensión

del aprendizaje como un proceso evolutivo que ocurre a partir de la interacción del

individuo con el ambiente. Este proceso va formando estructuras de pensamiento

cada vez más complejas, que se desarrollan si la información nueva es

discrepante de la que ya se posee. El desarrollo de esto se produce incorporando

la nueva información en un proceso que requiere asimilación y acomodación; de

esta forma, el aprendizaje es un proceso de autoconstrucción de conocimiento a

través de la vida, lo que lleva implícita la posibilidad de auto-direccionamiento y

perfeccionamiento continuo, características que son fundamentales en el médico

37
actual. Donde el alumno se coloca en el centro del aprendizaje construyendo y

reconstruyendo su conocimiento, de manera que tenga un significado personal,

toma el conocimiento previo como base para re-construirlo, considerando el

conocimiento como un proceso subjetivo.

El aprendizaje auto dirigido, implica responsabilidad para aprender de acuerdo a

necesidades e intereses de la persona, el control lo tiene el que aprende,

reflexionando acerca de las acciones y decisiones que se tomen.

Los profesionales deben estar capacitados para aprender a lo largo de su vida y

ser capaces de adquirir nuevas competencias en forma adecuada. Además en el

abordaje constructivista, el aprendizaje se produce en entornos democráticos sin

jerarquías ni autoritarismos.

El aprendizaje enfatiza la importancia del contexto, la idea es que el aprendizaje

se realice en un contexto lo más parecido al que deberá aplicarse el conocimiento.

El proceso de razonamiento clínico se considera esencial en la competencia

profesional de los médicos, la toma de decisiones y la solución de problemas

clínicos. Uno de estos modelos es el hipotético- deductivo.

38
2.4.2 La práctica reflexiva en la educación.

Como se mencionó anteriormente el aprendizaje se construye, pero ¿dónde queda

la práctica que es lo esencial en la formación de los médicos? Los profesionales,

basándose en su experiencia práctica, van desarrollando comportamientos que

con la repetición de situaciones pueden llegar a convertirse en rutinarios o

automáticos y que la mayoría de las veces se construyen con conocimientos

tácitos y decisiones intuitivas, a este tipo de acción protectora de rutina se le llama

conocimiento en acción. Schön, D. (1983). En sí, la idea del autor es que se

aprende desde la experiencia y surge la necesidad de reflexionar acerca de lo

practicado para considerarlo aprendizaje, de tal forma que este proceso de

reflexión determine acciones y resultados. Por lo tanto, es de suma importancia

considerar dentro del proceso de formación de los médicos los conocimientos y la

práctica, para esto se deben de tomar en cuenta las teorías educativas que

ofrecen estrategias para la construcción del conocimiento y desarrollo de

habilidades.

39
2.5 Teoría sociocultural de Vigotsky.

Lev S. Vigotsky es un filósofo y psicólogo ruso que trabajó en los años treinta del

Siglo XX, que es frecuentemente asociado con la teoría del constructivismo social

que enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en el conocimiento

y apoya un "modelo de descubrimiento" del aprendizaje. Este tipo de modelo pone

un gran énfasis en el rol activo del maestro mientras que las habilidades mentales

de los estudiantes se desarrollan "naturalmente" a través de varias "rutas" de

descubrimientos.

Los tres principales supuestos de Vigotsky son:

Construyendo significados:

1. La comunidad tiene un rol central.

2. El pueblo alrededor del estudiante afecta grandemente la forma que él o

ella "ve" el mundo.

Instrumentos para el desarrollo cognoscitivo:

1. El tipo y calidad de estos instrumentos determina el patrón y la tasa de

desarrollo.

2. Los instrumentos deben incluir: adultos importantes para el estudiante, la

cultura y el lenguaje.

40
La teoría de Vigotsky menciona que el desarrollo del humano está íntimamente

ligado a su interacción con su contexto socio histórico-cultural, y reflexiona acerca

de las implicaciones educativas de dicha teoría en los proceso de enseñanza

aprendizaje.

Plantea que el desarrollo ontológico de la psique del hombre, está determinado

por los procesos de las formas histórico-sociales de la cultura .De tal forma que las

funciones superiores del hombre son producto de la interacción cultural.

El problema del conocimiento entre el sujeto y el objeto se resuelve a través de la

dialéctica marxista sujeto-objeto (S-O), donde ambos se trasforman al interactuar

mediante instrumentos llamados herramientas y signos.

La apropiación es sinónimo de adaptación, que se da a través de procesos

culturales y naturales. Menciona que las funciones del individuo primero se dan

en el plano social y posteriormente en el psicológico a lo que le llamo Ley genética

general del desarrollo cultural. Dentro de las implicaciones educativas, considera

que la enseñanza y la educación son las formas universales del desarrollo

psíquico y el instrumento esencial de enculturación y humanización.

“Educación no solo implica, para Vygotsky el desarrollo del potencial del individuo

sino la expresión en el crecimiento histórico de la cultura de la que surge el

Hombre” donde el desarrollo ontogenético lo determina la actividad colectiva y la

comunicación, apropiación de la cultura (enseñanza y educación) y la actividad

individual –desarrollo psíquico.

41
Dentro de la teoría de Vigotsky se considera la zona de desarrollo próximo (ZDP)

que se refiere a las actividades que un individuo puede realizar en interacción con

otros y que posteriormente las desarrolla y cumple en forma totalmente autónoma.

Propone niveles de dificultad, desde lo no demasiado difícil, luego con ayuda y

posteriormente una evaluación del desempeño de manera independiente.

La enseñanza debe dirigirse no a lo que el individuo ya sabe, conoce o hace, sino

al contrario, implicando un esfuerzo de compresión y actuación. El papel del

educador debe de ir dirigido a este punto (ZDP), da instrumentos intelectuales y

emocionales para poder superar los desafíos, asumiendo los docentes un papel

de mediadores y guías. (Vigotsky, 1979)

Por otro lado, en el concepto de "zona de desarrollo próximo" se asume que los

adultos o pares más capacitados pueden apoyar el desarrollo de los educandos

como efecto de la colaboración. Con ella se entiende la orientación del maestro o

de un auxiliar, al igual que los pares, para la solución de un problema. Los

alumnos aprenden significados, conductas y modos de trabajo escolar en el

proceso de la colaboración. Se entiende por colaboración toda interacción

comunicativa en la cual se intercambian comprensiones, se desarrollan

habilidades y destrezas y se aprenden por imitación todo tipo de conductas.

42
2.5.1 Formas de ayuda o colaboración.

La colaboración toma diversas formas en las prácticas, de acuerdo con la

clasificación que desde diferentes teorías estructura; la más importante para las

sociedades urbanizadas e industrializadas es la ayuda con mediación lingüística.

Otras formas de ayuda son el modelo y la realimentación, las cuales se utilizan en

la mayoría de las sociedades. El modelo es un proceso en el cual se aprende

mediante la observación e imitación de una persona que sirve de modelo o patrón

de conducta.

El modelo es un potente medio de aprendizaje con ayuda; los maestros y los

pares sirven de modelo tanto para los niños como para los adultos. La

realimentación o feedback es la información de retorno que se le suministra al

aprendiz para lograr corrección de las conductas que se quieren construir. En el

aula de clase se puede presentar la realimentación con los comentarios que

realice el profesor al desarrollo de un ejercicio o a los resultados de una

evaluación. Estos comentarios generalmente comparan la conducta del aprendiz

con un patrón preestablecido. La interrogación es la ayuda mediante preguntas.

43
Con la interrogación se activa mental y verbalmente a los alumnos porque les

permite la práctica y ejercitación con las respuestas que emiten. Las preguntas

pueden tomar forma evaluativa cuando se hacen para averiguar la capacidad del

alumno para desempeñarse sin ayuda. La estructuración cognitiva como medio de

aprendizaje con ayuda se refiere a la provisión de una estructura para pensar y

actuar. Puede ser una estructura de operaciones o para lograr comprensión, al

igual que apoyo a la memoria, la percepción o la acción.

2.5.2 El contexto y las interacciones comunicativas.

Para Vigotsky el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia

para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que

aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de

maduración. El contexto interactivo sirve de estímulo para que el desarrollo

avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos

interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder

estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados.

Cuando las interacciones comunicativas se realizan entre pares, en ellas

aparecen, al igual que en las interacciones con los adultos, los denominados

"conflictos cognitivos" que se describen en la teoría piagetiana con sus

consecuencias en el desarrollo cognitivo. Es necesario, no solo que el par sea

44
más capacitado, sino que sea percibido con seguridad para que su interacción se

constituya en un "reto" a la conciencia.

Una primera conclusión que se podría adelantar es relativa a la importancia de las

interacciones entre todos los actores en el aula de clase. Las clases expositivas,

en las cuales el protagonista es el profesor, deben comenzar a perder importancia

y ser transformadas en procesos participativos. Se dice comenzar a perder

importancia, porque el protagonismo docente debe transformarse de lo expositivo

a lo orientador. Orientar, por ejemplo, con las preguntas, para que los aprendices

exploren su saber previo y encuentren por ellos mismos las respuestas y

soluciones a las tareas en que se encuentran comprometidos.

2.5.3 El constructivismo vigotskiano.

De acuerdo a la teoría del desarrollo de Vigotsky, las capacidades de solución de

problemas pueden ser de tres tipos: i) aquellas realizadas independientemente por

el estudiante, ii) aquellas que no puede realizar aún con ayuda y iii) aquellas que

caen entre estos dos extremos, las que puede realizar con la ayuda de otros.

Los principales principios vigotskianos en el aula son:

45
1. El aprendizaje y el desarrollo es una actividad social y colaborativa que no

puede ser "enseñada" a nadie. Depende del estudiante construir su propia

comprensión en su propia mente.

2. La Zona de Desarrollo Próximo puede ser usado para diseñar situaciones

apropiadas durante las cuales el estudiante podrá ser provisto del apoyo

apropiado para el aprendizaje óptimo.

3. Cuando es provisto por las situaciones apropiadas, uno debe tomar en

consideración que el aprendizaje debería tomar lugar en contextos significativos,

preferiblemente el contexto en el cual el conocimiento va a ser aplicado.

2.5.4 La Primacía de la Mediación Cultural.

De acuerdo al Profesor Michael Cole, de la Universidad de California-San Diego y

James W. Wertsch, de Washington University de Saint Louis, EE.UU., la principal

y más importante diferencia entre los autores Piaget y Vigotsky viene de la

concepción de la Mediación Cultural en el proceso de aprendizaje. Las otras

diferencias -reduccionismo de lo individual y/o lo social- no se sostienen por los

mismos reconocimientos de los autores de la importancia del otro factor que ellos

no toman en cuenta.

46
Pero, la psicología histórico-cultural se presenta en la tradición de muchos

estudiosos por el supuesto de que existe una conexión íntima entre el medio

ambiente especial que los seres humanos habitan y los procesos cualitativos

psicológicos humanos fundamentales y distinguibles.

El ambiente humano tiene la calidad especial de contener los logros de las

generaciones precedentes en formas redificadas y, por extensión, materializadas.

Para los psicólogos rusos estaba claro en la época de Vigotsky que el foco se

encontraba en la mediación cultural con el supuesto que la cualidad mental del ser

humano sea la necesidad y habilidad de mediar sus acciones a través de

artefactos y de arreglar para el redescubrimiento y apropiación de estas formas de

mediación para las subsecuentes generaciones.

El lenguaje fue la principal preocupación de Vigotsky como instrumento de

mediación, por encima de todas las demás, ya que él tenía en cuenta mucho más

en mente cuando se refería a los signos como instrumentos psicológicos, como

serían la nemotecnia, los sistemas de símbolos algebraicos, las obras de arte, la

escritura, los esquemas, los diagramas, los mapas, los mecanismos de dibujo,

todo tipo de signos convencionales.

47
Desde este punto de vista, el desarrollo de la mente es el entretejimiento del

desarrollo biológico del cuerpo humano y la apropiación de la herencia

cultural/ideal/material que existe en el presente para coordinar a las gentes con

cada una y con el mundo físico.

Las funciones superiores de la mente son, por definición, mediaciones culturales,

que no envuelven una "acción directa sobre" el mundo, sino una indirecta que

toma un poco de aspectos materiales y lo incorpora como un aspecto de la acción.

Como tales, ellas mismas han sido formateadas por la acción humana previa, y la

acción actual o corriente se beneficia del trabajo mental que produjo la forma

particular de esa materia.

En consecuencia, primero, los artefactos son reconocidos como funciones

mentales transformadoras de una manera fundamental, ya que los instrumentos

no solo simplemente facilitan los procesos mentales que de otra manera deberían

de formularse de nuevo, sino que los instrumentos delinean y transforman a los

procesos mentales.

La segunda implicación es que todas las funciones psicológicas comienzan y en

una vasta extensión permanecen cultural, histórica e institucionalmente situados

48
en contextos específicos, lo que conlleva que los artefactos mismos estén

enmarcados en estos mismos parámetros. En otras palabras, no podemos de

ninguna manera eludir la situación socio-histórica cuando se realiza una acción,

aún el lenguaje no se escapa a la determinación de no existe un instrumento de

carácter universal con propiedades de mediación cultural.

La tercera implicación es hacer a la mediación cultural el centro de la mente y del

desarrollo mental, es que el significado de la acción y el contexto no son

específicamente independientes una de otra. Por lo que tomar la "acción en el

contexto" como la unidad del análisis psicológico requiere una interpretación

relacional de la mente. Los objetos y el contexto se presentan juntos como partes

de un proceso singular de desarrollo bio-socio-cultural.

La cuarta implicación dice que la mente no se encontrará enteramente localizada

dentro de la cabeza. Las funciones psicológicas superiores son transacciones que

incluyen al individuo social, los artefactos de mediación cultural y los medios

culturalmente estructurados social y natural de los cuales forma parte cada

individuo.

Con estas implicaciones de la teoría vigotskiana se puede establecer que la

relación entre el individuo y lo social es de carácter relacional, pero que en la

49
posición vigotskiana toma preeminencia la mediación cultural y que no es el caso

piagetiano porque éste último no presente la misma simetría.

Para Vigotsky y los psicólogos socio-histórico la relación especial de la mediación

cultural, es porque la sociedad se constituye en el sostén de la herencia cultural

sin la cual no es posible el desarrollo de la mente. Que es la parte donde entra de

lleno los aportes de Piaget en el universo vigotskiano. En este sentido, la moderna

noción de cognición distribuida y aprendizaje situado, tiene una evocación de las

posiciones vigotskianas. Es primordial a este enfoque la creación de un sistema

externo de símbolos que lleve los símbolos formales fuera de la cabeza y los

localice en el ambiente del sistema.

La posición vigotskiana sobre la centralidad de los artefactos, incluyendo

artefactos externos, en los procesos mentales humanos es de gran resonancia en

las ciencias cognitivas modernas.

2.6 Aprendizaje significativo.

La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de

que la finalidad de la educación que se imparte en las instituciones es promover

50
los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del

grupo al que pertenece. Estos aprendizajes no se producirán de manera

satisfactoria a no ser que se suministre una ayuda específica mediante la

participación del alumno en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas,

que logren propiciar en éste una actividad mental constructivista (Coll, 1991).

Esta postura rechaza la concepción del alumno como un mero receptor o

reproductor de los saberes culturales.

La filosofía educativa que subyace a estos planteamientos indica que la institución

educativa debe promover el doble proceso de socialización y de individualización,

que debe permitir a los educandos construir identidad personal en el marco de un

contexto social y cultural determinado.

De acuerdo con (Coll, 1991) la concepción constructivista se organiza en torno a

tres ideas fundamentales:

1. El alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. Él es

quien construye.

2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que

poseen y a un grado considerable de elaboración.

51
3. La función del docente es engrasar los procesos de construcción del

alumno con el saber colectivo culturalmente originado.

Fases de aprendizaje significativo

A. Fase inicial de aprendizaje:

Percibe a la información como constituida por piezas o partes aisladas, tiende a

memorizar, comparar y usa analogías, vinculada al contexto específico, repasa,

construyendo un panorama global.

B. Fase intermedia de aprendizaje:

Empieza a encontrar relaciones y similitudes, aplica a otros contextos, reflexiona la

situación, el conocimiento llega a ser más abstracto, empleo de estrategias.

C. Fase terminal del aprendizaje:

Integra y funciona con mayor autonomía, ejecuta, realiza estrategias de dominio,

mayor énfasis en esta fase sobre la ejecución que en el aprendizaje,

interrelaciona. (Barriga-Hernández, 2da edición)

52
2.7 Factores que influyen en el desarrollo del ser humano: aprendizaje y

personalidad.

Los factores que intervienen e interactúan en el desarrollo son diversos y

responden a múltiples variantes. Conocerlos facilita distinguir aspectos valiosos

como la manera en que se constituye la personalidad de los seres humanos, los

procesos de su aprendizaje, y la relación que establece con su entorno durante su

vida. Cualquier intervención o programa educativo debe tomar en cuenta el

desarrollo de los alumnos con quienes trabaja.

Los factores que determinan el desarrollo humano se dividen en: endógenos y

exógenos

Factores endógenos. Son los originados dentro del organismo de cada individuo.

La herencia genética, el desarrollo orgánico (nutrición equilibrada y crecimiento

físico) y la maduración del sistema nervioso son los primeros factores para que se

produzca el desarrollo psicológico.

53
La alimentación juega un papel esencial en el desarrollo. Para que el cerebro y el

organismo puedan funcionar de manera óptima, requieren de una serie de

sustancias que sólo pueden adquirirse a través de una nutrición adecuada. Las

neuronas, como todas las células, están constituidas básicamente por proteínas, y

la falta de éstas trae consigo disminuciones en la estructura cerebral.

Factores exógenos. Son las causas originadas en el exterior de un organismo y

actúan sobre él, como el sistema social o el cultural, entre otros. Están

determinados socialmente. El medio ambiente tiene una influencia decisiva en el

desarrollo de los seres humanos y la formación de su inteligencia. Las principales

variables de estos factores son los que se insertan en los procesos de

socialización como la cultura, comunidad y experiencias educativas, y la familia,

A. Cultura. Comprende todas aquellas manifestaciones de un pueblo:

tradiciones, costumbres, religión, economía, ciencia. Son determinantes en la

formación de la personalidad y el desarrollo de los seres humanos.

B. Comunidad y experiencias educativas. La educación formal juega un papel

fundamental al transmitir, conocimientos y valores importantes que influyen en el

desarrollo. Cuando se presentan experiencias educativas particularmente

estimulantes, la manera en cómo afecta es especialmente positiva para la

formación.

54
C. Familia. Considerada como un agente que influye en las relaciones

afectivas dentro del ambiente familiar, puede propiciar un ambiente estimulante,

cálido y de aceptación, que favorezca el crecimiento intelectual y afectivo del

sujeto. Por el contrario, un ambiente con poca estimulación, lleno de presiones y

problemas, puede tener como resultado un bloqueo en el crecimiento del

individuo.

D. Desarrollo de cada individuo. La combinación de unos y otros factores, así

como la influencia de sus múltiples componentes pueden producir en diferentes

personas los más diversos resultados.

Otras variables, que sin lugar a dudas influyen de manera considerable, son la

cantidad y calidad de estímulos que recibe un ser humano a lo largo de su vida.

Estos estímulos se pueden dividir en tres tipos.

1. Sensoriales. Se relacionan con todo aquello que estimule la percepción, la

motricidad o el lenguaje. Está probado que mientras más estímulos sensoriales

reciba un individuo, las conexiones entre las células de su cerebro se establecen

más eficientemente. De ahí la importancia de recibir una amplia gama de

55
sensaciones: imágenes diversas para percibir, objetos con qué jugar y manipular,

observar.

2. Afectivos. Las primeras relaciones afectivas que el individuo establece

influyen en su desarrollo. Por lo tanto son fundamentales las experiencias que el

recién nacido experimenta, como protección, alimentación, afecto, caricias y

bienestar.

3. Intelectuales. Son aquellos estímulos que desarrollan las capacidades que

sirven para pensar, conocer, razonar, aprender y entender el mundo.

2.7.1 Cultura y personalidad.

El ser humano es producto de su carga genética y de la carga socio-cultural que la

familia, su entorno y su grupo social le aportan. La personalidad es moldeada por

una serie de creencia, hábitos, costumbres, folklore y por normas impuestas por

las instituciones en las que se sustenta la sociedad en la que se vive.

Al hablar de cultura y personalidad se debe tomar en cuenta no solo la opinión de

sociólogos, psicólogos o antropólogos, implica también conocer el concepto que

de tales términos se ha hecho la misma sociedad.

56
El lego al que se pertenece, sigue pensando que la personalidad es una serie de

rasgos físicos que le dan cierta presencia al individuo y que lo distingue entre

todos los demás por la belleza y el carisma que posee. Esto se ha convertido en

un elemento de suma importancia porque de ello depende la confianza y la

admiración que se le brinde al poseedor de tales atributos.

A esto hay que aunarle que este mismo sector de la población posee un concepto

de cultura incompleto, porque utiliza este término para referirse al grado

académico que ha alcanzado algún individuo y si a este le gusta o no algún tipo de

música o practica algún arte, etc.

Si se interpretan estos conceptos, entonces se puede decir que la “sabiduría

popular” considera que alguien tiene personalidad y cultura cuando tiene

presencia, es carismático y posee algún grado académico (Dr. Especialista)

acorde a sus gustos por el arte y la lectura.

Sin embargo, no es esto algo que deba dejarse de lado, porque parte del estudio

psicosocial de la cultura y la personalidad tiene la finalidad de conocer cómo se

trasmite y se hereda este tipo de información, la influencia que tienen los medios

57
de comunicación masiva y la manera en la que la población va interiorizando

determinados usos, costumbres, estereotipos y diversas maneras de pensar y

como se las apropia el individuo para responder ante determinadas circunstancias.

2.8 La teoría Histórico-Bio-Psico Socio-Cultural del comportamiento humano.

Esta teoría afirma que el ser humano es un individuo bio-psico-social inmerso en

la historia de su economía, nación, mundo, costumbres, y cultura (Díaz Guerrero,

1984).

También afirma que todo individuo nace en un momento determinado en una

época específica de la historia y en los brazos de una cultura distintiva. El

inevitable conflicto entre lo que llama fuerzas culturales, (es decir, los valores

tradicionales, la filosofía de vida, las premisas cardinales y las características

estructurales, históricas, sociales e incluso económicas) y las fuerzas

contraculturales (es decir, la individualización y alejamiento de los mandatos de la

cultura tradicional, producto de la educación, la política) explica la evolución de

cada sistema social. (Díaz Guerrero, 1984)

La cultura tradicional en la que se nace y se crece es a su vez función de la

historia de cada zona geográfica. Se entiende por cultura tradicional un gigantesco

58
sistema de información desarrollado en las vicisitudes históricas por las que los

individuos, los grupos sociales y la sociedad entera han tenido que pasar y

naturalmente incluye información respecto de variables de tipo sociológico, es

decir, estructurales, sociológicas y de tipo económico, cuya unidad de medición

fundamental son las Premisas Histórico-Socio-Culturales. (Díaz Guerrero, 1984).

Las Premisas-Histórico-Socio-Culturales son afirmaciones utilizadas por la

mayoría de los miembros de una socio-cultura, las cuales surgen de dichos y

proverbios de la sabiduría popular, las PHSCs se encuentran inmersas dentro de

la Teoría Bio-Psico-Socio-Cultural o del Ecosistema Humano. Para comprender el

comportamiento de los individuos desde esta teoría es necesario entender que el

individuo es producto de la lucha entre la cultura y la contracultura, y es en la

etapa de la adolescencia donde esta lucha se hace más perceptible, los

adolescentes se encuentran entre el dilema de aceptar o rechazar su propia

cultura (García, 2003).

El estudio de las premisas histórico-Socio-Culturales, comienza en 1947, Díaz-

Guerrero describen que en la vida común existen moralejas, refranes y

proverbios que de alguna manera parecer regir el comportamiento de grupos

sociales, por lo tanto decide crear un cuestionario con 22 afirmaciones que

denomina normas socioculturales, el cual aplica en la ciudad de México con el

59
objetivo de encontrar el grado de salud mental, personal y social del mexicano de

la ciudad encontrando que el 92 % de los sujetos responde afirmativamente a

preguntas como ¿Es para usted la madre el ser más querido que existe?, ¿Cree

usted que el lugar de la mujer es el hogar? entre otras, así se observa que el papel

que desempeñan los miembros de la familia dependen de las proposiciones

socioculturales utilizadas llamadas "Normas Socioculturales" y por tanto decide

estudiar cómo se dan en familias Mexicanas. (Díaz- Guerrero, 2000).

2.8.1 Concepto de premisas histórico- socio- culturales (PHSC).

Desde la etnopsicología las premisas histórico- socio- culturales (PHSC) se

denomina a las diferencias individuales y de grupo en afirmaciones verbales y sus

dimensiones específicas de una cultura determinada, dichas PHSC se respaldan

por la mayoría de los individuos de dicha cultura con sus variaciones particulares

como sexo y nivel socioeconómico, así mismo correlaciones con variables

biopsicológicas y de las ciencias sociales en la cultura dada y pueden ser

descritas desde otras mediciones permitiendo describir nuevas premisas.

Mediante la descripción de estas premisas se puede determinar y explicarla la

importancia del medio sociocultural en la forma de comportamiento, actitudes,

creencias normas y valores de individuos, la forma en que pensamos (creencias)

y lo que pensamos que debemos hacer (normas) de una determinada sociedad.

60
1.-Premisas históricas:

Son las conductas que se realizan a través de experiencias mediante destrezas,

habilidades, mediante modelaje de una generación a otra.

2.-Premisas sociales:

Son las características propias del individuo que le dan identidad desde género,

apariencia física, estatus económico y de relación con los demás por ejemplo,

generosidad, humanidad, valores.

3.- Premisas culturales:

Son las características propias del contexto donde se desarrolla el individuo y que

le dan un a denominación cultural es decir son propias de la región geografía.

Flores G. hace una revisión del trabajo Díaz Loving, (2011) revisa el papel que

tiene el factor biológico y el impacto de la cultura en la conducta humana. Mismo

que continua en México a través de los trabajos de Díaz-Guerrero estudiando el

impacto de la cultura en el comportamiento de los mexicanos, donde describe que

el desarrollo del hombre está sujeto una compleja y variada estimulación mediada

por su ecosistema más allá de lo objetivo, como la percepción que tiene de sí

mismo y de su grupo en su ecosistema.

61
Díaz-Guerrero postula que el desarrollo cognitivo y de la personalidad resulta de la

dialéctica entre el individuo biopsíquico y su ámbito sociocultural. En la que la

razón de la conducta de los seres humanos se basa de manera fundamental en

las cuestiones socioculturales en las que se ha desarrollado.

Díaz-Guerrero define, la socio cultura como un sistema de premisas culturales

interrelacionadas que gobiernan los sentimientos e ideas, jerarquizan las

relaciones interpersonales, estipulan los roles que tiene que llevarse a cabo y las

reglas para la interacción de los individuos para cada rol, donde cuando, con quien

y como. (Díaz-Guerrero 1986).

Postula y crea un área de investigación que le llama etnopsicología mexicana con

los objetivos siguientes:

1.-Determinar si lo estudiado en otras culturas aplica en la nuestra.

2.-Conocer las conductas sociales como se adquiere el conocimiento y las

emociones.

3.-Determinar si los procesos psicológicos pueden generalizarse a los individuos

mexicanos (Díaz-Guerrero, 1972, 1986, 1994b).

62
Este extrajo las premisas histórico-social-culturales (PHSC), refranes, proverbios

y otras formas de comunicación, popular.

Las dividió en:

1.-Premisas de prescripción (creencias tradicionales) en la familia mexicana.

2.-Premisas de confrontación (filosofía de la vida)

En los diferentes estudios se ha visto como las premisas se van modificando a

través del tiempo.

Las PHSC las clasifica para un estudio de adolescentes en

1.- Deber ser (normativas)

2.- Querer ser (creencias y opiniones).

Respecto a la normas hace evidentes que existe la obediencia y la deshonra

familiar, el empoderamiento y la autoafirmación que se han modificado a través del

tiempo respecto a otros estudios

Las creencias permanecen vigentes las dimensiones de las PHSC, machismo,

temor, respeto entre otras.

63
Dichos estudios se realizaron por diferentes autores en distintas partes del

territorio mexicanos respecto a las PHSC en estudiantes de secundaria y

universidad. Que difieren de acuerdo a las características socioculturales y el

contexto.

Los trabajos presentados por Díaz-Loving y col (2011) dejan claro que la forma de

comportamiento del hombre como pensamos (creencias), lo que pensamos que

debemos hacer (normas), sus actitudes, valores dependen de manera importante

del medio en el que crecemos y nos desenvolvemos durante el desarrollo de la

vida desde la casa con los padres, familia sociedad, escuela y los medios

tecnológicos y de comunicación.

2.9 La medicina familiar.

La medicina familiar tiene sus orígenes en la medicina general desde el siglo XIX

hasta las primeras décadas del siglo XX donde sufre un debilitamiento producto

del surgimiento de las especialidades para resurgir en los años 40 en Estados

Unidos y extenderse a América y Europa.

64
La medicina familiar es la única especialidad médica que no ha surgido del

progreso de las ciencias médicas y tecnológicas, sino por la presión de atender

imperiosas necesidades sociales tanto de las comunidades como del Estado.

La medicina familiar procede de una rama más antigua de la medicina: la medicina

general.

En algunos países, la medicina general ha tenido una continuidad histórica y ha

mantenido una imagen relativamente buena entre la población; en estos casos la

denominación no ha cambiado. En otros países medicina general significaba

medicina de baja calidad, por lo que se tendió a cambiar el nombre; medicina

familiar ha sido el nombre elegido para una disciplina nueva bien calificada.

La Medicina Familiar, también llamada Medicina de Familia, Family Practice, es la

especialidad médica efectora de la Atención Primaria de Salud (APS), que posee

un cuerpo de conocimientos propios, con una unidad funcional conformada por la

familia y el individuo, y tiene como base el método clínico-epidemiológico y social

e integra las ciencias biológicas, clínicas y de la conducta.

El Consejo Americano de Medicina Familiar definió la Práctica Familiar como: la

especialidad médica que se preocupa por el cuidado de la salud total del individuo

65
y la familia. Es una especialidad en amplitud que integra las ciencias clínicas,

biológicas y del comportamiento y su alcance no está limitado por la edad, sexo,

órgano, sistema o entidad mórbida.

En general, en la práctica médica internacional, el término Médico de Familia se

utiliza para nombrar a los médicos cuya función básica es atender a la comunidad,

la familia y el individuo en un área de salud determinada, independientemente de

si tiene o no entrenamiento especializado posgraduado.

2.9.1 La Medicina Familiar en el mundo.

La medicina familiar tiene sus orígenes en la medicina general, la que surgió y

tomó auge desde el siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. El médico

general de aquella época era responsable de la atención a familias y sus

funciones de consejero ante los problemas de sus pacientes se reconocían como

característica específica de dichos profesionales. En el período comprendido entre

la Revolución Francesa y la Revolución.

66
Industrial, surgió el médico de cabecera, profesional de alta calificación con

conocimientos sobre medicina, que se hizo cargo de los problemas de salud de las

familias y actuó como consejero de problemas educacionales y matrimoniales,

entre otros.

Después de la presentación del informe Flexner, en 1910, en los Estados Unidos,

la medicina familiar pierde su espacio porque la enseñanza de la medicina se

orientó a las especialidades.

En este proceso de progresiva diferencia y ultra tecnicidad de la práctica médica

moderna se genera una tendencia a la despersonalización de la relación médico-

paciente que trae aparejado la pérdida de una percepción integral y armónica del

individuo enfermo, pues se enfoca al hombre dividido en sistemas, aparatos u

órganos y se relega o ignora la dimensión sociopsicológica de la necesidad de

salud que presenta el sujeto concreto.

Estos elementos influyeron decisivamente en el proceso de concientización social

respecto a la necesidad de rescate de las bondades de la actividad del médico de

cabecera.

La medicina familiar resurge, entonces, en una espiral dialéctica de desarrollo

ascendente, que retoma lo mejor de la práctica histórica de la medicina ante el

imperativo de satisfacer la necesidad social de una atención médica que garantice

67
un servicio de salud eficiente y humano, de alta calidad científico técnica a un

costo sostenible.

En este sentido, en la década de los 40, la respuesta de los médicos generales se

manifestó en la creación de academias y colegios dedicados a la medicina general

para impulsar una práctica médica con base en el modelo del médico de familia.

En Canadá se fundó el Colegio de Médicos de Familia en 1954.

Fue bautizada con el nombre de Medicina Familiar, en 1966, en Estados Unidos,

una especialidad que no existía todavía cuando el informe Willard lo utiliza para

denominar a una forma de atención médica que debía ser creada por exigencia de

la sociedad americana que había expresado su disconformidad con el tipo de

atención de la salud vigente en ese momento, basada en una medicina

predominantemente tecnológica ejercida por especialistas y provista mayormente

en los hospitales o complejos centros médicos. Aunque es en 1969, con la

fundación del American Board of Family Practice y la creación de las primeras

residencias para formar médicos de familia, cuando este proceso tiene su inicio

oficial.

En 1969, se aprobó la Medicina Familiar en los Estados Unidos y se crearon los

programas educativos de postgrado.

68
En 1970, en Chicago, en la Cuarta Conferencia Mundial de Médicos Generales, se

estableció la WONCA (Organización Mundial de Colegios, Academias y

Asociaciones Generales/ Médicos de Familia).

En América Latina y el Caribe comenzó la concientización para la implantación y

desarrollo de programas de medicina familiar en las universidades médicas y en

los años 70 comenzó la aplicación de la formación posgraduada de la medicina

familiar en México, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Argentina, Colombia, Ecuador y

Venezuela.

En Australia, en 1973, se estableció el Programa de Medicina Familiar. En

Filipinas comenzó en 1976. En Israel se inició el primer programa de medicina

familiar en 1979.

En 1978 se celebró, con la participación de 140 países, la Conferencia de Alma

Atá, que concluyó con la Declaración de Alma Ata en la que se aprobó la

estrategia de atención primaria como la pertinente para alcanzar Salud Para

Todos. En 1981, se creó el Centro Internacional para la Medicina Familiar.

La Medicina Familiar es la disciplina que capacita al médico para brindar atención

médica primaria, continua e integral al individuo y su familia.

69
Es una disciplina académica y especialidad médica que comprende una serie de

actividades que se fundamentan en:

Continuidad: se comprende desde una perspectiva que integra los aspectos

biológicos, psicológicos y sociales en un esquema longitudinal que permite el

seguimiento del proceso salud-enfermedad de los individuos, sin importar edad,

sexo, ni la naturaleza o estadio de las enfermedades que les afecten,

estableciendo el tratamiento adecuado de las mismas y coordinando los recursos

médicos, familiares y comunitarios a su alcance para su óptima aplicación.

Acción anticipatoria: se basa en un enfoque de riesgo, el cual contribuye a la

identificación de la probabilidad de que ciertas características de los individuos y/o

el medio que les rodea produzcan en conjunto una enfermedad. El enfoque de

riesgo brinda la oportunidad de planear las estrategias más adecuadas para el

manejo de las enfermedades, en una perspectiva integradora del tratamiento

médico curativo con las medidas preventivas en los grupos expuestos a

determinados factores causales.

Estudio de la familia: permite el entendimiento del entorno biopsicosocial

fundamental en el que se desarrolla la vida de cualquier individuo y que señala a

la familia como un grupo social en el que el proceso salud-enfermedad se maneja

70
bajo una serie de factores de tipo estructural, funcional y cultural que pueden

favorecer o limitar la salud, ya sea individual o familiar.

2.9.2 La medicina familiar como especialidad.

La Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (Rev Med Inst Mex

Seguro Soc) es una publicación bimestral de la Dirección de Prestaciones Médicas

del Instituto Mexicano del Seguro Social, editada por primera vez en 1962 si bien

de forma regular a partir de 1981. En esta aparece el siguiente comentario

presentado por José Luis Varela Robledo, médico familiar.

“Estimados editores de Revista Médica del Instituto Mexicano del

Seguro Social, reciban un cordial saludo. Distraigo su atención para hacer

énfasis en que la medicina familiar es una especialidad médica igual que

todas las demás, y que tiene su objeto de estudio y su base científica.

También es una especialidad que se obtiene después de cursar una

71
residencia con su programa específico, que consta del aval universitario de

la institución que la provee, y que también existe un colegio médico de

medicina familiar y un consejo de certificación de la especialidad. Me atrevo

a hacer la anterior aclaración porque constantemente leo en los artículos de

la Revista que se hace diferencia excluyente (como especialidad) a la

medicina familiar al referirse a ella como atención o ejercicio de medicina

familiar o bien a la atención o ejercicio de las especialidades. Pues bien,

esa es mi inquietud, reitero que la medicina familiar también es una

especialidad, y en todo caso, sugiero que se haga referencia a medicina de

primer nivel que es atendida por especialistas en medicina familiar, y

medicina de segundo o tercer nivel que es ejercida por especialistas en

distintas materias médicas”.

La medicina de familia o medicina familiar es la disciplina médica que se encarga

de mantener la salud en todos los aspectos, analizando y estudiando el cuerpo

humano en forma global (teoría holística de la práctica médica).

En cada país es distinta su denominación oficial: habitualmente se usan las

expresiones: general, familiar, de familia o comunitaria, incluso con combinaciones

entre ellas.

72
http://revistamedica.imss.gob.mx/index.php?option=com_multicategories&view=art

icle&id=1418:la-medicina-familiar-tambien-es-una-especialidad&Itemid=664

Recuperado el 9 de octubre de 2014

El médico de familia realiza un tipo de ejercicio profesional de la medicina con un

cuerpo doctrinal claro, y delimitado por un conjunto de conocimientos, habilidades

y actitudes. Si bien los médicos de familia por su formación pueden desempeñar

su trabajo en diversos campos laborales (servicios de urgencias y emergencias,

unidades técnicas, etcétera) su ámbito natural de actuación es la atención primaria

Es una especialidad horizontal en amplitud de predominio clínico que comparte el

conocimiento y destrezas de otras especialidades e integra las ciencias

biomédicas, conductuales y sociales (Bio-Psico-Social o Integral), capaz de

resolver el 85 % de los problemas de salud, proporcionando cuidados continuos e

Integrales del individuo, su familia y su comunidad que incorpora todas las edades,

sexo, sistemas o enfermedades (Amplio Campo de Acciones), con particular

énfasis en la Medicina Humanística, la Relación Médico – Paciente - Familia, los

Aspectos educativos, Preventivos clínicos, la Medicina Integrada, y la Medicina

Coste – Efectiva.

73
2.9.3 Perfil del médico familiar.

Es el médico del primer contacto, con excelencia clínica y destreza para

procedimientos manuales o de consultorio (cirugía menor o procedimientos

invasivos), experto en la consulta externa, con atención continua, intradomiciliaria,

comunitaria, hogar del adulto mayor, hospitalaria y de urgencias, además de los

grupos poblacionales, con y sin factores de riesgo, con un amplio campo de acción

(sin distinción de edades, sexos, sistemas orgánicos y enfermedades), capaz de ir

del individuo, a la familia y la comunidad, integrador de las ciencias biológicas, de

la conducta y sociales (Medicina Integral), además de los aspectos educativos,

preventivos, curativos y de rehabilitación (Medicina Integrada), intercesor y

abogado del paciente (Gerente de los recursos de salud), con amplio liderazgo,

conocedor de la realidad nacional, del impacto de sus acciones y de sus

limitaciones, interesado en comprender el contexto de los problemas y en buscar

soluciones plausibles y costo-efectivas (Medicina Costo – Efectiva), capaz de

resolver el 95% de los problemas (desde signos y síntomas aislados hasta las

complejidades derivadas de múltiples padecimientos), experto en la relación

médico-paciente-familia-comunidad, comprometido con la persona (comprende

sus dolencias, emociones, esperanzas) Medicina Humanística con un alto nivel

profesional, técnico, investigativo y académico permanentemente actualizado.

74
La atención primaria de salud (APS) y la medicina familiar son ámbitos

estrechamente relacionados y la APS es el terreno de actuación fundamental del

médico de familia, mientras que la medicina familiar es la herramienta clave para

el desarrollo pleno de la APS. Es decir, la APS es la estrategia y la medicina

familiar, la disciplina para realizarla.

2.9.4 Actividades que realiza el médico familiar.

Consejo o terapia individual, familiar, grupal, prematrimonial y matrimonial.

Asesoramiento genético y cuidados prenatales.

Medicina preventiva clínica y mantenimiento de la salud.

Terapéutica clínica ambulatoria en las tres esferas.

Abordaje integral de los problemas de salud.

Atención contínua en la consulta externa y cuidados comprehensivos sin

distinción de sexo, edad, sistema u órgano afectado o enfermedad.

Visitas comunitarias, domiciliarias, cuidado en hogares e intrahospitalarias y

urgencias médicas.

Participación y organización de actividades comunitarias en salud y

educación comunitaria.

75
Participación y organización de actividades docentes para el personal de

salud y la comunidad.

Medicina comunitaria y diagnóstico de salud comunitario.

Medicina costo – efectiva (Uso racional de los recursos).

Marco Jurídico-Normativo

2.10 La política y la medicina familiar.

Medicina Familiar tiene que ver con la política. Incorporar servicios de Medicina

Familiar en un sistema de servicios de salud es una decisión política. Agregar un

servicio de terapia intensiva o de neurocirugía es una decisión más bien técnica.

Para un servicio de neurocirugía, terapia intensiva o tomografía computada hacen

falta recursos financieros, de equipamiento y humanos, especialistas

neurocirujanos, intensivistas o imagenólogos. Para insertar servicios de Medicina

Familiar en un sistema cualquiera se necesita junto con los recursos una definición

política de la dirección del sistema y la disposición a afrontar los cambios

profundos que conlleva esta decisión. Estos cambios significan la transformación

del sistema centrípeto, cuyo eje son los hospitales, en un sistema centrífugo que

privilegia a las unidades de servicios descentralizadas, los centros de salud, de

atención primaria e, idealmente, los de medicina familiar.

76
El cambio significa no solo la reingeniería del sistema sino también la

reestructuración del recurso humano médico, cuantitativa y cualitativamente. La

experiencia de los países con mejores sistemas de salud indica que debe haber

una proporción equilibrada de médicos de familia, generalistas o de atención

primaria, y especialistas del tipo tradicional.

Esto implica un reacomodamiento de los grupos de especialistas dentro del

sistema y también el ajuste en su perfil profesional, en especial, algunas ramas

como pediatría y ginecología. Se genera como es natural una resistencia al

cambio y se producen quejas de tipo corporativo en el esfuerzo por defender el

status anterior y oponerse al nuevo modelo.

El fenomenal resultado de la experiencia española muestra el éxito de una

estrategia de desarrollo de la Medicina Familiar ligada a la reforma del sistema de

servicios de salud. El desarrollo de la Atención Primaria asentada firmemente

sobre la formación y utilización de un nuevo recurso humano, el médico de familia,

muestra que es hoy por hoy el mejor modo de obtener servicios de Atención

Primaria y, por lo tanto, un sistema total de la más alta calidad. El proceso

desarrollado en España, no finalizado aún, se anticipó en una década a la

tendencia promovida en los 90 por las organizaciones internacionales, la reforma

del sector salud.

En la década de los 90 la crisis mundial de los sistemas de servicios de salud

obliga a pensar en calidad relacionada con costo efectividad y eficiencia del

77
sistema. Los estudios comparativos demostraron la importancia de los esquemas

de utilización de los recursos médicos, que los sistemas que tenían una fuerte

base de atención primaria de alta calidad, medicina familiar, además de proveer

mejor atención médica son más costo efectivo. Este hallazgo llevó a considerar

como uno de los elementos fundamentales de la reforma la reestructuración cuali-

y cuantitativa del recurso médico.

Se produce así un importante fenómeno, la convergencia de los dos grandes

procesos de cambio: el de la medicina familiar iniciado en los años 60 y el de la

reforma de los servicios de salud impulsado en los 90.

Los cambios que están en marcha son de tres órdenes:

• Cambios en la organización de los servicios

• Cambios en la educación médica

• Cambios en la práctica profesional

Los cambios en la organización de los servicios se darán en la estructura, en el

recurso médico, en el funcionamiento y filosofía de la tarea médica.

Estructura. La principal transformación estructural es que el hospital no será más

el centro del sistema; a este proceso lo denominamos des - hospitalocentrismo

porque, paralelamente, va el fortalecimiento de redes de centros de atención

primaria basados en médicos de familia.

78
Recurso médico. Se tiende a establecer una combinación más racional de la

proporción de médicos de familia (generalistas) y especialistas, aceptándose que

50% de cada uno es lo adecuado.

Funcionamiento y filosofía. Los médicos se regirán cada vez más por normas

administrativas que a veces podrán colisionar con los puntos de vista científicos y

los intereses de sus pacientes; deberán tener en cuenta los costos y ser parte

activa de su contención. Sin embargo, se acentúa el rol del médico de familia

como representante de los intereses del paciente. Las guías de práctica clínica

serán su herramienta científica y los principios éticos, su guía de conducta

profesional.

Los cambios en la educación médica se darán principalmente en el currículo de

grado y en las escuelas de medicina pero estarán muy ligados a los cambios

estructurales de los servicios de salud.

Currículo de grado. Deberá proporcionar experiencias educativas con enfoque

generalista para equilibrar la formación actual preponderantemente especializada.

Deberá incluir experiencias educativas con enfoque integrador, biopsicosocial, del

individuo y su contexto, para equilibrar la formación actual dirigida solo al individuo

en su dimensión biológica.

Escuelas de medicina. Para el desarrollo de las actividades curriculares

mencionadas deberán crear dentro de la estructura académica departamentos o

cátedras de Medicina Familiar cuyas funciones serán la formación de profesores,

79
la enseñanza de estudiantes y la investigación. En el área de servicios será

indispensable la organización de un Centro Universitario de Medicina Familiar en

el que los docentes cumplan tareas de asistencia para servir como modelos de rol

a los estudiantes que podrán observar un tipo de atención generalista de alta

calidad que pueda ser luego elegido como carrera profesional. Será conveniente

afiliar al Departamento de Medicina Familiar otros centros de medicina familiar que

sirven a diferentes grupos de población que junto con el Centro Universitario de

Medicina Familiar constituirían los campos de práctica necesarios para facilitar el

contacto temprano del estudiante con pacientes de atención ambulatoria.

Los cambios en el perfil de la práctica se darán en el manejo de conocimientos y

destrezas, el trabajo grupal, las relaciones con la población, y la tarea preventiva.

Conocimientos y destrezas. Los médicos de familia deberán manejar un amplio

espectro de conocimientos y destrezas para resolver la mayor proporción de

problemas que les presenten los pacientes y sus familias. Aun en países de bajo

desarrollo, el médico de familia deberá atender, cada vez más, pacientes crónicos

con afecciones poli sistémicas, donde le cabe el importante rol de coordinar la

atención especializada y supervisar los efectos de la polimedicación contribuyendo

a racionalizarla. El médico de familia realizará cuando sea necesario, tareas de

consejería sobre los riesgos o problemas cuya solución dependa en parte o en

todo, de cambios de conducta o del estilo de vida del paciente.

80
Trabajo grupal. Los médicos de familia tenderán a trabajar más en grupo que

solos habilitando a sus colegas como el primer nivel de interconsulta. Los médicos

de familia manejarán las interconsultas con los especialistas y las internaciones;

serán pagados por salario u honorario global por su responsabilidad de atender a

un grupo de población definido.

Prevención. El médico de familia proveerá servicios clínicos preventivos incluidos

en la visita habitual de los pacientes cualquiera sea el motivo de la consulta y será

un experto en la detección de los factores de riesgo de sus pacientes y familias.

Algunos eventos recientes contribuyeron a desencadenar o impulsar el desarrollo

de la Medicina Familiar ligado a la reforma de los servicios de salud.

En noviembre de 1994 se realizó en London, Ontario, Canadá, un Foro

internacional, multisectorial, convocado por la Organización Mundial de la Salud -

OMS - y la Organización Mundial de Médicos de Familia - WONCA - cuyo título

Hacer que la práctica médica y la educación médica sean más adecuadas a las

necesidades de la gente: la contribución del médico de familia, expresa con

claridad los propósitos del mismo.

El producto fue un documento donde se señalan los desafíos que afrontan la

práctica médica, la educación médica y los servicios de salud, y se presenta un

grupo de recomendaciones que constituye una verdadera guía para la acción en

todo el mundo. Las conclusiones más importantes se resumen a continuación. En

la mayoría de los países la población reclama cambios profundos en los servicios

81
de salud dirigidos a producir servicios de salud más equitativos, costo-efectivos y

acordes a las necesidades de la gente. El médico de familia debe desempeñar un

papel central en el logro de este cambio.

Los recursos financieros destinados a lograr una atención primaria altamente

eficiente y de calidad científica y humana deben ser incrementados. Es necesario

asegurar correctos sistemas de remuneración que estimulen prácticas médicas

óptimas, costo efectivas. Los grupos que obtengan mejores resultados y sean

costo efectivos deben recibir incentivos económicos.

Para que los servicios sean de la mejor calidad y costo efectivos la mayoría de los

médicos del sistema deberían ser médicos de familia bien entrenados. Lograr este

objetivo hace necesario reformar las políticas de recursos humanos para salud. El

sistema de gerenciación de los servicios debe contribuir también a lograr el

equilibrio en las proporciones respectivas de generalistas y especialistas. Cada

persona debería tener un médico que le provea servicios de atención primaria y

este tipo de servicios debería ser accesible a toda la población. Todo paciente se

debería identificar individualmente con un médico de familia. El uso de servicios

especializados debe realizarse después del contacto inicial con el médico de

atención primaria, médico de familia, para lo cual se deben introducir sistemas de

derivación por consenso interprofesional y acuerdos contractuales.

El papel de los colegios, academias, asociaciones de médicos de familia, es

asegurar al público que los médicos de familia responden a las necesidades de

82
sus comunidades y que sus miembros mantienen altos niveles de competencia. La

educación médica continua debe estar enfocada hacia el perfeccionamiento del

desempeño y los niveles de competencia deben ser demostrados

permanentemente a través de mecanismos evaluativos como la certificación y la

recertificación.

La educación médica debe responder a las necesidades de la gente mediante la

formación de médicos que contribuyan a modelar un sistema de servicios de salud

socialmente responsable. El currículo de las escuelas de medicina debe proveer

los fundamentos específicos para el entrenamiento especializado posterior. La

educación médica básica es insuficiente para preparar médicos de familia.

La Medicina Familiar debe ser enseñada como disciplina en todas las escuelas de

medicina para proporcionar a los estudiantes una educación equilibrada

generalista/especialista. Todos los estudiantes deben tener experiencias

educativas en las que se muestre la continuidad de los cuidados de salud y

enfermedad individual en un contexto comunitario.

El reconocimiento formal de la Medicina Familiar como una disciplina especial

debe convertirse en algo universal y todos los países deben proveer

entrenamiento de postgrado específico en esta disciplina.

Como una actividad inspirada por la reunión de Ontario, se realizó en septiembre

de 1996 la Conferencia

83
Regional de Expertos y Líderes de Salud de las Américas sobre el tema Medicina

Familiar en la Reforma de los Servicios de Salud. Allí se aprobó un documento

titulado Declaración de Buenos Aires.

http://medfamcom.files.wordpress.com/2009/10/elementos-esenciales-de-la-mf-

argentina.pdf

2.10.1 Los principios de Mc Whinney

Existen nueve principios. Ninguno es único ni particular de la Medicina Familiar y

no todos los médicos de familia ejemplifican los nueve completos. Sin embargo,

cuando se toman en conjunto, esos principios representan una visión distinta del

mundo -un sistema de valores y un enfoque hacia los problemas - que se identifica

como diferente de los de otras disciplinas.

1. El médico de familia está comprometido con la persona más que con un cuerpo

particular de conocimientos, grupo de enfermedades o una técnica especial. El

compromiso es abierto en dos sentidos. Primero, no está limitado por el tipo de

problemas de salud. El médico de familia está disponible para cualquier problema

de salud en una persona de cualquier sexo y edad. Su práctica no está limitada

siquiera a lo estrictamente definido como problema de salud: el paciente define el

problema. Esto significa que un médico de familia nunca puede decir: "Lo siento,

pero su malestar o su enfermedad no está en mi campo." Cualquier problema de

salud en uno de nuestros pacientes está en nuestro campo. Aunque podemos

84
derivar al paciente para tratamiento especializado, nosotros somos aún

responsables de la evaluación inicial y de la coordinación de la atención. Segundo,

el compromiso no tiene un punto final definido. No se termina con la curación de

una enfermedad, la terminación de un curso de tratamiento, o la incurabilidad de

un padecimiento. En muchos casos el compromiso se hace mientras la persona

está sana, antes de que se haya desarrollado cualquier problema. En otras

palabras la Medicina Familiar se define ella misma en términos de relaciones, lo

que la hace única en los principales campos de la medicina clínica.

2. El médico de familia se esfuerza por comprender el contexto de la enfermedad.

Escribió William James: "Para comprender una cosa correctamente, necesitamos

verla tanto fuera de su ambiente como dentro de él y conocer la gama completa de

sus variaciones." Muchos padecimientos no pueden ser comprendidos

completamente a menos que se vean en el contexto personal, familiar y social.

Cuando un paciente es admitido al hospital, mucho de ese contexto de la

enfermedad es removido u oscurecido. La atención parece ser enfocada sobre el

frente más que sobre el fondo, de lo que resulta a menudo una imagen limitada de

la enfermedad.

3. El médico de familia ve cada contacto con sus pacientes como una oportunidad

para la prevención y la educación para la salud. Puesto que el médico de familia

ve a cada uno de sus pacientes, en promedio, alrededor de cuatro veces por año,

ello constituye una fuente muy rica de oportunidades para practicar la medicina

preventiva.

85
4. El médico de familia ve a su práctica como una "población en riesgo". Los

clínicos piensan normalmente en término de pacientes individuales más que en

grupos de población. Los médicos de familia tienen que pensar en término de

ambos. Esto significa que uno de sus pacientes que no ha sido inmunizado u otro

al que no se ha controlado la presión sanguínea, deberían preocuparle tanto como

aquel que se atendió para control del niño sano o el tratado por hipertensión. Esto

implica un compromiso de mantener la salud en los miembros de su grupo de

práctica, se atiendan o no en el consultorio.

5. El médico de familia se ve a sí mismo como parte de una amplia red

comunitaria de organizaciones para la atención de la salud. Todas las

comunidades tienen una red de apoyo social, oficial o no oficial, formal o informal.

La palabra red sugiere un sistema coordinado lo que no siempre es así. A

menudo los miembros de los servicios de salud y de los servicios sociales -

incluyendo a los médicos - trabajan en compartimentos estancos, sin ningún

asidero como sistema en conjunto. Un médico de familia puede ser mucho más

efectivo si puede desplegar todos los recursos de la comunidad en beneficio de

sus pacientes.

6. Idealmente, el médico de familia debe compartir el mismo habitat de sus

pacientes lo que le da un conocimiento de primera mano de las condiciones de

vida y trabajo de sus pacientes. En años recientes esto se ha vuelto menos común

excepto en áreas rurales.

86
7. El médico de familia ve a sus pacientes en las casas así como en el consultorio

y el hospital.

Hasta los tiempos actuales, la atención de los médicos en los hogares era una de

las experiencias más profundas de la práctica de la Medicina Familiar. Era en el

hogar donde sucedían muchos de los grandes eventos de la vida: el nacer, el

morir, el enfermarse o recobrarse de enfermedades serias. Estar presente con la

familia en estos eventos daba a los médicos de familia mucho de sus

conocimientos acerca de los pacientes y sus familias. Conocer el hogar le daba

una comprensión tácita de la ecología de la enfermedad. Ecología deriva de las

raíces griegas oikos, casa y logos, afición o estudio lo que significa literalmente el

estudio de las casas. El surgimiento de los hospitales modernos removió muchas

de estas experiencias del hogar. Había ventajas técnicas y ganancias en

eficiencia, pero el precio fue de algún modo el empobrecimiento de la experiencia

de Medicina Familiar. La actual redefinición del rol del hospital está cambiando el

equilibrio de nuevo y tenemos ahora la oportunidad de restaurar los cuidados en el

hogar como una de las experiencias definidas y destrezas esenciales de la

Medicina Familiar.

8. El médico de familia agrega importancia a los aspectos subjetivos de la

medicina. En la mayor parte de este siglo, la medicina ha sido dominada por un

enfoque estrictamente objetivo y positivista de los problemas de salud. Para los

médicos de familia, esto ha tenido siempre que ser reconciliado con la atención a

los sentimientos y una comprensión profunda de las relaciones. La comprensión

87
profunda de las relaciones requiere un conocimiento de las emociones, incluyendo

nuestras propias emociones. De allí que la Medicina Familiar debe ser una

práctica auto-reflexiva.

9. El médico de familia es un gerente de los recursos. Como generalista y médico

de primer contacto, el médico de familia tiene el manejo de amplios recursos y es

capaz, dentro de ciertos límites, de controlar la admisión al hospital, el uso de

investigaciones, las prescripciones de tratamiento y la derivación hacia los

especialistas. En todas partes del mundo, los recursos son limitados -a veces,

severamente limitados.

Es por lo tanto la responsabilidad de los médicos de familia manejar estos

recursos para beneficio de sus pacientes y para la comunidad toda. Desde el

momento en que los intereses de un paciente individual pueden entrar en conflicto

con los de la comunidad en su conjunto, esto puede originar problemas éticos.

2.11 Constitución política.

El artículo No. 31 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos

menciona que los profesionales, técnicos, auxiliares de las disciplinas de la salud

deberán participar en el desarrollo y promoción de los programas de educación

para la salud.

88
El Código internacional de ética médica de 1949 de la asociación médica mundial,

enmendado por la asamblea de Sydney en 1968 y Venecia 1983, menciona que el

médico debe en todos los tipos de práctica médica dedicarse a proporcionar un

servicio médico competente, con plena independencia técnica y moral, con

comprensión y respeto a la dignidad humana.

El comité normativo Nacional de medicina general menciona que mediante la

certificación se demuestra que un profesionista cumple con los requisitos para

ejercer la medicina general.

En la Declaración de Rancho Mirage sobre Educación Médica. Menciona que La

educación médica es un proceso continuo de aprendizaje que empieza con la

admisión en la escuela de Medicina y que termina con el retiro de la práctica

activa.

Principio VIII - Educación médica continua.

Adoptada por la 39ª. Asamblea Médica Mundial, Madrid, España, Octubre 1987.

Principio medico; Todos los médicos consagran su vida entera al aprendizaje. Es

esencial que el médico avance a la par con el desarrollo de la medicina y

mantenga el nivel de conocimientos y aptitudes necesarias para proveer una

atención de alta calidad; el progreso científico es esencial para prestar la atención

adecuada a la población. Las escuelas de medicina, los hospitales y las

89
asociaciones profesionales comparten la responsabilidad de crear y proporcionar a

todos los médicos las oportunidades para continuar su perfeccionamiento.

El contrato colectivo de trabajo del IMSS menciona que Las partes organizaran

los cursos de perfeccionamiento que sean necesarias tanto en el D.F. como en las

delegaciones regionales y estatales para mejorar la capacidad de sus trabajadores

otorgándoles a quienes deseen estudiar en dichos cursos las facilidades

necesarias, en los tramites de los reglamentos de capacitación y adiestramiento y

de becas para la capacitación de los trabajadores del seguro social.

90
CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO

91
3.1 Método de investigación.

Enfoque cualitativo con sesgo cuantitativo.

Considerando que el presente estudio se abordó desde la perspectiva del

investigador para hacer de su actividad una práctica científica, el mismo se

circunscribe dentro del método hipotético – deductivo. En su implementación se

siguieron los pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de

una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o

proposiciones más elementales que la propia hipótesis y verificación o

comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la

experiencia.

El enfoque es cualitativo, ya que la investigación cualitativa es una vía adecuada

para la comprensión holística de la existencia humana y tiene como propósito la

exploración y la comprensión de la realidad en la que nos movemos con la

intención de diagnosticarla, aportar un análisis profundo de la misma y diseñar

líneas de mejora. Este tipo de investigación se adapta adecuadamente a la

búsqueda de la comprensión, más que a la predicción de una determinada

92
realidad social. Permite enfocar la experiencia vivida por las personas a la par de

la interpretación y el significado que las personas le atribuyen.

La investigación pretende identificar y describir las premisas epistemológicas

histórico-socio-culturales y su impacto en la educabilidad de los Médicos

Familiares de la Unidad de Medicina Familiar no. 11 del Instituto Mexicano del

Seguro Social delegación Aguascalientes. Esta investigación se cuestiona en

torno a la elección de la especialidad de Medicina Familiar, lo que lleva a explorar

las creencias, los sentimientos y los conocimientos que los profesionistas

desarrollan para llegar a esta elección y cómo este hecho influye en su

educabilidad y modula su comportamiento, percepciones y actitudes.

Siguiendo a Hernández Sampieri, el estudio es considerado como etnográfico

particularista de corte transversal, ya que el estudio se llevó a cabo en un

momento determinado del grupo focal de investigación y siendo el grupo social

los médicos familiares de la unidad de Medicina Familiar de la Unidad 11 del IMSS

Considerando el enfoque cuantitativo, el alcance del estudio es descriptivo. El

diseño es no experimental de corte transversal.

93
3.2 Muestra.

Médicos familiares adscritos a la consulta externa de la unidad de medicina

familiar No. 11 del Instituto mexicano del Seguro Social

Población blanco:

Total de médicos familiares adscritos a la consulta externa de la unidad de

medicina familiar No. 11 del Instituto mexicano del Seguro Social.

Criterios de inclusión:

Ser médico familiar adscrito

Ser mayor de 18 años

Criterios de no inclusión:

Médicos de urgencias, médicos de confianza y Médicos no familiares (radiólogo,

epidemiólogo, medico de medicina del trabajo)

94
Criterios de exclusión:

Cuestionarios mal contestados, cuestionarios incompletos.

Tipo de muestreo

Muestreo censal al total de médicos dado el tamaño pequeño de la población

Tamaño de la muestra:

El tamaño de la población total en estudio es de 20 en el momento de realizar el

estudio tres de ellos estaban de vacaciones y uno no acepto contestar el

cuestionario. Por lo que se realiza con 16 médicos adscritos a la consulta externa.

Plan de recolección de información:

Se iniciará acudiendo con el Director de la Unidad de Medicina Familiar N° 11 en

Aguascalientes para solicitar su autorización para realizar dicho estudio en dicha

unidad.

Se solicitará al Médico Familiar durante la sesión general semanal que conteste el

cuestionario, proporcionándoselo físicamente dando las indicaciones y el objetivo

del mismo en forma verbal.

95
Se les entregará un formato de consentimiento informado en el cual autoriza

proporcionar la información requerida y aceptan participar en el estudio, el cual

deberán firmar de aceptación. De aceptar ser participantes del estudio se

procederá a aplicar los instrumentos de recolección de datos sociodemográficos

y el cuestionario de premisas.

3.3 Técnicas e instrumentos de investigación.

El instrumento que a utilizar se desarrolló operacionalizando la palabra clave, al

realizar el cuestionario se tuvo en cuenta que las preguntas garantizaran la

objetividad y la calidad de la información haciendo referencia a las variables en

estudio y que los indicadores seleccionados abordaran las variables posibles de

los conceptos y validándolo mediante un panel de expertos conformado por 2

médicos familiares, una enfermera, una asistente médica y un jefe de clínica,

durante la primera ronda se expusieron las variables en cuestión y se

seleccionaron las preguntas que evaluaran más adecuadamente las dimensiones

de la variable y en la segunda ronda se hizo hincapié en cuanto al lenguaje

utilizado para que fuera más comprensible para el encuestado. La escala de

medición para las respuestas se ponderó de la siguiente manera con la escala de

Likert: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca.

96
Análisis de recolección:

Secciones del instrumento:

• Preguntas de variables socio-demográficas.

• Preguntas de dimensiones educabilidad.

• Preguntas de dimensión premisas sociales

• Preguntas de dimensión premisas culturales

• Preguntas de dimensión premisas históricas

Plan de análisis estadístico:

Se realizará un estudio observacional, descriptivo, transversal simple, se trabajará

con una muestra de 16 Médicos de la Unidad de Medicina Familiar N°11 en

Aguascalientes, se utilizará el paquete estadístico SPSS 15 para medidas de

tendencia central y para variables cualitativas se utilizará la x2, se realizará una

prueba piloto para valorar tiempos y características del cuestionario

97
3.4 Proceso de confiabilidad y validez

3.5 Trabajo de campo

El estudio se realizará en un periodo de marzo 2013 a mayo del 2014, desde la

recolección de los datos hasta el informe final del estudio, el proceso de

recolección de datos se llevará a cabo en el área enseñanza de la Unidad de

Medicina Familiar N° 11 en Aguascalientes, con el previo consentimiento del

director de la unidad para abordar a los Médicos y realizar los cuestionarios de

los que deseen participar en el estudio, previa firma del documento de

consentimiento informado.

Prueba piloto:

Para identificar problemas potenciales en el instrumento, se efectuará una prueba

piloto para revisar la metodología y la logística en la recolección de los datos en la

Unidad de Medicina Familiar N° 11 en Aguascalientes y se evaluará las posibles

reacciones de los médicos a los procedimientos de investigación.

La prueba piloto tiene una duración aproximada de dos horas; se llevará a cabo

en la Unidad de Medicina Familiar N°11 en Aguascalientes, mediante la selección

98
de dos médicos, a los cuales se les solicitará su participación en la contestación

de los cuestionarios mencionados.

Con esto se observará la aceptabilidad del método usado, así como las preguntas

planteadas y la disposición de los médicos para contestar las preguntas y la

colaboración con el estudio.

Cada pregunta del cuestionario se discutirá con ellos para asegurar que los

términos y las definiciones se entiendan claramente y observar las respuestas

dadas son el tipo de respuestas esperadas, si se observan diferentes tipos de

respuestas se modificarán las preguntas tomando las consideraciones de los

médicos. Además se medirá el tiempo necesario para la aplicación del

cuestionario.

Consideraciones éticas:

El protocolo de investigación corresponde a una investigación sin riesgo ya que no

se realiza ninguna intervención o modificación intencional en las variables,

únicamente se consideran entrevistas a los médicos.

99
Invariablemente se utilizará carta de consentimiento informado por escrito donde

se especifique la justificación y objetivos del estudio, los procedimientos, riesgos

esperados y beneficios de la investigación, queda en claro la libertad de retirar su

consentimiento.

100
CAPITULO IV. ANALISIS DE LOS
RESULTADOS

101
PREMISAS HISTÓRICO-SOCIO-CULTURALES EN LA EDUCABILIDAD DE LOS
MÉDICOS FAMILIARESDE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 11 DEL
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN
AGUASCALIENTES

4.1 Análisis e interpretación de los resultados

Análisis de resultados del cuestionario con paquete estadístico SPSS 15

Tabla 1.1 Características socio-demográficas

n- 16

Variable frecuencia Porcentaje %

Género o sexo 9 56 Hombres

Estado civil 10 63 Casado

Ultimo grado de 15 94 Post grado en


estudio medicina familiar

102
Gráfica 1.1.1 Género

Genero o sexo
n=16

HOMBRES MUJERES

Dentro de los resultados más relevantes de nuestra población blanco n= 16


encontramos en las variables socio demográficas, el género con un porcentaje de
56 % hombres.

103
Gráfica 1.1.2 Estado Civil

Estado civil
n=16

10

CASADOS NO CASADOS

El estado civil el 63% es casado.

104
Gráfica 1.1.3 Ultimo grado de estudios

Ultimo grado de estudios


n=16

15

MEDICINA FAMILIAR OTRA ESPECILIDAD

El último grado de estudio el 94% con post grado en Medicina Familiar.

105
Tabla 1.2 Dimensión educabilidad n- 16

Pregunta frecuencia Porcentaje % p

¿Considera que el 14 88 siempre


médico familiar “puede”
continuar preparándose
académicamente?

¿Considera que el 15 94 siempre 0.000


médico familiar “deben”
continuar preparándose
académicamente?

¿El médico familiar 7 44 siempre


“muestra interés” a la
preparación académica
que cualquier otro
especialista?

106
Gráfica 1.2.1

¿Considera que el MF "puede" seguir


preparandose academicamente?

14

SIEMPRE OTROS

Grafica 2. El 88% considera que puede seguir preparándose.

P=0.000

Gráfica 1.2.2 n=16

¿Considera Ud que el NF "debe" de


continuar preparandose
academicamente ?

15

SIEMPRE OTROS

107
El 94 % que debe hacerlo con una significancia estadística de p=0.000. Se
concluye que los médicos familiares saben que deben y pueden seguir
preparándose pero no tiene interés en hacerlo.

Grafica 1.2.3 n=16

¿El medico familiar "muestra Interes"


en la preparacion academica igual
que cualquier otro especilista?

SIEMPRE OTROS

El 66 % no muestra interés en la preparación académica respecto a otros


especialistas.

108
Tabla 1.3 Dimensión premisas históricas n- 16

Pregunta frecuencia Porcentaje % p

¿Acudió usted con 8 50 siempre


anterioridad al ingreso a
la carrera de medicina
con algún médico
familiar para que le
mostrara lo que hacía?

¿Realizo usted alguna 6 38 siempre


acción con un médico
familiar antes de entrar a
la especialidad de
Medicina Familiar?

¿Considera usted que es 15 94 siempre 0.000


importante ayudar a sus
semejantes?

109
Gráfica 3.1 n=16

¿Acudio Ud con anterioridad al


ingreso a la carrera con algun MF
para que le mostrara lo que hacia?

8 8

SIEMPRE OTROS

El 50 % nunca acudió durante su preparación universitaria a conocer las


actividades del médico Familiar.

Gráfica 3.2 n=16

¿Realizo ud alguna accion con algun


MF antes de entrar a la especialidad
de MF?

10

SIEMPRE OTROS

110
El 38% acudió con el médico familiar y realizo alguna acción antes de entrar a la
especialidad.

Grafica 3.3

P=0.000 n=16

¿Considera Ud que es importante


ayudar a sus semejantes?

15

SIEMPRE OTROS

Dentro de las premisas históricas, se encontró en la pregunta ¿Considera usted


que es importante ayudar a sus semejantes, una significancia estadística de
0.000 lo que nos habla de que los médicos familiares tienen esta característica?

111
Tabla 1.4 Dimensión premisas sociales n- 16

Pregunta frecuencia Porcentaje % p

¿Ser médico familiar le 11 69 Siempre


hace sentirse que está
mejor preparado para
ejercer la medicina?

¿Considera usted que el 14 88 Nunca


género (hombre o mujer)
es un atributo para ser
médica?

¿El ser médico familiar le 6 38 nunca


proporciona un mejor
aspecto físico?

-¿Considera que ser 8 50 nunca


médico familiar lo
coloca en un estatus
social más elevado?

¿Considera que ser 6 38 Nunca


médico familiar lo
coloca en un estatus
económico menos
elevado?

112
Gráfica 1.4.1 n=16

¿Ser MF le hace sentir que esta mejor


preparado para ejercer la Medicina ?

11

SIEMPRE OTROS

El 69 % considera que está bien preparado para ejercer su profesión.

Gráfica 1. 4.2 n=16

¿Considera que el genero (hombre o


mujer) es un atributo para ser
medico?

14

SIEMPRE OTROS

113
El 88% considera que el género no es un atributo para ser médico familiar .

Gráfica 1.4.3 n=16

¿El ser MF le proporciona la


sensacion de mejor aspecto fisico?

10

SIEMPRE OTROS

El 38 % considera que el ser médico le proporciona mejoría en su aspecto físico,

Gráfica 1.4.4 n=16

¿Considera que el ser MF lo coloca en


un estatus social mas elevado?

8 8

SIEMPRE OTROS

114
El 50% considera que el ser médico familiar lo coloca en un estatus social el
estatus social más elevado.

Gráfica 1.4.5 n=16

¿Considera Ud que el ser MF lo


coloca en un estatus economico
menos elevado?

10

SIEMPRE OTROS

El 62 % considera que tiene el estatus económico menor que los médicos no


familiares (especialistas),

115
Tala 1.5 Dimensión premisas culturales n- 16

Pregunta frecuencia Porcentaje % p

¿Considera usted que 7 44 Nunca


los médicos familiares
son más aceptados
culturalmente que
médicos especialistas?

.- ¿Considera que los 14 87 nunca


que son médicos
familiares son de
orígenes geográficos
especiales?

116
Grafica 1.5.1 n- 16

¿Considera Ud que los MF son mas


aceptados culturalmente que los
otros especilistas?

SIEMPRE OTROS

El 66% considera que no son igualmente aceptados que los médicos especialistas

Gráfica 1.5.2 n- 16

¿Considera Ud que los MF son de


origenes geograficos especiales?
14

SIEMPRE OTROS

Solo el 14 % considera que para ser médico influyen las condiciones geográficas
Esto se refiere al origen rural o urbano del estudiante y su influencia de las
premisas para desarrollarse como Médico Familiar.

117
4.2 Conclusiones.

En este momento conclusivo, el logro de lo trabajado será revisado en términos de

la hipótesis enunciada y los objetivos al inicio pretendidos.

Dentro de los resultados más relevantes de la población blanco n= 16 se encontró

en las variables socio demográficas el género con un porcentaje de 56 %

hombres, el estado civil el 63% casado, el último grado de estudio el 94% con post

grado en Medicina Familiar.

De la dimensión educabilidad el 88% considera que puede seguir preparándose y

el 94 % que debe hacerlo con una significancia estadística de p=0.000 y solo y el

66 % no muestra interés en hacerlo.

Dentro de las premisas históricas, se encontró en la pregunta ¿considera usted

que es importante ayudar a sus semejantes? Una significancia estadística de

0.000 lo que nos habla de que los médicos familiares tienen esta característica.

118
El ser Médico Familiar el 69 % considera que no lo hace sentirse bien preparado

para ejercer la medicina, el 88 % descarta que el género tenga algo que ver en el

ejercicio de su profesión, el 38 % considera que el ser médico le proporciona

mejoría en su aspecto físico, el 62 % considera que tiene el estatus económico

menor que los médicos no familiares (especialistas), el 64% considera que no son

igualmente aceptados que los médicos especialistas y solo el 14 % considera que

para ser médico influyen las condiciones geográficas, esto se refiere al origen rural

o urbano del estudiante y su influencia de las premisas para desarrollarse como

Médico Familiar.

Como respuesta al objetivo general se concluye que los médicos familiares

saben que deben y pueden seguir preparándose pero el 66 % no tiene interés en

hacerlo. Las premisas socio, histórico-culturales afectan el proceso de

educabilidad del Médico Familiar, como recomendación para modificar estas

premisas se propone incluir en la currículo de medicina la materia de medicina

familiar, donde se proporcione al alumno la información necesaria básica para

poder conocer, familiarizarse y comprender los procesos que debe de desarrollar

el médico especialista en Medicina Familiar. Además de que los médicos

familiares se desmotivan para continuar con su preparación al estudiar la

especialidad de medicina familiar como opción al no poder estudiar la de su

preferencia.

119
Esto por una parte rompería con las premisas históricas, sociales y culturales

acerca de la Medicina Familiar que interviene en la educabilidad y que quizá en

otros estudios deberá de investigarse de igual forma como las premisas el efecto

de esto en su vida del médico familiar.

Se concluye además respecto a la hipótesis del estudio que las premisas

histórico-socio-culturales afectan en la educabilidad de los médicos familiares por

lo que los desmotiva a continuar con su proceso educativo.

Podemos concluir que no existió alguna limitante para realizar el estudio ya que

entre la población medica adscrita a la UMF 11 y el departamento de enseñanza

se tiene una buena relación profesional y que aun con los resultados obtenidos su

misión en su mayoría la tienen bien definida.

120
4.3 Recomendaciones y estudios futuros.

Posterior a los resultados emanados del trabajo de investigaciones , se tienen las

bases fundamentadas para Incluir en la currículo de medicina la materia de

medicina familiar, donde se proporcione al alumno la información necesaria básica

para poder conocer, familiarizarse y comprender los procesos que debe de

desarrollar el médico especialista en medicina Familiar. Esto por una parte

rompería con las premisas históricas, sociales y culturales acerca de la medicina

familiar que de alguna forma interviene en la educabilidad y considero que quizá

en otros estudios deberá de investigarse de igual forma como las premisas el

efecto de esto en su vida del médico familiar.

Las premisas histórico-socio-culturales afectan la educabilidad del médico de

familia. El médico debe de conocer cuál es la situación actual y real para realizar

una especialidad de medicina familiar y o de cualquier otra, lo que en realidad le

proporcionará el realizar cualquiera de ellas.

El conocer la medicina familiar le proporcionara en primer lugar más aceptación de

la medicina familiar, que no sea buscada por otras causas sino partiendo de

121
fundamentos filosóficos. Tres de cada 10 egresados de la medicina general tienen

acceso a la residencia medica de especialista, el 70 % buscarán como segunda

opción o como ultima la medicina familiar, tiene varios atractivos dentro del IMSS,

genera antigüedad, continua manteniéndolos en contacto con la medicina que

aprendieron, la curativa, la de segundo nivel, tendrán opción a otra especialidad si

algún día así lo desean, la paga es casi igual a un médico de base. Como se ve

son varios atractivos y podríamos buscar otros, pero en sí, no son ninguno o casi

ninguno de los motivos por los que ingresaron a la carrera de medicina y mucho

menos a una especialidad médica.

De ahí que quizá, como motivo de otro estudio que también se generaría posterior

a los resultados obtenidos de este, seria ya no el efecto en la educabilidad, sino

más objetivos el efecto en su desempeño y su quehacer médico, que va muy

relacionado a la educabilidad.

De igual forma seria otro estudio el saber cómo interfieren estas premisas en los

Médicos que realizaron una especialidad a largo plazo saber si fueron alcanzadas,

confirmadas, rechazadas etc. etc. Quizá no en la educabilidad pero si en su vida

en general para poder retomarlas en las nuevas generaciones.

Finalmente es importante acotar que en materia de educabilidad no solamente se

expresan dimensiones cognitivas, sino también dimensiones sociales que

determinan la producción de condiciones y acciones que se materializan a su vez


122
en dimensiones biológicas; en diversos niveles de expresión. Asimismo, existen

dimensiones culturales y psicológicas que no son materiales y que inciden

significativamente en el estado emocional de médico y su capacidad de decisión,

tanto en lo relativo a la percepción de los problemas como en el despliegue de

medidas o dispositivos de gestión. La necesidad de plantear una perspectiva

sociocultural surge de advertir la insuficiencia de la currícula convencional del

médico para abordar cabalmente estas dimensiones confluentes, lo cual tiene

como consecuencia el reduccionismo en la identificación de situaciones

profesionales, siendo esta una problemática a abordar desde el enfoque de la

fenomenología.

123
CAPÍTULO V

Propuesta

124
MEDICINA FAMILIAR EN EL PLAN CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN

MEDICINA GENERAL

Presentar como propuesta, que se considere en la currícula en la Licenciatura en

Medicina la asignatura de Medicina Familiar con el fin de que los estudiantes:

• Conozcan las bases fundamentales teóricas, prácticas y filosóficas de la

medicina familiar para que se prepare convencido para su ejercicio profesional.

• Analicen las premisas actuales respecto a la medicina y sus diferentes

especialidades para que desde el inicio de la carrera defina hacia que especialidad

se orientará.

• Conozcan la historia de la medicina y de la medicina familiar para que

analicen las diferencias y semejanzas entre estas.

• Conozcan las dificultades a las que se enfrenta el médico que realiza

una especialidad médica, lo que le proporciona la vida como especialista

confrontado con las premisas socioculturales.

Si se permite lo anterior el alumno tendrá la información necesaria básica para

poder conocer, familiarizarse y comprender los procesos que debe de

desarrollar el médico especialista en Medicina Familiar. Esto elimina las premisas

históricas, sociales y culturales acerca de la medicina familiar que de alguna forma

125
interviene en la educabilidad, por otro lado se considera necesario investigar de

qué manera las premisas afectan la vida del médico familiar.

Las premisas histórico-socio-culturales afectan la educabilidad del médico de

familia. El médico debe de conocer cuál es la situación actual y real de la

especialidad de medicina familiar para que no la minimice y claro conocer en qué

consiste cada una de las otras especialidades, para que en realidad estudie lo que

le gustaría ejercer dentro del ámbito de la salud. Sobre todo estar convencido de

lo que estudia.

El conocer la Medicina Familiar le proporcionará en primer lugar más aceptación

para ejercerla con gran profesionalismo y sobre todo motivado a seguirse

preparando, que no sea estudiada por otras causas sino partiendo de

fundamentos filosóficos.

Tres de cada 10 egresados de la medicina general tienen acceso a la residencia

médica de especialista, el 70 % buscarán como segunda opción o como última la

medicina familiar. Esta especialidad tiene varios atractivos dentro del IMSS;

genera antigüedad, continua manteniéndolos en contacto con la medicina que

aprendieron, la curativa, la de segundo nivel, tendrán opción a otra especialidad

si algún día así lo desean, la percepción es casi igual a un médico de base. Como

se ve son varios atractivos y se podrían buscar otros, pero en sí, no son ninguno o

casi ninguno por los que ingresaron a la carrera de medicina y mucho menos a

126
una especialidad médica. Implica la dedicación durante años a la preparación

académica y a guardias constantes.

De ahí que quizá, como motivo de otro estudio que también se generaría posterior

a los resultados obtenidos de este, seria ya no el efecto en la educabilidad, sino

más objetivos; el efecto en su desempeño y su quehacer médico, que va muy

relacionado a la educabilidad.

De igual forma seria otro estudio el saber cómo interfieren estas premisas en los

médicos que realizaron una especialidad a largo plazo saber si fueron alcanzadas,

confirmadas, rechazadas etc.

127
BIBLIOGRAFÍA

ABRAHAM H. Maslow. (1991). Motivación y personalidad, Edición ilustrada,


Ediciones Díaz de Santos.

CASTILLEJO, J.L. (1980). La educabilidad categoría antropológica en VARIOS:


Teoría de la Educación. Anaya-2. Madrid.

CEITLIN, T Gómez Gascón. (1997). Medicina de Familia: la clave de un nuevo


modelo, Madrid.

COLL, C. (1991 ). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. España.


Paidós.

DAMIANI CS, González RM, Barroso BR, Balado SR, Arencibia FL. (2004).
Motivación inicial por la Atención Primaria de Salud en los estudiantes de
Medicina.

DOVAL, H. (2008). Atributos de un médico. Rev. Argentina de Cardiología vol. 76-


num 6, nov-dic.

FELMAN. R. (2002). Psicología. Con aplicaciones en países de habla hispana.


México. McGraw. Interamericana.

FELDMAN, Daniel; Palamidessi, Mariano. (2001). Programación de la enseñanza


en la universidad. Problemas y enfoques. Colección Universidad y Educación.
Departamento de Publicaciones, Universidad Nacional de General Sarmiento. San
Miguel, Provincia de Buenos Aires. 52 páginas.

FERNÁNDEZ S. J. (2012). La triangulación epistemológica en la interpretación del


proceso de enseñanza-aprendizaje de la medicina. Revista Cubana de Educación
Médica Superior.

128
FERNÁNDEZ-Ortega M, Ponce-Rosas R. Los programas de Medicina Familiar en
las Facultades y escuelas de Medicina en México, Educación Médica
departamento de Medicina Familiar Facultad de Medicina UNAM.

GARCÍA Y BARRAGÁN L. El impacto de la cultura en los significados de las


premisas histórico-socio-culturales Revista Mexicana de Investigación en
Psicología Vol.3,2,2011

GONZÁLEZ –BLASCO P, Ramírez Villaseñor I (2005). La formación de médicos


familiares en Latinoamérica; Timidez académica y liderazgo errático Archivos en
Medicina Familiar Vol.7Num. 1 enero-abril.

JORDAN J., Canadian. (2003). Family Physician Choosing family medicine, vol. 49
September.

Modzelewski E. (2012). Tesis doctoral La educabilidad de las emociones y su


importancia para el desarrollo de un Ethos democrático. Valencia. Universidad de
Valencia.

MONROY. Caballero C., Irigoyen- Coria A. (2005). La formación de médicos


familiares en el ISSSTE, México: 25 años de evolución. Archivos en Medicina
Familiar Vol.7.

NAVA B., ¿Cómo investigar desde las ciencias de la educación? La orientación


epistemológica de la investigación educativa.

PADILLA-CUADRA J., Vindas Sánchez L. (2012). Decisión de estudiar medicina:


Factores determinantes y elección de la especialidad. Acta médica costaric
vol.54no.1San José ene./mar.

129
PADILLA N, Díaz- Loving R. Premisas Familiares y Socioculturales del
emparejamiento, Enseñanza en Psicología Vol.18, NUM 2: 249-262 JULIO-
DICIEMBRE, 2013.

PÉREZ-LAGUNAS E, Díaz Guerrero R. Las premisas histórico-socioculturales y la


salud mental.. Salud Mental V.15No.2 junio 1992

TAPIA, Jesús Alonso . (1991). Como motivar en el aula de clases, Trillas.

REEVES, J. (1994). Motivación y emoción. Madrid: McGraw-Hill.

QUIROZ D., Diferencial semántico investigación educativa. 12 agosto 2006


Universidad San Marcos Lic. En docencia.

RAFFINI. J. (1998). 150 Maneras de incrementar la motivación en la clase.


Argentina. Troquel.

RAFFINI, James P. (1998).100 maneras de incrementar la motivación en la clase,


1ª ed. Buenos Aires: Troquel.

ROA R, Ruiz ML, Siede J. (1997). Medicina Familiar. Hacia un nuevo modelo de
Atención de la Salud. Principios y Herramientas. Buenos Aires: Ed Akadia.

ROSSELOT, E., Dimensiones del profesionalismo médico. Rev. Med. Chile 2006;
136: 657-664

SCHÖN, Donald. (1998). La formación de Profesionales reflexivos. Madrid:


Paidós.

130
TÁNORI J. Calidad de vida, premisas histórico-socio-culturales y recursos
psicológicos: en tres generaciones de sonorenses.

VIGOTSKY, Lev S. “El desarrollo de los procesos psíquicos superiores”, Edit.


Crítica, Barcelona, 1979.

WRITTE S. Wrong MD, Newill, The Impact of Role Models on Medical Students J.
Gen Intern Med.1977;12(1):53-56

YEPEZ, R., Hermida C., Educación médica del graduado. Bases doctrinales

ZAVALA S., MLS. Guía de la redacción en el estilo APA 6ta. Edición. Biblioteca de
la Universidad Metropolitana 6ta. Edición sept. 2009.

http://revistamedica.imss.gob.mx/index.php?option=com_multicategories&view=art
icle&id=1418:la-medicina-familiar-tambien-es-una-especialidad&Itemid=664
Recuperado el 9 de octubre de 2014

131
ANEXOS:

1.1 Cuestionario

CUESTIONARIO

PREMISAS HISTÓRICO-SOCIO-CULTURALES EN LA EDUCABILIDAD DE LOS


MÉDICOS FAMILIARESDE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 11 DEL
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN
AGUASCALIENTES

Fecha ___________ No. folio ________

NO REQUIERE NOMBRE

Le pedimos de la manera más atenta lea las siguientes preguntas y aplique una

“equis” (X) en el paréntesis de la respuesta que usted elija. Escoja solo una

respuesta.

Tiempo de respuesta 30 min máximo.

132
 Edad 20-30 años ( )
31- 40 años ( )
41-50 años ( )
50- más años ( )

 Género o sexo Masculino ( )


Femenino ( )

 Estado civil Soltero ( )


Casado ( )
Unión libre ( )
Divorciado ( )
Separado ( )
Viudo ( )

 Ultimo grado alcanzado de estudio


Licenciatura Medicina ( )
Postgrado medicina familiar ( )
Maestría ( )
Doctorado ( )

Le pedimos de la manera más atenta lea las siguientes preguntas y aplique una
“equis” (X) en el paréntesis de la respuesta que usted elija. Escoja solo una
respuesta.

133
1.- ¿Considera que el médico familiar “puede” continuar preparándose
académicamente?

( ) Siempre ( ) Casi siempre ( ) Algunas veces


( ) Casi nunca ( ) Nunca

2.- ¿Considera que el médico familiar “deben” continuar preparándose


académicamente?

( ) Siempre ( ) Casi siempre ( ) Algunas veces


( ) Casi nunca ( ) Nunca

3.- ¿El médico familiar “muestra interés” a la preparación académica que


cualquier otro especialista?

( ) Siempre ( ) Casi siempre ( ) Algunas veces


( ) Casi nunca ( ) Nunca

4. ¿Acudió usted con anterioridad al ingreso a la carrera de medicina con


algún médico familiar para que le mostrara lo que hacía?

( ) Siempre ( ) Casi siempre ( ) Algunas veces


( ) Casi nunca ( ) Nunca

5.- ¿Realizo usted alguna acción con un médico familiar antes de entrar a la
especialidad de Medicina Familiar?

( ) Siempre ( ) Casi siempre ( ) Algunas veces


( ) Casi nunca ( ) Nunca

6.- ¿Considera usted que es importante ayudar a sus semejantes?

134
( ) Siempre ( ) Casi siempre ( ) Algunas veces
( ) Casi nunca ( ) Nunca

7.- ¿Ser médico familiar le hace sentirse que está mejor preparado para
ejercer la medicina?

( ) Siempre ( ) Casi siempre ( ) Algunas veces


( ) Casi nunca ( ) Nunca

8- ¿Considera usted que el género (hombre o mujer) es un atributo para ser


médic@?

( ) Nunca ( ) Casi nunca ( ) Algunas veces


( ) Casi siempre ( ) Siempre

9.- ¿El ser médico familiar le proporciona un mejor aspecto físico?

( ) Nunca ( ) Casi nunca ( ) Algunas veces


( ) Casi siempre ( ) Siempre

10. -¿Considera que ser médico familiar lo coloca en un estatus social más
elevado?

( ) Nunca ( ) Casi nunca ( ) Algunas veces


( ) Casi siempre ( ) Siempre

11- ¿Considera que ser médico familiar lo coloca en un estatus económico


menos elevado?

( ) Nunca ( ) Casi nunca ( ) Algunas veces


( ) Casi siempre ( ) Siempre

135
12.- ¿Considera usted que los médicos familiares son más aceptados
culturalmente que médicos especialistas?

( ) Nunca ( ) Casi nunca ( ) Algunas veces


( ) Casi siempre ( ) Siempre

13.- ¿Considera que los que son médicos familiares son de orígenes
geográficos especiales?

( ) Nunca ( ) Casi nunca ( ) Algunas veces


( ) Casi siempre ( ) Siempre

136
1.2 Carta de consentimiento informado

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estimado Medico:

La Delegación Aguascalientes en conjunto con la Universidad Cuauhtémoc está

realizando un proyecto de investigación con el título Premisas histórico-socio-

culturales en la educabilidad de los Médicos Familiares de la Unidad de

Medicina Familiar no. 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación

Aguascalientes

El objetivo para el que se realiza esta investigación es Identificar las premisas

histórico-socio-culturales y su efecto en la educabilidad de los Médicos Familiares

de la Unidad de Medicina Familiar no. 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social

delegación Aguascalientes.

El médico especialista o general, requiere tomar conciencia de que debe de

continuar con su proceso de educación durante toda la vida, ya que esto repercute

tanto institucionalmente, personal y profesionalmente en la vida de todos los que

le rodean. La educación es un proceso que no tiene fin, que deberá de continuar

durante el trascurso de la vida.

137
“Se me ha explicado que mi participación consistirá en proporcionar información

sobre el efecto de estas premisas en la educabilidad del Médico Familiar en la

Unidad de Medicina Familiar N° 11 en Aguascalientes.

Declaro que se me ha informado ampliamente que este estudio está clasificado

en la sección 1, sin riesgo, que es observacional y que mi participación será

completamente anónima, que tengo la libertad de aceptar de manera voluntaria a

participar en esta investigación y podré retirarme en cualquier momento si así

conviene a mis intereses y que cuento con el derecho a que se me resuelvan

todas las dudas por parte del investigador”.

_______________________
Acepto (Firma del médico)

___________________________ _____________________________
Testigo Testigo

Si tiene dudas o aclaraciones favor de comunicarse con:

Dr. Marco Antonio López Montoya

9 74 08 40

138
139
140

También podría gustarte