Está en la página 1de 121

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

Unidad de Postgrado
FACULTAD DE MEDICINA

ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA EN


PREGRADO DE LAS UNIVERSIDADES DE AREQUIPA 2012

Presentado por la:


Mg. ELIZABETH CABANA DE LÓPEZ
Para optar el grado de DOCTOR EN
CIENCIAS SALUD PÚBLICA
Asesor: Dr. ALEJANDRO VELA QUICO

DICIEMBRE 2012
AREQUIPA
ÍNDICE

Pág.

RESUMEN
SUMMARY
RESUMO
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
A. JUSTIFICACIÓN
B. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
C. HIPÓTESIS
D. OBJETIVOS OPERACIONALES

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO


A. S

B. P

CAPÍTULO III. MATERIAL Y MÉTODOS


A. AMBITO DE ESTUDIO
B. UNIDAD DE ESTUDIO
C. UNIVERSO Y MUESTRA
D. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
E. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
F. PROCEDIMIENTO
G. DEFINICIONES OPERACIONALES

CAPÍTULO IV. RESULTADOS


DISCUSIÓN Y COMENTARIOS

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
RESUMEN

La presente investigación se propuso identificar y analizar la denominación,


ubicación, créditos, contenidos y metodología de las asignaturas, la formación,
experiencias, producción intelectual y concepciones de los docentes y los
contenidos, fuentes, autores y conceptos en los textos básicos de la enseñanza
de la Salud Pública en el pregrado de las Universidades de Arequipa. Se tomó al
total de las asignaturas, de los docentes y textos de Salud Pública de las
Escuelas o Facultades de Medicina, Enfermería, Odontología y Obstetricia de la
UNSA, UCSM y UAP. La técnica fue el análisis y categorización de los
documentos académicos y la entrevista.
Se identificaron 37 asignaturas de Salud Pública, con diferentes
denominaciones, siendo en mayor frecuencia en Enfermería, ubicados
generalmente en los últimos años de estudio. Su espacio en el creditaje del plan
de estudios es mayor en Enfermería y menor en Odontología. Las competencias
se concentran en la prevención, el son

3
SUMMARY

4
RESUMO

5
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1. Trabajar la justificación con mayores fuentes que permitan consolidar
nuestro eje de referencia y comparación. Para ello incluiremos algunas
nuevas búsquedas bibliográficas.
Los perfiles profesionales de las ciencias de la salud, incluyen aspectos de Salud
Pública, más aún en los campos donde han avanzado los procesos de
acreditación nacional como en Medicina y Enfermería. Excepto las condiciones
de realización de prácticas, de registro de investigaciones y otros criterios
administrativos, no se exige más, como: enfoque de Salud Pública, didáctica y
experiencias de aprendizaje, por ello, en todas las escuelas se toman decisiones
según los equipos docentes que participan en ello.
El único antecedente de investigación es el que trabajó el proyecto de Mejora de
la Enseñanza de la Salud Pública en las escuelas de Medicina y Enfermería en el
Perú, proyecto de la cooperación GTZ-ANR (1993 – 1998) denominado UNISAP,
donde se fortaleció las áreas de: Epidemiología, Administración e Investigación.
En este contexto, Humberto Castillo realizó la investigación: “Cursos, Discursos y
Recursos en Salud Pública”, donde presenta un balance general sobre el asunto,
encontrando que…………… Consideraos que fue el mayor esfuerzo por
caracterizar este campo y apoyar cierto enfoque crítico, pero que a la fecha se ha
disuelto o no penetró en la docencia.
La proliferación de posgrado en Salud Pública y temas afines, en general, portan
un enfoque dominante, que ha colocado a la Salud Pública en un punto
subsidiario de la Medicina Clinica.
La actual ley Universitaria, no impone un contenido o una didáctica.

6
2. Redactar un sólo objetivo, amplio y ligero en su lectura.

Objetivo: analizar las características de la enseñanza de la Salud Pública en las


universidades de Arequipa.

3. Dada la nueva ley universitaria, se tendrá que hacer referencia a ella en la


discusión y en la justificación de ser necesario.
4. Como hay que colocar referencias bibliográficas en todo lo escrito, les
pediría poner en paréntesis al final de cada párrafo el número de la
bibliografía utilizada. He visto que la mayoría son libros y no los puedo
obtener vía internet.

7
1. JUSTIFICACIÓN

Al parecer aún no existe un consenso y homogeneidad sobre los


fundamentos conceptuales y el campo de acción de la Salud Pública.
Generalmente se asume como un componente de la acción sanitaria, supeditado
a los enfoques y metodologías de otras ciencias o profesiones como la Medicina
y la Enfermería.

La definición más conocida de Salud Pública le entiende como una rama de


las ciencias de la salud, cuyo interés fundamental es la preocupación por los
fenómenos de salud en una perspectiva colectiva, vale decir, de aquellas
situaciones que, por diferentes circunstancias, pueden adoptar patrones masivos
en su desarrollo11. “Salud Pública es la actividad encaminada a mejorar la salud
de la población” no explica un voluminoso texto 12.

En 1920, Winslow definió la Salud Pública en los siguientes términos: "la


salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la
vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental mediante esfuerzos
organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las
infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto a los principios de la
higiene personal; organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico
precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades, así como desarrollar la
maquinaria social que le asegure a cada individuo de la comunidad un nivel de
vida adecuado para el mantenimiento de la salud". 13

La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “salud


no es solamente la ausencia de enfermedad, sino el estado de completo
bienestar físico, mental y social del individuo", determina que una buena parte del
quehacer de la Salud Pública se expanda hacia áreas nuevas y emergentes en
las sociedades contemporáneas.

La Salud Pública incorpora los enfoques interdisciplinarios de varias ciencias


naturales y sociales como: Biología, Física, Química, Ecología, Educación,
11
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?, http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/introductorios1.htm , consulta
22702/12.
12
MARTÍNEZ Navarro F., CASTELLANOS P. L., MARSET P., NAVARRO V., Salud Pública, McGraw-Hill
Interamericana de España S. A. U., México 1998. p. 49.
13
Winslow C.E.A. The Untilled Fields of Public Health, Science 51:23:33, 1920.

8
Antropología, Administración, Políticas, Economía, Demografía, Historia, entre
muchas otras.

La Salud Pública ha adquirido una importancia creciente en distintos


campos de acción e investigación, en tanto se las reconoce como una dimensión
fundamental de la vida y el bienestar de las personas y de sus sociedades.
Temas como los de equidad en educación, género, sexualidad, etnia, y clase
social, deberían ser principios y metas del desarrollo que implica igualdad de
oportunidades en el acceso a recursos, ampliación de capacidades y ejercicio
pleno de los derechos humanos en el ámbito socio-político-cultural y en la vida
cotidiana14.

Todos podemos reconocer que las situaciones de inequidad y problemas en


materia de Salud Pública y global que no han sido superados, el comienzo de
este siglo nos enfrenta a la necesidad de enfocar estos temas de una manera
más creativa e integrada. Por ello es importante identificar las orientaciones que
le dan a la formación en Salud Pública en los espacios académicos, pues es
probable que el paradigma biomédico dominante haya copado la perspectiva del
desarrollo de los profesionales de la salud.

Estamos convencidos de que en el campo de la salud, necesitamos


desarrollar recursos humanos que fomenten la innovación y la creatividad, el
trabajo en equipo, y una cultura de calidad aunada a una perspectiva ética de
servicio. Asimismo, debido a la enorme complejidad de las instituciones de salud,
caracterizada por factores como la especialización médica y otras profesiones, la
incorporación de nuevos conocimientos y el surgimiento de nuevas
enfermedades con sus peculiaridades epidemiológicas, el factor de conducción
de procesos más globales adquiere gran importancia 15.

En el campo académico la enseñanza de la Salud Pública ha tenido varios


momentos, asociados estos a los grandes contextos mundiales y nacionales que
se reflejaban en la salud. En la década de los 60s del siglo pasado se la

14
Jornadas Científicas en Salud Pública (1º: 2006: Lima, PE) Investigación científica y políticas públicas en salud:
memoria de las I jornadas científicas en salud pública / Eds. Carlos F. Cáceres, Víctor Cuba Oré. Lima: Universidad
Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Salud Pública, 2007.
15
Ibídem

9
identificaba con el trabajo comunitario y el Estado de Bienestar, en la década de
los 70s estuvo influenciado por los movimientos políticos y sociales socialistas 16.

En los 80s en nuestro continente se impone una profunda reforma estatal y


social y la salud pasa a ser parte del mercado en una sociedad neoliberal y de
creciente globalización, así por ejemplo se incorporan en la enseñanza de la
Salud Pública, los temas de: calidad, gerencia, mercadeo, competitividad, gestión
del conocimiento, costos y otros, como nuevos y principales.

Esta diversidad y confusiones del campo de la Salud Pública, se expresa


también a nivel académico, por lo tanto, se expresaría esta diversidad en el perfil
de los egresados sobre los aspectos de la Salud Pública. No existe a la fecha un
estudio que nos describa y analice cómo se enseña la Salud Pública a nivel del
pregrado.

Por estas razones consideramos de gran importancia para el desarrollo de


la Salud Pública en Arequipa, investigar el espacio que tiene la Salud Pública en
las Facultades y Escuela de Ciencias de la Salud, específicamente para
caracterizar y analizar: los contenidos, las metodologías, las competencias de los
docentes y los recursos bibliográficos.

B. INTERROGANTE DE INVESTIGACION

La interrogante que espera responder la presente investigación es la


siguiente: ¿Cuáles son las características de los contenidos, los docentes y los
textos de Salud Pública que se enseñan en el pregrado de las Universidades de
Arequipa?

Esta interrogante se ubica en el campo de la Salud Pública pues asume la


salud como un hecho colectivo y específicamente se ubica en el área de la
Educación y Salud. Pretendemos llegar por la ruta de la metodología de la
investigación a un nivel de teorización o explicación de los resultados empíricos
que alcancemos.

16
VELA, Alejandro, Historia de los paradigmas en Salud, Texto de Salud Pública I, Facultad de Medicina UNSA,
2011.

10
C. OBJETIVOS
1. Identificar y analizar la denominación, ubicación, créditos, contenidos y
metodología de la enseñanza de la Salud Pública en el pregrado de las
Universidades de Arequipa.

2. Identificar y analizar la formación, experiencias, producción intelectual y


concepciones de los docentes de Salud Pública en el pregrado de las
Universidades de Arequipa.

3. Identificar y analizar los contenidos, fuentes, autores y conceptos de


Salud Pública en los textos básicos de la enseñanza de la Salud Pública
en el pregrado de las Universidades de Arequipa.

Objetivo: analizar las características de la enseñanza de la Salud Pública en las


universidades de Arequipa.

11
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO

12
A. BASES CONCEPTUALES DE LA SALUD PÚBLICA

1. EL CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA

La salud es un punto de encuentro de lo biológico y lo social, el individuo y la


comunidad, la política social y la económica. Además de un valor intrínseco, la
salud es un medio para la realización personal y colectiva. Constituye un índice
del éxito alcanzado por una sociedad y sus instituciones de gobierno en la
búsqueda del bienestar y el desarrollo. 7

En un tiempo la Salud Pública era un campo en conflictivo con la acción


asistencial propiamente médica, pues la medicina enfrentaba la salud en un
momento recuperativo e individual y la Salud Pública planteaba políticas más
generales y preventivas. En la época del Estado benefactor se desarrolló una
Salud Pública convocada desde el Estado para la recuperación de la salud, la
cual asumía como su deber.

Actualmente el Estado neoliberal, promueve otros valores como es la


eficiencia en los costos, el libre juego del mercado como lógica para la oferta de
servicios o satisfacción de las necesidades. Un resumen de los significados que
ha tenido la Salud Pública sería: 17

- Equipara el adjetivo “público” con la acción gubernamental o sector


público.

- Incluye la participación del gobierno y de la comunidad organizada o


público.

- Identifica la salud con los llamados “servicios no personales de salud”, es


decir, aquellos que se aplican al medio ambiente (saneamiento), o a la
colectividad (educación masiva para la salud), y que por lo tanto no son
apropiables a un individuo específico.

- Es una ampliación del tercero, en tanto se le añaden una serie de servicios


personales de naturaleza preventiva dirigidos a grupos vulnerables
(programas de atención materno – infantil).
17
Frenk J., La Salud de la Población. Hacia una Nueva Salud Pública, Fondo de Cultura Económica, 1ra. Edición,
México 1994.

13
- Se relaciona con la expresión “problema de salud pública” sobre todo en el
lenguaje coloquial, para referirse a padecimientos de alta frecuencia o
peligrosidad.

Una definición general y que usaremos en la presente investigación de la


Salud Pública la plantea como un campo multidisciplinario de conocimientos e
intervenciones en la salud, percibida como un hecho colectivo e integral. La Salud
Pública no es una especialidad médica, pues tiene un campo propio de estudio,
así como metodologías específicas que luego se derivan en un nivel instrumental
o aplicativo.

La Medicina hace diagnósticos e indicaciones para cada caso particular;


explica cada situación como producida por procesos biológicos ocurridos en cada
organismo y la intervención busca modificar los procesos fisiopatológicos
específicos. No habría contradicción sino complementariedad entre los enfoques
médico clínicos y la Salud Pública.

La salud como categoría individual y social, es el producto de las


estrategias y las acciones de promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación que realizan los individuos, las familias, los grupos sociales y el
conjunto de la sociedad, para desarrollar y mantener la integridad y las
capacidades de las personas y de las poblaciones.

La búsqueda de la salud ha sido siempre una relación conflictiva del


hombre con su entorno natural y las condiciones de su ambiente social. Los
conflictos posibles entre el bienestar individual de una persona, de un grupo
social o comunidad, ha utilizado su poder para procurarse el bienestar propio.

2. MODELOS CONCEPTUALES DE SALUD PÚBLICA18

El campo de la salud incluye dos grandes objetos de análisis: las


condiciones y las respuestas a tales condiciones. Esta distinción nos servirá para
identificar los principales modelos conceptuales que han guiado la Salud Pública.
Además, históricamente las condiciones han sido analizadas desde dos
perspectivas: la salud y la enfermedad. Los límites entre ambos términos no

18
Ibídem

14
siempre son claros, y de hecho, las concepciones más integrales tratan de
superar esta dicotomía.

En el pensamiento sobre la salud pública han existido dos grandes


corrientes, una de ellas se centra en el estudio de la enfermedad, la otra, sin
excluir dicho estudio, aspira a entender los determinantes de la salud, que incluye
el desarrollo humano y el bienestar. Al cruzar las dimensiones señaladas se
producen los modelos siguientes:

CONDICIONES:
RESPUESTA SOCIAL:
PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS
OBJETOS DE INTERVENCIÓN
SALUD ENFERMEDAD
Modelo Modelo
Individuo/Familia
Higienista/Preventivo Biomédico
Modelo
Sanitarista Modelo
Ambiente Biofísico
Epidemiológico Clásico
Modelo
Ecologista
Modelo
Ambiente Social Modelo
Epidemiológico Social
Sociomédico
Fuente: Modificada de J. Frenk 1988

Estos modelos se corresponden a las principales tendencias históricas en


el pensamiento sanitario, que se pueden describir en los siguientes:

- El Modelo Higienista/Preventivo, tuvo un desarrollo importante en el siglo


XIX, cuando surgió un movimiento para instruir a la familia en reglas de
conducta para una “vida sana”. Este modelo ha resurgido con los
programas para cambiar la conducta individual o los estilos de vida como
estrategia de promoción de la salud.

- El Modelo Biomédico, colocó en el centro de la salud pública al control de


las enfermedades transmisibles, sobre la base de los descubrimientos
microbiológicos.

- El Modelo Ecologista, aspira a transformar el ambiente físico como el


social. A través de este modelo podemos evidenciar que no todos los
modelos conceptuales encajan perfectamente en las categorías.

15
- El Modelo Sociomédico, explica los problemas de salud desde los
determinantes económicos y sociales de los grupos humanos,
especialmente desde el trabajo.

3. EL OBJETO Y ACTORES DE LA SALUD PÚBLICA

El objeto de estudio e intervención de la salud pública es la salud de las


poblaciones. Los conocimientos necesarios para sustentar su práctica provienen
de diferentes ciencias y disciplinas. Los actores de la Salud Pública son los
siguientes:

a) La Sociedad: el público no es sólo el objetivo central de la Salud Pública,


sino su principal actor. La acción de la sociedad por la salud se expresa
en los valores socialmente reconocidos que modelan las actitudes y
conductas a favor de la vida y la salud, sus instituciones y prácticas
sociales, el reconocimiento de las necesidades, demandas y esfuerzos
colectivos para satisfacerlas.

b) El Estado y lo público no estatal: el Estado tiene un rol central como


sujeto-actor de la Salud Pública. Desde cierta perspectiva, las
responsabilidades principales del Estado en la salud son movilizar,
articular y apoyar la acción de la sociedad y de sus actores públicos no
estatales. Esta sinergia entre Estado y sociedad civil es el factor
instrumental más importantes para la eficacia de la salud pública.

c) Profesiones y profesionales: la salud pública, como campo de


conocimientos propios, implica en su aplicación, la formación y
capacitación específica en las disciplinas que la constituyen.

B. ÁREAS DE DESARROLLO DE LA SALUD PÚBLICA

Las áreas de desarrollo de la Salud Pública pueden delimitarse de varias


formas, según el enfoque y el actor que la asume. Con fines académicos se han
propuesto las siguientes áreas y las subáreas que incluyen, tanto en los niveles:
conceptual, metodológicos e instrumental.

16
a) Conceptual o epistemológico: donde se sustentan y definen los
conceptos y enfoques teóricos que fundamentan cada área de la salud
colectiva.

b) Metodológico: donde se derivan las formas de razonamiento o los


procedimientos para ampliar el conocimiento o la intervención en cada
área.

c) Instrumental o técnico: donde se precisan los aspectos concretos y


formales, expresados principalmente en las pautas o criterios para la
intervención en el campo de la salud colectiva.

Algunas de estas subáreas constituyen ciencias propias o campos con


amplio desarrollo especializado, aquí las integramos en la medida que trabajan la
salud como un hecho colectivo.

1. SALUD Y SOCIEDAD

Desarrolla la salud como un producto social e histórico, de allí la necesidad


de partir de los antecedentes y determinaciones en la estructura económica,
social y cultural en cada sociedad concreta. Desarrolla los enfoques necesarios
para comprender el proceso social y político asociado a la salud, principalmente
los relativos al Estado, al gobierno y a la democracia.

Las ciencias o disciplinas que están involucradas son: Historia de la Salud y


la Medicina, Antropología de la Salud, Teorías del pensamiento y Salud,
Principios en Salud, Nuevas condiciones del mundo y la sociedad actuales,
Realidad de Salud, Políticas Sociales y de Salud, Economía y Salud, Legislación
en Salud, Reforma de la Salud, Diseño y Evaluación de Proyectos en Salud, la
Seguridad Social, Funcionamiento del subsector privado, Estrategias de
focalización del gasto social, etc.

2. SISTEMAS DE SALUD

Se refiere a la constitución y funcionamiento de las diversas formas y niveles


de atención de la salud, el funcionamiento de las organizaciones y la
administración, así como los modelos de atención y financiamiento. Trata de la

17
respuesta social organizada frente a los problemas de salud, especialmente las
gubernamentales. Incluye aspectos de gerencia y los sistemas administrativos.

Las ciencias o disciplinas involucradas son: Teorías administrativas en


Salud, Modelos de Atención de Salud, Enfoques de Calidad, Eficiencia y Eficacia,
Gestión de Servicios de Salud y de Recursos Humanos, Formas de
Aseguramiento, Relaciones Humanas en Salud, Programación en Salud;
Evaluación, Monitoreo y Supervisión de Servicios de Salud, Gerencia en salud,
Estudio de costos, etc.

3. SALUD Y POBLACIÓN

Estudia el proceso salud - enfermedad, el medio ambiente y la población, la


salud asociada al trabajo, al ambiente, los ciclos de vida.

Los campos específicos son: Teorías de la Causalidad, Teoría del Riesgo,


Ecología, Demografía, Epidemiología, Vigilancia y control en epidemiología,
Atención del Medio Ambiente. Otros campos son el estudio de la salud de
diversos grupos sociales y biológicos como la salud ocupacional, la gerontología,
salud de la madre, etc.

4. SALUD Y EDUCACIÓN

Otros enfoques ponen mayor énfasis en la relación de la Salud con la


Comunidad. Se refiere principalmente a las concepciones y estrategias para la
formación de recursos humanos, la educación para la salud y la participación
comunitaria. Estudia la pertinencia del perfil profesional, su formación en
investigación, el tipo de experiencias de aprendizaje que deben tener.

Entre los temas específicos están los enfoques, metodologías y técnicas de


Educación para la Salud y las Estrategias para la Participación Comunitaria.

18
ÁREAS DE LA SALUD PÚBLICA

AREAS
NIVEL SALUD Y SALUD Y SALUD Y SISTEMAS
SOCIEDAD POBLACIÓN EDUCACIÓN DE SALUD
INSTRUMENTAL LÓGICOMETODO TEÓRICO-CONCEPTUAL

- Corrientes del - Proceso salud - Pedagogía - Teoría de las


Pensamiento enfermedad - Modelos Organizaciones
- Historia de la salud - Bioética Educativos. - Modelos de atención
- Políticas Social y de - Ecología - Dinámica social en salud
Salud - Causalidad - Participación - Doctrinas de Seguridad
- Realidad Nacional - Demografía Comunitaria social
- Antropología de la - Teoría del Riesgo - Educación - Sistemas
Salud popular en salud Administrativos.
- Economía y salud

- Planificación - Metodología - Metodología y - Administración en


estratégica Epidemiología tecnología salud
- Planificación - Investigación educativa - Sistemas informáticos
económica Epidemiológica - Comunicación en salud
- Legislación de salud Social

- Diseño de proyectos - Bioestadística - Diseño curricular - Gerencia de Sistemas


y programas en salud - Vigilancia - Enseñanza de salud
- Planificación local Epidemiológica. superior - Gerencia de Calidad
- Financiamiento de la - Toxicología - Educación - Gestión de RR HH
salud - Salud ambiental. permanente en - Estudio de Costos
APLICATIVO

- Estrategias de - Salud ocupacional, - salud - Diseño proyectos de


Interculturalidad de la mujer, del - Técnicas de Inversión
niño, tercera edad Evaluación

Fuente: Salud Pública I, Alejandro Vela Quico, UNSA 2011

C. LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

La estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) fue uno de los


movimientos más importantes de las últimas décadas del siglo XX que
expresaban una perspectiva de Salud Pública. Se sustenta en dos enfoques: la
historia natural de la enfermedad y los niveles de prevención.

a) La Historia Natural de la Enfermedad (HNE)

Fue introducido por Macfarlane Burnet en 1940, aplicándolo únicamente


a las enfermedades infecciosas. En 1953, Hugh Rodman Leavell, profesor de
salud pública en Harvard y E. Gurney Clark, profesor de epidemiología de la
Escuela de Salud Pública y Medicina Administrativa de la Facultad de Medicina
de Columbia, estructuraron un sistema de prevención a diferentes niveles o en
cualquier etapa de la evolución de una enfermedad. Luego este modelo extendió

19
sus aplicaciones a todo tipo de enfermedades no infecciosas y otros daños a la
salud como los accidentes, las neoplasias, entre otros.

Los principios de este modelo sostienen que cualquier enfermedad es el


resultado de un proceso dinámico que involucra una serie de causas que afectan
la interacción entre agentes y huéspedes individuales. Debido a que el proceso
salud - enfermedad se da mediante la interacción entre agente – huésped y
ambiente, actuar sobre ellos, posibilitaría la prevención a diferentes niveles.

Dado que la salud-enfermedad es un proceso, éste es susceptible de


interrumpirse. Luego, es necesario hacer una prevención lo más temprano
posible, lo que hace necesario definir estándares operativos sobre normalidad,
donde las acciones preventivas son menos costosas si se realizan más
tempranamente.

La HNE es la secuencia o curso de acontecimientos que ocurren en el


organismos humano entre la acción secuencial de las causas componentes
(etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación,
paso a cronicidad o muerte).

La HNE se refiere a la evolución de una enfermedad sin intervención


médica, al contrario del curso clínico que describe la evolución de la enfermedad
que se encuentra bajo atención médica. Gracias a su conocimiento es posible
conocer la causa o etiología, los medios de prevención, diagnóstico, tratamiento y
pronóstico de una enfermedad. Los datos objetivos y subjetivos de la HNE están
reflejados en la historia clínica del paciente.

La mayoría de las enfermedades tienen una fase prepatológica o preclínica,


donde el individuo está asintomático, pero es posible detectar la enfermedad y,
una fase patológica o clínica donde sí es posible diagnosticar la enfermedad.

Específicamente, las enfermedades infecciosas son resultado de la


interacción del agente, el huésped y el medio ambiente, este proceso está
integrado por los elementos denominados “cadena de infección”: agente causal,
reservorio del agente, puerta de salida del agente al huésped, modo de

20
transmisión del agente al nuevo huésped, puerta de entrada dentro del nuevo
huésped y huésped susceptible.

La enfermedad es el resultado de un proceso dinámico, donde intervienen


diferentes elementos ambientales y características propias del hombre, las cuales
entran en interacción dando como resultado una ruptura del equilibrio u
homeostasis. No existen límites precisos entre la salud y la enfermedad, debido a
que ciertos eventos fisiológicos o patológicos suceden silenciosamente durante
periodos de latencia durante los cuales el ser humano aparentemente esta
“sano”. Los períodos de la HNE son los siguientes:

- Periodo prepatogénico de la enfermedad: donde la enfermedad aún no


se ha desarrollado como tal (etapa de susceptibilidad), pero el hombre comienza
a formar parte de la historia al interrelacionar con el medio ambiente que lo rodea
y con los agentes físicos, químicos, biológicos, sociales o psicológicos presentes
en su ambiente, observándose la interacción de: el huésped, el agente y el medio
ambiente. El agente puede ser animado o inanimado. El proceso de salud-
enfermedad depende de las características de estos tres elementos y tiene su
origen en un periodo de tiempo anterior a la inclusión del propio organismo.

- Período patogénico de la enfermedad: si todas las circunstancias y


características anteriores coinciden en un huésped susceptible y en un momento
determinado, rompen el equilibrio ecológico y el huésped es afectado iniciándose
el período patogénico, con la etapa de la enfermedad subclínica o presintomática.
Esta fase transcurre entre el momento del estímulo y la aparición de los signos y
síntomas, llamada período de incubación en las enfermedades transmisibles y
como período de latencia en las enfermedades crónicas físicas o mentales.

Cuando el agente ha producido suficientes cambios anatómicos y


funcionales, sus manifestaciones son reconocibles por el huésped (síntomas) y
por un observador (signos). La presencia del primer síntoma o signo inicia la
etapa de enfermedad clínica que puede concluir con: remisión, exacerbación,
resolución espontánea o la muerte; esto depende del tipo de enfermedad, las
características del huésped, la atención médica, las condiciones socioculturales y
el conocimiento sobre la historia natural de la enfermedad.

21
b. Los Niveles de Prevención

Basados en el concepto de historia natural de la enfermedad, se han


establecidos los siguientes tipos y niveles de prevención:

- PREVENCIÓN PRIMARIA, comprende las actividades dirigidas a evitar la


aparición del factor de riesgo.

- PREVENCIÓN SECUNDARIA, comprende las actividades dirigidas a


reducir el impacto del factor de riesgo una vez desarrollado, por medio de
la detección precoz y su tratamiento.

- PREVENCIÓN TERCIARIA, incluye medidas destinadas a reducir los


efectos producidos por la aparición de las complicaciones secundarias a
la enfermedad.

Todos los procesos patológicos presentan en su historia natural ciertos


periodos, en cada uno de ellos es posible aplicar algún tipo de prevención. Las
actividades preventivas se categorizan en dos niveles: primarias y secundarias.

La prevención primaria tiene por objetivo disminuir la probabilidad de


aparición de las enfermedades. Se pretende reducir su incidencia, actuando en el
periodo prepatogénico de la HNE, antes del comienzo biológico molecular
modificando la calidad de vida y la situación socioeconómica de las personas.

Esa mejora no es sólo física, sino global y en todas las dimensiones: mental,
conductual, espiritual y social, es decir, antes de que la interacción de los agentes
y/o factores de riesgo con el huésped dé lugar a la producción del estímulo
iniciador de la enfermedad. Se distinguen dos tipos de actividades de prevención
primaria: las de protección de la salud, que se ejercen sobre el medio ambiente, y
las de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, que se llevan a
cabo sobre las personas: educación sanitaria, inmunizaciones, quimioprofilaxis y
otras.

La prevención secundaria actúa sólo cuando la primaria no ha existido o


ha fracasado. Cuando se ha producido y está presente el estímulo productor de

22
la enfermedad, la única posibilidad preventiva es la interrupción de su progresión
mediante el tratamiento precoz y oportuno en la etapa presintomática, lo cual en
algunos casos mejora el pronóstico en función del tratamiento efectuado.
Mediante la aplicación de procedimientos de selección a personas sanas o
cribados, se puede llevar a cabo la detección precoz de algunas enfermedades
crónicas en la etapa presintomática e iniciar el tratamiento precoz.

La clasificación de las medidas de prevención en niveles es atractiva y


simple, pero los términos de primaria y secundaria sugieren un valor ordinal de
prioridades y se han prestado a confusión.

La distinción entre prevención primaria y secundaria depende de la


identificación del comienzo biológico y social de la enfermedad. En las
enfermedades agudas y en los accidentes, ese comienzo es claramente
identificable, pero en las enfermedades crónicas no siempre es así. A medida que
aumentan los conocimientos sobre las enfermedades crónicas, en general de
origen multifactorial y con largos periodos de latencia, el concepto del comienzo
de la enfermedad se hace cada vez más difuso.

Las medidas preventivas universales serían aquellas aplicables a toda la


población. Los beneficios sobrepasan los riesgos y los costos, en todas las
personas. Estas medidas pueden aplicarse en su mayor parte sin asistencia
profesional. Una dieta equilibrada, la higiene dental, el uso del cinturón de
seguridad al conducir vehículos, el abandono del tabaco y las inmunizaciones
sistemáticas son ejemplos de medidas universales.

Las medidas preventivas selectivas sólo serían aplicables en grupos de


población distinguibles por su edad, sexo, ocupación u otras características, cuyo
riesgo de padecer una enfermedad es superior al de la población general (grupos
de alto riesgo). Los beneficios sobrepasan los riesgos y los costos. La vacunación
antirrábica de perros, la vacunación antigripal en mayores de 65 años, el uso de
casco protector en los trabajadores de la construcción y el abandono del alcohol y
de ciertos fármacos en gestantes, son ejemplos.

23
PERIODO PERIODO
PREPATOGÉNICO PATOGÉNICO
Característica: Característica:
La persona está sana. Hay La persona está enferma.
equilibrio entre el Agente, el Existe desequilibrio entre el Agente,
Huésped y su Medio El Huésped y su Medio Ambiente
Ambiente.

ETAPA CLÍNICA
Agente Muerte
Secuelas
Complicaciones
Signos y Síntomas

Signos y Síntomas Horizont


e

ETAPA SUBCLÍNICA
Clínico
Huésped Medio
Ambiente Mecanismos Patogénicos Vs Mecanismos Defensivos
Del Agente Respuesta Inmune del Huésped
Locales
Puerta y/o sistémicos
de Entrada inespecífica y específica

Periodo de Incubación (periodo de latencia, adaptación, reproducción,


expansión local, cambios histopatológicos
y/o diseminación sistémica)

Prevención primaria PREVENCIÓN SECUNDARIA Prevención terciaria


Objetivo: Conservar la salud
Objetivo: Limitar el daño. Objetivo: Reintegrar al individuo a
del individuo
la sociedad, con el máximo de sus
capacidades remanentes.

Actividad: Actividad: Actividad: Actividad: Actividad:


Promoción Protección Diagnóstico Tratamiento Rehabilitación
para la Salud. Específica Precoz Oportuno (Física, Mental y Social)

Primer Nivel Segundo Tercer Nivel Cuarto Nivel Quinto Nivel


de Nivel de de Prevención de Prevención de Prevención
Prevención Prevención

Las medidas preventivas indicadas serían las aplicables a personas cuyas


exploraciones al examen físico, exámenes de laboratorio, pruebas radiológicas
han mostrado la existencia de factores de riesgo, condiciones o anormalidades
que indican que ellas presentan un riesgo como para requerir la intervención. La
identificación de las personas en quienes son aconsejables las medidas
preventivas indicadas es el objetivo de los cribados. Como es lógico, los costos,

24
los riesgos, la factibilidad de la prueba de cribado y la eficiencia de la medida
preventiva correspondiente deben calibrarse antes de decidir llevarlos a cabo.

Las medidas de control de la hipertensión, las medidas dietéticas para


reducir la hipercolesterolemia y la quimioprofilaxis secundaria con isoniazida, son
ejemplos de las medidas indicadas.

En 1978 se realizó en Alma-Ata (Kazajistán, URSS) la Conferencia


Internacional sobre APS convocada por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), participaron
134 países, 67 organismos internacionales y muchas organizaciones no
gubernamentales. Finalizado el evento casi todos los países se comprometieron
a iniciar un proceso que llevase a la meta social y política de "Salud para todos
en el año 2000". Este lema fue víctima de simplificaciones conceptuales y desvíos
generados por el modelo hegemónico mundial que reduce la salud y su cuidado
integral a la atención médica reparativa y centrada casi exclusivamente en la
enfermedad. La Declaración de Alma-Ata tenía los siguientes puntos principales:

- La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y es


un derecho humano fundamental. El logro del nivel de salud más alto
posible es un objetivo social prioritario mundial que requiere de la acción
de muchos sectores.

- La desigualdad existente en la salud de las personas es inaceptable e


involucra de manera común a todos los países.

- El desarrollo económico y social es esencial para poder alcanzar la salud


para todos, y la salud es esencial para el desarrollo sostenible y la paz en
el mundo.

- Las personas tienen el derecho y el deber de participar en la planificación


e implementación de su atención sanitaria.

- Un objetivo principal de los gobiernos y la comunidad internacional debería


ser la promoción, para todos los habitantes del mundo, en el año 2000, de
un nivel de salud que les permitiera llevar una vida productiva social y

25
económicamente. La atención primaria de salud (APS) es la clave para
conseguir este objetivo.

- La APS se basa en las pruebas científicas, las metodologías y tecnologías


socialmente aceptables, accesible universalmente a través de la
participación social y a un costo que la comunidad y el país puedan
soportar. Es el foco principal del sistema sanitario y su primer nivel de
ocurre donde las personas viven y trabajan.

- La APS refleja las condiciones del país y sus comunidades, se dirige a los
principales problemas sanitarios. Debería llevar a una mejora progresiva
de la atención sanitaria para todos, dando prioridad a los más necesitados.

- Los gobiernos deberían formular políticas y planes para establecer la APS


como parte de un sistema nacional de salud integrado y coordinación con
otros sectores, lo que requiere de voluntad política para movilizar recursos.

- La consecución de la salud por la población de un país, afecta y beneficia


directamente a cualquier otro país. Todos los países deberían cooperar
para asegurar la APS en todo el mundo.

- Puede conseguirse un nivel aceptable de salud para todo el mundo en el


año 2000 mediante una mejor utilización de los recursos mundiales, gran
parte de los cuales se gastan hoy día en conflictos militares.

D. LA ENSEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA

1. ANTECEDENTES

La formación y función en las ciencias de la salud, paulatinamente se han


ido homogenizando a nivel mundial. Existen poderosos centros asistenciales,
institutos de investigación, universidades y publicaciones, así como las
respectivas empresas financieras, que dictan la agenda, los métodos y el
lenguaje de la Medicina y demás ciencias de la salud. A esto se debe sumar la
imagen normativa y de autoridad que se esfuerza por mantener organizaciones
como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la OPS (Organización
Panamericana de Salud).

26
Este modelo, formativo y asistencial, se produce en un contexto
internacional de globalización y consolidación del neoliberalismo o lógica de
mercado, de principios individualistas, consumistas y modernizantes.

La Facultad y Escuelas de ciencias de la salud, se constituyeron bajo el


modelo de la Universidad de Johns Hopkins, la cual concibió la educación médica
basada en las ciencias básicas, la práctica hospitalaria y la investigación
científica. El profesorado debía estar compuesto de investigadores y los
estudiantes ser escogidos con gran cuidado, así como disponer de un hospital
junto a la escuela. A inicios del siglo XX la Fundación Carnegie auspició una
investigación sobre la educación médica en Estados Unidos y la encargó al
educador Abraham Flexner, quien elaboró un informe muy severo en sus juicios.
Concluyó que las escuelas de primera clase debían ser reforzadas con el
modelo de Johns Hopkins, unas pocas situadas a la mitad debían elevar el nivel,
las restantes debían cerrarse. Los requisitos se hicieron más estrictos para
otorgar títulos. Los médicos jóvenes difícilmente podían esperar ganarse la vida
en su profesión antes de los 30 años. Las exigencias de laboratorios modernos,
bibliotecas e instalaciones clínicas eran difíciles de pagar. La uniformidad del plan
de estudios médico ahogaba el trabajo creativo, pero desalentaba las divisiones
sectarias. La profesión creció en uniformidad social y cohesión.

En la década de los 80 impacta en la formación las estrategias de la


Atención Primaria de la Salud de Alma Ata (1978), especialmente por el
componente de promoción y prevención. Por ejemplo en Cuba se definió que el
tipo de médico que necesitaba el país debía tener un amplio perfil, de médico
general básico, orientado a la atención primaria de salud, capaz de atender
problemas de salud del individuo, la familia, la colectividad y el medio ambiente,
un "militante de la salud", un "guardián de la salud". El plan incluyó: concepción
de la medicina como una ciencia sociobiológica, mayor curriculum de las
disciplinas de salud pública, priorización de los enfoques de atención primaria de
salud, desarrollo de métodos activos de enseñanza, mayor fondo de tiempo para
la educación en el trabajo, unidad conceptual y aplicación de la teoría y la

27
práctica, unión de lo instructivo y lo educativo, independencia cognoscitiva y
autoeducación e introducción de periodos electivos. 19

2. EL COMPONENTE SOCIAL EN LA FORMACIÓN

La incorporación de las ciencias sociales en el ámbito de la educación en


ciencias de la salud, y específicamente en la educación médica, ha reemplazado
a la forma tradicional de enseñar contenidos sociales en el currículo. Hasta los
primeros años de la década del sesenta, en la mayoría de facultades de medicina
del Perú y de América Latina, se suponía que la enseñanza de la historia de la
Medicina, de algunas nociones de Antropología y de Medicina Social e Higiene en
los últimos meses de la carrera brindaban al futuro médico un componente
cultural en su formación eminentemente biológica. Se hacía una distinción muy
clara entre Ciencia y Cultura, entre el carácter "objetivo" de lo biológico y lo
"subjetivo" de lo social. Esto último era un agregado de cultura humanista
necesario a un médico de nuestras sociedades. 20

A partir de 1961 se acelera la incorporación de lo social al espacio de salud.


La Conferencia de Ministros de Salud de las Américas de ese año, realizada en
Punta del Este (Uruguay), estimuló ese proceso al promover una modernización
del sector salud.

En la enseñanza de la Medicina, la modernización se traduce en la creación


de nuevas cátedras que integran lo social a lo largo de la formación médica. Las
ciencias sociales, que en esa época se tendían a llamar ciencias de la conducta,
han obtenido un espacio de trabajo en asignaturas tales como Demografía, Salud
Pública, Epidemiología y contenidos específicos de Sociología y Antropología.
Las dificultades para desarrollar lo preventivo y lo social en los estudios de
medicina no tardan en hacerse patentes, ya que lo legitimado como médico se
enseña en el laboratorio o en el hospital, mientras que lo social se efectúa
predominantemente en el aula o en esporádicas incursiones comunitarias. Así, la

19
Rojas Ochoa Francisco. La enseñanza de la salud pública a estudiantes de Medicina en Cuba. Educ Med 2003   Jun
(citado  2012  Feb  28); 17(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21412003000200001&lng=es .
20
BRITO Quintana Pedro, La Incorporación de las Ciencias Sociales en la Enseñanza de las Ciencias de la Salud: una
Historia Conflictiva, Revista CIDEPSA/OPS, Nº 2, Lima 2000.
disociación entre lo biológico y lo social persiste en la forma, pues la influencia del
paradigma teórico es gravitante.

A partir de allí, la historia de la enseñanza de lo social en salud está


marcada por conflictos y problemas que se presentan tanto en los dominios de la
teoría como en los de la práctica, en lo institucional y en lo social, en lo político y
en lo cultural.

El tratamiento del tema exige proyectarse más allá de la universidad,


obligando por lo tanto, a penetrar, en lo inmediato, a los terrenos del Saber y la
Práctica de las Ciencias de la Salud, y, en lo mediato, a los de la estructura socio-
económica y el devenir histórico de nuestras formaciones sociales.

Por eso, preferimos hablar de conflictos en una perspectiva dinámica y no


de barreras que supone una concepción estática y homeostática. El proceso de
incorporación de lo social a la enseñanza de las Ciencias de la Salud es
dependiente del proceso de delimitación y esclarecimiento del objeto esencial: el
proceso Salud-Enfermedad en el marco histórico específico de las formaciones
sociales de América Latina.
CAPÍTULO III
MATERIAL Y METODOS
A. AMBITO DE ESTUDIO

Arequipa como región, cuenta con una población de 1`152,303 Hbts. Su


superficie es de 63 343 92 Km2, la densidad poblacional es de 16.06 habitantes
por km2, cuenta de 8 provincias y 108 distritos. La provincia más importante del
departamento es Arequipa que también es el centro urbano más importante.
Arequipa, por su escala y estructura territorial de flujos económicos irradia su
influencia a toda la macroregión sur que incluye los departamentos de Moquegua,
Tacna, Puno, Cusco, Apurímac y Madre de Dios, alcanzando dicha influencia
también a las zonas fronterizas de Chile, Bolivia y Brasil.21

En estudio se realizó en las Universidades que tenían por lo menos una


promoción de egresados en las Escuelas de las universidades que funcionan en
la provincia de Arequipa, por ello los ámbitos de estudio serán la UNSA, UCSM y
la UAP.22

La Universidad Nacional de San Agustín es Persona Jurídica de Derecho


Público Interno. Es Institución educativa, nacional, democrática, autónoma, al
servicio de nuestra sociedad. Está dedicada al estudio, investigación, educación y
difusión del saber y la cultura, con espíritu crítico, científico y social. 23

Está integrada, fundamentalmente, por sus profesores, estudiantes y


graduados, quienes la cogobiernan con responsabilidad, velando por el respeto
de sus principios, el cumplimiento de sus funciones y el logro de sus fines.

Son principios de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa:


a) El de la autonomía académica, de gobierno, normativa, económica y
administrativa, de acuerdo con la Constitución Política del Perú, con las
Leyes que no se opongan a sus fines y sin la intromisión de intereses
económicos y modelos culturales internos o externos;
b) El de la democracia, aplicable a todos los actos realizables, por la
Universidad y sus integrantes;
c) El respeto a los derechos
21
INEI - Censos Nacionales: IX de Población y IV de Vivienda / Elaborado: PMP/EAS
22
La Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez UANCV tiene una escuela de Enfermería en Arequipa que aún no
tiene egresadas. Recientemente se conoce que varias universidades privadas de ámbito nacional y regional estarían
inaugurando escuelas de Medicina y Enfermería en Arequipa.
23
Estatuto de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa 1984.
El régimen académico de la Universidad Nacional de San Agustín está
organizado por Facultades, de acuerdo con sus características y necesidades.

La Facultad es la unidad académica y administrativa básica que funciona


como órgano operativo responsable de la formación profesional y de
perfeccionamiento, de la investigación, de la proyección social y extensión
universitarias y de la generación y promoción de la cultura. Desarrollará una
acción integradora con las demás Facultades de la Universidad.

Las Facultades tienen autonomía académica, normativa, económica y


administrativa para garantizar el cumplimiento de sus fines y objetivos, dentro del
Plan de Funcionamiento y Desarrollo de la Universidad.

Los Departamentos son unidades de actividades académicas que abarcan


una determinada rama del conocimiento y agrupan a profesores que cultivan la
misma disciplina o disciplinas afines, con fines de docencia, investigación,
proyección social y extensión y producción de bienes y servicios. Gozan de
autonomía académica y administrativa dentro de los lineamientos de la Facultad y
cuentan con el apoyo indispensable para el mejor cumplimiento de sus funciones.

Las Facultades quedan en libertad de estructurar el dictado de asignaturas


semestrales de 17 semanas, dentro del régimen establecido. La Universidad se
regirá por un régimen de estudios cuya estructura curricular estará compuesta del
siguiente modo:

a) Asignaturas de formación básica y general


b) Asignaturas de formación profesional y especializada
c) Prácticas pre-profesionales y actividades de investigación, proyección
social, extensión y producción de bienes o servicios.

El área de Salud incluye las Facultades de Medicina y Enfermería.

La Universidad Católica de Santa María es una comunidad integrada por


profesores, estudiantes y graduados. Se dedica al estudio, la investigación, la
educación, la difusión del saber, la cultura, y a la extensión y proyección social,
bajo la inspiración de la fe cristiana. 24

24
UCSM, http://www.ucsm.edu.pe/, consulta 29/02/12
La UCSM es una universidad privada, fundada en 1961, a iniciativa del
Arzobispado de Arequipa y a solicitud de la Sociedad de María. Su visión se
propone “…, acredita niveles superiores de calidad, competitividad, ética y
excelencia en el cumplimiento de su misión institucional; y contribuye a la
descentralización y fortalecimiento de la Macro-Región Sur, consolidando a
Arequipa, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, bajo una concepción
humanística y cristiana.” y la misión “…, está dedicada a la formación personal,
académica y profesional permanente del estudiante, con una sólida base
humanística, quien recibe en ejercicio de sus capacidades, la orientación continua
para lograr su desarrollo integral.” 25

Concede especial importancia a la investigación científica y tecnológica,


coordinada con una sostenida acción de proyección y extensión universitaria.
Propende la vinculación e inserción permanente con las actividades productivas
de la sociedad, buscando contribuir al desarrollo integral de la región y el país,
bajo una concepción humanística y cristiana.

Su Facultad de Ciencias de la Salud incluye las escuelas: Enfermería,


Farmacia y Bioquímica, Ingeniería Biotecnológica, Medicina Humana, Obstetricia
y Puericultura y Odontología.

La Universidad Alas Peruana, es una institución filial de su sede central


en Lima, está ubicada en el distrito de José Luís Bustamante y Rivero, cuenta
con más de 7,000 estudiantes distribuidos en las 17 Escuelas Profesionales, un
campus universitario, 7 pabellones. La escuela de Enfermería cuenta con 700
estudiantes y 150 docentes.

En 1996 el CONAFU aprueba la autorización para el funcionamiento de la


Universidad Alas Peruanas, como empresa privada educativa. Como visión se
propone: “Alcanzar como meta al año 2013, ser la institución universitaria más
importante para el desarrollo del país, por la ampliación de su oferta y cobertura
educativas a nivel nacional y a las facilidades de acceso que les brinda a los
pobladores que viven en poblaciones fronterizas y de difícil acceso a las zonas
urbanas.”

25
Ibídem
Como misión define “Formar hombres buenos y sabios que contribuyen con
eficiencia y eficacia al desarrollo del país; extender sus servicios educativos con
el fin de dar oportunidad a todos los peruanos de acceder a la educación superior
universitaria de excelencia y calidad a bajos costos y afrontar oportunamente los
retos que demanda el desarrollo de la Nación”.

A la fecha cuenta con cerca de 100,000 estudiantes en 39 filiales a nivel


nacional. Su facultad redenominada recientemente como de Medicina Humana y
Ciencias de la Salud, incluye la Escuela de Enfermería, que tiene una filial el
Arequipa.

A nivel nacional la Escuela Académico Profesional de Enfermería tiene


como visión específica “… actúa en función a los acontecimientos y corrientes de
pensamiento que han marcado la evolución de los conceptos sobre la persona,
salud, enfermedad y su entorno. Enfermería como profesión ofrece acciones
encaminadas a satisfacer necesidades haciendo uso del conocimiento de las
ciencias básicas, ética y estética para contribuir al logro de una vida de calidad.
Los cambios profundos y constantes en el contexto socio económico, político,
educativo y ambiental de nuestra sociedad, convocan a los docentes y
estudiantes de Enfermería de la UAP a la evaluación permanente de la currícula,
concordante con los paradigmas sanitarios y educativos que plantean nuevos
saberes y estrategias metodológicas para responder al desarrollo profesional y
contribuir a la superación de los problemas sociales del país y del mundo”.

Como misión se define: “Formar profesionales en enfermería que respondan


con eficiencia y eficacia a las innovaciones y retos que se presenten en el campo
de la salud, con un enfoque de atención holística en el cuidado del ser humano
sustentando su acción en la aplicación de valores y conocimientos a través de los
procesos educativos integrales de docencia, investigación y de proyección
social”.

En Arequipa también se ha establecido una visión específica para


Enfermería: “Ser una Escuela líder en la formación humanista y científica de
profesionales de enfermería, que reflejen alto nivel de competitividad y
tendencias innovadoras acordes a los retos de la salud del siglo XXI”.
El perfil del egresado del profesional egresado de la Escuela Académico
Profesional de Enfermería es una persona integralmente equilibrada (salud física
y emocional controlada, sensibilidad social y adaptación a la diversidad), con
capacidad en: comunicación, pensamiento crítico, aprendizaje, trabajo en equipo,
inteligencia emocional, conciencia medioambiental, actitud innovadora y creativa,
flexibilidad, desarrollo personal y formación ciudadana.

La carrera de Enfermería trata sobre el cuidado y atención de enfermos y


heridos, prevención de la enfermedad en personas sanas, así como a otras
tareas de salud, siguiendo pautas clínicas. La enfermería atiende integralmente y
en forma directa la rehabilitación física, psíquica y social del paciente.

B. UNIDAD DE ESTUDIO
Las unidades de estudio fueron las siguientes:
- Asignaturas de Salud Pública, que sean parte del plan de estudios de
las universidades: UNSA, UCSM, UAP, específicamente en las
Facultades o Escuelas de: Medicina, Enfermería, Nutrición, Obstetricia y
Odontología.
- Docentes regulares de las asignaturas de Salud Pública, nombrados o
contratados por lo menos con un año de trabajo.
- Textos básicos usados directamente para la docencia de la Salud
Pública.

C. POBLACIÓN Y MUESTRA
Con la finalidad de obtener la totalidad de la información necesaria y
considerando que los tamaños de las poblaciones de las unidades de estudio son
pequeños es que se decidió tomar al total de las mismas.
En la práctica se encontró que algunos docentes estaban de vacaciones,
tenían permiso o había terminado su contrato.

D. FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO Y METODOLÓGICO

Para la presente investigación hemos partido de delimitar el objeto de


nuestro estudio, el cual es la enseñanza de la Salud Pública, luego hemos
identificado al actor principal de este proceso el cual es el docente del área y
asumimos que dicha enseñanza se instrumenta en asignaturas, sílabos, técnicas,
textos y concepciones sobre el campo.

En todo el proceso hemos seguido un procedimiento racional y lógico,


básicamente inductivo y fenomenológico. Hemos recogido los hemos concretos y
objetivos expresados en asuntos como los sílabos, las técnicas y los textos
principalmente, entre otros.

A partir de ellos hemos intentado proponer una especie de esencia de la


enseñanza de la Salud Pública por medio del análisis, la elaboración de
categorías y del marco teórico elaborado.

E. TECNICAS E INSTRUMENTOS
Para el análisis de los contenidos de las asignaturas y de los textos se usó
la técnica de análisis y categorización documentaria con una lógica sistémica.
Como fuentes de información se tuvo a los sílabos, los planes de estudio y los
respectivos textos, guías o manuales. Como referente organizador para este
análisis se tuvo la base teórica de la presente investigación, de la cual deducimos
operativamente una estructura de áreas y niveles de la Salud Pública.
Para identificar las características de los docentes de Salud Pública se usó
la técnica de la entrevista abierta, usando una guía de entrevista que contenía las
variables elegidas para el estudio. Se encontró resistencia de algunos docentes
para participar en la entrevista, al parecer por no poder informar de
investigaciones, experiencias y participación en el campo de la Salud Pública,
que eran variables de nuestro estudio.

F. TIPO DE INVESTIGACION
La presente investigación es de tipo transversal, de diagnóstico y estadiaje,
según la clasificación de John C. Baylor y colaboradores y para algunas variables
se siguió un procedimiento cualitativo con una sistematización de los resultados
en forma de categorías.

G. PROCEDIMIENTO 

- El análisis de los contenidos de las asignaturas de Salud Pública se hizo


con base a los sílabos respectivos y otros documentos complementarios

36
como guías, seminarios, talleres, planes de estudio y publicaciones, entre
otros. Se usó para ello la guía del Anexo 1.

- Previas coordinaciones con las autoridades y responsables institucionales


se procedió a identificar y entrevistar a los docentes de las asignaturas de
Salud Pública en las Escuela y Facultades de las tres universidades. La
entrevista se realizó de manera directa e inmediata, usando la guía de
entrevista que consta en el Anexo 1. Apreciamos especialmente en las
Escuelas de Enfermería de la UCSM y la UNSA, resistencia y negatividad
para responder las preguntas e incluso para proporcionar los documentos
académicos, como sílabos, guías de prácticas y textos, argumentando
dudas sobre los fines de la investigación.

- Se identificaron los textos o libros básicos que se usan directamente en la


docencia de Salud Pública, referidos directamente por los docentes, los
alumnos o referidos en los sílabos respectivos y en algunos casos se
procedió a adquirirlos. Algunos docentes refirieron libros como fuentes
bibliográficas para su trabajo o sustento teórico, pero no eran usados por
los estudiantes o sólo lo proponían como opcionales para el estudio; de
estos últimos textos se tomó referencia cuando los identificaron de manera
específica. Ver anexo 4.

- Luego se hizo un análisis de los contenidos de los textos usando la guía


del Anexo 3. La forma de uso de estos textos fue informado por los
docentes, lo descrito en los sílabos y en varios casos fue informado por los
mismos estudiantes.

- La discusión y explicación de los datos y resultados consistió en una


integración del marco teórico y del contexto donde se desarrolla la
enseñanza de la Salud Pública en las universidades.

37
CAPÍTULO IV
RESULTADOS, DISCUSIÓN Y COMENTARIOS

38
A. ANÁLISIS DE LAS ASIGNATURAS DE SALUD PÚBLICA

Tabla 1
ASIGNATURAS SEGÚN UNIVERSIDADES, ESCUELAS Y CRÉDITOS
Universidad/ Crédito Año de
Asignaturas s estudios
Escuela
UNSA:
- Medicina Salud Pública I 4 2do.
Salud Pública II 4 3ro.
Salud Pública III 8 5to.
Historia y Antropología de la Salud 3 1ro.
- Enfermería Bases conceptual de la Salud Pública 4 1ro.
Epidemiología 3 4to.
Salud Familiar y Comunitaria 12 4to.
Administración 13 4to.
- Nutrición Nutrición en Salud Pública 4 5to.
Nutrición Comunitaria 4 4to.
Educación Alimentaria Nutricional 4 3ro.
Epidemiología para Nutrición* 3 2do.
Planificación de Programas de Nutrición 5 4to.
UCSM:
- Medicina Administración en Salud I 2 5to.
Administración en Salud II 2 6to.
Medicina Social I 4 4to.
Medicina Social II 4 4to.
- Enfermería Salud Pública 3 2do.
Enfermería en el Cuidado de la Familia 3 4to.
Epidemiología en Enfermería 4 2do.
Administración y Gerencia en Enfermería 4 3ro.
Sociología de la Salud y Realidad Nacional 3 4to.
Planificación en Salud 2 4to.
Enfermería en el Cuidado de la Comunidad 8 4to.
- Obstetricia Gerencia en Salud 4 4to.
Planificación en Salud 3 2do.
Salud Comunitaria I 4 3ro.
Salud Comunitaria II 4 4to.
- Odontología Odontología Preventiva y Social I 3 3ro.
Odontología Preventiva y Social II 2 3ro.
UAP:
- Enfermería Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria 6 2do.
Ciencias de la Prevención 3 2do.
Epidemiología 4 3ro.
Admistrac. y Gerencia de Salud en Enfermería 6 4to.
Tendencias en Salud Pública 3 5to.
- Odontología 26 Estomatología Preventiva y Servicio a la 5 2do.
Comunidad I
Estomatología Preventiva y Servicio a la 5 3ro.
Comunidad II
Fuente: sílabos oficiales de los respectivos departamentos académicos. Elaboración propia.
* Esta asignatura es dictada por el departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina UNSA.

26
Denominación oficial: Escuela de Estomatología

39
Tabla 2
PORCENTAJES DE CRÉDITOS DE SALUD PÚBLICA
POR ESCUELA Y UNIVERSIDAD

Universidad/Escuela %
UNSA:
- Medicina 6.4
- Enfermería 15.4
- Nutrición 9.8
UCSM:
- Medicina 4.12
- Enfermería 15.5
- Obstetricia* 6.6
- Odontología 3.7
UAP:
- Enfermería 10.0
- Odontología 4.3
Fuente: Planes de Estudio, elaboración propia.
* En el Plan de estudios consta la asignatura “Internado de Salud
Comunitaria”, ubicado en el semestre 10, con 20 créditos, lo cual
ascendería para dicha Escuela a 15.6 % el campo de la Salud
Pública.

40
Tabla 3
ASIGNATURAS SEGÚN COMPETENCIAS PROPUESTAS

Universidad/
Asignaturas COMPETENCIAS
Escuela
UNSA:
Salud Pública I Explica la realidad social y de salud,
- Medicina
nacional y regional en indicadores, las
relaciones entre la demografía y el proceso
salud-enfermedad, elabora y ejecuta
proyectos de investigación en Salud
Pública, promueve la participación activa de
la comunidad, utiliza el enfoque sistémico y
el concepto de cultura, analiza las políticas
de salud, la Reforma Sanitaria, los
determinantes de la salud-enfermedad,
sustenta la importancia de la educación en
salud para el autocuidado y ciudadanía,
desarrolla la promoción y prevención en
salud, realiza educación en salud.
Salud Pública II Conoce las enfermedades de notificación
obligatoria, informa y notifica EETT, ejecuta
un proyecto de investigación en Salud
Pública, identifica los factores de riesgo
ambiental, los determinantes de la salud –
enfermedad, contribuye a la promoción y
protección de salud del trabajador, identifica
y previene un desastre, los programas de
salud del Ministerio de Salud.
Salud Pública III Analiza los problemas de salud regionales,
el modelo de atención integral y estrategias
sanitarias. Administra un establecimiento de
salud de nivel I, planifica actividades de
salud, produce investigación, demuestra
conducta ética deontológica y legal,
disposición al trabajo en equipo, planear,
ejecutar y evaluar acciones de promoción,
protección y recuperación de la salud
individual, colectiva y del ambiente. Asume
el autoaprendizaje y la autoformación.
Elabora, interpreta y comunica información
en salud, respeta los derechos del paciente.
Historia y Antropología de Comprende, analiza y explica los principales
la Salud enfoques sobre la naturaleza humana, la
cultura, la vida, la salud y la Medicina.
Explica los principales hechos de la historia
de la Medicina en los diferentes contextos
sociales y culturales. Evalúa el aporte a las
humanidades y Medicina, de personajes de
la ciencia y la cultura mundial.
Salud Familiar y Brinda cuidado integral a la persona, familia
- Enfermería
Comunitaria y comunidad, coadyuvando en la calidad de
vida de los mismos, para reducir la
morbimortalidad, sustentada en los
fundamentos teóricos conceptuales de la
salud de las personas por etapas de la vida
y en el marco de la realidad sanitaria

41
nacional.
Epidemiología Brinda cuidado integral de enfermería para
satisfacer las necesidades derivadas de las
expectativas de salud de las personas
desde su nacimiento hasta la muerte a la
familia y a los colectivos en el marco dl
modelo social de atención a la salud y el
contexto histórico, socioeconómico, político,
ético y cultural del país, región o localidad
donde se desempeñe.
Bases Conceptuales de la Describe, compara, analiza y expone la
Salud Pública situación de la Salud Pública en la realidad
nacional, implementa educación para la
salud con enfoque de promoción,
saneamiento básico, viviendas y familias
saludables.
Administración Maneja el proceso administrativo,
planificación estratégica y la gerencia en el
cuidado del ser humano, teniendo en cuenta
los aspectos teóricos, metodológicos e
instrumentales básicos para la gestión
eficaz y eficiente de los servicios de salud y
de enfermería en los diferentes niveles de
atención.
Nutrición en Salud Pública Adquiera concepción amplia e integral del
- Nutrición
proceso salud-enfermedad que permita un
posicionamiento como profesionales y el
diseño de programas e instrumentos de
intervención sobre la realidad.
Educación Alimentaria Implemente programas de conocimientos y
Nutricional prácticas de salud, nutrición e higiene de la
población, para adecuada selección y uso
de alimentos y recursos propios, con
estrategias de enseñanza e investigación.
Planificación de Los alumnos estarán en condiciones de
Programas de Nutrición aplicar procedimientos metodológicos e
instrumentos en el proceso de formulación
de planes programas, proyectos y
actividades alimentario-nutricionales.
Epidemiología para Copia el contenido temático y actividades
Nutrición de la asignatura.

Nutrición Comunitaria Aplicar los lineamientos de política sectorial,


promoción de la alimentación y nutrición
saludable al mayor número de individuos de
comunidades vulnerables, para mejorar
estilos alimentarios, calidad de vida y
desarrollo humano.
UCSM:
- Medicina Administración en Salud I Conoce la historia de la administración en
salud, la importancia de la investigación en
la adecuación de los procesos
administrativos y la Planificación Estratégica
y Operativa, aplica los conceptos de equipo
de salud, cultura organizacional,
comunicación en salud hacia el liderazgo en
los niveles de atención, la buena gestión de
los recursos en la administración de los
sistemas de salud.

42
Administración en Salud II Asume responsabilidades técnico-
administrativas, valora el potencial humano.
Aplica conceptos e instrumentos de cultura
de calidad, asume liderazgo en la mejora
continua de la calidad. Conoce la
importancia de los Proyectos de Desarrollo
Institucional. Maneja el diseño de proyectos
y propone proyectos para contribuir a
resolver problemas y satisfacer las
necesidades en salud. Promueve cultura de
eficiencia con énfasis en el manejo de
instrumentos de seguimiento y evaluación.
Conoce los Modelos de Atención como
dinámicos, la normatividad y maneja
instrumentos de Gestión. Participa junto al
equipo de Salud en diseño y adecuación de
Guías de práctica clínica.
Medicina Social I Valora el concepto amplio de la salud como
evento colectivo. Interpreta y aplica los
conocimientos sobre ecología al proceso
salud-enfermedad, saneamiento ambiental,
dinámica de la población y transición
demográfica, indicadores demográficos;
epidemiología, aplica el método
epidemiológico, el principio de la causalidad
en la historia natural de la enfermedad,
realiza investigación epidemiológica, valora
el análisis de la situación de salud.
Medicina Social II Entiende el marco normativo del sector
salud, reforma, sistemas de salud, gestión
del riesgo, ciudadanía y promoción de la
salud, descentralización y regionalización,
Modelos de atención y gestión, importancia
de la información, programación,
supervisión y monitoreo en salud.
Salud Pública Explica concepciones teóricas y filosóficas
- Enfermería de Salud Pública, valora su intervención en
salud poblacional, la relaciona con la
Enfermería. Analiza teorías de poblaciones.
Planifica y ejecuta el cuidado de enfermería
a domicilio, acciones educativas y
ambientales.
Enfermería en el Cuidado Relaciona los principios, bases filosóficas y
de la Familia políticas del contexto social y ambiental de
la familia. Identifica riesgos en la familia.
Aplica el cuidado integral de Enfermería por
ciclos de vida con ética, evalúa la vivienda.
Epidemiología en Posee conocimientos científicos básicos y
Enfermería humanísticos de la epidemiología, analiza el
proceso salud-enfermedad, realiza la
medición de los daños a la salud, realiza la
cadena epidemiológica, las medidas de
prevención y control, la investigación
epidemiológica y los procedimientos de
Vigilancia epidemiológica.

Planificación en Salud Interpreta la situación de salud del país y la


región, diseña y ejecuta la planificación
estratégica en salud, establece las
estrategias, diseña planes y programas en

43
salud dirigidos a personas y a daños, diseña
programas de salud ambiental.

Administración y Gerencia Explica las corrientes de pensamiento


en Enfermería administrativo, la administración como
proceso y sus implicancias éticas, la
administración y gerencia en enfermería con
enfoque estratégico, realiza acciones de
gestión en el cuidado de enfermería,
participa en la gerencia de calidad, criterios
de financiamiento de servicios y marketing
en salud.

Enfermería en el Cuidado Utiliza principios y fines de la salud


de la Comunidad comunitaria, interviene en diferentes
sistemas humanos, promueve cambios en
la atención de salud de la comunidad y
prevención de enfermedades transmisibles,
actividades de ecología y medio ambiente,
la salud del adulto y adulto mayor,
desarrolla el espíritu de investigación en la
solución de problemas.

Sociología de la Salud y Comprende la trascendencia social del


Realidad Nacional hombre, las bases de la organización de la
sociedad humana, tiene compromiso
personal y profesional con el desarrollo
social, es ético en función a su formación
humana, cristiana y humanista, la identidad
nacional, capacita en el análisis de la
Realidad para contribuir a la solución de
problemas y retos del desarrollo nacional.

Enfermería en el Cuidado Utiliza principios de la salud comunitaria,


de la Comunidad interviene en los diferentes sistemas
humanos, aplica el proceso de Enfermería
en la atención comunitaria, promueve
cambios en la atención de salud a la
comunidad y la prevención de
enfermedades transmisibles, promueve
actividades de ecología y medio ambiente,
planifica y ejecuta la atención de Enfermería
en comunidad dirigida a la alud del adulto y
adulto mayor, desarrolla el espíritu de
investigación para la solución de problemas
en la comunidad.

Gerencia en Salud Evalúa los aspectos conceptuales acerca de


- Obstetricia
la administración y gerencia moderna en el
marco de la reforma sanitaria que tienen
mayor relevancia y pertinencia con el
desarrollo de la gestión de los servicios de
salud, tiene habilidades y destrezas para el
desempeño competente en acciones
concernientes al gerente moderno en salud,
exhibe un comportamiento con ética, moral,
respeto y sensibilidad humana bajo los
principios de equidad, eficiencia y
responsabilidad social en la gestión de
servicios de salud.
Salud Comunitaria I Posee conocimientos esenciales sobre la

44
problemática de la madre y el niño desde la
perspectiva preventivo promocional,
manejando las prioridades y políticas
sanitarias, dominar procedimientos de
atención integral en los servicios materno
infantiles, del adolescente, familia y
comunidad; incorporar la responsabilidad
ética y sensibilidad humana.
Salud Comunitaria II Justifica, efectúa y asume con
responsabilidad el registro de información
en salud reproductiva, actúa en el primer
nivel de atención, programación operativa
de estrategias sanitarias, planes operativos,
indicadores de salud, herramientas de
evaluación, investigación operativa,
diagnóstico situacional.
Planificación en Salud Sin información
Odontología Preventiva y Demuestra conocimientos y responsabilidad
- Odontología
Social I en prevención en Odontología Comunitaria,
domina estrategias y técnicas de prevención
en comunidad.
Odontología Preventiva y Posee conocimientos científicos, destrezas
Social II y actitudes de prevención odontológica en
clínica asistencial, elabora estrategias para
desarrollar la odontología preventiva con
eficacia, desarrolla programas preventivo-
promocionales de educación específica,
dieta y nutrición en pacientes, analiza la
prevención epidemiológica de la etiología de
tejidos blandos y duros.
UAP:
Enfermería en Salud Describe los marcos epistemológicos de la
- Enfermería
Familiar y Comunitaria salud comunitaria como resultado histórico,
comprende la realidad comunitaria, impacto
epidemiológico y oferta del sistema
sanitario, realiza diagnóstico comunitario
con diversas técnicas, ejecuta
intervenciones de enfermería.
Epidemiología Reconoce los principios epidemiológicos,
promueve medidas preventivas por niveles,
interpreta indicadores. Describe situación de
salud con enfoque de riesgo y asociación
causal de problemas de salud. Describe
daños sujetos a vigilancia epidemiológica,
explica el comportamiento de enfermedades
prevalentes, trasmisibles y no transmisibles.
Adm. y Gerencia de Salud Conoce las funciones de la Administración y
en Enfermería Gerencia, aplica la dirección, liderazgo con
calidad, conoce sobre control interno, los
principios de la Auditoría, internaliza los
lineamientos de política actual, estrategias
sanitarias nacionales, descentralización y
regionalización.
Tendencias en Salud Maneja las funciones de la Salud Pública,
Pública las tendencias políticas de gobierno,
macroeconómicas, demográficas y
epidemiológicas; analiza la situación de
salud en el cambio climático, la importancia

45
del análisis geográfico, explica el potencial
de la genética en la salud pública,
inmunizaciones y patologías emergentes,
desarrolla promoción de la salud.
Ciencias de la Prevención Sin información

Estomatología Preventiva Conoce el proceso salud enfermedad en el


- Odontología 27
y Servicio a la Comunidad desarrollo de ciencias de la salud, la
I realidad del país, la situación y necesidades
de salud bucal de la comunidad, desarrollo
de acciones de promoción y protección de
salud general y bucal.
Estomatología Preventiva Adquiera conocimientos de Epidemiología,
y Servicio a la Comunidad investigación y desarrollo de salud oral,
II confección de programas preventivo
promocionales
Fuente: sílabos oficiales de los respectivos departamentos académicos. Elaboración propia.

Algunos no usan el concepto de competencias. Otros añaden competencias


específicas que asocian con los contenidos de cada unidad de estudio.

Se definen competencias pero en la programación de las asignaturas los


organizan por actividades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales.

Los objetivos son expresados como acciones dirigidas a la población y no a logros


en los estudiantes.

Es común que en diferentes años se hagan diversos reajustes en los contenidos


temáticos que constan en los sílabos.

27
Denominación oficial: Escuela Oficial de Estomatología

46
Tabla 4
CONTENIDOS ANALÍTICOS DE LAS ASIGNATURAS DE SALUD PÚBLICA SEGÚN
NIVEL DE ABORDAJE

SALUD Y SALUD DE LA SALUD Y SERVICIOS DE


ASIGNATURAS SOCIEDAD POBLACIÓN EDUCACIÓN SALUD
C M I C M I C M I C M I
Estomatología + + ++ +
Preventiva y Servicio a
la Comunidad I
(Odontología, UAP)
Estomatología + + ++ +++
Preventiva y Servicio a
la Comunidad II
(Odontología, UAP)
Nutrición en Salud ++ + + ++ + +++ + + + ++ ++
Pública
(Nutrición, UNSA)
Planificación de ++ + +
Programas de
Nutrición
(Nutrición, UNSA)
Educación Alimentario ++ + +++
Nutricional
(Nutrición, UNSA)
Nutrición Comunitaria ++ + ++ + +++ +++ +
(Nutrición, UNSA)
Salud Pública ++ + +++ + + +++ ++
(Enfermería, UCSM)
Enfermería en el +++ + ++ ++ + +
Cuidado de la Familia
(Enfermería UCSM)
Medicina Social II ++ ++ + ++ + ++ + +++
(Medicina, UCSM)
Salud Pública I ++ + + +++ +++ +++ ++ + + + +
(Medicina, UNSA)
Salud Pública II +++ +++ +++ + + +
(Medicina, UNSA)
Salud Pública III + ++ + ++ ++ +++ +++ +++
(Medicina, UNSA)
Historia y Antropología +++
de la Salud
(Medicina, UNSA)
Salud Familiar y +++ + +++ +++ +++ +++ + +++ ++ ++
Comunitaria
(Enfermería UNSA)
Administración + + ++ +++ +++ +++
(Enfermería UNSA)
Salud Comunitaria II ++ +++ + ++ + + + + + +++
(Obstetricia UCSM)
Planificación en Salud +++ ++ ++ ++ + + +
(Enfermería UCSM)
Administración y ++ + +++ +++
Gerencia en Enfermería
(Enfermería UCSM)

47
SALUD Y SALUD DE LA SALUD Y SERVICIOS DE
SOCIEDAD POBLACIÓN EDUCACIÓN SALUD
ASIGNATURAS
C M I C M I C M I C M I

48
Epidemiología en + + +++ +++ +
Enfermería
(Enfermería UCSM)
Enfermería en el + ++ + +++ +++ ++
Cuidado de la Comunidad
(Enfermería UCSM)
Sociología de la Salud +++ + + ++ +
y Realidad Nacional
(Enfermería UCSM)
Adm. y Gerencia de + + + + ++ +++ +++
Salud en Enfermería
(Enfermería UAP)
Tendencias en Salud +++ + + + ++
Pública
(Enfermería UAP)
Enfermería en Salud +++ + ++ ++ + + ++
Familiar y Comunitaria
(Enfermería UAP)
Epidemiología +++ +++ +++
(Enfermería UAP)
Administración en + ++ + +++ ++
Salud I
(Medicina UCSM)
Administración en + +++ +++
Salud II
(Medicina UCSM)
Epidemiología para ++ +++ +++
Nutrición
(Nutrición UNSA)
Epidemiología + +++ +++ +++
(Enfermería UNSA)
Gerencia en Salud + +++ + + +++ +++
(Enfermería UCSM)
Bases Conceptuales + + + ++ +++ ++ +
de la Salud Pública
(Enfermería UNSA)
Medicina Social I +++ +++ +++
(Medicina UCSM)
Gerencia en Salud + ++ + +++ ++
(Obstetricia UCSM)
Salud Comunitaria I ++ + ++ + ++ ++ ++ ++
(Obstetricia UCSM)
Salud Comunitaria II + + + + + +++ + + ++ +++
(Obstetricia UCSM)
Odontología +++ +++ +++ + + +
Preventiva y Social I
(Odontología UCSM)
Odontología ++ + ++ +
Preventiva y Social II
(Odontología UCSM)
Fuente: sílabos oficiales de los respectivos departamentos académicos. Elaboración propia.
C: teórico – conceptual, M: metodológico, I: instrumental

CONTENIDOS ANALÍTICOS DE LAS ASIGNATURAS DE SALUD PÚBLICA

Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad I:

49
- CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: Historia Natural de la Enfermedad:
triada ecológica. Concepto y funciones de la Epidemiología.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Estomatología preventiva y educación para la
salud. Enfermedades prevalentes. Atención asistencial y primaria en salud.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: Niveles de Prevención en salud. Prevención
de la caries dental y enfermedades más prevalentes. Prevención de mal
oclusiones. Partes de la historia clínica. Bioseguridad en estomatología.
Vigilancia Epidemiológica. Evaluación y calidad estomatológica para la
comunidad.

Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II:

- CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: Concepto de campos de la salud.


Políticas Sanitarias al 2012
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Estudios epidemiológicos, tipos de estudios.
Programa de prevención salud en estomatología
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: Indicadores, medición en Epidemiología.
Vigilancia epidemiológica. Diseños y medios para la recolección de información
para el programa

Nutrición en Salud Pública


- CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: Realidad mundial, nacional y de
salud. Educación para la salud. Promoción comunal. Cultura, educación y
actitudes. Violencia familiar contra la mujer en las Américas. Salud pública:
historia, concepto, campos de acción, relación con otras ciencias. Modelo
flexneriano., Medicina Comunitaria, Medicina Social. Atención Primaria e la
Salud. La Salud Internacional. Enfoques de la atención en salud. Escuelas de
Administración. Medio ambiente. Ciencia y Tecnología.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Planificación Estratégica y programación.
Modelo Integral de Atención en salud. Proceso salud – enfermedad. Historia
natural de la enfermedad y niveles de prevención. Administración de los servicios
de salud. Elementos de la administración servicios de salud. La administración
estratégica. El método de investigación científica.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: Criterios prácticos para la educación
comunitaria. La efectividad personal y organizacional. Bioseguridad y
enfermedades transmisibles. Eficacia y calidad, conducción y liderazgo.
Saneamiento del agua, excretas, basuras y otros residuos. Contaminación,

50
efecto invernadero, lluvia ácida, deforestación, desastres. El problema de
investigación y su construcción. Criterios para elaborar un proyecto de
investigación, ejecución y elaboración del informe final.

Educación Alimentario Nutricional:


- CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: Educación, pedagogía, didáctica y
tecnología educativa. Comunicación y comunidad. Educación y promoción de la
salud. Políticas y normatividad
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Estrategias metodológicas en el proceso
enseñanza-aprendizaje. Planeamiento estratégico de la comunicación educativa.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: El guión, técnicas de publicidad, el mensaje.
Tecnologías de la información y comunicación. Guías alimentarias. Diseño y
elaboración de material educativo. Validación de materiales de difusión y
promoción. Técnicas de comunicación educativa.

Nutrición Comunitaria:
- CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: Organización, procesos de inserción
en comunidades. Conceptos y funciones de nutrición comunitaria. Lineamientos
generales de políticas de salud y nutrición. Modelos de atención en Nutrición. La
comunidad y los grupos sociales. La familia como unidad.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Estudio comunitario de nutrición, análisis y
evaluación del proceso. Estrategias de intervención en promoción de la salud y
nutrición. Planificación de programas de nutrición. Procesos de comunicación
educativa.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: Selección y priorización de comunidades
vulnerables. Diagnóstico situacional nutricional en comunidades. Formación de
equipos multidisciplinarios y multisectoriales. Sistema de vigilancia nutricional,
control de enfermedades nutricionales.

Salud Pública (Enfermería, UCSM):


- CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: Historia, concepto, funciones,
niveles de la Salud Pública. Situación nacional e internacional. Enfoque filosófico,
crisis y ámbitos de acción de la Salud Pública. Lineamientos de Políticas de
salud. Sistema nacional de salud. Comunidad, conceptos, tipos, participación
ciudadana. Situación de la enfermería comunitaria, funciones de enfermería en
Salud Pública. Teoría del Autocuidado. Promoción de la salud. Desarrollo

51
sostenible. Realidad nacional ambiental. Educación ambiental. Ética de
responsabilidad ambiental.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: ASIS. Estrategias de atención. Planes
locales, regionales y nacionales.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: Radar comunal y sectorización,
identificación de recursos comunales. La visita domiciliaria. Maletín de visita
domiciliaria. Programa educativo en salud. Técnicas educativas y participativas.
Biohuertos. Medidas de protección de la radiación solar.

Enfermería en el Cuidado de la Familia:


- CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: Persona y familia. Teorías sobre la
familia. Políticas, lineamientos y legislación en familia. Perfil de la familia actual.
Contexto cultural, social y económico de la familia. Violencia, migración,
transculturalidad. Teoría de crisis. Ética y Bioética en el cuidado. Situación de
salud del niño, adolescente, necesidades, discapacidad, daño.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Riesgo y factor de riesgo. Atención integral de
la familia por ciclos de vida. Cuidado y atención de enfermería en domicilio.
Proceso de atención de enfermería en el cuidado de la familia. Diagnóstico de la
situación de la familia. Diagnóstico sanitario ambiental y vivienda.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: Calificación de riesgo en salud familiar.
Identificación de problemas. Tecnologías educativas, evaluación del plan.
Normas técnicas para la atención integral por ciclos de vida. Visita familiar.
Disposición de residuos sólidos, cuidado de animales domésticos.

Medicina Social II (Medicina UCSM):

- CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: Ciudadanía y salud. Promoción de


la salud. Políticas y marco normativo en salud, reforma sectorial. Sistema de
salud. Defensa nacional. Participación ciudadana. Derecho a la salud.
Descentralización y regionalización. Sistema de salud. Modelos de atención y
gestión.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Gestión del riesgo, seguridad vial.
Emergencias y desastres. Estrategias sanitarias nacionales.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: Generación de información en salud.
Construcción de indicadores. Análisis de la situación de salud. Programación en
salud. Planes operativos. Metodología e instrumentos de programación.
Supervisión y monitoreo de planes institucionales.

52
Planificación de Programas de Nutrición (Nutrición UNSA)
- CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: Políticas sociales y de desarrollo.
Modelos generales de desarrollo. La globalización. La supervivencia. Marco
conceptual de las políticas sociales. Pensamiento estratégico.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Proceso de planificación. El proyecto de
Cooperación para el desarrollo. Análisis FODA.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: matriz de planificación. Plan programático.
Formulación e interpretación de indicadores.

Salud Familiar y Comunitaria (Enfermería UNSA)


- CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: Salud Pública, Epistemología.
Proceso Salud-Enfermedad colectiva. Historia de la Salud Pública. Sistema de
Salud. Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud en el Perú.
Estrategias Sanitarias. Lineamientos de Política de Salud. Atención Integral de
Salud. Aseguramiento Universal en Salud. Sistema de Inversión en Salud.
Promoción de la Salud y Ciudadanía. Nuevos paradigmas, Declaraciones
internacionales. Familia. Salud Laboral. Ergonomía principios. Políticas de salud
laboral. Situación de la mujer. Determinantes sociales. Trabajo infantil.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Funciones de la Salud Pública. Salud Basada
en Evidencias. Modelo de Atención Integral de Salud. Organización y Gestión.
Presupuesto Participativo. Proyectos Sociales. Estrategias de Promoción.
Proceso de Enfermería familiar. Diagnóstico en Enfermería Familiar. Vigilancia de
alteraciones a la salud laboral. Protección a la salud de la mujer.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: Programación en salud. Plan operativo.
Árbol de objetivos, indicadores. Escenarios de Promoción. Instrumentación del
trabajo con la familia. Ficha familiar. Plan de intervención. Clasificación de
riesgos laborales. Aplicación de la ergonomía. Diagnóstico del trabajo infantil.

Administración (Enfermería UNSA)


-CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: Administración, Escuelas de
pensamiento administrativo. Planeamiento estratégico. Cultura organizacional.
Clima de las organizaciones, cambio organizacional. Las personas y
comportamiento organizacional. Desarrollo del potencial humano. Gerencia
estratégica. Gerencia para la calidad. Ética en Administración.

53
-CONTENIDOS METODOLÓGICO: Formulación de la misión, visión, análisis DOFA,
priorización, opciones estratégicas. Trabajo en equipo. Análisis de respuestas del
hospital. Administración del potencial humano. Planificación, reclutamiento y
selección. Gestión del Cuidado enfermero. Gestión del conocimiento. Gestión de
la tecnología del cuidado. Momentos del proceso gerencial. Gestión de los
servicios de enfermería. Manejo de conflictos. Calidad total, proceso de mejora.
Acreditación de los servicios de salud. Control tipos y procedimientos. Proceso
de supervisión, estrategias de evaluación. Mercado, estudios de mercado,
marketing. Financiamiento en salud. Formulación de proyectos para la gestión.
-CONTENIDOS INSTRUMENTALES: Plan operativo anual. Instrumentos de apoyo a
las organizaciones. Diseño, descripción y análisis de cargos. Procedo de
inducción. Mantenimiento del potencial humano, higiene y seguridad en el
trabajo. Solución de problemas, toma de decisiones. Dotación de insumos.
Instrumentos de medición de la calidad. Herramientas del mejoramiento continuo
de la calidad. Herramientas del control. Estudio de costos, tarifas, sistema de
pagos.

Salud Comunitaria II (Obstetricia UCSM)


-CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: APS. Familia, comunidad,
participación. Diversidad cultural.
-CONTENIDOS METODOLÓGICO: Sistema de información gerencial. Diagnóstico
situacional de salud. Programación. Plan Operativo Institucional. Sistema de
Información en Salud Reproductiva. Estrategias para mejorar la calidad.
Investigación Operativa en salud Comunitaria.
-CONTENIDOS INSTRUMENTALES: Indicadores de evaluación de las estrategias
sanitarias. Indicadores según ciclo de vida. HIS, codificación, uso de formatos,
control de calidad. Guías de evaluación.

Planificación en Salud (Enfermería UCSM)


-CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: Situación de salud, principios de la
Política de salud. Derechos Humanos. La Planificación en salud. Ética y moral en
el planeamiento. Cultura organizacional, calidad de atención en salud. Marco
conceptual de los planes y programas. Diversidad biológica
-CONTENIDOS METODOLÓGICO: proceso y fases de la planificación, modelo del
proceso de planeamiento estratégico, análisis estratégico FODA, evaluación de
las opciones estratégicas. Normas programáticas. Plan de Salud local.

54
-CONTENIDOS INSTRUMENTALES: elaboración del proceso de planificación.
Evaluación de programa de mejoramiento continuo. Apertura programática.
Programación de actividades.

Administración y Gerencia en Enfermería (Enfermería UCSM)


- CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: Teoría General de la Administración,
enfoques y escuelas. La Administración, concepto, importancia, objetivos, ética.
La Gerencia, concepto, roles, gerencia moderna, enfoque estratégico.
Planificación estratégica. Calidad, conceptos,
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Proceso administrativo. Plan estratégico.
Administración de Servicios de Enfermería. Funciones de la Gestión: liderazgo y
toma de decisiones. Análisis FODA, oferta y demanda. Proceso de cambio,
gerencia para la calidad total, garantía de calidad. Financiamiento de los
servicios de salud. Marketing en salud.-
-CONTENIDOS INSTRUMENTALES: herramientas de administración, métodos de
archivo y auditoría, técnicas de control, segmentación de mercado, estrategias
de mercadotécnica, costos de programas, presupuesto.

Epidemiología en Enfermería (Enfermería UCSM)


- CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: Bases conceptuales de la
Epidemiología, usos, perspectivas. Proceso salud – enfermedad. Derechos
humanos. Derecho a la atención sanitaria.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Medición de la enfermedad, perfil
epidemiológico. Educación sanitaria. Cadena epidemiológica, enfermedades
transmisibles. Medidas de prevención y control. Epidemiología y salud ambiental.
Investigación epidemiológica.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: Incidencia, prevalencia, tasas. Vigilancia
epidemiológica. Sistema y manejo de información.

Enfermería en el Cuidado de la Comunidad (Enfermería UCSM)


- CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: Legislación ambiental, diagnóstico
de la situación de salud ambiental, contaminación ambiental.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: promoción de áreas verdes, situación de
salud del adulto y adulto mayor. Programa de atención integral.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: saneamiento de alimentos, instituciones
educativas y mercados, detección de enfermedades transmisibles.

55
Administración y Gerencia de Salud en Enfermería (Enfermería UAP)
- CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: Administración y Gerencia. Las
organizaciones de salud. Enfoque empresarial en salud. Teorías de liderazgo.
Poder y política. Motivación. Lineamientos de Política en salud. la
descentralización y la regionalización.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: La administración hospitalaria, `financiera y
logística. Ciclo de la gestión. Planificación y proceso de toma de decisiones.
Negociación y concertación. Inteligencia emocional. Programación. Calidad de
atención en Enfermería. Administración del cambio e innovación. Equipos de
trabajo. Control efectivo. Administración de operaciones. Sistemas de
Información. Sistema Nacional de Control. Control Interno. Auditoría en
Enfermería. Sistema Nacional descentralizado en salud. Estrategias sanitarias
como modelo de salud.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: herramientas de gestión, toma de
decisiones. Identificación de necesidades, distribución de responsabilidades,
selección de personal, criterios de programación, indicadores de desempeño, de
calidad. Herramientas de control. El BSC como herramienta de control de
gestión. Beneficios y riesgos de un CMI. Control del servicio de Enfermería.
Normas del SNC. Transferencia de funciones en descentralización.

Historia y Antropología de la Salud (Medicina, UNSA)


- CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: La Antropología y la Historia como
ciencias, conceptos, áreas y características. La cultura, conceptos y
características. Desarrollo y cambio cultural. Significado de la cultura en la salud.
Enfoques en la investigación histórica. La Historia en el estudio de la cultura.
Significado de la Historia en la Medicina. La concepción del hombre en la
historia. El concepto de salud y enfermedad en las Medicinas griega, china, hindú
y árabe. Medicinas Alternativas. La concepción de la Medicina y del médico.
Hipócrates, Galeno, Avicena, Paracelso, R. Koch, L. Pasteur, A. Fleming, C.
Bernard, I. Pavlov y otros. La mujer en la Medicina. La teoría miasmática. La
generación espontánea. Surgimiento de las Universidades. Significado del
Renacimiento. Desarrollo de la ciencia. La aparición del Laboratorio. Surgimiento
de los hospitales. Los estudios en la fisiología humana. Teoría de la evolución de
las especies. La síntesis orgánica. Expansión del mercado y profesionalización
del médico. La Medicina social. Historia de la Psiquiatría. Historia de la OPS. Las
investigaciones en el ADN. La Medicina moderna. La Medicina Antigua

56
Peruana. La Medicina Tradicional Andina. La atención de la salud en la Colonia.
El surgimiento de las instituciones de salud y de las Escuelas de Medicina. Las
elites científicas y la intervención extranjera. Hipólito Unanue, Cayetano Heredia,
Hermilio Valdizán, Honorio Delgado, Carlos Monge, Manuel Núñez Butrón y
otros. El surgimiento de los hospitales. Evolución de la sociedad, la economía y
la salud. La urbanización y la salud actual. Las migraciones.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO:
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES:

Tendencias en Salud Pública (Enfermería UAP)


- CONTENIDO TEÓRICO – CONCEPTUAL: Funciones de la Salud Pública, hitos
históricos. Macroeconomía y salud, descentralización de la salud. Transición
demográfica y Epidemiológica. Bases conceptuales de la Genética el futuro de la
salud patología emergentes. Tendencias en el cuidado de Enfermería en
comunidad.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO:
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: presupuesto por Resultados en el MAIS,
usos de la Geografía en salud

Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria (Enfermería UAP)


- CONTENIDO TEÓRICO – CONCEPTUAL: marcos epistemológicos de salud
comunitaria, antropológico, social, psicológico. Funciones de la Salud Pública y
Comunitaria. Hitos históricos, declaraciones. Situación de salud y demografía.
Pobreza, exclusión e inclusión social. Enfoque de género. Bases científicas de
modificación del comportamiento. La familia, tipología. Enfermería familiar
basada en marcos teóricos, teoría del rol, del desarrollo, de la comunicación, del
aprendizaje social, sistémico. Organizaciones de base y sobrevivencia.
Cosmovisión de la mujer.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Atención integral de salud. Programas de
promoción de la salud, factores protectores.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: salud por etapas de la vida, presupuesto
por resultados. Esquema de vacunas, CRED, saneamiento ambiental. Sistema
de información rápida, PAE familiar, el genograma, vista domiciliaria, botiquín de
primeros auxilios.

Epidemiología (Enfermería UAP)

57
- CONTENIDO TEÓRICO – CONCEPTUAL: Historia de la Epidemiología,
conceptos, principios, aplicación, triada ecológica. Proceso salud – enfermedad.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Historia natural de la enfermedad y niveles de
prevención. Componente sociodemográfico, morbimortalidad, respuesta social.
Causalidad, enfoque de riesgo en la salud – enfermedad. estudios
epidemiológicos descriptivos y analíticos. Sistema de notificación e información.
Investigación de epidemias. Enfermedades transmisibles y no transmisibles.
Epidemiología de las enfermedades inmunoprevenibles.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: Mediciones epidemiológicas, indicadores
básicos. Vigilancia epidemiológica. Elaboración e interpretación de la curva
epidémica y canales endémicos.

Administración en Salud I (Medicina UCSM)


- CONTENIDO TEÓRICO – CONCEPTUAL: Histórica sobre Administración en
Salud, conceptos básicos, escuelas, teorías. Importancia actual de los procesos
administrativos en salud, la Investigación y la Gerencia en los Servicios de Salud.
La Cultura Organizacional en los Servicios de Salud. Liderazgo en Salud.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Planificación en Salud, Sistemas de Salud,
Planificación Estratégica y Planificación operativa. Marketing en Salud.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: El Equipo de Salud según niveles de
atención. Gestión de la comunicación en salud Recursos Tecnológicos, Software,
Protocolos y guías clínicas. Administración y desarrollo de los Recursos
Materiales y Financieros en los Servicios de Salud: Sistema Logístico en Salud.
Costos en Salud

Administración en Salud II (Medicina UCSM)


- CONTENIDO TEÓRICO – CONCEPTUAL: Desarrollo de los Recursos Humanos
en salud. Calidad en los Servicios de Salud. Calidad y gestión de la calidad en
Salud, conceptos y dimensiones.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Ética y Bioseguridad en el contexto del
Mejoramiento de la Calidad en salud. Medición de la calidad en salud.
Acreditación de los Servicios de Salud. Auditoria en Salud. Identificación y
Priorización de problemas y necesidades. Marco Lógico. Formulación de
Proyectos.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: Supervisión y Monitoreo de Proyectos.
Ejecución, Seguimiento y Evaluación de Proyectos. Adecuación de Modelos de

58
atención. Diseño y validación de Guías de práctica clínicas. Marco Normativo,
documentos de Gestión en Salud: ROF, CAP, MOF, MAPRO, TUPA

Epidemiología para Nutrición (Nutrición UNSA)


- CONTENIDO TEÓRICO – CONCEPTUAL: La demografía, morbimortalidad en
Arequipa. Epidemiología, historia, concepto, funciones, ramas; transición
epidemiológica, brotes y epidemias. Proceso salud- enfermedad, concepto,
modelos explicativos, proceso individual y colectivo, determinantes según
Lalonde. Causalidad: criterios determinístico, probabilístico, criterios de Hill,
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: La investigación epidemiológica. Causa
primaria, secundaria, suficiente, necesaria. Historia natural del proceso salud-
enfermedad. Niveles de prevención.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: Medición epidemiológica: frecuencia y
prevalencia. Exposición y factores de riesgo. Modelos de cohortes y casos y
controles. Pruebas de diagnóstico. Enfermedades trasmisibles y no trasmisibles.
Vigilancia, notificación y control de las enfermedades. Saneamiento del agua,
tratamiento, reservorios, distribución, contaminación. Desperdicios sólidos,
etapas de saneamiento. Excretas, trasmisión feco-oral, eliminación. Saneamiento
de insectos y roedores

Epidemiología (Enfermería UNSA)


- CONTENIDO TEÓRICO – CONCEPTUAL: Epidemiología como disciplina,
contexto histórico, definiciones. Determinantes de la salud. Modelos
epidemiológicos. Causalidad. Demografía, concepciones, dinámica poblacional.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Proceso salud-enfermedad. Historia Natural
de la Enfermedad y Niveles de Prevención. Análisis de la Situación de Salud.
Investigación epidemiológica, canal endémico. Sistema de Notificación e
Información. Enfermedades no transmisibles.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: cadenas epidemiológicas específicas.
Mediciones epidemiológicas, elaboración de indicadores demográficos. Vigilancia
epidemiológica. Interpretación de diseños epidemiológicos.

Gerencia en Salud (Enfermería UCSM)


- CONTENIDO TEÓRICO – CONCEPTUAL: Redimensionamiento de los sistemas
de salud. Gerencia y Planeamiento estratégicos. Cultura organizacional.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: estilos de conducción, liderazgo. Plan
nacional concertado de salud. Lineamientos de política de salud 2007 – 2020.

59
Organización de las redes de establecimientos. Asociaciones prestadoras de
salud. Estructura organizacional de los servicios de salud. Planificación del
tiempo. Etapas del planeamiento estratégico. Sistema de información gerencial.
Marketing en salud. Políticas de recursos humanos. Trabajo en equipo. Gerencia
de recursos logísticos, medicamentos y gestión financiera. Gerencia de la calidad
de servicios de salud.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: metodología para la confección de
manuales. Disposición del espacio y flujo de trabajo, funciones de la oficina
administrativa. Estándares e indicadores de calidad, generación de reportes del
FON. Capacitación de recursos humanos, supervisión.

Bases Conceptuales de la Salud Pública (Enfermería UNSA)


- CONTENIDO TEÓRICO – CONCEPTUAL: Realidad nacional social, económico,
cultural, educacional, demográfico, epidemiológico. Salud Pública evolución,
funciones y perspectivas. Proceso salud – enfermedad. Medio ambiente,
modelos explicativos causales y sociales, determinantes de la salud. Atención
Primaria de la Salud. Promoción de la salud. Educación para la salud, teoría
cognitiva del comportamiento, creencias en salud. Saneamiento ambiental. La
familia.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Atención Integral de Salud, estrategias de
prevención y promoción. Calidad de la vivienda e higiene. Funcionamiento
familiar. Plan de cuidados de la familia. ara
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: Técnicas cualitativas y cuantitativas para la
recolección de datos. Saneamiento del agua, excretas, aguas residuales,
residuos sólidos, residuos sanitarios. Higiene de alimentos. Apgar familiar, visita
familiar.

Medicina Social II (Medicina UCSM)


- CONTENIDO TEÓRICO – CONCEPTUAL: Ecología, modelo de ecosistema,
biodiversidad. Medio ambiente, contaminación ambiental. Dinámica de la
población. Transición demográfica. Epidemiología, evolución histórica. Transición
epidemiológica. Causalidad en epidemiología.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Saneamiento de la infraestructura.
Bioseguridad. Estructura de la población, principales indicadores. El método
epidemiológico. Historia natural de la enfermedad y niveles de prevención. La
investigación epidemiológica, estudios de cohorte y casos – controles, estudios
experimentales.

60
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: medidas de frecuencia, comparación de
frecuencias. Medidas de la fuerza de asociación. Vigilancia epidemiológica,
control de enfermedades hospitalarias. Guías de análisis de factores sociales y
económicos, de la respuesta social, de integración, sala de situación de la salud.

Gerencia en Salud (Obstetricia UCSM)


- CONTENIDO TEÓRICO – CONCEPTUAL: Gerencia y planeamiento estratégico.
Política de recursos humanos. Cultura organizacional. Legislación laboral de la
administración pública. Dimensiones de la calidad. Plan nacional concertado de
salud. Lineamientos de política de salud 2007 – 2020.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: capacitación de recursos humanos.
Supervisión, etapas. Sistema de abastecimientos. Etapas del planeamiento
estratégico. Etapas de la evaluación, indicadores de evaluación. Sistema de
información gerencial. El marketing en salud. estilos de conducción, liderazgo.
Organización de las redes de establecimientos de salud. Estructura
organizacional de los servicios de salud. Metodología para la confección de
MOF.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: estimación de costos, estructura del
presupuesto. Instrumentos de la calidad, proceso de mejoramiento continuo,
investigación de la calidad de los servicios de salud. Indicadores de salud de la
atención materno-neonatal. Generación de reportes del FON. Planificación del
tiempo, disposición del espacio y flujo de trabajo.

Salud Comunitaria I (Obstetricia UCSM)


- CONTENIDO TEÓRICO – CONCEPTUAL: Situación de salud de la madre y niño,
condicionantes. Conceptualización de Salud Pública. Medicina Comunitaria y
Atención Primaria. Interculturalidad y salud. Medicina Tradicional. Marco
conceptual de promoción de la salud. Lineamientos sectoriales de promoción.
Familias, instituciones educativas, comunidades y ambientes saludables. El
trabajo comunitario en salud. Estrategia Nacional Perú Vida 2012
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: investigación en salud materna. Estrategias
de promoción de la salud. Promoción de la salud materna, del adolescente,
casas de parto. Programas de atención integral de salud, necesidades de salud,
cuidados esenciales, componentes de organización y gestión del MAIS.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: intervención en comunidad, visita
domiciliaria integral, intervención en la vivienda y ambiente. Organización de los
clubes de madres. Captación y capacitación de empíricas, promotores de salud,

61
el trabajo de brigadas de salud. El proceso de admisión, organización de la
atención, sistema de triaje. Paquetes de atención integral de salud del niño,
adolescente, adulto, adulto mayor, gestante y niño por nacer, familia, comunidad
y entorno saludable.

Odontología Preventiva y Social I (Odontología UCSM)


- CONTENIDO TEÓRICO – CONCEPTUAL: comunidad, definición, clases.
Filosofía preventiva restauradora. Niveles de prevención. Salud enfermedad.
Ecología y Epidemiología, usos de la Epidemiología.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: estrategias para el trabajo comunitario,
indicadores de salud, criterios de selección de la comunidad. Diagnóstico
situacional de la comunidad, epidemiológico de salud. Historia Natural de la
Enfermedad. Métodos epidemiológicos. Indicadores, tasas.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: control de caries, técnicas de cepillado y
otros, prevención con educación indirecta, control con químicos, sellantes, dieta.

Odontología Preventiva y Social II (Odontología UCSM)


- CONTENIDO TEÓRICO – CONCEPTUAL: susceptibilidad genética, estructural,
biológica y anatómica.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Prevención epidemiológica de patología de
tejidos blandos.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: enfoques de prevención de caries, dieta y
nutrición en prevención, control de placa bacteriana, pH de placa, huésped
susceptible, pH salival, viscosidad, prueba de Dreizen, tiempo de depuración de
la glucosa oral, prueba de Green, control y detección del agente causal, prueba
de Znaider, Alban y cultivo microbiano.

Sociología de la Salud y Realidad Nacional (Enfermería UCSM)


- CONTENIDO TEÓRICO - CONCEPTUAL: sociedad, el crecimiento de las
ciudades, la urbanización. La familia. Las cuestiones medioambientales. El Perú
en el mundo. El modelo liberal, teoría y política de desarrollo. La corrupción.
Desarrollo regional. La globalización.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: crecimiento demográfico, Índice de desarrollo
humano.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES:

Salud Pública I (Medicina, UNSA)

62
- CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: Modelos Conceptuales de Salud
Pública El Objeto y Actores de la Salud Pública. Áreas de desarrollo: la
Planificación y Administración en Salud. Historia mundial y nacional de la Salud
Pública. La intervención sanitaria en la Edad Media, la constitución de la
medicina moderna. Antecedentes peruanos de las políticas sanitarias. Estado de
Bienestar y Salud Pública. Mercado de la salud. Corrientes y temas actuales. La
Medicina Social, el Neoliberalismo y políticas de salud. Desafíos y contextos
para la Salud Pública. La medicina y la Salud Pública. Los determinantes de la
salud, los estilos de vida, biología humana, los servicios de salud y el medio
ambiente. Promoción de la salud. Definición. Acuerdos internacionales.
Demografía, definición, historia y antecedentes. Dinámica de la población:
Fecundidad, Natalidad, mortalidad, morbilidad, nupcialidad, migración,
urbanización. Las Políticas de población. La población. Evolución histórica de la
población en el Perú: Nacimiento, defunciones y migraciones Teorías sobre la
Transición Demográfica. Perspectivas y tendencias en población. El contexto
mundial actual. El Perú como Estado, país y nación: Reestructuración del
Estado, brecha política y democracia, Violencia Urbana. La Descentralización. La
interculturalidad. Geopolítica. Aspectos económicos, sociales y políticos actuales.
El Sistema Nacional y los Servicios de Salud. Las Políticas de Salud. Reforma
del Sector Salud. Focalización del Gasto Social, Equidad, Eficiencia y Calidad.
Análisis de la situación de salud (ASIS). El fenómeno urbano. Urbanización y
desarrollo. La cultura urbana. Los medios sociales urbanos. Migraciones y
asentamiento urbano marginales. La informalidad laboral. La familia, definición,
antecedentes y constitución. Formas, dinámica, cambios actuales. Exclusión y
brechas sociales. Participación en salud. Definición, niveles y formas de
participación. Balance actual y perspectivas. El autocuidado de la salud. Modelo
conceptual. Estrategias. Necesidades en salud. Educación para la Salud.
Enfoques y procesos educativos en salud pública. La promoción y protección de
la salud. Estilos de vida saludables.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Enfoque y metodología de planificación.
Medidas más usadas en Demografía (tasas, proporciones, razones). Demografía
estática: variables geográficas, biológicas y socio-económicos que determinan la
estructura de la población. Tasas de crecimiento natural. Cambios en la
Fecundidad Peruana. Planificación regional en salud. Pobreza, definición, tipos,
evolución. Métodos y técnicas en educación para la salud.

63
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: Fuentes de recolección de datos. Métodos
indirectos de estimación de eventos. Encuestas Demográficas y de Salud
Familiar (ENDES, ENAHO). Técnicas de medición en Demografía. La vigilancia
en Salud Pública. Estratificación y técnicas de estudio de la población.

Salud Pública II (Medicina, UNSA)


- CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: Proceso Salud - enfermedad:
Concepto. Modelos explicativos. Determinantes del proceso salud – enfermedad.
Epidemiología, evolución, importancia, usos y transición. Endemia, epidemia,
pandemia. Causalidad, criterios determinístico y probabilístico, criterios de Hill,
causa primaria y secundaria, suficiente y necesaria. Historia Natural del proceso
Salud – enfermedad. Niveles y tipos de prevención. Ecología, concepto de
Saneamiento Ambiental. Educación Popular en Salud.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Curva endémica. Investigación de brotes y
epidemias. Enfermedad transmisible y cadena epidemiológica. Factores de
riesgo asociados no enfermedades no transmisible, medidas. Proceso de
Investigación epidemiológica. Tipos de Investigación epidemiológica. Estudios
ecológicos. Estudios de supervivencia. Investigación de factores de riesgo.
Pruebas diagnósticas. Saneamiento del aire, agua, excretas, residuos sólidos,
infraestructura. Salud ocupacional, enfermedades profesionales, accidentes de
trabajo. Desastres naturales y sus efectos sobre la salud humana y ambiental.
Gestión de desastres.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: Control y erradicación de las enfermedades
transmisibles. Concepto de control y erradicación. Vigilancia epidemiológica.
Concepto, definición de caso, mecanismos para la obtención de datos.
Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica. Actividades educativas,
planificación, ejecución y evaluación. Condiciones y criterios para la selección de
técnicas didácticas. Actividades promocionales y preventivas.

Salud Pública III (Medicina, UNSA)


- CONTENIDOS TEÓRICO – CONCEPTUAL: Sistema Nacional de Salud:
organización del MINSA, Redes de salud, ACLAS Ley de Cogestión,
organización de ESSALUD. Legislación sanitaria, ley de creación del Colegio
Médico del Perú, Código de Ética y Deontología del CMP, SERUMS, Ley del
Medio Ambiente, Ley de Emergencia. Código Penal en Salud. Seguro integral de
salud (SIS) y aseguramiento universal. Beneficios de la seguridad social y rol del
médico en su acceso. Medicina tradicional, complementaria y alternativa.

64
Estrategias sanitarias nacionales. Administración, gestión, gerencia.
Conceptualización, ámbito, principios. Cultura Organizacional, definición, tipos,
cambio organizacional. Planificación, diferencias entre planificación normativa y
planificación estratégica.
- CONTENIDOS METODOLÓGICO: Sistema de referencia y contrarreferencia.
Modelo de Atención Integral de Salud por etapas de vida. Mejoramiento continuo
de la calidad. Gerencia de recursos humanos. Acciones de personal, atracción
selección, nombramiento, contratos, orientación, legajo, control de asistencia y
permanencia, evaluación, licencias y permisos, ascensos, reasignación,
destaque, permuta, cese, destitución. Derechos, obligaciones y prohibiciones del
personal, sanciones. Gerencia de recursos financieros: Fuentes de
financiamiento. Presupuesto Público. Ingresos directamente recaudados:
Recaudación, registro, registro del movimiento de cuenta corriente, conciliación
bancaria, rendición de cuentas. Fondo para pagos en efectivo. Entrega de cargo.
Gerencia de recursos materiales, bienes y servicios no personales. Proceso de
abastecimiento, selección, programación, adquisición, almacenamiento y
distribución. Disposición final. Inventario físico. Entrega de turno. Sistema de
administración de estadística, admisión de consultantes, archivo de documentos
de atención de salud, procesamiento de datos. Registro diario de atención de
salud y otras actividades. Administración de desastres, clases, ciclo, problemas
de salud. Plan de desastres. Organización para la atención de desastres.
Planificación Estratégica: Definición. Momentos de la planificación estratégica:
Análisis situacional, investigación de problemas, identificación de la visión, diseño
de proyectos y operaciones, construcción de viabilidad, programa operacional.
Análisis de la situación de salud (ASIS). Análisis FODA. Programación de
actividades de salud, ambulatorias y hospitalización. Plan Operativo, partes,
misión, visión, ASIS, AFODA, identificación de problemas, priorización y análisis
de problemas, objetivos, matriz de programación. Plan local de salud.
- CONTENIDOS INSTRUMENTALES: Reglamento de higiene, farmacias y
alimentos. Ejercicio profesional: marco ético, legal y gremial. Certificación
médica: certificado de nacimiento y defunción. Vigilancia epidemiológica:
Notificación de enfermedades. Bioseguridad, sistema de precauciones
universales, desinfección y esterilización de equipo e instrumental, deshechos
con riesgo biológico. Actividades del gerente. Organización: definición, principios,
Instrumentos, organigramas, flujogramas y manuales. MOF y ROF. Liderazgo,
motivación, toma de decisiones, conflictos, negociación, supervisión, asesoría.

65
Supervisión, principios, técnicas, instrumentos, aspectos a supervisar, etapas.
Control, etapas, principios. Evaluación, Monitoreo. Auditoría Médica, indicadores,
productividad, rendimiento, eficacia, eficiencia y efectividad. Comunicación, tipos,
elementos. Coordinación, principios, medios, tipos. Calidad, atributos de
evaluación, de estructura, proceso y resultados. Herramientas. Financiamiento
del sector salud. Costeo en salud.

Generalmente se incorpora como parte del contenido de estas asignaturas, la


justificación de las relaciones de cada Escuela o área profesional con la Salud Pública,
así como la aplicación de los conceptos y metodologías de la Salud Pública al rol de la
respectiva profesión.

En varias asignaturas se incluye la investigación como un tema de la formación,


especialmente en sus aspectos metodológicos y aplicativos. Consideramos que la
investigación es un tema transversal a todas las áreas de la Salud Pública, ciencias y
profesiones y generalmente es enseñada por los docentes de los departamentos de
Salud Pública, especialmente con un enfoque epidemiológico.

En algunas se incorporan aspectos éticos y bioéticos del ejercicio profesional y en


las actividades de los estudiantes.

Se encontró algunos temas extraños a la Salud Pública como: Genética, trastornos


cromosómicos, herencia multifactorial, manipulación genética, proyecto genoma, terapia
genética, células madre, enfermedades genéticas, defensa de nuestra progenie, las dos
revoluciones, el desarrollo de una industria y la cibernética.

En algunos casos, los contenidos o sumillas y los títulos de las unidades de las
asignaturas, no se corresponden plenamente, también se ha encontrado que se añaden
otros temas aislados o que no corresponden al campo de la Salud Pública.

66
Tabla 5
ASIGNATURAS SEGÚN ACTIVIDADES ACADÉMICAS

ASIGNATURAS EXPOSICIONES TALLERES SEMINARIOS INVESTIGACIÓN PRÁCTICA DE CAMPO* PRODUCTOS

Estomatología Según - ¿? ¿? -
Preventiva y Servicio calendario
a la Comunidad I
(Odontología, UAP)
Estomatología Según Discusión de artículos ¿? ¿? -
Preventiva y Servicio calendario
a la Comunidad II
(Odontología, UAP)
Nutrición en Salud
Pública (Nutrición,
UNSA)
Educación Alimentario Según Estrategias de enseñanza, de ¿? Acciones educativas en Plan educativo
Nutricional (Nutrición, calendario participación. Selección de centros educativos,
UNSA) recursos didácticos, guías comedores populares, centros
alimentarias. de salud y comunidad.
Nutrición Comunitaria Según Elaboración de proyectos. Estudio Diagnóstico nutricional de la Proyecto de
(Nutrición, UNSA) calendario de casos comunidad. Coordinación con proyección social.
Micro-redes de salud. Monografía de
Acciones educativas. política sectorial.
Salud Pública Temas con - - Diagnóstico del estado de Diagnóstico.
(Enfermería, UCSM) calendario inmunizaciones dl niño. Programa
Educación sobre foto educativo, planes,
protección informes finales
Enfermería en el Temas con - - Conocimientos Autocuidado de las UFAR en Proyectos e
Cuidado de la Familia calendario del MAIS por necesidades básicas. informes.
(Enfermería, UCSM) estudiantes Programa educativo
preventivo
Medicina Social II Temas con Entrevistas a padres sobre Informes de
(Medicina, UCSM) calendario determinantes sociales y visitas, de las
derechos. Percepción sobre entrevistas.
cambio climático, evaluación
del usuario externo,
Salud Pública I Según Según guías y calendario Según Ejecución Según calendario y guías, en Informes de:
(Medicina, UNSA) calendario calendari integral de una la población e instituciones. Programa de
o y guías investigación educación para la
Salud, video sobre
problema de SP,
investigación,
visitas domiciliarias.
Salud Pública II Según Según guías y calendario, video- Según Ejecución Según calendario y guías, en Informes de:
(Medicina, UNSA) calendario foros, calendar integral de una población, establecimientos de Programa de
io y investigación salud y otras instituciones. educación para la
Salud, video sobre
guías
problema de SP,
investigación,
visitas domiciliarias.
Salud Pública III Según Según guías y calendario. Según Ejecución Según calendario y guías, en Informes de los
(Medicina, UNSA) calendario calendar integral de una población, establecimientos de talleres, seminarios
io y investigación primer nivel de salud y otras y prácticas, MOF,
ROF, informe final
guías instituciones.
investigación.
Historia y Según Bibliográficos, presentación de Según - - Informes de
Antropología de la calendario, libros, autobiografías, según calendar seminarios,
Salud teleconferenci calendario, existen guías ios, con resúmenes de
(Medicina, UNSA) as guías libros y
autobiografías
Salud Familiar y Exposiciones Trabajos (no constan temas ni Bibliográfica Diagnóstico situacional de la Primer texto de
Comunitaria con guías) comunidad Salud Familiar y
(Enfermería UNSA) participación Aplicación del proceso de Comunitaria.
de estudiantes Enfermería en familias. Proyecto de
Desarrollo de proyectos proyección social
sociales según etapas de vida.
Viaje intercambio académico.
Administración Teoría según Se mencionan como indicadores En hospitales, centros de
(Enfermería UNSA) calendario de logros procedimentales con salud y comunidad:
fines de evaluación: herramientas recolección de información
de gestión, ROF, MOF, para elaboración de Plan
organigramas, flujogramas, guías Operativo y gestión, análisis
de atención, evaluación de de oferta y demanda, cálculo
desempeño, programa de de requerimientos.

68
supervisión y evaluación. Programación asistencial.
Medición de la calidad de
atención.
Salud Comunitaria II Temas con - - - - -
(Obstetricia UCSM) calendario
Planificación en Salud Temas con - - - - -
(Enfermería UCSM) calendario
Administración y Temas con - - - - -
Gerencia en Enfermería calendario
(Enfermería UCSM)
Epidemiología en Temas con - - - - -
Enfermería calendario
(Enfermería UCSM)
Enfermería en el Temas con - - Percepción de Programa educativo “Causas y
Cuidado de la calendario signos y consecuencias del alcoholismo,
Comunidad síntomas de violencia y conducta sexual
(Enfermería UCSM) ITS en negativa. Autocuidado en
adolescentes adultos mayores de Asilo
Sociología de la Salud Temas con - - - - -
y Realidad Nacional calendario
(Enfermería UCSM)
Administración y Se cita sin Se menciona en algunos tema Sólo se - Se menciona en algunos tema Se describen en
Gerencia de Salud en calendario como parte práctica, no hay guías menciona como parte práctica, no hay cada tema como
Enfermería guías trabajos aplicativo
(Enfermería UAP)
Tendencias en Salud - Se mencionan en algunos temas Sólo se - Aplicación del TEPSI, -
Pública menciona cartografía de la salud
(Enfermería UAP)
Enfermería en Salud No hay Se cita en algunas lecciones - - Se menciona en algunas -
Familiar y Comunitaria calendario lecciones (familias de riesgo),
(Enfermería UAP) no hay temas ni guías. En
metodología dice que la
práctica es en clases.
Epidemiología No hay Se cita en algunas lecciones - - Se menciona en algunas -
(Enfermería UAP) calendario lecciones (notificación), no hay
temas ni guías. En

69
metodología dice que la
práctica es en clases.
Administración en Temas con Investigación Informes grupales
Salud I calendario y encuestas y e individuales
(Medicina UCSM) responsables bibliográficas
Administración en Temas con Curso virtual BID, revisión de Encuestas y Recojo de información, visitas Informes grupales
Salud II calendario y guías, elaboración de proyecto entrevistas e individuales,
(Medicina UCSM) responsables proyecto
Epidemiología para Temas con En todos los temas se mencionan - Trabajo con - Informe de
Nutrición calendario y talleres, no hay guías. diseño casos investigación.
(Nutrición UNSA) responsables controles
Epidemiología No consta No refiere temas ni instructivos - - No refiere temas, instructivos, -
(Enfermería UNSA) calendario sólo los días asignados.
Gerencia en Salud Temas con No refiere temas ni instructivos - - - -
(Obstetricia UCSM) calendario
Bases Conceptuales Horario de - - Menciona que Menciona la actitud de hacer -
de la Salud Pública clases se colectarán proyección social en familias
(Enfermería UNSA) datos
Medicina Social II Temas con Sugieren temas y cronograma - - ¿? -
(Medicina UCSM) calendario y
profesor
Gerencia en Salud Unidades con ¿? - - - -
(Obstetricia UCSM) calendario

Salud Comunitaria I Unidades con - - - - -


(Obstetricia UCSM) calendario

Odontología Unidades con - - - - -


Preventiva y Social I calendario
(Odontología UCSM)
Odontología Unidades con - - - - -
Preventiva y Social II calendario
(Odontología UCSM)
Fuente: sílabos oficiales de los respectivos departamentos académicos. Elaboración propia.
* Incluye también proyección o extensión universitaria.

70
Se ha escrito “¿?” cuando se menciona tangencialmente la técnica o actividad,
pero no se detalla: el tema, no existe mención a una guía, el procedimiento, el
cronograma y los responsables. En algunos casos se menciona que las actividades
deben ser realizadas por los estudiantes de manera personal o en el futuro, como un
deber pero que la asignatura no la programa.

En algunos casos las exposiciones incluyen una etapa de preguntas de los


estudiantes, se suele mencionar los materiales y ayudas audiovisuales.

Las denominaciones de las asignaturas a veces son diferentes en los sílabos, las
guías de práctica u otros documentos, posiblemente por errores fortuitos o
incoordinación entre los profesores responsables de las asignaturas.

Se suele tomar un espacio del desarrollo de las asignaturas para definir el rol de la
respectiva ciencia o profesión en el campo de la Salud Pública, esto ocurre
generalmente en las Escuelas de Enfermería.

En la UCSM, no existe un calendario de exposiciones ni guías de los talleres.


Existe una tabla de “estrategias de metodología activa” y que cada asignatura marca
con una “X” las que usará pero no hay ninguna precisión, incluyen: seminarios, cátedra
dinámica, tutoría, mapas conceptuales, panel, seminario, taller, encadenamiento del
saber, proyecto, rompecabezas, etc.

Es común hacer referencias en Enfermería a la preparación y presentación del


folder con trabajos asignados y recopilación de información.
B. CARACTERÍSTICAS DE LOS DOCENTES

Tabla 6
Docentes de Salud Pública entrevistados
según Universidad y Escuela

Universidad/Escuela Nº %
UNSA:
- Medicina 10 26.32
- Enfermería 4 10.53
- Nutrición 2 5.26
UCSM:
- Medicina 3 7.89
- Enfermería 6 15.79
- Obstetricia 2 5.26
- Odontología 2 5.26
UAP:
- Enfermería 7 18.42
- Odontología 2 5.26
Total 38 100.00

Fuente: encuestas, elaboración propia.


Tabla 7
Docentes de Salud Pública según Edad por Sexo

Masculino Femenino
Grupo Etario
Nº % Nº %

30 – 39 2 15.38 4 16.00
40 – 49 3 23.08 7 28.00
50 – 59 3 23.08 13 52.00
60 a más 5 38.46 1 4.00
Total 13 100.00 25 100.00
Fuente: encuestas, elaboración propia.

73
Tabla 8
Docentes de Salud Pública según Facultad/Escuela
por Condición Laboral

Nombrado Contratado
Universidad/Escuela
Nº % Nº %
UNSA:
- Medicina 9 50.00 1 5.00
- Enfermería 4 22.22 - -
- Nutrición 2 11.11 - -
UCSM:
- Medicina 1 5.56 2 10.00
- Enfermería 1 5.56 5 25.00
- Obstetricia 1 5.56 1 5.00
- Odontología - - 2 10.00
UAP:
- Enfermería - - 7 35.00
- Odontología - - 2 10.00
Total 18 100.00 20 100.00
Fuente: encuestas, elaboración propia.

74
Tabla 9
Docentes de Salud Pública según Facultad/Escuela
por antigüedad en la Docencia

≤ 5 años 6 – 10 años ≥ 11 años


Universidad/Escuela
Nº % Nº % Nº %

UNSA:
- Medicina 1 10.00 - - 9 45.00
- Enfermería - - 2 25.00 2 10.00
- Nutrición - - - - 2 10.00
UCSM:
- Medicina 2 20.00 1 12.50 - -
- Enfermería - 1 12.50 5 25.00
- Obstetricia - - - 2 10.00
- Odontología 1 10.00 1 12.50 - -
UAP:
- Enfermería* 5 50.00 2 25.00 - -
- Odontología 1 10.00 1 12.50 - -
Total 10 100.00 8 100.00 20 100.00
* En algunos casos se iniciaron como docentes en otra universidad.
Fuente: encuestas, elaboración propia.

75
Tabla 10
Docentes de Salud Pública
según Formación asociada a Salud Pública

Formación Nº %

Maestría 24 50.00
Doctorado 12 25.00
Especialidad 6 12.50
Curso de Posgrado 4 8.33
Ninguna 2 4.17
Total 48* 100.00
Fuente: encuestas, elaboración propia.
* Se aceptaron hasta 3 menciones.

La mayoría de maestrías eran en Salud Pública cursadas en universidades


locales y algunas pocas en universidades de Lima. En la mayoría de casos los
doctorados también eran en Salud Pública, aún no se habían concluido o no
habían obtenido el respectivo título. Secundariamente las maestrías eran en
Administración y Gerencia en salud.
Las especialidades eran especialmente en Epidemiología

76
Tabla 11
PRODUCCIÓN INTELECTUAL SEGÚN UNIVERSIDADES Y ESCUELAS 28

UNSA UCSM UAP


PRODUCCIÒN
Medicina Enfermería Nutrición Medicina Enfermería Obstetricia Odontología Enfermería Odontología
Factores de aplicación de normas bioseguridad 1
Prevalencia chagas 1
Mezcla nutricional en niños menores 6 años 2
Valoración del estado nutricional y caries 1
Encuestas donde se encontraban C de S con 1
jefatura de enfermería
Encuestas regionales de salud 1
Impacto de programa educativo sobre 3
disposición de residuos sólidos
Actitudes y conductas alimentarias de docentes 1
UNSA
Estilos de vida saludables en comunidad 1 1
universitaria
Conocimientos y conducta hacia los efectos de 1
la radiación solar en escolares
Mapa de mortalidad infantil 1
Transición epidemiológica región Arequipa 1
Conocimientos y actitudes hacia la vasectomía 1
Violencia familiar 1 1
Desnutrición infantil 1
Participación comunitaria en la gestión 1
Factores de la morbimortalidad de neumonía 1
Proyecto familias y escuelas saludables 2
Crecimiento y desarrollo 1
ASIS 3
Costo social del tratamiento de TBC 1
Influencia del Programa “Vida Segura” de 1
Educación en el cambio de actitud

28
Se aceptaron hasta 5 menciones por docente. La producción se concentraba en algunos docentes.
Influencia del Programa Lonchera Saludable en 1
el cambio de actitud
Evaluación de Acreditación en la gestión de 1
calidad del adulto mayor
Demanda insatisfecha 1
Calidad de la atención pública de salud y 1
cobertura del SIS
Coherencia tesis de la facultad de Medicina con 1
políticas de salud
Parámetros antropométricos en Evaluación 1
Nutricional del Adulto mayor
Estado Nutricional y caries dental en escolares 1
Necesidades de capacitación de RRHH para la 1
Reforma en salud
Influencia de la violencia en peso de RN 1
Textos de SP I, II, III 10
Artículos en Revistas sin especificar 1 1 1
Guías de Educación Nutricional 1
Guías de Nutrición Comunitaria 1
Educación Ambiental 1
Gestión de calidad en servicios de salud 1
Lineamientos básicos de salud comunitaria 1
Guías de estudio en Salud Públicas 6
Políticas regionales de salud 1
Manual básico de Epidemiología 1
Encuestas regionales de salud 1
Gerencia y Gestión de servicios de salud 1
Guías T-P de salud familiar y comunitaria 1
Seguridad alimentaria nutricional 1
Texto salud y medio ambiente 1
Gestión de calidad hospitalaria 1
Administración de RR HH 1
Habilidades para la vida 1
Manual Estimulación Temprana para niños de 1
madres de comedores populares, vaso de leche
Módulos de internas en comunidad 1

78
Manejo de residuos hospitalarios 1
Condiciones de vida adulto mayor 1
Manual de Salud de la Mujer 1
Salud y los derechos sexuales y reproductivos 1
Ninguno 1 2
Fuente: encuestas, elaboración propia.

79
Tabla 12
Docentes según pertenencia a redes
asociaciones u otras del campo de la Salud Pública

Instituciones Nº %

- ONGs de salud 4 10.00

- Comités de asesoría técnica, 3 7.50


política o de gestión del sector

- Mesa de lucha contra la 1 2.50


pobreza

- Ninguna 32 80.00

Total 40* 100.00

Fuente: encuestas, elaboración propia.


* Se aceptaron hasta dos referencias por entrevistado.
Tabla 13
Docentes según Experiencia
en el campo de la Salud Pública

Experiencia Nº %

- Dirección, gestión, administración 15** 27.78


pública de salud o programas sociales
- Docencia en Salud Pública 13 24.07
- Programas (ONG) de intervención, 3 5.56
consultorías privadas de diagnóstico
- Gestión de instituciones académicas de 2 3.70
Salud Pública
- Ninguna 21 38.89
Total 54* 100.00
Fuente: encuestas, elaboración propia.
* Se aceptaron hasta dos referencias por entrevistado.
** 4 docentes habían ocupado el más alto cargo de dirección en la región de salud de
Arequipa.

81
Tabla 14
Docentes según Concepción de la Salud Pública

CONCEPCIÓN CATEGORÍA Nº %

- Salud de la COMUNIDAD, colectividad, COMUNIDAD 25 62.50


población, relacionada con el ambiente,
para la realización de promoción,
prevención y recuperación de la salud,
en el primer nivel de atención.
ADMINISTRACIÓN
- Respuesta social a los problemas de 06 15.00
salud, con políticas, planificación y /
ADMINISTRACIÓN de servicios de PLANIFICACIÓN
salud
- Estudia proceso salud-enfermedad, su DISTRIBUCIÓN 05 12.50
DISTRIBUCIÓN, vulnerabilidad de
poblaciones, determinantes, con
enfoque de riesgo y de atención
primaria de la salud.
- Ciencia del DESARROLLO humano DESARROLLO 03 7.50
integral, vivienda saludable, practicar el
autocuidado, dirigido al individuo, la
familia y a la comunidad.
- No contesta NO CONTESTA 1 2.5

Total 40* 100.00


Fuente: encuestas, elaboración propia.
* Se registraron hasta 2 conceptos por entrevistado.

5 entrevistados mencionaron además que la Salud Pública era una rama de


las ciencias de la salud.

82
Tabla 15
Docentes según Concepción
de la Salud Pública en la formación

CONCEPCIÓN CATEGORÍA Nº %

- Formación en promoción, prevención y PRIMER NIVEL 17 34.00


control de enfermedades, actuando sobre
los determinantes de la salud, con
enfoque de Atención Primaria de Salud,
en el primer nivel.
- Percepción integral de la persona SALUD 8 16.00
(biopsicosocial), familia y comunidad para INTEGRAL
un desempeño profesional en la
asistencia, docencia e investigación.
- Lidera, educa a la ciudadanía hacia el EDUCACIÓN 9 18.00
cambio de conductas, estilos saludables,
autocuidado.
- Atención de la salud de la comunidad, COMUNIDAD 6 12.00
con sensibilidad humana, involucrándose
con sus necesidades
- Proponer políticas, planificación, PLANIFICACIÓN 6 12.00
identificación de problemas y recursos en
salud, comprendiendo el contexto político
y social.
- No contesta NO CONTESTA 4 8.00
Total 50* 100.00
Fuente: encuestas, elaboración propia.
* Se registraron hasta dos conceptos por entrevistado.

83
C.ANÁLISIS DE LOS TEXTOS DE SALUD PÚBLICA

Tabla 16
Facultades o Escuelas según textos principales

Universidad Año de
Facultad/Escuela
Asignatura Texto Autores edición

UNSA
- Medicina Salud Pública I SALUD PÚBLICA, Los mismos 2012
Demografía, Realidad docentes
Sanitaria, Sociedad y
Salud
Salud Pública SALUD PÚBLICA, Los mismos 2012
II Epidemiología, Salud docentes
Ambiental, Salud
Comunitaria
Salud Pública Administración y Los mismos 2012
III Planificación Sanitaria docentes
Salud Pública Guías de Prácticas, Los mismos 2012
III Talleres y Seminario de docentes
Salud Pública III
Historia y Historia, Antropología y Alejandro Vela 2006
Antropología Sociología de la Salud, Quico
de la Salud Lecturas (compilador)
- Enfermería Salud Familiar Unidad I, Salud y Leonor Ramos 2012
y Comunitaria Población Villalta
(compiladora)

- Nutrición Nutrición en Nutrición en Salud Ruth Martínez 2008


Salud Pública Pública Espinoza
Planificación Planificación de Ricardo Dávila 2008
de Programas Programas de Nutrición, Ralayza
de Nutrición Guía de Prácticas
UCSM:
- Medicina
- Enfermería
- Obstetricia
- Odontología
UAP:
- Enfermería Salud Familiar Enfermería en Salud Los mismos 2011
y Comunitaria, Familiar y Comunitaria docentes
Guía Teórico – Salud Comunitaria y Carmen María 2008
Prácticas Familiar en el Perú Amat y León
Guevara
Administración Manual de Marielena 2012
y Gerencia de Administración y Dávila Herrera
Salud en Gerencia de Salud en
Enfermería Enfermería
Tendencias en Salud Pública Los mismos 2008
docentes
- Odontología Salud Odontología Preventiva Rafael Ríoboo 2002
Comunitaria” y Comunitaria García
Fuente: encuestas, elaboración propia.

84
Tabla 17
TEXTOS SEGÚN ÀREA Y NIVEL DEL CONTENIDO

NIVEL DE
TEXTOS ABORDAJE
C M I
1. Salud Comunitaria y Familiar en el Perú +++ +++ +++

2. Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria + + ++


3. SALUD PÚBLICA, Epidemiología, Salud + + ++
Ambiental, Salud Comunitaria
4. Administración y Planificación Sanitaria ++ +++

5. Guías de Prácticas, Talleres y Seminario de +++


Salud Pública III
6. Odontología Preventiva y Comunitaria ++ ++ +

7. Nutrición en Salud Pública + +

8. Salud Familiar y Comunitaria ++

9. Planificación de Programas de Nutrición + +


10. SALUD PÚBLICA, Demografía, Realidad +++ +++ +
Sanitaria, Sociedad y Salud
11. Historia, Antropología y Sociología de la Salud, +++
Lecturas
12. Manual de Administración y Gerencia de Salud en ++ +++ ++
Enfermería

13. Tendencias en Salud Pública*


Leyenda: C: teórico – conceptual, M: metodológico, I: instrumental
Fuente: encuestas, elaboración propia.
* Colección de textos diversos sin estructura lógica ni trabajo de edición.

En varias asignaturas los docentes preparan y entregan a los estudiantes, las


diapositivas que usan en sus clases, constituyéndose como el único material para el
estudio.

85
Tabla 18
TEXTOS SEGÚN FORMAS Y PORCENTAJE DE USO

FORMAS DE USO Nº %

- Base teórica, fundamento de las 5 38.46


prácticas, base para la evaluación,
generalmente se usa al 100%
- Guías de talleres y prácticas, 4 30.77
generalmente se usa al 100%
- Referencia parcial para el estudio 4 30.77
Total 13 100.00

Fuente: encuestas, elaboración propia.

86
Tabla 19
TEXTOS SEGÚN CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA

CONCEPTO CATEGORÍA Nº
- Campo multidisciplinario de conocimientos e SALUD 3
intervenciones en salud, percibida como un hecho COLECTIVA
poblacional, colectivo o de grupos. Encuentro de lo
biológico y lo social, el individuo, la comunidad y el
Estado, la política social y la económica. Producto cultural
e histórico.

- Parte del Sistema de Salud, comprende la atención a PROMOCIÓN, 2


personas y su entorno para promover, proteger, recuperar PREVENCIÓN Y
y rehabilitar la salud. Comprende el fomento de la ATENCIÓN
vitalidad y la salud integral, prevención de lesiones y
enfermedades infecciosas y no infecciosas, organización
y provisión de servicios para el diagnóstico y tratamiento.

- Conjunto de recursos, habilidades y conocimientos ACCIÓN 2


organizados que bajo responsabilidad del Estado, tienen ESTATAL
como función promover, desarrollar y direccionar la
capacidad de la sociedad para la realización de sus
potencialidades.

- Estudia los problemas de mayor prevalencia en la EPIDEMIOLOGÍA 1


población y sus factores de riesgo

- No está explícito, es confuso o contradictorio AUSENTE 5


Total 13
Fuente: encuestas, elaboración propia.

87
DISCUSIÓN Y COMENTARIOS

1. LAS ASIGNATURAS DE SALUD PÚBLICA

En las 9 Facultades o Escuelas de campo de las ciencias de la salud de las 3


universidades estudiadas, se han identificado 37 asignaturas de Salud Pública. Éstas
tienen diversas denominaciones, destacando los sustantivos: salud pública, comunitaria,
prevención, administración y epidemiología. Es interesante que una Escuela conserve la
denominación de “Medicina Social”, quizá como un equivalente del trabajo en
comunidad (Tabla 1)

Notoriamente las Facultades de Enfermería tienen más asignaturas de salud


Pública, le siguen las Facultades de Medicina (Tabla 2). Su distribución en los años de
estudio es variada pero hay una tendencia a ubicar estas asignaturas en años
superiores.

Los planes de estudio suelen tener algunos cambios con cierta frecuencia, lo cual
implica cambios no sólo de las denominaciones de las asignaturas, sino también en su
ubicación, creditaje, contenido y metodología; todo lo cual dificultó nuestro trabajo que
se desarrolló en los últimos 18 meses. Estas modificaciones deben seguir ciertos
procedimientos y normas pues se aspira a que la currícula y los respectivos planes de
estudio mantengan una estabilidad en el tiempo que permita evaluar sus resultados y no
complejizar la homogeneidad de los mismos entre diversas universidades.

En la tabla 3 se muestran las competencias que se proponen con las asignaturas


de Salud Pública. Se puede observar que éstas abarcan todo el espectro de las áreas
de desarrollo de la Salud Pública y en los niveles conceptuales, metodológicos e
instrumentales. En algunos casos contienen referencias a temas muy específicas y se
suele incluir el rol de la respectiva profesión en el campo de la Salud Pública y aspectos
éticos.

En todas las Escuelas se desarrollan más de una asignatura de Salud Pública y


buscan ser secuenciales o complementarios en el tratamiento de los temas. Algunas
asignaturas trabajan áreas muy concretas como la planificación, la epidemiología

En líneas generales podemos agrupar las competencias en las siguientes, según


su predominio:

88
- Conocimiento de la realidad, las políticas, la legislación de salud, el proceso
salud – enfermedad, la dinámica poblacional y el ambiente.

- Habilidades en prevención y promoción de la salud en la comunidad y


familia.

- Rol de la Salud Pública en la respectiva profesión.

- Dominio técnico de la planificación y administración de servicios de salud.

La investigación es poco visible entre las competencias y esta suele estar


concentrada a la metodología de las mediciones y diseños epidemiológicos y
demográficos.

En la Tabla 4 se observa el nivel de abordaje que tienen las asignaturas en sus


respectivas áreas. En algunos casos se encuentra que diferentes asignaturas de Salud
Pública de una Escuela desarrolla de manera secuencial o específica las diversas áreas,
pero otras asignaturas al parecer pretender abarcar todas las áreas.

El campo más desarrollado por estas asignaturas resulta ser el de “Salud y


Población”, especialmente en su componente epidemiológico y la atención en las
diferentes etapas de la vida, seguido de “Servicios de Salud”, el menos desarrollado es
el de “Salud y Educación”, donde se encuentra casi ausente los temas de los enfoques
de Educación para la Salud y la participación comunitaria.

Lo ideal es que todas las asignaturas desarrollen de manera integral los niveles.
Conceptual, metodológico e instrumental, pues ello le da coherencia, pero esto no es lo
más frecuente en las asignaturas observadas.

En la tabla 5 se muestran las actividades académicas con las cuales se enseña la


Salud Pública. La actividad unánime son las exposiciones o clases teóricas, pero
solamente en algunos casos estás claramente definidos los temas y el cronograma. Esto
es posible que sea expresión de los diferentes estilos de preparar y desarrollar las
asignaturas que tienen las diferentes Escuelas y Universidades.

En un extremo y siendo muy común tenemos las asignaturas que son


desarrolladas por un solo profesor, el cual se suele complementar con otros docentes
que realizarían algunas actividades prácticas, especialmente en servicios de salud de la

89
periferia, principalmente en asuntos administrativos y el conocimiento de las estrategias
o programas de salud gubernamentales.

En el otro extremo tenemos el caso de una Facultad de Medicina, donde todas las
asignaturas son dictadas por equipos de aproximadamente 10 docentes, quienes se
distribuyen las sesiones teóricas pero todos tienen asignados grupos de alumnos para la
realización de las actividades prácticas.

Los talleres, seminarios y prácticas de campo, generalmente sólo están


mencionados en el sílabo, pero no se especifican los temas, objetivos, procedimientos,
responsables, ámbitos y los productos esperados. La actividad menos desarrollada es la
investigación.

En el aspecto anterior también podemos distinguir dos extremos, de un lado


existen asignaturas donde sólo se mencionan los temas, pero sin mencionar la
metodología y experiencias de aprendizaje que se seguirá. En el otro extremo se
encuentran las asignaturas donde existe un calendario de los temas a tratar, los
docentes responsables, los talleres y las prácticas tienen guías donde se especifican los
objetivos, los insumos, el procedimiento a seguir y los productos esperados.

A pesar que en las competencias se valora el trabajo comunitario y familiar, no se


encuentran formalizadas estas actividades en objetivos, procedimientos y resultados
esperados.

Todas las universidades y escuelas tienen plantillas o modelos para la redacción


de sus sílabos, pero en muchos casos incluyen aspectos redundantes, formales y
superficiales, no cumpliendo con la función del sílabo que es el ser una guía
imprescindible para el desarrollo de la asignatura y se vuelve en un documento formal.

2. LOS DOCENTES DE SALUD PÚBLICA

3. LOS TEXTOS DE SALUD PÚBLICA

90
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

PRIMERA: aa Identificar y analizar la denominación, ubicación, créditos,


contenidos y metodología de la enseñanza de la Salud Pública en el
pregrado de las Universidades de Arequipa.

SEGUNDA: SSS Identificar y analizar la formación, experiencias, producción


intelectual y concepciones de los docentes de Salud Pública en el
pregrado de las Universidades de Arequipa.

TERCERA: SS Identificar y analizar los contenidos, fuentes, autores y conceptos


de Salud Pública en los textos básicos de la enseñanza de la Salud
Pública en el pregrado de las Universidades de Arequipa.

91
RECOMENDACIONES

1.

2.

3.

4.

5.

92
BIBLIOGRAFIA

1. BRITO Quintana Pedro, La Incorporación de las Ciencias Sociales en la Enseñanza


de las Ciencias de la Salud: una Historia Conflictiva, Revista CIDEPSA/OPS, Nº 2,
Lima 2000.

2. CIDEPSA, MINSA, OPS: Políticas y Planificación de recursos Humanos en Salud,


Nro. 1, Lima 1996.

3. DONABEDIAN A. M. D.: Continuidad y Cambio en la Búsqueda de la Calidad.


Conferencia Magistral. Salud Pública de México, 1993. 

4. FRENK J., La Salud de la Población. Hacia una Nueva Salud Pública, Fondo de
Cultura Económica, 1ra. Edición, México 1994.

5. INEI - Censos Nacionales: IX de Población y IV de Vivienda / Elaborado: PMP/EAS,


Lima, 2008.

6. LIP L., César y otros: El Planeamiento Estratégico y la Política de Recursos


Humanos para la salud. IDS Nº 3, Arequipa, 2002.

7. MARTÍNEZ Navarro F., CASTELLANOS P. L., MARSET P., NAVARRO V., Salud
Pública, McGraw-Hill Interamericana de España S. A. U., México 1998. p. 49.

8. MINSA/OPS: Formación de Recursos Humanos en Salud, Nº 2, Lima 2003.

9. ROVERE, Mario: Planificación Estratégica de Recursos Humanos en Salud.


OPS/OMS, Washington, 2006.

10. UNSA, Estatuto de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa


1984.

11. UPCH, Centro de Salud Pública, varios autores: Planificación y Programación, Lima
2000.

12. UPCH, Jornadas Científicas en Salud Pública (1º: 2006: Lima, PE) Investigación
científica y políticas públicas en salud: memoria de las I jornadas científicas en salud
pública / Eds. Carlos F. Cáceres, Víctor Cuba Oré. Lima: Universidad Peruana
Cayetano Heredia, Facultad de Salud Pública, 2007.

13. SIGERIST, Henry E., Civilización y Enfermedad, Fondo de Cultura Económica S. A.


de C. V., México, Primera Edición en Biblioteca de la salud, 1987.

14. STARR, Paul, La Transformación Social de la Medicina en los Estados Unidos de


América, Fondo de Cultura Económica, 1ra. Edición, México, 1991.

15. VELA, Alejandro, Historia de los paradigmas en Salud, Texto de Salud Pública I,
Facultad de Medicina UNSA, 2011.

16. ZURITA Alfredo, Educación ¿Excelencia o Inclusión? Facultad de Medicina, UNNE


Argentina, Datachaco.com 11/04/2012.

17. UNSA, Proyecto Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015.

93
18. KUHN, Tomas S.: LAS ESTRUCTURAS DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS.
Fondo de Cultura Económica, México 2002.

19. OPS/ALAMES: DEBATES EN MEDICINA SOCIAL, Quito, 1999.

20. SAMAJA, Juan: EPISTEMOLOGÍA DE LA SALUD, Reproducción social, subjetividad


y transdisciplina, Lugar editorial, Argentina 2004

21. UPCH- CSP: Salud y Desarrollo de Sistema de Salud. Lima 1996.

22. UPCH- CSP: Curso Salud Colectiva. Lima 1996.

23. BORJA, Rodrigo: Enciclopedia de la Política. Fondo de Cultura Económica. México


1997.

24. CELADE/CEPAL: Las Políticas de Población en América Latina y el Caribe. Chile


1995.

25. GRANDA, Edmundo: Globalización de la Vida y de la Solidaridad, XI Congreso de la


Asociación Internacional de Políticas de Salud y VIII Congreso Latinoamericano de
Medicina Social. La Habana, 2000.

26. OPS/OMS, Thaís Maingón: Las Políticas Sociales: Discusión Teórica, Conceptual y
Metodológica, Programa de Desarrollo de Políticas de salud (HSP), Washington,
1992.

27. VIDAL Layseca, Carlos: Apuntes de una Vida Dedicada a la Gente, T I, II, III; SINCO
Editores, Lima 2004.

28. SEN, Amartya: Exclusión Social: Concepto, Escrutinio y Aplicación. Office of


Environment and Social Development Asian. Development Bank, EE. UU. June
2000.

29. CIDEPSA, MINSA, OPS: Políticas y Planificación de recursos Humanos en Salud,


Nro. 1, Lima 1996.

30. LIP L., César y otros: El Planeamiento Estratégico y la Política de Recursos


Humanos para la salud. IDS Nro. 3, Arequipa, 2002.

31. MATUS, Carlos: Política, Planificación y gobierno, OPS, Caracas 1987.

32. MELGAR, W., GREY, Carlos: Planificación Estratégica del Desarrollo Local. Escuela
para el Desarollo, Lima 2002.

33. OPS/OMS: La Administración Estratégica, Lineamientos para su desarrollo: Los


Contenidos Educacionales. HSS/SILOS-32, Washington 1994.

34. PINEAULT, Raynald, DAVELUY, Carole: La Planificación Sanitaria, Conceptos,


métodos y estrategias, Masson, 2da. Edición, España 1990.

35. UNISAP: Planificación y Gerencia en Salud, ANR, OPS, GTZ, Lima 1995.

94
PÁGINAS WEB

1. Salud Pública ¿Qué es y qué hace?,


http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/introductorios1.htm, consulta
22/02/12.

2. Evolución de las Teorías de Enfermería,


http://www.terra.es/personal/duenas/teorias.htm, consulta 10/01/12.

3. Rojas Ochoa Francisco. La enseñanza de la salud pública a estudiantes de


Medicina en Cuba. Educ Med 2003  Jun (citado  2012  Feb  28); 17(2): Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412003000200001&lng=es
.

4. UCSM, http://www.ucsm.edu.pe/, consulta 29/02/12

5. Situación y Perspectivas de la Formación de Enfermeras,


http://www.aspefeen.org.pe/estadisticas/, consulta 10/01/12.

6. Sociedad de Enfermería de Atención Primaria Asturias,


http://www.seapaonline.org/UserFiles/, consulta 06/01/12

7. Perfil Educativo de la Egresada de Enfermería de los Programas de Pregrado en


base a Competencias, http://www.aspefeen.org.pe/acredita/resultados/index.php,
consulta 10/01/12

8. Situación y Perspectivas de la Formación de Enfermeras a Nivel de Pregrado en el


Perú, http://www.aspefeen.org.pe/estadisticas/facul_escu.php, consulta 06/01/12

9. Globalización y la responsabilidad de los países en desarrollo: el caso de la


migración de los profesionales de salud, Rev. Perú Med. Exp. Salud Pública 2007,
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v24n3/a16v24n3.pdf, consulta 10/01/12

95
Anexo 1

INSTRUMENTOS

ANÁLISIS DE LAS ASIGNATURAS DE SALUD PÚBLICA


Nº_____

A. DATOS GENERALES
- Universidad:……………. Facultad/Escuela:
……………………………………………...
- Ubicación en el Plan de Estudios:..…….... Créditos:……… T:….. P:…… Otros:..….
- Denominación:…………………………………………………. Duración:………………..

B. CONTENIDOS SEGÚN ÁREA


AREAS
NIVEL
SALUD Y SALUD Y SALUD Y SISTEMAS
OTRAS
SOCIEDAD POBLACIÓN EDUCACIÓN DE SALUD
CONCEPTUALTEÓRICO-
LÓGICOMETODO
APLICATIVOINSTRUMENTAL

C. OBJETIVOS/COMPETENCIAS PROPUESTOS
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
E. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE, MÉTODOS
………………………………………………………………………………………………………..

96
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
F. PRODUCTOS ACADÉMICOS
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..

G. MODIFICACIONES RECIENTES
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
H. OTROS
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..

97
CARACTERÍSTICAS DE LOS DOCENTES

Nº…….

A. DATOS GENERALES
- Sexo: M: F: Fecha de nacimiento:..……………..

- Año de graduación:……………… Universidad:…………….


- Año de inicio en la docencia:……………. Condición laboral:
………………………………...

B. FORMACIÓN GENERAL Y ASOCIADA A SALUD PÚBLICA

Grado/título/especialidad y estado Universidad/otras Año

C. EXPERIENCIA EN SALUD PÚBLICA


1. Investigación en el campo (últimos 5 años)
Título Año Ubicación

2. Otra producción intelectual en el campo (libros, publicaciones, ensayos, otros)


Título Año Ubicación

3. Pertenencia a redes, asociaciones, comités u otras del campo:


Cargo/función Año Organización

98
4. Experiencia profesional en el campo:
Cargo/función Año Institución

D. CONCEPCIONES
1. Concepción de la Salud Pública
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..

2. Concepción/actitud de la SP en la formación profesional


………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..

Fecha:……………………………………………………….
Firma:……………………………………………………….

99
ANÁLISIS DE LOS TEXTOS DE SALUD PÚBLICA

Nº_____

A. DATOS GENERALES
- Universidad:……………. Facultad/Escuela:…………………………………………...
- Asignatura:……………………………………………….. Ubicación:……………………..
- Título:………………………………………………………………………………………….
- Autor/es:……….……………………………………………………………………………..
- Año de edición:………….. Páginas………………..

B. CONTENIDO
AREAS
NIVEL
SALUD Y SALUD Y SALUD Y SISTEMAS
OTRAS
SOCIEDAD POBLACIÓN EDUCACIÓN DE SALUD
APLICATIVOINSTRUMENTAL LÓGICOMETODO CONCEPTUALTEÓRICO-

C. METODOLOGÍA
- Tipos de usos:……………………………………………………………………………...
...……………………………………………………………………………………………….
- % de uso directo:………..
B. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA
...……………………………………………………………………………………………….
...……………………………………………………………………………………………….
...……………………………………………………………………………………………….

100
Anexo 2
ANÁLISIS DE TEXTOS DE SALUD PÚBLICA
Nº 1

A. DATOS GENERALES
- Universidad: UNSA Facultad/Escuela: MEDICINA
- Asignatura: Salud Pública III……………………….. Ubicación: 6to. año…………..
- Título: Guías de Prácticas, Talleres y Seminario de Salud Pública III
- Autor/es: I. Lira (editor), y otros docentes del departamento de Salud Pública.
- Año de edición: 2012……….. Páginas: 190………..

B. CONTENIDO
AREAS
NIVEL
SALUD Y SALUD Y SALUD Y SISTEMAS
EDUCACIÓN
SOCIEDAD POBLACIÓN DE SALUD
LÓGICOMETODO TEÓRICO-CONCEPTUAL

Talleres y Talleres y Talleres: Guías de seminarios, talleres y prácticas: certificación


prácticas: prácticas: educación médica, modelo de atención, MOF, elaboración de
APLICATIVOINSTRUMENTAL

legislación Programa de salud para la salud. MOF, Cultura organizacional, conducción, control,
sanitaria, SIS y local, estrategia de coordinación, comunicación, evaluación de los
SUS, análisis salud de la mujer, componentes de administración en CdS, elaboración de
FODA, Plan inmunización y Plan de reducción de riesgos de un CdS, financiamiento,
Operativo CRED, manejo de estudio de caso administrativo, gestión de RR HH, de
institucional IRA, EDA, TBC, RR económicos, de recursos materiales, Sistema
(POI). adulto, Vigilancia administrativo de estadística, evaluación de gestión de
epidemiológica, RR en CdS, Organización y funcionamiento de Unidades
adulto mayor. de CdS, Referencia y Contrareferencia, Programación de
actividades ambulatorias, Programación de
hospitalización e internamiento en CdS, costeo en
salud, calidad en salud, visita domiciliaria.

C. METODOLOGÍA
- Tipos de usos: Guías para talleres y/o realización de prácticas de campo con
todos sus elementos (justificación, objetivos, procedimiento, actividades,
esquemas, formatos, información, cuestionarios, otros. Los alumnos registran en el
texto todos sus productos y actividades. El coordinador revisa al final el
cumplimiento de todos los talleres.
- % de uso directo: 100%
B. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA

101
No está explícito, es un texto especializado y práctico.

102
ANÁLISIS DE LOS TEXTOS DE SALUD PÚBLICA
Nº 2

A. DATOS GENERALES
- Universidad: UNSA Facultad/Escuela: MEDICINA
- Asignatura: Salud Pública III Ubicación: 6to. año
- Título: Administración y Planificación Sanitaria
- Autor/es: I. Lira (editor), y 6 docentes del departamento de Salud Pública.
- Año de edición: 2012 (4ta) Páginas: 273
- Fuentes: se cita bibliografía, generalmente oficial MINSA, legislación nacional,
OPS/OMS,

B. CONTENIDO (describe funciones y componentes de la administración, gestión de recursos en salud y algunos


contenidos de salud y sociedad).

AREAS
NIVEL
SALUD Y SALUD Y SALUD Y SISTEMAS
SOCIEDAD POBLACIÓN EDUCACIÓN DE SALUD
CONCEPTUALTEÓRICO-

Políticas de salud, Sistema de Salud Nacional y Regional, Modelo de


atención y organización en salud, Bioseguridad,
Administración gerencia y gestión, Administración,
Organización, Cultura organizacional, Control,
Coordinación, Calidad en salud, Desastres y
administración sanitaria,

Análisis de situación Certificación médica, SIS, SUS, beneficios de Essalud,


de salud (ASIS), Sistema de Referencias y Contrareferencias, conducción,
LÓGICOMETODO

Análisis FODA, Supervisión en salud, gestión de la comunicación, gestión


Programación de de la comunicación, procesos de gestión y desarrollo de
actividades en salud, RR HH en salud, gestión de recursos económicos,
Plan operativo Financiamiento de la salud, gestión de recursos materiales,
institucional (POI), sistema administrativo de Estadística, costeo en salud
programa de salud
local (PSL)
APLICATIVOINSTRUMENTAL

C. METODOLOGÍA
- Tipos de usos: Constituye la base teórica para la realización de las prácticas,
seminarios y talleres. Se evalúa en los exámenes escritos.
- % de uso directo: 100%
B. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA

103
No está explícita, es un texto especializado en administración.

104
ANÁLISIS DE LOS TEXTOS DE SALUD PÚBLICA

Nº 3

A. DATOS GENERALES
- Universidad: UAP Facultad/Escuela: ESTOMATOLOGÍA
- Asignatura: “Salud Comunitaria” Ubicación: II ciclo
- Título: Odontología Preventiva y Comunitaria
- Autor/es: Rafael Ríoboo García.
- Año de edición: Ediciones Avances, Madrid 2002. Páginas: 2 tomos (1,472 pp)

B. CONTENIDO
AREAS
NIVEL
SALUD Y SALUD Y SALUD Y SISTEMAS
SOCIEDAD POBLACIÓN EDUCACIÓN DE SALUD
APLICATIVOINSTRUMENTAL LÓGICOMETODO CONCEPTUALTEÓRICO-

Microbiótica de la boca. Dinámica de la Odontología preventiva Gestión de la calidad


desmineralización. Dieta, nutrición y y comunitaria
salud oral. Epidemiología, bases Promoción de la salud
conceptuales. Tendencias Educación para la salud
epidemiológicas

Planificación y Prevención de caries dental, de traumas


programación en bucodentales, cáncer. Control de
odontología enfermedades transmisibles. Métodos en
comunitaria Epidemiología. Introducción a la
estadística. Estudios epidemiológicos,
Programas preventivos
Control de la placa bacteriana. Índices
para evaluar la enfermedad periodontal.
Prevención en el anciano

C. METODOLOGÍA
- Tipos de usos: ……………………………………………………………………………...
- % de uso directo:………..
B. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA
No consta una definición explícita de Salud Pública. Entre los conceptos básicos
del libro están los de “Campo de la Salud”, descrito como “determinantes de la
salud” y sobre “Odontología Preventiva” que define como la OMS: “la prevención
de la enfermedad abarca las medidas encaminadas no sólo a prevenir la aparición
de la enfermedad sino también a detener su proceso y reducir sus consecuencia

105
una vez aparecida la enfermedad”, describe que es una filosofía de práctica que
es parte integral e inseparable de la práctica odontológica diaria que tiene como fin
asegurar la prevención de enfermedades bucodentales o impedir el desarrollo de
complicaciones.. Usan el modelo de Niveles de prevención de Lavell y Clar.
ANÁLISIS DE LOS TEXTOS DE SALUD PÚBLICA
Nº 4

A. DATOS GENERALES
- Universidad: UNSA Facultad/Escuela: MEDICINA
- Asignatura: SALUD PÚBLICA II Ubicación: 3er. año
- Título: SALUD PÚBLICA, Epidemiología, Salud Ambiental, Salud Comunitaria
- Autor/es: docentes del Departamento Académico de Salud Pública
- Año de edición: 2012 Páginas: 222

B. CONTENIDO
AREAS
NIVEL
SALUD Y SALUD Y SALUD Y SISTEMAS
OTRAS
SOCIEDAD POBLACIÓN EDUCACIÓN DE SALUD
APLICATIVOINSTRUMENTAL LÓGICOMETODO CONCEPTUALTEÓRICO-

Proceso salud – enfermedad.


Epidemiología. Principio de Causalidad en
Epidemiología. Ecología y Salud
Ambiental.

Introducción a la Investigación en
Epidemiología. Estrategias Sanitarias
Nacionales

Las enfermedades infecciosas y cadena Guía para


Epidemiológica. Historia natural de la elaborar un
Enfermedad y Niveles de Prevención, programa
Enfermedades no transmisibles. Vigilancia educativo
Epidemiológica. Saneamiento del agua,
excretas, residuos sólidos, de
infraestructura. Salud Ocupacional.
Desastres.

C. METODOLOGÍA
- Tipos de usos: Todos los temas se estudian, se hacen controles de lectura e
ingresan al examen
- % de uso directo: 100%
B. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA

106
Estudia los problemas de mayor prevalencia en la población y sus factores de
riesgo (hay confusión con el concepto causal y a veces es contradictoria: “las
causas de las enfermedades se denominan “factores de riesgo” p. 79), pues el
texto no es original en su contenido y la copia es fraccionada).

107
ANÁLISIS DE LOS TEXTOS DE SALUD PÚBLICA

Nº 5

A. DATOS GENERALES
- Universidad: UAP Facultad/Escuela: ENFERMERÍA
- Asignatura: Salud Familiar y Comunitaria – Guía Teórico – Prácticas.
- Ubicación:…
- Título: Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria
- Autor/es: Docentes de la asignatura
- Año de edición: 2011 Páginas: 175

B. CONTENIDO

NIVEL
SALUD Y SALUD Y SALUD Y SISTEMAS
SOCIEDAD POBLACIÓN EDUCACIÓN DE SALUD
APLICATIVOINSTRUMENTAL LÓGICOMETODO CONCEPTUALTEÓRICO-

Funciones esenciales de la Salud Comunidad y Actores Sociales


Pública. Atención integral de salud

Programa de atención familiar. Visita domiciliaria


Proceso de atención en Enfermería

Genograma familiar. Atención Sistema de Información Geográfica


integral de salud del niño, Rápida y participativa. Técnicas de
inmunizaciones, del adolescente, apoyo al diagnóstico situacional.
agudeza visual, auditiva, adulto Educación para la salud.
mayor, tuberculosis. Saneamiento Elaboración de material educativo
básico, residuos sólidos.

C. METODOLOGÍA
- Tipos de usos: Guía de prácticas.
- % de uso directo:………..
B. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA
Parte integral del Sistema de Salud y comprende la atención brindada a las
personas y al entorno, con la finalidad de promover, proteger, recuperar y rehabilitar la
salud (funciones generales) y reducir o compensar la incapacidad irrecuperable.
Comprender las áreas: fomento de la vitalidad y la salud integral, prevención de lesiones

108
y enfermedades infecciosas y no infecciosas, organización y provisión de servicios para
el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, rehabilitación de personas enfermas o
incapacitadas para que alcancen el grado más alto posible de actividad por si mismas.

109
ANÁLISIS DE LOS TEXTOS DE SALUD PÚBLICA
Nº 6
A. DATOS GENERALES
- Universidad: UAP Facultad/Escuela: ENFERMERÍA
- Asignatura:……………………………………………….. Ubicación:……………………..
- Título: Salud Comunitaria y Familiar en el Perú
- Autor/es: Carmen María Amat y León Guevara
- Año de edición: 2008 Páginas: 377

B. CONTENIDO
AREAS
NIVEL
SALUD Y SALUD Y SALUD Y SISTEMAS
SOCIEDAD POBLACIÓN EDUCACIÓN DE SALUD
Epistemología, bases conceptuales, Atención Integral de salud. Educación en Situación de
psicológicas, antropológicas y análisis Ecosistema y contaminación Salud. Bases los sistemas
histórico de la salud comunitaria. ambiental. Dinámica científicas de la de salud a
Atención Primaria de la Salud. Identidad, demográfica y políticas de modificación de nivel
TEÓRICO-CONCEPTUAL

nación y diversidad cultural en el Perú. población en el Perú. Transición comportamiento nacional y


Pobreza y Exclusión social. Modo de demográfica y epidemiológica. en la salud. mundial.
desarrollo y modelo de integración. Participación
Actores sociales en salud comunitaria. La social.
familia en el Perú. Antropología histórica
de la familia. Enfermería familiar basada
en marcos teóricos. Teoría de: rol,
desarrollo, crisis, comunicación,
aprendizaje social y violencia familiar.
Organizaciones de base y de
sobrevivencia. Geografía en salud
Planificación local participativa. Funciones de la Salud Pública y Diagnóstico
LÓGICOMETODO

Clasificación de la intervención en salud comunitaria. Perfil participativo.


Enfermería. Etapas del proceso de nutricional. Técnicas de examen Planificación de la
Enfermería. físico. La visita domiciliaria en educación en
Enfermería. Botiquín de salud. Consultoría
primeros auxilios. de enfermería
comunitaria.
Comedores populares, vaso de leche, Vacunas, CRED. Hepatitis viral, Herramientas de
APLICATIVOINSTRUMENTAL

wawa wasi. tuberculosis, IRA, EDA. salud comunitaria.


Comercialización de sucedáneos La entrevista,
de leche materna, Mitigación de
desastres. Estrategias de
saneamiento básico y calidad
ambiental. Agua segura. Letrina
sanitaria. Pediculosis.
Emergencia y desastres en
comunidad. El genograma. El
SIGRAP y la salud casa por
casa.

C. METODOLOGÍA
- Tipos de usos: lectura de algunas lecciones de manera referencial o
complementaria.
- % de uso directo: variable pero muy bajo.

110
B. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA
“El concepto de Salud Pública en el que se basa la definición de la acción colectiva,
tanto del Estado como de la sociedad civil, encaminada a proteger y mejorar la salud de
las personas. Supone una noción que va más allá de las intervenciones poblacionales o
comunitarias e incluye la responsabilidad de asegurar el acceso a la atención de la salud
y su calidad. No está referido a la salud pública como disciplina académica, sino como
una práctica social de carácter interdisciplinaria.” (p. 42)

111
ANÁLISIS DE LOS TEXTOS DE SALUD PÚBLICA
Nº 7
A. DATOS GENERALES
- Universidad: UNSA Facultad/Escuela: NUTRICIÓN
- Asignatura: Nutrición en Salud Pública Ubicación:……………………..
- Título: Nutrición en Salud Pública
- Autor/es: Ruth Martínez Espinoza
- Año de edición: 2008 Páginas: 124

B. CONTENIDO
AREAS
NIVEL
SALUD Y SALUD Y SALUD Y SISTEMAS
SOCIEDAD POBLACIÓN EDUCACIÓN DE SALUD
APLICATIVOINSTRUMENTAL LÓGICOMETODO CONCEPTUALTEÓRICO-

Aspectos de la realidad Violencia contra la mujer en las Educación para


mundial, nacional y de salud. Américas. la salud.
Salud Pública e Historia

Planificación estratégica y Bioseguridad en Enfermedades Efectividad personal y


programación. Transmisibles. organizacional. Modelo
integral de salud.

C. METODOLOGÍA
- Tipos de usos: estudio parcial.
- % de uso directo:………..

B. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA


Como acción o respuesta del Estado en salud.

112
ANÁLISIS DE LOS TEXTOS DE SALUD PÚBLICA
Nº 8
A. DATOS GENERALES
- Universidad: UNSA Facultad/Escuela: ENFERMERÍA
- Asignatura: Salud Familiar y Comunitaria Ubicación:……………………..
- Título: Unidad I, Salud y Población
- Autor/es: Leonor Ramos Villalta (compiladora)
- Año de edición: 2012 Páginas: 40

B. CONTENIDO
AREAS
NIVEL
SALUD Y SALUD Y SALUD Y SISTEMAS
SOCIEDAD POBLACIÓN EDUCACIÓN DE SALUD
APLICATIVOINSTRUMENTAL LÓGICOMETODO CONCEPTUALTEÓRICO-

La crisis epistemológica y las Salud y población. Proceso


ciencias de la salud. ¿Por qué salud enfermedad colectiva.
equidad en salud? Salud Pública:
consideraciones epistemológicas.
Modelos sanitarios. Salud Pública y
su evolución. Concepto
contemporáneo de salud Pública

C. METODOLOGÍA
- Tipos de usos:……………………………………………………………………………...
...……………………………………………………………………………………………….
- % de uso directo:………..
B. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA
Adopta el concepto de la Primera Conferencia Panamericana de Educación en Salud
Pública (1994): “el conjunto de recursos, habilidades y conocimientos organizados que
bajo responsabilidad del Estado, tienen como función promover, desarrollar y direccionar
la capacidad de una sociedad determinada para la realización de sus potencialidades”.

113
ANÁLISIS DE LOS TEXTOS DE SALUD PÚBLICA
Nº 9
A. DATOS GENERALES
- Universidad: UNSA Facultad/Escuela: NUTRICIÓN
- Asignatura: Planificación de Programas de Nutrición
- Ubicación:……………………..
- Título: Planificación de Programas de Nutrición, Guía de Prácticas
- Autor/es: Ricardo Dávila Ralayza (docente)
- Año de edición: 2008 Páginas………………..

B. CONTENIDO
AREAS
NIVEL
SALUD Y SALUD Y SALUD Y SISTEMAS
SOCIEDAD POBLACIÓN EDUCACIÓN DE SALUD
APLICATIVOINSTRUMENTAL LÓGICOMETODO CONCEPTUALTEÓRICO-

Planificación Estratégica. Marco Lógico y la jerarquía de


objetivos.

Herramientas de evaluación nutricional y el diagnóstico.


Relaciones causa efecto. El método Zopp, el árbol de
problemas. Análisis de alternativas. Matriz de planificación
del proyecto. Indicadores verificables.

C. METODOLOGÍA
- Tipos de usos: Se registran operaciones, cálculos, análisis, gráficas,
evaluaciones y otras actividades prácticas.
- % de uso directo: 100%
B. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA
No incluye ni es deducible.

114
ANÁLISIS DE LOS TEXTOS DE SALUD PÚBLICA
Nº 10
A. DATOS GENERALES
- Universidad: UNSA Facultad/Escuela: MEDICINA
- Asignatura: SALUD PÚBLICA I Ubicación: 3er. año
- Título: SALUD PÚBLICA, Demografía, Realidad Sanitaria, Sociedad y Salud
- Autor/es: docentes del Departamento Académico de Salud Pública
- Año de edición: 2012 Páginas: 227

B. CONTENIDO
AREAS
NIVEL
SALUD Y SALUD Y SALUD Y SISTEMAS
SOCIEDAD POBLACIÓN EDUCACIÓN DE SALUD
APLICATIVOINSTRUMENTAL LÓGICOMETODO CONCEPTUALTEÓRICO-

La nueva Salud Pública. Determinantes de la salud. Promoción de Modelos de Sistema de


Historia de la Salud la salud. Demografía. Políticas de Educación. Salud salud.
Pública. Familia. Pobreza población. Transición demográfica. comunitaria y
e Índice de Desarrollo Calidad de visa. participación social.
Humano. Políticas sociales Ciudadanía y
y de salud. Salud y cultura autocuidado de la
salud.

Legislación familiar ASIS elaboración y prioridades. Medición Organización


y análisis de problema. Normatividad y funciones de
nacional, estrategias de promoción. los sistemas.
Fuentes de datos, variables y demografía
dinámica. Política de población en el
Perú. Mapa de la pobreza, aspectos
metodológicos. Calidad por ciclos de vida
Tasas demográficas, indicadores de salud.
Análisis de la sala de situación de salud.

C. METODOLOGÍA
- Tipos de usos: Todos los temas se estudian, se hacen controles de lectura e
ingresan al examen
- % de uso directo: 100%
B. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA

Punto de encuentro de lo biológico y lo social, el individuo y la comunidad, la


política social y la económica. Además de un valor intrínseco, la salud es un medio para
la realización personal y colectiva. Constituye un índice del éxito alcanzado por una

115
sociedad y sus instituciones de gobierno en la búsqueda del bienestar y el desarrollo. La
Salud Pública asume ésta como un campo multidisciplinario de conocimientos e
intervenciones en la salud, percibida como un hecho poblacional, colectivo o de grupos.
La Salud Pública no es una especialidad médica, pues tiene un campo propio de
estudio, así como metodologías específicas que luego se derivan en un nivel
instrumental o aplicativo.

116
ANÁLISIS DE LOS TEXTOS DE SALUD PÚBLICA
Nº 11
A. DATOS GENERALES
- Universidad: UNSA Facultad/Escuela: MEDICINA
- Asignatura: HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD Ubicación: 1er. año
- Título: HISTORIA, ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA SALUD, Lecturas
- Autor/es: Alejandro Vela Quico (compilador)
- Año de edición: 2006 Páginas: 476

B. CONTENIDO
AREAS
NIVEL
SALUD Y SALUD Y SALUD Y SISTEMAS
SOCIEDAD POBLACIÓN EDUCACIÓN DE SALUD
Introducción conceptual y metodológica a la Historia, la
TEÓRICO-CONCEPTUAL

Antropología y a la Sociología. La Naturaleza del Hombre,


la Salud y la Medicina. La concepción, constitución e
identidad de la Ciencia y de la Medicina. El proceso
histórico de la Medicina en el Perú. El Complejo Cultural en
el Perú. El Sistema de Salud Tradicional Andino. Sociedad y
Salud. Enfermedades y Economía. Evolución de la Familia.
El proceso histórico de la Urbanización. Roles de género,
familia y hogar. La exclusión como categoría de análisis.
APLICATIVOINSTRUMENTAL LÓGICOMETODO

C. METODOLOGÍA
- Tipos de usos: Los temas de estudio son parte de la base teórica de la
asignatura, existe un calendario para su estudio, se hacen controles de lectura e
ingresan al examen.
- % de uso directo: 25 %

B. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA


Las relaciones entre los seres humanos, a través del tiempo, crearon la ciencia, la
religión, así como las leyes, la moral y las instituciones; donde la salud – enfermedad es

117
un producto social. Explica que las interacciones entre la economía y las relaciones
entre los grupos sociales, definen la organización política y jurídica de una sociedad.

118
Anexo 3
TEXTOS DE CONSULTA

FACULTAD/ESCUELA
TEXTO CONTENIDO
/UNIVERSIDAD

Nutrición, UNSA Nutrición Comunitaria, Nutrición Comunitaria. Nutrición y salud. Políticas Nutricionales. Estrategias de intervención
Javier Aranceta Bartrina, España en nutrición comunitaria. Evaluación del estado nutricional en poblaciones. Encuestas
2000. alimentarias. Alimentación y salud laboral. Alimentación y actividad física. Restauración
colectiva en población infantil, escolar, universitaria, centros geriátricos y personas con
necesidades especiales. Ingestas adecuadas y recomendadas. Objetivos nutricionales y
guías dietéticas. Educación nutricional. Etiquetado nutricional e información al consumidor.
Preferencias y hábitos alimentarios. Salud y biotecnología alimentaria. Planificación y diseño
de programas de nutrición comunitaria. Evaluación de programas de nutrición comunitaria.
Planeamiento Estratégico de la Etapas del Planeamiento Estratégico. El diagnóstico. La estrategia. La intervención. La
Comunicación Educativa evaluación. Técnicas de investigación. La investigación cualitativa. La investigación
(PECE), cuantitativa.
MINSA, Proyecto Salud y
Nutrición Básica, 2000
La Población y la Salud Pública. Salud y Salud Pública. El proceso de salud enfermedad colectiva. Concepto contemporáneo
IDREH/MINSA, 2002 de salud pública. Evolución histórica de la salud pública. La salud pública como práctica
social, saber interdisciplinario y sistema social particular. Crisis de la salud pública.
Funciones esenciales de la salud pública. Salud pública basada en evidencias. Informe de la
Comisión para reiniciar el proceso de organización del sistema de salud. El Modelo de
Atención Integral de Salud. Lineamientos de Políticas Sectoriales 2002 – 2012. Ley General
de salud Nº 26842

Enfermería, UNSA Enfermería Comunitaria, Concepto de salud y perspectiva histórica en salud pública. Sociedad y enfermedad. Salud
conceptos de salud y factores pública y enfermería comunitaria. Antropología Social y enfermería comunitaria. Salud y
que la condicionan. desigualdad social. Introducción a la investigación en ciencias de la salud. Economía de la
Antonio Sánchez Moreno y otros, gestión sanitaria. Salud Internacional. Medio ambiente y salud. La contaminación
McGraw – Hill – Interamericana, atmosférica. La contaminación del agua y sus efectos. La contaminación del suelo. Vivienda
México, 2006 y salud. El trabajo y la salud. La alimentación y la nutrición. Determinantes sociales y salud.
La familia y la clase social. Seguridad alimentaria. Determinantes biológicos en los procesos
de salud y enfermedad. Prevención y control de las infecciones hospitalarias.
Manual para elaborar el ¿Qué es un ROF?, ¿Cómo elaborar un ROF? Describe el proceso en seis pasos, ¿Cómo se
Reglamento de Organización y aprueba un ROF? Lo describe en tres pasos. Anexos: documentos, cuestionarios, normas,
Funciones – ROF modelos, ejercicios prácticos.
Presidencia del Consejo de
Ministros, Lima 2007

Plan Operativo Institucional. Marco conceptual del Plan Operativo con enfoque estratégico. Misión y Visión de los
MINSA 1998. establecimientos de salud. Análisis Estratégico de los establecimientos de salud. Objetivos.
Programación. Anexos: viabilidad, difusión del Plan Operativo.

La Población y la Salud Pública, Salud y Salud Pública, proceso de salud enfermedad colectiva, concepto contemporáneo de
MINSA/IDREH, 2002 Salud Pública, evolución histórica de la Salud Pública. La Salud Pública como práctica social.
Crisis de la Salud Pública. Funciones Esenciales de la Salud Pública. Salud Pública basada
en evidencias. El Modelo de Atención Integral de salud. Anexos: Lineamientos de Políticas
Sectoriales para el periodo 2002 – 2012. Ley General de Salud Nº 26842

Epidemiología Básica. R. Bonita, ¿Qué es la Epidemiología? Medición de la salud y la enfermedad. Tipos de Estudios.
R. Beaglehole, T. Kjellstron. OPS Bioestadística básica: conceptos y métodos. Causalidad en Epidemiología. Epidemiología y
Prevención: enfermedades crónicas no transmisibles. Epidemiología, vigilancia y métodos de
control de las enfermedades transmisibles. Epidemiología Clínica. Epidemiología Ambiental y
Laboral. Epidemiología, política sanitaria y planificación de los servicios de salud. Primeros
pasos para la práctica de la Epidemiología.
Salud y Población, Apuntes de Salud y Sociedad. La crisis epistemológica y las Ciencias de la Salud. ¿Por qué la equidad
Clase en salud? Salud Pública. Descripción de los diferentes modelos sanitarios. El proceso de
Leonor Ramos Villalta salud enfermedad colectiva. Salud Pública y su evolución. Evolución histórica de la Salud
Pública. Concepto contemporáneo de Salud Pública. Crisis de la Salud Pública. Funciones
esenciales de la Salud Pública. Salud basada en evidencias

120

También podría gustarte