Está en la página 1de 10

UNIDAD Nº3: DESTILACIÓN BINARIA

La catedra lo llama destilación binaria pero es continua con reflujo (rectificación y agotamiento, con reflujo). La operación en
ambos casos (flash y reflijo) puede ser continua o discontinua pero en la industria de proceso de mediano tamaño hacia arriba
y en la catedra, se utiliza la destilación continua. Lo discontinuo es para pequeñas destilerías, del tipo artesanal. No es mas
sencilla desde el punto de vista del modelo matemático porque actúa en esos modelos la variable tiempo, por lo tanto el
estudio es mas riguroso ya que nosotros estudiamos en estado estacionario.
Lo llamamos binario porque estudiaremos un sistema con reflujo de dos componentes de forma estacionaria y continua. Es el
sistema mas simple que podemos encontrar para el cual le aplicamos una destilación. Los sistemas binarios no abundan en la
industria, ya que generalmente hay muchos componentes en una mezcla (multicomponente). Estos sistemas binarios tienen
un modelo matemático que se puede estudiar conceptualmente y ver como influyen los pasos de la resolución del modelo con
el diseño de la operación. La resolución de estos modelos generalmente es de manera grafica donde se ven los conceptos que
conlleva la destilación.

Destilación continua con reflujo (rectificación)


En este tipo de destilaciones con reflujo, ya no ocurre en una sola etapa sino que son varias. Diferenciamos dos etapas a lo
largo de la columna de destilación: zona de rectificación y zona de agotamiento.

Rectificación en un plato ideal.


Considérese un solo plato de una columna o cascada de platos ideales. Supóngase que
los platos están numerados de cabeza a cola y que el plato que se considera es el
número N desde la cabeza. Se representa esquemáticamente en la Figura 18.5. Por
tanto, el plato inmediatamente superior a este plato es el plato N - 1 y el
inmediatamente inferior es el plato n + 1. Los subindices representan en todos los
casos el punto de origen de la magnitud correspondiente. En el plato N entran dos
corrientes y salen otras dos. Una corriente de liquido que entra, Ln- 1 mol/h,
procedente del planto N - 1 y una corriente de vapor que tambien entra, Vn+ 1 mol/h,
procedente del planto N + 1, que se ponen en intimo contacto. Una corriente de
vapor, Vn, mol/h, asciende hacia el plato N - 1, y una corriente de líquido, Ln, mol/h,
desciende hacia el plato N + 1. Puesto que las corrientes de vapor son la fase V, sus
concentraciones se representan por y, y como las corrientes de líquido son la fase L,
sus concentraciones se representan por x. Por tanto, las corrientes que entran y salen
del plato n son:
 Vapor que sale del plato, yn
 Líquido que sale del plato, xn
 Vapor que entra en el plato, yn+ 1
 Líquido que sale del plato, xn - 1

En la Figura se representa el diagrama del punto de ebullición para


la mezcla. Las cuatro concentraciones anteriormente citadas se
representan también en esta figura. Según la definición de un plato
TPB = TPR = Tn
ideal, el vapor y el líquido que salen del plato n están en equilibrio, Isoterma para las
de forma que xn, e yn representan concentraciones de equilibrio. corrientes en
Puesto que las concentraciones en ambas fases aumentan con la equilibrio
altura de la columna, xn- 1 es mayor que xn e yn es mayor que
yn+1. Las corrientes que abandonan el plato están en equilibrio
pero las que entran no lo están. Cuando el vapor procedente del
plato n + 1 y el líquido procedente del plato n - 1 se ponen en íntimo
contacto, sus concentraciones tienden a desplazarse hacia el
equilibrio, tal como se representa por las flechas de la Figura. Algo
del componente más volátil A se vaporiza desde el líquido,
disminuyendo la concentración del líquido desde xn-1 hasta xn y
algo del componente menos volátil B se condensa desde el vapor,
aumentando la concentración del vapor desde yn+ 1 hasta yn.
Puesto que las corrientes de líquido están a sus puntos de burbuja y
las corrientes de vapor a sus puntos de rocío, (TPB=TPR) el calor
necesario para vaporizar el componente A ha de ser suministrado por el calor desprendido en la condensación del
componente B. Cada plato de la cascada actúa como un aparato de intercambio de calor en el que el componente A se
transfiere hacia la corriente de vapor y el componente B hacia la corriente de líquido. Por otra parte, puesto que la
1 – Olivarez Ailen – OU2
concentración de A, tanto en el líquido como en el vapor, aumenta con la altura de la columna, la temperatura disminuye y la
temperatura del plato N es mayor que la del plato N - 1 y menor que la del plato N + 1. En otras palabras, tanto la presión
como la temperatura aumentan a medida que bajo por la torre de destilación (TºC y P son menores en la cabeza, debido a que
sino se me volatilizaría el componente mas pesado que se va por el fondo)

Combinación de rectificación y agotamiento.


Se introduce la alimentación en un plato de la parte central de la columna. Así el líquido de alimentación desciende por
la columna hacia el calderín y está sometido a rectificación por el vapor que asciende desde el calderín. Puesto que el
líquido que llega al calderín está agotado en el componente A, el producto de cola es el componente B casi puro. En la
Figura 18.7 se representa una columna típica de fraccionamiento continuo equipada con los accesorios necesarios y que
contiene secciones de rectificación y agotamiento. La columna A se alimenta cerca de su parte central con un
determinado flujo de alimentación con una concentración definida. Supóngase que la alimentación es un líquido
a su temperatura de ebullición. El plato en el que se introduce la alimentación recibe el nombre de plato de
alimentación. Todos los platos por encima del plato de alimentación constituyen la sección de rectificación,
mientras que todos los platos por debajo de la alimentación, incluyendo también el plato de alimentación,
constituyen la sección de agotamiento. La alimentación desciende por la sección de agotamiento hasta el fondo de la
columna, donde se mantiene un definido nivel del líquido. El líquido fluye por gravedad hasta el calderín B, que es un
vaporizador calentado con vapor de agua que genera vapor y lo devuelve al fondo de la columna. El vapor asciende por
toda la columna. El producto de cola se retira por el vertedero del calderín y pasa a través del enfriador G. Este enfriador
también precalienta la alimentación mediante intercambio de calor con las colas calientes. Los vapores que ascienden a
través de la sección de rectificación se condensan totalmente en el condensador C, y el condensado se recoge en
el acumulador D, en el que se mantiene un nivel definido. La bomba de reflujo F toma el líquido del acumulador y lo
descarga en el plato superior de la torre. Esta corriente de líquido recibe el nombre de reflujo. Constituye el líquido que
desciende por la sección de rectificación que se requiere para interaccionar con el vapor que asciende. Sin el reflujo no
habría rectificación en esta sección de la columna y la concentración del producto de cabeza no sería mayor que la del
vapor que asciende del plato de alimentación. El condensado que no es tomado por la bomba de reflujo se enfría en
el cambiador de calor E, llamado enfriador de producto, y se retira como producto de cabeza. Si no se forman
azeótropos, los productos de cabeza y cola pueden obtenerse con cualquier pureza deseada si hay suficientes platos y se
utiliza un reflujo adecuado. Con frecuencia se suprimen el acumulador y la bomba de reflujo. En este caso el reflujo
retorna por gravedad al plato superior. Una válvula especial, llamada divisor de reflujo, puede utilizarse para controlar el
flujo de retorno del reflujo. El resto del condensado constituye el producto de cabeza.
En dicha figura observamos el hervidor. Se puede notar la ultima etapa de la torre que descarga a un colector de fondo.
Por termosifón o diferencia de densidades debido a la diferencia de temperaturas, se produce la circulación del
producto de fondo hacia el hervidor o reboiler. En este caso utilizamos vapor de agua para producir la vaporización, donde
esta circula por los tubos (vapor de agua saturado) y la abandona como liquido saturado. El agua abandona a la misma presión
que ingreso, una presión inferior o una presión atmosférica. Tambien se genera una corriente de vapor del producto de fondo
que vuelve a la columna ingresando por la zona de agotamiento hasta que va ascendiendo hasta la de rectificación.
Hay otro tipo de columnas donde directamente el fondo esta insertado como en una camisa que recibe una corriente de vapor
de agua calefactora, y donde el liquido tambien circula por termosifón.
Otro tipo de columnas son aquellas que tienen insertado un haz de
tubo en la parte inferior de la misma, donde se produce el
intercambio de calor con el vapor de agua y se genera lo
anteriormente mencionado.
En el primer caso, se observa que se toma el liquido
de la zona de agotamiento en donde hay acumulación
de líquido. Muchas veces se coloca una bomba en la
corriente que une el fondo de la torre con el
rehervidor, generando una impulsión forzada.

En el segundo caso, la inyección del liquido de la


columna al hervidor se hace un poco mas arriba del
nivel del líquido, es decir donde se encuentra el
colector de la ultima etapa de la torre. El agua circula
por carcaza mientras que el liquido de la torre circula
por los tubos.

CARACTERISTICAS DE DISENO Y OPERACIONES DE COLUMNAS DE PLATOS (Metodo McCabe Thieles)


El análisis de las columnas de platos se basa en balances de materia, balances de energía y equilibrios entre fases.
2 – Olivarez Ailen – OU2
Balances globales de materia para sistemas de dos componentes.
La Figura 18.8 es un diagrama del balance de materia para una planta típica de destilación continua. La columna se alimenta
con F mol/h de concentración xF y genera D mol/h del producto de cabeza de concentración xD y B mol/h de producto de cola
de concentración xS. Se pueden escribir dos balances globales de materia independientes

 Balance total de materia: F=D+B


 Balance del componente A: Fxf = Dxd + Bxb (18.4)
Estas ecuaciones anteriores son las restricciones que planteamos en
un sistema de rectificación continua con dos componentes.

Eliminando B de estas ecuaciones se obtiene

Eliminando D resulta

Las ecuaciones anteriores son aplicables para todos los valores de


los flujos de vapor y líquido en el interior de la columna.
Estas ecuaciones están escritas de forma que tomamos todo el
equipo como el sistema de control, todo el conjunto.
Si ahora tomamos dos sistemas de control, que involucre uno al
fondo y otro a la cabeza, podemos obtener otra ecuación de
balance de materia. Un balance de materia alrededor del
condensador y del acumulador de la Figura conduce a: D = VA- La
(a es genérico)
Es decir, la diferencia entre los caudales molares del vapor y del
líquido en cualquier parte de la sección superior de la columna es también igual a D. Entonces podemos decir que: D = Vn+1 –
Ln. (18.8)
Por tanto, D es el caudal molar de materia que asciende en la sección superior de la columna. Con independencia de cambios
en V y L, su diferencia es constante e igual a D. Balances similares para el componente A dan lugar a las ecuaciones:

(18.9) Estas corrientes se denominan corrientes


cruzadas porque una ingresa y otra sale

El producto Dxd, es el caudal neto del componente A que asciende en la sección


superior de la columna, que es también constante a través de esta parte del equipo. En la sección inferior de la columna las
velocidades de flujo neto son también constantes pero su sentido es descendente. El flujo neto total de materia es igual a B y
el del componente A es Bxb. Se aplican las siguientes ecuaciones para el agotamiento:
Estas corrientes se denominan corrientes
cruzadas porque una ingresa y otra sale
(18.10)

Se utiliza m en vez de n para representar un plato general de la sección de agotamiento. Las corrientes cruzadas constituyen la
línea de operación de un proceso de destilación. Las ecuaciones anteriores las combinan. Todas estas ecuaciones
representadas genéricamente las puedo representar gráficamente, para poder ver el comportamiento de la columna en las
distintas zonas, donde combina corrientes de vapor y de líquido.

Para poder representarlas gráficamente debo elegir las variables. Se elije a la variable independiente es la concentración en la
fase liquida (Xn) y la dependiente en fase vapor (Yn).
Puesto que hay dos secciones en la columna, hay también dos líneas de operación, una para la sección de rectificación y otra
para la sección de agotamiento. La línea de operación para la sección de rectificación es (y divido por Vn+1) en la ecuación
18.9:

Sustituyendo el valor de Va - La en la
Ecuación anterior, generando la ec 18.13

DxD siempre es constante porque es lo que se fija como condición de proceso, condición objetivo. La pendiente de la recta va
cambiando porque no podemos asegurar que los flujos cruzados sean iguales, ya que dependen de una transferencia de
materia y una transferencia de calor. Se transfiere energía, pero a pesar de que en la etapa no estamos retirando ni aplicando
calor, a menos que haya perdidas de energía. Estoy aportando calor sin entregar ni quitar energía. Los calores que se ponen en

3 – Olivarez Ailen – OU2


juego en una etapa de equilibrio son: calores latentes de vaporización y de condensación (que son iguales). Recordar que este
calor me produce el cambio de fase a la misma temperatura.
En el método de McCabe Thieles exige que los flujos molares de vapor y de líquido sean constantes. Para esto, los calores
latentes de ambos componentes deben ser iguales o similares y el comportamiento térmico del sistema es adiabático, es decir
que no hay perdidas de calor.
A la última ecuación anterior, se debe darle una condición operativa, es decir en función de variables que sean fácilmente
medibles y representables de modo grafico ya que este es un método
gráfico. Por lo tanto, es conveniente eliminar Vn+1de la Ecuación (18.13)
mediante la Ecuación (18.8), dando lugar a (18.14) +

Para la sección de la columna por debajo del plato de alimentación, aplicando


un balance de materia en zona de agotamiento:

Que puede escribirse de la siguiente forma si despejamos Ym+1:


Que es la línea de operación para la sección de agotamiento. -
Nuevamente la pendiente es la relación entre el flujo de líquido y el flujo de vapor. Eliminando Vn+ 1 de la Ecuación (18.16)
por medio de la Ecuación (18.10) se obtiene

(18.17)

Análisis de columnas de fraccionamiento por el método de McCabe-Thiele.


Cuando las lineas de operación correspondientes a las Ecuaciones (18.14) y (18.17) se representan juntamente con la curva de
equilibrio en el diagrama x-y, se puede utilizar la construcción de escalones de McCabe-Thiele para calcular el número de
platos ideales en la sección de enriquecimiento o en la de agotamiento.

a) Caudal molar constante: Los flujos molares de vapor y de líquido son prácticamente constantes en cada una de las
secciones de la columna y las líneas de operación son casi rectas. Este resultado proviene de que los calores molares de
vaporización son aproximadamente iguales, de forma que cada mol del componente menos volátil que condensa a medida
que el vapor asciende por la columna, proporciona la energía que se requiere para vaporizar 1 mol del componente más
volátil. Por tanto, en el diseño de columnas se utiliza generalmente el concepto de caudal molar constante, lo cual implica
sencillamente que se pueden suprimir los subíndices n, n + 1, n - 1, m, m + 1, y m - 1 de L y V. En este modelo simplificado, las
ecuaciones de los balances de materia son lineales y las líneas de operación son rectas. Una línea de operación puede
representarse si se conocen dos puntos de la misma. Por tanto, el método de McCabe-Thiele no requiere el empleo de
balances de entalpía.
b) Relacion de reflujo: Pueden ser de dos tipos, en el primer caso hablamos de la relación de reflujo externa de la zona de
rectficicacion y la segunda relación de reflujo interna de la zona de rectificacion. La diferencia es que la primera relaciona el
liquido reflujado con el producto destilado obtenido y la segunda es que relaciona el liquido reflujado con el vapor generado
de la ultima etapa de la zona de rectificacion. En el modelo se utiliza la primera.

Si incorporo este concepto en la


ecuación 18.14 y divido por D, entonces obtengo:
Esta ecuacion representa la ecuacion de la recta de rectificacion de manera operativa representable, en funcion de la relacion
de reflujo externa. El dato rD es una parametro que defino, entonces luego puedo definir la representacion grafica de la recta.
El segundo temrino es constante mientras que va variando la pendiente

c) Condensador y plato superior: La construcción de McCabe-Thiele para el plato superior depende de la acción del
condensador. La Figura 18.9 muestra los diagramas de los balances de materia para el plato superior y el condensador. La
concentración del vapor procedente del plato superior es y1, y la del reflujo que entra en el plato superior es xc. De acuerdo
con las propiedades generales de las líneas de operación, el límite superior de la línea está en el punto (xc, yr1). El dispositivo
más sencillo para obtener reflujo y producto líquido y uno de los más frecuentemente utilizados, es el condensador total que
se representa en la Figura 18.9b, que condensa todo el vapor procedente de la columna y proporciona tanto el producto como
el reflujo. Cuando se utiliza un solo condensador total de este tipo, las concentraciones del vapor que procede del plato
superior y la del reflujo que va a dicho plato son iguales y pueden ambas representarse por xD. Cuando se utiliza un
4 – Olivarez Ailen – OU2
condensador parcial el líquido de reflujo no tiene la misma composición que el producto de cabeza. El vapor que sale de un
condensador parcial está normalmente en equilibrio con el líquido condensado, donde el primero sale a su TPR y el segundo a
su TPB.

Diagramas de los balances de materia para


el plato superior y el condensador; (a) plato
superior; (b) condensador total; (c)
condensadores parcial y final.

d) Plato de cola o agotamiento y calderín: La acción en la cola de la columna es análoga a la de la cabeza. Por tanto, la
Ecuación (18.17) escrita para flujo molar constante, se transforma en

e) Plato de alimentación: Recordar que los flujos, si bien se


mantienen constantes en cada zona (rectificacion y agotamiento) no
son iguales ya que están afectados por la corriente de alimentación.
Por eso diferenciamos a L’ V’ para la zona de agotamiento y L y V para

rectificacion. En el plato donde se introduce la


alimentación pueden variar el flujo del líquido o el del
vapor, o el de ambos, dependiendo de la condición
térmica de la alimentación. La Figura muestran
esquemáticamente las corrientes de vapor y líquido que
entran y salen del plato de alimentación, para diferentes
condiciones de la alimentación. En la Figura a se supone
que la alimentación está en liquido subenfriado y que toda
la corriente de alimentación se suma al líquido que
desciende por la columna. Además condensa algo de vapor
para calentar la alimentación hasta el punto de burbuja;
esto da lugar a que el flujo de líquido sea aún mayor en la
sección de agotamiento y a que disminuya el flujo de
vapor en la sección de enriquecimiento. En la Figura b se
supone que la alimentación está en su punto de burbuja.
No se requiere condensación para calentar la
alimentación, de forma que V = V’ y L’ = F + L. Si la
alimentación está parcialmente en forma de vapor, como
indica la Figura c, la porción de líquido de la alimentación forma parte de L’ y el vapor forma parte de V. Si la alimentación es
vapor saturado, como muestra la Figura d, todo el vapor forma parte de V, de forma que L = L’ y V = F + V’. Finalmente, si la
alimentación es vapor sobrecalentado, como en la Figura e, parte del líquido procedente de la sección de enriquecimiento se
vaporiza con el fin de enfriar la alimentación hasta el estado de vapor saturado.
Los cinco tipos de alimentación pueden caracterizarse utilizando un único factor, representado por “q” y definido como los
moles de líquido que fluyen en la sección de agotamiento como consecuencia de la introducción de cada mol de alimentación.
Por tanto, q tiene los siguientes límites numéricos para las distintas condiciones:
 Alimentación fría, q > 1
 Alimentación en el punto de burbuja (líquido saturado), q = 1
 Alimentación parcialmente como vapor, 0 < q < 1
 Alimentación en el punto de rocío (vapor saturado), q = 0
 Alimentación como vapor sobrecalentado, q < 0
Si la alimentación es una mezcla de líquido y vapor, q es la fracción de líquido. Tal alimentación puede producirse por una
operación de equilibrio de flash, de forma que q = 1 - J; siendo f la fracción de la corriente original vaporizada en el flash. El
vapor de q para alimentación como líquido subenfriado se obtiene a partir de la ecuación:

5 – Olivarez Ailen – OU2


Y para vapor sobrecalentado la ecuación es:

Estos valores deberían ser menor a cero y mayores a uno, respectivamente debido a que es fracción vaporizada de liquido subenfriado y de
vapor sobrecalentado. Esto se tiene en cuenta a fines de computos y de diseño, pero físicamente no tiene sentido.

f) Línea de alimentación: La contribución de la corriente de alimentación al flujo interno de líquido es qF, de forma que
el caudal de reflujo en la sección de agotamiento es: (18.24)

Análogamente, la contribución de la corriente de alimentación al flujo interno de vapor es F(1-q), y por tanto el flujo total de
vapor en la sección de rectificación es: (18.25)

Para flujo molar constante, las ecuaciones de los balances de materia para las dos secciones son:
(PREGUNTAR)

Para localizar el punto de intersección de las líneas de operación, sea


ym = yn y Xn+1= Xm+1 y al restar las dos ecuaciones superiores se
obtiene que:
A partir de la Ecuación (18.4), los dos últimos términos de la Ecuación (18.28) pueden
sustituirse por Fx. Por otra parte, sustituyendo de las ecuaciones 18.24 y 18. 25 y
simplificando se obtiene que:
La Ecuación (18.29) representa una línea recta, que recibe el nombre de línea de alimentación, sobre la que están situadas
todas las intersecciones de las líneas de operación. La posición de la línea depende solamente de xF y de q. La pendiente de la
línea de alimentación es -q/(l - q) y, según puede demostrarse sustituyendo x por y en la Ecuación (18.29) y simplificando, la
línea corta a la diagonal en x = xF.

g) Construcción de lineas de operación.


Recordar que la curva de equilibrio representa las composiciones de líquido y vapor de un componente en estado de
equilibrio, a una misma presión y temperatura. Cada pinto de la curva representa la combinación del estado de equilibro en
cada una de las etapas de la columna. La curva representa infinitas etapas de equilibrio, pero determino en cada etapa que
punto se corresponde con dicha curva de equilibrio. Se puede trazar la curva de equilibrio a partir de la información de los
coeficientes de distribución o reparto, o por una tabla que me vincule dichos valores. El método más sencillo para representar
las líneas de operación es:
(1) localizar la recta de alimentación. Interceptamos la diagonal y=x con la recta de alimentación y trazamos la pendiente
hasta hacerla tocar un punto en la curva de equilibrio
(2) calcular la ordenada en el origen xD/(Rd+ 1) de la recta de rectificacion. Esta recta corta a la recta que trazo de la
composición del mas volátil en el destilado xD que es vertical
(3) trazar la recta de agotamiento que pasa por el punto xB (composición del volátil en el liquido de fondo) hasta la
intersección de la recta de rectificación con la recta de alimentación. Si la alimentación es un líquido subenfriado, la línea de
alimentación se dirige hacia arriba y la derecha; si la alimentación es
un líquido saturado, la línea es vertical; si la alimentación es una
mezcla de vapor y líquido, la línea se dirige hacia arriba y la
izquierda, siendo la pendiente el valor negativo de la relación entre
el líquido y el vapor; si la alimentación es un vapor saturado, la línea
es horizontal; y, finalmente, si la alimentación es un vapor
sobrecalentado, la línea se dirige hacia abajo y la izquierda.

h) Localización del plato de alimentación. Una vez


representadas las líneas de operación, el número de platos ideales
se obtiene empleando la construcción de escalones, tal como se
muestra en la Figura 18.15. La construcción puede comenzarse
indistintamente por el fondo de la línea de agotamiento o por la
cima de la línea de rectificación. En lo que sigue se supone que la
construcción comienza por la cima y que, además, se utiliza un
condensador total. Al acercarse a la intersección de las líneas de
operación, hay que decidir cuándo los escalones deben pasar de la
línea de rectificacion a la línea de agotamiento. El cambio deberá
realizarse de tal forma que se obtenga el máximo enriquecimiento
6 – Olivarez Ailen – OU2
por plato con el fin de que el número total de platos de la columna sea mínimo. El plato de alimentación está siempre
representado por el triángulo que tiene un vértice en la línea de rectificación y otro en la de agotamiento. El paso de una línea
de operación a otra, y por tanto la localización del plato de alimentación, puede hacerse en cualquier localización entre los
puntos a y b de la Figura 18.15, pero si el plato de alimentación está localizado en cualquier otro punto distinto del óptimo se
precisa un número de platos innecesariamente más grande. Por ejemplo, si el plato de alimentación es el número 7, los
escalones más pequeños representados por la línea de trazos dan lugar a un requerimiento de ocho platos ideales más el
calderín, mientras que si la alimentación se introduce en el número 5 basta con siete platos y el calderín. Téngase en cuenta
que, aun cuando el plato de alimentación sea el óptimo, la composición de mismo sólo coincidirá por casualidad con la
composición de la alimentación. Al analizar el funcionamiento de una columna real, el paso de una línea de operación a otra
ha de realizarse en un plato real de alimentación. Debido a los cambios de composición de la alimentación y a las
incertidumbres en la eficacia de los platos, las columnas grandes operan con frecuencia introduciendo la alimentación unos
pocos platos por encima o por debajo de la localización óptima. Si se prevén grandes cambios en la composición de la
alimentación se pueden proveer varias localizaciones alternativas para la entrada de la alimentación. Al adaptar una columna
ya existente a una nueva separación, el punto de introducción de la alimentación esta limitado por la ubicación de las boquillas
existentes en la pared de la columna.

Recordar que la recta de alimentación tiene infinitos puntos en donde, si varia la relación de reflujo, la pendiente de la recta de
rectificacion tambien varia entonces puede ocurrir que intercepten las rectas de operación en otro punto distinto y eso me
modifique la cantidad de etapas de mi torre de destilación. Tambien recordar que consideramos al reboiler porque no estamos
hablando de platos, sino de etapas y el reboiler constituye una de ellas.

i) Determinación de la relación de reflujo: para poder determinar dicha relación, operamos en los casos mas extremos
para poder determinar en qué parámetros nos tenemos que manejar. Por lo tanto, analizaremos condición de reflujo mínima y
condición de reflujo total. Hablamos de reflujo total es cuando no tenemos producto de destilado, es decir todo lo que sale de
vapor de la columna se condensa y se envía a reflujo. En este caso, la recta de rectificacion y agotamiento coincide con la
diagonal y=x, por lo que en este caso estamos hablando de un numero de etapa mínimo. No es viable porque no tengo
producto.
A reflujo mínimo, la recta de rectificacion corta a la de alimentación en donde esta ultima corta a la de equilibrio
(representado en la figura anterior con línea de trazo azul). Esto se puede demostrar.

Si en este último caso intento trazar los escalones para determinar el numero de etapas, voy a encontrarme que cada vez que
me acerque al punto de intersección de la alimentación, rectificacion y curva de equilibrio, voy a tener infinitesimales de
escalones, es decir un numero infinito de etapas. Por lo tanto, a reflujo mínimo, se tienen infinitas etapas. No es viable esta
solución porque la columna seria de un tamaño muy grande y los costos altísimo.
La bibliografía dice que el reflujo optimo debe manejarse entre 1/3 o ½ el reflujo mínimo. Esto ha sido obtenido a partir de un
análisis técnico económico analizando los costos en una operación, en función del reflujo y numero de etapas.

Necesidades de calefacción y refrigeración. La pérdida de calor en una gran columna aislada es relativamente pequeña, de
forma que la columna es en sí, esencialmente adiabática. Los efectos térmicos de toda la unidad están restringidos al
condensador y al rehervidor. Si el calor latente es mezcla, y la variación total de calor sensible en las corrientes de líquido es
pequeña, el calor comunicado en el calderín qR es bien en BTU por hora o watios. Cuando la alimentación es un líquido a TPB
(q = l), el calor comunicado en el rehervidor es igual al retirado en el condensador, pero esto no se cumple para otros valores
de q. Si como medio de calefacción se utiliza vapor de agua saturado, la cantidad de éste que se requiere en el calderín es

Si se utiliza agua como medio de refrigeración en el condensador y el condensado no está subenfriado, el requerimiento de
agua de refrigeración es

A
V
raya se lo puede calcular planteando un balance de masa en la parte inferior de
la columna, y tambien puedo calcular su composición ya que está en equilibrio con el liquido que sale por cola, es decir que se
relacionan por la constante de equilibrio. Recordar que salen a TPB y TPR y que estas son iguales, las cuales pueden ser
averiguadas como se dijo en la unidad de flash. Se produce la condensación en el condensador entre TPR y TPB, a una

7 – Olivarez Ailen – OU2


temperatura promedio entre ellas. El agua ingresa a una temperatura mayor a la de TPR y sale a una temperatura inferior a la
TPB para asegurarme el intercambio de calor sensible.
A V lo puedo calcular planteando un balance de masa en el condensador V=L+D, y al mezcla, con los valores de la
composición multiplicados por el calor latente del componente. En conclusión, el consumo de fluido refrigerante/calefactor
esta definido por la relación de reflujo.

Relación de reflujo óptima: (Treybal, 429)


La relación de reflujo que debe utilizarse para un nuevo diseño debe ser la óptima, o
la relación de reflujo más económica, para la cual el costo sea mínimo. El reflujo se
proporciona comunicando calor en el calderín y retirándolo en el condensador. Los
costos de calefacción y refrigeración aumentan con el reflujo. En la relación de
reflujo mínimo, la columna requiere un número infinito de platos; en consecuencia,
el costo fijo es infinito, pero son mínimos los costos de operación (calor para el
rehervidor, agua de enfriamiento, para el condensador, potencia para la bomba de
reflujo).
Al ir aumentando R, el número de platos decrece rápidamente, pero el diámetro de
la columna crece debido a las cantidades mayores de líquido yA vapor recirculados
por cantidad unitaria de alimentaci6n. El condensador, la bomba de reflujo y el
rehervidor también deben ser mayores. Por lo tanto, los costos fijos disminuyen
hasta un mínimo y crecen nuevamente hasta infinito en el reflujo total. Los
requerimientos de calor y enfriamiento aumentan casi directamente con la relación
de reflujo, como se muestra.
Por lo tanto, el costo total, que es la suma del costo de operación y el costo fijo, debe pasar por un mínimo en la relación de
reflujo óptimo. Con frecuencia, pero no siempre, esto suceder8 en una relación de reflujo cercana al valor mínimo. El costo de
mantenimiento no es relevante, porque se hace con frecuencia de tiempo baja.

Número mínimo de platos – ECUACION DE FESCKE (Seader)


Se dispone de un método sencillo para calcular el valor de Nmín. Se basa en la volatilidad relativa de los dos componentes
αAB, que se define en función de las concentraciones de equilibrio. Puesto que, para reflujo total, esta condición se puede
alcanzar en la práctica cargando la columna con la alimentación y operando sin introducir más alimentación y sin retirar
producto de colas ni de cabezas. Todo el vapor que sale de la etapa N se condensa y retorna a la etapa N como reflujo. Se
representa la imagen de la torre operando a reflujo total.
Todo el líquido que sale de la etapa 1 se vaporiza y retorna a la etapa 1 como vapor. Para operación en estado estacionario la
entrada de calor en el calderín y la salida de calor en el condensador son iguales (suponiendo que no hay pérdidas de calor).
Por tanto, según el balance de materia, las corrientes de vapor y líquido que se cruzan entre dos etapas cualesquiera tienen los
mismos flujos y composiciones; por ejemplo, VN-1 = LN e yN-1 = xN, suponiendo flujo molar constante (si no se supone,
variaran). La deducción de una ecuación exacta para el número mínimo de etapas de equilibrio requiere solamente la
definición del valor K y la igualdad de fracciones molares entre las etapas. Para el componente i en la etapa 1.

Donde α= Ka/Kb = K(i)/K(j),


que es la volatilidad
relativa entre los
componentes i y j.
La Ec. (12-9) relaciona los
enriquecimientos relativos

8 – Olivarez Ailen – OU2


de dos componentes cualesquiera i y j en una cascada de N etapas teóricas con las volatilidades relativas de los dos
componentes. Se puede expresar esa productoria en 12.9 como alfa elevada a la Nmin y es Nmin porque se planteó desde un
principio la condición de reflujo total.
En la ecuación 12.B se obtienen las volatilidades relativas en cada etapa de la columna. EN la ecuación 12.9 se iguala a Yn con
Xn-1 ya que son iguales por tratarse de un condensador total y por existir reflujo total.
Aunque (12-9) es exacta, raramente se utiliza en la práctica debido a que es preciso conocer las condiciones de cada etapa
para calcular la serie de volatilidades relativas. Sin embargo, si la volatilidad relativa es constante, (12-9) se transforma en:
La ecuación se conoce con el nombre de ecuación de Fenske. Permite una
rápida estimación del número mínimo de etapas de equilibrio.
Una forma más conveniente de la ecuación, se obtiene substituyendo el
producto de las relaciones de las fracciones molares por el producto
equivalente de las relaciones de distribuciones molares en función de los flujos
de componente en el destilado y las colas, d y b respectivamente, y
sustituyendo la volatilidad relativa por la media geométrica de sus valores
correspondientes a las etapas de cabeza y cola. Por tanto:

Es decir que el término del denominador es lo que se conoce como volatilidad


relativa media, que se obtiene debido a que las presiones y las temperaturas
varían a lo largo de toda la columna, por lo que tambien lo hacen las
volatilidades. Por tanto, el número mínimo de etapas de equilibrio depende del
grado de separación de los dos componentes clave y de su volatilidad relativa,
pero es independiente de la condición fásica de la alimentación.

Recordar que la volatilidad relativa…


La volatilidad relativa es una medida que compara las presiones de vapor de los componentes en una mezcla líquida. Indica la
facilidad o dificultad de utilizar la destilación para separar los componentes más volátiles de los componentes menos volátiles
en una mezcla. En otras palabras, cuanto mayor es la volatilidad relativa de una mezcla líquida, más fácil es separar los
componentes de la mezcla por destilación. Se basa en la volatilidad relativa de los dos componentes αAB, que se define en
función de las concentraciones de equilibrio.

Una mezcla ideal sigue la ley de Raoult y la volatilidad relativa es la relación entre las presiones de vapor. Es decir, Si las leyes
de Raoult y Dalton son aplicables, se pueden calcular a partir de la presión de vapor y la presión total del sistema. La relación
P’A/P’B, no varía mucho para los intervalos de temperaturas que se encuentran en una columna típica, de forma que la
volatilidad relativa se toma como constante en la deducción anterior.

Con αij=1 no hay separación.


Cuanto más arriba de la
unidad este  , mayor será el
grado de separación
CURVA DE EQUILBRIO

Numero minimo de etapas – Metodo


grafico (McCabe Thiels)

El metodo se aplica trabajando a reflujo total, es decir cargando la


columna y cerrando las bocas de salida para no obtener produccion, tanto de cabeza ni de fondo. Por lo tanto, si
reemplazamos en la recta de rectificacion y la recta de agotamiento por
una relacion de reflujo infinita, obtendriamos que ambas rectas coinciden
con la diagonal y=x. Recordar tambien la expresion de la curva de
equlibrio.
Siempre graficamos para el mas volatil. Trazamos la recta vertical xD que
representa la composicion del volatil en el destilado y luego graficamos la
vertical xB que representa la composicion del mas volatil en el fondo,
partiendo del eje X hasta la recta de recta de rectificacion (en el caso de xD)
9 – Olivarez Ailen – OU2
y la otra, partiendo del eje X hasta la recta de agotamiento (en el caso de xB). Estos dos puntos, xB y xD pertenecen a las
respectivas rectas, como se puede ver en la f(x) que las representa.
Al representar esto con la curva de equilibrio y la recta de operación y=x (sin representar la recta de alimentacion porque se
supone que no estoy alimentando nada a la torre ya que trabajo a numero minimo de etapas) obtengo un grafico como el
siguiente:
Vamos trazando los escalones, desde la diagonal hasta la curva de equilibrio, comenzando de la interseccion de xD hasta xB.
Finalmente hacemos el conteo de numero de etapas minimas. Recordar que cada punto en la curva de equilibrio representa
las corrientes salientes de una misma etapa, y los puntos que caen en la diagonal representan a las corrientes cruzadas dentro
de una misma etapa.

Sistemas azeotropicos.
Es aquel en el cual es un sistema binario en el cual hay un punto de la curva de equilibrio que hace contacto con la diagonal
y=x, en el cual no puede diferenciarse las composiciones en la fraccion de vapor y liquido y por lo tanto no pueden destilar. El
punto marcado corresponde a lo explicado anteriormente. En estos sistemas se caracterizan que cuando trato de encontrar el
reflujo minimo, sucede que la recta de rectificacion toca mucho antes a la curva de equilibro (recta a-b), que al tocarla junto
con la de alimentacion. Por lo tanto, para poder encontrar el reflujo minimo para este tipo de sistemas, se halla haciendo el
primer punto de tangencia de la recta de rectificacion con la curva de equlibrio hasta tocar en la ordenada al origen y alli hallar
el reflujo minimo. (recta a-c).

(Seader) Las desviaciones de la ley de Raoult se manifiestan con frecuencia en la


formación de azeótropos, especialmente para mezclas de especies con diferente
estructura química que tienen temperaturas de ebullición próximas. Los
azeótropos son mezclas líquidas que exhiben temperaturas de ebullición
máximas o mínimas y que corresponden, respectivamente, a desviaciones
negativas o positivas de la ley de Raoult. Para un azeótropo las composiciones
del vapor y del líquido son idénticas. Si solamente existe una fase líquida se dice
que la mezcla forma un azeótropo homogéneo; si hay más de una fase líquida el
azeótropo es heterogéneo. De acuerdo con la regla de las fases, en un sistema
de dos componentes a presión constante no pueden coexistir más de dos fases
líquidas, mientras que en una mezcla ternaria pueden coexistir con el vapor
hasta tres fases densas. En la destilación azeotrópica se añade un arrastrador
(frecuentemente cerca del fondo de la columna) con el fin de separar un
componente que se combinará con el agente para formar un azeótropo de temperatura de ebullición mínima y que se
recupera entonces como destilado.

10 – Olivarez Ailen – OU2

También podría gustarte