B A AC BC
H2SO4(ac) + H2O(l) → H3O+ (ac) + HSO4– (ac)
A B AC BC
2
• Defina ácido y base de Lewis.
• Clasifique los reactivos de las siguientes reacciones como ácidos o bases
de Lewis:
HBr Br-
HSO4- SO42-
H3PO4 H2PO4-
C6H5OH
C6H5O-
CH3CH2OH2+
CH3CH2OH 4
• Ordene en orden decreciente de acidez:
1. HCl
pKa2 = 3,14
2. HF (Ka = 7,2 x 10-4)
pKa3 = 9,21
3. HCN (pKa = 9,21)
pKa4 = 3,40
4. HNO2 (Kb NO2- = 2,5 x 10-11)
1>2>4>6>5>3
5
HF: pKa = 3,14
• Prediga la dirección a la cual se
favorecen las reacciones: HCN: Ka = 6,2 x 10-10
→
CH3COOH (ac) + NO2– (ac) HNO2 (ac) + CH3CO2– (ac)
→
←
H2SO3 (ac) + H2O (l) H3O+ (ac) + HSO3– (ac) →
6
• Rellene el cuadro
Disolución pH pOH [H3O+] [OH-]
2,30 11,70 5,0 x 10-3 2,0 x 10-12
0,020 mol/L 1,70 12,30 0,020 5,0 x 10-13
HNO3
1 x 10-3 mol/L 11,00 3,00 1 x 10-11 1 x 10-3
NaOH
0,10 mol/L HNO2 2,21 11,79 6,1 x 10-3 1,6 x 10-12
0,10 mol/L
0,075 mol/L 11,82 2,18 1,5 x 10-12 6,6 x 10-3
C2H5NH2
7
• ¿Cuántos gramos de hidróxido de bario (171,34 g/mol) son necesarios para
preparar una 750 mL de una disolución con un pH de 12,60?
R/ 2,6 g
R/ 0,095 mol/L 8
• Se prepara una disolución de ácido láctico 0,100 mol/L con un pH de 2,43.
Calcule su constante de acidez y el porcentaje de ionización.
R/
• CH3COONa
Básica
• KNO3 Neutra
Ácida
• NaHSO4
10
• Se preparan cuatro disoluciones amortiguadoras, cada una de 300,00
mL, a partir de NaHSO3 y Na2SO3 (Ka = 6,4 x 10-8).
a) Se agrega 2,00 g NaHSO3 (MM = 104,06 g/mol) y 1,33 g Na2SO3 (MM =
126,04 g/mol) ¿Cuál es el pH de la disolución?
b) Se combinan volúmenes iguales de disoluciones NaHSO3 2,00 mol/L y
Na2SO3 0,05 mol/L ¿Cuál es el pH resultante?
c) Se utilizan 50,00 mL de una disolución NaHSO3 0,80 mol/L y se
obtiene un pH de 7,62 ¿Cuál es la concentración de la disolución de
NaSO3 utilizada?
d) Se agrega Na2SO3 sólido a una disolución NaHSO3 0,0750 mol/L y
alcanza un pH de 7,00 ¿Cuántos gramos de la sal se emplearon?
R/
a) 6,93
b) 5,59
c) 0,35 mol/L
d) 1,83 g 11
• Calcule el cambio de pH en la disolución amortiguadora anterior (punto d)
cuando se agrega a) 5,00 mL b) 10,00 mL c) 15,00 mL de una disolución
NaOH 1,00 mol/L.
R/
a) 7,24
b) 7,48
c) 7,78
R/
a) 6,84
b) 6,80
c) 6,66 12
1. Describa el efecto sobre la solubilidad de AgBr en agua que tiene
agregar:
a) AgNO3 R/
a) ↓ (ion común Ag+)
b) NaBr
b) ↓ (ion común Br-)
c) NaNO3 c) Ningún efecto
2. Describa lo que esperaría que ocurriera al agregar ácido clorhídrico a
una mezcla de agua con R/
a) Precipitación por disminución de
a) PbCl2 solubilidad (ion común Cl-)
b) Ni(OH)2 b) Solubilización (efecto de pH)
c) Solubilización (efecto de pH)
c) MgCO3 d) Ningún efecto
e) Precipitación de AgCl (introducción de
d) KI una sustancia menos soluble)
15
• Ordene las siguientes sustancias en orden creciente de S°:
C7H16
R/
Etano < Propano < Butano C6H6 C7H14
ClO2- < ClO3- < ClO4-
C6H6 < C7H14 < C7H16
16
• Calcule ΔG° para el proceso:
NO(g) 86,55
NOCl(g) 66,30
R/
• ¿La reacción es espontánea en cuál ΔG°rxn= -40,50 kJ/mol
dirección? Espontánea para la
formación de NOCl(g)
• ¿La reacción directa es endotérmica o
La reacción → debe ser
exotérmica?
exotérmica debido a
que ΔS° es negativo. 17
• Calcule ΔG° a 25 °C para el proceso:
5
𝐶2 𝐻2 (𝑔) + 𝑂2 (𝑔) → 2 𝐶𝑂2 (𝑔) + 𝐻2 𝑂(𝑔)
2
2. Si ∆H° = -31,6 kJ/mol y ∆S° = -98,0 J/mol K calcule la constante de equilibrio a 298 K.
3. Cuando se coloca 1,00 mol/L NO2 (g), 0,50 mol/L O2 (g) y 0,50 mol/L N2O en un
contenedor a 298 K ¿Cuál(es) de las especies aumenta(n) su concentración?
4. ¿Cuál(es) de los siguientes cambios hace(n) que la reacción directa se vuelva menos
espontánea respecto a las condiciones anteriores?
R/
a) Duplicar [N2O]
(–) y (–)
b) Duplicar [NO2] y cuadruplicar [N2O]
K = 2,63 (ΔG°rxn= -2,40 kJ/mol)
c) Aumentar la temperatura Q = 32 > K (ΔG = 6,2 kJ/mol) se favorece
la formación de N2O y O2
d) Disminuir la temperatura
Únicamente c) 19
• Determine los estados de oxidación de cada átomo en las siguientes
especies:
+3 -2 +5 -2 -2 +1
P4O6 BiO3- N2H4
+2 +7 -2 +2 +6 -2 +4 +6 -2
Mg(BrO4)2 MnSO4 Mn(SO4)2
23
e-
Cl-
Li+
ánodo cátodo
NO-
NO- Mn2+
Cd2+
NO- NO-
24
𝐸𝑀𝑛2+ /𝑀𝑛 = −1,18 𝑉 𝐸𝐶𝑑2+ /𝐶𝑑 = −0,40 𝑉
𝑜
𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 = Ecátodo – Eánodo = −0,40 𝑉 − −1,18 𝑉 = 0,78 𝑉
𝑀𝑛2+
𝑄=
𝐶𝑑2+
𝐽
𝑅𝑇 8,314 298 𝐾 0,0900
𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 = 𝑜
𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 − 𝑙𝑛𝑄 = 0,78 𝑉 − 𝑚𝑜𝑙 𝐾 𝑙𝑛
𝑛𝐹 2 96 485 𝐶 0,0030
𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 = 0,74 V 25
• Calcule el potencial de una celda voltaica cuando se utilizan disoluciones
[Pt2+] = 0,90 mol/L y [Ag+] = 0,20 mol/L.
𝐸𝑃𝑡 2+ /𝑃𝑡 = + 1,20 𝑉
𝐸𝐴𝑔+ /𝐴𝑔 = +0,80 𝑉
𝐴𝑔+ 2
𝑄=
𝑃𝑡 2+
𝐽
𝑅𝑇 8,314 298 𝐾 0,20 2
𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 = 𝑜
𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 − 𝑙𝑛𝑄 = 0,40 𝑉 − 𝑚𝑜𝑙 𝐾 𝑙𝑛
𝑛𝐹 2 96 485 𝐶 0,90
𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 = 0,44 V 26
• A partir de la información dada
a) Ni(s)
b) Ni2+(ac)
c) Cr(s) R/ R/
Ni2+(ac) Ag+ mejor agente oxidante
d) Cr2+(ac) Pb mejor agente reductor
27
• ¿Cuál es más estable? R/
31
15 𝑃 o 30
15𝑃 𝟑𝟏
𝟏𝟓𝑷(# par de n)
16
8 𝑂 , 17
8 𝑂 o 18
8𝑂 𝟖𝑶 (# par de n
𝟏𝟔
y p+, relación
118
𝑆𝑛 o 98
𝑇𝑐 o 239 n/p+ 1:1 con Z < 20)
50 43 94𝑃𝑢 𝟏𝟏𝟖
𝟓𝟎𝑺𝒏 (# par de n y p , relación
+
12
5𝐵 R/
13
4𝐵𝑒 (emisión de un neutrón) R/ 𝟏𝟑
→ 𝟏𝟎𝒏 + 𝟏𝟐𝟒𝑩𝒆
𝟒𝑩𝒆
210
85𝐴𝑡 (decaimiento alfa) 𝟐𝟏𝟎
𝟖𝟓𝑨𝒕 → 𝟒𝟐𝑯𝒆 + 𝟐𝟎𝟔
𝟖𝟑𝑩𝒊
11 11 𝟎
6𝐶 → 5𝐵 + 𝑿 +𝟏𝜷
99 𝟗𝟗
43𝑇𝑐 →𝛾+𝑿 𝟒𝟑𝑻𝒄
𝟐𝟑𝟓 𝟏 𝟏𝟑𝟕
235
92𝑈 + 10𝑛 → 𝟑 10𝑛 + 96
39𝑌 + 𝑿 𝟗𝟐 𝑼 + 𝟎𝒏 → 𝟑 𝟏𝟎𝒏 + 𝟗𝟔
𝟑𝟗 𝒀 + 𝟓𝟑𝑰
𝟏𝟔 𝟏
16 13 𝑶 + 𝟏𝒑 → 𝟒𝟐𝜶 + 𝟏𝟑𝟕𝑵
8𝑂 p, 𝐗 7𝑁 𝟖
29