Está en la página 1de 107

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Primada de América. Fundada el 28 de octubre de 1538


Facultada de Ciencias de la Educación
Escuela de Formación Docente en Educación física y Ciencias del Deporte
División de Postgrado y Educación Permanente
UASD-Nagua

Guía metodológica para la mejora del aprendizaje del fundamento


técnico remate en el tenis de mesa, centro regional UASD-Nagua,
periodo 2019-2020

Tesis de Cuarto Nivel para Optar por el Título de:


Maestría en Gestión de la Educación física y el Deporte

Sustentante:

Lic. José Antonio Peña Uribe

Asesor:
Los conceptos emitidos en la
presente investigación son de
Mtro. Pascual Leocadio exclusiva responsabilidad del
sustentante.

Nagua
República Dominicana
Noviembre, 2020
Guía metodológica para mejorar la enseñanza y aprendizaje
del fundamento técnico remate en el tenis de mesa, centro
regional UASD-Nagua, periodo 2019-2020
Índice

Dedicatorias ................................................................................................................. i
Agradecimientos ......................................................................................................... ii
Resumen ................................................................................................................... iii
Introducción ................................................................................................................1
Capítulo I. El problema de Investigación .................................................................3
1.1 Planteamiento del problema ..............................................................................3
1.2 Formulación del problema ..................................................................................4
1.2.1 Sistematización............................................................................................4
1.3 Objetivos de la investigación ..............................................................................4
1.3.1 General ........................................................................................................4
1.3.2 Específicos ..................................................................................................4
1.3 Justificación de la investigación .........................................................................5
1.4 Delimitación .......................................................................................................6
Capítulo II. Marco Teórico ........................................................................................8
2.1 Antecedentes del problema de investigación .....................................................8
2.1.1 Antecedentes internacionales ......................................................................8
2.1.2 Antecedentes nacionales ...........................................................................10
2.2. Revisión de la Literatura .................................................................................12
Capítulo III. Diseño Metodológico de la Investigación .........................................36
3.1 Tipo de investigación .......................................................................................36
3.2 Enfoque de la investigación .............................................................................36
3.3 Diseño de la investigación ...............................................................................36
3.4 Métodos de la investigación .............................................................................36
3.5 Población y muestra ........................................................................................37
3.5.1 Población ...................................................................................................37
3.5.2 Muestra y tipo de muestro utilizado ...........................................................37
3.6 Técnicas de recogida de datos ........................................................................37
3.7 Instrumentos para la obtención de datos .........................................................37
3.8 Procedimiento para la recolección de datos .....................................................38
3.9 Procedimiento para el análisis de los datos .....................................................38
3.10 Validación del instrumento .............................................................................39
Capítulo IV. Presentación y Análisis de los Resultados ......................................40
4.1 Presentación de los resultados ........................................................................40
4.1.1 Guía de observación aplicada a los estudiantes .......................................40
4.1.2 Encuesta aplicada a los estudiantes .........................................................50
4.2 Análisis de los resultados por variables ...........................................................60
Capítulo V. Conclusiones, Recomendaciones y Guía Metodológica ..................63
5.2 Conclusiones ...................................................................................................63
5.2 Recomendaciones ...........................................................................................65
5.3 Guía metodológica para la mejora del aprendizaje del remate en el tenis de
mesa ......................................................................................................................67
5.4. Viabilidad de la guía metodológica ..................................................................73
Referencias bibliográficas .........................................................................................77
Anexos
Dedicatorias
Dedicatorias

Dedicada a:

Aquellos que han servido de inspiración, mi madre Verónica Antonia Uribe Gil,
exponente del decoro magisterial, dignidad y sacrificio por el bien de la familia y los
demás.

Mis dos grandes adoraciones, Ingrid Alicia Antonia Reynoso (mi esposa), José Daniel
Peña Reynoso (mi hijo).

Lic. José Antonio Peña Uribe

i
Agradecimientos
Agradecimientos

Agradecer en primer lugar a Dios, porque nuestra fe nos protege y nos permite vivir y
luchar desarrollando nuestra capacidad, a través de nuestra familia, amigos y
compañeros.

A la Universidad Autónoma de Santo Domingo, por acogerme a través de la Facultad


de Ciencias de la Educación y su escuela de Ciencias del Deporte y Educación
Física, en estos años de estudios en los que la experiencia, el talento y la dedicación
de nuestros docentes ha forjado compromiso como futuro profesionales que insertan
a la sociedad, de ser personas representativas de la calidad de la formación
profesional y moral.

A nuestros, asesores por proporcionarnos la documentación y la disposición


necesarias para la ejecución de esta investigación y a todas las personas que
contribuyeron directa o indirectamente para que el proyecto fuera presentado en los
plazos disponibles.

Lic. José Antonio Peña Uribe

ii
Resumen
Resumen

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer una guía
metodológica para la mejora del aprendizaje del fundamento técnico remate en el
tenis de mesa, centro regional UASD-Nagua, periodo 2019-2020. Por su parte, se
indagó sobre el desenvolvimiento práctico y el conocimiento teórico de los
estudiantes sobre el gesto técnico del remate. Por tal razón, se utilizó el tipo de
estudio descriptivo, dado que, solo se caracterizó el fenómeno de estudio,
especificando las particularidades de la muestra sometida al análisis, la cual estuvo
representada por 40 estudiantes y 3 especialistas del área de Educación Física.
Cabe señalar que, las técnicas de recogida de datos empleadas fueron la
observación directa y la encuesta, donde por medio de una guía de observación y un
cuestionario aplicado a los estudiantes, se obtuvieron las informaciones necesarias
sobre los sujetos de estudio. En este sentido, estas informaciones se analizadas bajo
los criterios de la estadística inferencial y la descriptiva, las cuales permitieron hacer
generalizaciones sobre el objeto de estudio. Finalmente, los principales hallazgos
revelaron que, el 88% de los estudiantes tienen deficiencias durante la ejecución del
tenis de mesa en sus diversas fases (espera, preparación y giro de hombros, impacto
y etapa final), lo cual se verifica a partir de las observaciones llevadas a cabo durante
los entrenamientos y las diferentes competencias en las que participan. Además, en
un 78%, los estudiantes desconocen los aspectos elementales del remate, lo cual
incide de forma negativa en el desenvolvimiento práctico del remate.

Palabras clave: guía metodológica, remate, tenis de mesa, mejora del aprendizaje,
conocimiento teórico y práctico de los estudiantes.

iii
Introducción
Introducción

Esta investigación se refiere a una guía metodológica para la mejora del


aprendizaje del fundamento técnico remate en el tenis de mesa, centro regional
UASD-Nagua, periodo 2019-2020. En tal sentido, la búsqueda de soluciones factibles
a las problemáticas educativas es una de las preocupaciones cruciales del presente
siglo para el desarrollo de competencias en los estudiantes.

Es oportuno mencionar que, para la elaboración de la guía metodológica, se


parte de un diagnóstico sobre la situación problemática, las necesidades y realidades
de los sujetos involucrados en el proceso de la clase de Educación Física con
relación al conocimiento teórico y práctico que tienen los estudiantes sobre el remate.

Por lo tanto, la propuesta se enfoca en un conjunto de elementos que permiten


la mejora del aprendizaje de la posición espera, la fase de giro de hombros, la etapa
de impacto y el ciclo final de la técnica. Es preciso señalar que, en esta guía se
plantea una serie de actividades que incluyen situaciones reales de juego para la
mejora del aprendizaje del remate en el tenis de mesa.

También, proporciona herramientas apropiadas para la selección de


estrategias adecuadas que permitan a la práctica docente proceder del modo más
adecuado, garantizando la efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje, como
medio para potenciar el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes deportivas
en los estudiantes a través de la realización sistemática de actividades y ejercicios.

Significa entonces que, el estudiante debe dominar las fases del remate para
que se pueda desenvolver con facilidad durante la práctica del tenis de mesa. Por su
parte, este gesto es de gran utilidad dentro del juego, pues este culmina una jugada
ofensiva, teniendo como propósito superar la red y la defensa del oponente, razón
por la cual este es un componente clave para el la obtención de puntos directos.

Adicionalmente, este gesto técnico se debe ejecutar con una serie de


características para que pueda ser considerado como adecuado. Algunos de esos

1
son: la rapidez, la precisión, buena visión y los recursos que pueda utilizar el jugador
para lograr realizar un remate que le permita desarmar la defensa de su contrario.

Cabe agregar que, esta investigación corresponde al diseño no experimental,


dado que, no se manipulan las variables de forma intencional. Por su parte, se utiliza
principalmente el estudio descriptivo, el cual procura describir las características de
los sujetos. Además, se basa en el enfoque mixto para la obtención de los datos, los
cuales se analizan en función de técnicas inferenciales y descriptivas para hacer
generalizaciones sobre el fenómeno bajo análisis.

Además, a continuación, se resumen los capítulos trabajados en la


investigación:

Capítulo I. El Problema de investigación. Se describe la problemática, los


objetivos de estudio, la justificación, y las limitaciones de la temática trabajada.

Capítulo II. Marco Teórico. Se expone la fundamentación teórica que


caracteriza las variables de estudio sobre el remate en el tenis de mesa. En este
sentido, se elaboran los antecedentes y la revisión de la literatura.

Capítulo III. Diseño Metodológico de la Investigación. Se detallan los métodos


y procedimientos para el abordaje de la problemática en los estudiantes con relación
a las dificultades que demuestran en el conocimiento teórico y práctico del remate.

Capítulo IV. Presentación y Análisis de los Resultados. Se plasman los datos


recogidos a través de los instrumentos aplicados a los sujetos objeto de estudio.
Estas informaciones se organizan en tablas y gráficos estadísticos.

Capítulo Conclusiones, Recomendaciones y Guía Metodológica. Se exponen


los hallazgos más importantes del trabajo de investigación partiendo de las variables
de analizadas en este estudio. Además, se establecen las recomendaciones
pertinentes y se presenta la guía metodológica confeccionada y la viabilidad de esta.

Por último, se plasman las referencias bibliográficas utilizadas y los anexos.

2
Capítulo I

El problema de Investigación
Capítulo I. El problema de Investigación

1.1 Planteamiento del problema

Durante el desenvolvimiento de los diferentes entrenamientos de la sección


juvenil de la Liga Universitaria de Tenis de Mesa del centro regional UASD Nagua,
periodo 2019-2020, se observa la presencia de varias anomalías en el aprendizaje
del fundamento técnico remate en este deporte individual.

Precisando de una vez, se distinguen varias dificultades relacionadas con la


ejecución de las distintas fases del remate, desde la posición de espera, la fase de
giro de hombros, la etapa de impacto y el ciclo final de la técnica. Asimismo, tienen
dificultades en la ejecución de los remates durante las situaciones de juego.

Por lo tanto, la inadecuada ejecución de este fundamento técnico incide de


forma negativa en el desenvolvimiento del entrenamiento deportivo, lo cual, también,
les imposibilita la adecuada obtención de puntos durante las competencias.

Significa entonces que, de no prestarle atención a tiempo a tales


incongruencias, podría significar un una traba para el desarrollo de las competencias
de aprendizaje con relación a los enfoques de la educación dominicana.

Ante la situación planteada, es importante que se investigue de manera


sistemática los posibles factores que están ocasionando la problemática en los
estudiantes, con el fin insertarse en la búsqueda de soluciones prácticas a esta. En
consecuencia, se lleva a cabo una serie de procesos sistemáticos para la obtención
de datos sobre el nivel de conocimiento y, la forma de ejecución del remate por los
estudiantes, lo cual facilita la elaboración de una propuesta que pueda impactar a los
alumnos de manera positiva en el desarrollo de sus aprendizajes, en consonancia
con las exigencias que demanda el área de Educación Física, la pedagogía, el
entrenamiento deportivo y, a la luz de los avances de la ciencia y la tecnología.

3
1.2 Formulación del problema

¿Cómo se mejora el aprendizaje del fundamento técnico remate en el tenis de mesa,


centro regional UASD-Nagua, periodo 2019-2020?

1.2.1 Sistematización

1. ¿Cuál es el desenvolvimiento de los estudiantes del centro regional UASD-


Nagua durante la ejecución práctica del fundamento técnico remate en el tenis?
2. ¿Cuál es el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes sobre el remate en
el tenis de mesa el centro regional UASD-Nagua?
3. ¿Cómo se elabora una guía metodológica para la mejora del aprendizaje del
remate en el tenis de mesa?
4. ¿Cuál es la viabilidad de la guía metodológica para el aprendizaje del remate en
el tenis de mesa?

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 General

Proponer una guía metodológica para la mejora del aprendizaje del fundamento
técnico remate en el tenis de mesa, centro regional UASD-Nagua, periodo 2019-
2020.

1.3.2 Específicos

1. Identificar el desenvolvimiento de los estudiantes del centro regional UASD-


Nagua durante la ejecución práctica del fundamento técnico remate en el tenis.
2. Determinar el nivel conocimiento que tienen los estudiantes sobre el remate en
el tenis de mesa el centro regional UASD-Nagua.
3. Elaborar una guía metodológica para la mejora del aprendizaje del remate en el
tenis de mesa.
4. Especificar la viabilidad de la guía metodológica para el aprendizaje del remate
en el tenis de mesa.

4
1.3 Justificación de la investigación

Importancia

La realización de esta investigación es de suma importancia dentro del


contexto educativo en el área de Educación Física, puesto que, aporta informaciones
que pueden servir de referencia teórica, metodológica y práctica para el aprendizaje
del remate en el tenis de mesa en los estudiantes de la sección juvenil de la Liga
Universitaria de Tenis de Mesa del centro regional UASD Nagua, periodo 2019-2020.

De igual manera, la práctica efectiva del tenis de mesa en el contexto


universitario resulta esencial para el desarrollo armonioso de las facultades motriz,
cognitiva, social y emocional del estudiante, por cuanto provee múltiples beneficios
que le permite optimizar la coordinación óculo-manual, la agilidad, coordinación,
velocidad, equilibrio y concentración, facilitando la integración y la cooperación.

Relevancia

Este estudio es relevante, dado que, se llevan a cabo una serie de acciones
que impacten de forma positiva los aprendizajes de los estudiantes en relación con el
remate en el tenis de mesa, buscando garantizar que los alumnos se puedan
desenvolver con gran eficacia en el proceso de entrenamiento de este deporte.

Aporte teórico, práctico y metodológico

Primero, el aporte práctico está dado por las teorías que se utilizan para el
abordaje de las dificultades que tienen los estudiantes en relación con el
conocimiento y el nivel de ejecución práctica que estos manifiestan durante el
desarrollo de la clase de Educación Física, en las secciones de tenis de mesa.

Segundo, la contribución práctica se verifica a través de la propuesta de la


guía metodológica, la cual se elabora en función del análisis de la situación
problemática, las necesidades y realidades de los sujetos involucrados en el proceso
de la clase de Educación Física en el centro regional de la UASD Nagua.

5
Tercero, el aporte metodológico se evidencia a partir de la utilización de
diferentes procedimientos sistemáticos para el abordaje de la problemática, y, de
forma específica, los instrumentos de recogida de datos, los cuales se colocan en los
anexos, con el fin de que puedan servir de referencia en la realización de otras
investigaciones que se lleven a cabo en República Dominicana y otras naciones.

Trascendencia

De seguir persistiendo esta situación problemática, se tendrá una educación


con menor calidad, inclusive los estudiantes no desarrollarían eficazmente las
competencias cognitivas, motrices y socio-afectivas, las cuales son indispensables
para desenvolverse de forma apropiada en el diario vivir en la sociedad.

Impacto social

Esta investigación impacta a los estudiantes y los docentes de Educación


Física y toda la comunidad educativa universitaria. Es preciso destacar que, a través
de este estudio se propicia la solución de la problemática objeto de estudio, de modo
que, se mejore el desarrollo de las competencias de los alumnos y, al mismo tiempo,
se potencie el accionar pedagógico. Asimismo, se contribuye a la disminución del
bajo rendimiento académico, abandono escolar, miedos y preocupaciones.

En suma, al llevar a cabo este estudio se incentiva una educación de calidad,


donde los procesos pedagógicos se lleven a cabo mediante procedimientos
sistemáticos, adaptados a las necesidades e intereses de los aprendientes.

1.4 Delimitación

Tiempo

Esta investigación se lleva a cabo durante el año 2019-2020.

Espacial

Se realiza en el centro regional UASD Nagua.

6
Temático

Se aborda el nivel de conocimiento y el desenvolvimiento práctico de los


estudiantes en el fundamento técnico del remate en el tenis de mesa.

Población

La población está representada por 40 estudiantes del centro regional UASD-


Nagua, periodo 2019-2020. Además, se consultan 3 especialistas del área de
Educación Física para la validación de la guía metodológica propuesta.

7
Capítulo II

Marco Teórico
Capítulo II. Marco Teórico

2.1 Antecedentes del problema de investigación

2.1.1 Antecedentes internacionales

Al investigar los antecedentes internacionales se encontraron algunos estudios


relacionados con el tema, se encontró una licenciatura en la universidad libre,
realizada por Ballesteros, González y Bello (2012), titulada matro-tenis de mesa una
propuesta pedagógica para estimular progresivamente el desarrollo motor de los
alumnos del colegio ETB ALVARO CAMARGO en edades de 3 a 5 años del grado
cero, el cual llego a las siguientes conclusiones:

De acuerdo a los resultados de las pruebas se evidenció una notable mejoría


en el desarrollo motor de los niños del colegio la ETB ÁLVARO CAMARGO ya que
en el post test el 90% de las pruebas todos los niños las ejecutaron correctamente y
con mayor facilidad. Además de concluir utilizando los elementos básicos del tenis
de mesa (una raqueta, un ping pong y una mesa dibujada) como medio para
estimular el desarrollo motor de los niños, el proceso que se ejecutó junto con el
acompañamiento de los padres si logro una mejoría de los aspectos nombrados
anteriormente, además de la parte social y cognitiva del niño.

Otro aspecto que evidencio cambios positivos fue el comportamiento de los


niños, ya que al inicio se observó timidez frente al desarrollo de las actividades pero
con el apoyo de sus padres y la integración de los demás participantes, permitió que
se fueran desenvolviendo con mayor facilidad en el proceso de aprendizaje.

Otro antecedente concerniente a la investigación, es el trabajo de Moreno y


Díaz (S.f) titulada Serie de ejercicios para la técnica recibo activo de derecha y
remate de los atletas de Tenis de Mesa de la categoría 11-12 años del sexo
femenino de la Enhanced Integrated Drive Electronics (EIDE) “Ormani Arenado” de
Pinar del Río, la cual concluye lo siguiente:

8
Se constató que no existían estos ejercicios en la preparación del deportista.
Además, determinaron las características técnicas de los atletas de Tenis de Mesa
de la categoría 11-12 años del sexo femenino de la EIDE “Ormani Arenado” de Pinar
del Río. Cabe mencionar que, Se elaboró una serie de ejercicios para las técnicas
recibo activo de derecha y remate con elementos pedagógicos necesarios para la
categoría 11-12 años del sexo femenino de la EIDE “Ormani Arenado” de Pinar del
Río. (p.7).

Según las investigaciones mencionadas anteriormente, los niños tuvieron un


excelente desarrollo de sus habilidades motrices básicas a través de aprendizaje de
tenis. Cabe agregar que, al inicio de la puesta en marcha de las actividades, los
niños mostraron timidez y poco desenvolvimiento, pero con la ayuda de los padres y
los demás integrantes se pudo lograr un desarrollo magistral en el proceso de
enseñanza aprendizaje.

En este estudio se puede evidenciar, la investigación realizada por Barba en el


2013, titulada “la metodología del tenis de mesa en el rendimiento deportivo de los
deportistas de federación deportiva de morona Santiago”, en esta se concluye lo
siguiente:

El Tenis de Mesa es una disciplina deportiva que aporta a la formación del ser
humano además, es importante que se cuente con una escuela que sustente su
permanencia con programas planificados de entrenamiento deportivo que con lleve a
un rendimiento deportivo de calidad. Hay que mencionar que, el papel fundamental
de los directivos y entrenadores es que en los entrenamientos se debe interrelacionar
los pares didácticos como enseñanza aprendizaje asociándolo a la teoría práctica y
fundamentalmente la relación maestro alumno para que conozcan.

No obstante, deben practicar y participar de manera adecuada en los


fundamentos técnicos del tenis de mesa. Además, se detectó que los entrenadores
no cuentan con una planificación deportiva conforme al proceso de aprendizaje de
los fundamentos técnicos del tenis de mesa y la falta de conocimientos por parte de

9
los deportistas hace que los mismos no tengan un rendimiento deportivo satisfactorio
y piensen en desertar de las prácticas. Los entrenadores deben precisar que los
hábitos adquiridos en la práctica del tenis pueden permanecer hasta la edad adulta.
(P.84).

Según la evidencia anterior, los entrenadores no cuentan con una


planificación deportiva conforme al proceso de aprendizaje y los deportistas no tienen
el mayor conocimiento acerca de tenis, lo que dificulta el rendimiento deportivo de
estos. Cabe mencionar que, el autor expresa la importancia de tener una escuela
que sustente la permanencia del tenis con programas planificados de entrenamiento
deportivo.

2.1.2 Antecedentes nacionales

Al investigar los antecedentes nacionales se han encontrado una tesis en la


universidad Autónoma de Santo Domingo, presentado por Ozuna (2019) titulada:
alternativa didáctica para la metodología de los fundamentos técnicos del tenis de
campo en los docentes de educación física del nivel secundario pertenecientes al
Distrito Educativo 15-03, Distrito Nacional, Año Escolar 2018-2019.

Concluye: en base al objetivo 1. Diagnosticar el conocimiento de los docentes,


se evidencia que: el conocimiento de los maestros relacionado a esta práctica
deportiva, no es adecuado, pues no poseen la capacitación en la metodología del
tenis. Por ende, existe una baja participación de los alumnos en actividades
competentes como convivencias, juegos escolares e intercambio en el mismo centro.

Además, se determina que los docentes no reciben un nivel de capacitación


sobre los fundamentos del tenis de campo durante su preparación académica en el
proceso de aprendizaje de la Educación Física, por esta razón no son capaz de
implementar un programa de enseñanza en las escuelas para el estudiantado,
siendo esta una de las causa de que los maestros no poseen ningún conocimiento
en el área, pues, sale a relucir cuando se manifiesta que el mayor por ciento de los

10
encuestados no recibe talleres o no participan en actividades realizadas por la
institución competente, entonces un 69% desconoce de varias generalidades
relacionada con la Educación Física.

En otro antecedente nacional se encontró una tesis de la universidad nacional


evangélica (UNEV), la cual fue realizada por Benítez, De la Cruz y Medina(2020),
titulada, Propuesta de un Programa de Entrenamiento del Tenis de Campo en Atletas
de 12 A 14 Años en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, Distrito Nacional, Año
2020, la cual tiene como objetivo general: Proponer un plan de entrenamiento para
el dominio de la posición básica en el tenis de campo dirigido a los atletas de 12 a
14 años del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Con relación al objetivo 1. Diagnosticar el dominio técnico que poseen los


atletas de 12 a 14 años del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte sobre el tenis de
campo. Se pudo evidenciar que, estos atletas poseen un conocimiento deficiente
sobre el golpeo con la raqueta en el tenis de campo, de igual manera, la mayoría de
ellos no han desarrollado competencias esenciales para el juego de tenis.

Ante estas dificultades presentadas, es de gran interés fortalecer el proceso


de los fundamentos técnicos del tenis a nivel general en los entrenamientos
deportivos y así permitir que los atletas tengan mayor destreza a la hora de la
práctica, además de mejorar el desarrollo de competencias, habilidades y fomentar la
salud física y emocional.

Según los autores anteriores, los maestros no tienen capacitación


metodológica del tenis y esto obstaculiza el aprendizaje de los alumnos ya que, no
existe una participación activa por parte de estos. Cabe agregar que, los docentes no
reciben un nivel de capacitación sobre los fundamentos del tenis, por esta razón no
son capaz de implementar un programa de enseñanza en las escuelas para el
estudiantado. Por otro lado, se determinó la falta de precisión que tienen los atletas
a la hora de golpear la raqueta del tenis y que la mayoría de ellos no han
desarrollado competencias esenciales para el perfeccionamiento de este juego.

11
2.2. Revisión de la Literatura

Aspectos generales del tenis de mesa

Según Pérez de Castro (2005) el Tenis de Mesa es una modalidad deportiva


que no se puede imponer, ya que, el sentimiento de amor hacia algo, cuando es
impuesto desde fuera, provoca lo contrario; es decir: el rechazo. Ejemplo: muchas
veces vemos a entrenadores, padres directivos de clubes, etc., que con su actitud se
ponen del lado del deporte rendimiento en el que priman los resultados sobre todas
las cosas, por encima, incluso, del propio niño o niña; nos es de extrañar, pues, que
muchos niños y niñas aparezcan el primer día para aprender y jugar al Tenis de
Mesa y, después del entrenamiento, no vuelvan nunca más.

Hay que mencionar que, el tenis de mesa reporta a quien lo practica


numerosas satisfacciones, sensaciones placenteras, de desafío y de reto personal;
además, su práctica propicia beneficios en la salud de quien lo practica y ayuda
enormemente a formar su personalidad y también ofrece beneficios sociales, de
reconocimiento y prestigio. Del mismo modo, es primordial que los chicos y chicas
practiquen deporte educándose como personas y si después, llegan a ser
campeones, estupendo, pero lo harán, ante todo, siendo personas íntegras, lo cual
es lo máximo a lo que puede aspirar cualquier deportista. (p.2).

Para Alonso y Argudo (2005) los deportes de raqueta presentan múltiples


disciplinas en función de los elementos estructurales que los componen. Así,
encontramos modalidades tanto en formato individual como colectivo, en función del
terreno de juego (dimensiones, tipo de superficie de este) como ocurre con el tenis
(greenset, hierba o tierra), existe otro tipo de variantes como la utilización de un
modelo de raqueta empleada para la práctica del deporte (tenis, frontenis, pádel,
bádminton). (p.44).

Limochi, (2007) considera que el tenis de mesa está considerado como un


deporte apto en el medio escolar para personas de diferentes edades y condición
física. Ha demostrado ser el deporte pionero y más atractivo en personas que

12
presentan diferentes tipos de discapacidades físicas e intelectuales, así como
problemas auditivos y visuales. Además, se sugiere que este deporte en el mundo
puede ser uno de los más importantes para promocionar la salud y la recreación
siendo un deporte en donde se manifiesta el espíritu del movimiento. (p. 333).

En relación a lo expresado por los autores, el tenis de mesa está apto para
realizar en los planteles escolares puesto que, ofrece múltiples beneficios en la
condición física y mental de los estudiantes. Por otro lado, ayuda a personas que
presentan diferentes tipos de discapacidades físicas e intelectuales, así como
problemas auditivos y visuales.

Concepto del tenis de mesa

Pérez (2011) define el tenis de mesa como un deporte de confrontación sin


contacto físico entre los rivales, en tanto asume que:

Las tareas que debe acometer el jugador de tenis de mesa durante el curso de
un juego son muy complejas y se mantienen cambiantes todo el tiempo, ya que son
actividades que se desarrollan en un contexto altamente variable, la naturaleza
indeterminada del entorno de juego está aumentada por rígidos límites de tiempo y
espacio y por la baja predictibilidad de las acciones del rival (p.3).

Para Sánchez y Alcaraz (2013), el tenis se había difundido por toda Europa a
lo largo de los siglos XVI y XVII. En Flandes se conoce con el nombre de Kaetspiele
y en Italia se le denomina la Cordas, que representa el obstáculo que separa a
ambos campos rivales. Asimismo se fundan 5 pistas y se desarrolla el juego en
países como Alemania, Suecia y demás países centroeuropeos, como Hungría,
Checoslovaquia y Austria. Durante el siglo XVI, coincidiendo con la Revolución
Francesa y empieza el declive del tenis. (p.6).

De acuerdo con los autores, el tenis de mesa es un deporte que no tiene


ningún contacto físico entre los rivales por lo que se evita confrontaciones entre los
jugadores, esto ayuda a que el maestro pueda realizar sus actividades con mayor
nivel de concentración.

13
Según Aznar y González (2005) este tipo de deportes se sirven de un
implemento (raqueta o pala) para golpear un móvil (pelota o volante), con la intención
de marcar un tanto al adversario, si el objetivo perseguido es competitivo, o mantener
el móvil en juego el mayor tiempo posible, si el objetivo es recreativo. (p.3).

Kondric, (2012) el tenis de mesa no es sólo uno de los cinco deportes más
extendidos en el mundo, sino también uno de los deportes de raqueta y pala más
populares entre las personas con necesidades especiales. Las reducidas
dimensiones de la superficie de juego hacen que este juego sea particularmente
popular entre personas discapacitadas con silla de ruedas. (p.331).

Según Pradas, Herrero y Pérez (2003), el tenis de mesa es un deporte muy


popular, que puede ser utilizado como un medio educativo más en la enseñanza de
la Educación Física en los centros docentes (Primaria, Secundaria y Bachillerato), y
como un estímulo a cualquier edad para mejorar la salud, contribuyendo
positivamente al desarrollo personal y a una mejor calidad de vida. Además, inciden
en las posibilidades educativas del tenis de mesa mediante la modificación de sus
elementos intrínsecos, como son la utilización de distintos tipos de superficies de
juego, pelotas y raquetas, y diversos tamaños y diferentes distribuciones de la mesa
y de la red. (P.347).

Los autores citados coinciden, en que el tenis de mesa está caracterizado ante
todo por la oposición del rival, concordando con ellos, resulta lógico considerar
determinante la relación de oposición y dependencia que se establece entre las
acciones, lo cual está justificado a partir del propio hecho de que en el tenis de mesa
todo rendimiento se relativiza por medio de la medida constituida por la oposición del
adversario.

Importancia del tenis de mesa

Francová, Valcova y Sinkovsky (2013), los autores expresan que se debe


tener en consideración las actividades de tiempo libre ya que, son importantes para
las personas con discapacidad intelectual, y el tenis de mesa se presenta como una

14
la actividad muy adecuada y accesible en relación con las habilidades motoras. El
tenis de mesa se confirma como un deporte disponible tanto para la recreación como
para realizarlo a nivel de competición. Las personas con discapacidad intelectual
desarrollan esta actividad con personas normales por lo que el tenis de mesa puede
ser considerado como un deporte importante para realizar una auténtica inclusión
social. (p.332).

Por otro lado, Furmaniuk y Cywihska-Wasilewska (2008), el tenis de mesa es


una de las actividades más utilizadas en programas de rehabilitación activa, con
pacientes que sufren algún tipo de paraplejia, con el fin de mejorar su estabilización
del tronco y aumentar la coordinación motora. En el caso de los pacientes con
tetraplejía completa, que no son capaces de sostener la pala, se le adapta a la mano
mediante un vendaje. (p.331).

Para Montécot, (2012), la finalidad es de ayudar a los alumnos con


discapacidad en el aula puesto que, se deben presentar diferentes formas de
progresar en tenis de mesa, adaptando las situaciones de referencia a cada
discapacidad, seleccionando las reglas de juego, simplificando las tareas, utilizar
otros materiales y ofrecer muchas explicaciones orales, visuales para generar mucha
confianza. (P.333)

Los autores evidenciados anteriormente, explican que el tenis de mesa puede


ser considerado como un deporte importante para realizar una auténtica inclusión
social ya que, es utilizado en programas de rehabilitación con pacientes que sufren
algún tipo de paraplejia, con el fin de mejorar su estabilización del tronco y aumentar
la coordinación motora.

Kondric, (2012). Respecto a los riesgos, se constata que el tenis de mesa es


el deporte con el menor número de lesiones, de acuerdo con las estadísticas. Este
hecho se debe a la relativamente reducida superficie de juego y a los materiales
ligeros con los que se desarrolla su juego, la pala y la pelota, evitando que su
actividad produzca un excesivo estrés sobre el aparato locomotor. Por este motivo,
en muchos clubes de Eslovenia el tenis de mesa se practica principalmente con un

15
medio centrado en la salud y no como un objetivo competitivo, se trata de un deporte
para salud. (P. 336).

Abad (2008), considera que el tenis de mesa es un deporte que cada vez se
práctica más en todo el mundo, tanto en el campo federativo y competitivo como en
el educativo y recreativo. La progresiva utilización del tenis de mesa como contenido
en las clases de Educación Física en los centros docentes hace que cobre especial
importancia su adecuada enseñanza, puesto que a través de su práctica se puede
formar a las personas en los distintos ámbitos: motor, afectivo, cognitivo y social.

No obstante, enseñanza que se debe partir de las características del deporte y


de sus potencialidades educativas, aunque como es bien sabido, el deporte puede
ser, o no, educativo, dependiendo de la utilización que hagamos del mismo. (p.363).

De igual manera, Kondric y Abad resaltan que, el tenis de mesa es el deporte


con el menor número de lesiones ya que, se utilizan materiales ligeros para la
realización de las prácticas, cabe añadir que, la práctica de este deporte evita un
grado estrés sobre el aparato locomotor.

Características del tenis de mesa

También Sève, Saury, Ria, y Durand (2003) tras analizar la actividad de


jugadores durante una interacción competitiva en Tenis de Mesa, manifiestan que
ésta tiene unas características específicas referentes a la toma de decisiones
(táctica), que difícilmente pueden ser reproducidas en el entrenamiento. Proponen
que la práctica y el entrenamiento han de ser diseñados para desarrollar habilidades
de investigación y de resolución de problemas en los jugadores. (p.2).

Por su parte Pradas y Castellar (2015) resaltan que en los deportes de raqueta
hay una serie de características que han facilitado su evolución (aumento del tiempo
de ocio, la adopción de estilos de vida más saludables, creación de originales
espacios de juego, avances tecnológicos) y han permitido que se originen una gran
variedad de juegos y deportes y pseudodeportes (tenis playa, shuteball, bquet, 360º
ball, etc.). (p.78).

16
Según Cabello y Torres, 2004b). Los deportes de raqueta y pala se hace
necesario aprender una técnica gestual precisa y concreta, relacionada con el
manejo de un determinado implemento, raqueta o pala, de características diferentes.
Teniendo en consideración este dato y su trascendencia en el juego, seguidamente
se va a realizar una breve diferenciación entre ambos elementos. Si analizamos los
implementos que se utilizan para la práctica de estos deportes, podemos observar
como principal característica que la raqueta lleva cordaje y la pala no.

Un ejemplo de analogía en el tenis de mesa sería decirle al niño o niña que


tiene que golpear la bola igual que si estuviera lanzando un frisbee (en la enseñanza
del top spin de revés). (p.3).

Con relación a lo planteado anteriormente por los autores,

En este sentido Pérez (2005), expresa que, cuando muchos jugadores


cometen errores achacan su fallo a una mala ejecución técnica, no dándose cuenta
de que ésta solo es un medio por el que nuestra mente analiz una bola determinada,
actúa dando la orden de realizar el gesto. De esta manera, de nada sirve realizar un
gesto técnico de forma perfecta, si no somos capaces de leer adecuadamente las
connotaciones de la trayectoria y el efecto de la bola; esto nos llevará,
irremediablemente, a errar. (p.4).

Para Herrero, Pradas y Carrasco (2007), el tenis de mesa es un deporte que


permite trabajar la habilidad óculo-manual del alumnado en un espacio reducido,
siempre y cuando dispongamos de mesas suficientes, incluso se puede trabajar en
grupos de 4 y de forma mixta favoreciéndose la coeducación y permitiendo, además,
aumentar la motivación por la práctica, lo que podría ayudar a su difusión escolar y
sobre todo permitir una mayor participación del alumnado femenino. (234).

Por último, según manifiesta Blanco (2004) actualmente la mayor parte de los
practicantes de los distintos deportes de raqueta y pala no pertenecen ni están
orientados hacia el alto rendimiento, sino que buscan otros objetivos: diversión

17
(ámbito recreativo), pasar un rato con los amigos (ámbito social) o realizar una
actividad física saludable (ámbito salud). (p.308).

De acuerdo con lo señalado por estos autores, algunos jugadores cometen


errores y se excusan diciendo que es una mala ejecución técnica. Esto muestra el
poco profesionalismo que presentan algunos atletas al no aceptar sus malas
acciones. Además, contribuyen a opiniones negativas con respecto a los practicantes
de los distintos deportes de raqueta y pala.

Tenis de mesa en el ámbito educativo

De esta forma, siguiendo a Giménez y Rodríguez (2006), expresan que el


Tenis de Mesa, como contenido educativo de la iniciación deportiva, puede ser
utilizado en nuestras clases de Educación Física para favorecer la formación integral
de nuestros alumnos y alumnas, puesto que, ayuda a desarrollar valores positivos y
actitudes adecuadas, fomenta el trabajo de las cualidades afectivo-emocionales,
físicas, cognitivas y sociales, así como colabora en la adquisición de hábitos
higiénicos y saludables relacionados con la práctica deportiva en general. (p.2).

De esta misma manera García (2011), manifiesta que, a nivel educativo, en


Educación Primaria, los deportes de raqueta son del gusto de chicos y chicas. Según
este autor, los niños se inclinan por estas actividades, fundamentalmente el tenis,
debido a que tiene un mayor tratamiento por parte de los medios de comunicación al
encontrarse algunos deportistas de esta disciplina entre los mejores del mundo,
pudiendo influir este aspecto en los gustos y preferencias del alumnado.

Por último, añade que además los deportes de raqueta no presentan las
connotaciones de género que pueden tener los deportes más tradicionales de
equipo, por lo que tanto chicos como chicas se sienten atraídos por ellos. (p.316).

Wang, Wang, Liu y Dong, (2006), resaltar que, el tenis de mesa en las clases
de Educación Física, como actividad física habitual en educación secundaria, ayuda
a los alumnos a aprender diferentes habilidades, a mejorar la respuesta cardíaca, la
vista y la respuesta de reacción óculo-manual. Además, este deporte posee un

18
efecto importante en la reducción de las cargas físicas y mentales en los
adolescentes. Además, el tenis de mesa posee unas características muy apreciadas
como método de recreación y de promoción de ejercicio físico, proporcionando más
oportunidades motrices. (P.344).

De acuerdo con los autores señalados, el tenis de mesa puede ser utilizado en
la clase de Educación Física para favorecer la formación integral de los estudiantes
ya que, ayuda a desarrollar valores positivos y actitudes adecuadas, también
beneficia a los alumnos en diferentes habilidades. Cabe agregar que, mejora la
respuesta cardíaca, la vista y la reacción óculo-manual.

Herrero et al., (2009), las condiciones para el desarrollo de estos juegos a


nivel escolar son mínimas, así como la adquisición de materiales para su práctica, ya
que, al tratarse de un juego, pueden ser sustituidas las mesas convencionales, por la
unión de mesas escolares y las redes por libros, por lo que solamente sería
necesario tener raquetas y pelotas con un mínimo coste económico en cuanto a
inversión, e incidiendo en objetivos educativos y recreativos. (P.335).

Pradas et al., (2015), el tenis de mesa en el ámbito educativo se presenta


como una disciplina de gran atractivo e interés, con una práctica a nivel escolar que
resulta muy divertida, fundamentalmente porque presenta unas reglas y unos
materiales de juego muy simples, susceptibles de ser modificados y adaptados a
cualquier entorno y situación. (P.335).

Loiseau (2011b) indica que en el ámbito escolar el tenis de mesa puede


contribuir a la adquisición de una motricidad específica, siempre y cuando sea
abordado mediante un proyecto coherente y un material adaptado. Para progresar en
esta actividad se hace necesario seleccionar situaciones que permitan explorar las
acciones motrices en relación con diferentes formas y tipos de materiales,
experimentando las sensaciones de golpear, familiarizándose con la adquisición de
habilidades visuales (lectura de trayectorias) y aprendiendo la noción de oposición y
de colaboración en pareja. (P.345).

19
En relación a lo expresado por los autores, hay muy pocas condiciones para el
desarrollo del tenis de mesa a nivel escolar, esto trae un grado de consternación por
parte de los estudiantes. Puesto que, tienen complicaciones a hora de prácticar dicho
deporte.

Materiales utilizados en el proceso de enseñanza y aprendizaje del tenis de


mesa

Según Cross y Lindsey (2005), el peso de las raquetas es otro aspecto


importante. En los años 20 pesaban entre 370 y 400 gr, en cambio en la actualidad,
con los distintos avances mencionados, podemos ver raquetas ligeras de 277 gr o
pesadas de 330 gr. Con esto se intenta reducir el peso de la raqueta para obtener
mayor manejabilidad aunque conlleve una pérdida de potencia. Los últimos diseños,
en cambio, están dirigidos a la redistribución del peso, equilibrio y flexibilidad en
distintas partes de la raqueta para así incrementar tanto la estabilidad, como el
control y la potencia. (p.10).

Para Elliot (2003) hay factores claves para el rendimiento en el tenis, es la


capacidad de generar velocidad de la raqueta, con un nivel aceptable de control. Y
que esto se consigue mediante una correcta coordinación en la cadena cinética
responsable del movimiento, que implica: en primer lugar, almacenamiento de
energía elástica en los movimientos previos, en segundo lugar, transferencia de
energía de unos segmentos a otros durante la ejecución y en tercer lugar, aumento
del radio de giro de la raqueta.

Según Miller (2006), las raquetas modernas son más ligeras, más rígidas y
con una distribución del peso y un grosor del perfil del marco que le otorga una mejor
transmisión de energía a la pelota durante el impacto. Pueden existir además,
raquetas “oversize” (cabeza grande), que sirven para aprovechar cuando el golpeo
no es bueno o el jugador no impacta con el centro del cordaje. Además, el aumento
del tamaño de la cabeza de la raqueta ha permitido aumentar los “puntos dulces” de
la raqueta, lo que se traduce en un mejor golpeo y mejor sensación. (p.14).

20
Los autores citados coinciden, en que el peso de la raqueta ha cambiado a
través de los años para que los atletas puedan incrementar tanto la estabilidad, el
control y la potencia a la hora de realizar cualquier movimiento. Cabe mencionar que,
las raquetas modernas son más ligeras, más rígidas y con una distribución del peso y
un grosor que otorga una mejor transmisión de energía a la pelota durante el
impacto.

Para la Federación Internacional de Tenis (2015), las normas sobre las pelotas
son muy restrictivas: “La pelota tiene que pesar más de 56 gramos y menos de 59,4
gramos y su diámetro ha de ser mayor a 63,5 milímetros y menor a 66,7 milímetros”.
Además hay reglas adicionales sobre el bote de la pelota: “Si se deja caer desde una
altura de 250 centímetros sobre una superficie de hormigón (u otra superficie
adecuadamente dura y pesada) la pelota ha de botar a una altura de entre 135 y 147
centímetros”.

Cabe mencionar que, los fabricantes cogen una pelota de goma de 50 gramos
y le ponen pegamento para así cubrirla con un trozo de paño de 17 gramos y 3
milímetros de grosor hecho con lana y nailon, que es lo que mejor funciona para
resistir la abrasión de cualquier superficie y no se despeluche 12 demasiado (ya que
si no viaja más lentamente en el aire) por ello los tenistas eligen las pelotas menos
despeluchadas para su servicio. (p.13).

Cross y Lindsey (2005) En el comienzo de la práctica del tenis, las pelotas se


hacían con piel y se rellenaban de lana o trapo. En el primer campeonato de
Wimbledon, en 1872, ya se usan pelotas huecas de goma, pero en 1875 se cubrieron
a un paño blanco que se cocía a la pelota, ya que ofrecía unas mejores
características para desarrollar el juego. Pocos aspectos han cambiado salvo la
composición de la goma y del paño. La diferencia es que con la pelota de goma era
más fácil jugar, ya que proporcionaba una sensación de ligereza, pero tanto el bote
como el vuelo eran irregulares, además la fuerza sobre las cuerdas, transmitida por
la raqueta al brazo era mucho menor. (p.12).

21
Cross y Lindsey (2005), Hasta la década de 1990 los jugadores preferían
utilizar cuerdas de tripa natural, argumentando que les gustaba más su sensación y
su rendimiento. Actualmente la mayoría de tenistas utilizan cuerdas de nailon o de
poliéster, que parece que se adecuan más al estilo de juego moderno. El tipo de
cordaje fabricado con tripa natural se elabora con el intestino delgado de las vacas
(fina membrada llamada serosa), pero el de una vaca es demasiado fino para hacer
una cuerda de 0,9 milímetros, por lo que hacen falta tres vacas para fabricar una
buena cuerda para una raqueta de tenis.

Sin embargo, Como punto favorable de este cordaje tenemos que la cuerda es
mucho más elástica y aguanta la tensión mucho mejor que las sintéticas. Por el
contrario, no duran tanto y se rompen con más facilidad. Aun así hay algunos
jugadores que siguen prefiriéndolas, generalmente de alto nivel, ya que jugadores de
nivel medio-bajo no poseen los recursos ni se pueden permitir este tipo de cordaje
debido al coste que supone fabricarlas, por ende, estaría mayormente enfocado a
jugadores de alto nivel. (p.11).

Por otro lado, los autores señalan que, en el comienzo de tenis las pelotas se
hacían con piel y se rellenaban de lana o trapo y fue después del 1872 que se
comenzó a utilizar pelotas huecas de gomas. Cabe mencionar que, años después en
el 1875 se cubrieron a un paño blanco que se cocía a la pelota, ya que ofrecía unas
mejores características para desarrollar el juego.

Para Pradas (2009), Las dimensiones de la mesa del juego son los siguientes:
1 longitud: 274 centímetros, anchura: 152,5 centímetros y de altura: 76 centímetros.
Cabe resaltar que, la superficie de juego debe tener un bote uniforme en toda la
superficie que deberá ser de entre 22 y 25 centímetro cuando se deja caer
verticalmente una pelota reglamentaria desde una altura de 30 centímetro. (RFETM,
2006).

22
Etapas del aprendizaje del tenis de mesa

Para Giménez (1999), tanto la edad de los que realizan la actividad deportiva,
como los contenidos a trabajar a lo largo de dicha formación; además, distingue en la
formación deportiva del individuo, tres etapas generales, dentro de las cuales están:
fase 1 de iniciación, (esta es de niños de 8 a 12 años), fase 2 de desarrollo (de 11-12
y 20-22 años) y la fase 3 que es de perfeccionamiento (que es de 22 a 34 años).
(p.3).

Según Blázquez (1999a), la iniciación del tenis de mesa debe realizarse de


forma paulatina; han de tenerse en cuenta las posibilidades y necesidades de los
individuos; se debe evitar la especialización precoz; también ha de favorecerse la
toma de contacto con diferentes deportes (individuales, colectivos, adversarios); ha
de permitir la participación e inclusión de todos los sujetos a la vez que ha de tratar
de evitar el pensamiento, a veces tan común entre técnicos y entrenadores
deportivos, de que todos nuestros pupilos pueden llegar a ser campeones.(p.1).

Para Martin (1999). “los niños no siente placer en las actividades


tenismesistas (principalmente en las escuelas, principal reducto de iniciación de los
jóvenes japoneses), exactamente porque son obligados a ejecutar tareas y ejercicios
monótonos y repetitivos sin ninguna creatividad”. El método Japonés, en el pasado,
dio buenos frutos, creando campeones mundiales y dictando la evolución en los
demás países del Mundo; más como todo en la vida, el Tenis de Mesa sufre
constantes cambios y los jugadores precisan adaptarse a nuevas realidades.(p.46).

De acuerdo con lo dicho por estos autores, los niños no sienten placer en las
actividades tenismesistas especialmente en las escuelas, ya que, prefieren otro tipo
de actividades, ya sea el voleibol, baloncesto, juegos populares y tradicionales y
juego recreativo, entre otras.

Por otro lado, expresan diferentes fase para realizan la actividad deportiva del
tenis de mesa, estas son: fase de iniciación, fase de desarrollo y fase de
perfeccionamiento, en la primera fase el niño va a aprender la iniciación para realizar

23
movimientos, en la segunda es un seguimiento de todo lo aprendido en la primera
fase, además se debe mostrar el desarrollo adquirido en estas fases para poder
tener un adelantamiento hacia la tercera fase.

Según Beltrán y Quintero (2012), la enseñanza del tenis debe llevarse a cabo
en tres fases secuenciales: una primera fase en la que los niños desarrollarían los
patrones de movimiento naturales, una segunda etapa en la que se introduciría la red
de tenis como parte del juego y finalmente una tercera y última etapa en la cual se
enseñarían los principales golpes de tenis: el derecho, el revés, el servicio,
el remache y la volea.

En concordancia con este autor, el entrenador debe de realizar una buena


demostración para que el estudiante pueda entender de la mejor manera, además de
elegir progresiones de ejercicios adecuados para el correcto aprendizaje de los
movimientos técnicos. Cabe mencionar que, se debe poseer conocimiento del juego
del tenis para poder explicar con mayor destreza.

Para Pradas (2004). El objetivo fundamental en la enseñanza del tenis de


mesa se centra en desarrollar la capacidad para golpear un móvil con un material
específico y evolucionar por un espacio determinado. En el ámbito escolar será
necesario construir situaciones, proponer tareas y progresiones acerca del
aprendizaje de la técnica a través de juegos motrices, que nos permitan transferir los
principios, las actitudes y los conocimientos, favoreciéndonos el proceso de
familiarización y adaptación a este deporte.(p.1).

Herrero y Pradas (2009), Puede contribuir de forma motivante a la


consecución de los distintos objetivos generales de etapa y de área. Sin embargo,
debemos tener en cuenta que el tenis de mesa es una disciplina muy joven en
nuestro país (con un desarrollo fundamentalmente federativo), pero con gran arraigo
y tradición escolar no sólo en los países asiáticos, sino también en Centroeuropa y
países del este. (P.342).

24
De igual manera, Pradas y Herrero explican que para realizar el tenis de mesa
en el ámbito educativo se debe proponer, informar a los estudiantes y el centro
educativo en general y así motivar a las personas a realizar este hermoso deporte,
mostrando principalmente los beneficios que se pueden adquirir a través de este.

Evolución del tenis de mesa

Cabello y Torres, (2004). Gracias a la enorme diversidad de actividades y a las


múltiples adaptaciones que permiten los deportes de raqueta y pala, su utilización
puede resultar de gran interés en educación física, ya que ofrecen la posibilidad de
alcanzar los objetivos de aprendizaje a través de la construcción de tareas más
innovadoras y acordes a la legislación vigente.

Sin embargo, la riqueza motriz de estas disciplinas favorece y posibilita que


los contenidos programados en educación física se puedan desarrollar con mayor
amplitud y de una forma diferente. En definitiva, la incorporación de esta familia de
deportes al ámbito escolar se presenta como una alternativa interesante frente a la
monotonía de algunas programaciones, a veces demasiado repetitivas y cerradas, y
por ello poco motivantes, que suelen ofrecer siempre los mismos deportes. (p.3).

Pradas y Carrasco (2005) afirman que las condiciones para el desarrollo del
tenis de mesa, así como la adquisición de materiales para su práctica a nivel escolar
son mínimas, debido a que su enseñanza, en definitiva, se va a realizar como un
juego o una forma jugada más, pudiendo ser sustituidas las mesas convencionales
por materiales alternativos (mediante la unión de mesas escolares y con libros
haciendo la función de red), por lo que solamente sería necesario tener raquetas y
pelotas con un bajo coste económico en cuanto a inversión. (p.367).

A consideración de los autores anteriores, el tenis de mesa puede resultar de gran


interés en la práctica de educación física puesto que, esta disciplinas favorece los
contenidos programados de esta asignatura y así la clase se puede desarrollar con
mayor amplitud y de una forma diferente.

25
Beneficios que se adquieren con la práctica del tenis de mesa

Cabello y Torres (2004b) resaltan la multitud de beneficios que presentan los


deportes de raqueta, agrupándolos en dos maneras diferentes: la práctica saludable
a nivel cardiovascular: reflejada en beneficios como una mayor movilización y empleo
de sustratos, mejoras en frecuencia cardiaca e hipertensión, A nivel locomotor:
contribución al fortalecimiento a nivel óseo y muscular, tendinoso y ligamentoso, así
como de la coordinación intramuscular, mejora de los niveles de elasticidad
muscular, etc. A nivel psico-social: favorece un incremento de la autoestima,
bienestar psicológico, mejoras en las relaciones sociales, etc.

Al propio deporte: A nivel físico: mejora de las diferentes cualidades físicas,


alcanzando especial relevancia el incremento a nivel coordinativo que es muy
característico en estos deportes. A nivel técnico: la práctica adecuada del deporte va
a suponer un dominio del implemento, mejora de la coordinación con el móvil, de la
dirección, de la altura. A nivel táctico: las características de estos deportes con
enfrentamientos individuales o por parejas contribuyen al practicarlos a la mejora,
entre otros aspectos, de la observación y análisis de las distintas situaciones de
juego. (p.312).

Pradas y Castellar (2015), explican los objetivos que se encuentra el


desarrollo integral de la persona, buscando que los alumnos adquieran, conserven y
mejoren los diferentes recursos motrices. Además, los deportes de raqueta y pala
pueden favorecer el desarrollo de la eficacia motriz, las posibilidades perceptivas y
sobre todo las facetas de comunicación, comprensión y respeto a las normas (p.312)

Como expresan los autores, a través de los deportes de raqueta se obtienen


enormes beneficios, estos son: mejoramiento en la frecuencia cardiaca e
hipertensión, fortalecimiento a nivel óseo y muscular, favorecimiento en la
autoestima, mejoramiento de las diferentes cualidades físicas y mejoramiento en las
relaciones sociales, entre otras.

26
Para Gallo y Galán, (2009), la práctica del tenis de mesa, al igual que en
cualquier otro deporte, no está exenta de sufrir lesiones, considerando la lesión
deportiva como la situación médica resultante de la participación deportiva que hace
que el jugador sea retirado del partido o entrenamiento, o que le impida participar en
el siguiente partido, entrenamiento o en ambos. (p.325).

Para Cabello Y Torres (2004a), los deportes de raqueta y pala son bloques de
contenidos, amparados por la legislación vigente, tiene sentido, no sólo como una
clara alternativa al deporte tradicional que se ha practicado durante el siglo XX, o
como medio de aprendizaje de habilidades deportivas básicas y específicas, sino
especialmente como instrumento y recreación, debido a las características peculiares
de este tipo de deportes, que unido a su facilidad de iniciación y la continuidad de su
juego, los han convertido en deportes de práctica muy popular en el ámbito
escolar.(p.320).

Aznar (2010) destaca datos similares en la investigación realizada sobre los


deportes de raqueta en la etapa de Educación Primaria en la provincia de Alicante.
La autora resalta que el bádminton es el deporte de raqueta más desarrollado en las
clases de Educación Física, seguido de las palas, el tenis de mesa, el tenis y el
frontenis. (p.323).

Afirmando lo dicho por los autores, en la práctica del tenis de mesa se puede
sufrir lesiones, considerando la lesión deportiva como la situación médica resultante
de la participación deportiva. Por otro lado, dentro de los deportes de raqueta, el
bádminton es el deporte más desarrollado en las clases de Educación Física, aunque
el tenis de mesa ha adquirido popularidad a través de los años.

Entrenamiento deportivo

Pérez (2013), señala que el entrenamiento deportivo desde la perspectiva


biológica, puede interpretarse como un proceso de estímulo y reacción. Las
actividades deportivas desencadenan procesos de adaptación en el organismo. Los
estímulos son las causas y las adaptaciones son los resultados. La ejecución de un

27
contenido de entrenamiento, de acuerdo a un programa planificado y dosificado,
produce estímulos de movimiento que llevan a adaptaciones morfológicas,
funcionales, bioquímicas y psicológicas en el organismo.

En este sentido, González y Garcés (2009), afirman que se debe preparar


mentalmente al tenista, puesto que este es la práctica habitual de determinadas
habilidades psicológicas como estrategias de afrontamiento en situaciones
deportivas, tanto de entrenamiento como de competición. Este sistema requiere un
trabajo sistemático y aplicado tanto dentro como fuera de los contextos meramente
deportivos, al mismo tiempo que valerse de apoyos o refuerzos acordes y actuales
que potencien la percepción de sí mismo, la autoconfianza, e incluso despertar la
curiosidad para focalizar de una forma correcta hacia objetivos muy concretos.

Gómez, (2011) expresa que la planificación deportiva en el entrenamiento,


consiste en prever con suficiente anticipación los hechos, las acciones,
campeonatos, programas físicos específicos, cursos deportivos, instalaciones,
campañas de concienciación, de forma que su acometida se efectué de una forma
sistemática y racional, acorde a las necesidades y posibilidades reales, con
aprovechamiento pleno de los recursos disponibles en el momento y previsibles en el
futuro.

De acuerdo con los autores, la planificación del entrenamiento consiste en


prever una secuencia lógica de tareas para alcanzar los objetivos previamente
definido; para que el tenista pueda tener éxito, los entrenadores deben seguir un
proceso durante la creación de los planes que incluye un estudio que proporcione
información para su elaboración, la ejecución del mismo y la evaluación de los
resultados obtenidos para informar el siguiente ciclo de preparación. La elaboración
de los planes debe fundamentarse en bases científicas, ser discutida con los atletas
y respetar los principios fundamentales del entrenamiento.

Para Astrain, (2002), Los aspecto de interés en relación con la incidencia que
puede tener el deporte del tenis de mesa como contenido en la materia de educación
física, es la tendencia que tiene el profesorado a insistir en las actividades que más

28
domina. En este sentido, los docentes suelen impartir aquellos contenidos o deportes
que conocen o han practicado en su vida personal, y con los que en definitiva se
sienten más cómodos. En diferentes estudios se aprecia que existe un gran número
de profesores que tienden a repetir sus programaciones docentes, volviendo a
impartir curso tras curso los mismos contenidos. (p.9).

Según Herrero y Albarracín (2007), el tenis de mesa es un deporte muy


versátil que puede jugarse en casi cualquier lugar y con diferentes tipos de
materiales ya que las condiciones para su desarrollo a nivel escolar son mínimas,
pudiendo ser adaptado a cualquier entorno y situación. (p.9).

En tal sentido, molodsoff (2008) plantea que, este deporte se clasifica entre las
actividades de oposición, una vez que para ganar hay que obtener dos puntos más
que su oponente. Por lo tanto, es obligatorio considerar la siguiente frase: "Todas las
victorias se vuelven relativas y se caracterizan solamente por la oposición
encontrada". El propio Molodsoff refiere,

“el hilo rojo de la victoria en el tenis de mesa reside en el conocimiento del


adversario para poder controlarlo (...) esta cualidad reside tanto en la cantidad como
en la calidad de las armas técnicas disponibles (técnica) como en su utilización
inteligente y sagaz (táctica).

Desde el punto de vista de los autores, el tenis de mesa es un deporte muy


versátil que puede jugarse en cualquier lugar y con materiales didácticos. Cabe
agregar que, es importante implementar en los centros educativos estas actividades
tan beneficiosas para la salud y así mejorar la capacidad de concentración, la
memoria y el mal humor de los estudiantes.

El remate en el tenis de mesa

Crespo (2013) el remate en el tenis de mesa es aquel en el que el jugador


toma la iniciativa, es decir, lleva el peso del partido. El jugador ataca para ganar pues
quiere imponer su juego. No hay golpes ofensivos o defensivos, sino que es el

29
jugador quien tiene actitudes ofensivas o defensivas, aunque hay situaciones de
juego que se prestan mejor para una u otra estrategia. (p.1).

Como señala Shannessy (2014), la utilización de cambios de direcciones


proporciona una estrategia del juego de ataque tanto en el uso del servicio como en
el resto de los golpes. Del mismo modo, el uso de la derecha invertida en dirección
paralela se emplea tras haber desplazado previamente al adversario hacia el lado
izquierdo de la pista y posteriormente golpear con mayor velocidad la pelota con la
derecha invertida aprovechando en espacio libre en el lado derecho de la pista.

Los autores señalan que, el remate es de suma importancia para la


implementación de un ataque, ya que el objetivo principal es debilitar al contrincante
y así tener más posibilidades de anotar, además de servir como estrategia para
persuadir el adversario.

Fases para realizar un remate en el tenis de mesa

Para González (2015), el remate se puede realizar de la siguiente manera: se


lleva el brazo extendido hacia atrás y luego se hace un movimiento hacia adelante
para golpear la pelota con la raqueta, finalizando con un giro de muñeca para que la
pelota caiga en picado entre la red y los límites de la mesa. (p.1).

Según Sanz Rivas (2004), el termino empuñadura podemos referirnos a “la


posición que adopta la mano o manos, en el caso del revés a dos manos, para
sujetar la raqueta por su mango y poder, mediante esta sujeción, realizar el golpe
pretendido” Junto al término de empuñadura se suele usar el de empuñado, con el
que hacemos referencia, principalmente, a la posición de los dedos en el mismo
puño de la raqueta, que pueden estar juntos o separados o bien a la altura por la que
se agarra el puño de la raqueta, puede ser un empuñado alto (se da más en
iniciación y temprana edad) o más bien un empuñado bajo.

De igual modo, describe dos tipos de empuñadura, estas son: empuñadura


Este, es la empuñadura más natural que existe. También es con la que se comienza

30
a jugar ya que es la más básica, por lo tanto, no favorece los golpes con efecto.
Además beneficia el golpeo a la altura de la cadera y empuñadura Oeste, Son un tipo
de empuñaduras opuestas a las empuñaduras Este, ya que con estas se consiguen
mayores efectos en el golpeo, pero también se ha de poseer mayor fuerza y firmeza
para empuñar la raqueta, por lo que no son las más adecuadas para iniciación.
(p.21).

Según Fuente (2007), el remate de globo, debe practicarse intensamente para


aprender a realizarlo con efectividad. La bola que viene la deberás tomar de lado y
no de frente. Si viene directo hacia ti, solo te volteas de lado, extiendes tu brazo
izquierdo hacia la pelota como si desearas atraparla, inclinándote un poco hacia
atrás, como en el servicio, e impactas la bola con empuñadura continental, acción
snap de muñeca, igual que en el servicio; Eastern de derecha principiantes o
intermedios bajos. El golpe debe ser fuerte y profundo, ya sea plano, slice o de
adentro-afuera.

Cabe destacar que, debes practicar tus remates de globos de derecha y de


revés; en ambos, la acción snap de muñeca es esencial. Si tu respuesta es más
deficiente con el revés y si el tiempo lo permite, puedes intentar cambiarte y
contestarlo de derecha. (p.1).

Afirmando lo dicho por los autores anteriores, en el término empuñadura es la


posición que adopta la mano para poder sujetar correctamente la raqueta y así
poder realizar el golpe pretendido, también se utiliza el termino empuñado, este
tiene que ver con la posición de los dedos en el mismo puño de la raqueta y así
poder realizar con perfección cualquier movimiento.

Para Gotzens (2017), el remate es un golpe ofensivo y muy potente, además


describe una trayectoria descendente muy acentuada. También es probable que se
valga en mayor medida del componente elástico de la cadena muscular anterior
cruzada y sea más peligroso para la musculatura abdominal, precisamente por el
cambio brusco que supone la sucesión de extensión y contracción del tronco, que es
responsable en parte de la potencia que se transmite a la pelota y que la hace casi

31
inalcanzable. Hay que tener en cuenta que este gesto es menos habitual en el
squash y más solicitado en el tenis, cuyo saque guarda tremenda similitud con el
remate a nivel biomecánico, y en el bádminton.

Armando: en esta fase del remate se busca arquear el cuerpo para lograr
componentes elásticos y el mayor recorrido para la aceleración. Para ello es
necesario una máxima extensión y una ligera rotación del tronco como elemento
principal. No debemos olvidar la flexión del hombro de juego y del codo del mismo
lado, que completaran el recorrido de arco. En la extensión y la rotación del tronco
estarán implicados los músculos extensores de la columna y los oblicuos interno y
externo. Por su parte, en el movimiento del hombro y de la extremidad superior
participaran el deltoides, el bíceps braquial y el braquial, el serrato anterior y los
extensores de la muñeca.

Final: el recorrido debe alargase tras el golpe de la pelota para obtener una
mayor fluidez del movimiento y facilitar que la raqueta y el brazo que la maneja
puedan frenar de forma progresiva, con mayor motivo en un golpe como este, en el
que la velocidad que se alcanza resulta muy elevada. (P.4).

Por otro lado, Gotzens explica lo potente que es el remate si está bien
realizado, ya que se buscar arquear el cuerpo para lograr componentes elásticos y el
mayor recorrido para la aceleración. Hay que mencionar que, para poder realizar un
remate con mayor precisión se debe flexional el hombro y el codo del mismo lado.

Dificultades técnicas durante el aprendizaje del remate

Como expresa Sanz (2003), los inconvenientes que se puede tener para
realizar el remate en este género es que facilita la pérdida de equilibrio
anteroposterior. Las situaciones de juego favorable para la conexión del remate
representan un índice de frecuencia de aparición bajo en el tenis. Cuando se
producen, la utilización de este golpe se ofrece, fundamentalmente, como respuesta
a dos situaciones generadas en el transcurso del juego (amen del empleo del remate
con efecto cortado comentado anteriormente): cuando el jugador ha sido obligado a

32
subir a la red por su contendiente, o cuando el contrario ha tratado de rebasarlo con
un globo, lo que facilita la perdida de equilibrio. (p.2).

De la Torre, Carrasco y Pradas, (2007). Explican que análisis de lesiones del


campeonato de España de 2005 los jugadores de entre los 9 y los 21 años existe en
este deporte una baja incidencia de lesiones, siendo las mujeres más propensas a
lesionarse que los hombres. (p.325).

Como lo hacen notar los autores, las dificultades que se pueden presentar en
el remate, es la pérdida del equilibrio en los brazos y los hombros, esto se puede
ocasionar por la falta de concentración a la hora de la realización, trayendo así un
resultado negativo del ataque realizado.

Guía metodológica en el tenis de mesa

Erb (2003), señala que, aunque la enseñanza del juego de dobles en tenis de
mesa suele encontrarse muy marginado, el interés en programar un ciclo de clases
sobre este tipo de juego son múltiples a nivel educativo porque atrae por su novedad,
se produce un aumento en la necesidad de desplazamiento, existen aspectos
sociales impuestos a través de la necesaria relación condicionada por tener que
jugar con un compañero, y el descubrimiento de una nueva lógica y dinámica de
juego en este deporte.(P.240).

Recientemente Tielemann (2007) realizó tres estudios (el segundo con


adolescentes novatos con una media de edad de 13’9 años) con jugadores
aprendices, encontrando mejoras significativas mediante una instrucción centrada en
la táctica (aprendizaje implícito) en el Tenis de Mesa con jugadores principiantes.
Esta autora se basó en una instrucción de analogía en la que no se dan a los
discentes instrucciones explícitas sobre lo que tienen que realizar, y donde la
capacidad cognitiva y de resolución de problemas se ven altamente demandadas.

Wang, Wang, Liu y Dong, (2006). Finalmente, resaltar que el tenis de mesa en
las clases de Educación Física, como actividad física habitual en educación
secundaria, ayuda a los alumnos a aprender diferentes habilidades, a mejorar la

33
respuesta cardíaca, la vista y la respuesta de reacción óculo-manual. Además, este
deporte posee un efecto importante en la reducción de las cargas físicas y mentales
en los adolescentes. Además, el tenis de mesa posee unas características muy
apreciadas como método de recreación y de promoción de ejercicio físico,
proporcionando más oportunidades motrices. (P.344).

De acuerdo con lo que expresan estos autores, el interés en realizar el tenis


de mesa en las escuelas y clubes deportivos es por la necesidad de mejorar
significativamente el aprendizaje de los estudiantes a través de las prácticas. Ya que,
tras estudios realizados en estudiantes novatos de 13 años, se demostró el gran
avance alcanzado a través de este deporte

Según Viciana (2002) parece bastante evidente que uno de los principales
aspectos que tienen en cuenta los profesores a la hora de programar los deportes a
impartir en sus clases son los materiales y las instalaciones de las que disponen.
Esto va a suponer que la introducción del tenis de mesa pueda suponer un problema
en determinados centros por falta de instalaciones cubiertas o que éstas sean de
espacio reducido. (p.359).

Según Pradas (2002). El objetivo principal del tratamiento didáctico que se


propone es el de plantear a los docentes un progresión en la construcción de
situaciones de aprendizaje que ayuden al alumno a conocer y practicar este deporte
de raqueta. El proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades específicas de
esta disciplina lo podemos estructurar en distintas etapas mediante variadas
situaciones de juego, desde las tareas más básicas, el primer contacto con la pala y
pelota fuera de la mesa, hasta las tareas más complejas a desarrollar en la mesa de
juego, utilizando diferentes estilos de enseñanza.(P.2).

Lewit (2014), centrándose en aspectos metodológicos de la enseñanza del


tenis, manifiesta que un factor del éxito del tenis se basa en el entrenamiento
holístico e integral, trabajándose aspectos técnicos, tácticos, físicos y mentales en un
solo ejercicio combinado. La implicación y dedicación de los jugadores es otro de los
factores asociados al incremento de clubes y éxitos deportivos. En el tenis de base

34
de competición, la cantidad de horas semanales que entrenan los jugadores es
bastante variable, dependiendo de múltiples factores.

Reafirmando lo dicho por los autores anteriores, existe poco recurso para la
realización del tenis de mesa en las escuelas puesto que, este deporte no es el
preferido por los estudiantes. Cabe agregar que, los maestros tienen poco
conocimiento acerca de las actividades que se pueden realizar para implementar
este deporte de formar dinámica y divertida.

35
Capítulo III

Diseño Metodológico de la Investigación


Capítulo III. Diseño Metodológico de la Investigación

3.1 Tipo de investigación

La presente investigación se enmarcó en el estudio de tipo descriptivo, debido


a que esta estuvo centrada en identificar el conocimiento teórico y el
desenvolvimiento de los estudiantes del centro regional UASD-Nagua durante la
ejecución práctica del fundamento técnico remate en el tenis. De esta forma, se
describen y se analizan los elementos arrojados en base al proceso pedagógico.

3.2 Enfoque de la investigación

Esta investigación cuenta con un enfoque mixto, ya que, se empleó el método


cualitativo y el cuantitativo para la recogida de datos en el campo de acción,
obteniendo cualidades y características del fenómeno de estudio.

3.3 Diseño de la investigación

En esta investigación se utilizó el diseño no experimental. De este modo, para


la recolección de datos, el investigador se trasladó al lugar de los hechos para validar
las informaciones desde los acontecimientos apreciados por medio del recogimiento
de datos sobre el aprendizaje del fundamento técnico remate en el tenis de mesa.

3.4 Métodos de la investigación

Inductivo: se empleó para la obtención de conclusiones generales a partir de


premisas particulares sobre el fenómeno objeto de estudio.

Deductivo: se utilizó con el fin de extraer informaciones válidas de lo general a


lo particular, haciendo hincapié en hechos concretos. Se utilizó para el planteamiento
de los objetivos y las interrogantes del estudio.

Análisis y síntesis: permitió la descomposición de los datos en partes


constitutivas para analizarlas por separado, lo cual facilitó el establecimiento así de
las relaciones que las unen, su naturaleza y comportamiento, con el propósito de
identificar las características del fenómeno observado, los fundamentos de la
literatura científica sobre el tema y el tratamiento de los datos de la investigación.

36
Matemático y estadístico: permitió la tabulación y procesamiento de las
informaciones, tales como: cálculo porcentual, tablas y gráficos.

3.5 Población y muestra

3.5.1 Población

La población estuvo representada por 40 estudiantes del centro regional


UASD-Nagua, periodo 2019-2020. Además, se consultaron 3 especialistas del área
de Educación Física para la validación de la guía metodológica propuesta.

3.5.2 Muestra y tipo de muestro utilizado

La muestra estuvo representada por el total de la población, debido a que la


cantidad de sujetos bajo análisis era muy reducida. Por ello, se utilizó el muestreo no
probabilístico, donde se seleccionan los sujetos a juicio del investigador. Además, las
muestras elegidas no intentan ser representativas bajo ninguna circunstancia, solo
representan los datos apegados a las características del estudio.

3.6 Técnicas de recogida de datos

Para la recolección de datos se utilizaron las siguientes técnicas:

Primero, se utilizó la observación con el fin de recoger informaciones sobre el


desenvolvimiento práctico de los estudiantes en el remate en el tenis de mesa.

Segundo, se utilizó la encuesta para conocer el nivel de conocimiento que


posee cada estudiante en cuanto a la práctica del remate en el tenis.

3.7 Instrumentos para la obtención de datos

Los instrumentos aplicados fueron los siguientes:

La guía de observación: se utilizó para Identificar el desenvolvimiento de los


estudiantes del centro regional UASD-Nagua durante la ejecución práctica del
fundamento técnico remate en el tenis. (Ver anexo 1)

Cuestionario a los estudiantes: permitió determinar el nivel de conocimiento


que tienen los estudiantes sobre el remate en el tenis de mesa. (Ver anexo 2)
37
Consulta especialista: permitió especificar la viabilidad de la guía metodológica
para el aprendizaje del remate en el tenis de mesa. (Ver anexo 3)

3.8 Procedimiento para la recolección de datos

A continuación se mencionan los pasos que se llevaron a cabo para la recogida de


datos a través de los instrumentos confeccionados:

1. Se elaboró la guía de observación para Identificar el desenvolvimiento de los


estudiantes en el remate.

2. Se confeccionó el cuestionario para determinar el nivel de conocimiento que


tienen los estudiantes sobre el remate en el tenis de mesa.

3. Se presentaron los instrumentos elaborados al asesor, con el fin de que los


valide.

4. La guía de observación se aplicó durante la clase de tenis de mesa en la


asignatura de Educación Física.

5. Se entregó a cada estudiante un cuestionario en horas de clases de


Educación Física.

6. Los datos obtenidos a través de los instrumentos se tabularon en Excel, lo


cual permitió distribuir los datos en tablas y gráficos.

7. Se elabora la guía metodológica con base en los datos recolectados.

8. Se valida la guía metodológica a través de una consulta especialista


elaborada (Ver anexo 3).

3.9 Procedimiento para el análisis de los datos

Después que se plasmaron los datos en la tesis, se analizaron por medio de la


estadística inferencial y descriptiva, las cuales permitieron hacer generalizaciones
sobre el objeto de estudio. Por su parte, se utilizaron medidas de resumen, tablas y
gráficos, basándose en las medidas de tendencia central: media, moda y mediana.

38
3.10 Validación del instrumento

La validación de los instrumentos fue realizada bajo el juicio de 3 expertos del área.
A partir de las opiniones de estos, fueron modificados para posteriormente ser
aplicados por medio de una consulta, validando su contenido, estilo y redacción.
También, fueron presentados al asesor en varias ocasiones y fue quien nos orientó
para la fase final de constructo, además de ordenar su aplicación.

39
Capítulo IV

Presentación y Análisis de los Resultados


Capítulo IV. Presentación y Análisis de los Resultados

4.1 Presentación de los resultados

4.1.1 Guía de observación aplicada a los estudiantes

Tabla 1

Mantiene los pies frente a la mesa y las piernas semi flexionadas durante la
fase de espera del remate en el tenis de mesa
Siempre Casi A veces En rara Nunca Total
siempre ocasión
Frecuencia 2 3 15 12 8 40

Porcentaje 5% 7% 38% 30% 20% 100%

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 1

5% 7%
20%
Siempre
Casi siempre
38% A veces
30%
En rara ocasión
Nunca

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se observó que el 5% (2 estudiantes) siempre mantiene los pies frente a


la mesa y las piernas semi flexionadas durante la fase de espera del remate en el
tenis de mesa, mientras que el 7% (3 estudiantes) mostró que casi siempre, el 38%
(15 estudiantes) reveló que a veces, el 30% (12 estudiantes) mostró que en rara
ocasión lo hace y, el 20% (8 estudiantes) mostró que nunca.

40
Tabla 2

Sujeta la raqueta por el puño con la mano derecha y con la izquierda sostiene
el cuello de la pala
Siempre Casi A veces En rara Nunca Total
siempre ocasión
Frecuencia 2 5 11 15 8 40

Porcentaje 5% 12% 27% 37% 19% 100%

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 2

5%
19% 12%
Siempre
Casi siempre
27%
A veces
37% En rara ocasión
Nunca

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se observó que el 5% (2 estudiantes) siempre sujeta la raqueta por el


puño con la mano derecha y con la izquierda sostiene el cuello de la pala, mientras
que el 12% (5 estudiantes) mostró que casi siempre, el 27% (11 estudiantes) reveló
que a veces, el 37% (15 estudiantes) y el 19% (8 estudiantes) mostró que nunca.

41
Tabla 3

Mantiene el agarre de la raqueta por delante del cuerpo


Siempre Casi A veces En rara Nunca Total
siempre ocasión
Frecuencia 0 4 16 14 6 40

Porcentaje 0% 10% 40% 35% 15% 100%

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 3

15% 10%

Casi siempre
40% A veces
35%
En rara ocasión
Nunca

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se observó que el 10% (4 estudiantes) casi siempre mantiene el agarre

de la raqueta por delante del cuerpo, mientras que, el 40% (16 estudiantes) reveló

que a veces, el 35% (14 estudiantes) mostro que en rara ocasión y el 15% (6

estudiantes) mostró que nunca.

42
Tabla 4

Mantiene la pierna izquierda adelantada de forma ligera, durante el remate


Siempre Casi A veces En rara Nunca Total
siempre ocasión
Frecuencia 5 8 14 8 5 40

Porcentaje 12% 20% 35% 20% 13% 100%

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 4

13% 12%

Siempre
20% 20%
Casi siempre
A veces
En rara ocasión
35%
Nunca

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se observó que el 13% (5 estudiantes) siempre mantienen la pierna


izquierda adelantada de forma ligera, durante el remate, mientras que el 12% (8
estudiantes) mostró que casi siempre, el 20% (14 estudiantes) reveló que a veces, el
35% (8 estudiantes) y el 20% (5 estudiantes) mostró que nunca.

43
Tabla 5

Extiende el brazo derecho hacia atrás, con el fin de golpear la pelota, durante el
remate
Siempre Casi A veces En rara Nunca Total
siempre ocasión
Frecuencia 2 3 12 15 8 40

Porcentaje 5% 7% 30% 38% 20% 100%

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 5

5%
20% 7%

Siempre

30% Casi siempre


A veces
38% En rara ocasión
Nunca

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se observó que el 5% (2 estudiantes) siempre extiende el brazo derecho


hacia atrás, con el fin de golpear la pelota, durante el remate., mientras que el 7% (3
estudiantes) mostró que casi siempre, el 30% (12 estudiantes) reveló que a veces, el
38% (15 estudiantes) y el 20% (8 estudiantes) mostró que nunca.

44
Tabla 6

Gira el cuerpo con dirección hacia atrás, dejando que el peso recaiga sobre el
pie derecho
Siempre Casi A veces En rara Nunca Total
siempre ocasión
Frecuencia 1 4 10 18 7 40

Porcentaje 2% 10% 25% 45% 18% 100%

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 6

2% 10%
18%

Siempre
25% Casi siempre
A veces
45% En rara ocasión
Nunca

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se observó que el 2% (1 estudiantes) siempre Gira el cuerpo con


dirección hacia atrás, dejando que el peso recaiga sobre el pie derecho, mientras que
el 10% (4 estudiantes) mostró que casi siempre, el 25% (10 estudiantes) reveló que a
veces, el 45% (18 estudiantes) y el 18% (7 estudiantes) mostró que nunca.

45
Tabla 7

Traslada el peso del cuerpo hacia la pierna izquierda durante la fase de giro en
el remate
Siempre Casi A veces En rara Nunca Total
siempre ocasión
Frecuencia 3 2 11 17 7 40

Porcentaje 7% 5% 27% 43% 18% 100%

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 7

18% 7%
5%
Siempre
27% Casi siempre
A veces
43% En rara ocasión
Nunca

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se observó que el 7% (3 estudiantes) siempre Traslada el peso del


cuerpo hacia la pierna izquierda durante la fase de giro en el remate, mientras que el
5% (2 estudiantes) mostró que casi siempre, el 27% (11 estudiantes) reveló que a
veces, el 43% (17 estudiantes) y el 18% (7 estudiantes) mostró que nunca.

46
Tabla 8

Golpea la pelota por delante del cuerpo, durante el remate


Siempre Casi A veces En rara Nunca Total
siempre ocasión
Frecuencia 4 7 9 14 6 40

Porcentaje 10% 17% 23% 35% 15% 100%

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 8

15% 10%

17% Siempre
Casi siempre
35% A veces
23% En rara ocasión
Nunca

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se observó que el 10% (4 estudiantes) siempre golpea la pelota por


delante del cuerpo, durante el remate, mientras que el 17% (7 estudiantes) mostró
que casi siempre, el 23% (9 estudiantes) reveló que a veces, el 35% (14 estudiantes)
mostro que en rara ocasión y el 15% (6 estudiantes) mostro que nunca.

47
Tabla 9

Finaliza el gesto técnico del remate hacia adelante con todo el peso del cuerpo
Siempre Casi A veces En rara Nunca Total
siempre ocasión
Frecuencia 2 4 14 10 10 40

Porcentaje 5% 10% 35% 25% 25% 100%

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 9

5%
25% 10%
Siempre
Casi siempre
35% A veces
25% En rara ocasión
Nunca

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se observó que el 5% (2 estudiantes) siempre finaliza el gesto técnico


del remate hacia adelante con todo el peso del cuerpo, mientras que el 10% (4
estudiantes) mostró que casi siempre, el 35% (14 estudiantes) reveló que a veces, el
25% (10 estudiantes) mostro que en rara ocasión y el 25% (10 estudiantes) mostro
que nunca.

48
Tabla 10

Vuelve a la posición inicial después de concluir la ejecución del remate


Siempre Casi A veces En rara Nunca Total
siempre ocasión
Frecuencia 4 5 1 12 8 40

Porcentaje 13% 17% 3% 40% 27% 100%

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 10

13%
27%
Siempre
17%
Casi siempre
3% A veces
En rara ocasión
40%
Nunca

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se observó que el 13% (4 estudiantes) siempre vuelve a la


posición inicial después de concluir la ejecución del remate, mientras que el 17% (5
estudiantes) mostró que casi siempre, el 3% (1 estudiante) reveló que a veces, el
40% (12 estudiantes) mostro que en rara ocasión y el 27% (8 estudiantes) mostró
que nunca.

49
4.1.2 Encuesta aplicada a los estudiantes

Tabla 1

¿Qué tiempo tienes inmerso en la práctica el tenis de mesa?


Menos de De siete Entre uno y Más de Total
seis meses meses a dos años dos años
un año
Frecuencia 26 14 0 0 40

Porcentaje 65% 35% % % 100%

Fuente: elaboración propia.


Gráfico 1

35%

65% Menos de seis meses


De siete meses a un año

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se evidenció que el 65% (26 estudiantes) tiene menos de seis meses en
la práctica del tenis de mesa, mientras que el 35% (14 estudiantes) expresó que de
siete meses a un año.

50
Tabla 2

¿Cuántas veces a la semana practicas el tenis de mesa?


Una vez Dos veces Tres veces Menos Total
de una
vez
Frecuencia 15 2 3 20 40

Porcentaje 37% 5% 8% 50% 100%

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 2

37%
50% Una vez
Dos veces

5% Tres veces
8% Menos de una vez

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se evidenció que el 37% (15 estudiantes) practican el tenis de mesas


una vez a la semana, mientras que, el 5% (2 estudiantes) lo practican dos veces a la
semana, el 8% (3 estudiantes) expresó que tres veces y el 50% (20 estudiantes)
menos de una semana.

51
Tabla 3

¿Consideras correcto que se mantengan los pies frente a la mesa y las piernas
semi flexionadas durante la fase de espera del remate en el tenis de mesa?
Muy de De En En total Total
acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo
Frecuencia 6 5 18 11 40

Porcentaje 12% 10% 37% 41% 100%

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 3

12%
10%
41%
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
37%
En total desacuerdo

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se evidenció que el 12% (6 estudiantes) están muy de acuerdo en que


los pies se deben de mantener frente a la mesa y las piernas semi flexionadas
durante la fase de espera del remate en el tenis de mesa, mientras que el 10% (5
estudiantes) están de acuerdo, el 37% (18 estudiantes) están en desacuerdo, y el
41% (11 estudiantes) en total desacuerdo.

52
Tabla 4

¿Crees que está mal que la raqueta se sujete por el puño con la mano izquierda
y con la derecha sostiene el cuello de la pala (para jugadores diestros), durante
la ejecución del remate?
Muy de De En En total Total
acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo
Frecuencia 15 16 5 4 40

Porcentaje 32% 34% 11% 23% 100%

Fuente: elaboración propia.


Gráfico 4

23%
32%

Muy de acuerdo
11%
De acuerdo
En desacuerdo
34% En total desacuerdo

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se evidenció que el 32% (15 estudiantes) están muy de acuerdo en que
está mal que la raqueta se sujete por el puño con la mano izquierda y con la derecha
sostiene el cuello de la pala (para jugadores diestros), durante la ejecución del
remate, mientras que el 34% (16 estudiantes) están de acuerdo, el 11% (5
estudiantes) están en desacuerdo, y el 23% (4 estudiantes) en total desacuerdo.

53
Tabla 5

¿Cómo debe mantenerse el agarre de la raqueta durante la primera fase del


remate en el tenis de mesa?
Por detrás Al lado del Delante del Por Total
del cuerpo cuerpo cuerpo encima
de la
cabeza
Frecuencia 12 8 20 40

Porcentaje % 30% 20% 50% 100%

Fuente: elaboración propia.


Gráfico 5

30%

50%
Al lado del cuerpo
Delante del cuerpo
20% Por encima de la cabeza

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se evidenció que el 30% (12 estudiantes) expresaron que el agarre de la


raqueta debe mantenerse al lado del cuerpo, mientras que un 20% (12 estudiantes)
expresaron que delante del cuerpo, y el 50% (20 estudiantes) por encima de la
cabeza.

54
Tabla 6

¿Cuál pierna se debe mantener adelantada de forma ligera cuando se está


ejecutando la fase de espera del remate en el tenis de mesa?
La derecha La Cualquiera Total
izquierda de las dos
Frecuencia 5 17 18 40

Porcentaje 12% 43% 45% 100%

Fuente: elaboración propia.


Gráfico 6

12%

45%
La derecha
43% La izquierda
Cualquiera de las dos

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se evidenció que el 12% (5 estudiantes) expresaron que la pierna


derecha se debe mantener adelantada de forma ligera cuando se está ejecutando la
fase de espera del remate en el tenis de mesa, mientras que un 43% (17
estudiantes) expresaron que la izquierda, y el 45% (18 estudiantes) cualquiera de las
dos.

55
Tabla 7

¿Sobre cuál pierna se debe apoyar el peso del cuerpo durante la fase de giro
de hombros en el tenis de mesa?
La derecha La Cualquiera Total
izquierda de las dos
Frecuencia 9 11 20 40

Porcentaje 24% 29% 47% 100%

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 7

24%

47%
La derecha
La izquierda
29%
Cualquiera de las dos

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se evidenció que el 24% (9 estudiantes) expresaron que sobre la pierna


derecha es que se debe de apoyar el peso del cuerpo durante la fase de giro de
hombros en el tenis de mesa, mientras que un 29% (11 estudiantes) expresaron que
la izquierda, y el 47% (20 estudiantes) cualquiera de las dos.

56
Tabla 8

¿Qué tan importante consideras que es equilibrio el durante la realización del


golpe de la pelota en la fase de impacto en el remate?
Muy Importante Más o No es tan Total
importante menos importante
importante
Frecuencia 18 12 6 4 40

Porcentaje 45% 30% 15% 10% 100%

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 8

10%
15%
45% Muy importante
Importante

30% Mas o menos importante


No es tan importante

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se evidenció que el 45% (18 estudiantes) consideran muy importante el


equilibrio durante la realización del golpe de la pelota en la fase de impacto en el
remate, mientras que un 30% (12 estudiantes) lo contemplan como importante, el
15% (6 estudiantes) lo valoran más o menos importante, y el 10% (4 estudiantes)
consideran que no es tan importante.

57
Tabla 9

¿Hacia cuál pierna se debe llevar el peso del cuerpo durante la fase final del
remate?
Delantera Trasera A las dos A Total
por igual ninguna
Frecuencia 12 9 9 10 40

Porcentaje 30% 22% 22% 25% 100%

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 9

10%
30%

Delantera
38%
Trasera
A las dos por igual
22%
A ninguna

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se evidenció que el 30% (12 estudiantes) expresaron que la pierna


delantera es que se debe llevar el peso del cuerpo durante la fase final del remate,
mientras que un 22% (9 estudiantes) manifestaron que la trasera, el 22% (9
estudiantes) manifestaron que las dos piernas por igual, y el 25% (10 estudiantes)
consideran que ninguna.

58
Tabla 10

¿Qué tanta facilidad consideras que tienes para la ejecución de las fases
continuas del remate en el tenis de mesa?
Alta Media Baja Muy baja Total

Frecuencia 2 7 15 16 40

Porcentaje 5% 17% 38% 40% 100%

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 10

5%
17%
40%
Alta
Media
Baja
38%
Muy baja

Fuente: elaboración propia.

Descripción: se evidenció que el 5% (2 estudiantes) expresaron que tienen una alta


facilidad para la ejecución de las fases continuas del remate en el tenis de mesa,
mientras que un 17% (7 estudiantes) manifestaron que media, el 38% (15
estudiantes) baja y el 40% (16 estudiantes) consideran que muy baja.

59
4.2 Análisis de los resultados por variables

Con relación a la variable 1. Desenvolvimiento de los estudiantes del centro


regional UASD-Nagua durante la ejecución práctica del remate en el tenis de mesa:

Se evidenció que, alrededor del 88% de los estudiantes revelaron deficiencias


durante la ejecución del tenis de mesa. En este sentido, los alumnos mostraron
insuficiencias durante la fase de espera, ya que, no toman en cuenta la colocación
correcta de los pies frente a la mesa y muchas veces no flexionan las piernas de forma
ligera, sino que se quedan estáticos y otras ocasiones las flexionan demasiado. Por
consiguiente, estas deficiencias le restaban equilibrio al momento de rematar.

Asimismo, revelaron dudas en el agarre de la raqueta, puesto que, no sabían


diferenciar con claridad cuál de las dos manos iba en el mango y cuál el cuello de la
pala utilizada en los entrenamientos del tenis de mesa. También, en rara ocasión
extendían el brazo derecho hacia atrás durante la fase de impacto del remate, lo cual
les restaba fuerza y estabilidad a la hora del golpeo.

Además, durante la fase de giro del hombro, no ejecutaban los movimientos de


forma adecuada ni recargaban el peso del cuerpo sobre los pies de manera correcta,
razón por la cual incrementaban las deficiencias para lograr un buen remate. En
consecuencia, el golpeo a la pelota no lograba la efectividad deseada.

De igual manera, se identificó que los estudiantes presentan dificultades en la


fase final del gesto técnico, ya que, casi nunca se impulsan hacia adelante con todo el
peso del cuerpo. Adicionalmente, no vuelven a la posición inicial del tenis de mesa de
forma apropiada, razón por la cual es conveniente que se refuerce el aprendizaje de
las diferentes técnicas de este deporte individual.

En cuanto a la variable 2. Nivel conocimiento que tienen los estudiantes sobre el


remate en el tenis de mesa el centro regional UASD-Nagua:

Se determinó que el 65% de los estudiantes tiene menos de seis meses en la


práctica el tenis de mesa, mientras que, el 35% posee una experiencia de siete meses

60
a un año, sin embargo, la práctica que realizan a la semana es casi nula, ya que, lo
cual puede explicar las constantes deficiencias que muestran a la hora de ejecutar las
diferentes técnicas de este deporte individual, en particular el remate.

Por otro lado, el 78% de los estudiantes desconocen la forma correcta de la


colocación de las piernas durante la fase de espera del remate. También, al menos el
66% de los estudiantes encuestados reveló que desconoce el agarre apropiado de la
raqueta y la posición correcta de las piernas durante la ejecución del remate.

De igual manera, el 78% de los sujetos reveló que tiene una baja facilidad para
la ejecución de las fases continuas del remate en el tenis de mesa. Por lo tanto, esto
es de preocupación, ya que, con el tiempo que los estudiantes tienen en la práctica
del tenis de mesa, debieran dominar por lo menos los aspectos básicos no solo del
remate, sino también de todos los demás elementos de este deporte.

Como puede notarse, la falta de conocimiento en los estudiantes tiene una


relación directa con las dificultades que estos demuestran al momento de la ejecución
del gesto técnico, razón por la cual, se debe fortalecer el aprendizaje de estos
aspectos básicos, con el fin de que los estudiantes incrementen sus destrezas durante
la participación en los entrenamientos y las competencias.

En otro orden de ideas, con relación a la variable 3. Elaboración de una guía


metodológica para la mejora del aprendizaje del remate en el tenis de mesa:

Se diseñó la guía metodológica atendiendo a un conjunto de elementos que


permiten la mejora del aprendizaje de la posición espera, la fase de giro de hombros,
la etapa de impacto y el ciclo final de la técnica. Cabe resaltar que, en esta propuesta
se plantea una serie de actividades que incluyen situaciones reales de juego para la
mejora del aprendizaje del remate en el tenis de mesa.

En cuanto a la variable 4. Viabilidad de la guía metodológica para el aprendizaje del


remate en el tenis de mesa:

61
Se evidenció que los expertos valoran la guía metodológica con un 100% de
aprobación, según los criterios definidos en la consulta especialista (Anexo 3). En tal
sentido, consideraron como factible los objetivos, los contenidos, las actividades, las
estrategias, los recursos y la evaluación propuestos para el aprendizaje del remate.

62
Capítulo V

Conclusiones, Recomendaciones y Guía


Metodológica
Capítulo V. Conclusiones, Recomendaciones y Guía Metodológica

5.2 Conclusiones

Después del análisis de los datos obtenidos; se presentan a continuación los


principales hallazgos de esta investigación a partir de las variables de estudio:

Con relación a la variable 1. Desenvolvimiento de los estudiantes del centro


regional UASD-Nagua durante la ejecución práctica del remate en el tenis de mesa:

Se determina que el 88% de los estudiantes tienen deficiencias durante la


ejecución del tenis de mesa, lo cual se verifica a partir de las observaciones llevadas a
cabo durante los entrenamientos y las diferentes competencias en las que participan.

Es evidente entonces que, existen dificultades al momento de la ejecución de la


fase de espera: colocación incorrecta de los pies y flexión desproporcionada. Como
resultado de esto, pierden equilibrio y estabilidad a la hora de la ejecución del gesto, lo
cual le resta posibilidades de obtener puntos al enfrentarse a un oponente.

Por lo tanto, esto tiene una incidencia negativa en las fases posteriores del
gesto técnico. En tal sentido, evidencian inseguridad en el agarre de la raqueta,
extensión incorrecta del brazo derecho durante la etapa del impacto, razón por la cual
pierden fuerza y efectividad en el golpe a la pelota, poniéndolos en aprietos ante sus
oponentes.

También, durante la fase de giro del hombro, no ejecutan los movimientos de


forma adecuada, lo cual les impide que logren la efectividad en la fase última del gesto
técnico, ya que, casi nunca se impulsan hacia adelante con todo el peso del cuerpo ni
se integran de forma ágil a las siguientes posiciones del tenis de mes.

En cuanto a la variable 2. Nivel conocimiento que tienen los estudiantes sobre el


remate en el tenis de mesa el centro regional UASD-Nagua.

En un 78%, los estudiantes desconocen la forma correcta de la colocación de


las piernas durante la fase de espera del remate. Asimismo, desconocen el agarre
apropiado de la raqueta y la posición correcta de las piernas durante la ejecución del
gesto técnico.

63
En síntesis, desconocen la teoría elemental de las diferentes fases que
componen el remate (posición de espera, giro de hombros, impacto, terminación). En
consecuencia, la falta de conocimiento de los estudiantes tiene una relación directa
con las dificultades que estos demuestran al momento de la ejecución del remate.

Cabe destacar que, el 65% de los estudiantes tiene menos de seis meses en la
práctica el tenis de mesa, mientras que, el 35% posee una experiencia de siete meses
a un año, sin embargo, la práctica que realizan a la semana es casi nula, lo cual es un
factor que explica las constantes deficiencias que muestran a la hora de ejecutar las
diferentes técnicas de este deporte individual, en particular el remate.

Por consiguiente, es conveniente que se lleven a cabo una serie de acciones


que permitan el fortalecimiento del conocimiento y las destrezas en la ejecución del
remate, con el fin de que los estudiantes alcancen mejores resultados en los
entrenamientos y las competencias en el tenis de mesa.

Con relación a la variable 3. Elaboración de una guía metodológica para la


mejora del aprendizaje del remate en el tenis de mesa:

Se confecciona la guía metodológica atendiendo a un conjunto de elementos


que permiten la mejora del aprendizaje de la posición espera, la fase de giro de
hombros, la etapa de impacto y el ciclo final de la técnica. Es preciso señalar que, en
esta propuesta se plantea una serie de actividades que incluyen situaciones reales
de juego para la mejora del aprendizaje del remate en el tenis de mesa.

En cuanto a la variable 4. Viabilidad de la guía metodológica para el aprendizaje


del remate en el tenis de mesa:

Los expertos valoran la guía metodológica con un 100% de aprobación, según


los criterios definidos en la consulta especialista (Anexo 3). En tal sentido,
consideraron como factible los objetivos, los contenidos, las actividades, las
estrategias, los recursos y la evaluación propuestos para el aprendizaje del remate.

64
5.2 Recomendaciones

Una vez que se concluye esta investigación, a continuación, se ofrecen algunas


sugerencias pertinentes que ayuden a subsanar la problemática encontrada en los
estudiantes con relación a su aprendizaje del remate en el tenis de mesa:

1. Ampliar y aplicar la guía metodológica propuesta para contribuir con la mejora


del aprendizaje del remate en el tenis de mesa.
2. Reforzar los conocimientos teóricos y prácticos sobre el fundamento técnico
del remate. Por lo tanto, se podrá incidir en la mejora de la fase de espera,
preparación, impacto y etapa final.
3. Hacer énfasis en la mejora del agarre de la raqueta, puesto que esto es un
elemento importante no solo en el remate, sino también en todos los
fundamentos del tenis de mesa, por lo cual será de gran ayuda para un
desenvolvimiento efectivo en las fases de entrenamiento y las competencias
en las que participen los estudiantes.
4. Prestar atención a la adecuada flexión de las rodillas y a la extensión
correcta de los brazos en los diferentes durante la ejecución del remate, para
que puedan desplazarse de forma apropiada en el tenis de mesa,
aumentando, por tanto, el nivel de seguridad, y con ello, la eficacia de la
técnica en la práctica.
5. Mostrar diferentes videos en YouTube acerca de la manera correcta para la
mejora del remate en el tenis de mesa.
6. Implementar estrategias lúdicas que motiven a los estudiantes a participar de
manera más activa durante la clase del tenis de mesa.
7. No dejar pasar por alto los errores que cometen los estudiantes durante la
ejecución del fundamento del remate en la clase de tenis.
8. Ofrecer las orientaciones necesarias a los estudiantes, a fin de que estos
puedan superar los obstáculos de la clase con éxito.
9. Profundizar acerca de los diferentes aspectos del tenis de mesa y, en
particular del remate, con el fin de que amplíen sus conocimientos sobre los
principios fundamentales de estos.

65
10. Participar de manera activa en la práctica del tenis de mesa, a fin de
desarrollar habilidades y destrezas que sean de utilidad para el juego y el
diario vivir.
11. Seguir las indicaciones del profesor de Educación Física, realizando las
asignaciones en el tiempo indicado, de modo que puedan tener un dominio
sobre los elementos fundamentales del remate: características principales,
reglamento, y sus técnicas primordiales.
12. Tomar en cuenta que la solidez de la teoría incide de manera directa en la
práctica, por lo cual deberán mantenerse actualizados a fin de dominar los
aspectos primordiales del remate.
13. Por último, continuar profundizando en la indagación de los factores que
ocasionan la problemática abordada en esta investigación, con el propósito de
ofrecer sugerencias de mejora pertinentes, contribuyendo así a la calidad
educativa.

66
5.3 Guía metodológica para la mejora del aprendizaje del remate en el tenis de
mesa

Evaluación

Recursos
Objetivos
didácticos

Mejora del
aprendizaje
del remate
en el tenis
de mesa

Actividades,
ejercicios y Tiempo
juegos

Estrategias

67
Objetivo general:

 Proponer una serie de actividades que incluyan situaciones reales de juego


para la mejora del aprendizaje del remate en el tenis de mesa.
Objetivos específicos:

 Mejorar el conocimiento de las fases del remate en el tenis de mesa.


 Incrementar las destrezas en la ejecución del remate en el tenis de mesa.
 Mejorar el agarre de la raqueta.
Contenidos

 Importancia del remate


 Medios para la enseñanza del remate
 Aspectos técnicos del remate
 Fases para realizar un remate en el tenis de mesa

Estrategias metodológicas
 La prioridad es comprender el juego
 La técnica y la táctica se enseñan al mismo tiempo
Actividades Procedimientos Ejemplo

No. 1 Golpeo la En esta actividad los


pelota estudiantes tendrán que
golpear la pelota
desplazándose por la pista y
chocando las manos de los
compañeros con la mano libre,
siguiendo el rastro de una
línea de la pista polideportiva y
con la mano no dominante.

68
Actividades Procedimientos Ejemplo

No.2 ¿Quién En parejas, Intentar mantener


aguanta un peloteo de 50 golpes por
más? parejas. Pasar la pelota por
encima de la red dentro del
cuadro de servicio. El primero
de los cuatro que estén
peloteando falle, cambia por el
compañero que está
esperando.

No.3 Soy negro, Se formarán en el aula dos


soy rojo grupos representados por
colores, uno negro y otro rojo.
Irán pasando uno de cada
grupo y se pondrán de
espaldas. Cuando el maestro
diga fuera, deberán salir
botando la pelota con la pala
intentando que no caiga, e ir a
hacia el extremo de la pista lo
más rápido posible, el que
llegue primero y con la pelota
en la pala ganara Cada uno
llevará una pala y una pelota.

69
No.4 Actividades Procedimientos Ejemplo

Lanzo a la En grupos de 4 los estudiantes


derecha deberán de jugar realizando
servicio corto para la derecha,
recibo activo para la derecha y
remate libre.

No. 5 Anotamos En parejas, el profesor


juntos establecerá un peloteo en
cada mitad de la mesa. Los
estudiantes deberán tratar de
colaborar con la pareja de
modo que den el máximo
número de golpes seguidos y
contarlos. Cuando el profesor
diga “cambio”, los de un lado
de la mesa intercambian sus
posiciones (derecha -
izquierda) y juegan un partido
de individuales, hasta que el
profesor realice otro cambio.
En este partido deberán tratar
de ganar puntos. La pareja
ganadora será quien más
puntos acumule al finalizar el
ejercicio.

70
Actividades Procedimientos Ejemplo
No. 6

Golpeo al De forma individual tendrán


revés que ir ejecutando servicio
corto para la derecha, recibo
activo para el revés, golpeo de
revés recto y remate libre.

No. 7 Remate al Los estudiantes deberán


revés realizar servicios cortos hacia la
derecha, recibo activo para el
centro, efecto arriba de derecha
para el revés, golpeo cruzado,
efecto arribo de derecha al
centro, bloqueo a la derecha y
remate para el revés.

No.8 Remate recto Servicio corto a la derecha,


recibo activo para el revés,
efecto arriba de derecha recta,
bloqueo cruzado, efecto arriba
de derecha recto, bloqueo de
revés y remate rectos.

Recursos didácticos: pelotas de tenis, raquetas, mesas, mallas.

Tiempo de realización: 2 semanas

71
Evaluación

Las actividades propuestas se evalúan atendiendo a un conjunto de criterios que se


presentan en la siguiente una guía de observación:

Guía de observación sobre el remate en el tenis de mesa


Estudiante:
Fecha Siempre Casi siempre A veces

Indicadores
1 Mantiene los pies frente a la mesa y
las piernas semi flexionadas durante
la fase de espera del remate en el
tenis de mesa.
2 Sujeta la raqueta por el puño con la
mano derecha y con la izquierda
sostiene el cuello de la pala.
3 Mantiene el agarre de la raqueta por
delante del cuerpo.
4 Mantiene la pierna izquierda
adelantada de forma ligera, durante
el remate.
5 Extiende el brazo derecho hacia
atrás, con el fin de golpear la pelota,
durante el remate.
6 Gira el cuerpo con dirección hacia
atrás, dejando que el peso recaiga
sobre el pie derecho.
7 Traslada el peso del cuerpo hacia la
pierna izquierda durante la fase de
giro.
8 Golpea la pelota por delante del
cuerpo, durante el remate.
9 Finaliza el gesto técnico del remate
hacia adelante con todo el peso del
cuerpo.
10 Vuelve a la posición inicial después
de concluir la ejecución del remate.

72
5.4. Viabilidad de la guía metodológica

Tabla No. 1

Indicadores Muy de De En
acuerdo acuerdo desacuerdo
1- En la guía metodológica se establecen las 3
competencias de aprendizaje adecuadas según las
características del tenis de mesa y el remate en
particular.
2- Define los contenidos (conceptuales, 3
procedimentales, y los actitudinales) a trabajar de
forma apropiada.
3- Propone la utilización de estrategias 3
metodológicas adecuadas para el logro de las
competencias de aprendizaje.
Fuente: elaboración propia.

Gráfico 1

3
2,5
Frecuencia

2
1,5 Muy de acuerdo
1 De acuerdo
0,5 En desacuerdo
0
Competencias
de aprendizaje Contenidos
Estrategias
metodológicas
Indicadores

Fuente: Elaboración propia.

Comentario: se evidenció que el 100% (3 especialistas) indicó que las competencias


de aprendizaje, los contenidos y las estrategias metodológicas están correctamente
definidas en la propuesta para el aprendizaje del remate, por lo cual se considera
adecuada para los fines que se plantea.

73
Tabla No. 2

Indicadores Muy de De En
acuerdo acuerdo desacuerdo
4- Sugiere estrategias didácticas que permitan la 3
mejora de la experiencia de aprendizaje de los
estudiantes con relación al dominio de la técnica del
remate en el tenis.
5- Plantea una serie de actividades diversas para 3
apoyar el logro de los aprendizajes del remate.
6- Las actividades están diseñadas teniendo en 3
cuenta los conocimientos previos de los estudiantes
sobre el tenis de mesa.
Fuente: elaboración propia: consulta aplicada a los especialistas para evaluar el conjunto de juegos.

Gráfico 2

3
2,5
Frecuencia

2
1,5
Muy de acuerdo
1
0,5 De acuerdo
0 En desacuerdo

Estrategias
didacticas Actividades
diversas Conexión con
los contenidos
previos
Indicadores

Fuente: Elaboración propia.

Comentario: se determinó que el 100% (3 especialistas) está muy de acuerdo en que


las estrategias didácticas, las actividades diversas y la conexión con los contenidos
previos son verdaderamente factibles para el aprendizaje de remate, por lo tanto, se
visualizan como factibles.

74
Tabla No. 3

Indicadores Muy de De En
acuerdo acuerdo desacuerdo
7- Selecciona un conjunto de recursos 3
didácticos partiendo de su función y las
características de los estudiantes.
8- Establece un tiempo adecuado para el 3
desarrollo de cada actividad programada en
la guía metodológica.
9- Sugiere criterios de evaluación coherentes 3
para medir el desarrollo de las competencias
de aprendizaje en las fases del remate.
Fuente: elaboración propia.

Gráfico 3

3
2,5
Frecuencia

2
1,5 Muy de acuerdo
1
0,5 De acuerdo
0 En desacuerdo
Recursos
didacticos Tiempo
adecuado Evaluación

Indicadores

Fuente: Elaboración propia: Tabla 3.

Comentario: el 100% (3 especialistas) afirma que los recursos didácticos, el tiempo y


la evaluación son adecuados para el desarrollo de competencias en el tenis de mesa
y, en particular el remate.

75
Tabla No. 4

Indicadores Muy de De En
acuerdo acuerdo desacuerdo
10- Los elementos que contiene la guía 3
metodológica tienen una apropiada
organización.
11- Las acciones propuestas responden a las 3
conclusiones de la investigación llevada a cabo.
12- Los objetivos y las sugerencias que propone 3
son alcanzables de acuerdo con los parámetros
establecidos para su ejecución.
Fuente: elaboración propia.

Gráfico 4

3
2,5
Frecuencia

2
1,5
Muy de acuerdo
1
0,5 De acuerdo
0 En desacuerdo

Organización
apropiada Responden a Alcance
las
conclusiones

Indicadores

Fuente: Elaboración propia: Tabla 4.

Comentario: se evidenció que el 100% (3 especialistas) reveló que está muy de


acuerdo en que la propuesta tiene una organización adecuada y las actividades que
se proponen sobre el remate se conectan con otros elementos del tenis de mesa.

76
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficas

Moreno, A. y Díaz, M. (SF). Serie de ejercicios para la técnica recibo activo de


derecha y remate de los atletas de Tenis de Mesa de la categoría 11-12 años
del sexo femenino de la EIDE “Ormani Arenado” de Pinar del Río. (Artículo
científico) institución federación catalana de futbol. “Nancy Uranga
Remanosa”.

Barba, R. (2013). “la metodología del tenis de mesa en el rendimiento deportivo de


los deportistas de federación deportiva de morona Santiago”. (Tesis de
maestría) Universidad técnica de Ambato.

Giménez, F. y Rodríguez, J. (2006). Buscando el deporte educativo. ¿Cómo formar


a los maestros? Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y
Recreación, 9, 40-45.

Sève, C., Saury, J., Ria, L. y Durand, M. (2003). Structure of expert player’s activity
during competitive interaction in table tennis. Research Quarterly for Exercise
and Sport, 74, 1, 71-83.

Tielemann, N. (2007). How instruction make SMART?, 12th European Congress of


Sport Psychology. Halkidiki, Greece: University of Thessaly. Greek Society of
Sport Psychology

Pérez, V. (2005). Del Big-Bang al ping-pong. Sevilla: Wanceulen. Poolton, J. M.,


Masters, R. S. W. y Maxwell, J. P. (2006). The influence of analogy learning on
decision-making in table tennis: evidence from behavioural data. Psychology of
Sport and Exercise 7 677-688 Raab, M., Masters, R. S. W. y Maxwell, J. P.
(2005).

Pradas, F., y Castellar, C. (2015). Los deportes de raqueta y pala en Educación


Física en Primaria. En J. Lara, N. Espejo, M. Ocaña y J. Cachón, (Eds.), La
formación integral a través del deporte (pp. 81-102). Jaén: A. D. Andalucía.

77
Herrero, R., Pradas, F. y Carrasco, L. (2007). El tenis de mesa como actividad lúdica
en el área de educación física. II Congreso Internacional y XXIV Nacional de
Educación Física. Palma de Mallorca: Universidad de Islas Baleares.

Cabello, D. y Torres, G. (2004b). Fundamentos básicos de los deportes de raqueta.


En C. Villaverde (Ed.), XVI cursos de verano de la Universidad de Granada en
Ceuta (pp. 5-12). Albolote, Granada: Instituto de Estudios Ceutíes.

Pradas, F. y Castellar, C. (2015). Los deportes de raqueta y pala en Educación Física


en Primaria. En J. Lara, N. Espejo, M. Ocaña y J. Cachón, (Eds.), La
formación integral a través del deporte (pp. 81-102). Jaén: A. D. Andalucía.

Blanco J. (2004). Estrategia y medios en la iniciación a los deportes de raqueta y


pala. Familiarización e iniciación al pádel. En D. Cabello (Ed.) Fundamentos y
enseñanza de los deportes de raqueta y pala (pp. 54-60). Granada: Facultad
de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Granada.

Cabello, D., y Torres, G. (2004b). Fundamentos básicos de los deportes de raqueta.


En C. Villaverde (Ed.), XVI cursos de verano de la Universidad de Granada en
Ceuta (pp. 5-12). Albolote, Granada: Instituto de Estudios Ceutíes.

García, A. (2011). Transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del


bloque de contenidos de juegos y actividades deportivas en el alumnado de
tercer ciclo de educación primaria de la comarca de los Vélez (Almería). (Tesis
inédita de doctorado), Universidad de Granada, Granada.

Cabello, D. y Torres, G. (2004a). Aprendizaje de la táctica en los deportes de raqueta


y pala. En C. Villaverde (Ed.), XVI cursos de verano de la Universidad de
Granada en Ceuta (pp. 47-54). Albolote, Granada: Instituto de Estudios
Ceutíes

Aznar, R. (2010). Intervención docente en la enseñanza de los deportes de raqueta


en educación física a través de una investigación-acción. (Tesis inédita de
doctorado), Universidad de Valencia, Valencia.

78
Gallo, M. y Galán, L. (2009). Lesiones más frecuentes en el tenis de mesa y su
tratamiento. En F. Pradas (Ed.) Metodología del tenis de mesa: Aproximación
multidisciplinar y su didáctica (pp. 201-223). Sevilla: Wanceulen.

de la Torre, A., Carrasco, L. y Pradas, F. (2007). Injury incidence among young table
tennis players during 2005 Spanish National Championships. En M. Kondric y
G. Furjan-Mandic (Eds.), Proceedings book of The 10th Anniversary ITTF
Sport Science Congress, (pp. 48-52). Zagreb, Croacia: University of Zagreb,
Faculty of Kinesiology, Coratian Table Tennis Association y International Table
Tennis Association.

Furmaniuk, L., y Cywihska-Wasilewska, G. (2008). Metodyka usprawniania osób po


urazie rdzenia krçgowego podczas obozów Aktywnej Rehabilitacji.
Fizjoterapia, 16(1), 85-91.

Montécot, V. (2012). Frapper et viser en coup droit en tennis de table. Revue EPS,
352, 7-8.

Limochi, S. (2007). Manifestation of «spirit in motion» by paralympic table tennis


players. En M. Kondric y G. Furjan-Mandic (Eds.), Proceedings book of The
10th Anniversary ITTF Sport Science Congress, (pp. 190-193). Zagreb,
Croacia: University of Zagreb, Faculty of Kinesiology, Coratian Table Tennis
Association y International Table Tennis Association.

Pradas, F., Salvà, P., González-Campos, G., y González-Jurado, J. A. (2015).


Análisis de los indicadores de rendimiento que definen el tenis de mesa
moderno. Journal of Sport and Health Research, 7(2), 149-162.

Herrero, R., Pradas, F., y Beamonte, A. (2009). El juego y las formas jugadas en
tenis de mesa. En F. Pradas (ed.), Metodología del tenis de mesa.
Aproximación multidisciplinar y su didáctica (pp. 143-163). Sevilla: Wanceulen.

79
Kondrič, M. (2012). Namizni tenis za športnike-invalide na vozičkih / Table tennis for
disabled athletes in wheelchairs. Sport: Revija Za Teoreticna In Prakticna
Vprasanja Sporta, 60(1/2), 180-182.

Erb, G. (2003). Tennis de table. Dúne pratique individuelle á une pratique collective.
Revue EPS, 300, 34-40.

Herrero, R. y Pradas, F. (2009). Aspectos metodológicos del proceso de enseñanza


aprendizaje en la iniciación al tenis de mesa. En F. Pradas (ed.), Metodología
del tenis de mesa. Aproximación multidisciplinar y su didáctica (pp. 83-98).
Sevilla: Wanceulen.

Wang, Y. Wang, W. Liu, W. y Dong, B. (2006). Analysis and research on the benefits
of table tennis activities in improving the fitness of teenagers. En X. P. Zhang,
D. D. Xiao y Y. Dong (eds.), The Proceedings of the Ninth International table
tennis Federation Sports Science Congress (pp. 240-245). Beijing, China:
People’s Sports Publishing House of China.

Loiseau, D. (2011b). Les voyages d’une petite balle. Revue EPS, 348, 19-20.

Pradas, F., Herrero, R., y Pérez, A. (2003). Modelo de intervención didáctico en la


iniciación al Tenis de Mesa. Actas del III Simposium Mundial Actividad Física,
Salud y Empresa. Melilla: Universidad de Granada.

Viciana, J. (2002). Planificar en educación física. Barcelona: Inde.

Abad, M. T. (2008). Propuesta de enseñanza del Tenis de Mesa en Educación


Primaria y Secundaria. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física,
Deporte y Recreación, 13, 33-38.

Pradas, F. y Carrasco, L. (2005). El Tenis de Mesa como contenido alternativo en el


currículum de Educación Física de la E.S.O. Actas Congreso Internacional
Año del Deporte y la Educación Física. Cuenca.

Pérez de castro, V. (2005). Del Big-Bang al ping-pong. Wanceulen. Sevilla.

80
Alonso, J. y Argudo, F. (2005). Utilización estratégica del espacio como indicador del
movimiento en el frontenis olímpico. Motricidad. European Journal of Human
Movement, 19, 77-95.

Pradas, F. (2002). De la iniciación al perfeccionamiento en el juego de dobles. Un


caso práctico en tenis de mesa. En Cabello, D. (Ed.). Fundamentos y
enseñanza de los deportes de raqueta y pala. (pp. 95-110). Facultad de
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Granada: Universidad de
Granada.

Pradas, F. (2004). Práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje de los deportes de


raqueta y pala. En Torres, G. (Ed.) XVI Edición de los cursos de verano de la
Universidad de Granada en Ceuta. La práctica de los deportes de raqueta y
pala durante toda la vida: educación, competición y ocio. (pp. 21-30). Granada:
Instituto de Estudios Ceutíes.

Giménez, F. (1999). Fundamentos básicos de la iniciación deportiva en la escuela.


Wanceulen. Sevilla. EFEDEPORTES, Revista Digital, No. 111.

Blázquez, D. (1999a). A modo de introducción. en blázquez, d. (dir.). la iniciación


deportiva y el deporte escolar (19-46). INDE: Barcelona.

Aznar, R. y González, M. (2005). Metodología para la enseñanza de los juegos y


deportes de pala y raqueta por parte de los maestros/as de la provincia de
Alicante. Revista Actividad Física: ciencia y profesión, 7, 19-25.

Cabello, D. y Torres, G. (2004). Aprendizaje de la táctica en los deportes de raqueta


y pala. En C. Villaverde (Ed.), XVI cursos de verano de la Universidad de
Granada en Ceuta (pp. 47 54). Albolote, Granada: Instituto de Estudios
Ceutíes.

Pradas F. (2004). Fundamentos técnicos de los deportes de raqueta y pala. En C.


Villaverde (Ed.), XVI cursos de verano de la Universidad de Granada en Ceuta
(pp. 13-20). Albolote, Granada: Instituto de Estudios Ceutíes.

81
Herrero, R. y Albarracín, A. (2007). La optativa de 2º de Bachillerato. Una propuesta
innovadora. Revista de Comunicación intercolegial, 2, 44-50.

Astrain, C. (2002). Análisis de las divergencias entre teoría y práctica en el área de


Educación Física en la Educación Secundaria Obligatoria. (Tesis Doctoral).
Universidad de Valladolid, Valladolid.

Camargo, F (1.999). Aprendiendo Tenis de Mesa Jugando, Pirasicaba. Brasil.

Ozuna N. (2019). Alternativa didáctica para la metodología de los fundamentos


técnicos del tenis de campo. (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de
Santo Domingo.

González, J. y Garcés, E. (2009). Plan de entrenamiento psicológico en el deporte de


la petanca: en búsqueda del rendimiento grupal óptimo. Revista de Psicología
del Deporte. 18, 87-104.

Beltrán, J. y Quintero, M. (2012). Manual de capacitación en la iniciación deportiva


del tenis de campo. Saber Es Práctico

Lewit, C. (2014). Los secretos del tenis español. ITF Coaching and Sport Review,
64(22), 9-10.

Pérez, M. (2013). La Maestría Pedagógica y sus vínculos con el perfeccionamiento


del trabajo de los entrenadores. España.

Gómez, P. (2011). Planificación del entrenamiento deportivo. SLIDESHARE.

Pérez, R. (2011). Las conductas, regulación, orientación y reacción como base del
control muscular en atletas convencionales del tenis de mesa.
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 16(159).

Molodsoff, P. (2008). Manual de entrenamiento avanzado. Federación internacional


de Tenis de Mesa. EFDeportes.com, Revista Digital.

82
Sánchez y Alcaraz, B. (2013). Historia y evolución del Tenis. Materiales para la
Historia del Deporte, 0(11), 52-56

Cross, R. y Lindsey, C. (2005). Technical tennis: racquets, strings, balls, courts, spin,
and bounce. Racquet Tech Pub.

Federación Internacional de Tenis. (2015). ITF Reglas del Tenis. London: ITF LTD.

Elliot, B. (2003). Generar velocidad de la raqueta. En: Elliot, B., Reid, M., Crespo, M.
Biomecánica del tenis avanzado. Internacional Tennis Federation, 31-48.
Version Kindle

Miller, S. (2006). Modern tennis rackets, balls, and surfaces. British journal of sports
medicine, 40(5), 401-405.

Sanz Rivas, D. (2004). El tenis en la escuela. Barcelona: Paidotribo.

Pradas, F. (2009). Metodología del tenis de mesa: aproximación multidisciplinar y su


didáctica. España: Wanceulen editorial deportiva.

González, L. García, S. (2015). Educación física sesiones 10 y 11 años. España.

Sanz, D. (2003). El tenis en silla de ruedas, de la iniciación a la competencia.


Barcelona: paidotribo.

Crespo, M. (2013). Ataque y defensa en el tenis. Costa Rica.

Shannessy, C. (2014). Cómo Andy Murray produjo la actuación perfecta para batir.
Novak Djokovic. El Telégrafo.

Fuente, J. (2007). Juego de dobles en el tenis. España.

Gotzens, V. (2017). Anatomía y estiramientos esenciales para el tenis y otros


deportes de raqueta: pádel, squash, bádminton. España: Paidotribo.

83
Anexos
Anexo 1. Guía de observación a los estudiantes sobre la ejecución técnica del
remate en el tenis de mesa

Objetivo: identificar el desenvolvimiento de los estudiantes del centro regional UASD-


Nagua en la ejecución práctica del fundamento técnico remate en el tenis.

Guía de observación a los estudiantes del centro regional UASD-Nagua


Estudiante:
Fecha Siempre Casi A En rara Nunca
siempre veces ocasión
Indicadores
1 Mantiene los pies frente a la mesa y
las piernas semi flexionadas durante
la fase de espera del remate en el
tenis de mesa.
2 Sujeta la raqueta por el puño con la
mano derecha y con la izquierda
sostiene el cuello de la pala.
3 Mantiene el agarre de la raqueta por
delante del cuerpo.
4 Mantiene la pierna izquierda
adelantada de forma ligera, durante
el remate.
5 Extiende el brazo derecho hacia
atrás, con el fin de golpear la pelota,
durante el remate.
6 Gira el cuerpo con dirección hacia
atrás, dejando que el peso recaiga
sobre el pie derecho.
7 Traslada el peso del cuerpo hacia la
pierna izquierda durante la fase de
giro.
8 Golpea la pelota por delante del
cuerpo, durante el remate.
9 Finaliza el gesto técnico del remate
hacia adelante con todo el peso del
cuerpo.
10 Vuelve a la posición inicial después
de concluir la ejecución del remate.
Anexo 2. Cuestionario para determinar el nivel conocimiento del remate en el
tenis de mesa en los estudiantes del centro regional UASD-Nagua

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)


Escuela de Formación Docente de Educación Física y Ciencias del Deporte

Objetivo: determinar el nivel conocimiento que tienen los estudiantes sobre el remate
en el tenis de mesa el centro regional UASD-Nagua.

Edad: ___________ Sexo: M. F.

1. ¿Qué tiempo tienes practicando el tenis de mesa?

a) Menos de seis meses


b) De siete meses a un año
c) Entre uno y dos años
d) Más de dos años

2. ¿Cuántas veces a la semana practicas el tenis de mesa?

a) Una vez
b) Dos veces
c) Tres veces

3. ¿Consideras correcto que se mantengan los pies frente a la mesa y las piernas semi
flexionadas durante la fase de espera del remate en el tenis de mesa?
a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) En desacuerdo
d) En total desacuerdo
4. ¿Crees que está mal que la raqueta se sujete por el puño con la mano izquierda y
con la derecha sostiene el cuello de la pala (para jugadores diestros), durante la
ejecución del remate?
a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) En desacuerdo
d) En total desacuerdo

5. ¿Cómo debe mantenerse el agarre de la raqueta durante la primera fase del remate
en el tenis de mesa?

a) Por detrás del cuerpo


b) Al lado del cuerpo
c) Delante del cuerpo
d) Por encima de la cabeza

6. ¿Cuál pierna se debe mantener adelantada de forma ligera cuando se está


ejecutando la fase de espera del remate en el tenis de mesa?

a) La derecha
b) La izquierda
c) Cualquiera de las dos

7. ¿Sobre cuál pierna se debe apoyar el peso del cuerpo durante la fase de giro de
hombros en el tenis de mesa?

a) La derecha
b) La izquierda
c) Cualquiera de las dos

8. ¿Estás de acuerdo en que la pelota se golpee por delante del cuerpo, durante la
fase de impacto del remate?

a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) En desacuerdo
d) En total desacuerdo
9. ¿Consideras que durante la fase final del remate se debe llevar todo el peso del
cuerpo hacia la pierna trasera?

a) Muy de acuerdo
b) De acuerdo
c) En desacuerdo
d) En total desacuerdo

10. ¿Qué tanta facilidad tienes para la ejecución de las fases continuas del remate en
el tenis de mesa?

a) Mucho
b) Un poco
c) Muy poco
d) Nada
Anexo 3. Consulta especialista sobre la guía metodológica para el aprendizaje
del remate en el tenis de mesa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)


Escuela de Formación Docente de Educación Física y Ciencias del Deporte

Objetivo: especificar la viabilidad de la guía metodológica para el aprendizaje del


remate en el tenis de mesa.

No. Indicadores Muy de De En


acuerdo acuerdo desacuerdo
1 En la guía metodológica se establecen las
competencias de aprendizaje adecuadas
según las características del tenis de mesa y
el remate en particular.
2 Define los contenidos (conceptuales,
procedimentales, y los actitudinales) a trabajar
de forma apropiada.
3 Propone la utilización de estrategias
metodológicas adecuadas para el logro de las
competencias de aprendizaje.
4 Sugiere estrategias didácticas que permitan la
mejora de la experiencia de aprendizaje de los
estudiantes con relación al dominio de la
técnica del remate en el tenis.
5 Plantea una serie de actividades diversas para
apoyar el logro de los aprendizajes del remate.
6 Las actividades están diseñadas teniendo en
cuenta los conocimientos previos de los
estudiantes sobre el tenis de mesa.
7 Selecciona un conjunto de recursos didácticos
partiendo de su función y las características de
los estudiantes.
8 Establece un tiempo adecuado para el
desarrollo de cada actividad programada en la
guía metodológica.
No. Indicadores Muy de De En
acuerdo acuerdo desacuerdo
9 Sugiere criterios de evaluación coherentes
para medir el desarrollo de las competencias
de aprendizaje en las fases del remate.
10 Los elementos que contiene la guía
metodológica tienen una apropiada
organización.
11 Las acciones propuestas responden a las
conclusiones de la investigación llevada a
cabo
12 Los objetivos y las sugerencias que propone
son alcanzables de acuerdo con los
parámetros establecidos para su ejecución.

También podría gustarte