Está en la página 1de 12

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

CENTRO EDUCATIVO RURAL SANTA RITA


CÓDIGO DANE 205038000099
2011-2013

El Plan de Mejoramiento presentado en este documento es el resultado de la autoevaluación institucional como proceso
analítico de diagnóstico, complementado con el análisis del entorno del Centro Educativo y en lo que se entiende como el
deber ser de este mismo, con sus compromisos y principios axiológicos que le permiten plantear metas, políticas y estrategias;
así como su proyección y desarrollo a corto, mediano y largo plazo.

De acuerdo a la Autoevaluación Institucional realizada por el Consejo de Estudiantes, el consejo Académico y el Consejo
Directivo, se tuvo como resultados que las áreas en las que hubo un mayor porcentaje de calificación entre 1 y 2, fueron el
área de la comunidad y el área administrativa y financiera. Por lo que el presente Plan de Mejoramiento las tendrá como
prioritarias para el planteamiento de acciones y estrategias que permitan su mejoría. No obstante, también se trabajará en las
otras áreas e aspectos que son necesarios para buscar ir mejorando y proporcionar una mejor calidad de educación.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

OBJETIVO METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES PLAZOS


Estructurar los El 100% de la Archivo académico y  Estructuración Docente. 6 Meses
informes de papelería de los boletines de de un formato único Consejo Académico.
calificaciones y el estudiantes estará calificaciones de informes de Consejo Directivo.
archivo académico de acuerdo a lo actualizados. calificaciones acorde
de acuerdo a las estipulado en las con los
reglamentaciones nuevas planteamientos del
actuales. reglamentaciones y Decreto 1290 de
los formatos de 2009.
Escuela Nueva.  Organización de
la información de los
estudiantes en los
formatos sugeridos
por el programa de
Escuela Nueva.
 Organización de
una carpeta para la
información de cada
estudiante.
Realizar los El 100% de las Planta física en  Trabajar en Docente. 1 Año.
respectivos arreglos averías en la planta óptimas condiciones conjunto con el JAC.
y la decoración a la física arregladas. de funcionamiento. padrino de la vereda Padrino de la
planta física. Un 100% de y la JAC para vereda.
decoración en las realizar los arreglos Comunidad
instalaciones. al techo y griferías educativa.
de la cocina.
 Toda la
comunidad
educativa colaborará
con el
embellecimiento y
decoración de las
instalaciones del
centro Educativo.
Construir un El 70 % de las Comedor para el  Búsqueda de Docente. 3 Años.
comedor para el instalaciones para el restaurante escolar e presupuesto de la Padrino de la
restaurante escolar. comedor del condiciones alcaldía para la vereda.
restaurante escolar aceptables. construcción del JAC.
construido. comedor. Comunidad
 Trabajo conjunto educativa.
con la JAC para la
construcción del
comedor.
Incluír en el PEI las El 100% de las Políticas de inclusión  Capacitación Docente. 1 Año.
políticas de inclusión políticas de establecidas sobre las políticas de Consejo Académico.
a personas con inclusión, tenidas en adecuadamente en inclusión a la Consejo Directivo.
necesidades cuenta en el PEI. el PEI comunidad
educativas educativa.
especiales.  El Consejo
Directivo y el
Consejo Académico
realizarán el trabajo
de hacer los ajustes
al PEI para anexar
las políticas de
inclusión.
Concientizar a la El 90% de la Seguridad y  Talleres y Docente. 1 Año.
comunidad comunidad protección de los charlas de Personal calificado.
educativa sobre la educativa enseres del Centro concientización de la
importancia de comprometida con el Educativo. importancia del
cuidar los enseres cuidado y la cuidado de los
del Centro seguridad de los enseres del Centro
Educativo. enseres del Centro Educativo como
Educativo. patrimonio de la
comunidad en
general.
Realizar el El 90% de los Computadores con  Gestionar la Docente. 1 Año.
manteamiento a los computadores e una prestación de consecución de un Núcleo educativo.
computadores. condiciones óptimas servicio adecuada técnico que revise el
de funcionamiento. para la comunidad estado de los
educativa. computadores.

GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

OBJETIVO METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES PLAZOS


Incluír en el PEI las El 100% de las PEI con políticas de  Capacitación Docente. 2 Años.
políticas y políticas de atención atención a población sobre las políticas de Consejo Directivo.
compromisos para la a población en en situación de atención a población
atención a población situación de vulnerabilidad. en situación de
en situación de vulnerabilidad vulnerabilidad.
vulnerabilidad. incluidas en el PEI.  Reuniones con el
Consejo Directivo
para incluir en el PEI
las políticas de
atención a población
en situación de
vulnerabilidad.
Incluír en el PEI las El 100% de las PEI con políticas de  Capacitación Docente. 2 Años.
políticas de atención políticas de atención atención a sobre las políticas de Consejo Directivo.
educativa a a estudiantes de estudiantes de atención a
estudiantes diferentes grupos diferentes grupos estudiantes de
pertenecientes a étnicos. étnicos. diferentes grupos
diferentes grupos étnicos.
étnicos.  Reuniones con el
Consejo Directivo
para incluir en el PEI
las políticas de
atención a
estudiantes de
diferentes grupos
étnicos.
Realizar actividades El 90% de las Reconocimiento de  Al finalizar el año Docente. 3 Años.
que permitan necesidades de los las necesidades escolar todos los Consejo de
referenciar las estudiantes educativas sentidas estudiantes llenarán estudiantes.
necesidades y reconocidas y por los estudiantes. unos formatos sobre Estudiantes.
expectativas de los tenidas en cuenta e las necesidades y
estudiantes del las actividades falencias que hay en
Centro Educativo. diarias y el plan de el centro educativo.
mejoramiento.  El consejo de
estudiantes se
reunirá mínimo tres
veces al año para
determinar y
proponer sus
necesidades ante el
consejo directivo.
Propiciar espacios El 90% de los Construcción de  Dedicar una hora Docente. 3 Años.
donde los estudiantes tendrán proyectos de vida de semanal a un Estudiantes.
estudiantes puedan un proyecto de vida cada estudiante. espacio pedagógico
iniciar la establecido. que se llamará
construcción de sus Desarrollo Humano,
proyectos de vida. el cual tendrá por
objetivo la
construcción de los
proyectos de vida.
 Socialización a la
comunidad
educativa de los
proyectos de vida
cosntruídos.
Promover espacios El 90% de los Asistencia masiva a  Realizar 4 Docente. 3 Años.
de capacitación a padres de familia las reuniones de reuniones de Personal calificado y
padres de familia interesados en la Escuelas de Padres. Escuelas de padres especializado e las
sobre diferentes asistencia a las al año. diferentes temáticas.
temáticas. actividades de las  Trabajo de Padres de familia.
Escuelas de Padres. diversas temáticas
de interés de los
padres de familia.
Abrir espacios de El 60% de la Capacitación en  Crear un espacio Docente. 3 Años.
capacitación en comunidad de la sistemas e y tiempo donde las Estudiantes.
sistemas e vereda capacitada informática. personas de la
informática para la en el uso y manejo comunidad en
comunidad en de los general puedan
general. computadores. asistir al centro
educativo para
aprender el uso y
manejo de los
computadores.
Hacer partícipe El 100% de las Conformación y  Creación del Consejo de 1 Año.
activo al Consejo de decisiones tomadas participación en la consejo de estudiantes.
Estudiantes. en el centro toma de decisiones, estudiantes.
educativo, ha de por parte del consejo  Reuniones
tener en cuenta la de estudiantes. continuas del
participación activa consejo de
del consejo de estudiantes.
estudiantes.
Proponer y fomentar El 100% de las Jornadas de  Dos actividades Docente. 3 Años.
espacios donde se familias participando integración familiar. al año que permitan Familia.
pueda dar la en las jornadas de la integración y Consejo Directivo.
integración familiar integración familiar. participación de la Consejo de padres.
de la comunidad familia.
educativa.
Concientizar a la El 90% de la Prevención de  Dos charlas al Personal calificado. 3 Años.
comunidad comunidad riesgos físicos y Año, por parte de Docente.
educativa sobre la educativa cociente psicosociales. personal calificado, Consejo Directivo.
importancia de la de la importancia de sobre la importancia
prevención de la prevención de los de la prevención de
riesgos físicos y riesgos físicos y los riesgos físicos y
psicosociales. psicosociales. psicosociales.
Implementar un El 90% de la Prevención de  Dos charlas al Personal calificado. 3 Años.
proyecto sobre la comunidad desastres. año, por personal Docente.
prevención de educativa capacitada calificado, sobre la Consejo Directivo.
desastres y cómo en la prevención de prevención de
actuar en caso de desastres y cómo desastres.
que sucedan. actuar en caso de la
ocurrencia de uno.

GESTIÓN DIRECTIVA

OBJETIVO METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES PLAZOS


Reestructurar y El 100% del PEI PEI acorde con la  Reuniones del Docente. 3 Años.
reformular el PEI. reformulado y realidad de la Gobierno Escolar Gobierno escolar.
adaptado a las comunidad para realizar Consejo Directivo.
necesidades de educativa. actividades que
reales de la permitan recopilar
comunidad información para la
educativa. reestructuración del
PEI
 Reuniones con el
Consejo Directivo
para la aprobación
de las
reformulaciones al
PEI.
 Socialización del
nuevo PEI a toda la
comunidad
educativa.
Organizar y dar El 100% del Gobierno Escolar  Actividades de Docente. 1 Año.
cumplimiento con la Gobierno Escolar conformado. elección de los Gobierno escolar.
norma sobre el estructurado y miembros que
Gobierno escolar. conformado cono lo pertenecerán a los
estipula la ley. diferentes
estamentos del
Gobierno Escolar.
 Capacitación
sobre las funciones,
a los miembros del
Gobierno Escolar.
Incentivar en la El 100% de la Periódico mural del  Elaboración y Docente. 2 Años.
comunidad comunidad Centro Educativo. adecuación del Estudiantes.
educativa la educativa espacio para el Gobierno Escolar.
participación en la comprometida y periódico mural.
elaboración del participando del  Asignación de
periódico mural periódico mural. tareas para los
como medio de miembros del
comunicación. Gobierno Escolar
para su participación
activa en el periódico
mural.
 Espacio y tiempo
semanal dedicado al
análisis de la
información
contenida en el
periódico mural.
Fomentar la buena Comité de Creación del Comité  Elección por voto Docente. 2 Años.
convivencia dentro y convivencia de convivencia. popular de los Comité de
fuera del centro funcionando en un miembros del comité convivencia.
educativo. 85%. Y comunidad de convivencia.
educativa con  Asignación de
hábitos saludables responsabilidades al
de convivencia e un comité de
90%. convivencia.
 Tres reuniones
anuales
programadas para el
abordaje de las
situaciones difíciles
de convivencia que
se presentan en el
Centro Educativo.
 Reuniones
extraordinarias
cuando haya casos
difíciles y urgentes
de convivencia.
 Capacitación
sobre normas,
deberes y derechos
de toda la
comunidad
educativa.
Reorganizar el Manual de Manual de  Análisis del Docente 2 Años.
manual de convivencia en un convivencia. actual manual de Gobierno Escolar.
convivencia. 100% actualizado y convivencia por Consejo Directivo.
acorde con la parte del Consejo
realidad del centro Directivo.
educativo.  Reunión de los
diferentes entes del
Gobierno Escolar
para que hagan
propuestas de
reformas al manual
de convivencia.
Estructurar 100% de los Actividades de  Reunión del Docente. 1 Año.
actividades que estudiantes bienvenida para los Consejo Académico Consejo Académico.
permitan una amañados en el estudiantes nuevos. para la propuesta de
bienvenida cálida centro educativo actividades de
para los nuevos desde el primer día. bienvenida para
estudiantes. estudiantes nuevos.
 Aplicación de
actividades de
bienvenida a
estudiantes nuevos
en la primera
semana de Enero.
Buscar interrelación 80% de interrelación Buenas relaciones  Reuniones Docente. 3 Años.
con otras con otras con otras periódicas con la Consejo directivo.
instituciones instituciones instituciones JAC. JAC.
gubernamentales y gubernamentales gubernamentales  Actividades de Instituciones
cercanas al centro cercanas al centro cercanas al cetro dispersión y relación gubernamentales.
educativo. educativo. educativo. con otras
instituciones
gubernamentales
cercanas al centro
educativo.
Buscar más Un 60% del sector Participación activa  Reuniones Docente. 3 Años.
participación activa productivo de la del sector productivo programadas con Consejo Directivo.
del sector productivo vereda en el centro miembros del sector Sector Productivo.
en las actividades comprometido con el educativo. productivo para
del centro educativo. trabajo e el centro determinar su interés
educativo. por el centro
educativo.
 Invitación a
eventos relevantes
del centro educativo,
a los miembros del
sector productivo.
Elaborar e El 100% de los Cuaderno  Elaboración del Docente. 1 Año.
implementar el estudiantes con un observador. cuaderno
cuaderno espacio en el observador.
observador de los cuaderno  Socialización
estudiantes, donde observador. del cuaderno
se evidencie los observador a la
avances, aspectos comunidad
positivos y aspectos educativa.
a mejorar de cada
uno de ellos.

GESTIÓN ACADÉMICA

OBJETIVO METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLES PLAZOS


Reestructurar los 100% de los planes Planes de estudio  Reuniones con el Docente. 2 Años.
planes de estudio de estudio acordes actualizados. Consejo Académico Consejo Académico.
para que estén con las exigencias para reformular los Consejo Directivo
acordes con las actuales del MEN. planes de estudio.
exigencias actuales  Socialización con
del MEN. la comunidad
educativa de los
nuevos planes de
estudio.
Elaborar materiales 90% de materiales Materiales didácticos  Reuniones Comunidad 3 Años.
didácticos para didácticos para un mejor semestrales de la educativa.
ayudar en el proceso elaborados por la proceso de comunidad
de aprendizaje. comunidad aprendizaje. educativa para
educativa. elaboración de
materiales didácticos
con elementos
disponibles.
Elaborar el 100% de la Calendario escolar.  Se elaborará el Consejo académico. 1 Año.
calendario escolar y comunidad calendario escolar y Consejo directivo.
ubicarlo donde toda educativa enterada se plasmará en u Consejo de
la comunidad de las actividades cartel para pegarlo estudiantes.
educativa lo pueda del calendario en las instalaciones
observar. escolar. del centro educativo.
Estructurar e 90% de los Proyectos  Estructuración Consejo Académico
implementar los proyectos pedagógicos de 8 proyectos Docente
proyectos pedagógicos estructurados. pedagógicos. Estudiantes.
pedagógicos. estructurados y e  Trabajar con los
implementación. estudiantes dos
proyectos
pedagógicos por
período académico,
e una hora semanal.
Incentivar la lectura 100% de los Proyecto de hora de  Diariamente dos Docente. 3 Años.
en los estudiantes. estudiantes lectura. estudiantes podrán
interesados por la practicar lectura en
lectura. la biblioteca en los
espacios de
descanso
pedagógico, con el
acompañamiento de
la docente.
Fomentar la 70% de los Integración de los  Invitación a los Consejo Directivo. 3 Años.
integración de los egresados en egresados con el egresados del centro
egresados con el constante centro educativo. educativo a eventos
centro educativo. comunicación con el importantes que se
centro educativo. celebren.
 Reunión anual
de egresados.
Mejorar la 100% de la Sana convivencia y  Trabajo con Docente. 3 Años.
convivencia y el comunidad conocimiento de estudiantes en el
conocimiento de educativa con deberes y derechos. proyecto de
deberes y derechos. mejores prácticas de democracia y
sana convivencia. participación.
 Escuela de
padres sobre la sana
convivencia.
 Socialización
sobre los derechos y
deberes de la
comunidad
educativa e general.
Construir el 100% participando Construcción de un  Cada estudiante Docente. 6 Meses.
diccionario de Ingles en la construcción diccionario de inglés. realizará 10 palabras Estudiantes.
como herramienta del diccionario de en inglés y español,
de consulta. inglés y utilizándolo con su respectivo
como herramienta dibujo.
de consulta.  Se unificará el
trabajo de los
estudiantes,
conformándose así
el diccionario.
Instaurar la feria de 100% de los Instauración de la  Creación de Docente. 3 Años.
la ciencia y el estudiantes feria de la ciencia y grupos de trabajo Consejo académico.
emprendimiento participando en la el emprendimiento para la elaboración Consejo directivo.
como actividad feria de la ciencia y como actividad de proyectos
recreativa y de el emprendimiento. constante en el científicos a
conocimiento. centro educativo. presentar en la feria
de la ciencia y el
emprendimiento.
 Realización de la
Feria de la
ciencia y el
emprendimiento
anual.
Promover la 100% de los Elaboración de  Proyecto Docente. 3 Años.
creatividad literaria estudiantes cuentos. transversal que
de los estudiantes. elaborado cuentos. fomenta la
creatividad literaria.
 En un período
académico se
trabajará la
construcción de
cuentos.
Aplicar estrategias 90% de los Estrategias  Consulta sobre Docente. 3 Años.
innovadoras que estudiantes con innovadoras para el diferentes medios y Consejo académico.
permitan una mejor mejores resultados y área de estrategias
asimilación del área más interés por el matemáticas. innovadoras para la
de matemáticas. área de enseñanza del área
matemáticas. de matemáticas.
 Construcción de
materiales didácticos
que permitan una
mejor asimilación de
conceptos
matemáticos.
 Implementación
de estrategias
innovadoras para la
enseñanza del área
de matema´ticas.

También podría gustarte