Está en la página 1de 20

IDENTIFICACIÓN POR AUMENTO DEL RIESGO PÚBLICO EN GIRARDOT.

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.

JIMMY CASTIBLANCO GUTIÉRREZ.

DANNA GISELA COCUY GALLEGO.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES.

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

GIRARDOT.

2021.

IDENTIFICACIÓN POR AUMENTO DEL RIESGO PÚBLICO EN GIRARDOT.


JIMMY CASTIBLANCO GUTIÉRREZ

DANNA GISELA COCUY GALLEGO.

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

TUTOR: LUIS MIGUEL CÁRDENAS CASTELLANOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES.

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

GIRARDOT.

2021.

Tabla de contenido
Pág.

1. Sublínea de investigación.............................................................................................................4

2. Tema de investigación..................................................................................................................5

3. Planteamiento del problema.........................................................................................................6

3.1. Árbol de problema................................................................................................................6

3.2. Descripción del problema......................................................................................................7

3.3. Pregunta problema.................................................................................................................8

4. Estado del arte..............................................................................................................................6

5. Objetivos......................................................................................................................................7

5.1 Objetivo general.....................................................................................................................8

5.2 Objetivos específicos.............................................................................................................9

Referencias.....................................................................................................................................10

1. Sublínea de investigación
La sublínea de Investigación es Comunicación para la Convivencia.

El ser humano es un ser social, que crece y se forma conviviendo con sus semejantes, es

fundamental analizar cómo somos y cómo nos relacionamos y comunicamos con los demás. El

hecho de que desde el nacimiento estemos conviviendo constantemente con otros, no siempre nos

facilita las habilidades necesarias para superar las dificultades que surgen en nuestras relaciones

interpersonales. Somos seres diferentes con referencias distintas acerca de la convivencia, y eso

influye en que, en nuestras relaciones más personales, no siempre sepamos conciliar nuestros

desiguales modos de entender la realidad.

De hecho, una de las cosas  que más lesiona la sana convivencia es la falta de comunicación: la

grosería al expresarse, la incapacidad de pedir un favor o dar las gracias, la forma agresiva de

tratarse entre docentes y directivos docentes, y aún entre los políticos de turno que manejar la

educación, en una palabra la falta de ASERTIVIDAD en la comunicación hace que nuestras

relaciones se conviertan en un caos constante , un caos que los educadores a su vez llevan a las

aulas;  y un caos que se ve reflejado en el trato que se dan los estudiantes. 

Aprendamos a comunicarnos. Es preciso lograr una comunicación en doble vía, donde

escuchemos y podamos hablar. La convivencia requiere del diálogo, es la única manera de

arreglar desacuerdos, solucionar problemas, encontrar respuestas, aclarar dudas y propiciar

mejores ambientes.

2. Tema de investigación
Promover la investigación científica en el campo del Desarrollo Humano y Comunicación para la

Convivencia. El aumento considerado del Riesgo Público en contra de la seguridad pública o

privada, el uso de los espacios públicos y la prevención de los delitos y faltas; su población

objeto son las comunidades vulnerables donde encontramos principalmente niños, adolescentes,

de los barrios marginados de la Ciudad de Girardot. La pobreza, la inequidad, la discriminación

y falta de oportunidades, son factores que inciden negativamente en la vida de las personas, pues

limitan a sus familiares, tutores o cuidadores, las posibilidades de ofrecerles condiciones

adecuadas para su desarrollo integral.

3. Planteamiento del problema


3.1. Árbol de problema

3.2. Descripción del problema


Debido a la necesidad de identificar el riesgo público en el municipio de Girardot, Cundinamarca

como amenaza social-laboral. Se evidencia la necesidad de implementar acciones con el fin de

disminuir este riesgo que considerablemente afecta nuestra población en especial niños y

adolescentes de nuestro municipio.

La población del municipio de Girardot, supera los 106.000 habitantes, según estima la Secretaría

de Planeación de Cundinamarca. A diferencia de otros municipios, Girardot concentra el 96 por

ciento de sus ciudadanos en el casco urbano, y el restante está en las veredas, por lo que el flagelo

del microtráfico y las riñas sociales ha tenido mayor proliferación allí.

No en vano ocupa el segundo lugar en las estadísticas de homicidios del departamento, superado

solo por Soacha, en donde la población asciende a más de medio millón de personas. El

microtráfico, precisamente, es uno de los delitos a los que les están haciendo frente las

autoridades.

Esta situación perjudica no solo a los habitantes sino a los visitantes si se tiene en cuenta que el

turismo es la principal actividad económica de Girardot. Por ejemplo, allí cuentan con más de

3.500 camas en hoteles y posadas disponibles para atender la demanda. El río Magdalena, que

atraviesa el municipio, es uno de sus principales polos de desarrollo.

La segunda actividad es la agricultura, aunque, según información de la Alcaldía, tan solo el 35

por ciento de las tierras destinadas al cultivo están siendo aprovechadas, por lo que el sector no

pasa por su mejor momento.

Los delitos de hurto a personas, homicidio y tráfico de estupefacientes. Son los que más se han

incrementado. Durante la Pandemia del Covid-19.


La base de la sociedad, las familias y en las instituciones donde se forman los ciudadanos no hay

asertividad para comunicarse, para resolver los conflictos, para aprender a elegir adecuadamente

a los gobernantes y ser mejores ciudadanos cada día.

La promesa para una sociedad mejor está en la educación, es en la escuela donde se siembra la

semilla de la convivencia pacífica, sale menos costoso invertir en la educación que invertir en

establecimientos carcelarios, centros de rehabilitación etc., produce mejores resultados inculcar

en nuestros niños y adolescentes la capacidad para resolver asertivamente los conflictos que

nunca dejarán de existir.

3.3. Pregunta problema

¿Qué acciones se deben implementar en la comunicación para la convivencia asertiva en niños y

adolescentes de Girardot Cundinamarca, con el fin de disminuir el riesgo público?


4. Estado del arte

4.1 Matriz estado del arte

PALABRAS RESULTADO
TÍTULO AÑO AUTORES RESUMEN CITACIÓN APA
CLAVE S

2018 Riesgo público El presente Con base en la Ochoa Mesa, G. A., García Oliveros, E.,
Diseño de un Gutiérrez Bernal, Plan de proyecto de identificación Pérez, N. D. C., & Arenas Pataquiva, S. P.
plan de contin- Luis Gabriel contingencia investigación está del riesgo (2018). Diseño de un plan de contingencia y
gencia y control Ochoa Mesa, Ga- dirigido a la prioritario control del riesgo público dirigido a los
del riesgo público briel Andrés prevención y “atraco”, el trabajadores de la fundación CARES de
dirigido a los tra- García Oliveros, control del riesgo equipo Bogotá.
bajadores de la Esperanza público al que se investigador
Fundación CA- Pérez, Narcisa Del encuentran estableció la
RES de Bogotá. Carmen expuestos los estrategia de
Arenas Pataquiva, colaboradores que implementar
Sandra Patricia conforman el el Plan de
equipo de trabajo contingencias
de la Fundación para atenuar el
CARES, ubicada riesgo
en el Barrio La público.
Favorita, Localidad
Mártires de la
ciudad de Bogotá.
Diseño de una 2019 Gutiérrez Riesgo Surge la intención Los resultados Rodríguez, D., & Contento, M. (2019).
guía para Sarmiento, Martha Seguridad de realizar una presentados Diseño de una guía para prevenir el riesgo
prevenir el riesgo Cecilia Prevención investigación que indican que es público en la Corporación Viva La
público en la Rodríguez García, tenga como necesario Ciudadanía. (Trabajo de grado).
Corporación Viva Diego Alexander objetivo el diseño complementar Corporación Universitaria Minuto de Dios,
La Ciudadanía Contento Ortiz, de una guía con las acciones Bogotá – Colombia.
María Isabel acciones preventivas
preventivas y adoptadas con
recomendaciones otras medidas
para mejorar y para brindarle
fortalecer la mayor
protección de las seguridad,
personas que protección y
trabajan en la tranquilidad a
Corporación Viva las y los
la Ciudadanía, trabajadores y
ONG que defiende garantizar su
los derechos bienestar
humanos. El físico, mental
principal riesgo que y social.
enfrenta la
organización está
relacionado con el
riesgo público que
se manifiesta
enamenazasrecibid
as.
Obstáculos 2019 Federico José Deserción Este artículo surge Básicamente Jiménez Varón, F. J., & Rivera Cumbe, M.
metodológicos en Jiménez Varón1 escolar, del proyecto de desde el punto (2019).
el estudio de la Magnolia Rivera educación investigación de vista de los Obstáculos metodológicos
deserción escolar Cumbe1 básica, “Factores de líderes de en el estudio de la deserción escolar
del sistema escuela, Riesgo en la procesos del sistema público educativo de Girardot. 
público educativo dimensiones y Deserción Escolar escolares, son Revista Conrado, 
de Girardot problema del Sistema de los factores 15(68), 149-153.
social, factores Educación Pública asociados a Recuperado a partir de
de riesgo. en el Municipio de esta https://conrado.ucf.edu.cu/index.php
Girardot. 2018– dimensión /conrado/article/view/998
2019” financiado socio-cultural,
por la Universidad los que tienen
Minuto de Dios. El mayor
objetivo del trabajo incidencia en
es comprender los los casos de
factores de riesgo fracaso
asociados al escolar,
fenómeno en la especialmente
ciudad y para ello los de
se estableció como ausentismo y
metodología de de deserción.
trabajo el enfoque Entre estos
mixto con factores dan
prevalencia del una mayor
aspecto cualitativo- relevancia a
descriptivo. La estos: La
recolección de la movilidad
información se escolar
organizó en tres ocasionada, a
fases: la primera su vez, por la
involucra a los movilidad
directivos, la laboral, es
segunda a decir, el
profesores y cambio de
orientadores, la domicilio de
tercera a una ciudad a
estudiantes y la otra de
cuarta a padres de acuerdo con
familia y las dinámicas
comunidad. de la
empleabilidad
de la región
que están
dominadas
por la
informalidad
y la
consecuente
inestabilidad
económica.
Influencia de la 2020 Violencia, El campo de la Todos los Garcés-Prettel, M., Santoya-Montes, Y., &
Garcés-Prettel, comunicación comunicación ha aspectos Jiménez-Osorio, J. (2020). Influencia de la
comunicación
Miguel 1 ; Santoya- familiar, estudiado la señalados en comunicación familiar y pedagógica en la
familiar y Montes, comunicación violencia escolar este estudio violencia escolar. Comunicar, 28(63), 77-86.
pedagógica en la Yanin 2 ; Jiménez- profesor- mediante el análisis revelan la doi:http://dx.doi.org/10.3916/C63-2020-07
violencia escolar Osorio, Javier 3 estudiante, de la influencia de necesidad de
adolescente, los medios y las fortalecer la
escuela, relaciones comunicación
docentes, interpersonales en y la relación
relaciones los familia-
familiares, comportamientos escuela para
prácticas agresivos. Los lograr mejores
pedagógicas. hallazgos indican resultados en
que las agresiones la
entre los implementaci
adolescentes en la ón de
escuela y la estrategias de
comunicación prevención e
interpersonal con intervención
padres y maestros de la violencia
presentan escolar, tal
diferencias como lo
asociadas. confirman
algunos
programas de
intervención
exitosos en
este campo
(De-los-Pinos
& González,
2012; Del-
Rey-Alamillo
et al., 2018).
Consecuencias 2020 Bareño Salazar, violencia, es- Este trabajo de Como Bareño Salazar, A. F., (2020).
negativas que trae Andrés Felipe. cuela, vulnera- compilación es de resultado de Consecuencias negativas que trae la
la violencia bilidad, ética orden documental este análisis se violencia escolar sobre las comunicaciones
escolar sobre la comunicativa, cualitativo, su pude plantear asertivas entre los estudiantes: propuestas
comunicación violencia esco- desarrollo está en que la escuela para su mitigación. Universidad Antonio
asertiva entre los lar, comunica- la indagación y el debe iniciar Nariño, Bogotá – Colombia.
estudiantes: ción, mitiga- análisis sobre la con un http://repositorio.uan.edu.co/handle/
propuestas para ción violencia escolar fortalecimient 123456789/2864.
su mitigación. descrita en 36 o a las
documentos competencias
escritos comunicativas
seleccionados. Para y
este ejercicio competencias
metodología de ciudadanas de
análisis se hizo con los sujetos del
la hermenéutica, de campo escolar
“Riceaur” por la para fortalecer
potencialidad que la capacidad
esta brinda en la reflexiva de
interpretación y la los estudiantes
profundidad y docentes en
textual. Se la escuela en
fundamentó un ejercicio
teóricamente bajo reflexivo,
los preceptos de la critico, y
Acción y la ética propositivo
Comunicativa. que permita a
esta población
generar
transformacio
nes.
4.2. Estado del arte

1. Diseño de un plan de contingencia y control del riesgo público dirigido a los

trabajadores de la Fundación CARES de Bogotá.

El presente proyecto de investigación está dirigido a la prevención y control del riesgo público al

que se encuentran expuestos los colaboradores que conforman el equipo de trabajo de la

Fundación CARES, ubicada en el Barrio La Favorita, Localidad Mártires de la ciudad de Bogotá.

La metodología propuesta se llevará a cabo a través de microclimas (diagnóstico) con

colaboradores y plan de acción. El riesgo público es considerado en el contexto de las

organizaciones, un riesgo potencial que amenaza la integridad y el bienestar de los trabajadores,

toda vez que influye para que a futuro se presenten afectaciones de tipo psicológico y físico, entre

sus principales consecuencias.

Se presenta un análisis del ambiente laboral, tanto al interior de la organización como del

contexto externo del mismo, con el cual se pretende explicar la afectación generada en sus

colaboradores, así mismo se plantea una estrategia de intervención, enfocada a la prevención y

control del riesgo, con el fin de minimizar los efectos en la salud y normal desempeño de las

funciones propias de la organización.

Resultados.

Teniendo en cuenta la investigación realizada y analizando la información recolectada, 7 de las 8

las personas encuestadas han sido atracadas en algún momento de su horario laboral. Se
identificó que todos los colaboradores de la fundación se encuentran expuestos a diferentes

riesgos públicos, dentro de los cuales el atraco predomina. Con base en la identificación del

riesgo prioritario “atraco”, el equipo investigador estableció la estrategia de implementar el Plan

de contingencias para atenuar el riesgo público. Posteriormente a la implementación del plan de

contingencias se observa por parte de la Dirección, que los colaboradores tienen en cuenta las

acciones preventivas descritas en este plan y desarrollan las actividades propuestas.

Se evidencia que no se encontraba identificado el riesgo público “atraco”, dentro de la matriz de

riesgos de la Fundación.

Recomendaciones.

Continuar con la implementación y capacitación del Plan de contingencia, previniendo atracos al

personal de la Fundación CARES, para así proteger de manera prioritaria la vida de sus

colaboradores. Incentivar a todos los colaboradores de la Fundación CARES en la participación y

concientización de la implementación del plan de contingencias iniciando desde la dirección.

Diseñar una política para controlar el riesgo público en la Fundación CARES Los colaboradores

deberán tener en cada puesto de trabajo, de forma visible y permanente, un listado de los números

telefónicos de las entidades de apoyo de la Fundación CARES. Garantizar un impacto positivo en

la organización con los programas de prevención con las fases necesarias para hacer un plan de

mejoramiento, teniendo en cuenta las siguientes fases; planear, organizar, control y ejecución con

el objetivo de identificar de manera sistemática todo tipo de riesgos y minimizar su propagación y

que se conviertan en un problema organizacional que impidan la ejecución de las labores de

forma normal.
2. Diseño de una guía para prevenir el riesgo público en la Corporación Viva La

Ciudadanía.

Existen personas que “dedican sus vidas a promover, exigir, divulgar y proteger los derechos

humanos “(Somos Defensores, 2010), incluso exponiendo la suya propia, en un país como

Colombia en donde la situación de orden público y social del país afecta principalmente a

poblaciones marginadas. Son las personas defensoras de derechos humanos quienes

recientemente han venido siendo víctimas de un creciente aumento de agresiones y atentados,

debido al recrudecimiento de diferentes conflictos y problemas sociales que aquejan a ciertas

zonas del país. Lo anterior indica que es pertinente revisar que está pasando y que se está

planteando desde los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), para

proteger a esta clase de población trabajadora. Teniendo como base la anterior problemática surge

la intención de realizar una investigación que tenga como objetivo el diseño de una guía con

acciones preventivas y recomendaciones para mejorar y fortalecer la protección de las personas

que trabajan en la Corporación Viva la Ciudadanía, ONG que defiende los derechos humanos. El

principal riesgo que enfrenta la organización está relacionado con el riesgo público que se

manifiesta en amenazas recibidas, posibilidades de robo y el orden público y el conflicto armado

en los territorios en donde desarrolla sus actividades. Si bien la ONG ha adoptado medidas

administrativas de control como realizar la mayor cantidad de pagos posibles a través de medios

virtuales, establecer redes de protección con otras organizaciones y canales de comunicación más

seguros, se hace necesario complementarlas para garantizar mayor protección y bienestar al

personal, teniendo en cuenta además que hay actividades críticas en donde aumenta el riesgo.
A partir del análisis realizado se identificó que las actividades críticas para la Corporación Viva

La Ciudadanía, es decir las actividades donde hay mayor nivel de exposición al riesgo público

son los eventos (reuniones, talleres, seminarios, etc.) con otras organizaciones sociales fuera de

Bogotá; las reuniones o eventos dentro o fuera de la Corporación en las que asisten Congresistas,

miembros del gobierno u otras personas con esquemas de seguridad; los eventos (reuniones,

talleres, seminarios, etc.) con otras organizaciones sociales en Bogotá; los pagos en efectivo, y las

presentaciones públicas en eventos fuera de Bogotá. También se reconoció que dentro de los

controles que implementa la organización para mitigar el riesgo público está la realización de

pagos a través de medios virtuales; el establecimiento de redes de protección o sistemas de

respuesta colectiva y el establecimiento de diversos canales de comunicación seguros. Sin

embargo, de acuerdo con los resultados presentados anteriormente, menos de la mitad de las

personas encuestadas considera que las medidas adoptadas son adecuadas. Por último, los

resultados presentados indican que es necesario complementar las acciones preventivas adoptadas

con otras medidas para brindarle mayor seguridad, protección y tranquilidad a las y los

trabajadores y garantizar su bienestar físico, mental y social.

3. Obstáculos metodológicos en el estudio de la deserción escolar del


Sistema Público educativo de Girardot.

Este artículo surge del proyecto de investigación “Factores de Riesgo en la Deserción Escolar del

Sistema de Educación Pública en el Municipio de Girardot. 2018–2019” financiado por la Uni-

versidad Minuto de Dios. El objetivo del trabajo es comprender los factores de riesgo asociados

al fenómeno en la ciudad y para ello se estableció como metodología de trabajo el enfoque mixto

con prevalencia del aspecto cualitativo-descriptivo. La recolección de la información se organizó


en tres fases: la primera involucra a los directivos, la segunda a profesores y orientadores, la ter-

cera a estudiantes y la cuarta a padres de familia y comunidad.

Básicamente desde el punto de vista de los líderes de procesos escolares, son los factores

asociados a esta dimensión socio-cultural, los que tienen mayor incidencia en los casos de

fracaso escolar, especialmente los de ausentismo y de deserción. Entre estos factores dan una

mayor relevancia a estos 5:

I. La movilidad escolar ocasionada, a su vez, por la movilidad laboral, es decir, el cambio de do-

micilio de una ciudad a otra de acuerdo con las dinámicas de la empleabilidad de la región que

están dominadas por la informalidad y la consecuente inestabilidad económica.

II. La delincuencia, que en el contexto de la ciudad de Girardot está relacionada con el mi-

cro tráfico de estupefacientes, el pandillísmo y la delincuencia común.

III. El trabajo infantil “que traza en el propósito de vida de los estudiantes una motivación por el

dinero que reduce las posibilidades de dar continuidad a su proyecto escolar convirtiendo a la ac-

tividad económica informal en el único interés personal y familiar”. (Jiménez, et al., 2018.

IV. La relación entre el capital cultural de padres y madres y la importancia de la escuela en los

proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes.

V. Los programas de transferencias condicionadas

implementados por el gobierno central, como el programa “Más familias en acción” y el pro-

grama de alimentación escolar “PAE” tienen una incidencia directa en la permanencia de los es-

tudiantes en el sistema. En efecto, es una idea generalizada entre los rectores que mientras estos

programas asistenciales estén operativos en las instituciones, la concurrencia a las mismas

no solo no se ve afectada, si no que en algunos casos se incrementa.


4. Influencia de la comunicación familiar y pedagógica en la violencia escolar.
La violencia escolar hace alusión al acoso y agresión entre iguales en la escuela. A nivel

comunicacional, se ha estudiado este problema analizando la incidencia de los medios y las

relaciones interpersonales en las conductas agresivas. Este artículo aporta una perspectiva de la

violencia escolar centrada en determinar la influencia de la comunicación familiar y pedagógica

en adolescentes agresores y víctimas en la escuela.

Para lograr el primer objetivo de esta investigación se aplicó la prueba T de Student y la U de

Mann Whitney, con el fin de determinar diferencias de género en la violencia escolar entre ado-

lescentes y en la comunicación que estos tienen con sus padres y profesores. Se promediaron pre-

viamente los valores de las agresiones sufridas y generadas por los adolescentes en la escuela, y

se sumaron las puntuaciones de los indicadores de la comunicación familiar y pedagógica. De

igual manera, se establecieron tres niveles de comunicación (bajo, moderado y alto) a partir de

los valores de dispersión mínimo (MIN), máximo (MAX) y de los percentiles treinta (P30) y se-

tenta (P70).

El segundo objetivo que determina la influencia de la comunicación familiar y pedagógica en

adolescentes agresores y víctimas, se logró mediante la aplicación de la prueba de correlación de

Spearman entre los factores de la comunicación y las agresiones evaluadas. Se realizó un análisis

de regresión múltiple compuesto por las variables que correlacionaron significativamente.

En términos generales, se encontró que la comunicación de los padres y profesores con los ado-

lescentes se ubica entre los niveles bajo y moderado. Es decir, que la comunicación familiar y pe-

dagógica es deficiente en este contexto afectado por problemas de violencia escolar. Por este mo-
tivo, los padres y las escuelas afectadas requieren mejorar la comunicación interpersonal con los

estudiantes, más aún cuando los estudios revelan que los vínculos afectivos entre los estudiantes

y los adultos en la escuela influyen de manera significativa en la conducta de los adolescentes

(Jain et al., 2018). La comunicación orientada a enseñarle a los estudiantes a resolver pacífica-

mente sus conflictos (Jalón, 2005) y el involucramiento de las familias en la prevención de la vio-

lencia escolar (Valdez-Cuervo et al., 2018) contribuyen eficazmente a la reducción de las agresio-

nes entre pares.

5. Consecuencias negativas que trae la violencia escolar sobre la comunicación aserti-

va entre los estudiantes: propuestas para su mitigación.

Este trabajo de compilación es de orden documental cualitativo, su desarrollo está en la indaga-

ción y el análisis sobre la violencia escolar descrita en 36 documentos escritos seleccionados.

También, se trabajó la comunicación asertiva como medio para la mitigación de la violencia es-

colar. De otra parte, se construyó dos matrices para la recolección y análisis de la información

además se analizó y fundamento la categoría violencia escolar de los textos seleccionados para la

elaboración del Estado del Arte, según las necesidades de este trabajo de grado y dando cumpli-

miento a los objetivos propuestos para alcanzar la meta propuesta.

Es importante señalar que la violencia escolar se puede mitigar en tanto la escuela se dé la opor-

tunidad de abrir los espacios necesarios de debate, dicción, análisis y participación de toda la co-

munidad a que en ella interviene, permitiendo llegar a acuerdos mínimos de convivencia estable-

ciendo pactos y acuerdos comunes para mitigar o terminar con la violencia escolar. Solo en la po-
sibilidad de los acuerdos colectivos se logrará la erradicación de este tipo de situaciones sociales.

Por la sencilla razón de que los sujetos se reconocerán en el acuerdo común, y por lo tanto legiti-

maran esta norma o acuerdo, lo interiorizan y lo respetarán por ser creación propia y colectiva.

Por lo tanto se hace necesario la acción comunicativa y la ética comunicativa por la necesidad de

potenciar y empoderar a los estudiantes en las capacidades y competencias necesarias que lo

ubiquen como protagonista de la reflexión, análisis y comprensión de la violencia escolar

obteniendo como resultado procesos de mitigación prevención y erradicación de la misma. Por lo

anterior es importante crear estrategias pedagógicas tales como; mesas de concertación y

diálogos, foros por la reconciliación y la convivencia que logran hacer que los estudiantes

establezcan consensos, lleguen a acuerdos en la solución a situaciones de orden violento que

afecta a una o a varias personas de la comunidad académica potenciando la mitigación,

prevención y erradicación de la violencia escolar, mejorando los niveles de convivencia escolar y

por añadidura logrando mejorar los procesos académicos de los estudiantes.

5. Objetivos

5.1 Objetivo general

Determinar estrategias que permitan desarrollar la Comunicación Asertiva en niños y

adolescentes de Girardot, Cundinamarca para mitigar el riesgo público.

5.2 Objetivos específicos


Analizar el aumento del riesgo público como amenaza en la formación de niños y

adolescentes de Girardot, Cundinamarca.

Seleccionar las estrategias que permitan mejorar la comunicación asertiva para las relaciones

interpersonales en niños y adolescentes del municipio.

Referencias

https://www.cedal.org.co/es/revista-interaccion/la-comunicacion-asertiva-como-vehiculo-para-la-
convivencia-pacifica

https://www.cinteco.com/la-importancia-de-la-comunicacion-en-nuestras-relaciones/

https://www.eltiempo.com/bogota/cifras-y-problema-del-microtrafico-en-girardot-cundinamarca-
212600

Ochoa Mesa, G. A., García Oliveros, E., Pérez, N. D. C., & Arenas Pataquiva, S. P. (2018).
Diseño de un plan de contingencia y control del riesgo público dirigido a los trabajadores de la
fundación CARES de Bogotá.

Rodríguez, D., & Contento, M. (2019). Diseño de una guía para prevenir el riesgo público en la
Corporación Viva La Ciudadanía. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios,
Bogotá – Colombia

Jiménez Varón, F. J., & Rivera Cumbe, M. (2019).Obstáculos metodológicos en el estudio de la


deserción escolar del sistema público educativo de Girardot.Revista Conrado,15(68), 149-
153.Recuperado a partir dehttps://conrado.ucf.edu.cu/index.php
/conrado/article/view/998

Garcés-Prettel, M., Santoya-Montes, Y., & Jiménez-Osorio, J. (2020). Influencia de la


comunicación familiar y pedagógica en la violencia escolar. Comunicar, 28(63), 77-86.
doi:http://dx.doi.org/10.3916/C63-2020-07.

Bareño Salazar, A. F., (2020). Consecuencias negativas que trae la violencia escolar sobre las
comunicaciones asertivas entre los estudiantes: propuestas para su mitigación. Universidad
Antonio Nariño, Bogotá – Colombia.

También podría gustarte