Está en la página 1de 2

Como ya habíamos dicho, el análisis de aguas es de suma importancia ya que el

crecimiento industrial y urbano en nuestra actualidad ah sido exponencial, esto


quiere decir que el crecimiento aumenta de tal manera que no se logra dar abasto
a la sociedad y afectando los recursos naturales del ecosistema.

La contaminación industrial afecta mayormente que la contaminación urbana, ya


que las grandes industrias utilizan diferentes reactivos para la elaboración de los
productos de interés. Existen Fabricas que no son del todo reguladas, abriendo
paso a una contaminación desmedida con los residuos de sus procesos. El fenol
es un compuesto que al estar expuesto un prolongado tiempo, produce
mutaciones celulares provocando en la mayoría de los casos cáncer.

El óxido de manganeso biogénico, es de utilidad para eliminar el fenol de las


aguas residuales generadas por las fabricas no reguladas, en esta investigación
se determina la degradación del fenol gracias a este compuesto.

Se realizó una mezcla de fenol en agua, posteriormente se le agrego oxido de


manganeso biogénico y se tomo un muestreo en un intervalo de tiempo definido.
Para el análisis de las muestras se utilizó la cromatografía de líquidos (HPLC),
para identificar los compuestos resultantes de esta degradación y poder hacer su
cuantificación.

Se utilizo un cromatógrafo Agilent 1220 con lámpara UV A 270 nanómetros y una


columna C18. La fase móvil para fenol hizo con 30% de acetonitrilo y 70% de agua
ultra pura, a un caudal de 0.8mL/min se utilizó una columna Hypersil Gold C18
(tamaño de partícula de 3.0 micrómetros, 3mm x 150mm, Thermo Fisher
Scientific), a una temperatura de columna de 40°C.

Cómo se muestra en la figura los productos intermedios de la degradación del


fenol por Oxido de manganeso biogénico, se identificaron mediante HPLC.
Obviamente la intensidad máxima del fenol disminuyó rápidamente con el tiempo
de reacción y desapareció los 40 minuto. Al mismo tiempo, se generaron 1,4-
hidrobenceno, 1,2-hidrobenceno y benzoquinoa y su intensidad máxima también
existió un proceso aumentado y luego disminuido. Fue debido a que su anillo de
benceno fue abierto por especies reactivas de oxígeno ya qué los ácidos
moleculares pequeños con el ácido malónico y el ácido málico y el ácido fórmico.

Ilustración 1. Cromatograma del análisis de las muestras tomadas.

También podría gustarte