Está en la página 1de 5

Pena de muerte

Trabajo realizado por:


Paula Soler Machado 3 ESO B
ÍNDICE

1.Introducción.
2.La pena de muerte.
3.La pena de muerte y su historia.
4.La pena de muerte: definición, objetivo y fin.
5.Conclusión.
1 Introducción

1.1¿Por qué he elegido este tema?


He elegido este tema debido a que me parece un tema interesante
y amplio para tratar, además de que buscando información de él
me informaré acerca de este tema.

La pena de muerte o pena capital ha existido a la par con la


humanidad. Según Amnistía Internacional en 1977, sólo 16 países
habían abolido la pena de muerte para todos los delitos, pero 31
años después, en diciembre de 2008, esa cifra asciende a 92. Con
lo que dos tercios de los países del mundo ya han abolido la pena
capital en la ley o en la práctica. Y, según los datos disponibles, de
los 59 países retencioncitas, sólo 24 llevaron a cabo ejecuciones
en 2007. De ellas, el 80 por ciento de las ejecuciones se realizaron
en cinco países: Arabia Saudita, China, Estados Unidos, Irán y
Pakistán. Quienes han tenido el poder en las distintas épocas y
culturas han encontrado en ella un instrumento determinante para
imponer su modelo social; o para perpetuar, abiertamente, sus
propios privilegios. Los reyes, los sacerdotes de las distintas
religiones, los dirigentes de cualquier sociedad, siempre han
reivindicado de forma unánime, hasta tiempos muy recientes, el
ejercicio legítimo, en determinadas circunstancias, de la máxima
violencia contra sus súbditos: la pena de muerte. Para reforzar su
autoridad, no se han limitado sólo a la ejecución física de aquellos
que osaban desafiar el orden establecido, sino que de forma
generalizada, la muerte debía llegar precedida y acompañada del
tormento, cumpliendo entonces la ejecución una triple función:
castigar la transgresión, eliminar físicamente al transgresor y
advertir al resto de la sociedad de los peligros que comporta el
desafío a la autoridad. En tiempos pretéritos, la adopción de la
pena de muerte por parte las distintas sociedades significó la
negación del derecho a la venganza privada por parte de los
individuos: La comunidad, asumiendo la administración de la
venganza, ponía freno de alguna manera a la subjetividad
individual en casos de ofensas o agresiones. De esta forma, se
limitaban las represalias desmesuradas, así como las cadenas de
sucesivas venganzas entre individuos o grupos.
2 La pena de muerte

También conocida como “pena capital” radica en quitar la vida del


individuo que haya sido declarado culpable de la falta de la que es
acusado, por el juez en cuestión. Muchos investigadores
consideran que la pena capital tiene su origen en la Ley del Talión,
plasmada en el Código de Hammura bien el siglo XVII a.C. y que
rezaba la famosa frase “ojo por ojo, diente por diente”, pena que a
lo largo de la historia ha sido apoyada y justificada por grandes
personalidades como Platón, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino,
entre otros. La pena de muerte fue abolida en la Argentina en 1922
tras la reforma del código penal de 1883. La última ejecución había
sido realizada el 22 de julio de 1916 contra los acusados Francisco
Salvatto y Giovanni Lauro.

3 La pena de muerte y su historia


La pena capital fue rechazada por la iglesia hasta el siglo XI d.C.,
es en el siglo XVIII cuando el mundo comienza a cuestionarse si la
pena de muerte tiene alguna finalidad “beneficiosa” dentro de la
sociedad. Pero con el paso de los años, la pena capital se impuso
con más fuerza y frecuencia, y de manera más cruel y despiadada,
en donde se diseñaban “maquinas” para torturar al acusado que no
solo debía renunciar a su vida sino además, debía sufrir dolores
insoportables hasta el último respiro. A mediados del siglo XVIII se
instaura una gran polémica acerca de la pena capital que se
traslado en el tiempo hasta la actualidad, en donde surgieron dos
grandes corrientes a propósito de: la abolicionista y la anti-
abolicionista. Como gran defensor de la pena de muerte podemos
citar a Rousseau en su obra El Contrato Social: "Todo mal hechor,
atacando el derecho social, conviértase en rebelde y traidor a la
patria. La conservación del Estado es entonces incompatible con la
suya; es preciso que uno de los dos perezca". En contrapartida
tenemos a los representantes de la corriente abolicionista, como lo
son Voltairey Cesare de Beccaria, que en su obra De los Delitos y
las Penas profesa la inutilidad de la pena capital, y por tanto, al ser
inútil, aboga por su desaparición. La pena de muerte ha sido
aplicada en el mundo oriental, en el griego, en el romano, incluso
en las instituciones jurídicas de la Iglesia imperial, bárbara, feudal y
de la Inquisición, consolidándose poderosamente en la Edad
Media, particularmente en los siglos XVI, XVII y XVIII.

3 La pena de muerte: definición, objetivo y fin.


Al principio de la historia la pena de muerte fue el impulso de la
defensa o de la venganza, es decir, la consecuencia de un ataque
injusto. Actualmente la pena de muerte ha pasado a ser
considerada como un medio con el que cuenta el Estado para
preservar la estabilidad social. El concepto de pena capital también
ha tenido varias definiciones, para Raúl Carranca y Trujillo, es "un
tratamiento que el Estado impone a un sujeto que ha cometido una
acción antisocial o que representa una peligrosidad social,
pudiendo ser o no ser un mal para el sujeto". De igual forma
Fernando Castellanos Tena dice que "es castigo legalmente
impuesto por el Estado al delincuente, para conservar el orden
jurídico". Para Constancio Bernardo Quiroz, citado por Castellanos
Tena, la pena es "la reacción social jurídicamente organizada
contra el delito" Para Ignacio Villalobos, es "un castigo impuesto
por el poder público, al delincuente, con base en la ley, para
mantener el orden jurídico" . En conclusión, el concepto de pena
implica el castigar a quien resulte penalmente responsable de un
ilícito; es la reacción legal que el Estado tiene y utiliza contra quien
demuestre ser un peligro para la sociedad. Se ha considerado que
la pena tomada como castigo tiende a reprimir la conducta
antisocial. Sin embargo, para la doctrina, la justificación de la pena
presenta dos hipótesis. Por un lado, la pena tiene un fin específico,
se aplica "quia peccatumest";(porque es pecado); y, por el otro
lado, se considera en forma casuística, como medio para la
consecución de fines determinados, se aplica "in peccetur"(contra
el acto de pecar, para que nadie peque).
4 Conclusión
Creo que es necesaria la abolición de la sanción capital, pero sin
embargo, tampoco creo que la prisión sea una alternativa
realmente válida. La alternativa que está vigente en algunos países
es la cadena perpetua, con la cual se siguen teniendo los mismos
problemas que con la sanción capital, puesto que no respeta
muchos de los derechos de determinados sujetos, ni tampoco la
función resocializadora.

También podría gustarte