Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ZIU INTERNATIONAL UNIVERSITY

Monografía

PRESENTADO POR JORGE ARMANDO ROBLES DIRGUA

PRESENTADO A:

DAVID MARULANDA

ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN PREVENCIÓN


DEL SUICIDIO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ IMPLEMENTADAS DURANTE LA
PANDEMIA.

BOGOTÁ D.C

1
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Durante los últimos dos años se produjo una crisis pandémica a nivel mundial. En ese

sentido, la (OMS) organización mundial de la salud le adjudicó el nombre de Covid 19

(Coronavirus). Así mismo, durante la pandemia la mayoría de países en los cinco

continentes tomaron las medidas correspondientes para confinar a la población a una

cuarentena general y así evitar que el brote infeccioso del coronavirus se continuara

propagando a gran escala y terminara afectando de manera drástica la salud de las

personas con un alto riesgo de afectación, en especial a los adultos mayores y

personas con comorbilidades.

En ese sentido, La enfermedad viral ha generado el mayor número de decesos a nivel

nacional e internacional, permitiendo la toma de medidas de salubridad a nivel mundial

por parte de los organismos encargados. En nuestro territorio ha tenido un alto impacto

en la salud física de las personas generando cambios inusuales nunca antes

registrados en el cuerpo, pero también, en la salud mental de la población que estuvo

en pandemia confinada, así como aquellas personas que tuvieron que convivir con la

enfermedad.

La pérdida de un familiar en el confinamiento ha sido una de las más duras etapas del

duelo. Además de esta situación, la salud mental de las personas se ha venido

afectado tanto en el parte convivencial y los múltiples conflictos de violencia

2
intrafamiliar derivados del aumento del desempleo, la ruptura de las relaciones a nivel

marital, la falta de oportunidades y la desmotivación generadas por el encierro

incidiendo de manera significativos en el comportamiento de cada una de las personas.

El asilamiento preventivo y la falta de contacto físico trajo consigo el individualismo, la

soledad, entre otras situaciones como la incertidumbre al estar expuestos a un virus

que en cualquier momento se puede contagiar. Así mismo, el rechazo por el otro, la

discriminación que se generó hacia los profesionales de la salud, por cuanto el miedo y

la angustia existencial han estado presentes todo el tiempo.

El impacto psicológico que ha vivido la población ha incrementado los casos de

depresión hasta llevarlos a situaciones extremas de suicidio, tanto en jóvenes como en

adultos, aumentando así el problema de salud mental.

2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son las principales políticas públicas en la ciudad de Bogotá para mitigar el

impacto de suicidios durante la pandemia en cifras de acuerdo al reporte del pico de

contagio más alto a nivel epidemiológico?

3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

3.1. Objetivo general

Realizar un estudio de la incidencia de las políticas públicas en prevención del suicidio

en la ciudad de Bogotá implementadas durante la pandemia.

3.2 Objetivos específicos

3
 Analizar las políticas públicas frente a las estrategias de atención psicosocial

para la prevención del suicidio en Bogotá.

 Identificar los factores de riesgo en los adolescentes y adultos entre un rango

de los 16 y 30 años.

 Determinar el factor de suicidio que mayor predomina en la ciudad de

Bogotá.

 Contrastar la eficacia de las políticas publicas en la reducción de suicidios en

relación a las cifras reportadas en el pico más alto de contagio. (tabla, política

y cuantificación adultos y jóvenes) se interpreta la tabla. (columna normal sin

pandemia determinar si hubo o no en la población adolescente) (política

similar exterior).

4. ANTECEDENTES

Dentro de la investigación inicial se observaron algunos trabajos de grado en Colombia

respecto a la afectación de la pandemia y las casusas. Por otro lado, se tienen

presente algunos autores que han abordado en sus investigaciones Rocha (2007)

resalta la importancia del análisis de las conductas suicidas desde marcos complejos

que permitan entender que los fenómenos de calidad de vida y de bienestar integral

están profundamente influidos e interrelacionados con otros elementos sociales,

económicos, políticos, culturales, etcétera, que determinan el posicionamiento de los

individuos y las comunidades en su contexto trascendental y natural. 

Marco teórico

4
Para entrar en materia a nivel investigativo es relevante aquí precisar los principales

conceptos que se derivan del problema de investigación y que es esencial hacer

referencia a luz de los autores para identificar las categorías que permitirán

comprender de manera profunda las distintas posturas en relación al problema de

investigación. Dentro de estos conceptos se abordará la salud mental, la depresión, el

suicidio, la atención psicosocial, el factor de suicidio y las políticas publicas en

prevención.

La salud mental

Es relevante aquí en esta investigación la lectura de autores que dan el soporte para

comprender los aspectos patológicos de la enfermedad mental. De acuerdo con

Acosta de Pérez (2004) “Los conceptos salud y mental resultan en gran medida de tipo

valorativos, haciendo relevancia a la variabilidad que existe entre culturas y sociedades

frente a lo normal y lo patológico; segundo, al enfoque psicológico que se ha construido

para comprender la salud y enfermedad mental desde el psicoanálisis, conductista,

humanista, cognitivo, modelos médico psiquiátricos, entre otros, y tercero la

construcción de diversos los criterios de evaluación a partir de los modelos explicativos

psicosomáticos, socio-genéticos, entre otros”.

Por otro lado, es muy importante comprender la noción que tiene la organización

mundial de la salud (2013) “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente

de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede

trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su

comunidad”. En ese sentido, el ser consciente implica la toma de decisiones frente a un

5
estado de tensión lo cual puede acarrear decisiones asertivas o aquellas que impliquen

riesgos para la propia vida.

Ahora bien, para comprender el estatus de las enfermedades mentales según Posada

(2013) afirmó que Colombia ocupa los cinco primeros puestos en algunas

enfermedades mentales: segundo puesto en el trastorno por control de impulsos,

cuarto puesto en los trastornos de ansiedad y en los relacionados con el consumo de

sustancias psicoactivas como en cualquier otro trastorno (trastorno de ansiedad de

separación en la infancia, trastorno por déficit de atención, trastorno de conducta,

trastorno negativista desafiante, trastorno de ansiedad de separación del adulto y

bulimia nerviosa) y el quinto puesto en los trastornos del estado de ánimo (p.1)

En ese orden de ideas, implica pensarnos en la salud mental como uno de los

principales problemas a investigar para determinar posteriormente las políticas publicas

en relación a esta serie de enfermedades mentales que se presentan en nuestro

territorio a nivel nacional.

Depresión

El comprender la noción preliminar de depresión implica basarse en la definición inicial

que se tiene desde el DMS V De acuerdo con Who (1992) El DSM-IV describe el

Trastorno Depresivo Mayor como un trastorno episódico con un resultado crónico y un

elevado riesgo de mortalidad (APA, 2000), equivalente a la descripción de la CIE-10 de

trastorno depresivo.

En esa misma línea de ideas, según Gasto, Vallejo y Menchón (1993) “La depresión

seria implica un gran número de síntomas depresivos y una interferencia significativa

6
en las actividades diarias. En casos extremos, la gente con depresión seria puede no

ser capaz de trabajar o de cuidarse a sí misma” Durante la pandemia aquellas

personas que tuvieron síntomas depresivos pudieron salir avante en medio de la

adversidad, entre tanto que otros no lograron y desistieron de vivir.

En los estudios que se han determinado para comprender la depresión se han

identificado posturas que llegan a la conclusión sobre los factores que inciden en los

aspectos tanto biológicos como químicos. De Acuerdo con Nolen- Hoeksema, Larson y

Grayson (1999) “Cuando se habla de factores biológicos que favorecen la depresión se

pueden observar aspectos como que las personas que se deprimen seriamente

experimentan cambios químicos en el cerebro que pueden facilitar su aparición”

De otro lado, la carga emocional del sujeto puede ser bastante alta a llevarlo a ser

consciente o no de las situaciones de las situaciones que lo llevan a experimentar la

depresión según Martínez (1999). “La repercusión psicológica a situaciones vitales

complejas o no, pero que son experimentadas dolorosamente por el individuo, ya sea

por las características del evento o por diversos factores individuales, conscientes e

inconscientes. Para enfrentar y protegerse en esta situación la persona utiliza

mecanismos que le ayudan a aliviar su molestia para, eventualmente, volver a

restablecer su equilibrio emocional previo”.

Suicidio
Entrar a definir la noción conceptual de suicidio es bastante compleja ya que la

literatura académica tiene múltiples aportes investigativos que conducen a comprender

el concepto. En ese sentido, para Sarró (1991) afirma que “El suicidio a lo largo de la

historia se asociaba, por lo general, a un personaje célebre o se integraba a una acción

7
histórica importante. En la antigüedad era valorado como resultado de los sistemas

religiosos y filosóficos, aunque también dependía de las estructuras sociales,

económicas, políticas y culturales de cada país”.

En ese mismo orden Morón (1987) propone la palabra “suicidio” fue utilizado por

primera vez por el debate De Fontaine en 1737, menciona que su significado es una

derivación del griego, que significa “muerte propia”. En este vocablo es contundente el

prescindir de la vida.

Profundizando en el origen del vocablo para Shneidman (1973, citado en Villardón,

1993), afirma que “suicida”. La primera se relaciona con el hecho de que la palabra

“suicida”, se aplica a diferentes categorías de conducta; ya que se nombra suicida a la

persona que ha intentado, ha pensado y ha cometido el suicidio. La segunda dificultad

que se presenta, se encuentra relacionada con el aspecto temporal, debido a que se

calificará como “suicida”, tanto a la persona que en el pasado intentó una conducta

suicida, como a la persona que en el presente lo lleva a cabo. Por último, se encuentra

la idea de propósito, ya que la intención es un factor clave, el cual se debe tener en

cuenta para definir un acto como “suicida”.

Ahora bien, las causales para renunciar a la propia existencia son variadas y muchas

de estas causas tienen como tal plena conciencia en esta toma de decisiones implica

las circunstancias que esté viviendo el sujeto. De acuerdo con Gómez (1996) menciona

que el suicidio, “no ocurre de una forma repentina, ni por impulsividad y tampoco es

impredecible o inevitable, sino que es el paso final de un fracaso progresivo en el

proceso de adaptación”.

8
Desde otra postura se encuentra Stengel (1965) afirma que “el suicidio es un acto fatal; y

que, por lo tanto, el acto suicida, es una pauta de conducta muy compleja que refleja

tendencias en conflicto cuyo desenlace depende de su fuerza relativa y de factores

imprevisibles” estas conductas están dadas de acuerdo a las condiciones de cada uno

de los que toman la decisión.

Continuando con la construcción de la noción de susidio para Durkheim (1974), citado

en Ros, (1998) “denomina suicidio a todo caso de muerte que resulte directa o

indirectamente, de un acto positivo o negativo, llevado a cabo por la persona misma,

sabiendo que ella misma debía producir ese resultado; por lo tanto, el suicidio es un

acto consciente e intencional. Así, separa al suicidio de las muertes por imprudencia y

por accidentes.” El autor nos indica que la decisión que se toma es plenamente en uso

de la facultad humana.

Finalmente, de acuerdo con Mondragón (1977) Desde la perspectiva epidemiológica,

se puede decir que el suicidio es un acto dirigido a terminar la vida de manera

autoinfligida y autodeterminada. Algunas de las muertes durante el confinamiento

pandémico fueron dadas de manera directa por la autodeterminación que se vivió a

nivel epidemiológico y las situaciones que trajo consigo la soledad, el fracaso, entre

otros problemas derivados de la crisis sanitaria.

Factor de suicidio

Entrar a determinar los factores de riegos de la conducta suicida implica partir de la

serie de problemáticas que llevaron a tal decisión, el primer planteamiento y de acuerdo

con los teóricos Herrera y Avilés (2000) también estudiaron los factores familiares de

9
riesgo en el intento suicida. Realizaron una entrevista dirigida a veintitrés personas

para identificar la presencia de factores de riesgo del medio familiar, así como su

funcionamiento y las crisis que más se presentaban en la convivencia. El autor plantea

con precisión las dificultades que se presentan en el núcleo familiar derivadas de la

convivencia, durante el confinamiento muchos de los hogares presentaron una que otra

problemática a causa del permanecer tanto tiempo en un mismo recinto confinados.

En la misma dirección para Caballero (2013) afirma “que actualmente los hogares se

han convertido solo en casas, donde no se conversa ni se comparte con la familia, por

lo que se hace más difícil la identificación de situaciones de riesgo, como la depresión,

el estrés, o el maltrato psicológico.” En ese sentido, la afectación de la salud mental de

las personas ha sido recurrente en los hogares.

Suicidio en la adolescencia

La adolescencia también recibió afectaciones durante el confinamiento y cambió parte

de las rutinas y actividades que realizaban, De acuerdo con Freud (1940) “es una

manifestación de la pulsión de muerte contra el propio yo. La desmezcla entre

pulsiones de vida y de muerte, libera cantidades significativas de un intento de vuelta a

lo inorgánico, así la autoagresión y la cólera pretenden destruir toda manifestación vital,

toda ligazón erótica de la mente”. La pulsión de autoconservación queda pues,

trastocada bajo el imperativo de dañarse y no de protegerse a sí mismo. (p. 379-418)

En la óptica de Guelar y Crispo (2000) Las ideas de muerte son muy frecuentes en la

edad de la adolescencia, no solo las de la propia muerte, sino también la de los padres

y la de las personas a quienes el chico quiere. Esto se relaciona con la difícil etapa a la

10
que se enfrentan a cambios tantos físicos como psicológicos de su personalidad, esto

este ligado a la intensidad y la complejidad de sus sentimientos en ese momento, pero

obedecen además a que la muerte funcione como una respuesta para afrontar las crisis

y además ejerce una fuerte de seducción en el adolescente, que hace que incluso

algunos jóvenes se permitan acercarse peligrosamente a ella. (p. 106-116)

Atención psicosocial

De acuerdo con la OMS (2019), la atención primaria es un enfoque para la salud y el

bienestar centrado en las necesidades y circunstancias de las personas, las familias y

las comunidades. Aborda la salud y el bienestar físicos, mentales y sociales de una

forma global e interrelacionada. Es de resaltar que la atención psicosocial es

fundamental para tener conectado con los pacientes realmente involucrados.

Política publicas

Para los autores Jaime Torres y Jairo Santander del año 2013, estos establecen que la

política pública hay que comprenderla como el resultado de una acción colectiva que se

desarrolla en lo público y de una serie de transacciones políticas, en donde el gobierno

ya no tiene como único objetivo ejecutar lo planeado, sino también garantizar la

coordinación y la cooperación de los actores clave. (pág. 56)

Pensar en políticas públicas que refieran a la prevención del suicidio en Colombia es

realmente importante para Galende (2008) afirma que “para que una política en salud

mental tenga éxito, debe estar incluida en la agenda política del gobierno teniendo en

cuenta los siguientes lineamientos: 1. El diseño de una política de salud mental debe

responder a una decisión política de orden nacional, la cual debe hacer parte de las

11
políticas sociales y orientadas a las metas de un país; 2. Esta política debe estar

dirigida al cubrimiento total de la salud mental (estructura de los servicios, criterios de

atención, recurso humano); 3. Una política de salud mental debe integrar a toda la

población bajo los mismos estándares de valoración (objetivos comunes en su

atención), 4. Una política en salud mental debe articular acciones de diversos sectores

que integra el sistema de salud”

Bibliografía

Acosta de Pérez, O. (2004). Salud mental y psicología. Informes psicológicos, 6.


Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/
view/6103.

Organización Mundial de la Salud (2013). Salud mental: un estado de bienestar.


Recuperado de http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/

Herrera, P. (1999). Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el


adolescente. Revista Cubana De Pediatría, 71(1), 39-42. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75311999000100006

Galende, E. (2008) Psicofármacos y salud mental: la ilusión de no ser. Buenos Aires:


Lugar Editorial.

Gasto, C., Vallejo, J. y Menchón J. M. (1993). Depresiones Crónicas.


España: Ediciones Doyma.

Freud: volumen 25. (pp. 3379-3418). Buenos Aires: Siglo Veintiuno. (Trabajo original
publicado en 1938 [1940]).

12
Gómez, C. (1996). Relación entre la ideación suicida y el nivel de estrés psicosocialen
estudiantes de nivel medio y medio superior del Distrito Federal. Tesis Licenciatura.
UNAM. México.

Martínez, C. (1999). Ilustración clínica de la técnica de intervención en crisis. Revista


de Psiquiatría, 3, 169-173.

Morón, P. (1987). El Suicidio. México: Publicaciones Cruz.

Nolen- Hoeksema, S., Larson, J. y Grayson C. (1999), Explaining the


Gender Difference in Depressive Symptoms. Journal of Personality and
Social Psychology, 77 (5), 1061-1072.

Rocha, A. (2007). Calidad de vida y riesgo suicida: un problema de salud


pública. Universidad y Salud, 8, 142-149.  

Posada, J. (2013). La salud Mental en Colombia. Biomédica, 33(4). Recuperado de


http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v33n4/v33n4a01.pdf

OMS (2019). Atención primaria. Recuperado de:


https://www.who.int/es/newsroom/factsheets/detail/primary-health-care

Organización Panamericana de la Salud. (2012). Determinantes e inequidades en


salud.

Shafer, D & Pfeffer, C. (2001) Parámetros prácticos para la evaluación y tratamiento de


niños y adolescentes con comportamiento suicida. Revista de Psiquiatría del Uruguay,
65(2), 146-188.

Sarró, B. & De la Cruz, C. (1991).Los Suicidios. Barcelona: Biblioteca de Psicología,


Psiquiatría y Salud. Serie Salud 2000, Ediciones Martínez Roca, S.A.

Stengel, E. (1965). Psicología del suicidio y los intentos suicidas. Buenos Aires: Horme.

WHO (2000). Cross-national comparisons of the prevalences and correlates of mental


disorders. Bulletin of the World Health Organization, 78 (4): 413-426

13

También podría gustarte