Está en la página 1de 22

DIAGNOSTICO MUINCIPIO DE LA CRUZ NARIÑO

INTRODUCCION

Desde diversos autores, un Diagnóstico Rural Participativo (DRP) es una manera de analizar la realidad a partir
del empleo de diversas técnicas o instrumentos participativos que antecede a los procesos de planificación del
desarrollo. Para realizar un diagnóstico rural participativo de una zona de interés para la comunidad y los
gobiernos territoriales, es necesario contar con un equipo especialista en las dinámicas que desarrolla el
diagnostico rural participativo, que pretende analizar las problemáticas y las posibles soluciones, de los
pobladores objeto de estudio. Para lo cual el facilitador o coordinador o quien haga las veces de ellos, tenga un
amplio dominio del tema y manejo de métodos participativos, ya que parte de la participación colectiva y con
la voluntad de enseñar y aprender haciendo y que los involucrados adquieran conocimiento de la “acción-
reflexión-acción.” El Diagnostico Rural Participativo, es una gran herramienta para conocer, estudiar y proyectar
las soluciones, de las comunidades que proyectan su desarrollo mediante la participación activa en busca de
solucionar problemas proyectar el bienestar de las regiones y municipios con el decidido compromiso de
participar en la construcción de un buen diagnóstico que permita desde su aprobación, construir soluciones
para las mismas comunidades.

Caracterización Municipal

Foto. Parque principal La Cruz


Descripción Agroecológica y Ambiental:

Ubicación del municipio

El municipio de La Cruz, ubicado en la región Nor-oriental del Departamento de Nariño tiene en su estructura económica
un amplio predominio del sector primario, la agricultura ya que esta constituye la base de su actividad, situación dada por
el uso de la tierra, la cual se destina en mayor proporción, dejando una mínima parte para la explotación pecuaria.

Colombia

La Cruz

Altura

Altitud Media 2370 m s. n. m. casco urbano

El territorio municipal está enmarcado entre los 1.850 y 4.000 m.s.n.m. dando lugar a la determinación de cuatro pisos
térmicos:

Templado o medio: De 1.000 a 2.000 m.s.n.m. y una temperatura media de 18.5°C

Frío: De 2.000 a 3.000 m.s.n.m. y una temperatura promedio de 13°C

Páramo bajo. De 3000 a 3700 m.s.n.m. y una temperatura promedio de 8°C

Páramo Alto: De 3.700 a 4.000 m.s.n.m. y una temperatura menor a 6°C

Temperatura

El Municipio de La Cruz tiene una temperatura que oscila entre los 6º y 18º centígrados, presentando tres tipos de clima:
Páramo, Frío y Medio Templado.
Precipitación media anual

2020. La precipitación media anual es 1645 milímetros.

2000. La precipitación media anual es 1400,7 mililitros.

Topografía

Foto topografía de La Cruz

El Municipio de La Cruz, se encuentra ubicado en la cordillera andina centro oriental, al nororiente del departamento de
Nariño. El área corresponde a una región dominantemente volcánica y cuyas formaciones más importantes pertenecen al
Complejo Volcánico Doña Juana, constituido por los volcanes Doña Juana (4.200m), Ánimas (4.200m), Tajumbina (3.700
m) y Petacas (4.000 m).

Suelos

Los Suelos del Municipio de La Cruz. Los suelos del municipio de La Cruz se han venido utilizando en agricultura y en
ganadería desde hace muchos años, sin seguir pautas ecológicas y técnicas que permitan la conservación de los mismos,
el equilibrio del ecosistema y la obtención de los beneficios económicos; por tal razón se ha deteriorado significativamente
la calidad del medio en muchas zonas.
La razón de los estudios del medio físico estriba en la necesidad del conocimiento de este de cara a su adecuada utilización,
tanto para el logro del máximo aprovechamiento de los recursos naturales como para evitar deterioros irreversibles o la
aparición de fenómenos perjudiciales para el medio natural o para las propias actividades humanas.

Uno de los recursos básicos es el suelo, entendido como el resultado de la interacción del clima, la vegetación, la roca
madre, el relieve y el paso del tiempo; por lo cual es necesario conocer y entender sus características físicas y químicas, y
las interpretaciones traducidas en elementos agronómicos y económicos para ser utilizados por los agricultores
planificadores y ejecutores en el quehacer agrícola, pecuario o forestal.

Suelos de clima frío húmedo Asociaciones MG, LM y MC.

Comprende los suelos de laderas y terrazas fluviovolcánicas localizadas a una altitud comprendida entre los 2.300 y 3000
metros aproximadamente.

El relieve va de ligeramente plano a fuertemente quebrado y escarpado. El material parental está


constituido por cenizas volcánicas, tobas, arenas volcánicas y lapilli. El clima se caracteriza por precipitaciones anuales
entre 1400 y 1500 mm anuales. Los promedios de temperatura varían de 12°C a 15°C. Periódicamente se presentan
heladas.

Suelos de clima medio húmedo

Estas tierras corresponden a terrazas fluviovolcánicas situadas hacia los 2000 m.s.n.m., con temperaturas promedia de
15°C a 22°C y una precipitación de 1300 mm corresponde a la zona ecológica denominada bosque húmedo premontano.
Los suelos están originados de esquistos metamórficos o de tobas volcánicas. Son moderadamente profundos, bien
drenados, de texturas medias a finas, de contenidos bajos de materia orgánico y regular a alto contenido de nutrientes
para las plantas. En algunas áreas se localizan piedras en la superficie.

Hidrografía

El territorio es regado por el río Mayo con sus afluentes y que pertenece a la vertiente del pacifico a través del rio Patía.

La red hidrográfica del municipio de La Cruz- Nariño forma parte activa de la cuenca del Río Mayo en todo su espacio
territorial; el río Mayo recoge todos los drenajes o escurrimientos naturales de las quebradas y corrientes
Menores de los cuatro puntos cardinales; por tal razón la cuenca abarca las 23.584 hectáreas que equivalen al 100% del
territorio municipal.

Para una mayor comprensión y análisis de los aspectos hidrográficos, se hace necesario establecer una sectorización de la
cuenca, en subcuencas, microcuencas y corrientes menores, relacionando en cada microrregión los demás componentes
o recursos que interactúan en la vida cotidiana del hombre y en la dinámica propia de la naturaleza.

Subcuenca del río mayo alto. Está conformada por cuatro microcuencas especiales que son: Quebrada San Gerardo, Río
Maya Alto, Quebrada las Animas y Río Mayo Corrientes menores; cada una con sus correspondientes afluentes,
geográficamente representa el 46.98% del municipio para un total de 11.086 hectáreas y 7000 metros; las cuales se
encuentran desde los 2000 a 4000 metros; desde luego en diferentes pisos bioclimáticos y diversas formaciones vegetales.

Régimen de lluvias

De acuerdo con los datos de las estaciones utilizados, se presentan de manera general dos períodos lluviosos intercalados
con períodos de tendencia seca. El período lluvioso en el primer semestre del año se presenta en los meses de enero,
marzo, abril y mayo; el segundo período se sucede entre los meses de octubre, noviembre y diciembre, con máximas de
precipitación en el mes de noviembre 307.7 mm (estación San Bernardo) Los períodos de menor precipitación pero con
lloviznas y vientos fuertes son los meses de febrero, junio, julio, agosto y septiembre, siendo el mes de agosto el menos
lluvioso con 17.8 mm (según Hidromayo).

Humedad relativa

El análisis de este parámetro climático indica que la zona es muy húmeda y se registra el valor máximo para los meses de
Noviembre y Diciembre con 86% de humedad media, ya que ésta es la época donde se presenta mayor cantidad de
precipitaciones; el valor mínimo de humedad relativa se presenta en el mes de Septiembre con 77%, por lo cual en este
mes se presenta un tiempo seco.

Luminosidad

Analizando los valores medios mensuales durante el año, en el mes de agosto se registraron los más altos valores de brillo
solar con 162.7 horas época que se caracteriza por ser periodo de verano y los valores mínimos durante los meses de

Febrero con 102,2 horas y marzo con 99.9 horas, época de invierno. Los meses más soleados se presentan en el segundo
semestre del año y los menos soleados al principio de año.

Vientos

El viento tiene importancia entre otras cosas por su acción en la dispersión de contaminantes y en la desecación de los
suelos. En general los vientos soplan durante el día del Valle hacia la montaña y por la noche de la montaña al valle, en
este accionar se distribuye la humedad a través de la vertiente.

Los vientos son más fuertes a mediados del año (julio, agosto, septiembre) y más débiles en febrero, abril, mayo,
noviembre y diciembre.

Descripción de áreas estratégicas de preservación

Especies nativas en diferentes estados de crecimiento. Se caracteriza por la ausencia del estrato arbustivo, y por
la poca presencia del estrato herbáceo.
Se ubica en los sectores aledaños a la cabecera municipal, en las veredas la Estancia, Llano Grande, La Loma y las Aradas.
Estos bosques tienen utilización ornamental, paisajística y extracción de madera.

Zonas de reserva

Conservación (P). Corresponde a la unidad menos intervenida; se encuentra conformando una gran área de la parte
oriental del municipio.
En estos bosques predominan las especies como: Motilón silvestre (Freziera reticulata), roble (Quercus humboldttii),
cucharo (Rapanea ferruginea), encino (Weinmania pubescens), arnalulo.

Estos bosques protegen el suelo y las aguas de las quebradas, sirven de alimento para la fauna, para extracción de maderas
entre otros usos; por lo cual la preservación, conservación o recuperación deben ser actividades prioritarias.

Es de anotar que muchas de las áreas de bosque nativo, se presentan en la unidad cartográfica de arbustos densos y restos
de bosques, debido a la imposibilidad de separarlos, por constituir unidades muy pequeñas o por encontrarse muy
intrincado con los arbustos.

Parques naturales

Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana-Cascabel (Fotos Parque)

Cañón del rio mayo Volcán Doña Juana Laguna del silencio

Volcán Animas Valle de Los Frailejones Volcán Petacas

Referente sobre Parques Nacionales y áreas protegidas. Con la protección de ecosistemas estratégicos se busca que sean
zonas de interés mundial, en donde la educación e investigación para el desarrollo humano sostenible, ecológico,
económico, cultural y socialmente importante para aquellos sitios de pronto apartados del gobierno central y que su única
esperanza de desarrollo está en sus potencialidades ambientales.
La extensión del municipio es 237 kilómetros cuadrados y está situado sobre la vertiente nororiental del nudo de los
Pastos y en la cordillera oriental, a 103 kilómetros al noreste de la ciudad de San Juan de Pasto.
En el territorio de La Cruz se sitúa parte del parque nacional natural Complejo Volcánico Doña Juana-Cascabel que
posee una de las mayores riquezas naturales del departamento de Nariño y el cual incluye territorios de los municipios
de Belén, Albán, Colon, San Bernardo, El Tablón y La Cruz.

Rondas de protección

Arbustos densos y restos de bosques en protección – conservación y extracción. (Pe1) BN-s. Esta asociación
vegetal es una de las de mayor fragilidad y de mayor importancia desde el punto de vista ambiental, por ser de
gran utilidad en la conservación de suelos de ladera, en la protección de fuentes hídricas en la regulación de la
escorrentía y en el mantenimiento de la belleza paisajística.

Esta unidad está conformada de manera general por estratos arbóreos y arbustivos, con gran cantidad y variedad
de especies en los estratos herbáceos y rasantes. Cantidad y variedad que dependen del grado de intervención, el
régimen de humedad y la posición fisiográfica de la unidad.

Se distribuye en la parte baja en las zonas boscosas, en las ladres muy disectadas de clima frío húmedo y en las
riberas de algunas quebradas. La vegetación original de estas áreas está siendo desplazada para dar asiento a
praderas y cultivos.
Entre las especies presentes se destacan el Encino, el Roble, mote, cerote, moquillo.

Población estimada y distribución

Total población en el municipio


Porcentaje población municipal del
total
departamental

Total población en cabeceras

Total población resto

Total población hombres

Total población mujeres


Población (>15 o < 59 años) -
potencialmente
activa
Población (<15 o > 59 años) - población
inactiva
Nivel de escolaridad de la población

Tasa Tasa
Tasa de Extra

Nivel Educativo Cobertura Cobertura


edad

Bruta Neta
PREESCOLAR (5 AÑOS) 93,62% 81,56% 12,88%

PRIMARIA (6-10 AÑOS) 94,58% 81,91% 18,09%

SECUNDARIA (11-14
68,97% 31,03%
AÑOS)
90,15%
MEDIA (15-16 AÑOS) 94,93% 48,86% 51,14%

Distribución de la población por rangos de edad

Etapa del ciclo vital 2005 2015 2020

Total % % %
Primera infancia: 0 a
4 años 1528 8,66% 1340 7,35% 1235 6,74%

Infancia: 5 a 9 años
1611 9,13% 1457 7,99% 1346 7,34%

Adolescentes: 10 a
14 años 1833 10,39% 1529 8,39% 1444 7,88%

Jóvenes: 15a 24
años 3394 19,25% 3196 17,54% 2961 16,16%

Adultos: 25a 59
años 7246 41,10% 8319 45,65% 8752 47,79%

Persona mayor:
mayores de 60 años
2018 9,9% 2379 13,05% 2585 14,11%
Necesidades básicas insatisfechas (NBI) de la población urbana y rural

Necesidades Básicas Insatisfechas del Municipio de La Cruz Nariño.


LA CRUZ: Casco Urbano 40,98% Resto Población 88,56% Promedio 71,67%

Organizaciones sociales, comunitarias y económicas

1 Asociación de productores de granadilla del corregimiento de san Gerardo del municipio de la cruz.
2 Asociación gremial de productores de café del municipio de La Cruz Nariño
3 Asociación de productoras de artesanía en paja toquilla renacer de La Cruz

La gestión de líderes y de los dirigentes han logrado acciones así:

1 alianzas regionales establecidas para desarrollo agropecuario en articulación con Colombia siembra.
2 asociaciones artesanales y/o de desarrollo agroindustrial creadas y fortalecidas.
3 organizaciones y/o empresas del sector artesano fortalecidas con capacitaciones.

Particularidades socio-culturales de los grupos poblacionales

Foto Carnaval de Negros y Blancos, carroza desfile 6 de enero.


El carnaval se ha convertido en el acontecimiento cultural más importante del municipio y en el departamento siendo este
el más trascendente del sur-occidente colombiano, en él convergen una multiplicidad de expresiones populares, en donde
participan propios y visitantes quienes tienen como escenario principal el juego y el espacio público. La inclusión, alegría,
respeto, solidaridad, sentido del humor y la libertad, son referentes que marcan diferencias frente al evento, espectáculo
o feria, donde el consumo y el placer privado es fundamental. A partir del mes de diciembre se percibe la actividad con
apuestas lúdicas en el juego de Aguinaldos y fiestas navideñas; el corpus de la fiesta está precedido de actividades de
ambientación festiva para su realización.
Esta cultura nace y circula en forma de juego y arte, y es así como las comunidades expresan su visión de la vida y su
concepto del mundo. El carnaval es ante todo un gran medio de expresión social que satisface necesidades e identifica a
la comunidad, a través del cual las colectividades que lo forjan proyectan el horizonte de su provenir interpelando su
pasado.

Descripción Económica

Principales actividades económicas del municipio

Agricultura
Ganadería
Artesanías
La construcción
La carpintería
Comercio

Producto Interno Bruto (PIB)

El ajuste macroeconómico dinamiza el crecimiento real del producto para el cuatrienio 2016 – 2019 al proyectarse para el
final del período una tasa de crecimiento del 5.1%, lo cual garantiza tasas de desempleo del 10 al 12% en el 2021.

Distribución del PIB por tipo de actividades

Agricultura 14,6% 6,2%


Comercio 3,1% 5,9 %
Artesanías 2,7% 11,9%
Otros 79,6% 76,0%

Cifras del mercado del trabajo

En el Municipio de La Cruz la población está localizada: en el casco urbano seis mil seiscientos nueve (6.609) personas,
representando el 36% del total de la población; mientras que en el sector rural se localizan once mil seiscientos once
(11.611) personas, representando el 64%, ubicados en el sector rural.

Gráfico 32. Distribución Poblacional

Urbano; 36%
Rural; 64% Fuente:
DANE.

Las principales actividades económicas para el sector rural y donde más se concentra la población del municipio es la
agricultura, la artesanía y la ganadería. Cuyo principales cultivos de siembra cosecha y producción para el 2014 son la
Achira, La Granadilla, el Café y la Papa. En cuanto a la ganadería el ganado doble propósito es el referente en el municipio,
sin embargo la producción de leche y el inventario bovino ha disminuido.

Posición del sector agropecuario dentro de la economía municipal

Las principales actividades económicas para el sector rural y donde más se concentra la población del municipio es la
agricultura y la ganadería.
La agricultura y la ganaría conforman la primera línea de la economía del municipio de La Cruz.

Descripción de infraestructura

Foto. Estadio de futbol municipal de La Cruz (Infraestructura 2019).


Cobertura de servicios públicos

El municipio de La Cruz en el año 2015 cuenta con tasas de cobertura bruta superiores al 90% en todos los niveles
educativos, en las tasas de cobertura netas se observa un porcentaje más alto en preescolar con el 81,56% en y el más
bajo en educación media con el 48,86%, respondiendo a la tasa de extraedad, superior en educación media con un 51,14%;
como consecuencia de factores como el inicio tardío de la educación escolar, alta tasa de repitencia y elevados niveles de
deserción.

La cobertura de acueducto en el Municipio de La Cruz según la oficina de Planeación y la Empresa de servicios públicos de
La Cruz EMPOCRUZ, la cobertura para el sector urbano es del 96%, ya que hay zonas que no cuentan con el servicio del
acueducto como el barrio belén y la zona de expansión donde se encuentran las nuevas urbanizaciones. La cobertura con
respecto a la zona rural nucleada es de 80% y de la zona rural dispersa con una cobertura del 35%.

La cobertura de alcantarillado para el Municipio de La Cruz en el casco urbano es 98,43%, la cobertura para la zona rural
para centros poblados es 20% y para zona rural dispersa es de 15%. Se evidencia los principales problemas que presentan
en el sector urbano las redes obsoletas, falta de tratamiento a vertimientos y emisores finales directamente a los ríos.

Estado de las vías

Buen Estado 6392 6611 6563 6505

Regular
Estado 3020 3060,9 2800,4 2717,6

Mal Estado 1003 803,1 1172,6 1507,4


Fuente. Planeación (En Metros lineales)

Medios de transporte

En el municipio existen 2 empresas de transporte legalmente constituidas: COOTUR y Cootranscruz, sin embargo,
existen otras empresas de transportes que prestan el servicio a Pasto, Cali y Popayán, como son las empresas de
Transipiales, Cootranar, Guaitara, Sotracauca, Transtimbio, Coomotoristas, San Juan de Pasto y Cootransmayo.

Redes de frío
No existen en el municipio de La Cruz

Centros de acopio

No existen centros de acopio,


La comercialización de los productos de primera necesidad se hacen en los almacenes y tiendas del municipio quienes
tienen sus propias bodegas.

Centros de procesamiento

Plantas de procesamiento de almidón de achira:


Planta de Escandoy
Planta de Tajumbina
Planta de San Francisco
Planta de La Estancia, entre otras
Estas plantas utilizan tecnologías apropiadas y artesanales

Centros de mercado

Galería Gran Plaza de Mayo (infraestructura 2019).


Par la oferta y demanda de productos del sector agropecuario existe la plaza del mayo sitio dotado de la infraestructura
para la comercialización.

Distancias a los centros de mercado

Los productos de la cruz son trasportados a otros centros de mercados y de abasto como son: A 103 kilómetros a San Juan
de Pasto, al norte con Popayán 193 Km, Cali 331 Km, Bogotá 780Km, Neiva 463 Km.

Descripción del Sector Agropecuario

Actividades agrícolas

Las principales actividades de la economía del municipio de La Cruz son:


El cultivo de la Achira, Granadilla, Uchuva, Fresa (incipiente), Café (promisorio)

Actividades pecuarias

Producción de Leche
Explotación de ganado Doble propósito cruzado y criollo

Actividades forestales

No existen actividades forestales como tal, La Cruz cuenta con un parque natural complejo volcánico Doña Juana Cascabel
Actividades, dedicado a la ecología y conservación de la naturaleza (organizan salidas ecológicas al parque).

Actividades acuícolas

Son incipientes con dos zona de producción de trucha en estanques en las veredas de la Vega rio Mayo y La Palma
Tajumbina.

Actividades pesqueras

En el municipio no se desarrollan actividades pesqueras.

Tamaño promedio de los predios

El mayor porcentaje de predios es decir, el 58.48% corresponde a terrenos con extensión entre 0 y una hectárea, con el
54% de propietarios es decir 4241 predios en manos de 3204 propietarios esto se debe a que en algunos casos un
propietario posee más de un predio. Para los predios de 1 – 2 hectáreas existen 847 predios, es decir el 11.68% del total
municipal con 747 propietarios, o sea el 12.60 del total de los propietarios; las extensiones entre 2 y 4 hectáreas son 843,
el 11.62% de los predios existentes en el municipio, con 744 propietarios que representan el 12.54%; las extensiones entre
4 y 6 hectáreas son 431, representando el 5.94% del total municipal con 397 propietarios, es decir el 6.70% de los
propietarios. Los predios entre 6-10 hectáreas representan el 6.04% (438 predios), con el 6.79% (403 propietarios) y una
extensión total de 3.240 has, 7.702 m²; para el rango de extensiones entre 10 y 20 has existen 279 predios (3.85% con 269
propietarios (el 4.53%) con una extensión de 3.886 hectáreas 9.130 m² ; los predios con extensión entre 20 y 50 has son
156 que representan el 2.15% con 152 propietarios, o sea el 2.57% y una extensión de 4.786 has 996 m², los predios con
extensión entre 50 y 100 hectáreas tan sólo representan el 0.20%, o se, 14 predios con el 0.22% de los propietarios (14) y
el 4.40% de la extensión total (887 ha – 7610 m2) los predios con extensiones superiores a 100 son 3 con 3 propietarios y
tienen el 2.14% en extensión municipal, es decir 432 has – 3 m2.

Foto. Minifundio s municipio de la cruz.

Nivel tecnológico de las explotaciones

Por las características del suelo la mecanización del suelo es difícil, existen zonas aislada que se utiliza la mecanización en
la producción agrícola (veredas la estancia y algunas fincas con relieve planos en distintas veredas.)

Tipos de tenencia

Tenencia de la Tierra: Esta variable es importante en el análisis del espacio, porque permite interpretar la racionalidad
en la organización del mismo. Bajo esta perspectiva encontramos en el municipio de La Cruz, que el 87 % de los
campesinos son propietarios. Las demás formas de tenencia de tierra: arrendatarios, aparceros alcanzan el 12 % y existen
algunos campesinos que no han definido o legalizado sus títulos, esta forma de tenencia alcanza el 1 %.

Cobertura y estado de funcionamiento de distritos de adecuación de tierras para riego y drenaje o de sistemas de riego
prediales

El municipio de La Cruz No cuenta con Distritos de riego, solo existen proyectos aislados sin gestión.

Valor promedio del jornal rural

Jornal Grabado $30.000


Jornal Libre $20.000
Existe la modalidad de trabajo a mano vuelta entre productores y sus familias en las veredas.
Principales proyectos productivos en desarrollo

Proyecto de producción y comercialización de Fresa corregimiento de Tajumbina


Proyecto de producción y comercialización de Granadilla vereda Las Animas
Proyecto de producción y comercialización de Uchuva Veredas La Estancia, Juan López
Proyecto de producción y comercialización de Mora veredas Juan López. Las Aradas.

Actividades promisorias

Producción y comercialización de Fresa corregimiento de Tajumbina


Producción y comercialización de Granadilla vereda Las Animas
Producción y comercialización de Uchuva Veredas La Estancia, Juan López
Producción y comercialización de Mora veredas Juan López. Las Aradas.

DIACNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO

Metodología: reunión
Programa
1. Saludo: responsable Director de la Umata
2. Metodología: Trabajo en equipos por veredas
3. Objetivo de la actividad
4. Dinámica grupal
5. Metodología de la actividad
1. Lluvia de ideas
2. Mapa parlante
3. Árbol de problemas
4. Diagrama de venn
5. Tablas de costos
6. Socialización del trabajo realizado por cada equipo en plenaria
7. Conclusión

Desarrollo del taller

Saludo a cargo del director de la Umata Ingeniero agrónomo Francisco Muñoz Rebolledo, expresa un saludo de
bienvenida a todos los participantes reunidos en el polideportivo La Pola y los invita a trabajar en equipos de
una manera dinámica y participativa con el objetivo de realizar el taller con enfoque participativo para realizar
el plan de asistencia técnica agropecuaria Municipal de La Cruz Nariño PMEA

Metodología: Trabajo participativo en equipos por veredas donde el presídete de junta de acción comunal de
la vereda es nombrado coordinador del equipo de trabajo, se desarrolla las actividades del taller y la
herramienta de DRP que le corresponde al grupo de manera participativa y consensuada, una vez terminada la
actividad se socializa en plenaria por cada uno de los coordinadores del grupo en este caso de la vereda
correspondiente a cada productor participante.
Objetivo del taller
Realizar un diagnóstico rural participativo (DRP) del municipio de La Cruz con el fin de construir el Plan
Municipal de extensión Agropecuaria (PMEA).

Dinámica Grupal: se inicia con la dinámica del teléfono roto con el grupo de trabajo participativo y se explica
al final de la dinámica y la importancia de una buena comunicación dentro de la comunidad.

METODOLOGÍA
LLUVIA DE IDEAS

Foto. Inicio de DRP.

En el taller DRP para iniciar utilizamos la herramienta lluvia de ideas que permite participar a los productores de
la vereda mediante papeletas donde escriben los problemas y situaciones que afectan a la comunidad objeto
del diagnóstico participativo en este caso se trata la problemática que preocupa a la comunidad como es la falta
de extensión agropecuaria, en la atención integral del productor y desconocimiento de la ley de innovación de
2017.

MAPA PARLANTE

El mapa parlante, permite conocer de manera visual aspectos de la comunidad, reflejando lo más relevante
como son: Caminos, trochas, puestos de agua, Número de casas, áreas de riesgo, la ubicación geográfica,
principales actividades económicas, escuelas, iglesias, casa comunal, bosques, parcelas agrícolas y tacotales,
entre otros.

Fotos. Plenaria mapa parlante.


En el taller participaron activamente los productores de las veredas en la actividad del taller construyendo un
mapa que indica claramente la ubicación de las instituciones principales ubicadas en la vereda como: La escuela,
la capilla , el puesto de salud, el salón comunal, cada una de las casas donde viven los productores, los caminos,
ríos, quebradas, zanjones y nacimientos de agua, la cancha de futbol las diferentes formas del relieve de la
vereda, las carreteras, los caminos y vías de acceso a la vereda y cada uno de los productores (Fotos 3,4)

DIAGRAMA DE VENN

Los diagramas de Venn son herramientas que se utilizan para analizar el rol de las instituciones y organizaciones
a nivel comunitario. Pueden servir también para analizar las capacidades y posibilidades que tienen las personas
para tomar decisiones y para identificar potenciales conflictos entre los distintos grupos de agentes interesados.
Es útil además para identificar las relaciones interinstitucionales de la comunidad.

HOSPITAL

BANAGRARIO ESCCUELA
ALCALDIA

SECTOR RURAL CASCO URBANO


JUSTICIA

ACCION COMUNAL

IGLESIA
PUESTO SALUD

Flias en Acción

Diagrama de Venn. El sector rural y la relación con las instituciones.

El propósito de este ejercicio es analizar los roles de las instituciones y las interacciones de las mismas con la
comunidad. Se pretende analizar las percepciones y la experiencia de los diferentes participantes con las
organizaciones e instituciones existentes. Este ejercicio permite conocer si algún segmento de la población, por
ejemplo, las mujeres, los grupos desfavorecidos o determinados grupos étnicos se encuentran excluidos de
participar en algunas instituciones.
ÁRBOL DE PROBLEMAS

Es una técnica que permite identificar y priorizar en una relación de causalidad, los elementos del problema. El
árbol de problemas permite clasificar aquellos aspectos que se consideran problemáticos, identificando cuáles
son consecuencias de estos problemas.

Bajos niveles de producción y bajos ingresos a los productores

Falta de capacitación a los profesinales


No es prioridad por no estar en el plan de dllo

No hay inversión en innovación No hay cubrimiento a los productores rurales

Continúa con el servicio de asistencia técnica

NO SE IMPLEMENTA UN PLAN MUNICIPAL DE


EXTENSION AGROPECUARIA LEY 18 76 DE 2017

Desconocimientos de la ley de Innovación Poca voluntad política, no existe un plan agropecuario


agropecuaria

Escasos recursos presupuestales Mentalidad tradicional para la producción y técnicas


opecuarias

El plan de desarrollo no contempla PMEA Productores apáticos a la innovación

El número de profesionales del sector es reducido


Escasos recursos para capacitación

Foto. Árbol de problemas


En el árbol de problemas, se analiza tanto el problema que para este caso la productores participantes señalan
como el mayor problema para la comunidad rural es la falta de un plan municipal de extensión agropecuaria
que permita atender de forma integral al productor rural, también se analizan y se plasman las principales
causas y las consecuencias que trae consigo el problema como lo podemos ver en la imagen. (Foto 5)

CALENDARIO AGROPECUARIO

Foto. Trabajo de grupo por veredas

El calendario de producción identifica los meses de producción de los diferentes cultivos existentes en la
comunidad. Como los periodos de siembra, cosechas y pos cosecha de determinado año

TABLAS DE COSTOS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS DEL MUNICIPIO DE LA CRUZ


NARIÑO

INVENTARIO Y COSTOS DE PRODUCCION DE PRODUCTOS Y CULTIVOS


No DE TIPO DE PRODU PRODUCC COSTO TOTAL COSTO PRECIO DE VALOR INGRESO NETO
UNI CULTIVO CCION IÓN PROMEDI DE VENTA EN TATAL DE TOTALES
DADE POR/ TOTAL O POR/ PRODUCCION $ LA $
S Has Ha /$ PRODUCCI
Has ON en
miles/$
196 MAIZ 2.5 ton 490 ton 200.687 39.334.652 490 96.040 56.705.348
ton
144 ARVEJA 1.5 ton 171 ton 286.262 32.633.864 880 126.720 94.086.136
ton
54 PAPA 18 ton 972 ton 706.790 38.166.660 1.320 71.280 33.113.340
ton
80 GRANADIL 4500 360.000 8.000.200 640.016.000 45.000 16.200.000 15.559.984.000
LA cajas cajas Caja
980 ACHIRA 110 107.800 6.980.500 6.840.880.000 190.000 20.482.000 19.831.984.000
bultos bultos Bulto
490 CAFE 3000 1.470.000 8.000.000 3.920.000.000 13.000 19.110.000 15.190.000.000
kilos kilos Kilo
Cuadro. Tabla de costos de producción
INVENTARIO Y COSTOS DE PRODUCCION DE GANADO MAYOR Y ESPECIES MENORES
No DE TIPO DE PRODU COSTO TOTAL COSTO PRECI VALOR INGGRESOS NETOS
UNI ANIMAL CCION PRODUCC PROMEDI DE O DEL TATAL TOTALES
DADES POR IÓN O POR PRODUCCION PROD DE LA $
Has/uni TOTAL HECTÁRE UCTO PRODUCC
dad AO $ En ION
Animal ANIMAL $ miles
de En miles
pesos de pesos
(000) (000)
GANADO

934 Bovinos 300Lts 2802 Ton 2.335.000 2.180.890.000 1.300 3.642.600 1.461.710.000
leche 1 crías 934 crías Animal Ton
1.000 934.000 934.000.000
Cría
730 Bovinos 450 kg 328.5 ton 1.741.600 127.136.800 14.000 4.599.000 4.471.863.200
Carne Animal ton
ESPECIES
MENORS
11.440 Cuyes 1000 kg 11.44 ton 20.000 228.000.000 20.000 228.800.0 228.572.000.000
Animal ton 00
Cuadro. Tabla de costos de producción

Para el diagnostico rural participativo (DRP), se realizó un inventario de los principales productos agropecuarios
y se sacaron los costos de producción respectivos, que permiten hacer un análisis de la producción en cuanto a
rendimiento y rentabilidad de cada uno como también proyectar la implementación de estos productos
promisorios en cada uno de los productores teniendo en cuenta las características de cada predio y los recurso
de cada productor. Ver cuadros 1,2

SOLUCIÓN

Foto. Con el DRP y el PMEA el productor proyecta y realiza soluciones a las problemáticas
CONCLUSIÓN

El diagnostico rural participativo DRP además de permitir encontrar las diferentes problemáticas como lo
muestra la herramienta lluvia de ideas, y el árbol de problemas que par es te caso son de mucha utilidad del
productor rural también se puede ver o analizar también las consecuencias que conlleva la problemática y
proyectar también el árbol de objetivos donde el problema se convierte en el objetivo general. Las herramienta
de Mapa Parlante y diagrama de Venn permiten el reconocimiento de la zona sus características, formas de
llegar y la institucionalidad que participa en la convivencia y cotidianidad de la población rural y su principal
característica es que todos lo entienden propios y visitantes a quienes les pueda interesar. Lo Costos de
Producción, permiten realizar análisis a productores con la posibilidad de implementar estos productos más
rentables que puedan aplicar a las características físicas y organolépticas de sus predios. Los costos de
producción fueron sacados de información de revisión de documentos de la Umata y con entrevistas a
profesionales del sector agropecuario y a los productores de las diferentes veredas del municipio de La Cruz
Nariño teniendo en cuenta la calidad. Realizando un buen diagnóstico participativo DRP y aplicando el plan
municipal de extensión agropecuaria PMEA teniendo en cuenta la ley 1876 de 2017, los productores participan
y se genera el intercambio de saberes.

BIBLIOGRAFIA,

1. PROGRAMA DE DESARROLLO AGROPECUARIO


Asociación de municipio del mayo ASOMAYO

2. INTERNET:

1. DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO FAO

2. HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO ELABORACIÓN PDEAS

3. MANUAL DE DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO CON ENFOQUE TERRITORIAL


Una guía para el diseño e implementación de proyectos con comunidades rurales

Curso: “Diagnostico de la zona de estudio, la Organización y Empresa Agropecuaria Rural”


Ficha: 2300329
Actividad: 5
Instructor: Gustavo Alberto Vela Guerrero
Aprendiz: Nelson Marino Guerrero Simales u

También podría gustarte