Está en la página 1de 11

LICENCIATURA EN DERECHO

DERECHO FISCAL II
LIC. SANTIAGO DE LA CRUZ GONZALEZ

ANA MARIA DZUL NOH

SEPTIMO CUATRIMESTRE

SEDE DE KANTUNILKIN Q. ROO, MUNICIPIO DE LAZARO CARDENAS

TRABAJO DE INVESTIGACIO
TEMA 5
(LEY DEL IMPUESTO L VALOR AGREGADO)
INTRODUCCION

El Impuesto al Valor Agregado , es uno de los más importantes, impuestos que la


mayoría de ellos representan un ingreso para el país. Por tal motivo se considera
importante tratar una parte tan polémica del Impuesto al Valor Agregado, cuyo
objetivo de este análisis es entender y conocer el marco jurídico de las
contribuciones que estân sujetas a una sociedad civil.

En este trabajo se pretende dar una interpretación de Impuesto al Valor Agregado


respecto a una Sociedad Civil.

El análisis consta de tres capítulos y un caso práctico los cuales están dispuestos
a que sea más sencillo el entendimiento de las disposiciones legales en materia
de IVA en una Sociedad Civil.

En el capítulo 2, conoceremos el marco legal de la Ley de Impuesto al Valor


Agregado, at igual que las leyes que la rigen, conocer los derechos y obligaciones
legates respecto a dicho impuesto, que tiene una sociedad civil.

También explicara el concepto de una sociedad civil, características de la


misma, como se constituye, los aspectos contables, lo importante es llevar
adecuadamente la contabilidad de la empresa, conoceremos las ventajas y
desventajas de la sociedad civil.
4. LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

ARTICULO 4 DE LA LEY DEL IMPUESTO DEL VALOR AGREGADO DICE QUE


El acreditamiento consiste en restar el impuesto acreditable, de la cantidad que
resulte de aplicar a los valores señalados en esta Ley la tasa que corresponda
según sea el caso.

Para los efectos del párrafo anterior, se entiende por impuesto acreditable el
impuesto al valor agregado que haya sido trasladado al contribuyente y el propio
impuesto que él hubiese pagado con motivo de la importación de bienes o
servicios, en el mes de que se trate.

El derecho al acreditamiento es personal para los contribuyentes del impuesto al


valor agregado y no podrá ser trasmitido por acto entre vivos, excepto tratándose
de fusión. En el caso de escisión, el acreditamiento del impuesto pendiente de
acreditar a la fecha de la escisión sólo lo podrá efectuar la sociedad escindente.
Cuando desaparezca la sociedad escindente, se estará a lo dispuesto en el
antepenúltimo párrafo del artículo 14-B del Código Fiscal de la Federación. 

Artículo reformado DOF 31-12-1979, 30-12-1980, 31-12-1982, 31-12-1999, 31-


12-2000, 30-12-2002, 01-12-2004, 07-06-2005

5.1 Retención del Impuesto


Retención. La Retención es el monto de una percepción que debe descontarse
para poder pagar un impuesto. Es decir, nos referimos a retención como el dinero
captado por el SAT en cada ingreso de los contribuyentes.

La Retención es el monto de una percepción que debe descontarse para poder


pagar un impuesto. Es decir, nos referimos a retención como el dinero captado por
el SAT en cada ingreso de los contribuyentes.
¿Qué es la retención?
Las retenciones son una especie de pago del Impuesto sobre la Renta de
Personas Físicas (IRPF) para Hacienda que se aplica directamente a las
ganancias.
La forma de dejar constancia de que la autoridad hacendaria conserva el monto
del impuesto es mediante la propia factura electrónica, la cual señala tanto
la cantidad total como la retenida.  Posteriormente, los contribuyentes señalarán
estos pagos en sus declaraciones anuales.

A quién aplica la retención de impuestos


Básicamente, todos los contribuyentes (personas físicas o morales) mexicanos
están obligados al pago de impuestos. La cantidad varía de acuerdo con el
régimen fiscal, actividad comercial e incluso la ubicación dentro de la república
mexicana.

¿Cuáles son las Retenciones del SAT?


Existen distintas retenciones aplicables en México. Aunque los impuestos
estatales hacen diferentes los casos según la entidad federativa correspondiente,
hay dos impuestos principales que se aplican en las retenciones por ser de
carácter federal. Éstos son el IVA y el ISR.

IVA
El Impuesto al Valor Agregado es una carga fiscal indirecta sobre la producción de
las empresas y, por ende, sobre la adquisición de los productos por parte del
consumidor. En términos generales, hay tres tipos de este gravamen:

 IVA general: se aplica en prácticamente todos los productos y servicios,


excepto los mencionados en las siguientes categorías.
 IVA reducido: aplicado al transporte, las plantas hortícolas y la mayor parte
de alimentos.
 IVA superreducido: a los productos de primera necesidad como algunos
alimentos, medicamentos, libros, sillas de rueda y prótesis, entre otros. 

Si quieres conocer más sobre la retención del IVA, este artículo podría


interesarte.

ISR
En cuanto al Impuesto sobre la Renta, se trata de un impuesto directo que se
aplica a los ingresos que incrementen el patrimonio de un contribuyente, ya sea
persona física y moral. El tipo de ingresos que pagan el ISR son:
 Salarios percibidos.
 Arrendamiento de inmuebles, así como su construcción y venta.
 Actividades artísticas, deportivas o espectáculos públicos.
 Ingresos por comercialización y/o fabricación.
 Premios obtenidos.

5.2 Momento de Causación


La causación del impuesto es el momento en el cual se materializa el hecho
generador que da origen a la obligación tributaria; es decir, es el momento en el
cual ocurre la operación económica que permite el nacimiento del impuesto.

ARTÍCULO 6 del (CFF) código de la federación fiscal dice que : Las


contribuciones se causan conforme se realizan las situaciones jurídicas o de
hecho, previstas en las leyes fiscales vigentes durante el lapso en que ocurran.
 
Dichas contribuciones se determinarán conforme a las disposiciones vigentes en
el momento de su causación, pero les serán aplicables las normas sobre
procedimiento que se expidan con posterioridad.
 
Corresponde a los contribuyentes la determinación de las contribuciones a su
cargo, salvo disposición expresa en contrario. Si las autoridades fiscales deben
hacer la determinación, los contribuyentes les proporcionarán la información
necesaria dentro de los 15 días siguientes a la fecha de su causación.
 
Las contribuciones se pagan en la fecha o dentro del plazo señalado en las
disposiciones respectivas. A falta de disposición expresa el pago deberá hacerse
mediante declaración que se presentará ante las oficinas autorizadas, dentro del
plazo que a continuación se indica:
 
I. Si la contribución se calcula por períodos establecidos en Ley y en los casos de
retención o de recaudación de contribuciones, los contribuyentes, retenedores o
las personas a quienes las leyes impongan la obligación de recaudarlas, las
enterarán a más tardar el día 17 del mes de calendario inmediato posterior al de
terminación del período de la retención o de la recaudación, respectivamente.
 
II. En cualquier otro caso, dentro de los 5 días siguientes al momento de la
acusación.
 
En el caso de contribuciones que se deben pagar mediante retención, aun cuando
quien deba efectuarla no retenga o no haga pago de la contraprestación relativa,
el retenedor estará obligado a enterar una cantidad equivalente a la que debió
haber retenido.
Cuando los retenedores deban hacer un pago en bienes, solamente harán la
entrega del bien de que se trate si quien debe recibirlo provee los fondos
necesarios para efectuar la retención en moneda nacional.
 
Quien haga pago de créditos fiscales deberá obtener de la oficina recaudadora, la
forma oficial, el recibo oficial o la forma valorada expedidos y controlados
exclusivamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o la
documentación que en las disposiciones respectivas se establezca en la que
conste la impresión original de la máquina registradora. Tratándose de los pagos
efectuados en las oficinas de las instituciones de crédito, se deberá obtener la
impresión de la máquina registradora, el sello, la constancia o el acuse de recibo
electrónico con sello digital.
 
Cuando las disposiciones fiscales establezcan opciones a los contribuyentes para
el cumplimiento de sus obligaciones fiscales o para determinar las contribuciones
a su cargo, la elegida por el contribuyente no podrá variarla respecto al mismo
ejercicio

5.3 Acreditamientos
Artículo 4 Acreditamiento.
El acreditamiento consiste en restar el impuesto acreditable, de la cantidad que
resulte de aplicar a los valores o unidades de medida señalados en esta Ley, las
tasas o cuotas que correspondan, según sea el caso.
Los contribuyentes a que se refiere esta Ley, pagarán el impuesto a su cargo, sin
que proceda acreditamiento alguno contra dicho pago, salvo en los supuestos a
que se refiere el siguiente párrafo.
 
Únicamente procederá el acreditamiento del impuesto trasladado al contribuyente
por la adquisición de los bienes a que se refieren los incisos A), D), F), G), I) y J)
de la fracción I del artículo 2o. de esta Ley, así como el pagado por el propio
contribuyente en la importación de los bienes a que se refieren los incisos A), C),
D), F), G), H), I) y J) de dicha fracción, siempre que sea acreditable en los
términos de la citada Ley.
 
El acreditamiento consiste en restar el impuesto acreditable, de la cantidad que
resulte de aplicar a los valores o unidades de medida señalados en esta Ley, las
tasas o cuotas que correspondan, según sea el caso. Se entiende por impuesto
acreditable, un monto equivalente al del impuesto especial sobre producción y
servicios efectivamente trasladado al contribuyente o el propio impuesto que él
hubiese pagado con motivo de la importación, exclusivamente en los supuestos a
que se refiere el segundo párrafo de este artículo, en el mes al que corresponda.
 
Para que sea acreditable el impuesto especial sobre producción y servicios en
términos de los párrafos que anteceden, deberán reunirse los siguientes
requisitos:
 
I. Que se trate de contribuyentes que causen el impuesto en relación con el que se
pretende acreditar, en los términos de esta Ley y que corresponda a bienes o
servicios por los que se deba pagar el impuesto o a los que se les aplique la tasa
del 0%.
 
II. Que los bienes se enajenen sin haber modificado su estado, forma o
composición, salvo que se trate de bebidas alcohólicas a granel o de sus
concentrados; de concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores,
que sean utilizados para preparar bebidas saborizadas, así como de los bienes a
que se refiere el artículo 2o., fracción I, incisos D), H), I) y J) de esta Ley.
Tratándose de la exportación de bienes a que se refiere el artículo 2o., fracción III
de esta Ley, no será exigible el requisito previsto en esta fracción.
 
III. Que el impuesto haya sido trasladado expresamente al contribuyente y conste
por separado en los comprobantes a que se refiere la fracción II del artículo 19 de
esta Ley.
 
IV. Que el impuesto acreditable y el impuesto a cargo contra el cual se efectúe el
acreditamiento, correspondan a bienes de la misma clase, considerándose como
tales los que se encuentran agrupados en cada uno de los incisos a que se refiere
la fracción I del artículo 2o., de esta Ley. En el caso de la cerveza y de las bebidas
refrescantes, éstas se considerarán cada una como bienes de diferente clase de
las demás bebidas con contenido alcohólico.
 
V. Que el impuesto que le haya sido trasladado al contribuyente y que éste
pretenda acreditar, haya sido efectivamente pagado a quien efectuó dicho
traslado.
 
No procederá el acreditamiento a que se refiere este artículo, cuando quien lo
pretenda realizar no sea contribuyente del impuesto por la enajenación del bien,
por la prestación del servicio o por la exportación de bienes a que se refiere el
artículo 2o., fracción III de esta Ley, por el que se le trasladó el citado impuesto o
por el que se pagó en la importación. En ningún caso procederá el acreditamiento
respecto de los actos o actividades que se encuentren exentos de este impuesto.
 
Se entenderá por traslado del impuesto el cobro o cargo que el contribuyente debe
efectuar de un monto equivalente al impuesto establecido en esta Ley. No se
considerará acreditable el impuesto que se traslade sin tener esta obligación.
 
Cuando el contribuyente no acredite el impuesto que le fue trasladado en los
términos de este artículo contra el impuesto que le corresponda pagar en el mes
de que se trate o en los dos meses siguientes, pudiendo haberlo hecho, perderá el
derecho a hacerlo en los meses siguientes hasta por la cantidad en que pudo
haberlo acreditado.
 
El derecho al acreditamiento es personal para los contribuyentes de este impuesto
y no podrá ser transmitido por acto entre vivos, excepto tratándose de fusión de
sociedades mercantiles.

5.4 Enajenaciones exentas

No se pagará el impuesto en la enajenación de los siguientes bienes:

I. El suelo.
II. Construcciones adheridas al suelo, destinadas o utilizadas para casa
habitación (RLIVA: Art. 28) (RLIVA: Art. 29). Cuando sólo parte de las
construcciones se utilicen o destinen a casa habitación, no se pagará el
impuesto por dicha parte. Los hoteles no quedan comprendidos en esta
fracción.
III. Libros, periódicos y revistas, así como el derecho para usar o explotar una
obra, que realice su autor.
IV. Bienes muebles usados, a excepción de los enajenados por empresas.
V. Billetes y demás comprobantes que permitan participar en loterías, rifas,
sorteos o juegos con apuestas y concursos de toda clase, así como los
premios respectivos, a que se refiere la Ley del Impuesto sobre la Renta.
VI. Moneda nacional y moneda extranjera, así como las piezas de oro o de
plata que hubieran tenido tal carácter y las piezas denominadas onza troy.
VII. Partes sociales, documentos pendientes de cobro y títulos de crédito, con
excepción de certificados de depósito de bienes cuando por la enajenación
de dichos bienes se esté obligado a pagar este impuesto y de certificados
de participación inmobiliaria no amortizables u otros títulos que otorguen a
su titular derechos sobre inmuebles distintos a casa habitación o
suelo (RLIVA: Art. 30). En la enajenación de documentos pendientes de
cobro, no queda comprendida la enajenación del bien que ampare el
documento.

Tampoco se pagará el impuesto en la enajenación de los certificados de


participación inmobiliarios no amortizables, cuando se encuentren inscritos en el
Registro Nacional de Valores e Intermediarios y su enajenación se realice en bolsa
de valores concesionada en los términos de la Ley del Mercado de Valores o en
mercados reconocidos de acuerdo a tratados internacionales que México tenga en
vigor.

VIII. Lingotes de oro con un contenido mínimo de 99% de dicho material,


siempre que su enajenación se efectúe en ventas al menudeo con el
público en general.
IX. La de bienes efectuada entre residentes en el extranjero, siempre que los
bienes se hayan exportado o introducido al territorio nacional al amparo de
un programa autorizado conforme al Decreto para el fomento de la industria
manufacturera maquiladora y de servicios de exportación, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 1 de noviembre de 2006 o de un régimen
similar en los términos de la legislación aduanera o se trate de las
empresas de la industria automotriz terminal o manufacturera de vehículos
de autotransporte o de autopartes para su introducción a depósito fiscal, y
los bienes se mantengan en el régimen de importación temporal, en un
régimen similar de conformidad con la Ley Aduanera o en depósito
fiscal. (RGCE 2020: Regla 5.2.4)
X. La de bienes que realicen las personas morales autorizadas para recibir
donativos deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.

5.5 Ley del Impuesto al Activo.


Artículo 1º de la ley del impuesto al activo dice que. - Las personas físicas que
realicen actividades empresariales y las personas morales, residentes en México,
están obligadas al pago del impuesto al activo, por el activo que tengan,
cualquiera que sea su ubicación. Las residentes en el extranjero que tengan un
establecimiento permanente en el país, están obligadas al pago del impuesto por
el activo atribuible a dicho establecimiento. Las personas distintas a las señaladas
en este párrafo, que otorguen el uso o goce temporal de bienes, incluso de
aquellos bienes a que se refieren el Capítulo III del Título IV y los artículos 133,
fracción XIII, 148, 148-A y 149 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que se
utilicen en la actividad de otro contribuyente de los mencionados en este párrafo,
están obligadas al pago del impuesto, únicamente por esos bienes. También están
obligados al pago de este impuesto, los residentes en el extranjero por los
inventarios que mantengan en territorio nacional para ser transformados o que ya
hubieran sido transformados por algún contribuyente de este impuesto. Las
empresas que componen el sistema financiero están obligadas al pago del
impuesto por su activo no afecto a su intermediación financiera.
CONCLUSION

El Impuesto al Valor Agregado cuenta con características que lo hacen único,


desde su historia hasta sus actividades gravables, como ya se había mencionado
es un impuesto que surge a consecuencia de la desaparición del Impuesto Sobre
Ingresos Mercantiles, el IVA nace como un nuevo y mejor impuesto sobre esté, ya
que desde su aparición ha recopilado ingresos para el país, de forma
extraordinaria. Es por esta razón que cada contribuyente que yace dentro del
territorio mexicano debe hacer conciencia sobre el beneficio que trae consigo su
aportación al Gasto Público a través del IVA y aunque como bien ya se mencionó
anteriormente que, ocupa el segundo lugar a nivel nacional por debajo del ISR, es
importante que los ciudadanos continúen con su contribución, ya que de esta
forma se obtendrán grandes beneficios para la población y tal vez en un futuro se
logre posicionar en el primer lugar sobre todos los impuestos, derrocando al
Impuesto Sobre la Renta, que hasta ahora es su principal competencia, para lo
cual es importante que todos contribuyan al gasto público. De igual forma es
importante que la población de un seguimiento a sus aportaciones a través de los
impuestos, de esta forma se sabrá si en verdad es destinado en su totalidad, de
forma que beneficie a la población en general. Los impuestos siempre se estarán
modificando tal vez unos desaparezcan y/o sean reemplazados por nuevos y
mejorados impuestos, pero la importancia recae en no olvidar el beneficio que
traen consigo para la humanidad.
BIBLIOGRAFIA
Delgadillo, L. H. (2005). Principios de Derecho Tributario (4 edición ed.). México:
Limusa.
Hovsepian, V. H. (2006). Fundamentos de Contabilidad. México: Thomson.
Miranda, A. S. (2001). Aplicacion Parctica Del Codigo Fiscal. México: Editorial
ISEF.
Ochoa, M. Á. (2005). Análisis integral de la ley del IVA. Mexico, D.f: Gasca sicco.
Orozco, J. D. (2000). Pagos Mensuales del IVA 2005. México: Ediciones Fiscales
ISEF.
Peña, C. C. (2000). Pago de impuestos en español 2000. México: Rocár.
Sanchez, A. (2008). Estrategias Fianancieras de los Impuestos. Mexico D.f:
Gasca, sicco.
Villagrán, V. M. (1996). Reforma Fiscal 1996. México: Mc Graw Hill. Zavala, E. P.
(2004).
Introducción a la Contaduría Fundamentos. México: Thomson.

También podría gustarte