Está en la página 1de 18

ÍNDICE

Página

1. Funciones de los Objetivos ___________________________________________ 2


2. Formulación de la Hipótesis __________________________________________ 3
2.1. Criterios para la Formulación de la Hipótesis _________________________________3
3. Marco Teórico _____________________________________________________ 3
3.1. Marco Teórico y Marco de Referencia _______________________________________4
3.2. Funciones que cumple el Marco Teórico _____________________________________6
4. Matriz de Consistencia ______________________________________________ 6
4.1. Características de la Matriz de Consistencia __________________________________6
5. Bibliografía ______________________________________________________ 16
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: La Investigación Educativa en la Educación Superior Marco Teórico

3
Marco Teórico

PARA NO OLVIDAR:

El planteamiento del problema, es la presentación clara y directa de la relación entre


dos o más variables contenidas en el problema, que se pueden comprobar
empíricamente y que permiten encontrar las vías de solución o la respuesta.

En el planteamiento del problema el investigador se hace preguntas y más preguntas,


mientras trata de encontrar la forma de reunir los elementos que le permitan elaborar
un buen planteamiento, porque de ello depende la respuesta.

PARA NO OLVIDAR:

La formulación del problema, es el enunciado claro y preciso de lo que se va a


investigar. Sintetiza la cuestión proyectada para investigar generalmente a través de
una forma interrogativa.

Para iniciar la construcción del enunciado que contendrá la “formulación del problema”,
tenemos que partir de la base de que el planteamiento del problema ha quedado
encuadrado dentro de las directrices señaladas.

Después de analizar detenidamente el enunciado del planteamiento del problema, y


quedar convencidos de estar manejando las variables (causa – efecto) que nos van a
permitir la solución del mismo, el siguiente paso será establecer los límites de
espacio (lugar) y tiempo donde se sucede el fenómeno, los hechos y acontecimientos
que pretendemos investigar.

Página 1
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: La Investigación Educativa en la Educación Superior Marco Teórico

PARA NO OLVIDAR:

Los objetivos de investigación, son formulaciones que expresan el propósito de conocer


y comprender un objeto determinado.

Los objetivos, son metas que el investigador se plantea en su necesidad u orientación


a comprender un problema específico. El objetivo de investigación delimita los alcances
y límites del estudio (Tintaya, P., 2008).

1. Funciones de los Objetivos

Recordemos que el objetivo general y específico de una investigación científica, es


conocer, analizar, describir, explicar y comprender el objeto, Tintaya, (2008), señala
que: Los objetivos son elementos que desempeñan un papel importante en la
investigación y cumplen estas funciones:

1. Los objetivos orientan el proceso de investigación, dirigen la organización del


proyecto, el desarrollo del trabajo de campo y la interpretación de los
resultados.

2. Establecen los límites de la investigación, especifican lo que se busca conocer.

3. Ayudan en la organización del Marco Teórico, en la definición del diseño y en la


determinación de las técnicas y los instrumentos de investigación.

4. Son referentes que ayudan a la organización de las informaciones obtenidas, al


análisis de los datos, a la articulación de los resultados del estudio y a la
formulación de las conclusiones.

5. Son criterios de evaluación que ayudan a valorar el alcance de los resultados de


la investigación.

PARA NO OLVIDAR:

La Hipótesis, son respuestas a las preguntas definidas en la formulación de problemas.


Las hipótesis son respuestas tentativas susceptibles de corroboración.

Página 2
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: La Investigación Educativa en la Educación Superior Marco Teórico

Las hipótesis deben relacionarse lógicamente con el planteamiento del problema, con
los objetivos y posteriormente con las conclusiones de la investigación.

Así, también se deben integrar lógicamente las variables, unidades de observación y el


tipo de investigación o diseños implicados.

2. Formulación de la Hipótesis

En este punto, es necesario puntualizar que la formulación de la hipótesis, es la


“columna vertebral” de la investigación, por lo que será necesario apoyarse en un
Marco Teórico que proporcione los criterios o directrices que son aprobados por la
generalidad especializada en este campo.

2.1. Criterios para la Formulación de la Hipótesis

 Deben referirse a un ámbito de la realidad social.

 Los conceptos deben ser claros y precisos.

 Los conceptos deben contar con realidades.

 Deben construirse con una afirmación que pretenda probarse.

3. Marco Teórico

PARA NO OLVIDAR:

El Marco Teórico, nos ayuda a precisar y a organizar los elementos contenidos en la


descripción del problema, de tal forma que puedan ser manejados y convertidos en
acciones concretas.

El Marco Teórico, es el ordenamiento lógico y secuencial de los elementos teóricos,


procedentes de la información recabada en fuentes fidedignas que giran alrededor del
planteamiento del problema y que sirven de base y fundamentación para proponer las
vías de solución.

Para Hernández (2006), el Marco Teórico es un compendio escrito de artículos, libros y


otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el
problema de estudio.

Página 3
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: La Investigación Educativa en la Educación Superior Marco Teórico

El Marco Teórico, no es la revisión de la literatura. Esta última corresponde al


proceso de búsqueda, detección y lectura de la literatura, así como la detección de la
información correspondiente.

La construcción del Marco Teórico, es la etapa que puede durar más tiempo en su
desarrollo, porque se trata de poner en operación todos los medios a nuestro alcance
para obtener información bibliográfica, hemerográfica (periódicos, revistas, etc.).

Los elementos conceptuales que deben considerarse en un marco teórico son los
siguientes:

- El enfoque epistemológico y metodológico de la investigación.

- Los antecedentes de investigación referidos al tema.

- Los conceptos de la estructura teórica del tema, tanto las variables como de las
unidades de observación.

3.1. Marco Teórico y Marco de Referencia

El Marco Teórico presenta una visión de todos los elementos relacionados con el
fenómeno.

El marco de referencia, muestra un segmento o sector particular del fenómeno objeto


de estudio.

MARCO TEÓRICO

Marco Marco Marco Marco


situacional histórico conceptual legal

Marco de referencia

Página 4
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: La Investigación Educativa en la Educación Superior Marco Teórico

El Marco Teórico, presenta una visión general de todos los elementos relacionados
con el fenómeno.

El Marco Teórico es general e incluye el Marco de Referencia, que ubica el problema


desde diferentes ángulos, para enfocarlos con una óptica que permita su estudio, a
través de un análisis y según encuadre el problema se le denomina:

El Marco de Referencia, muestra un segmento o sector particular del fenómeno


objeto de estudio.

Marco Conceptual, cada sector de la ciencia tiene sus propios conceptos, por éste
motivo es necesario elaborar un código que establezca líneas de comunicación, entre
las personas que tengan relación con alguna rama de la ciencia.

Los conceptos no deben confundirse con fenómenos. El fenómeno es una


construcción lógica de conceptos, mientras que el concepto simboliza las relaciones
empíricas y los fenómenos que vienen relacionados con el hecho.

Es necesario e imprescindible que todos los conceptos que se manejan dentro de un


área de la ciencia se comuniquen a las personas interesadas con la finalidad de unificar
criterios y evitar interpretaciones equivocadas.

Especialmente en las Tesis de Maestría y Doctorado, la comunidad científica tiene


problemas de comunicación, porque tiene diferencia de criterios en la definición de
conceptos, acá debe hacerse la aclaración sobre los conceptos que se están
manejando.

En éste marco conceptual, el investigador no debe concretarse solamente a definir


conceptos, sino debe referirse a los distintos enfoques que tienen los diferentes
autores sobre el problema que se está analizando.

El Marco Conceptual permite al investigador proyectar un pensamiento filosófico,


señalando las líneas que seguirá el desarrollo del trabajo y que pueden ser de diverso
tipo materialista, positivista, post-positivista, idealista, etc.

Marco Histórico, se refiere a la ubicación del problema en el desarrollo histórico que


ha tenido la humanidad. En esta parte hay que señalar cuando aparece el problema e
indicar región o comunidad, así como su evolución a través del tiempo y quiénes han
intervenido directamente en las modificaciones que ha tenido.

Marco Situacional, establece los límites de espacio y temporalidad, además de que


precisa los alcances y definiciones a los que se pretende llegar.

Página 5
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: La Investigación Educativa en la Educación Superior Marco Teórico

Marco Legal, encuadra al problema dentro de la normatividad, reglamentación,


acuerdo y lo que relacione con el problema.

3.2. Funciones que cumple el Marco Teórico

La acción que cumple en una investigación el Marco Teórico es de suma importancia, y


mucho más en una Tesis de Postgrado, así lo señala Hernández et al, (2006):

- Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

- Orienta cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. En efecto, al acudir a los


antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo han sido tratado un problema
específico de investigación (que tipos de estudio se han efectuado, con qué tipo
de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a
cabo, qué diseños se han utilizado).

- Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en
su problema evitando desviaciones del planteamiento original.

- Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán


de someterse a prueba en la realidad.

- Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

- Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

4. Matriz de Consistencia

Es un instrumento de trabajo, muy útil que sirve para verificar la eficiencia, eficacia y
precisión con que se ha elaborado el proyecto de investigación.

Con sólo observar nos permite si existe congruencia entre cada una de las columnas,
sobre todo permite consolidar los elementos claves de todo el proceso de
investigación, permite evaluar el grado de coherencia y conexión entre el Título, el
Problema, la Hipótesis, los Objetivos, las Variables, el Diseño de Investigación
seleccionado, los instrumentos de investigación, así como la Población y la Muestra de
estudio.

4.1. Características de la Matriz de Consistencia

Según Carrasco, (2006), la Matriz de Consistencia posee un conjunto de


características, que señalamos a continuación:

Página 6
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: La Investigación Educativa en la Educación Superior Marco Teórico

a) Es un instrumento de ponderación, se emplea para medir y evaluar el grado de


coherencia entre los elementos esenciales del perfil de investigación.

b) Presenta una visión panorámica de los principales elementos del perfil de tesis.

c) Es un documento de trabajo, que se elabora después de terminar el diseño y


elaboración del perfil de tesis.

d) Necesariamente debe considerar el Título, el Problema, la Hipótesis, el Objetivo


y las Variables de investigación.

e) Determina con precisión: los problemas, objetivos e hipótesis.

Página 7
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: La Investigación Educativa en la Educación Superior Marco Teórico

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO DE LA TESIS.-…………………………………………………………………………………………………………………………………..

TESISTA.-…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

FORMULACIÓN DEL OBJETIVO HIPÓTESIS DE Identificación de SUB CATEGORÍA INDICADORES DISEÑO METODOLÓGICO MÉTODO Y POBLACIÓN Y
PROBLEMA GENERAL Y INVESTIGACIÓN variables TÉCNICA MUESTRA DE
ESPECÍFICO ESTADO

MÉTODO.-
OBJETIVO Variable
GENERAL.- VARIABLE 1 independiente:

TÉCNICA.-

OBJETIVO VARIABLE 2 Variable dependiente:


ESPECÍFICO.-

INSTRUMENTO

Página 8
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: La Investigación Educativa en la Educación Superior Marco Teórico

Fuente: Carrasco, (2006).

La Matriz de Consistencia, como sistema integrado y coherente de los elementos más significativos del perfil de tesis, que
permite apreciar el grado de armonía y concordancia lógica de toda su estructura teórica y metodológica, como instrumento de
trabajo y ponderación.

Presentamos dos ejemplos concretos en la interpretación y explicación de la Matriz de Consistencia:

Página 9
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: La Investigación Educativa en la Educación Superior Marco Teórico

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO DE LA TESIS.- IMPORTANCIA DEL PLAN CURRICULAR EN EL PERFIL DEL EGRESADO EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO.

TESISTA.- Lic.:………………………………………………………………………………..

FORMULACI OBJETIVO HIPÓTESIS Identificación SUB CATEGORÍA INDICADORES DISEÑO MÉTOD POBLACIÓN
ÓN DEL GENERAL Y DE de variables METODOLÓGIC O Y Y MUESTRA
PROBLEMA ESPECÍFICO INVESTIGAC O TÉCNIC DE ESTADO
IÓN VARIABLE 1 A
¿El perfil OBJETIVO Variable Descripción ------------------ No
profesional del GENERAL.- La PLAN independiente: del Plan. --------- MÉTOD probabilístico:
egresado con implementaci CURRICULAR O.-
el plan Describir la ón de un Plan Conjunto de Explicación de Investigación de Universo: 1371
curricular de incidencia Curricular a actividades contenidos. carácter No Descript egresados.
la Carrera de que tiene el las exigencias teórico-práctico Experimental, ivo.
Plan VARIABLE 2 que permite la Interrelación Transeccional. Muestra: 89
Ciencias de la de la
Curricular en formación de con el Correlac egresados.
Educación de sociedad en
PERFIL futuros contenido. Investigación: ional.
la UPEA, la formación la Carrera de
PROFESIONAL profesionales. Docentes: 120
responde a las del nuevo Ciencias de la
profesional Descriptiva.
exigencias del Educación de
Correlacional. Muestra: 53
entorno en Ciencias la UPEA, es Variable TÉCNIC docentes.
laboral? de la determinante
Variable Dependiente ANÁLISIS DE A.-
Educación y para alcanzar
dependiente: DATOS
su entorno un perfil Situación
laboral. profesional a laboral
Proceso de
las asimilación de conocimiento
OBJETIVO necesidades nuevos de las
ESPECÍFICO del entorno necesidades

Página 10
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: La Investigación Educativa en la Educación Superior Marco Teórico

.- laboral. conocimientos del entorno


relacionados con laboral
Describir las la educación. Medida INSTRU
asignaturas Fuente estadística: MENTO
que laboral.
componene
las áreas y Desarrollo
Preespecialid profesional.
ad en la
Carrera de
Ciencias de
la Educación.

Describir si
los
contenidos
curriculares
están
acordes a las
exigencias
del entorno
laboral
educativo y
entorno
laboral
social.

Describir
cómo incide
cualitativame
nte el Plan

Página 11
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: La Investigación Educativa en la Educación Superior Marco Teórico

Curricular de
la Carrera de
Ciencias de
la Educación.

Fuente: Ríos, (2009).

Página 12
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: La Investigación Educativa en la Educación Superior Marco Teórico

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO DE LA TESIS.- FORMACIÓN PROFESIONAL Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FACULTATIVO EN EDUCACIÓN


SUPERIOR.

TESISTA.- Lic.: ………………………………………………………………………………………………………………..

FORMULACI OBJETIVO HIPÓTESIS Identificación INDICADORES ÍNDICES DISEÑO MÉTOD POBLACIÓN


ÓN DEL GENERAL Y DE de variables METODOLÓGIC O Y Y MUESTRA
PROBLEMA ESPECÍFICO INVESTIGAC Conjunto de O TÉCNIC DE ESTADO
IÓN VARIABLE 1 cualidades que A
¿Los aspectos OBJETIVO presenta un - Alto. ------------------ Autoridades y
académicos GENERAL.- Con un perfil perfil individuo en un --------- MÉTOD Docente 58
Profesional - Medio.
(perfil profesional un número O.-
profesional y Determinar plan de determinado de la Investigación Administrativo
la coherencia PLAN DE - Bajo. cuantitativa.. s 16
plan de estudios y un prueba.
estudios) del de los sistema ESTUDIOS

Licenciado en aspectos organizaciona Guía instruccional. Exploratoria. TÉCNIC Estudiantes


académicos SISTEMA A.- 120
Administración l que - Alto.
(perfil ORGANIZACION Descriptiva.
y la responden a
profesional y AL Entrevis MUESTRA
organización las exigencias
Conjunto INVESTIGACIÓ ta..
de la Facultad plan de de la
ordenado de N Autoridades y
de Ciencias estudios) del modernidad - Medio.
elementos DOCUMENTAL Observa Docentes 30
Administrativa Licenciado en se logrará
humanos, ción
s de la Administració una
curriculares ANÁLISIS DE directa. Administrativo
Universidad, n y la formación VARIABLE 2 DATOS. s 14
organización - Bajo
responden a la profesional
modernidad del sistema moderna y FORMACIÓN Disposiciones Estudiantes 70
que la de la una gestión PROFESIONAL legales.
Variable
sociedad Facultad de eficiente en la

Página 13
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: La Investigación Educativa en la Educación Superior Marco Teórico

exige? Ciencias Facultad de GESTIÓN dependiente: - Alto. INSTRU


Administrativ Ciencias MENTO
as de la Administrativ Conjunto de
Universidad. as de la actividades que Cuestio
Universidad. contribuyen a - Medio. nario.
desarrollar
conocimientos,
habilidades y
- Bajo.
actitudes.

Acción de
OBJETICOS administrar un
ESPECÍFICO sistema
S: organizacional. Moderna.

Determinar
Desactualizad
el
o.
funcionamien
to del
Obsoleta.
sistema
organizacion
al de la
facultad de Eficiente.
Ciencias
Administrativ Poco
as de la eficiente.
Universidad.
Deficiente.
Establecer la
coherencia
existente

Página 14
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: La Investigación Educativa en la Educación Superior Marco Teórico

entre el perfil
profesional y
el plan de
estudios con
la
modernidad
académica.

Analizar el
sistema
organizacion
al y
determinar la
coherencia
con la
modernidad
considerando
el enfoque
sistemático.

Fuente: Valeriano, (1999).

Página 15
Diplomado en Educación Superior
Módulo 1: La Investigación Educativa en la Educación Superior Marco Teórico

5. Bibliografía

 CARRASCO Díaz, Sergio (2006) Metodología de la Investigación Científica.


San Marcos. Perú.

 DESANTES Guanter, José María y LÓPEZ Yepes, José (2000) Teoría y Técnica
de la Investigación Científica. Síntesis S: A: España.

 HERNANDEZ Sampieri, Roberto, FERNANDEZ Collado, Carlos y BAPTISTA Lucio,


Pilar (2006) Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Colombia.

 MANSILLA Lazarte, Guido (2000) Tesis de Grado. Garza Azul. La Paz – Bolivia.

 TINTAYA C., Porfirio (2008) Proyecto de Investigación. IEB. La Paz – Bolivia.

 VALERIANO Ortiz, Luis F. (1999) Metodología para el Diseño y Elaboración


de Proyectos de Investigación Social. San Marcos. Perú.

Página 16

También podría gustarte