Está en la página 1de 30

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROESIONAL DE

LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ – HÁNUCO

PROMOCIÓN 2022 - I “PROTECTORES DE LA DEMOCRACIA”

ASIGATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CATEDRÁTICAS:

DRA. CABRERA AVILA, Cirila (A)


LIC. GUERRA PAZ SOLDAN, Magaly Rubí (B)
LIC. CELIS NODA, Kateryne Ayme (C)

HUÁNUCO – PERÚ

ENERO - 2024

1
PRESENTACIÓN

El presente módulo de Metodología de la Investigación Científica ha sido


elaborado con la finalidad de brindar un soporte teórico sobre el tema a los alumnos
de la Escuela. Está estructurado en cuatro capítulos, de acuerdo con el esquema
de la investigación científica.
El primer capítulo se refiere al planteamiento del problema, en el que se
desarrollan temas concernientes a la formulación del problema, objetivos,
hipótesis, variables, justificación limitaciones y viabilidad, que servirán de apoyo
a los estudiantes.
En el segundo capítulo se aborda el marco teórico en el que se consideran
los antecedentes del estudio, bases teóricas y definición de términos básicos.
En el tercer capítulo se desarrolla el marco metodológico, en el que se
considera la metodología, tipos de investigación, diseño, población y muestra y
técnicas e instrumentos de recolección de datos.
En el capítulo cuatro se hace una síntesis de lo que son los resultados,
interpretación, discusión, aporte de la investigación, conclusiones y
recomendaciones. Finalmente se ha considerado las referencias bibliográficas
APA y los anexos.
Esperamos que el módulo sirva de apoyo a los futuros efectivos policiales.

2
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Cómo plantear el problema de investigación.

El problema es la fijación de las contradicciones que se dan en la propia


realidad, contradicciones que se fijan en la teoría y que concluyen una vez
“esclarecidas” con el planteamiento de un nuevo problema, cuya solución podría
ser resuelta por otros investigadores. Para un adecuado planteamiento del
problema se requiere de, eliminar del problema cualquier adición engañosa, o
sea, identificar aquellas dificultades que chocan con la teoría.
El proceso de solución de todo problema, supone como condición necesaria,
la formulación adecuada y científica de la interrogante que se encuentra en la base
del problema. Si el problema está formulado científicamente, el camino para la
solución está más claramente definido. Un correcto planteamiento del problema,
además debe poner de manifiesto las premisas que permitan resolverlo, a partir
de la realidad como condición para su solución, aunada al supuesto de un
examen teórico, fijando determinadas formas lógico-metodológicas.

En el planteamiento del problema existen tres aspectos básicos que se


deben de reflexionar, analizar y conceptualizar y son los siguientes:

A. Descripción del problema de investigación.


B. Elementos del problema de investigación.
C. Formulación del problema de investigación.
D. Justificación.

1.2. Delimitación y ubicación del problema.

Mario Bunge refiere que: “no se conocen recetas falibles para preparar
soluciones correctas a problemas de investigación mediante el mero manejo
de los ingredientes del problema”. Sin embargo, se pueden tomar en cuenta
algunas sugerencias que permitan delimitar y ubicar el problema de
investigación como las siguientes:

1.3. Elementos del problema

Los problemas como tal no existen, es el investigador quien los


plantea dadas sus inquietudes, capacidad de observación y conocimientos.

3
Esta afirmación se apoya en el hecho de que, ante un fenómeno o situación dada,
todos podríamos pasarlos por alto, pero sólo uno se detiene y se plantea las
interrogantes que ésta le despierta.

Son elementos aquellas características de la situación problemática imprescindibles


para el enunciado del problema, es decir, sumados los elementos del problema se tiene
como resultado la estructura de la descripción del problema.

Para poder abarcar la búsqueda de una solución a un problema, el investigador debe


precisar la naturaleza y las dimensiones del mismo. Para ello, se requiere reunir datos
empíricos que se puedan relacionar con el problema y posibles explicaciones del
mismo. Para que la lista obtenida de los elementos del problema adquiera verdadero
significado, el investigador procurará hallar las relaciones que existen entre los hechos
empíricos, por una parte, y entre las explicaciones racionales por la otra, y tratara de
relacionar aquellos con estas.

Luego de incorporar nuevos datos a la lista de elementos, eliminar los que


considere carentes de importancia, el investigador realizará un profundo examen de los
supuestos en que se basan los hechos, explicaciones y relaciones halladas.

1.4. Descripción del problema de investigación.

Este aspecto nos indica describir de manera objetiva la realidad del problema que se
está investigando. En la descripción se señalan todas las características de la
problemática, los hechos y los acontecimientos que están en entorno social, al mismo
tiempo se debe mencionar los antecedentes del problema.

1.5. Formulación del problema.

Es recomendable al finalizar el planteamiento del problema redactar algunas


preguntas que surgen de la problemática, es decir, una gran pregunta central como eje de la
investigación y de ahí derivar las preguntas secundarias.

Las preguntas bases son:


¿Qué? ¿Cuándo? ¿Para qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Con qué?
¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cuánto?
¿Qué relaciones se pueden establecer?
¿Cuáles son los puntos esenciales de la problemática?
¿Cuáles serían las alternativas de solución de la investigación?
¿Cómo establecer las relaciones con las variables (dependiente, independiente)?

4
1.5.1. Problema general. Expresa la motivación total que induce al investigador a
realizar su labor probatoria, es decir la contratación de la hipótesis general.

1.5.2. Problemas específicos. Derivan del problema general, guían al


investigador en la formulación de los objetivos e hipótesis específicas.

1.6. Objetivos de la investigación.


Los objetivos es parte fundamental en el proceso de la investigación científica o de
cualquier estudio que se realizar, nos permite, predecir, explicar y describir los fenómenos y
adquirir conocimientos de esos fenómenos estudiados.

Con los objetivos se busca la finalidad de la investigación, es decir, es la


referencia, que guía o permite el desarrollo de la propia investigación.

Los objetivos deben estar claramente redactados o bien formulados, para lograr
transmitir lo que sé está investigando y evitar confusiones o desviaciones en la
investigación.

Con objetivos claros, precisos nos va a permitir.

a. Extender y desarrollar los conocimientos de un tema.


b. Profundizar y preguntar acerca de tesis o argumentos científicos.
c. Llevar la práctica los conocimientos adquiridos en el diseño de una investigación.
d. Con los objetivos sabremos los alcances, las limitaciones de la investigación y nos
va a permitir dirigir todos los esfuerzos hacia una misma dirección la
investigación.

Los objetivos deben de tener congruencia con las demás fases de la investigación,
ya que una de las características propia del proyecto de investigación, los objetivos se
tienen que estar revisando en el proceso de la investigación, para evitar desviaciones
o fallas.

En la elaboración de los objetivos es válido plantear un objetivo general que


debe de ser más amplio que cualquiera de los objetivos particulares y lo más preciso para
lograr las metas que se propone el investigador, de este objetivo general se
desprenden los objetivos particulares, que son las fases del proceso de la investigación,
es decir, de lo que se va a investigar.

En la formulación de los objetivos se utilizan verbos, en infinitivo, es decir, con


verbos no conjugados, aunque en la obra de Benjamín Bloom (1960) es una clasificación
de metas educativas y no como una guía para la redacción de objetivos para la
investigación, se puede sugerir la utilización, para facilitar la redacción, estos pueden ser:

1.6.1. Objetivo general.

5
El objetivo general es el enunciado donde se expresa la acción general o
total que se llevará a cabo para responder a la pregunta de investigación y no puede
exceder lo contenido en ella. Si bien la complejidad de algunas investigaciones
amerita la formulación de más de un objetivo general, la experiencia nos indica que
lo más recomendable es hacer el esfuerzo por construir un solo objetivo general.

El objetivo general debe ser alcanzable con los recursos disponibles:


tiempo, materiales, humanos, etc.

Veamos un ejemplo:

Pregunta de investigación

¿Qué usos y apropiaciones realizan los habitantes del barrio Hipódromo


de La Plata en los espacios públicos urbanos del barrio?

Objetivo General:

Reconocer los usos y apropiaciones que los habitantes del barrio


Hipódromo de La Plata realizan en los espacios públicos urbanos del
barrio.

Claramente se expresa qué es lo que se pretende abordar con la


investigación y cuál es la acción requerida para responder a la pregunta planteada.

El objetivo general estará planteado incorrectamente si la enunciación


excluye elementos importantes e interrogantes del problema de investigación, por
ejemplo:

Reconocer las apropiaciones que los habitantes del barrio Hipódromo


realizan en el barrio.

Este objetivo presentado como general, está incompleto ya que parte del
problema de investigación es determinar las prácticas de uso y apropiación en
espacios públicos del barrio y no en el barrio en su totalidad como está
planteado en el objetivo. Así, el objetivo excede en lo enunciativo lo formulado en
la pregunta de investigación.

1.6.2. Objetivos específicos

Los objetivos específicos son enunciados proposicionales desagregados de


un objetivo general, que, sin excederlo, lo detallan y especifican.

Del objetivo general se desprenden los objetivos específicos, el alcance de


cada objetivo específico permitirá acercar al investigador al

6
cumplimiento del objetivo general otorgando respuestas específicas y parciales que,
puestas en diálogo, hacen a la respuesta general de la pregunta de investigación.

Por lo tanto, podemos decir que la suma de los objetivos específicos es


igual al objetivo general. Son los objetivos específicos los que se alcanzan y no el
objetivo general, ya que este se consuma con el cumplimiento de los otros.

Es necesario que se formulen varios objetivos específicos, cada uno


responderá específicamente a un aspecto del problema de investigación y aportará
al cumplimiento de las diferentes dimensiones que dan cuenta del objeto de
estudio construido.

Cada objetivo contribuirá con conocimiento en algún aspecto, por eso


es importante que sea susceptible de ser abordado y cumplido, el no alcance de uno
de ellos, dejará un vacío y un nuevo interrogante en la respuesta a la pregunta de
investigación.

Es necesario el claro planteamiento de los objetivos específicos para evitar


desviaciones en el proceso de investigación. Cada objetivo específico debe limitarse
al tratamiento de un aspecto del objetivo general, esto significa que no puede
definir acciones ni conceptualizaciones que no se encuentren previamente
previstas y enmarcadas dentro del objetivo general. Si no cumplimos con
esta regla fundamental en la formulación de los objetivos específicos,
tendremos como resultado objetivos que no se condicen con los alcances de la
investigación, que seguramente nos harán perder tiempo y esfuerzo y que, en
definitiva, desdibujarán los resultados del trabajo. Así, corremos el riesgo de
desorientarnos y perdernos en vez de hacer operativa y conducente nuestra
investigación a través de la formulación de los objetivos. Los objetivos deben tener
claridad en su formulación y redacción, y deben ser alcanzables.

Un modo práctico de construcción de los objetivos específicos es la


realización de preguntas derivadas del problema de investigación y luego la
traducción de las mismas en forma propositiva.

A continuación, se presenta un ejemplo del ejercicio propuesto:

Pregunta de investigación

¿Qué usos y apropiaciones realizan los habitantes del barrio Hipódromo


de La Plata en los espacios públicos urbanos del barrio?

Preguntas derivadas:

7
¿De qué modo las actividades relacionadas al turf, redefinen los espacios de uso
público del barrio?

¿Cómo se realiza la negociación de los “territorios”? y dentro de esa negociación


¿Qué facilita o impide su acceso?

¿Qué modos de relación, integración y distinción existen en esos espacios?

Objetivos específicos:

Determinar de qué modo, las actividades relacionadas al turf, redefinen


los espacios de uso público del barrio. Analizar cómo se realiza la
negociación de los “territorios” y que facilita o impide su acceso.

Establecer cuáles son los modos de relacionarse, integrarse y


distinguirse en esos espacios.

Como dijimos, los objetivos específicos se desprenden de las preguntas de


investigación realizadas al problema planteado inicialmente, por lo tanto, cada
objetivo necesariamente implicará identificar diversas respuestas parciales que
aportarán en algún aspecto al cumplimiento del objetivo general.

Verbos para Objetivos Generales y Objetivos Específicos

Verbos para Verbos para


Objetivos Generales Objetivos Específicos

Analizar Formular Advertir Enunciar

Calcular Fundamentar Analizar Enumerar

Categorizar Generar Basar Especificar

Comparar Identificar Calcular Estimar

Compilar Inferir Calificar Examinar

Concretar Mostrar Categorizar Explicar

Contrastar Orientar Comparar Fraccionar

Crear Oponer Componer Identificar

Definir Reconstruir Conceptuar Indicar

8
Demostrar Relatar Considerar Interpretar

Desarrollar Replicar Contrastar Justificar

Describir Reproducir Deducir Mencionar

Diagnosticar Revelar Definir Mostrar

Discriminar Planear Demostrar Operacionalizar

Diseñar Presentar Detallar Organizar

Efectuar Probar Determinar Registrar

Enumerar Producir Designar Relacionar

Establecer Proponer Descomponer Resumir

Evaluar Situar Descubrir Seleccionar

Explicar Tasar Discriminar Separar

Examinar Trazar Distinguir Sintetizar

Exponer Valuar Establecer Sugerir

1.7. Elaboración de hipótesis

En toda investigación se debe establecer la hipótesis de investigación. La hipótesis


debe concordar con la definición del problema, así como con los demás elementos del diseño.

Su función principal es la de operar como un eje guía de la investigación, porque en


torno a ella deberán girar todas las operaciones que se realicen, esto significa, que
durante el proceso no se deberá perder de vista su funcionalidad.

1.7.1. Formulación de hipótesis.

La siguiente fase son las hipótesis, y son los elementos importantes de


toda investigación que sirven como guías precisas y orientan al investigador, a
comprobar la problemática que se está investigando, las hipótesis son de gran
importancia, se construyen tanto en la vida cotidiana como en el proceso de la
investigación

9
científica, las hipótesis surgen en la elaboración del planteamiento del problema.

Todo el tiempo se plantean soluciones tentativas a los problemas que


se presentan en nuestro entorno social. Sin embargo, las conjeturas que se
establecen cuando se actúa científicamente, son creaciones mentales (intelectuales)
construidas conscientemente. Es decir, no surgen de la espontaneidad sino se
formulan de acuerdo con criterios que se les permitan ser útiles en el proceso
de la investigación científica.

Las hipótesis constituyen una herramienta que ayuda a ordenar, estructurar y


sistematizar el reconocimiento mediante una proposición. La hipótesis implica
una serie de conceptos y juicios tomados de la realidad estudiada, que llevan la
esencia del conocimiento. Una hipótesis clara, concreta, viable puede ser la guía de la
investigación, porque establece los límites, ayuda a organizar las ideas, y da un
enfoque al procedimiento de la problemática estudiada. Ahora bien, la palabra
hipótesis se deriva de hipo: bajo y thesis: suposición, podemos conceptualizar de la
siguiente manera:

Hipótesis Es una suposición que establece relaciones entre los hechos o


fenómenos, mediante dos o más variables (v. Independiente y v. dependiente), y a la
que todavía falta una comprobación.

Para enunciar hipótesis científicas, así como para comprobarlas, se deben


seguir una serie de reglas y procedimientos, que constituyen, en parte, la
investigación científica.

Dificultades para la formulación de hipótesis.

 Falta de conocimientos o ausencia de claridad en el marco teórico.

 Falta de aptitud para la utilización lógica del marco teórico.


 Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para redactar hipótesis
en debida forma.

1.8. Variables.

El término variable se puede definir como toda aquella característica o cualidad que
identifica a una realidad y que se puede medir, controlar y estudiar mediante un proceso de
investigación.

La posibilidad de poder medir, controlar o estudiar una variable, es decir una


característica de la realidad es por el hecho que esta característica varía, y esa variación se
puede observar, medir y estudiar. Por lo tanto, es importante, antes de

10
iniciar una investigación, saber cuáles son las variables que se desean medir y la manera
en que se hará.

Una variable puede tomar diferentes valores dependiendo del enfoque, que le dé, el
investigador. Estos valores pueden ser desde el enfoque cuantitativo o desde el enfoque
cualitativo.

Desde el inicio de la investigación es necesario saber cuáles son los tipos, de


variables o clases de variables que existen. En la práctica existen tres tipos de variables.

Esta variable puede ser manipulada por el investigador o científico.

¿Qué es variable dependiente?

Es la variable que recibe los efectos o resultados del fenómeno que se intenta
investigar.

¿Cómo se determinan las variables?

No es el propio investigador, quien va a determinar las variables, sino el


objeto de estudio va a ser quien los determine.

Las hipótesis están compuestas por variables, y las variables son atributos que se
miden en las hipótesis o también pueden ser conceptos operacionales que adquieren
diferentes valores y se refieren a las cualidades.

La investigación gira en torno de las variables, debido a que la finalidad del


trabajo científico es descubrir la existencia de ellas y su magnitud, así, como probar las
relaciones que las unen entre sí. Esto quiere decir que después de haber establecido una
descripción clara y científica del objeto de estudio de la investigación, el investigador
procede a explicar dicho objeto. Dicha explicación consta de dos elementos como son:

1.8.1. Variable independiente (Causa).

Es aquella propiedad, cualidad o característica de una realidad, evento o


fenómeno, que tiene la capacidad para influir, incidir o afectar a otras variables. Se
llama independiente, porque esta variable no depende de otros factores para estar
presente en esa realidad en estudio.

1.8.2. Variable dependiente (Efecto). Es aquella característica, propiedad o cualidad


de una realidad o evento que estamos investigando. Es el objeto de estudio, sobre la
cual se centra la investigación en general. También la variable independiente es
manipulada por el investigador, porque el investigador puede variar los factores para
determinar el comportamiento de la variable.

11
En este caso la variable dependiente sería “aprenden a leer más rápido”, pero
aprenden a leer más rápido como consecuencia de que “hacen tres años de educación
preescolar”. Por esta razón se recomienda que en el título de un trabajo siempre debe
aparecer la variable dependiente, pues está es el objeto de estudio.

1.8.3. Variable interviniente:

Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan


el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y
dependientes.

1.9. La operacionalización de las variables

Es un proceso que se inicia con la definición de las variables en función de factores


estrictamente medibles a los que se les llama indicadores.

El proceso obliga a realizar una definición conceptual de las variables para romper el
concepto difuso que ella engloba y así darle sentido concreto dentro de la investigación,
luego en función de ello se procese a realizar la definición operacional de la misma para
identificar los indicadores que permitirán realizar su medición de forma empírica y
cuantitativa, al igual que cualitativamente llegado el caso.

Es necesario acotar que una vez que se realiza la operacionalización de las variables,
su intervalo de medición y sus indicadores debe estar ubicado dentro de una escala bien
definida, o mejor dicho dentro de un intervalo de observación estricto. Además, la definición
exacta de cada variable involucrada en el estudio permite el aumento de la calidad de los
resultados obtenidos y mejora la robustez del diseño de investigación que se aplica.
Desde el punto de vista estricto, en una investigación de ciencia social, una variable
no operacionalizada en un concepto difuso, es una idea vaga, un concepto que carece de
claridad, o es sólo parcialmente cierto. Por ello es importante definir las variables a fin de
facilitar la replicación exacta del proceso de investigación. Por ejemplo, un científico podría
proponer la hipótesis de:

1.10. Justificación del problema de investigación.


En este apartado se explica las razones o los motivos por los cuales se pretende
realizar la investigación por lo general es breve y concisa.

Por justificación se entiende sustentar, con argumentos convincentes, la realización


de un estudio, en otras palabras, es señalar por qué y para qué se va a llevar a cabo
dicha investigación.

Para elaborar la justificación primero se tiene que conocer bien el problema,


posteriormente se requiere de:

Explicar por qué es importante realizar la investigación.

12
Que beneficios se obtendrían al resolver la problemática que se plantea.

En el desarrollo de la investigación se puede dimensionar en diferentes tipos de


interés como son los siguientes:

 Interés personal.
 Interés institucional.
 Interés político.

Es decir, explicar el tipo de interés que se tenga sobre el tema planteado.

1.11. Limitaciones del problema de investigación

Este ítem está referido a los aspectos que, de alguna manera afectan la realización
del estudio. Aquí se debe anotar todas las limitaciones que se pueden presentar en el
desarrollo de la investigación, teniendo en cuenta hasta el final de la investigación.

Las limitaciones de los recursos: en este apartado se refiere la disponibilidad de los


recursos financieros básicos para la concretización del estudio de investigación. En cuanto
a la limitación de Información o acceso a ella y de población disponible para el estudio y es
por estos considerandos que el investigador debe explicar las limitaciones del proyecto con
el fin de facilitar su viabilidad.

Ahora bien, las limitaciones vienen a constituirse en factores externos al equipo de


investigadores que se convierten en obstáculos que eventualmente pudieran presentarse
durante el desarrollo de estudio y por lo general escapan al control del investigador mismo.
los ejemplos de limitaciones que considera Arias (1998), la falta de cooperación de las
madres de los niños lactantes para suministrar información o la suspensión de actividades
de una institución en la que se realiza una investigación o finalmente la imposibilidad de
controlar los efectos perturbadores provocados por variables extrañas en un experimento.

CAPÍTULO II

13
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

14
Antecedentes del estudio.
Bases teóricas
Definición de términos básicos

2.1. Definición:

El marco teórico es una etapa muy importante en la investigación, se constituye por


la teoría que fundamenta el proyecto con relación al planteamiento del problema.
Sabino, Carlos1 afirma que el planteamiento de una investigación no puede realizarse
si no se hace explícito aquello que nos proponemos conocer: es siempre necesario distinguir
entre lo que se sabe y lo que no se sabe con respecto a un tema para definir claramente
el problema que se va a investigar. El correcto planteamiento de un problema de
investigación nos permite definir sus objetivos generales y específicos, como así también la
delimitación del objeto de estudio. El autor agrega que ningún hecho o fenómeno de la
realidad puede abordarse sin una adecuada conceptualización. El investigador que se plantea
un problema, no lo hace en el vacío, como si no tuviese la menor idea del mismo, sino que
siempre parte de algunas ideas o informaciones previas, de algunos referentes teóricos y
conceptuales.

La manera de elaborarlo depende de la creatividad del investigador. Una vez que se


ha seleccionado el tema objeto de estudio y se han formulado las preguntas de
investigación, el siguiente paso consiste en realizar buscar información sobre el tema. Esto
consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y recopilar la
información pertinente para construir el marco teórico correspondiente al problema de
investigación.

El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la


investigación un conjunto de conceptos y proposiciones que abordar el problema. Se trata de
integrar al problema dentro de un ámbito donde este cobre sentido, incorporando los
conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo que resulten útil a nuestra
tarea.

El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un


conjunto de conocimientos, que permita orientar la búsqueda de información y nos ofrezca
una conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.

1
SABINO, Carlos, El proceso de investigación, Lumen-Humanitas, Bs.As., 1996.

15
El punto de partida para construir el marco teórico lo constituyen los conocimientos
previos de los fenómenos que se abordan, así como las enseñanzas que se extraiga de la
revisión bibliográfica que obligatoriamente se tiene que hacer.

El marco teórico responde a la pregunta:

¿Qué antecedentes existen sobre la investigación que realizamos? Por ende, tiene como
objeto dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos, proposiciones
y postulados, que permitan obtener una visión completa del sistema teórico y del
conocimiento científico que se tiene acerca del tema.

2.2. Importancia del marco teórico en la investigación

Aporta el marco de referencia conceptual necesario para delimitar el problema,


formular definiciones, fundamentar las hipótesis o las afirmaciones que más tarde tendrán
que verificarse, e interpretar los resultados de estudio.

La principal utilidad del marco teórico consiste en evitar plagios y repeticiones de


investigaciones generalmente costosas. En trabajos de tesis de grado y posgrado son raros los
plagios.

2.3. Funciones del marco teórico:


 La teoría cumple el papel fundamental de participar en la producción del nuevo
conocimiento.
 La teoría permite orientar tanto la investigación y el enfoque epistemológico que se
sustenta como la formulación de preguntas, y señala los hechos significativos que deben
indagarse.
 La teoría es fundamental porque brinda un marco de referencia para interpretar los
resultados de la investigación, pues sin teoría es imposible desarrollar una investigación.
 La teoría permite guiar al investigador para que mantenga su enfoque; es decir, que esté
perfectamente centrado en su problema y que impida la desviación del planteamiento
original.
 La teoría facilita establecer afirmaciones que posteriormente se habrán de someter a la
comprobación de la realidad en el trabajo de campo, proceso que ayuda en la inspiración
de nuevas líneas y áreas de investigación.

Otras funciones del marco teórico:


 Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
 Orienta cómo habrá de realizarse el estudio.
 Guía al investigador para centrarse en el problema.
 Documenta la necesidad de realizar el estudio.
 Establece o no la hipótesis donde se someterán a prueba en la realidad.
 Nuevas áreas de investigación.

16
 Provee un marco de referencia para interpretar los resultados de la investigación.

2.4. Estructuración o construcción del marco teórico:

La construcción del marco teórico se refiere al análisis de teorías, investigaciones y


antecedentes en general que se consideren válidos para la adecuada fundamentación del
trabajo de investigación.
En la construcción del marco teórico se debe elaborar un escrito que tenga
coherencia interna, secuencial y lógica, utilizando citas de los párrafos de teorías, o
trabajos anteriores que sirvan de sustento al trabajo de investigación, donde se define cuáles
son los conceptos que se utilizaran, las variables y lo referentes empíricos, el enfoque de la
investigación, qué resultados se han obtenido en otras investigaciones similares, de tal
manera que quien lea el marco conceptual pueda introducirse en el problema de
investigación y comprenderlo sin dificultad.

Es el punto más crítico en la construcción del proyecto de investigación, ya que


aquí se encuentra el fundamento científico del estudio de investigación, y cuando el
proyecto será evaluado por otros investigadores, si el marco teórico no es suficientemente
sólido, es probable que sea rechazado.

Un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas, sino el que trata
con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula lógica y
coherentemente los conocimientos, conceptos, variables y proposiciones existentes que se
trataran en la investigación.

Construir el marco teórico no significa solo reunir información, sino también ligarla
e interrelacionarla coherentemente en un escrito, de manera que sirva como fundamento,
como sustento, que respalde el trabajo de investigación a realizar y que permita
desarrollarlo con autoridad.
Su desarrollo exige integrar el conjunto de conceptos organizados de manera lógica,
sistemática y jerárquica.

El marco de referencias puede estar compuesto por los siguientes marcos:


 Marco de antecedentes.
 Marco conceptual.
 Marco teórico.
 Marco demográfico
 Marco geográfico.
 Marco legal.
 Marco histórico.
En el presente módulo, de acuerdo con el esquema de investigación de la Escuela
Técnico Superior de la Policía Nacional del Perú, el marco teórico está constituido por los
siguientes títulos:

17
a. Antecedentes del estudio. Es la síntesis de las investigaciones anteriores que
anteceden al trabajo que se viene realizando dichas, relacionados con el tema general o
con las variables independientes o dependientes.

Pueden comentare, en este marco, las razones institucionales o políticas que propiciaron la
realización del proyecto y hacer el comentario pertinente sobre si el tema fue tomado de
alguna recomendación de una investigación ya realizada o por realizar, o si se replica de
una ya realizada.

Se sugiere considerar en los antecedentes la siguiente información:

Autor, título de la investigación y conclusiones. Por ejemplo:

“Luego de haber visitado las principales bibliotecas de la ciudad de


Huánuco, se han encontrado libros y trabajos de investigación relacionados con
nuestro trabajo de investigación, los mismos que a continuación se mencionan.

Céspedes Noriega y otros (autor), en la tesis titulada El foto lenguaje en el


desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas del segundo grado de
primaria de la Institución Educativa N° 32002 Virgen del Carmen, Huánuco –
2005, (título) arribaron a la siguiente conclusión:

La aplicación de la técnica del fotolenguaje mejora notablemente el desarrollo de


la expresión oral de los alumnos del segundo grado de educación primaria”
(conclusiones).

b. Bases teóricas.

Comprende un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de


vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado. Esta
sección puede dividirse en función de los tópicos que integran la temática tratada o de las
variables que serán analizadas. Para elaborar las bases teóricas de la investigación se
sugiere considerar los siguientes aspectos:
 Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado.
 Relación entre la teoría y el objeto de estudio.
 Posición de distintos autores sobre el problema u objeto de investigación.
 Adopción de una postura por parte del investigador, la cual debe ser justificada
Se debe desarrollar cuando se identifica una o varias teorías que pueden dar base
teórica a la solución del problema de investigación. El marco teórico será una descripción
detallada de cada uno de los elementos esenciales de la teoría, de tal manera que la
formulación del problema y su solución sean una deducción lógica

18
de ella. Este marco también puede estar constituido por una teoría específica creada por el
investigador. Veamos el siguiente ejemplo:

La piel busca sus formas: Un estudio cultural sobre la representación del cuerpo
en Para Ti durante la década del 70’ - Autora: Paola Margulis. Comienza su marco
teórico de la siguiente forma:

“Dado que la mira central de este análisis estará puesta en la representación


del cuerpo como proyecto de abordaje hacia cierta dimensión de lo simbólico-
cultural, será necesario plantear algunos parámetros que sirvan de ejes
conceptuales sobre los que apoyar la lectura interpretativa del corpus. Para
empezar, entenderemos el concepto de representación corporal, del mismo modo
en que es definido por David Le Bretón en Antropología del cuerpo y
modernidad…”

La redacción comienza haciendo énfasis en el concepto central y explica desde dónde


lo enmarcará, a nivel teórico, para su comprensión cuando se lea en la tesis.

“El presente trabajo analiza la construcción discursiva de un enunciado juvenil


en el programa más importante de una radio privada comercial de frecuencia
modulada (FM) de la ciudad de Buenos Aires. En ese sentido, es preciso aclarar
algunos conceptos. En primer término, el abordaje del discurso radiofónico se
valdrá de la teoría de la enunciación. Se considera a la enunciación como la
lengua puesta en acción, la puesta en obra de un enunciado, la lengua en su
momento de emergencia. Por tanto, se trata de un acto de producción de sentido,
de un proceso productivo que deja huellas de su acto en el producto: el enunciado.
De esta forma, se entiende a la enunciación…”

c. Definición de Términos Básicos.

Consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los conceptos


principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado. Según
Tamayo2 (1993), la definición de términos básicos "es la aclaración del sentido en que se
utilizan las palabras o conceptos empleados en la identificación y formulación del
problema." (p. 78).

Ejemplo: El término "proyección", en un estudio económico significaría el


comportamiento a futuro de determinadas variables, mientras que en una

2
TAMAYO, L. y TAMAYO, M., El proceso de la investigación científica, Limusa S.A., México, 1998

19
investigación sobre psicología, "proyección" puede referirse a la transmisión de
procesos psíquicos al mundo exterior.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

20
3.1. Metodología.

Es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema


planteado, a través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de observación y
recolección de datos, determinando el “cómo” se realizará el estudio, esta tarea consiste en
hacer operativa los conceptos y elementos del problema que estudiamos, al respecto Sabino,
Carlos3 nos dice: “En cuanto a los elementos que es necesario operacionalizar pueden
dividirse en dos grandes campos que requieren un tratamiento diferenciado por su propia
naturaleza: el universo y las variables” (p. 118).

Así mismo Arias4 (2006) explica el marco metodológico como el “Conjunto de pasos,
técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas” (p.16). Este
método se basa en la formulación de hipótesis las cuales pueden ser confirmadas o
descartadas por medios de investigaciones relacionadas al problema.

Tamayo y Tamayo5 (2003) define al marco metodológico como “Un proceso que,
mediante el método científico, procura obtener información relevante para entender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento”, dicho conocimiento se adquiere para
relacionarlo con las hipótesis presentadas ante los problemas planteados (p.37)

La metodología de la investigación es una disciplina de conocimiento encargada de


elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se
deben utilizar durante el desarrollo de un proceso de investigación para la producción de
conocimiento. Orienta la manera en que vamos a enfocar una investigación y la forma en
que vamos a recolectar, analizar y clasificar los datos, con el objetivo de que nuestros
resultados tengan validez y pertinencia, y cumplan con los estándares de exigencia
científica. La metodología de la investigación, en este sentido, es también la parte de un
proyecto de investigación donde se exponen y describen razonadamente los criterios
adoptados en la elección de la metodología, sea esta cuantitativa o cualitativa.

3.2. Metodología cuantitativa

21
La metodología cuantitativa es aquella empleada por las ciencias naturales o
fácticas, que se vale de datos cuantificables a los cuales accede por observación y medición.
Para su análisis, procede mediante la utilización de las estadísticas, la identificación de
variables y patrones constantes. Su método de razonamiento es deductivo, para lo cual
trabaja con base en una muestra representativa del universo estudiado.

3.2. Metodología cualitativa

La metodología cualitativa es aquella empleada para abordar una investigación


dentro del campo de las ciencias sociales y humanísticas. Como tal, se enfoca en todos
aquellos aspectos que no pueden ser cuantificados, es decir, sus resultados no son
trasladables a las matemáticas, de modo que se trata de un procedimiento más bien
interpretativo, subjetivo, en contraposición con la metodología cuantitativa. Su método de
razonamiento es inductivo: va de lo particular a lo universal. En su caso, se accede a los
datos para su análisis e interpretación a través de la observación directa, las entrevistas o los
documentos.

3.3. Tipos de investigación

Cuando se inicia el capítulo de la metodología lo primero que se encuentra el


investigador es la definición del tipo de investigación que desea realizar. La escogencia del
tipo de investigación determinará los pasos a seguir del estudio, sus técnicas y métodos
que puedan emplear en el mismo. En general determina todo el enfoque de la investigación
influyendo en instrumentos, y hasta la manera de cómo se analiza los datos recaudados. Así,
el punto de los tipos de investigación en una investigación va a constituir un paso
importante en la metodología, pues este va a determinar el enfoque del mismo.
Este puede dividirse en dos tipos principales de campo o de laboratorio.
Que a su vez puede clasificarse en cuatro tipos principales:
a. Estudios Exploratorios: También conocido como estudio piloto, son aquellos que
se investigan por primera vez o son estudios muy pocos investigados. También se
emplean para identificar una problemática.
b. Estudios Descriptivos: Describen los hechos como son observados.
c. Estudios Correlacionales: Estudian las relaciones entre variables dependientes e
independientes, o sea se estudia la correlación entre dos variables
d. Estudios explicativos: Este tipo de estudio busca el porqué de los hechos,
estableciendo relaciones de causa- efecto.

22
Hernández, Fernández y Baptista6 (2003) establecen estos cuatro tipos de
investigación, basándose en la estrategia de investigación que se emplea, ya que "del
diseño, los datos que se recolectan, la manera de obtenerlos, el muestreo y otros
componentes del proceso de investigación son distintos en estudios exploratorios,
descriptivos, correlacionales y explicativos" (p. 114). No obstante, existen otras maneras de
clasificar los tipos de investigaciones, por ejemplo se pueden clasificar según:

El proceso formal:
Este se refiere al método que se emplea en el estudio, se divide en:
a. Método deductivo: Parte de una premisa general para obtener las conclusiones de
un caso particular. Pone el énfasis en la teoría, modelos teóricos, la explicación y
abstracción, antes de recoger datos empíricos, hacer observaciones o emplear
experimentos.
b. Método inductivo: Se analizan sólo casos particulares, cuyos resultados son
tomados para extraer conclusiones de carácter general. A partir de las observaciones
sistemáticas de la realidad se descubre la generalización de un hecho y una teoría.
Se emplea la observación y la experimentación para llegar a las generalidades de
hechos que se repiten una y otra vez.
c. Método hipotético-deductivo: A través de observaciones realizadas de un caso
particular se plantea un problema. Éste lleva a un proceso de inducción que remite el
problema a una teoría para formular una hipótesis, que a través de un razonamiento
deductivo intenta validar la hipótesis empíricamente.

3.4. Diseños de investigación.


Diseño de la investigación es una planificación compendiada de lo que se debe hacer
para lograr los objetivos del estudio. Un diseño cuidadoso del estudio es fundamental para
determinar la calidad de la investigación. Si se trata de un diseño estadístico, el mismo debe
tener en cuenta la estructura del estudio, y todos los aspectos concernientes a la recolección
de datos, incluido el tipo de mediciones

Existen varios diseños que se utilizan en la investigación y cada uno posee ventajas y
desventajas específicas. El diseño que elija el científico dependerá de los objetivos del
estudio y de la naturaleza del fenómeno:

a. Diseños Descriptivos

6
Hernández Sampieri Roberto (2006). Metodología de la investigación. Mck Graw Hill.
Colombia.

23
Objetivo: observar y describir
 Investigación descriptiva
 Caso práctico
 Observación naturalista
 Encuesta, consulta nuestra Guía de encuestas

b. Diseños Semi-experimentales

Objetivo: determinar las causas


 Experimento de campo
 Diseño Cuasi Experimental
 Estudios Gemelos

c. Diseños Experimentales

Objetivo: determinar las causas


 Diseño Verdaderamente Experimental
 Experimento a Doble Ciego

d. Típicos diseños experimentales

Técnicas Experimentales Simples


 Diseño de prueba previa y posterior
 Grupo de control
 Aleatoriedad
 Ensayos clínicos controlados y aleatorios
 Diseño Entre sujetos
 Diseño Intra-sujetos

3.5. Población y muestra

En el campo de la estadística, se le denomina población a un conjunto finito o


infinito de personas, animales u objetos, que presentan características comunes y del cual
estamos estudiando y tratamos de sacar conclusiones. Usualmente se ubican en una zona
delimitada, al momento de realizarse una estadística.

24
Una muestra es una representación significativa o representativa de las características
de una determinada población. Por lo que suelen estudiarse muestras de población, para
evitar realizar trabajos extensos, en cuanto al estudio de toda la población entera.

El concepto de población y demuestra de población, se puede entender más


fácilmente mediante el siguiente ejemplo:

Población: toda la gente que vive en una ciudad.

Muestra de población: grupo de gente que es entrevistado al realizar estadísticas o


encuestas, (una muestra representativa de la totalidad o la mayoría de la población).

3.5. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos.

a. Técnicas. Son las diferentes formas en que una investigación puede llevarse a
cabo. Son procedimientos metodológicos y sistemáticos que se encargan de operativizar
e implementar los métodos de investigación y que tienen la facilidad de recoger
información de manera inmediata, las técnicas son también una invención del hombre y
como tal existen tantas técnicas como problemas susceptibles de ser investigados.
Las técnicas son las distintas maneras, formas o procedimientos utilizados por el
investigador para recopilar u obtener los datos o la información que requiere.
Constituyen el camino hacia el logro de los objetivos planteados para resolver el
problema que se investiga.

Fernando Castro Márquez indica que las técnicas están referidas a la manera
como se van a obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a través
de los cuales se hace posible la obtención y archivo de la información requerida para
la investigación.

b. Instrumentos. Son los recursos de los que puede valerse el investigador para acercarse
a los problemas y fenómenos, y extraer de ellos la información.

Un instrumento de investigación es un soporte por el cual se recoge la información


necesaria relacionada con las variables del estudio

Para Carlos Sabino un instrumento de recolección de datos es en principio


cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse

25
a los fenómenos y extraer de ellos información. De este modo el instrumento sintetiza
en sí toda la labor previa de la investigación, resume los aportes del marco teórico al
seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o
conceptos utilizados. Pág. 149,150.

3.6. Principales técnicas usadas en la investigación.

a. La encuesta. Brito: (1992), plantea que esta permite obtener información de los sujetos
del estudio, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Se puede aplicar en grandes áreas
geográficas.
b. La entrevista. Es una técnica que permite obtener respuestas verbales sobre el problema a
investigar. Implica comunicación directa entre el investigador y el sujeto de la
investigación. Puede ser estructurada y semiestructurada.
 Entrevista estructurada, se caracteriza porque las preguntas son iguales para todos
los entrevistados y son formuladas siguiendo u orden determinado. Previamente es
planificada.
 la entrevista no estructurada, permite mayor libertad, es mas flexible, y abierta,
el orden contenido y profundidad de las preguntas dependen del entrevistado. No se
planifican las preguntas.

c. La observación: Puede ser participante o no participante.


 La investigación participante: requiere que el investigador (observador) se
involucre con la actividad o comunidad objeto de estudio. Desde adentro, porque el
investigador se familiariza con los sujetos de estudio
 La investigación no participante: el Investigador desempeña un rol pasivo, es decir no
se involucra o relaciona con los sujetos o comunidad observada.

Requisitos para elaborar Instrumentos de Investigación.

Para que un instrumento de recolección de datos pueda lograr su objetivo, debe


cumplir con los requisitos de validez y confiabilidad.

a. La Validez: se refiere al grado en que un instrumento de recolección de datos mide lo que


pretende medir Hernández y otros (2000), señala que la validez, se determina antes de
aplicar el instrumento. El procedimiento que se utiliza se denomina Juicio de experto con la
aplicabilidad del Coeficiente de Proporción de Rango (CPR). el mismo requiere un mínimo
de tres (3) expertos (profesionales), el cual se les debe entregar un instrumento que
contenga:
 El título de la investigación
 El objetivo general
 El cuadro de operacionalización de variables
 La matriz para la validación

26
b. La Confiabilidad. La mayoría de Investigadores y metodólogos, coinciden en afirmar
que, la confiabilidad de un Instrumento de Recolección de Datos, se refiere al grado en que
una aplicación reiterada a un grupo de individuos o sujetos, produce resultados, produce
resultado similares. Se obtiene mediante la aplicación de un "Estudio Piloto" el cual
consiste en aplicar el instrumento una vez validado, a una pequeña muestra, con
características similares a la del estudio a realizar (10 sujetos), para determinar su
confiabilidad.

Dependiendo de las características del instrumento diseñado, se aplica el


tratamiento estadístico pertinente. Si es un instrumento Dicotómico (si - no ). se debe
aplicar el coeficiente de Correlación de Kuder Richardson (KR -20 O KR-21), pero si es un
instrumento con escala tipo liker (1,2,3,4,5), Policotómico, se debe aplicar el coeficiente de
Alpha de Cronbach.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos más utilizados en la


investigación científica.

27
Modelo de encuesta sobre accidentes de tránsito

1) ¿Cuál piensa usted que es la principal causa de los accidentes de tránsito?

A) Consumo de alcohol
B) Imprudencia del conductor
C) Imprudencia del peatón
D) Fallos técnicos del automóvil

2) ¿En qué fechas piensa usted que ocurren con más frecuencia los accidentes
de tránsito?

A) Lunes a viernes
B) Fines de semanas y festivos

3) En relación a la pregunta anterior, ¿Piensa usted que en estos accidentes


hay incidencia de ingesta de alcohol?

A) Si
B) No
4) En relación a la pregunta anterior, ¿Quién es el que ingiere alcohol en la
mayoría de los casos?
A) Conductor
B) Peatón
C) Ninguno. (En caso de que la respuesta de la pregunta número 3 fue "No".

28
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1. Presentación y descripción de resultados

Presentar los resultados del trabajo de campo con aplicación estadística, mediante
distribuciones de frecuencias y gráficos.

4.2. Discusión de los resultados


Presentar la contrastación de los resultados del trabajo de campo con los referentes
bibliográficos de las bases teóricas.

4.3. Aporte científico de la investigación

Se detallará el aporte científico de la investigación, teniendo en cuenta los


resultados a los que se llegaron, validando la importancia del desarrollo de la
investigación y el aporte a la ciencia de la misma.

CONCLUSIONES

Cada conclusión debe estar relacionada con las acciones realizadas durante la
investigación, indicado cada uno de ellos en los objetivos específicos.

RECOMENDACIONES

Cada recomendación debe responder a cada conclusión, estableciendo una unidad


de criterios.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Contiene la relación de todo tipo de bibliografía usada para la realización de la


investigación; en orden alfabético. Su presentación debe ajustarse a las normas indicadas para la
misma, se recomienda el estilo APA.

ANEXOS

a. Los anexos se deben numerar correlativamente.


b. Los primeros anexos son los instrumentos de recolección de datos.
c. Se consideran en los anexos, únicamente aquellos documentos citados en el proceso de
redacción del informe final, para evitar documentos innecesarios.

Se podrán colocar gráficos, fotografías, etc.

29
El tipo de letra recomendado para el informe final es el Arial tamaño 12.

BIBLIOGRAFÍA

 Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid, España:


Editorial La Muralla, S.A.
 El Proyecto de Investigación. Fidias G. Arias. 3ra Edición.
 Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica.
Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.
 Sabino, Carlos (1996). El proceso de investigación, Lumen-Humanitas, Buenos
.Aires.
 Sampieri Hernandez, Roberto (2006). Metodología de la investigación. 5ta edición. Mck
Graw Hill. Colombia.
 Tamayo, L. y Tamayo, M. (1998), El proceso de la investigación científica, Limusa S.A.,
México.
 Zapata, O. A. (2005). Herramientas para elaborar tesis e investigaciones
socioeducativas. México, D.F.: Editorial Pax México.

30

También podría gustarte