Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela

Industrial y Preparatoria Técnica


“Álvaro Obregón"

Introducción a los Procesos Industriales de Servicios


y de la Salud

Nombre del alumno: _Gabriela Díaz De La O_____


Matricula: __2065771___Grupo:__1D4__Aula: __118__
Carrera: ___-BT EN TURISMO 04_______________
Docente: ___Teresa Nallely Reyna Ortiz_________

Monterrey, N.L. a _10_de __Septiembre_ de 2020


Pirámide de Kelsen

Es un sistema jurídico graficado en forma de pirámide la cual contiene tres niveles, es


usada para poder representar la jerarquía de las leyes unas sobre otras. EL nivel
fundamental es donde se encuentra la Constitución seguido del nivel legal, sub legal, y por
último las sentencias. Entre más se acerca a la base más ancha se pone esto quiere decir
que hay un número mayor de normas.
Procesos Laborales y Normatividad en Seguridad e Higiene

La Normalización es el proceso mediante el cual se regulan Las actividades desempeñadas


por los sectores tanto privado como público, en materia de salud, medio ambiente,
seguridad al usuario, información comercial, prácticas de comercio, industrial y laboral a
través del cual se establecen la terminología, la clasificación, las directrices, las
especificaciones, los atributos, las características, los métodos de prueba o las
prescripciones aplicables a un producto proceso o servicio.

Clasificación de los Procesos Industriales


a) Procesos de Conformación: los procesos de conformado de metales conforma un grupo
amplio de procesos de manufactura, en los cuales se utiliza la deformación plástica para
cambiar las formas de las piezas metálicas.

b) Procesos de Fundación: proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas pero


también de plástico, consiste en fundir un material e introducirlo en una cavidad, llamada
molde donde se solidifica.

c) Procesamiento de Polímeros: fabricación de piezas comúnmente metálicas pero


también de plástico.

d) Proceso de Maquinado y Acabado: Se basa en remover por medio de una herramienta


de corte todo el exceso del material, de tal forma que la pieza terminada sea realmente la
deseada.

e) Proceso de Unión: proceso controlado utilizado para fusionar materiales.

Ejemplos de procesos industriales


• Metalurgia extractiva de minerales.
• Petroquímica.
• Carboquímica.
• Polímeros sintéticos.
• Industrias de fermentación.
• Industria del cemento.
• Industrias cerámicas o de silicatos.
• Industria del vidrio.
• Agro-industria
• Industria pesquera.
• Industria textil.

Procesos de Servicios
Un proceso es un conjunto de actividades planificadas que implican la participación de un
número de personas y de recursos materiales coordinados para conseguir un objetivo
previamente identificado.

Los servicios son una actividad económica terciaria que utiliza productos que provienen de
actividades económicas primarias y secundarias.

Clasificaciones en el Sector de Servicios


a) Por el tipo de actividad: este organismo unificada datos, evita problemas de
interpretación y facilita comparativos entre municipios y entidades de México.

b) Por el número de trabajadores: dependiendo de la cantidad de trabajadores que


ocupan, los servicios se dividen en unidades económicas micro, pequeñas, medianas y
grandes.

Características del Sector de Servicios


se establecen aspectos fundamentales que definen la existencia del servicio,el cual es
difícil de comprender cuando un cliente está expuesto a recibir un servicio de cierta
organización.

a) Intangibilidad: por su naturaleza servicios de decirte manera incomprensible, ya que no


se puede percibir a través del tacto, olfato, u otro sentido.

b) Inseparabilidad: el servicio siempre está presente en la relación cliente-organización

c) Heterogeneidad: la variabilidad que hay en el trato personal que reciben los clientes, de
empleado empleado debe ser controlada y estandarizada continuamente por la
organización.

d) Perecedero: no hay producción masiva de servicio no existe una producción en serie. 


Estructura de Clasificación para las Actividades Económicas
a) Empresas te actividades uniformes: son aquellas que mantienen estables los valores
esenciales del negocio.

b) Empresas de gestión de proyectos: empresas que desarrollan proyectos de duración


media o corta.

c) Empresas de servicios combinadas: empresas que combinan la oferta de un servicio con


la venta de productos.

Procesos de la Salud
La salud como proceso implica identificación, atención, adquisición, práctica,
mantenimiento y desarrollo. su objetivo debe ser la salud biopsicosocial y se manifiesta a
corto plazo, salud en mediano plazo y salud a largo plazo. 

Actividades de la Salud Pública

• Protección de la salud.
• Promoción de la salud.
• Prevención de la enfermedad.
• Restauración de la salud.

Niveles de Prevención
1) Nivel primario: es el conjunto de acciones destinadas e impedir la aparición o a
disminuir la probabilidad de ocurrencia de la enfermedad.

2) Nivel secundario: son fundamentalmente las llamadas pruebas de Tamizaje


o screening.

3) Nivel terciario: conjunto de acciones que intentan modificar favorablemente la


evolución de una enfermedad en su base sintomática crónica o de sus secuelas.

Normatividad de Seguridad e Higiene


La Seguridad en el Trabajo tiene por objetivo principal el análisis de las condiciones de
trabajo para su mejora y prevenir posibles accidentes y la Higiene industrial tiene por
objetivo la prevención de patologías profesionales. 
Las normas de seguridad son: 

a) Las recomendaciones preventivas recogidas formalmente en documentos internos que


indican maneras obligatorias de actuar.

b) Directrices, órdenes e instrucciones que instruyen al personal de la empresa sobre los


riesgos que pueden presentarse en su actividad en la forma de prevenirlos.

c) Regla qué es necesario promulgar y difundir con suficiente anticipación y que debe
seguirse para evitar los daños que pueden derivarse de la ejecución de un trabajo. 

Algunas normas básicas de seguridad e higiene en general son las siguientes:



I. Orden y limpieza.
II. Equipos de protección individual.
III. Herramientas manuales.
IV. Escaleras de mano.
V. Electricidad.
VI. Riesgos químicos.
VII. El riesgo de incendios.
VIII. Emergencias
IX. Accidentes

También podría gustarte