Está en la página 1de 10

LA CREACIÓN POÉTICA EN NUESTRA CULTURA Y LA DIVERSIDAD

La poesía y el poema: características e importancia

Octavio Paz, en su obra El arco y la lira (2003), hace referencia a esta vinculación

y diferenciación; para él, un poema es la obra construida bajo las leyes del metro;

es creación, es el lugar de encuentro entre la poesía y el ser humano. En cambio,

la poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono, experiencia,

sentimiento, sublimación, condensación del inconsciente, etc.; la poesía produce

la liberación interior, “pan de los elegidos, alimento maldito”. Existe poesía sin

ser poema; es decir, la presencia de la poesía va más allá de una obra,

trasciende a otras formas literarias.

Por eso, aparte del poema es preciso identificar la poesía que conlleva cualquier

texto literario para experimentar el efecto de sensaciones a los que refiere

Octavio Paz.

La composición poética consta de: yo poético, tema, métrica, rima y verso.

Yo poético. Es la voz del poema, un ser abstracto: hombre, mujer, si sufre, si es

feliz, etc. No debe confundirse con el escritor.

Tema o tópico. Es aquello de lo que trata el poema. Los recurrentes son: la vida,

tiempo, muerte, amor.


Ejemplo:”. En el fragmento del poema Dolora, el tema es la melancolía frente a

la muerte. Aquí, el yo poético aparece como un sujeto ficticio que clama a su

amada que “no sufra cuando él muera”.

Verso. Es un grupo de palabras escritas en una sola línea y que tienen sonoridad

específica

Métrica. Es la que da sonoridad al poema, generalmente a través de rimas. Para

el análisis de la métrica es necesario saber que los versos se dividen de acuerdo

al número de sílabas, el tipo de rima y licencias poéticas utilizadas. Según la

suma de sílabas en cada verso, podemos clasificar los poemas en: arte menor y

arte mayor.
Condiciones para la interpretación poética

La interpretación poética significa develar la poesía que conlleva cualquier

poema. La poesía, al estar basada en la creatividad, permite al lector

relacionarse con el mundo, invitándolo a confrontar su propia experiencia con el

mundo imaginario del poema. Esta confrontación es la que produce el

conocimiento. Por tanto, para identificar poesía, se debe tener claro que el

poema incorpora significados más allá de la descripción literal, a través del uso

de recursos literarios como metáforas, símiles o símbolos.

Algunas pautas primordiales para la interpretación poética son:

▪ Comprensión. Es preciso identificar el yo poético, el tópico y la estructura

del poema.

▪ Agrupación de campos semánticos. Utilizar el recurso “isotopía” permite

conectar los diferentes aspectos informativos de un texto con su

significado global. Por ejemplo, si el poema menciona “dulce boca”, “licor

sagrado”, “flor”, “rosa”, “manzanas”, etc., su campo semántico será el

amor . Si hace referencia a “veneno”, “huida”, “negro”, “crepúsculo”,

“sierpe”, “noche”, etc., entonces su campo semántico será el peligro y la

muerte.

▪ Palabras claves. Es importante reconocer las palabras que se reiteran en

los versos y que guardan relación con el contenido del texto. Estas

palabras son identificadoras de significados.

▪ Identificación de recursos literarios. También denominados figuras

estilísticas, son formas no convencionales de utilizar la palabra. Adoptan

el lenguaje connotativo para dotarlas de expresividad o belleza a fin de

sorprender, sugerir y emocionar a la hora de la lectura.


Obras poéticas de autoras y autores bolivianos

Son muchos los poetas bolivianos y bolivianas que se destacaron por su

producción artística, como Adela Zamudio, Yolanda Bedregal, Lindaura

Anzoátegui de Campero, María Josefa Mujía, Hercilia Fernández de Mujía,

Ricardo Jaimes Freyre, Gregorio Reynolds, Eduardo Mitre, Jaime Sáenz entre

muchos. También resaltamos escritores y escritoras actuales como Humberto

Quino Márquez, Juan Carlos Orihuela, Gary Daher Canedo, Matilde Casazola,

Alcira Cardona, María Soledad Quiroga, Jessica Freudenthal y Blanca

Wiethüchter.

ACTIVIDADES

Busca el poema Nacer hombre de Adela Zamudio

Después de leer el poema Nacer hombre, identifica la voz poética y el tema de

este poema.

Justifica la intencionalidad poética de esta obra.


CUENTO CONTEMPORÁNEO

Responde:
-- ¿Alguna vez escuchaste que se llame “oveja negra” a alguien? ¿Por qué
crees?
-- ¿Qué significa “oveja negra” en el texto?
-- ¿Con qué hecho real podemos asociar lo ocurrido en este microrrelato?
-- ¿Por qué consideras que la “oveja negra” se asocia con lo negativo?
Fundamenta.
Después de esta actividad, reflexiona:
-- ¿Qué diferencias y similitudes encuentras entre este microrrelato y un
cuento cualquiera de los que te relataban en tu infancia?
-- ¿De qué manera difieren los cuentos actuales de los cuentos clásicos? Explica.
-- ¿Leíste cuentos que se acercan a la realidad mostrando problemas actuales?
Menciona de qué trataba.
-- Comparte un cuento actual con una temática de interés.
Desde siempre, los cuentos, aparte de explotar la imaginación del lector u
oyente, comportan mensajes de valores que son necesarios fortalecer como
sujetos de un grupo social. A lo largo de los años, los cuentos fueron adquiriendo
cambios en cuanto a contenido y forma.
Es así que nos referimos a los cuentos contemporáneos.
El cuento contemporáneo y sus características
Se denomina cuentos contemporáneos a aquellos que fueron producidos desde
la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad; lo contemporáneo involucra
nuestro actual modo de ser y estar en el mundo desde la narrativa. Destacan
producciones literarias novedosas, con contenidos que resaltan problemas
sociales y políticos. Entre los representantes latinoamericanos de este género
tenemos a Juan Rulfo (México), Gabriel García Márquez (Colombia), Rubem
Fonseca (Brasil), Julio Cortázar (Argentina), Juan José Arreola (México),
Roberto Bolaño (Chile), Adolfo Cárdenas (Bolivia). Las escritoras que se suman
son: Isabel Allende (Chile), Rosario Castellanos (México), Gabriela Alemán
(Ecuador), Rosario Ferré (Puerto Rico) o Marcela Serrano (Chile), Giovanna
Rivero (Bolivia), etc.

Veamos algunas puntualizaciones al respecto:


-- Propósito. Literatura de intención social.
-- Lenguaje. Emplea lenguajes de diferentes estratos sociales e integra nuevos
lenguajes en la narrativa.
-- Tema. Rechazo por la identidad fronteriza colectiva, lucha por los derechos
humanos, cuidado del medioambiente, existencialista.
-- Personajes. Con características de un ciudadano del cotidiano, marginales,
con estados anímicos complejos e impredecibles.

Como te habrás dado cuenta, es un cuento de contenido ecologista, el tema es


el excesivo consumo de plástico a tal punto de sustituir elementos de la
naturaleza a causa de este. El cuento emplea un lenguaje claro y comprensible,
los personajes son las moscas que se encuentran enfurecidas contra los
humanos, la atmósfera presenta un espacio cerrado con personajes enfurecidos,
el tono que utiliza es filosófico, incitando a la reflexión y la toma de conciencia.
Subgéneros
El microrrelato
Tiene diferentes denominaciones, como microcuento, minicuento, minificción,
cuento brevísimo o hiperbreve; pero, microrrelato es el más empleado y fue
utilizado por primera vez en 1977 por José Emilio Pacheco para referirse a su
obra Inventarios. Entonces, microrrelato es el arte de narrar con la máxima
brevedad posible.

Como se aprecia en el ejemplo, los rasgos formales del microrrelato son:


-- Sin complejidad estructural
-- Mínima caracterización de los personajes
-- Condensación temporal
-- Utilización de un lenguaje connotativo
-- Importancia del título, inicio y cierre

Premio Pulitzer

Alfredo Medrano Rodríguez


El fotógrafo mira paralizado la escena, perdiendo la conciencia del tiempo,
antes de apuntar con su cámara.
Un niño negro raquítico busca algo para comer en la basura y, unos metros más
allá, un buitre en acecho mira con los ojos fijos. Hay un sol matinal, intenso y
resplandeciente, que alumbra el cuadro como un fogonazo. El niño está de
cuatro patas, desnudo, mostrando al brillo ardiente del mediodía unas costillas
que se las puede contar a la distancia, y una panza tan enorme que se arrastra
por el suelo. Ajeno a la mirada del fotógrafo y del ave rapiña, sus manos escarban
sin aliento en la tierra y llevan algo a la boca.
Hay un silencio de gran soledad africana. Buitre y fotógrafo permanecen en la
misma postura: los ojos torvos vigilando la presa, y las manos aprisionando la
cámara, sin atreverse a enfocar la escena.
El fotógrafo acaso busca redimirlo todo: el sol en el cenit, el silencio sideral, los
despojos pestilentes que han dejado al hambre y la guerra, la mirada del niño
negro que ya no espera misericordia. Hasta que al fin se anima, hace el encuadre
y dispara el obturador.
La foto, tomada en Sudán, es un campanazo periodístico que recorre en los
periódicos de todo el mundo y su autor, un reportero sudafricano, es distinguido
con el Premio Pulitzer a la mejor fotografía del año.
El fotógrafo laureado contó después que luego de captar la escena espantó al
buitre, y se quedó durante horas fumando y llorando.
No le dio ninguna importancia al Premio Pulitzer, y al poco tiempo los mismos
periódicos trajeron la noticia de que se suicidó.
Para ser precisos: el niño, el buitre y la noticia del suicidio dieron juntos la vuelta
al mundo entero.
FUENTE: El puente de los suicidas y otros cuentos (2015).
¿Por qué crees que se suicidó el fotógrafo?
¿Qué diferencias se identifican entre el contexto que refleja el cuento y nuestra
realidad social?
¿Tú crees que el buitre representa al capitalismo, la niña a la humanidad y el
fotógrafo a la indiferencia de la sociedad?
¿De qué manera se visibiliza el problema de la pobreza en los países
latinoamericanos?
¿Por qué crees que el ser humano busca vida en el planeta Marte y no cuida el
planeta Tierra?
EL LENGUAJE VERBAL DE LA IMAGEN Y SU
INTENCIONALIDAD EN DIVERSAS CULTURAS

Responde a las siguientes preguntas:


1. Menciona el título que le pondrías a la historia y justifica con un argumento
2. Describe lo que ocurre en la imagen
3. Piensa en el antes y describe lo que haya ocurrido
4. Imagina en el después, qué pasará
5. Analiza y explica el propósito de la imagen
El lenguaje de la imagen

Tik Tok: la red social de mayor crecimiento en el mundo durante 2020

Dice el viejo refrán que: “una imagen vale más que mil palabras”. Quizá porque es muy
posible que el ser humano este programados biológicamente para procesar el mundo
de un modo visual. Más aun, en esta época de teléfonos inteligentes, computadoras,
televisores gigantes y otros modos más de comunicar con la imagen: afiches, folletos,
pancartas, carteles. Y esta forma de comunicación viene desde nuestros orígenes ya
que las primeras comunicaciones escritas eran precisamente imágenes. De ahí que en
la actualidad el 90% de la información que procesa nuestro cerebro sea visual.
El ser humano es y proyecta una imagen desde el mismo día en que nace. Es imagen,
pero también palabra, ya que explicamos la realidad y la entendemos a partir de las
palabras que conocemos de la realidad. A veces solo es necesaria una imagen para
comprender una situación.
En esta época estamos conectados a las redes y todo tipo de medios tecnológicos.
Vivimos pendientes del celular, la televisión o el internet y básicamente son las
imágenes las que tiene prioridad sobre el texto. Incluso en los mensajes que enviamos
utilizamos íconos para decir aquello que no podemos expresar. O tal vez, sea
comodidad y enviamos una imagen.
Pensemos en el vocabulario que poseemos y utilizamos para comunicarnos. Cuántas
palabras usaremos en el momento de entablar una conversación. Tal vez no podamos
desarrollar una idea por falta de términos y conocimiento de sinónimos, antónimos,
homófonos. Saber sobre estas alternativas nos da la posibilidad de escribir y decir
coherentemente nuestras ideas.

También podría gustarte