Está en la página 1de 4

1

El prólogo-traducción (Juan F Mederos)

Cómo Aplacar a Eşu

Antes de dar detalles de cómo hacerle sacrificios a Eşu. Es necesario entender algunos
rasgos fundamentales de la divinidad de mal. Obviamente Orúnmila ya ha establecido
que la existencia de Eşu es tan Vieja como la existencia de Olodumare. Ninguno de los
dos creo al otro, debido a que la oscuridad no pudo producir la luz, ni viceversa. El
traslucido enclave desde donde Dios ordenó a la luz para iluminar el vacío, existía al
mismo tiempo como el passu pari de la oscuridad del prístino (primigenio)
Hay un punto en el que Orúnmila no ha esclarecido al autor acerca de que cosa se
esconde tras la invocación a Eşu. Al suplicarle a Eşu que acepte cualquier ofrenda, la
referencia se realiza tradicionalmente, y es hecha a los padres de Eşu, a su esposa y a
sus amigos, Normalmente es suficiente con mencionar el nombre de Eşu con una
frecuencia de tres veces, y él aceptará cualquier ofrenda que se le realice en cualquier
momento y en cualquier lugar siempre y cuando se le diga

Gba E-Eşu
Gba E-Eşu
Gba E-Eşu

Hasta ahora, Orunmila no ha confirmado al autor, la génesis de las relaciones de la


llamada asociación de Eşu, con frecuencia referida por un sacerdote de Ifá tradicional,
al invocar a la divinidad del mal.

Éstos son -
1) el Agunmana tidi erukpe Olodi-como el padre de Eşu;
2) Akuru Mana nkpa-como su madre;
3) Egba-como su esposa;
4) Ighoroko-su querido amigo, el cual se encarga de identificar a todos aquéllos que
hicieron o que rehusaron hacer los sacrificios a Eşu , prescritos para ellos en la
adivinación, con el propósito de ayudarlos o castigarlos; y
5) Agbirari que entrega todos los sacrificios a Eşu

Orunmila me pidió que revelara todas estas cosas para el beneficio en la posteridad a
consecuencia del despiste que tiene la humanidad con respecto a este asunto, he aquí la
enmienda.

La invocación a Eşu

Yo fui informado por un sacerdote tradicional que Orúnmila inicialmente había


ajustado en mi persona el pensamiento para referirse a la manera tradicional de hacer
la ofrenda a Eşu y que era como a continuación se expresa:

Para alertar a Eşu para que despierte si él está dormido, si usted está en la urna de Eşu
usando el uranke personal deberá pegar tres veces a la piedra destacando su presencia.

Rápidamente le sigue otra operación que es la de verter agua fría desde una vasija en el
altar de Eşu, al mismo tiempo expresando las siguientes palabras-
2

Omi Eşu
Omi Egba
Omi ighoroko, Olukeşu

Cuando la ofrenda se está realizando en un momento del día en el que está saliendo el
Sol y el crepúsculo matutino, el ofrecimiento se debe realizar silbando y entonces se
dirá de nuevo:

Eşu Oologbe
Egba Oologbe
Ighoroko Oologbe.

Después de esto, la encantación siguiente es pronunciada si se está realizando en un


momento del día entre los siguientes horarios ( 7am y 7 pm)

Agbo Olonono (3 times)


Itaakun tere fori lajula (3 times)
Oroko ton kpe’ejo
Akuru mana nkpa (3 times)
Oruro ton kpe iya Eşu
Agun mana tidi erukpe olodi (3 times)
Oruro ti ankpe Baba Eşu.

¡Después de esto, toque, la piedra en la urna de Eşu 3 veces, y en cada ocasión -


Oologbe!

A propósito, ése es el único apodo para Eşu que Orúnmila le enseñó al autor para poder
invitar a Eşu a aceptar el sacrificio que se le quiera brindar. Sin los embellecimientos
y artificios que se incluyen al final, Eşu Tagrigba, mientras se murmura la palabra “
Owiwia” sin que sea escuchada por nadie. Ese es el nombre prístino de Eşu

Si la ofrenda se está realizando durante el crepúsculo o por la noche, el proceso que


sigue es el siguiente, pues se prohíbe silbar o pitar en cualquier casa que contenga a Ifá
por la noche, debido a que a Eşu no le gusta la idea de que lo exciten silbando

En la ofrenda está siendo hecho después del crepúsculo o por la noche, el proceso que le
sigue se prohíbe silbar en una casa que contiene Ifá, por la noche, porque a Eşu no le
gusta la idea de invitarlo silbando, en la frivolidad y futileza.

El ritual continua completándose con:

Oruko ye pe Eşu
Alamu lamu, Alamu lamu bataa (se aplaude tres veces con ambas manos en cada
ocasión)
Ofe bata uja kun bam bam - 3 veces
Oologbe- 3 veces (la version de Orunmila)
Eşu tagrigba y murmurándole Owiwia
3

Después de esto, rompa los cuatro pedazos de nueces de kolá e informándole lo del
sacrificio y con los pedazos de nuez de kolá pregúntele a Eşu si el sacrifico es
aceptable.

Puesto que nadie, incluso las divinidades, comparten sus nueces de kolá con Eşu, todos
los pedazos de nueces de kolá se sacan de la urna. Después de haber lanzado los
pedazos de nueces de kolá y de haber concluido la ceremonia, entonces se ofrece la
comida a Eşu

Finalmente, el extremo puntiagudo (del Uranke-iroke) se fija en la tierra, pidiéndole a


Dios y a sus divinidades, así como al ángel guardián y a los ancestros de que ofrece,
para que adicionen su Aşe para que permitan que el sacrificio se manifieste, porque fue
el propio Dios quien enseño a sus divinidades y a las criaturas mortales la forma de
sobornar a Eşu con comidas para que no obstruyera las actividades de los mismos en el
curso de la vida.

Al final de la ceremonia el sacerdote oficiante se conducirá a la Urna de Orunmila


entonando la siguiente canción:

Eşu, mubo lowo otao, ebibo bora olode, ebibo


Mububo lowo Odi, Ebibo bora olode ebibo
Mubolowo iku o, Ebibo bora olode ebibo
Mubo lowo aisan, ebibo bora olode, ebibo
Mubo lowo Aje o, Ebibo bora olode, ebibo,
Mubo lowo aje o, Ebibo bora olode, ebibo
Mubo lowo Oloşo, ebibo bora olode, ebibo

Una vez se haya llegado a la urna de Ifá, el oficiante pide a todos que se arrodillen
incluyéndose el, para reportar que el sacrificio ha sido hecho e implorándole a Orunmila
que el mismo se manifieste. Entonces dirá.

Oode Awo Eęşi.

Aunque Eşu es el creador, arquitecto y generador de todos los males, sin embargo el
no está privado de disposiciones benignas. A diferencia de Dios que no necesita
alimentarse de sus criaturas, Eşu demanda comida de todos los seres orgánicos creados
por Dios. Ese es el motivo por el cual Dios después de crear a sus criaturas, enseñó a las
divinidades como aplacar a la divinidad del mal.
De hecho, Eşu después de establecer una relación con Orúnmila, tomó a este como su
confidente, diciéndole que si la divinidad de la sabiduría pudiera entregarle una parte de
todo lo que el comiera, él, Eşu siempre estaría a su lado y sería su asistente y lo
auxiliaría en cualquier cosa que el hiciera. Eşu puede remover todos los obstáculos en
su camino con tal de que él le alimente regularmente. El podría encargarse de todas las
batallas que el tuviera y facilitar, y le facilitaría como especie de un salvoconducto a
todos aquellos que lo reconozcan y de hecho lo alimenten. Permitámonos ahora hacer
una valoración mucho más amplia del carácter ambivalente de Eşu mostrándose
amigable u hostil, como una manifestación intrínseca a través de los distintos pasaje en
el tiempo.
4

Ogoro nsole, awo omi -que caiga la lluvia fuerte, el adivino del agua
Difa fun omi Esa fue la declaración de Ifá para el agua
Omi nto´run bo waye
Won ni ko kara nile
Ebo ni sise
O gbebo oru bo
B´omi ba bale, omi a nipa
B´omi ba bale, a la´ lu
B´oi ba bale, omi a nipa

También podría gustarte