Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE ENFERMERÍA
CURSO CUIDADO DE LA SALUD AL ADOLESCENTE

GUÍA DE ESTUDIO
PROBLEMAS DE SALUD DEL ADOLESCENTE Y JOVEN (TEMAS DE PROFUNDIZACION)

1.       PROPÓSITO:

Al finalizar el desarrollo de la guía el estudiante estará en capacidad de identificar las


condiciones propias, medios de tamizaje y diagnóstico, signos de alarma, de riesgo y
protectores, así como las actividades y rutas de atención para cada uno de los problemas de
salud del adolescente.

2. TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE LA GUÍA:

Las horas de trabajo independiente necesario para realizar las actividades de aprendizaje
propuestas en la guía son 6 horas. 

3.   REQUISITOS PREVIOS:

 Indagar las fuentes de información científica sobre los temas asignados. Es necesario que
la bibliografía contenga fuentes en el idioma extranjero inglés, al menos un artículo
de investigación.
 Asistir a tutorías en los horarios concertados.

4.   METODOLOGÍA:  

 Cada grupo de temáticas tendrá unos ítems orientadores para su desarrollo que se
describirán a continuación en el título de temas a desarrollar.
 El docente de Práctica asignará los temas a los estudiantes en cada una de las
rotaciones y concertará tutorías con los estudiantes.
 El estudiante organizará su tiempo de trabajo independiente para el desarrollo del tema
propuesto en cada rotación.
 La sustentación de la temática asignada  se realizara en el espacio de la práctica,  en el
horario asignado por la docente.
 El(a) estudiante utilizará las ayudas que considere pertinentes para la sustentación de la
temática (presentaciones digitales, exposición en carteleras, videos, juegos, etc).

5. TEMAS A DESARROLLAR

Del 09/12/21 al 17/12/21:

 Depresión en la adolescencia
 Suicidio e ideación suicida
 Ansiedad en la Adolescencia.
 Adicción sin sustancia:  juego, actividad/relaciones sexuales, nuevas tecnologías, redes
sociales
 Uso, consumo y adicción de Sustancias Psicoactivas
Del 27/01/22 al 11/02/22:
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
CURSO CUIDADO DE LA SALUD AL ADOLESCENTE

 Violencia basadas en Género y los actos de discriminación (VBG-D) (Mitos y


estereotipos sobre la violencia de género,)
 Violencia Escolar: Causas- tipos de violencia escolar-prevención-manifestaciones-
consecuencias.
 Violencia Sexual: manifestaciones físicas y emocionales. actos sexuales sin contactos
físico: (pornografía) y actos sexuales: contacto corporal y  penetrativos.   Problemas de
salud de los jóvenes abusados (depresión, trastorno de estrés postraumático y
ansiedad)
 Violencia de género en las relaciones de pareja: ciclo en la violencia en la
relación de pareja 
 Problemas escolares en la adolescencia (orientados a deserción y fracaso escolar): que
factores intervienen en la deserción escolar.   Como afecta la deserción escolar en los
jóvenes, que podríamos hacer para evitar la deserción escolar,  como afecta la
deserción escolar  a nuestras comunidades

Del 27/02/22 al 25/02/22:

 Trastornos de la conducta alimentaria


 Ciberacoso: Ciberbullying Pornografía infantil, sexting, grooming y staking
 Patología mamaria, ginecomastia y autoexamen de mama
 Cáncer testicular y autoexamen de testículo
 Infecciones de transmisión sexual – VIH SIDA

Del 03/03/22 al 11/03/22:

 Trastornos menstruales: amenorrea, menorragia, Dismenorrea


 Acné
 Sobrepeso y Obesidad.
 Trastornos de la conducta alimentaria.
 Violencia Intrafamiliar

Los ítems orientadores para el desarrollo de las temáticas son:

 Conceptualización, Contexto Epidemiológico, normatividad vigente (guías y protocolos


de atención) Etiología, Fisiopatología, Manifestaciones, señales de alarma o detección
precoz, Instrumentos de tamizaje, Diagnóstico, Tratamiento, Factores de riesgo,
Factores de protección, Prevención, Intervenciones de enfermería.

 Para los temas de Violencias incluir además, ciclo de la violencia, rutas de atención -
incluyendo líneas de atención, vigilancia en salud pública (protocolo para vigilancia de
las violencias y notificación obligatoria)
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
CURSO CUIDADO DE LA SALUD AL ADOLESCENTE

 Para los temas de Salud Mental y adicciones incluir además, rutas de atención
(incluyendo líneas de atención).

6.  MATERIALES DE APOYO:

Documentos informáticos o material multimedia.


Material bibliográfico del curso.
Paginas web institucionales.
Bases de datos unillanos y de acceso gratuito

7.  EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:

 La evaluación de esta guía hará parte integral de la evaluación de la práctica formativa.


 La guía desarrollada debe ser expuesta a sus compañeros de rotación y al docente de
la práctica quien será el encargado de calificarlo(a).
 La evaluación se realizará a partir de la rúbrica anexa y se convertirá al valor del
formato de evaluación.
 Las temáticas sustentadas en los temas de profundización harán parte integral de las
evaluaciones sumativas del curso.

Elaboró: Grupo docentes curso


Revisó y actualizó: Claudia María Pinzón G.
Octubre 2021
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
CURSO CUIDADO DE LA SALUD AL ADOLESCENTE

Rubrica calificación Temas de profundización

NOMBRE DE LOS
ESTUDIANTES:
CÓDIGO:

TEMA PRESENTADO:
INDICADOR VALOR VALOR OBTENIDO
Hace la presentación oral en forma clara, completa y
0.5
coherente en relación con la temática asignada.
Las ayudas educativas presentadas para la exposición
cumplen con normas de ortografía, distribución de texto,
0.5
imágenes adecuadas y coherentes con la temática y
respeta derechos de autor en imágenes y texto
Incluye dentro de la exposición los ítems solicitados en
1.0
la guía de acuerdo a la temática
Demuestra dominio, seguridad y confianza al expresar
sus conocimientos, presentando la información precisa y 0.5
pertinente para el desarrollo del tema.
Evita limitarse a leer únicamente lo que está escrito en
0.5
su presentación
Hace uso efectivo de los medios de apoyo, se
evidencia creatividad en las didácticas para el desarrollo
0.6
de la temática y demuestra seguridad durante la
presentación oral del caso.
Responde a las interrogantes y dudas realizadas por
0.7
docente y compañeros de manera correcta
Sustenta la temática expuesta con Bibliografía
empleada para la el desarrollo de la temática, 0.7
incluyendo un artículo en inglés.
TOTAL 5.0

OBSERVACIONES GENERALES:

FIRMA DE LOS
ESTUDIANTE
FIRMA DEL DOCENTE
EVALUADOR
FECHA D/M/A: __________________________________

También podría gustarte