Está en la página 1de 9

PROPIEDADES DEL ESTADO SÓLIDO

Moreno, Elvis 8-957-1123

Núñez, Yuleisy 1-747-1098

Ruíz, Anibal 4-816-338

Stevenson, Alfred 1-746-2032

Curso de Química General II (130), Escuela de Farmacia, Facultad de Ciencias


Naturales y Exactas, Universidad Autónoma de Chiriquí. David, Chiriquí, República
de Panamá. E-mail: Yuleisy.nunez@unachi.ac.pa

Resumen: El propósito de este laboratorio, fue la determinación de algunas de las


características del estado sólido. También, comparar la forma cristalina obtenida, de
acuerdo con el método de cristalización utilizado. En la primera parte del
experimento, cristalización, se utilizó una pequeña olla para hervir aproximadamente
20 ml de agua, para luego disolver 200 mg de ácido acetilsalicílico; luego se vertió la
mitad de esta solución en un vaso pequeño de vidrio, el cual se dejó enfriar a
temperatura ambiente. El ácido acetilsalicílico, presente en la solución, se cristalizó
de forma lenta y en pequeñas cantidades. La mitad restante de la solución se vertió
en un vaso de vidrio pequeño y se colocó en un baño frío (agua con hielo). En este
caso, el ácido acetilsalicílico formó una mayor cantidad de cristales y en menor
tiempo. En la segunda parte, sublimación, se colocaron aproximadamente 3 gramos
de alcanfor en un vaso de vidrio y se tapó con un plato de vidrio pequeño; luego se
introdujo en un baño de arena previamente calentada en una olla, lo que
teóricamente debería sublimar el sólido. Después de unos minutos se retiró el plato
de vidrio y se colocó otro plato pero con trozos de hielo; al bajar la temperatura,
lentamente se empezaron a formar cristales en las paredes y parte superior del
vaso, lo que confirma que el alcanfor estaba presente en forma gaseosa gracias a el
calor aplicado en el primer paso de esta prueba.

Palabras Clave: Estado sólido, cristalización, sublimación.

Objetivos:

● Identificar algunas de las características del estado sólido.


● Comparar la forma cristalina de acuerdo con el método de cristalización.
Marco teórico

La materia en estado sólido (o simplemente los sólidos) se caracteriza por una


disposición específica de sus partículas, basada en nexos muy rígidos y fuertes, lo
cual se traduce en una estructura física muy bien definida. Esto ocurre debido a las
fuerzas de cohesión entre las partículas, responsables de mantener la forma y el
volumen del sólido estables, y de otorgarle cierto margen de dureza y de resistencia
(Ondarse, 2021). Estas fuerzas pueden vencerse a través de procesos físicos de
cambio de fase, pudiendo convertir un sólido en un líquido o en un gas. Tales
procesos se denominan:

● Fusión. Proceso físico que consiste en aplicar calor a un sólido para aumentar
su temperatura hasta llegar a su punto de fusión (temperatura a la que el sólido
pasa al estado líquido, a esta temperatura coexisten el sólido y el líquido en
equilibrio termodinámico). Cuando la temperatura supera este punto, la energía
del sólido aumenta lo suficiente como para romper la cohesión entre sus
partículas y provoca el cambio de fase. La fusión también depende de la presión
a la que esté sometido el sólido (Ondarse, 2021).
● Sublimación. Proceso físico mediante el cual determinado sólido pasa
directamente a la fase gaseosa, sin pasar antes por la fase líquida. Esto se
puede lograr manipulando las condiciones de temperatura y presión de forma
específica para cada sólido, evitando así que pase por la fase líquida antes de
llegar al vapor. Un ejemplo de esto es la sublimación del yodo (I) sólido, donde
se produce un gas de color violeta (Ondarse, 2021).

Materiales y reactivos:

Cuadro I. Materiales

Material Capacidad Cantidad

Vasos de vidrios 250 ml 6


pequeños

Vaso de vidrio grande 500 ml 1

Arena - 1 Lb
Olla pequeña 6L 2

Alcanfor - 1

Hielo - 3 trozos

Jeringuilla 10 ò 20 ml 2

gotero 1ml 1

Lupa - 2

Plato de vidrio pequeño - 2

Cuadro II. Reactivos

Reactivo Cantidad Toxicidad

I2 2g Grandes cantidades de yodo pueden ser peligrosas


porque la glándula tiroides trabajaría demasiado. Esto
afecta al cuerpo entero; provoca taquicardias.

C10H16O 4g Respirar alcanfor puede irritar la nariz y la garganta,


causando tos y respiración con silbido. La exposición
puede causar dolor de cabeza, náusea, dolor estomacal,
confusión mental y convulsiones (espasmos). A niveles
más altos puede causar pérdida del conocimiento y
muerte.

C9H8O4 200 mg Una intoxicación puede provocar aturdimiento,


respiración rápida y sensación de ahogo, fiebre,
deshidratación, hipotensión, niveles bajos de oxígeno en
la sangre (hipoxia), formación de ácido láctico en la
sangre (acidosis láctica), líquido en los pulmones
(edema pulmonar), convulsiones e inflamación del
cerebro.

Metodología

A. Cristalización.

Disuelva en un vaso de
vidrio pequeño, una Una vez disuelto, vierta la mitad del
pequeña cantidad de ácido contenido en un tubo de ensayo (u
acetilsalicílico (1 pastilla de otro vaso de vidrio pequeño) y
100 mg) en colóquelo en un baño frío (recipiente
aproximadamente 20 mL de que contenga agua con hielo). Deje
agua hirviendo. enfriar lentamente.

La cantidad remanente Compare los cristales


(la otra mitad), que se forman en la Observe las
colóquela en otro tubo solución enfriada con diferencias
de ensayo (o vaso de los que se forman en la con la ayuda
vidrio pequeño) a solución a temperatura de una lupa, si
temperatura ambiente. ambiente. es necesario.

B. Sublimación
Colocar unos Coloque el vaso en Retire el plato y tape
cristales de yodo (5 un baño de arena el vaso con otro
o 6) en un vaso de caliente (caliente la plato de vidrio que
vidrio, tápelo con un arena previamente contenga una
plato de vidrio en una olla pequeña cantidad
pequeño pequeña).. de hielo o agua fría.

Anote las observaciones con respecto a Compare sus


la atmósfera de su sistema. Indique qué observaciones con los
ocurre en la parte superior del vaso de cristales de yodo
vidrio al cabo de cierto tiempo. Anote iniciales. Anote en el
también las características de los Cuadro de Resultados
cristales formados (Utilice una lupa si es si hubo aparición de
necesario). algunas fases líquidas

Enfríe el vaso que Repita el


contiene los cristales en procedimiento
el grifo y anote lo que usando alcanfor o
ocurre. (No debe caer naftaleno (el que
agua dentro del vaso). tenga disponible)

Resultados y cálculos

Cuadro I. Cristalización

Condición Observaciones Evidencias

En frío Presentó una capa


de cristales en
muy poco tiempo.

Figura 1. Solución Figura 2. Resultado de


enfriada en baño frío. la solución en baño
frío.
A Se formaron
temperatura pequeños cristales
ambiente y el proceso fue
lento.

Figu
Figura 3. Solución a ra 4. Resultado a
temperatura ambiente. temperatura ambiente.

Cuadro II. Sublimación

Sustancia Observaciones Evidencias

Alcanfor Al colocar el vaso en


altas temperaturas, el
alcanfor comenzó a
desprender gases y
se cristalizó en las
paredes del vaso
Figura 5. Sublimación Figura 6. Sublimación
cuando se expuso al
del alcanfor. del alcanfor.
frío (hielo).

Discusión de resultados

Para empezar, un disolvente como el agua es capaz de disolver una determinada


cantidad de una sustancia a una temperatura dada. La solubilidad del ácido
acetilsalicílico es baja en el agua, pero aumenta mucho con la temperatura (García;
Guizado; Huerta, 2013), por esto se utilizó agua hirviendo en la disolución del
reactivo.

Una vez realizada la prueba de cristalización, del ácido acetilsalicílico, se formaron


cristales tanto en la solución enfriada a temperatura ambiente, como en la solución
enfriada en el baño frío; sin embargo, en este último se formó una mayor cantidad
de cristales y en menor tiempo que en la solución enfriada a temperatura ambiente.
Debemos tener en cuenta que, el ácido acetilsalicílico tiene la propiedad de formar
hermosos cristales, ya que su aspecto es cristalino por naturaleza y tiende a
regresar a dicha configuración cuando se presenta la oportunidad. Como los
cristales son estructuras de elevado orden, aplicar bajas temperaturas es
fundamental para que los átomos acaben en la disposición más natural posible.
(Cibermitanios , 2014). Debido a este motivo, la solución expuesta a una baja
temperatura obtuvo una ventaja sobre la que se enfrió a temperatura ambiente,
presentando una mayor visibilidad del proceso de cristalización.

Para cristalizar se necesita sobresaturar la disolución, lo cual implica obtener una


disolución con una mayor concentración de solutos, esto se puede lograr de otra
forma, disminuyendo la temperatura (Seguí, 2018), esto explica por qué se formó
una pequeña cantidad de cristales en ambas soluciones del experimento, ya que
ambas, no eran soluciones sobresaturadas. El resultado sería distinto en ambas
disoluciones al agregar más soluto y dejar reposar durante mucho más tiempo, ya
que con mayor soluto y la natural evaporación del agua, se podría lograr un mayor
saturación para favorecer la formación de cristales.

Debemos saber que el cambio de estado es el proceso mediante el cual las


sustancias pasan de un estado de agregación a otro (Barral, 2018). Esto ocurrió en
la prueba experimental del alcanfor; pasó directo de sólido a gas, sin pasar por el
estado líquido. Este cambio de estado es poco frecuente, debido a las condiciones
de presiones superiores y temperaturas inferiores por la cual se produce dicha
transición. Desde un punto de vista científico decimos, que la capacidad de una
sustancia para sublimar dependerá por tanto de la presión de vapor a una
temperatura determinada y será inversamente proporcional a la presión externa.
Cuanto menor sea la diferencia entre la presión externa y la presión de vapor de una
sustancia, más fácilmente sublimará. Y los olores característicos de estas
sustancias sólidas, son debidos a que tienen una presión de vapor apreciable a
temperatura ambiente (Pérez, s.f)

Conclusiones

● En el proceso de cristalización se logró observar que el tamaño de los cristales


dependen de ciertos factores como la temperatura, el espacio, reactivos, y el
tiempo, ya que estos determinan la forma, tamaño y velocidad a la que se
formarán los cristales.
● Se logró identificar algunas de las características del estado sólido como la
rigidez, dureza y fragilidad, factores importantes y en ocasiones determinantes
en los resultados de un experimento.

Referencias

● Cibermitanios, (2014). Experimento científico casero: cristales de aspirina.


Recuperado el 13 de septiembre de 2021 de
https://www.cibermitanios.com.ar/2014/05/experimento-cientifico-cristales-
aspirina.html
● Gusapir. (2008). ¿Cómo se llaman las sustancias que pasan del estado sólido al
gaseoso sin pasar por el líquido?. Recuperado el 14 de septiembre de 2021 de
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070923111042AAk1T0r

● Muñoz, P. (2013). Bosque de hielo. Recuperado el 12 de septiembre de 2021 de


https://menudaciencia.wordpress.com/2013/04/25/bosque-de-hielo/
● Ondarse, D. (2018). Los estados de la materia. Recuperado el 12 de septiembre
de 2021 de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://concepto.de/
estados-de-la-materia/
&ved=2ahUKEwj4i8_27P3yAhVEVTABHeLIBn8QFnoECDoQAQ&usg=AOvVaw
37QXRrVlP9DKPEAY31o93Z&cshid=1631601431939
● Ondarse, D. (2021). Estado Sólido. Recuperado el 8 de septiembre de 2021 de
https://concepto.de/estado-solido/
● Perez, G. (s. f). Proceso de la Sublimación. Recuperado el 12 de octubre de
2021 de https://www.ciclohidrologico.com/sublimacin

● Seguí, L. (2018). Teoría de cristalización. Recuperado el 13 de septiembre de


2021 de https://cursolusegil.blogs.upv.es/tag/teoria-de-cristalizacion/
● Textos Científicos. (2015). Crecimiento de cristales. Recuperado el 13 de
septiembre de 2021 de
https://www.textoscientificos.com/quimica/cristales/crecimiento-cristales

Anexos:
Figura 9. Alfred Stevenson realizando
la prueba de sublimación.

Figura 7. Elvis Moreno diluyendo el


ácido acetilsalicílico con agua
hirviendo.

Figura 8. Yuleisy Núñez realizando la


prueba de sublimación del estado
sólido.

También podría gustarte