Está en la página 1de 35

Elige un proceso La energía Del 8 al 12

social conocido, eléctrica hace de febrero


indaga sobre él y diferencias del 2021
escribe notas
que resumen la
información.
Resuelve Trayecto 6. La Del 8 al 12
problemas de multiplicación de febrero
multiplicación del 2021
con números 1. ¡A dibujar!
naturales 2. ¿Cuál
menores que 10 operación?
3. La
multiplicación
4. Más
multiplicaciones
5. Frutas en la
mesa
6. ¿Cuanto hay
que pagar?
Compara Lugares en mi Del 8 al 12
características comunidad de febrero
de diferentes del 2021
lugares
y representa
trayectos
cotidianos con el
uso de croquis y
símbolos propios.
Igualdad entre Del 8 al 12
mujeres y hombres de febrero
del 2021

Practica y Del 8 al 12
contrasta Higiene de febrero
acciones Personal del 2021
relacionadas con
la higiene
personal,
reconociendo su
importancia para
el cuidado de su
cuerpo.
Identifica las Toma de decisiones Del 8 al 12
causas y efectos y compromiso de febrero
en la toma de del 2021
decisiones.
Lunes 8 de febrero de 2021
Resuelve las siguientes tablas de multiplicar.

• Abre tu libro de textos de lengua materna en la página 114, a continuación


deberás adivinas la palabra que se presenta escondida en el apartado
“Ideas para escribir” lleva acabo un juego de ahorcado con un familiar, dile
que para conocer la palabra secreta deberá observar las palabras en
morado en que se encuentran en la página 111, una de ella es la respuesta.

• Recuerda lo que has aprendido sobre el uso y funciones de la electricidad y


cómo impacta en la vida cotidiana.

• Realiza la actividad 4, que consiste en plasmar información sobre la


electricidad para elaborar la primera versión de un texto propio donde
comparen la vida con y sin electricidad. Pagina 114 de tu libro de textos.

• Recuerda que multiplicar es sumar un mismo número varias veces.


Para que lo recuerdes, identifica la sumas iteradas que se presentan
en la siguiente liga: https://wordwall.net/es/resource/3515604/suma-
iterada

• Lee las instrucciones de la actividad de la página 116 del libro de


matemáticas y calcula mentalmente la cantidad de frijoles de
acuerdo a lo planteado. Posteriormente, para corroborar tu
respuesta dibuja la cantidad de frijoles y vasos, tambien puedes
utilizar material de verdad, para verlo mas claramente.

• La suma iterada es aquella en la que el mismo numero se repite en la


operación y se puede representar con una multiplicación. Pero no
siempre la usamos. Realiza la actividad del anexo 1 en la cual
deberás decidir que suma te permite conocer el resultado de las
manzanas que hay en cada grupo, escribe si corresponde a suma
iterado o no.

• Continua practicando con la actividad de la página 117 de tu libro


de matemáticas.
¿Cuál es la operación?
Instrucciones: pinta la suma con la que puedes calcular el total de manzanas en cada
caso.

6+6+6+6+6+6 6+5

5+3 5+4+6

5+6+2 5+5 4+6 6+6+6


Martes 9 de febrero de 2021
• Resuelve el siguiente problema razonado:

Don Alfredo tiene en una canasta con 156 limones y en otra 267.
¿Cuántos limones tendrá Don Alfredo en total en las dos canastas?
____________________________________

• Escribe en tu cuaderno de trabajo la siguiente información:


Escribiendo un texto
Cuando se redacta un texto, necesitamos de palabras para ordenar
los hechos y utilizamos algunas como: antes, luego, primero, después,
ahora, hoy, finalmente, por ultimo. Otras veces debemos explicar la
causa de un hecho y se usan palabras: por que, pues, dado que ,
debido a , ya que.

• Copia en tu cuaderno y lee el siguiente párrafo de un alumno de


segundo grado sobre la electricidad y subraya las palabras que
enlazan para ordenar.

Antes no existía la electricidad, las personas vivían diferente, primero


se alumbraban con velas, lámparas de aceite y no tenían
refrigeradores. Luego llegó la época en que se inventaron los primeros
aparatos eléctricos y la gente usaba radios en los que escuchaban
música y radio-novelas.

• Escribe un texto en la página 115 de tu libro de textos en el cual


compares la vida con y sin electricidad. No olvides ordenar la
información para que tu texto tenga coherencia.

• Lee el texto que se presenta en la página 102 y reflexiona con las


preguntas que se presentan ahí mismo.

• Escribe la siguiente información en tu cuaderno de trabajo:


Lugares de referencia
Las referencias son datos propiciados por terceros que faciliten la
información para llegar a un lugar. Cuando de ubicación se trata
siempre será necesario disponer de una relación entre el lugar en el
cual nos encontramos y por ejemplo aquellos establecimientos, calles
o plazas, que existen alrededor, es decir, tales cuestiones actuarán de
referencias concretas para poder ubicarnos y también ubicar a
quienes queremos que visiten tal o cual lugar.

• Observa los lugares que se presentan en el anexo 2 y escribe el


nombre que les darías para darlos como referencia.

• Continua con la actividad que se presenta en la página 103 de tu


libro, en la cual deberás escribir referencia que hay en tu
comunidad.
Instrucciones escribe en la línea que se encuentra debajo de cada dibujo
el nombre de los lugares de referencia que nos sirven a los niños .
Los lugares de referencia nos ayudan a ubicarnos para llegar a un
lugar son fáciles de ver y normalmente conocidos por muchas personas,
por ejemplo las escuelas o los hospitales.
miércoles 10 de Febrero de 2021
• Lee la lectura ¨William¨, del anexo 3 y responde las preguntas que se
encuentran en ella.
• Dicta las siguientes palabras:
• William
• agua
• arcoíris
• viaje

• Llego el momento de convertir las sumas iteradas a multiplicación, es


una forma sencilla. Por ejemplo : 4 + 4 + 4 + 4 + 4
Para ello debes observar que número es el que se esta repitiendo, en este
caso es el 4 ; ahora observa cuantas veces se repite ese número, en el
ejemplo se repite 5 veces. Entonces tu multiplicación quedaría asi : 4 x 5
(cuatro por cinco)

• Practica lo aprendido con la actividad que se presenta en la página


118 de tu libro de matemáticas y después resuelve los ejercicios del
anexo 4

• Pide a tus papás 10 vasos y 100 frijoles, los usaras para resolver las
multiplicaciones que se presentan en el anexo 5, por ejemplo si se te
presenta 3 x 4 , deberás acomodar 4 vasos y en cada uno colocar 3
frijoles, Después cuenta el total y obtendrás el resultado. Por ultimo
colorea al dibujo como se indica.

• Escribe la siguiente información en tu cuaderno de trabajo:


La igualdad
Hace referencia al hecho de proporcionar a todas las personas una serie
de oportunidades, bienes y recursos similares para llevar a cabo
determinadas actividades, de manera que todos puedan disfrutar de los
mismos:
Derechos.
Obligaciones.
Condiciones.
Responsabilidades.

Observa las imágenes que se presentan en la página 63 de tu libro de


textos de formación y responde las preguntas que se presentan en tu
cuaderno de trabajo.

Lee las situaciones que se presentan en la pagina 64 y 65 de tu libro de


textos, identifica en cual se demuestra igual y en cual no . Responde las
preguntas correspondientes en tu cuaderno de trabajo.

Por ultimo, dibuja en el anexo 6 los quehaceres y actividades que hacen


en casa tu y tu hermano, (si es posible que sea del genero contrario al
tuyo). Por ultimo responde las preguntas de la página 67 de tu libro de
textos.
Instrucciones: Observa los grupos de figura y escribe la suma iterada que representan
y su multiplicación.

__+___+___ =

___ veces __ =

___ x ____ =

__+___+___ =

___ veces __ =

___ x ____ =

__+___+___ =

___ veces __ =

___ x ____ =
Más multiplicaciones
jueves 11 de febrero de 2021
• Escribe el aumentativo de las siguientes palabras

oreja lengua cabeza


nariz pie

• Después de escribir el borrador de nuestro texto es hora de revisarlo


con la lista de cotejo que se encuentra en el anexo 7

• .Después de revisarlo con la lista de cotejo léelo en voz alta para que
un familiar te señale si cumple con los indicadores o no.

• Corrige los errores que encuentres y escribir el texto corregido en el


apartado correspondiente o en el cuaderno . pág. 116

• Por ultimo, busca en tu cuaderno de lengua materna lecturas o


actividad narraciones de animales y lee dos que sean de tu agrado,
después responde las preguntas de la página 117 para hacer la
comparación.

• Identifica los tipos de narración que has leído anteriormente como


fabulas, leyendas o cuentos. Pagina 118.

• Escribe en tu cuaderno de trabajo la siguiente información:


Higiene del cabello
El cabello debe mantenerse limpio. Cada persona deberá lavarse el
cabello con la frecuencia necesaria para conservarlo limpio, lo cual
varía según el tipo de cabello que tenga (graso, seco...).
La limpieza debe realizarse mediante un suave masaje con las yemas de
los dedos, evitando el uso de las uñas que podrían producir lesiones en el
cuero cabelludo. El aclarado se realizará con agua abundante y hasta
eliminar en su totalidad los restos de jabón.
Tras el lavado, es importante peinarse minuciosamente para facilitar la
eliminación de los cabellos que, de forma natural, se pierden cada día.

• Escucha el audiocuento “ Lola, la piojita” con mucha atención.


• Liga: https://www.youtube.com/watch?v=lviSdZQjV94

• Observa las preguntas que se presentan en el anexo 8 y respóndelas


de acuerdo al cuento y la higiene del cabello
Revisemos nuestro texto

Escribiste un título apropiado.

Utilizaste palabras que ayudan a


enlazar ideas para ordenar el
tiempo en que suceden

Utilizaste palabras que indican


causa o comparación

Separaste las ideas usando


puntos.

Utilizaste mayúsculas al principio


del texto y después de un punto.

Escribiste verbos en presente y


en pasado.
¿Cómo nació Lola la piojita?

¿Por qué crees que la Lola y su familia vivian en la cabeza de


Andrés?

¿Cuál era la receta anti-piojos de la mamá de Andrés?

¿A cuantas cabezas saltó Lola?

¿Te gustaría tener un piojito en tu cabeza como al hombre


calvo?

¿Qué relación tiene este cuento con la higiene del cabello?


viernes 12 de febrero de 2021

• Encuentra las 5 diferencias entre las siguientes dos imágenes.

• Observa la fruta ilustrada en tu libro de matemáticas en la


página 120. Es importante que observes que los grupos de frutas
deben ser iguales, pero si los grupos son diferentes no es posible
establecer una multiplicación para saber el total.

• Posteriormente resuelve los problemas de la página 121 Donde se


pretende que realices mentalmente las operaciones que
involucran regularidades y se pueden resolver con el uso de las
multiplicaciones.

• Posteriormente , practica lo aprendido con la actividad del


anexo 9, en la cual deberás resolver cual es el costo de cada
tantos de productos. Como ves la multiplicaciones son muy útiles
para hacer conteos rápidos, por eso es necesario que aprendas
a multiplicar.

• Piensa en todas las personas que te ayudan a aprender algo


nuevo y dales las “gracias”.

• Grábate realizando la nueva habilidad que adquiriste en cuanto


al aprendizaje llevado a cabo, lo harás guiado por tu instructor.
Envíalo a tu maestro para que lo revise y comparta con el resto
de los alumnos

• Responde lo siguiente: ¿cómo sé que aprendí? ¿Cómo puedo


demostrar mi aprendizaje? ¿Cómo puedo mejorar mis
aprendizajes? ¿Cómo me siento cuando agradezco a quienes
me ayudan a aprender?
¿Cuánto hay que pagar?
Instrucciones: escribe en el circulo la multiplicación con la que se
puede calcular el total a pagar de las compras que se indican.

$7 cada $4 cada
$7 cada $8 cada uno
uno
uno uno

4 helados 6 caramelos

3 refrescos 7 refrescos

9 paletas 5 helados
Escribe textos Escribimos y Del 15 al 19
narrativos sencillos compartimos de Febrero
a partir de su cuentos del 2021
imaginación, con Etapa 1.
imágenes y texto. Recordamos
cuentos
Resuelve Trayecto 6. La Del 15 al 19
problemas de multiplicación de Febrero
multiplicación con del 2021
números naturales 7. La panadería
menores que 10 8. Los panques
9. Suma o
multiplicación
10. El doble del
doble

Compara Lugares en mi Del 15 al 19


características de comunidad de Febrero
diferentes lugares del 2021
y representa
trayectos
cotidianos con el
uso de croquis y
símbolos propios.
Igualdad entre Del 15 al 19
mujeres y de Febrero
hombres del 2021

Practica y Del 15 al 19
contrasta acciones Higiene de Febrero
relacionadas con Personal del 2021
la higiene personal,
reconociendo su
importancia para
el cuidado de su
cuerpo.
19 de Febrero
del 2021
Lunes 15 de febrero de 2021
Escribe los signos ,menor o mayor que según corresponda.

• Recorta el interactivo que se presenta en el anexo 10 , en el cual te


presenta lo que es un trabalenguas, léelo con atención y crea tu propio
trabalenguas y practícalo con tu familia.

• Lee el trabalenguas de la página 119 de tu libro de textos de lengua


materna , apréndetelo de memoria y dilo de la manera mas raída posible,
toma el tiempo que tardas en decirlo.

• Escribe en tu cuaderno de trabajo la siguiente información


El cuento
Un cuento es un relato o narración breve de carácter ficticio o real, con un
argumento fácil de entender y cuyo objetivo es formativo o lúdico. La
estructura de un cuento consta de tres partes: inicio, desarrollo y final.

• Identifica las características de las partes de un cuento, recortando y


pegando en tu cuaderno el interactivo del anexo 11.

• Por ultimo , lee el cuento “El diario de Mora” de la página 64 a la 66 de tu


libro de lecturas y posteriormente responde las preguntas que se presentan
en la página 120 de tu libro de lengua materna actividades.

• Si recuerdas bien las multiplicaciones tambien se pueden resolver


cuando se encuentran en grupos cuadriculados. Por ejemplo:

Este rectángulo
3 representa 3 x 5
Entonces en total
tiene 15 cuadros.
5
• De acuerdo al ejemplo, dibuja en la retícula del anexo 12 la
representación de las siguientes multiplicaciones:
2x2 3x2 5x3 3x4 6x4 5x5 1x4

• Resuelve las actividades del libro de textos de las . páginas 122 y 123
del libro de matemáticas.
Instrucciones:corta y arma el cuadernillo en la ultima pestaña investiga un trabalenguas y
escríbelo repásalo para que lo expongas en clase.

Es un juego de palabras creadas


para que la pronunciación en
voz alta sea difícil de decir por
eso se ¨traba¨ la lengua.

_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Instrucciones: corta el interactivo por las líneas solidas, dobla por las punteadas
y después coloca la descripción de la parte del cuerpo que se menciona.

INICIO Es donde se
resuelven los
problemas
también
conocido como
desenlace.

DESARROLLO Es donde
presentan a los
personajes y
especifican el
lugar y el tiempo
de la narración.

FINAL Es donde se
narran las
aventuras de los
personajes.
3x5
Martes 16 de febrero de 2021
• Resuelve el siguiente problema razonado:

Don Marco fue al supermercado por 289 pesos de carne molida, si


pago con un billete de 500 pesos ¿Cuánto le regresaron de feria?
____________________________________

• Lee el texto “ El cocodrilo coco” que se encuentra en el anexo 13


• Después contesta las preguntas en el cuaderno :
1. ¿Quién atacó a los animalitos del pantano?
2. ¿Por qué el cocodrilo Coco decidió irse del pantano?
3. ¿Quién es el personaje principal?

• Escribe de qué tratará su cuento en el apartado correspondiente


de la actividad. pág. 121. y después escribe los elementos que
aparecerán en el cuento.pág. 121.

• Los croquis sin duda son un gran elemento para poder ubicarnos y
poder llegar a un destino. Observa el siguiente video donde
aprenderás lo que es un croquis y los signos que utiliza como
referencias. Liga: https://www.youtube.com/watch?v=LvJUJLD8ja4

• Copia y completa las siguientes oraciones en tu cuaderno,


basándote en la información que te brindo el video anterior.
El croquis
Un croquis es un __________ sencillo, que se usa para indicar donde
___________________________.

Nos sirven para localizar _________, calles escuelas, __________________.


Utilizan palabras como: _______________, atrás, ______________, lejos,
______________, a la derecha.

Los símbolos se incluyen para ______________ la información que se nos


proporciona para indicar la ubicación de algunos lugares.

• Recorta las piezas de rompecabezas que se presentan en el anexo


14 y une cada símbolo con su significado. Después de que estén
con su par correcto pégalos en tu cuaderno de trabajo.

• Por ultimo, responde las actividades de la página 104 y 105 de tu


libro de textos de la materia.
El cocodrilo Coco
Había una vez un cocodrilo que vivía en un
pantano, se llamaba Coco. Todos los días
nadaba y nadaba, cuando se cansaba salía a la
tierra a tomar el sol. Los animalitos del pantano le
tenían miedo. La rana Juana se escondía detrás
de las plantas cuando veía llegar a Coco, los
peces corrían a esconderse detrás de las piedras,
hasta el hipopótamo Hipo se metía velozmente al
agua cuando escuchaba a Coco. Coco se
ponía muy triste porque veía que todos le tenían
miedo. Un día decidió irse del pantano y todos los
animalitos del pantano hicieron una fiesta para
celebrar. En medio de la fiesta apareció un gran
oso con unas grandes garras, intentó atacar a
todos los animalitos que se pusieron en su
camino. Como todos los dulces estaban hechos
de miel, el oso se entretuvo, se los comió y se
marchó. Al día siguiente la rana Juana llamó a
todos los animales del pantano y entre todos
pensaron que tenían que encontrar al cocodrilo
Coco para que los protegiera de otros animales
más feroces. Con ayuda de los animalitos
encontraron a Coco y organizaron una fiesta
sorpresa de vuelta al pantano y esta vez se
comieron los dulces tranquilos sin temor a que
volviera el oso
miércoles 17 de febrero de 2021
• Lee la lectura ¨La leyenda del queso¨, del anexo 15 y responde las
preguntas que se encuentran en ella.
• Dicta las siguientes palabras:
Queso pastor camello calor

• Cuando vemos una operación al saber el símbolo (-, +, x) sabemos cuales


son los pasos para poder llegar a su resultado. Sin embargo cuando se trata
de un problema razonado hay que saber leer correctamente y con mucha
atención para saber que operación realizar.

• Copia en tu cuaderno de trabajo el siguiente recuadro con palabras clave


que te ayudaran a saber que operación utilizar en un problema razonado.
Palabras clave en problemas razonados

Suma Resta
Aumentar Poner Aumentar Poner
Agregar Unir Agregar Unir
Añadir Subir Añadir Subir
Reunir incorporar Reunir Incorporar
Juntar Juntar Adicionar
Poner Integrar
Adherir

Varias veces
• Resuelve con apoyo de la tabla la página 124 de tu libro de textos.

• Observa con atención el procedimiento que realiza claudia en la página


125 y resuelve los ejercicios del libro y del anexo 16.
• Lee la información presentada en la página 68 . Después observa las
imágenes de la página 69 y marca las que consideres que es mejor que se
respeten en tu comunidad.

• Lee la siguiente información:


El empoderamiento de las niñas, adolescentes y mujeres es clave para romper
la discriminación y violencia. Cuando una sociedad consigue que las mujeres
alcancen su plena autonomía económica, física y política, asegura que se
cumplan sus derechos en igualdad de condiciones y, por tanto, garantiza
también que niños, niñas y adolescentes tengan un desarrollo pleno.

Para lograr cambios significativos en materia de igualdad de género es


necesario aumentar la sensibilización y fomentar un cambio de conducta, así
como promover políticas públicas que transformen las dinámicas de poder y
las relaciones desiguales de género.

• Con el fin de sensibilizar a los miembros de comunidad, elabora un cartel


para promover los derechos de las mujeres. Puedes utilizar ejemplo de la
página 69, no olvides agregar alguna frase sobresaliente y dibujos o
imágenes.
Instrucciones: arma las catarinas de forma
EL DOBLE DEL DOBLE
que la multiplicación este con su
respuesta.

8 28

12 16

20 32

24 36
jueves 18 de febrero de 2021
• Escribe el antónimo de las siguientes palabras:

• Haz escuchado algunas vez las palabras había una vez, cierto día y
colorín colorado. Estas expresiones aparecen comúnmente en los
cuentos y ayudan a conocer en que parte de la historia vas.

• Recortas las manzana que contienen expresiones y organízalas en las


canastas que les corresponden según el orden en que se utilizan.
Anexo 17.

• Lee el cuento “ El hombrecito” en la página 100 de tu libro de lengua


materna . Lecturas y después responde las preguntas de la página
123 de tu libro de textos de lengua materna. Español

• Como aprendiste en la clase anterior a parte de lavar diariamente


nuestro cabello, es necesario cortar cuando esta demasiado largo y
peinarlo.

• Lee con atención la siguiente información:


El cepillado de los cabellos de un niño debe realizarse por la mañana y
por la noche. El cepillado diario contribuye a transferir el aceite natural
del cabello a la superficie del cuero cabelludo, eliminando las
posibilidades de que se reseque. El peinado tiene que hacerse con
suaves movimientos desde la raíz hacia la punta y desde la frente hacia
lo alto de la cabeza o hacia atrás. Los peines de dientes anchos y puntas
redondeadas y los cepillos de cerdas suaves son los más adecuados.
Asimismo, hay que proporcionar al pelo de nuestros hijos otros cuidados
especiales, como cortes periódicos –adelantando el mismo si vemos
puntas abiertas- y protección especial en época de piscina y mar, ya
que el cabello sufre más debido a diversos agentes externos. Un pelo
bien cuidado desde temprana edad es un principio de garantía para un
cabello sano y que luzca bonito en un futuro.

• Realiza la actividad del anexo 18, en la cual debes dibujar el cabello


de cada persona.

• Péinate a ti mismo de forma correcta y limpia de como debes llevar tu


cabello a la escuela, tomate una foto y compártela a tu maestra.
INSTRUCCIONES: Recorta los botes de fruta, y
pega en tu cuaderno, y coloca las expresiones de
los cuentos de la siguiente página en donde
corresponde.
CORTA LAS MANZANAS Y COLOREALAS

Cuando Había una Y así fue


menos lo Descubrió vez…. como….
esperaba… que ….

Pero….
Como le Cuando
Cuando de
gustaba despertó….
repente….
tanto….

Y colorín colorado,
este cuento se ha Y fueron Este era
acabado. felices para un…. Hace
siempre. mucho
tiempo…

Por fin le Descubrió En un


dijo que: que… Fueron
lejano felices y
lugar… comieron
perdices.
INSTRUCCIONES: dibuja el cabello de cada persona utilizando diversos trazos
en cada uno como espirales, resortes, lineas rectas, lineas curvas. recuerda
que sus peinados deben verse limpios y con un largo de cabello adecuado.

También podría gustarte