Está en la página 1de 15

Universidad Tecnológica de El Salvador

Facultad de Derecho
Escuela de Derecho
Catedra de Asignaturas
Asignatura : Filosofía jurídica Sección Ciclo NOTA

Profesor Titular : Lic. Nestor Fernando Delgado 01 02-2021

Ponderación : 30% Segundo Registro Aula

Carrera : Licenciatura en Ciencias Jurídicas TEAMS Y


AULA DE
APOYO

Guía para Actividades Académicas: Proyecto Pedagógico de Ex-Ala (PPEXA)


Estudiantes: carné:
1. CHOTO ALEJO DAYSI MARIELOS 51-4804-2017
2. CLAROS RIVAS DOUGLAS RICARDO 51-2221-2018
3. CLEMENTE ALVAREZ FATIMA GRACIELA 51-2647-2017
4. CONTRERAS ACOSTA OLGA MARINA 51-3200-1999
5. CORDOVA BELTRAN SAMUEL JESUS 51-6832-2014
6. CORNEJO BATRES GLORIA DELIA ELIZABETH 51-5635-2013
7. CORTEZ CLAROS EMILIO LUIS 51-2231-2014
8. CORTEZ ESPINOZA LESLIE DAYANA 51-1301-2019
9. CORTEZ TORRES ELIZA ABIGAIL 51-1029-2019

INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA CON DEFENSA

I. Indicaciones Generales de la guía:

a. Entrega y Recepción de tareas:

La guía del proyecto pedagógico ex – aula, se entregará a los estudiantes el día


SABADO 4 de SEPTIEMBRE de 2021.
La asignación tiene que estar terminada y debe ser enviada: En la fecha que
el docente haya asignado a cada equipo para su exposición.
Para comunicarse con su docente utilicen el siguiente medio:

Correo electrónico: nestor.delgado@mail.utec.edu.sv o vía Teams

b. Forma para presentar la actividad:

1. Los estudiantes deberán realizar una investigación bibliográfica en EQUIPOS, sobre


el tema asignado por el docente, según cuadro en Excel. Cada Equipo debe entregar
un (1) trabajo escrito. El trabajo escrito debe contar con introducción, objetivos (1
general y 2 específicos), desarrollo 5 páginas mínimo y conclusión. Además, es
importante que al trabajo escrito le agreguen como caratula la presente guía, luego
convertir todo el documento en PDF antes de subirlo al Aula Virtual de Apoyo, en el
espacio que se habilitara para presentar la tarea.

2. Cada grupo deberá preparar una presentación en Power point, para la defensa de
su tema. Dicha defensa será vía Teams. Pueden exponer todos los estudiantes o elegir
a 2 de sus integrantes para su exposición. (La presentación debe ser enviada por correo
electrónico al docente a más tardar 12:00 del mediodía del día de su exposición).

3. El quipo deberá realizar una evaluación a través de Forms, las preguntas de dicha
evaluación deben ser a través de opción múltiple. (10 Ítems), una vez el equipo haya
finalizado su exposición debe enviar el enlace de la evaluación a través del chat de la
sesión en Teams, y los estudiantes deben resolver el cuestionario, para lo cual el
docente les dará 15 minutos.

4. En las próximas 12 horas posterior a su exposición, el equipo deberá enviar vía


correo electrónico al docente las notas en un cuadro Excel, esto con el objetivo de medir
el nivel de aprendizaje de los asistentes a su exposición y el éxito de ellos como
expositores. Dicha nota será su nota como equipo, según la siguiente formula:
Sumatoria de todas las notas, divididas entre la cantidad de estudiantes que realizaron
la evaluación, el resultado será la nota del equipo.

PENALIDAD: Si un estudiante no ha trabajado en la actividad debe ser excluido y no


debe ser agregado en el listado de la presente guía.
c. Ponderación de la Actividad:

La presente actividad tiene una ponderación del 30% de la nota y corresponde al


SEGUNDO registro de Evaluación DEL CICLO 02 – 2021.

d. Objetivo de aprendizaje

Al finalizar la actividad los participantes estarán en condiciones de conocer las


distintas disciplinas jurídicas filosóficas.

II. Temas
Unidad de Aprendizaje 2: “DISCIPLINAS FILOSÓFICAS- JURÍDICAS”

Tema Conforme al tema asignado por el docente, el cual


puede ser:

1. Ontología jurídica
2. Axiología jurídica
3. Teleología jurídica
4. Fenomenología jurídica
5. Lógica jurídica.

Fuentes de consulta o
documentales ROJAS AMANDÍ, Víctor Manuel, Filosofía del Derecho,
Jurídica de Chile, Chile, 2001, 5 ejemplares.
DORANTES TAMAYO, Luis Alonso, Filosofía del
Derecho, Oxford, México, 2000, 7 ejemplares.
GÓMEZ GALLARDO, Perla, Filosofía Del Derecho, Iure
Editores, México, 2005, 4 ejemplares.
KELSEN, Hans, Teoría General del Derecho y del
estado. 2ª. edición, Imprenta Universitaria, México 1958.
3 ejemplares.
WELZEL HANS. Introducción a la Filosofía del Derecho.

HEGEL. George F. Fundamentos de la Filosofía del


Derecho.

PAGINAS WEB

Parámetros para la evaluación del documento escrito:

No. CRITERIOS DEL TRBAJO ESCRITO 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1


1 Buena ortografía y puntuación.

2 Organización
Evidencia una adecuada
Organización de las ideas
argumentadas en el desarrollo de la
investigación
3 Claridad y Precisión en la
Evidencia claridad en sus
argumentos y razonamientos de una
forma concisa o exacta y buen uso del
lenguaje técnico.
4 Diseño: Sigue los lineamientos de la
investigación sugeridos.

Puntaje Obtenido: _______ Nota: __________


INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo vamos a conocer acerca de la fenomenología jurídica, que es y a


que se debe, investigaremos cual es la función y a que le llamamos fenomenología en cuanto
a materia jurídica, el tema es amplio y daremos a conocer lo más importante de el.

La fenomenología jurídica es la corriente filosófica del Derecho contemporáneo que defiende


la aplicación a los problemas jurídicos.

La existencia de una fenomenología jurídica, y en general de toda iusfilosóficas, nos pone


de frente a uno de los más clásicos problemas de la reflexión en torno a la justicia, a saber:
en el centro mismo de la filosofía del derecho aparece como insalvable la polémica entre
iusnaturalistas y positivistas acerca del concepto de lo justo.

Dicha discusión presenta al partidario del derecho natural como un sujeto que requiere
de valores (conceptos morales) para caracterizar al derecho; y al positivista, en cambio, como
alguien que puede prescindir de tales conceptos para realizar esa misma tarea; es más, como
alguien que debe prescindir de ellos. Por eso es por lo que el tema de los valores ha sido uno
de los más antiguos y controvertidos dentro de la meditación iusfilosóficas, aun cuando, y tal
y como ha sido atestiguado por Vilanova, no siempre se le haya designado con ese nombre.
Apareció en la historia humana mucho antes de Platón, recién con Sócrates donde la filosofía
comienza a volcarse de manera especial hacia los problemas capitales de la moral, y de
aquellos temas que en la axiología jurídica hemos llamado, propiamente, “valores”: la
justicia, la paz, la seguridad, entre otros tantos.

Así, si pensamos al Derecho como una ciencia aséptica, que estudia normas positivas con
prescindencia de todo elemento axiológico, no puede parecernos extraño que conceptos como
“justicia” o “persona” resulten, por ende, carentes de todo contenido real. Si a la inversa, lo
concebimos como un orden que traduce ciertas exigencias implícitas ya en la misma physis
humana, estas mismas nociones se llenan de contenido y se alzan como instituciones claves
alrededor de las cuales las normas positivas cobran un relieve especial y novedoso
OBJETIVOS

Objetivo General:

• Conocer la realidad de una manera objetiva no quedándose en una mera explicación


de los hechos (como el positivismo), sino que, yendo un poco más allá, incluso adentrándose
en el núcleo constituyente de las cosas, esto es, su esencia misma.

Objetivos específicos:

• Expresar una visión panorámica de los elementos fundamentales del método


fenomenológico que son especialmente relevantes para la filosofía del Derecho.

• Entender las características de la fenomenología jurídica, sus objetivos, para poder


aplicar un método que permita percibir lo que realmente son las cosas.

• Diferenciar los elementos de la fenomenología jurídica como la lógica, la razón, la


depuración, para de esta manera comprender la diferencia con otras disciplinas similares.
FENOMENOLOGÍA JURÍDICA

De forma general, se comprende que, la fenomenología es una forma de filosofía que


estudia el mundo respecto a la manifestación de los seres y acciones.
Así también, la fenomenología es una corriente filosófica, amplia y diversa, por lo que
difícilmente valdrá una sola definición para todas sus vertientes. Sin embargo, es posible
caracterizarla como un movimiento filosófico que llama a resolver todos los problemas
filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente. Se debe señalar que, todo aquello
que posee esencia y es perceptible puede ser estudiado con la fenomenología.

procurará el acceso a un conocimiento absoluto del derecho, es decir, de lo que éste tiene
de universal y necesario. Y esto no es sino una lectura apriórica del mismo. Luego, un examen
cuidadoso del derecho desde un prisma fenomenológico nos revelará en que La razón más
profunda de la obligatoriedad de las normas debe ser buscada en el fondo de la corriente de
la conciencia humana; es la conciencia moral, en tanto que pertenece a un sujeto capaz, el
fundamento último de la normatividad jurídica. Y así que se ve a la persona humana y la
conciencia jurídico-moral. La persona es el lugar donde nacen los valores: el hombre en
cuanto hombre, es decir, en cuanto ser espiritual o persona, es el lugar y la ocasión del surgir
de los valores toda la especulación humana ha tenido que presentar, tarde o temprano, al
hombre mismo como su objeto de reflexión COFRÉ, J., (1990)

¿QUÉ PRETENDE UNA FENOMENOLOGÍA DEL DERECHO?

¿La fenomenología del derecho pretende contestar la pregunta sobre que es el


fenómeno jurídico? La respuesta más correcta es “si” y “no”. ¿Qué quiere esto decir? Que
bajo la perspectiva fenomenológica subyace una interpretación sobre la cuestión del doble
solipsismo, la de que no hay objeto sin sujeto y sujeto sin objeto y de entender lo que
llamamos verdad de modo distinto a la tradición. Si por un lado uno puede decir desde ese
entendimiento que el derecho “es” algo y que se puede decir algo sobre el derecho, en cambio
la fenomenología desde la crítica de Husserl al psicologismo no tiene la pretensión de decir
lo que debe ser el mundo sino de ofrecer las herramientas metodológicas (no estáticas y
diluidas en el pensamiento fenomenológico) para la descripción de los fenómenos que se
presentan a la consciencia. Así la pretensión de la fenomenología no es normativa sino
descriptiva, por ende, la fenomenología del derecho no se confunde con el propio derecho o
la moral. En este sentido, los fenomenólogos del derecho rechazan la tradición metafísica
por negar la existencia de esencias puras (y la verdad como correspondencia) y adoptan una
posición intermedia cuanto a la problemática relación sujeto-objeto.
Solipsismo: define que el sujeto pensante no puede afirmar ninguna existencia salvo la suya
propia “solo existe aquello de lo que es consiente el propio yo” Husserl dice que “solo existo
yo”, el ser anímico, todo lo demás es mero fenómeno, es un sinsentido porque yo supone no-
yo, cuerpo y cosa, yo en sentido natural, es persona.

LA TAREA Y LOS FUNDAMENTOS DE LA FENOMENOLOGÍA DEL DERECHO

Aunque uno pueda clasificar la fenomenología del derecho como un área propia a la
filosofía del derecho, fundamentalmente es fenomenología aplicada a la región ontológica
que llamamos derecho. La consecuencia es que a los juristas les puede parecer raro atar el
derecho a los conceptos y premisas que provienen de una tradición ajena a las explicaciones
usuales de la teoría del derecho acerca del fenómeno jurídico. Uno de los retos para los que
buscan hacer fenomenología del derecho es por lo tanto dominar un conjunto de premisas
teóricas sin las cuales uno acaba por acercarse más o menos a una de las posiciones
anteriormente mencionadas y que son rechazadas por esa tradición.

El fenomenólogo del derecho posee entonces el reto de estudiar el fenómeno jurídico


como algo no distinto de su vivencia inmediata, lo que contraria cualquier calidad de pureza
ontológica relacionada al fenómeno. La tarea de una fenomenología del derecho es entonces
describir las vivencias del derecho (según Husserl, la intuición [Anschauung] es una “visión”
[Erschauung] de la esencia donadora) como estas se presentan al Dasein. Presentamos así
cuatro tesis fundamentales de una fenomenología del derecho:
 El derecho es fenómeno;
 Abandono de la actitud natural;
 No existe derecho objetivamente puro, no
 existe derecho subjetivamente puro;
 La existencia del derecho es parte de la “existencia”

Scheler, pretendió, primero, abandonar de una vez y para siempre aquella antigua y
tradicional concepción sustancialista de la persona, acentuando en su naturaleza de centro
dinámico de actos. Asimismo, se ha buscado incluir entre actividades humanamente
relevantes aquéllas de carácter puramente volitivo o emocional, tanto o más importantes que
las racionales. Scheler M (2001).

Betti, al respecto de esta conciencia moral, médula de la realidad jurídica, hay, a nuestro
juicio, una cuestión fundamental: la función directiva de la conducta nos sugiere que el agente
no puede prescindir de una toma de posesión valorativa, es decir, de un sustrato valórico que
dé contenido y orientación a su actuar moral. BETTI, E. (2006)

Waldstein, es que la conciencia ético-jurídica del hombre mismo, le enseña a éste los
fundamentos de las relaciones humanas y del orden social, cuestión que sólo es posible de
entender bajo el alero de la ley moral natural. Así, la conciencia moral no es solamente una
conciencia de deberes y valores, sino que tiene el sentido estricto de una conciencia jurídica.
WALDSTEIN, W. (2007).

La fenomenología jurídica, toda la Teoría del Derecho puede ser presentada como una
teoría de la conciencia. Es por ello por lo que, en opinión Welzel dice que de todo obrar justo,
debe responder a la voz de esa conciencia interior que rige nuestro actuar. En este sentido,
“la conciencia moral es la última instancia subjetiva del obrar humano, de tal suerte que ella
decide sobre el valor de la acción desde el lado moral-subjetivo; ningún mandato de un
superior sea eclesiástico o secular, debe ser obedecido, si la conciencia lo tiene por ilícito”.
Esta significación reviste en Santo Tomás la cuestión de la conciencia se pone plenamente de
manifiesto en su teoría de la conciencia errónea: incluso la conciencia errónea, siempre que
yerre sin culpa, posee fuerza subjetiva vinculante WELZEL, H. (2005).

Cruz Prado, dice que “Los valores son cualidades de valor o esencias axiológicas. Se
justifican o valen por sí mismos, por su contenido: su valor está en lo que ellos significan.
No son cosas ni conceptos abstractos, sino algo dado inmediatamente y en sí. No pertenecen
a la experiencia sensible, sino a la experiencia fenomenológica”, el problema de lo justo
como aquello que se adecua a una conciencia verdadera, esto es, a aquella que, de acuerdo
con el Angélico, sigue y se orienta según los mandatos de la ley moral natural CRUZ
PRADOS, A. (1991),

Sheler nos habla de los grandes sistemas de cualidades de valor, a saber:


1. los valores de lo noble y lo vulgar;
2. los valores de lo agradable y lo desagradable;
3. los valores de lo bello y lo feo, de lo justo y lo injusto, y los del puro conocimiento de
la verdad; y
4. los valores de lo santo y lo profano. Scheler, M 2001.

Sin perjuicio de ello, encontramos además valores de carácter positivo y negativo. Sobre
esto último, sostendrá la tesis scheleriana que la existencia de un valor positivo es, en sí
misma, un valor positivo; mientras que la existencia de un valor negativo es, en sí misma, un
valor negativo. Ahora bien, en lo que respecta a los valores de justicia, incluyen, en su ser
dados, una separación peculiar de la esfera del cuerpo y del entorno, que se percibe
claramente en el hecho de que varían con independencia de los estados vitales y sensibles en
general. Así, “una acción justa es tal con un valor positivo; la no existencia de una acción
justa, que debía haber existido, es un valor negativo; la existencia de una injusticia es un
valor negativo; la inexistencia o impedimento de una injusticia es un valor positivo. Todo
deber se funda en los valores: solamente los valores pueden deber ser y deber no ser.

Toda fenomenológica jurídica, y en general, toda iusfilosóficas, debe desarrollar o


utilizar una teoría metaética que indique si podemos saber, y cómo, qué es lo justo, así como
un modelo normativo que nos ofrezca la manera en cómo a la luz de dicha teoría metaética
deben resolverse los desacuerdos sobre qué es lo justo y lo injusto.
Vilanova dice que sólo la justicia y su relación con el hombre consciente es el problema
medular de toda la filosofía moral. Vilanova, J (1973).

Así lo expreso Santamaría, sólo la fenomenología nos permitiría alcanzar aquellos


contenidos eidéticos y valores independientes de la experiencia inductiva determinativos de
lo justo, que, manteniendo el carácter apriórica, no se reducen a las puras formas de la
actividad constructora del pensamiento, sino que se remiten más bien a un mundo objetivo
de un valor absoluto, a ese mundo de esencias inmutables cuya intuición apriórica sería la
verdadera condición real de posibilidad de toda la experiencia inductiva el ser del derecho no
es construido por el derecho positivo, sino que éste lo encuentra: las pretensiones y
obligaciones tienen un ser independiente, anterior a toda construcción de derecho positivo.
En suma, y tal y como ha sido atestiguado por Reinach, en 1934, las figuras jurídicas como
las pretensiones, obligaciones, o la propiedad, tienen un ser lo mismo que los números, los
árboles o las casas; este se es independiente de que los hombres lo aprehendan o no, y
particularmente es independiente de todo derecho codificado

La Fenomenología significa simplemente “filosofía”, aunque esta filosofía sea de un tipo


especial. Por lo tanto, queda excluida la posibilidad de hablar de fenomenología del derecho
e ignorar, al mismo tiempo, los principios fundamentales de la filosofía fenomenológica”.
Sin perjuicio de que la orientación fenomenológica, en cuanto visión filosófica de la
conciencia, surge como un saber estricto hacia el primer cuarto del siglo XX, no es posible
obviar o desconocer las importantísimas repercusiones que ésta ha tenido en el plano de las
ciencias jurídicas Al buscar la esencia de lo jurídico, la propuesta de G. Husserl, para quien
toda la realidad jurídica debe ser explicada con base en la estructura de la persona humana,
en tal manera que el derecho sólo se refiere al hombre que actúa y que, por ende, ha de
responder moralmente por su obrar.

El carácter axial que la fenomenología jurídica le atribuye a la conciencia. En esta misma


línea hemos comprendido, a su vez, que esta conciencia puede ser presentada como causa de
la normatividad, desde la primera especulación griega, hasta nuestros días, subyace la idea
de la existencia de una legalidad trascendente expresiva del orden armónico de la naturaleza,
orientadora de nuestra conducta, y encauzadora de nuestros actos en pos de la justicia. Esto,
ni es contario ni no aplicable a la teoría fenomenológica del derecho. La fenomenología
jurídica como criterio rector y hermenéutico de la ley natural, o sea que se le considere como
una corriente de expresión de una pretensión iusnaturalista. Lo anterior, básicamente por una
cuestión principal: la búsqueda de un derecho superior al puramente positivo es una cuestión
innata del espíritu humano por lo que la fenomenología es el principio rector de una adecuada
interpretación de la ley natural, o sea ésta una manifestación de las teorías del derecho natural

EDMUND HUSSERL Y LA FENOMENOLOGÍA


Edmund Husserl, filósofo de comienzos del siglo XX, determina a través de un método
que la fenomenología jurídica desarrolla un sistema a través del cual las cosas mismas pasan
a ser afectadas por una conciencia que llega más allá de sí misma que da como resultado la
fenomenología propia. En otras palabras, se trata de un método de pensamiento, mediante el
cual, se puede poner de relieve el objeto (sea cual sea) y, a partir de la aplicación de una
reducción, observar, así como se presenta en su esencia, independientemente de cualquier
prejuicio o influencia de otras miradas, naturales o científicas. Del mismo modo, Edmund
Husserl plantea que la filosofía se debe comprender como ciencia y, más que eso, que todas
las ciencias se deben comprender desde una mirada filosófico-fenomenológica.

El método fenomenológico de Edmund Husserl consiste en:


Examinar todos los contenidos de la conciencia.
Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc. Y;
Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible atenerse a lo dado
en cuanto a tal y describirlo en su pureza.

Se debe señalar también que, Edmund Husserl, enmarca la intencionalidad como la


característica más importante de la conciencia fenomenológica y a su vez, define la
conciencia como un conjunto de actos que se conocen con el nombre de vivencias. como
estructura interna del sujeto que espera ser afectada por los objetos. (Xirau, 2000).

Ciertamente la fenomenología, o filosofía fenomenológica, ha sido entendida desde E.


Husserl como una ciencia de la conciencia. Esto, que se ha perfilado como nota distintiva de
todo, el método fenomenológico, para nada debe concebirse como una restricción en su
objeto de estudio a una pura investigación de los fenómenos abstractos y de los problemas
generales de la antología, la lógica y la ética , sino más bien como la verdadera condición de
posibilidad de un estudio fenomenológico del problema de la justicia y del derecho, temas
fundantes de toda la teoría jurídica ya desde la filosofía clásica, estudio que sea de presentar
como un significativo, aporte al alejamiento del insano formalismo provocado por el
positivismo.

La existencia de una fenomenología jurídica, y en general de toda iusfilosofia, nos pone


de frente a uno de los más clásicos problemas de la reflexión en torno a la justicia, a saber:
en el centro mismo de la filosofía del derecho aparece como insalvable la polémica entre
iusnaturalistas y positivistas acerca del concepto de lo justo. Dicha discusión presenta al
partidario del derecho natural como un sujeto que requiere de valores (conceptos morales)
para caracterizar al derecho; y al positivista, en cambio, como alguien que puede prescindir
de tales conceptos para realizar esa misma tarea; es más, como alguien que debe prescindir
de ellos. Por eso es que el tema de los valores ha sido uno de los más antiguos y controvertidos
dentro de la meditación iusfilosófica, aun cuando, y tal y como ha sido atestiguado por
Vilanova, no siempre se le haya designado con ese nombre. Ahora bien, y no obstante que la
meditación en torno en la historia humana mucho antes de Platón, es recién con Sócrates
donde la filosofía comienza a volcarse de manera especial hacia los problemas capitales de
la moral, y de aquellos temas que en la axiología jurídica hemos llamado, propiamente,
“valores”: la justicia, la paz, la seguridad, entre otros tantos.

Así, si pensamos al Derecho como una ciencia aséptica, que estudia normas positivas con
prescindencia de todo elemento axiológico, no puede parecernos extraño que conceptos como
“justicia” o “persona” resulten, por ende, carentes de todo contenido real. Si a la inversa, lo
concebimos como un orden que traduce ciertas exigencias implícitas ya en la misma physis
humana, estas mismas nociones se llenan de contenido y se alzan como instituciones claves
alrededor de las cuales las normas positivas cobran un relieve especial y novedoso (CORRAL
TALCIANI: 1990; 318).

Finalmente, y siguiendo la propuesta de Stammler, dice que toda filosofía jurídica


procurará, entonces, el acceso a un conocimiento absoluto del derecho, es decir, de lo que
éste tiene de universal y necesario. Y esto no es sino una lectura apriórica del mismo. Luego,
un examen cuidadoso del derecho desde un prisma fenomenológico nos revelará que la razón
más profunda de la obligatoriedad de las normas debe ser buscada en el fondo de la corriente
de la conciencia humana; es la conciencia moral, en tanto que pertenece a un sujeto capaz, el
fundamento último de la normatividad jurídica. Todo esto ha de encaminarse, pues, al
conocimiento de las esencias jurídicas mismas, única cuestión que nos permitirá recuperarnos
de la pauperización sufrida por la filosofía jurídica contemporánea, siendo, asimismo, el
objeto de estudio en el que hemos de profundizar, sin importar que se nos mire como
partidarios de una iusfilosofía que anda por las nubes.

En suma, nos adentraremos en la problemática jurídica apelando al método


fenomenológico, dando cuenta, primero, de la importancia de centrar nuestro estudio en la
dinámica de la persona humana y de la conciencia jurídico-moral, para luego, profundizar en
el valor de la justicia como cuestión clave de la propuesta del derecho apriori. Sólo así
podremos vislumbrar la relación existente entre persona consciente y justicia, y entre justicia
y conciencia moral, pilares fundamentales de nuestra pretensión.
CONCLUSION.

Entendimos a lo largo de todo el presente trabajo escrito Qué la fenomenología estudia el


mundo desde las perspectivas de lo que manifiestan los seres y sus acciones Y por supuesto
logramos definir Cuál es su pretensión u objeto, así como sus fundamentos dentro del derecho
sus diferentes corrientes, su simplismo, sus diferentes concepciones de igual manera dimos
a conocer la realidad objetiva del tema en mención las características de la fenomenología
jurídica y sus elementos.
La fenomenología lejos de ser un método de estudio. Es una filosofía para entender el
verdadero sentido de los fenómenos, ya que es una secuencia de pasos e ideas que dan un
resultado científico. La fenomenología cuestiona la filosofía positivista por el énfasis dado a
la viabilidad de un conocimiento exacto, objetivo y neutro (medio de las ciencias naturales),
cuestiona el método experimental como único camino válido para investigar al ser humano,
buscar el conocimiento de él. Es el estudio de las vivencias.
Procura interrogar la experiencia vivida, los significados que el sujeto le atribuye. Es una
alternativa para la investigación con seres humanos, un camino diferente del método
experimental utilizado por las ciencias naturales.

También podría gustarte