Está en la página 1de 23

ISAE UNIVERSIDAD

FACULTAD DE CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

LICENCIATURA DE CONTABILIDAD

Asignatura:
Historia de Panamá.

Tema:
Periodos Históricos del Istmo de Panamá

Profesor: Tomás Arroba S.


INDICE

Introducción 3
1. PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ISTMO DE PANAMA
1.1.1 Período prehispánico o precolombino
1.1.2 Paleoindio o población inicial 4
1.1.3 Periodo precerámico 5
1.1.4 Periodo cerámico 6
2. Aporte de la población Indigna
3. Periodo Hispánico 7
3.1.1. EL Descubrimiento 8
3.2 La Conquista
3.3 La Colonia 9

4. Periodo Departamental 10
4.1 Etapa de la unión a Colombia 11
4.2 Fechas importantes del periodo Departamental. 12-15
5. Periodo Republicano 16
5.1 Separación de Panamá de Colombia
5.2 Esclusas del Canal de Panamá
5.3 Sucesos del 9 enero 17
5.4 Dictadura militar
5.5 Firma de los tratados Torrijos Carter 18
5.6 Época Democrática 19-20
Conclusión 21
Anexo 22-25
Bibliografía 26

pág. 2
INTRODUCCION

Para conocer la Historia de Panamá debemos saber los periodos históricos de


nuestro país, hablaremos cuáles fueron los primeros grupos humanos que se
instalaron en el territorio. Cuando los españoles llegaron al Istmo ya existían una
gran cantidad de pueblos.

Hablaremos en el periodo hispánico con la llegada de los españoles al nuestro


territorio panameño, con es colonizado Panamá a la llegada de los españoles, como
se llega a conquistar Santa María de Belén y Colón.
El periodo hispánico, que duro más de tres siglos se divide en las etapas de
descubrimiento, conquista, y colonial
En el periodo Departamental, vemos como nos unimos a Colombia y porque lo
hacemos y esto nos da el impulso para llegar a independizarnos de España y luego
de la Gran Colombia.

Época Republicana de Panamá, dentro del trabajo se podrá observar pequeños


episodios que fueron transformando la evolución de nuestro país, como lo fue desde
la firma del tratado Hay Bunau-Varilla hasta la firma de los tratados Torrijos Carter
en donde se lograr en que los Estados Unidos pueda devolver el Canal a manos
panameñas y se planteara la evolución de la democracia que surgió nuevamente a
la invasión por los Estados Unidos de América.

pág. 3
1. PERIODOS DE LA HISTORIA DEL ISTMO DE PANAMA

Los especialistas han concluido que los primero grupos u hordas llegaron a nuestro
territorio por diversas rutas y que traían consigo una cultura rudimentaria. Desde la
época precolombina nuestro territorio ha sido considerado un puente que comunico
a los grupos humanos, especies de animales y de plantas de América de Norte con
los de América del sur.

La teoría de poblamiento americano desde Asia, a finales de la última glaciación,


los primeros habitantes del Istmo fueron bandas de cazadores que, en busca de
alimentación y mejor medio geográfico, ingresaron al continente.

La historia del Istmo de Panamá se divide en cuatro periodos:


 Período prehispánico o precolombino:
 Periodo Hispánico
 Periodo Departamental
 Período Republicano.

1.1.1 Período prehispánico o precolombino:


Los indígenas americanos que se asentaron en el actual territorio de Panamá no
alcanzaron el alto nivel de las vecinas civilizaciones maya e inca, pero sí recibieron
influencia de ambas.

La población aborigen o autóctona de Panamá estaba formada principalmente por


grupos que tenían influencia de los Nahuas y Aztecas del norte, chibchas y los
chocoes del sur y de los caribes por el este.

Entre el 500 y 800 a.C. se desarrolló una cultura autóctona. Elaboró la cerámica
roja y negra sobre fondo claro que se ha encontrado en las tumbas de
Venado. Entre el 800 a.C. y 1525 d.C., se distinguieron cuatro culturas: la de

pág. 4
Darién; la de Coclé, extendida en las provincias de Herrera y Los Santos, en la costa
del Pacífico; la de Chiriquí y la de Veraguas.

Los especialistas han concluido que los primeros grupo u hordas llegaron a nuestro
territorio por diversas rutas y que traían consigo una cultura rudimentaria.
Según los restos arqueológicos encontrados, es evidente que en el Istmo panameño
ya se habían asentado diversos grupos humanos. A la llegada de los españoles,
La etnia indígenas panameñas actuales son portadoras de conocimientos
ancestrales heredados de las primeras culturas que surgieron en nuestro territorio.

El período precolombino es el período histórico que, en el continente americano,


abarca desde la llegada de los primeros pobladores hasta la imposición del dominio
político y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas. En Panamá, este
se desarrolló en tres etapas, que se describirán a continuación.

1.1.2 Paleo indio o población inicial


Entre el 11 000 y el 10 000 a.C. llegaron los primeros grupos humanos al istmo de
Panamá. Testimonios de su llegada son las piedras, como las puntas de lanzas tipo
Clovis y los cuchillos raspadores que se han encontrado en el lago Alajuela, en
Colón y en Sarigua, provincia de Herrera.

La recolección, caza y pesca son las actividades que ocupaban su tiempo. En este
periodo los primeros habitantes de nuestro territorio eran nómadas; es decir, se
trasladaban de un lugar a otro en búsqueda de alimentos y se organizaban en
pequeños grupos. Se cazaba la llamada “mega fauna”, como mastodontes y
perezosos gigantes, especies hoy extintas.

1.1.3 Periodo pre cerámico.


El inicio de agricultura del 7000 al 5000 a.C., para aprovechar los abundantes
recursos que brindaba el medio natural, tuvieron los primeros pobladores que crear

pág. 5
nuevo instrumento de trabajo: puntas de flechas, trampas, redes, anzuelos,
recipientes para la recolección de frutos y piedras para triturar semillas y frutas.
Estos grupos aún desconocen la fabricación de vasijas de barro por lo que se les
denomina pre cerámicos. La mayor cantidad de información de este periodo ha sido
ubicada en Cerro Mangote, de allí proceden las primeras prácticas funerarias en el
Istmo.

1.1.4 Periodo cerámico:


Inicio de la cerámica en 5500 al 1500 A.C. La cerámica es variada en la utilización
de técnicas decorativas y diseños. Diseños de lagartos en rojo y negro, figuras
geométricas en relieve y pintadas en rojo oscuro, armadillo tallados, figuras de
preces y lagartos.

Con el crecimiento de la población aumenta el número de las aldeas; estas


formaban comunidades unidas por lazos familiares, y originó el surgimiento de la
estructura política conocida como cacicazgo.

Panamá se identifican al menos 30 cacicazgos mayores. En 1545 se contaban 89


cacicazgos o comarcas. El cacique era el líder de su territorio, pero tenía
obligaciones. Los cacicazgos rivalizaban entre sí por el agua y las tierras para los
cultivos. A la llegada de los españoles en el istmo de Panamá la cantidad de
habitantes podría ser de 6000 000 a un millón.

2. Entre los aportes de las poblaciones indígenas a nuestra cultura


nacional resaltando los siguientes:
1. Agricultura. Cultivaron mediante sistema de quema y roza
2. Arquitectura: construyeron sus viviendas con habitaciones divididas.
3. Lenguas Indígenas: Se conservan nombres de lugares y de productos que
provienen de lenguajes autóctonos.
4. Rasgos físicos y culturales: la población panameña que vive en las comarcas
muestra el legado biológico de los pueblos indígenas en sus rasgos físicos.

pág. 6
5. Medicina: E medio natural proporciona las medicinas naturales que utilizan
estas poblaciones para curarse.
6. Arte: Los pueblos indígenas incursionaron en actividades como escultura,
orfebrería, lítica, costura, pintura, cerámica, cestería y talla de la piedra y de
la madera.
Entre los aportes de los pueblos indígenas que habitaban el Istmo antes de la
llegada de los españoles están algunas técnicas de joyería en oro, la moledora de
piedra, varios instrumentos musicales.

El mestizaje cultural hizo variar la manera de cocinar, ya que introdujo nuevas


plantas, como el arroz o la caña de azúcar y animales, como la gallina, el cerdo, el
caballo y las reses; además, especias y utensilios de cobre y de hierro. A su vez
cambió la forma de construir, añadiendo ventanas, puertas, piso y techos de teja a
las casas de caña o de barro.

3. Periodo Hispánico
El período hispánico comienza en el año 1501 con la llegada de los españoles, que
trajeron profundas transformaciones al Istmo de Panamá. Finaliza en 1821 cuando
inicia el proceso de la independencia.

Procedentes de España vinieron elementos de todas clases sociales interesados,


unos por conseguir glorias y riquezas; otras por el afán de aventuras y otras, por
llevar la fe católica a los pueblos aborígenes.

El primer europeo que visitó las cotas del Istmo de Panamá en 1501 fue Rodrigo
Galván de Bastidas; quien llega al Istmo de Panamá por las costas de Colombia y
navega hasta la Bahía Manzanillo.

Se le da la primicia de Rodrigo de Bastidas como avistador del Istmo, sin embargo,


su viaje no tuvo mayores repercusiones ya que no fundó aquí ningún pueblo ni

pág. 7
penetró territorio Istmeño. En cambio, Cristóbal Colón si penetró en territorio
istmeño, fundó Santa María de Belén, en las costas de Veraguas.
Mucho antes de que se fundaran Santa Marta (1525) y Cartagena de Indias (1533),
Santa María la Antigua del Darién fue fundada por Balboa y el bachiller Enciso, en
el año de 1510.
Situada en la vasta región del Darién (hoy Urabá chocoano), Santa María la Antigua
fue la capital de Castilla del Oro, la cual se desplegaba desde el golfo de Urabá
hasta la frontera con Panamá, y se prolongaba hasta lo que hoy es Centroamérica.
Santa María la Antigua se vio abocada a las luchas por el poder entre el andaluz
Enciso y el extremeño Balboa.
La importancia de fundar una ciudad en el vértice del golfo de Urabá radicaba en el
hecho de que los españoles habían situado la frontera colombo-panameña como el
laboratorio de las conquistas que se hicieron a sangre y fuego en el continente. De
ahí partían las expediciones que iban hacia Centroamérica y hacia el sur del
continente; lo que hoy es Colombia, Ecuador y Perú. Por ahí pasaron, además de
Balboa y Enciso, y bajaron hasta el sur en busca de oro, tierra y mujeres, Bastidas,
Ojeda, Pizarro, Belalcázar y Andagoya, entre otros. Desde su fundación, Santa
María la Antigua se vio abocada a las luchas por el poder entre el andaluz Enciso y
el extremeño Balboa.
Para conocer el comportamiento del bachiller Enciso hay que leer al historiador,
veedor y marcador de esclavos, Gonzalo Fernández de Oviedo, quien contó que en
la primera cena que sostuvieron con el cacique indígena Cemaco, Enciso pretendió
adueñarse de una montaña de oro que los indios guardaban en una choza y se la
pasaba correteando por la playa a las indias chimá, quienes lucían su piel de loro,
su esbelto cuerpo y no conocían la noción de vergüenza, introducida en el
continente por los misioneros católicos.

Cuando se autoproclamó gobernador de Castilla del Oro, mandó a apresar al


cacique Cemaco, violando la confianza que este le había depositado, y quemó
literalmente a diez indios sodomitas que encontró solazándose en un matorral.

pág. 8
Como alcalde, Balboa fue quien trazó la cuadricula del primer pueblo de América en
tierra firme. En la pequeña plaza, donde los españoles ricos comenzaron a construir
su casa a dos aguas, levantó la iglesia con la réplica de la Virgen de Sevilla, creó el
primer cabildo de América, construyó una jaula en el centro de la plaza a donde iban
los españoles haraganes que no se bañaban y, ante la rebatiña por el oro, nombró
a un inspector y marcador de esclavos; además, redactó las primeras leyes contra
el robo y la corrupción. Si el robo era menor, al delincuente se le cortaba un dedo;
si era mediano, se le cortaba la mano; si era mayor, se le cercenaba el antebrazo.

La vida de Santa María la Antigua del Darién fue una vida breve y no alcanzó a
durar diez años. Luego del bachiller Enciso, llegó Pedrarias Dávila, llamado el ‘furor
domine’, quien incendió la ciudad, encerró a Balboa en la jaula de la plaza de Acla,
Panamá, y luego lo mandó decapitar.

Hoy, a quinientos años de la incineración y olvido de la primera ciudad fundada en


tierra firme, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ha recogido los
vestigios que quedan de esta antigua ciudad y de sus primeros habitantes,
inaugurando el Parque Antropológico de Santa María la Antigua del Darién.

El 15 de agosto de 1519 Pedro Arias Dávila funda, en el sitio de una Villa de


Pescadores, a Nuestra Señora de la Asunción.

El periodo hispánico, que duro más de tres siglos se divide en las etapas de
descubrimiento, conquista, y colonial.

3.1. El Descubrimiento.

Se inició en el año 1500 el descubrimiento de América convirtió a España, en una


de las mayores potencias del mundo.

pág. 9
España debía estar prevenida de sus poderosas rivales como Inglaterra, Francia y
Portugal, se ideó un complejo sistema de gobierno para las nuevas colonias
incluyendo Panamá. Había dos clases de autoridades: las residentes en España y
las residentes en América.

Las instituciones que gobernarán desde España eran:


 El Rey: quién residía en España, su poder era supremo y absoluto;
 El Consejo de India: era el organismo encargado de producir todas las leyes
para las colonias.
 La Casa de Contratación: se encargaba de las actividades comerciales con
las Colonias de América.

Las instituciones de gobierno en América:


 El Virrey, Capitanías Generales, Gobernadores, la Real Audiencia, El
Cabildo, Los Adelantados, el Aguacil mayor, los Corregidores.

La iglesia durante le época colonial desempeñó un papel importante en el Istmo. Se


produjo el primer encuentro entre españoles e Indígenas. Durante la exploración de
nuevos territorios los españoles encontraron poblaciones Indígenas y abundantes
recursos naturales.

3.2. La Conquista
En 1508 el rey Fernando de España le asignó el territorio de Panamá, para su
colonización, a Diego de Nicuesa y el territorio adyacente, Colombia, a Alonso de
Ojeda.

La hostilidad de los indios impidió la colonización inicialmente. Entre tanto, por


discusiones sobre su autoridad, de Ojeda fue sustituido por Martin Fernández de
Enciso quien fue derrocado por Vasco Núñez de Balboa que se queda a cargo del
territorio panameño, al desaparecer en el mar Diego de Nicuesa.

pág. 10
Posteriormente Núñez de Balboa es sustituido por Pedro Arias Dávila (llamado
Pedrarias) quien funda la ciudad de Panamá en 1519 y se hace cargo de la
exploración y conquista del territorio a su cargo.

Pedrarias Dávila que reconocía en Urraca un peligroso rival y por ello quería
asegurarse de que sería sometido. A pesar de la enérgica resistencia ofrecida,
Urraca tuvo que retirarse y, al darse cuenta de que no seguía contando con la ayuda
de su gente, porque ya estaban cansados de pelear, se alejó y no volvió a presentar
batalla a los conquistadores.

3.3. La Colonia.

España consolida su poder en nuevos territorios americanos.


Debido a la disminución de la población indígena, se trajeron negros del África para
trabajar como esclavos se produjo un intenso mestizaje entre indígenas, negros.
Blancos.

La economía se basó en la extracción de oro y plata y el cultivo de quina, tabaco y


añil. Se estableció el monopolio comercial, por la que todas las actividades de
compra y venta de mercancías era controlada por la corona.

4. ÉPOCA DEPARTAMENTAL: DE 1821-1903

En el Congreso de Cúcuta, la República de Colombia aprobó su nueva


Constitución el 12 de julio de1821. El país se dividió en departamentos, cada uno
con su propia administración, aunque dependiente del gobierno central.
El Istmo de Panamá se independizó de España el 28 de noviembre de 1821 y en
la misma Acta de Independencia declaró su unión voluntaria de la Nación del
Istmo a Colombia, en busca de un mejor futuro bajo el liderazgo de Simón Bolívar,
fue una decisión tomada por los istmeños en 1821, la cual estuvo marcada por las
situaciones adversas vividas en las diferentes repúblicas colombianas como

pág. 11
enfrentamientos sociales, decisiones políticas desatinadas y una mala situación
económica que no presentaba una salida al empobrecimiento al que había sido
sometida la nación del istmo.

Los istmeños plasmaron su posición al formar parte del proyecto de Simón Bolívar
de crear la Gran Colombia y que, al no cumplirse sus aspiraciones, fue la génesis
de las causas de conflicto que por 80 años vivió el Istmo frente a Colombia.

El 9 de febrero, el gobierno colombiano nombró a José María Carreño, en la posición


de Fábrega y a este lo nombraron Gobernador de Veraguas. Colombia tenía una
trayectoria militar y el istmo tenía una trayectoria mercantil. Adicionalmente,
Colombia no respetó su autonomía y el derecho de escoger sus autoridades.

Los istmeños dejaron constancia de su espíritu mercantil al establecer que


formarían los reglamentos económicos convenientes para su gobierno interior; y en
el ínterin, gobernarían las leyes vigentes en aquella parte que no tuvieran
contradicción con su actual estado. Colombia con una economía agrícola y
ganadera en ese entonces, no pudo entender en su justa dimensión e espíritu
mercantil en función de su posición.

4.1. Etapa de la unión a Colombia.

En 1822, después de su incorporación a Colombia, Panamá fue llamada por el


gobierno colombiano: Departamento del Istmo. En 1824, éste fue dividido en dos
provincias: Panamá y Veraguas. Esta última, incluía lo que es hoy Bocas del Toro y
Chiriquí.
En 1822, el cantón de Alanje, que incluía a Chiriquí, se extendía hasta Bocas del
Toro y tenía por cabecera a la población de Alanje. Sin embargo, el 26 de enero de
1837, la cabecera del mencionado cantón fue trasladada por decreto oficial del
gobierno neogranadino a la Villa de David.

pág. 12
PRIMER INTENTO SEPARATISTA POR JOSÉ DOMINGO ESPINAR (1830)

En 1830 se produce la Primera Separación de Panamá de Colombia. La Gran


Colombia atravesaba por una anarquía política debido a que Venezuela y Ecuador
tomaron la decisión de separase de la confederación, Sucre había sido asesinado
y Bolívar desistió del gobierno. La separación de Bolívar del poder y la rivalidad
entre centralistas y federalistas, mantenían a Colombia en caos. El general José
Domingo Espinar, quien era el secretario de Bolívar, fue nombrado Comandante
Militar del Istmo. A poco tiempo de su llegada, sus adversarios lo acusaron de
fomentar el odio entre clases y de actuar sin atender las órdenes de Bogotá. Duro
dos meses y medio este intento.

SEGUNDO INTENTO DE SEPARACIÓN DEL ISTMO (1831)

El jefe del segundo movimiento separatista de Panamá fue el Coronel venezolano


Juan Eligio Alzuru. A diferencia del movimiento de Espinar, que no tuvo la
aprobación de la oligarquía panameña, el de Alzuru si contó inicialmente con el
beneplácito del sector oligárquico, tanto capitalino como interiorano. La razón de la
distinta actitud, en uno y otro caso, obedecía a que Espinar pasaba su fuerza en las
masas populares del arrabal y a que quería el restablecimiento del Estado y del
poder centralizante de Bolívar; mientras que Alzuru no era líder de la plebe
arrabalera y pretendía una definitiva secesión. Pero los métodos o procederes de
este último militar fueron tan crueles y arbitrarios que hicieron peligrar los intereses
de la clase dominante istmeña. Por tanto, esta, mediante la acción de sus militares,
logro derrotar y fusilar al tiranuelo en Ciernes.

Luego de esto, los dirigentes panameños, siguiendo quizás el consejo de Bolívar,


incorporaron el Istmo a la reciente Republica de Nueva Granada, nombre adoptado
hasta 1863 por la actual República de Colombia, tan pronto se separó de Venezuela
y Ecuador.

pág. 13
TERCER INTENTO SEPARATISTAS (1840)

Entre 1840 y 1855 hubo varios intentos separatistas. El primero fue organizado por
el general Tomás Herrera, quien fundó el "Estado libre del Istmo". Vuelto al buen
camino por el ejército colombiano, Panamá conocerá una nueva tentativa
secesionista en 1855 que también declaraba formar parte de la "Nueva Granada"
(Colombia). En 1858 fue dictada la nueva constitución de la "Confederación
Granadina" y Panamá formaba parte de la Confederación.

El 26 de mayo de 1849, gracias a los esfuerzos del senador panameño José Vicente
Arsenio de Obaldía y Orejuela, la provincia de Veraguas fue dividida por un decreto
del Congreso de Colombia (Nueva Granada) en dos provincias: Veraguas y Chiriquí.
La nueva entidad administrativa se extendía hasta Bocas del Toro, que pasó a ser,
a partir de abril de 1850, cantón de Chiriquí. El primer gobernador de la nueva
provincia fue Pablo Arosemena de la Barrera.

De 1855 a 1886, por los esfuerzos autonomistas de Justo Arosemena, el istmo de


Panamá logró convertirse en el Estado Federal de Panamá; sin embargo, esta
condición sólo fue nominal, pues el gobierno central colombiano continuó su
intervención en los asuntos locales.

En 1860, Colombia entró en guerra civil, causada por el general Tomás Cipriano
Mosquera, gobernador del estado del Cauca, al rebelarse contra el gobierno federal.
Los panameños, tratando de mantener al Istmo alejado de las luchas intestinas
colombianas, manifestaron sus deseos de independencia. Así quedó consignado en
las Actas de David y Santiago.

El Acta de David fue redactada, el 31 de marzo de 1861, por José de Obaldía y


expresa, en su parte resolutoria, el deseo de los chiricanos para que el Istmo fuera
un estado independiente, pero ello habría de esperar cuatro décadas más.

pág. 14
En la segunda mitad del siglo XIX, se produjeron en Chiriquí algunos levantamientos
armados que desestabilizaron políticamente al Istmo.

En 1866, brotó un movimiento armado en Dolega, al mando de Arístides de Obaldía.


Los insurrectos dolegueños, conocidos como “los guarapeaos” apoyaban al
autoproclamado Jefe de Estado, Santiago Agnew. Los chiricanos avanzaron en
franca rebeldía hacia Santiago de Veraguas, donde fueron derrotados.

En marzo de 1868, se alzó en David el coronel Nepomuceno Herrera contra el


gobierno nacional. El movimiento fue abortado y los rebeldes trasladados a
Panamá.

Al despuntar el siglo XX, la Guerra de los Mil Días estremeció al Istmo. Los
panameños estancados y decepcionados por las miserias causadas por el
centralismo del gobierno colombiano se levantaron en armas cuando las luchas
civiles se extendieron a Panamá.

4.2. Fechas importantes del periodo Departamental.


El 31 de marzo de 1900, un pequeño ejército de unos ciento cincuenta hombres
comandados por el doctor Belisario Porras y el general Emiliano Herrera, invadieron
el territorio panameño. Procedentes de Nicaragua, los insurgentes navegaron hasta
Punta Búrica (hoy distrito del Barú) donde desembarcaron.

El 4 de abril de 1900, después de varias horas de batalla en la ciudad de David,


tropas conservadoras del gobierno cayeron ante los rebeldes. Los insurrectos
liberales avanzaron hacia Panamá donde serían derrotados.

El 2 de marzo de 1902, el coronel Manuel Quintero Villarreal dirigió un grupo


revolucionario que se enfrentó a los conservadores en San Pablo, derrotándolos.
En noviembre de 1902, se firmó la paz entre conservadores y liberales a bordo del
acorazado estadounidense Wisconsin.

pág. 15
El 4 de noviembre de 1903, el alcalde de Horconcitos, Wenceslao Álvarez comunicó
con alborozo a la población de su comunidad los sucesos separatistas ocurridos en
Panamá. La noche de ese día se proclamó la independencia y le tocó así a los
“coqueños” ser los primeros chiricanos en declararse a favor de la emancipación
panameña de Colombia.

Luego de 17 intentos de separación y 4 separaciones declaradas con un posterior


reintegro de la unión con Colombia, el fracaso de la construcción del canal por parte
de los franceses, la Guerra de los Mil Días librada en territorio panameño, el
fusilamiento del caudillo liberal Victoriano Lorenzo, el rechazo del senado
colombiano al Tratado Herrán - Hay para la construcción del canal interoceánico por
parte de los Estados Unidos sirven de detonante para un nuevo movimiento
separatista liderado por cabecillas como José Agustín Arango, Manuel Amador
Guerrero, Carlos Constantino Arosemena, General Nicanor A. De Obarrio, Ricardo
Arias, Federico Boyd, Tomás Arias y Manuel Espinosa Batista.

José Agustín Arango, prominente ciudadano y político istmeño, trabajó en secreto


la preparación del movimiento separatista y conformó una junta revolucionaria
clandestina destinada a separar el istmo de la soberanía colombiana, y así poder
negociar directamente con Estados Unidos la construcción del canal interoceánico
por Panamá, ya que los Estados Unidos exploraba la posibilidad de la construcción
de la vía entre Nicaragua y Costa Rica. Por su parte, Manuel Amador Guerrero viajó
en secreto a los Estados Unidos en busca de apoyo para el plan. Así mismo, el
movimiento obtuvo en Panamá el respaldo de importantes jefes liberales y el apoyo
del comandante militar Esteban Huertas, acordándose la puesta en marcha del plan
separatista para un día no definido del mes de noviembre de 1903.

Los insistentes rumores sobre un movimiento en ciudad de Panamá, hicieron que


Colombia movilizara al Batallón Tiradores desde Barranquilla, con instrucciones
para reemplazar al gobernador José Domingo de Obaldía y al general Esteban
Huertas, quienes ya no gozaban de confianza por parte del gobierno de Bogotá.

pág. 16
La mañana del 3 de noviembre de 1903 desembarca en Colón el Batallón Tiradores,
al mando de los generales Juan B. Tovar y Ramón G. Amaya. El contingente
armado debió ser transportado hacia Ciudad de Panamá, pero fueron comunicados
de contratiempos, por parte de las autoridades del Ferrocarril de Panamá, quienes
actuaron en complicidad con el movimiento separatista. Sin embargo, los generales
y altos oficiales accedieron a transportarse a la Ciudad de Panamá sin sus tropas.
La decisión del general Huertas de apoyar el movimiento separatista y arrestar a los
generales colombianos dependió del apoyo que le brinda el general Domingo
Díaz quien junto al pueblo del arrabal de Santa Ana tomaron las armas, formando
un ejército de más de mil panameños listos a defender la patria. La flota naval
anclada en la bahía de Panamá se rindió sin oponer resistencia.
En la Ciudad de Colón quedó la tropa del Batallón Tiradores bajo el mando del
coronel Eliseo Torres, quienes fueron sometidos por las fuerzas separatistas y
obligados a zarpar del Istmo rumbo a Colombia.

Toda la Ciudad de Panamá se encontraba conmocionada y en todos los barrios se


escuchaban los gritos de celebración y festejo a la naciente República de Panamá.
La tarde del 3 de noviembre de 1903 el Consejo Municipal de la Ciudad de Panamá
presidido por Demetrio H. Brid se reunió bajo la voluntad del pueblo de ser libre y
de establecer un Gobierno propio, independiente, y soberano, sin la subordinación
de Colombia, bajo el nombre de República de Panamá, decisión que halló
inmediatamente respaldo en el resto del país.

El Consejo Municipal de Panamá establece el 4 de noviembre una Junta Provisional


de Gobierno conformada por José Agustín Arango, Federico Boyd y Tomás Arias,
la cual ejerció funciones hasta febrero de 1904 cuando la Convención Nacional
Constituyente designa a Manuel Amador Guerrero como primer Presidente
Constitucional de la República de Panamá.

Hubo varios intentos por parte del gobierno colombiano para revertir la separación
del istmo, desde reuniones de alto nivel entre representantes de Bogotá y Panamá,

pág. 17
ofrecimientos políticos como la aprobación del tratado del canal que había sido
rechazado y el traslado de la capital de Colombia a Ciudad de Panamá, así como
un fracasado intento de invasión militar a través de las selvas del Darién y hasta la
invocación del tratado Mallarino-Bidlack que exigía a los Estados Unidos someter
militarmente al pueblo panameño a fin de restablecer una soberanía colombiana
sobre la nación del Istmo. Sin embargo, la decisión para los panameños ya estaba
tomada y la República de Panamá fue rápidamente reconocida por las naciones
latinoamericanas, los Estados Unidos y las potencias europeas.

5. PERIDO REPÚBLICANO.

5.1. Separación de Panamá de Colombia.

Una vez declarada la Separación de Panamá de Colombia, el nuevo gobierno por


medio de su embajador plenipotenciario Philippe-Jean Bunau-Varilla, logra la firma
de un tratado para la construcción de un canal interoceánico por el istmo con el
gobierno de los Estados Unidos de América. El Tratado Hay-Bunau Varilla permitió
la construcción de la vía que había quedado inconclusa por el grupo francés de
Ferdinand de Lesseps y el gobierno de Colombia. La sorprendente obra de
ingeniería fue terminada en 1914 utilizando tecnología avanzada para la época
como motores eléctricos con sistemas de reducción para mover las compuertas de
las esclusas, sistemas de vías de ferrocarril para movilizar las toneladas de material
excavado y la construcción del lago Gatún, el lago artificial más grande del mundo
hasta esa época por los Estados Unidos.

5.2. Esclusas del Canal de Panamá


Los tratados del canal concedían la administración de una franja de terreno de 10
millas de ancho a lo largo de la vía interoceánica al gobierno de los Estados Unidos,
que aún cuando se reconocía la soberanía de Panamá generó situaciones de
conflicto entre ambas naciones en décadas siguientes.

pág. 18
Las controversias políticas surgidas por la interpretación de los tratados eran
consideradas como una amenaza a la soberanía panameña y acentuaban las
diferencias entre las autoridades del Istmo y las de la Zona del Canal. En 1914, el
presidente Belisario Porras plantea por primera vez la necesidad de un nuevo
tratado sobre el Canal de Panamá.
El tratado Arias-Roosevelt de 1936, firmado por los presidentes Harmodio Arias
Madrid de Panamá y Franklin Delano Roosevelt de Estados Unidos, anula el
principio de la intervención militar norteamericana en los asuntos internos del estado
panameño, cambiando el concepto jurídico de país protegido por Estados Unidos
para garantizar su independencia.

5.3. Suceso del 9 de enero de 1964


El 9 de enero de 1964, estudiantes del Instituto Nacional lideran un movimiento que
reclama la izada de la bandera panameña junto a la estadounidense en la zona del
canal, según los acuerdos Chiari-Kennedy de 1962, terminando en disturbios
estudiantiles y enfrentamientos con la población civil. Como medida para controlar
la situación, el gobernador de la Zona del Canal autoriza al ejército estadounidense
quien abre fuego contra civiles panameños dejando un saldo de 21 muertos y más
de 300 heridos. El presidente de Panamá Roberto F. Chiari, en una situación sin
precedentes en el continente americano, rompe relaciones diplomáticas con los
Estados Unidos de América y declara el no reinicio de las mismas hasta que se
acordara abrir negociaciones para un nuevo tratado. En abril de ese año, ambas
naciones reasumen relaciones diplomáticas y el presidente estadounidense Lyndon
Johnson accede a iniciar conversaciones con el propósito de eliminar las causas de
conflicto entre ambas naciones.
En 1965, Panamá y Estados Unidos firmaron la Declaración Robles-Johnson, entre
los presidentes Marco Aurelio Robles de Panamá y Lyndon Johnson de Estados
Unidos, en los cuales se tocaron temas como la administración del canal, la
exploración para un canal a nivel por una nueva ruta, y la defensa de la vía acuática.

pág. 19
5.4. Dictadura militar

El 11 de octubre de 1968, a sólo unos días de haber asumido la presidencia Arnulfo


Arias Madrid, los mandos medios de la Guardia Nacional, liderados por Boris
Martínez, secundado por el coronel Omar Torrijos Herrera dan un golpe estado, en
donde adoptan la decisión de asumir el poder por medio de un gobierno provisional
que preparara el retorno al orden democrático. Estableciendo el inicio de una
dictadura militar en el país que duró 21 años, bajo 4 regímenes distintos que fueron,
Junta Militar (1968 a 1969), Omar Torrijos llamado también "El Proceso
Revolucionario" (1969 a 1981), Rubén Darío Paredes (1981 a 1983) y Manuel
Antonio Noriega (1983 a 1989).
En 1972 el gobierno militar del General Torrijos emite una nueva constitución política
(Sigue vigente bajo las reformas de 1983 y 2003) en la cual se le reconoce como
líder del proceso revolucionario del 11 de octubre y jefe del estado panameño.

5.5. Firma de los Tratados Torrijos-Carter.

Las negociaciones comenzaron el 3 de abril de 1964 cuando ambos países se


comprometieron a “nombrar Embajadores Especiales con poderes suficientes para
llevar a cabo discusiones y negociaciones con el objetivo de llegar a un convenio
justo y equitativo que elimine las… causas de conflicto relativas al Canal de Panamá
y para tratar de resolver otros problemas existentes”
El 22 de junio de 1967 se llegó a un acuerdo sobre 3 proyectos de pactos entre
ambos países (conocidos como tratados 3 en 1).
En 1970 el gobierno panameño rechazó estos acuerdos, al considerar que no eran
utilizables ni siquiera como base para negociaciones posteriores, tomando la
decisión de buscar un nuevo proceso de negociación con Estados Unidos. En 1973,
el jefe de gobierno panameño Omar Torrijos convenció al Consejo de Seguridad de
la ONU para que se reuniera en Panamá en ese año. En esa reunión los países
miembros votaron una resolución de apoyo a Panamá para que se firmara lo antes
posible un nuevo tratado justo para ambas partes Estados Unidos vetó la resolución.

pág. 20
El 7 de septiembre de 1977 tuvo lugar en la sede de la OEA en Washington la firma
del Tratado del Canal de Panamá y el Tratado concerniente a la neutralidad
Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá, mejor conocidos como
Tratados Torrijos-Carter, llevada a cabo entre Torrijos y el presidente
estadounidense Jimmy Carter.

En agosto de 1983 asciende a comandante en jefe de la Guardia Nacional el


General de Cuatro Estrellas, Manuel Antonio Noriega, que transforma la institución
armada en las Fuerzas de Defensa de Panamá. El General Noriega fue acusado de
narcotraficante, de corrupción y fraude electoral de 1984 por el doctor Hugo
Spadafora, quien fue asesinado, por su segundo al mando Coronel Roberto Díaz
Herrera, provocando protestas y manifestaciones por parte de la población
panameña, que fueron reprimidas brutalmente por las Fuerzas de Defensa.

Durante los siguientes años, el país cae en una recesión económica y social, cuando
el Índice de Desarrollo Humano pasa de 0,769 en 1985 a 0,765 en 1990;
El 20 de diciembre de 1989 el ejército de EE. UU., invadió Panamá. El 3 de enero
de 1990, al cabo de dos semanas de asedio en la Nunciatura, Noriega se entregó a
las tropas estadounidenses y 12 de enero el Pentágono dio por concluida la
Operación Causa Justa. Noriega fue llevado ante los tribunales estadounidenses
acusado de narcotráfico, y marcando el fin de la dictadura militar en Panamá.

5.6. Época Democrática


Durante la invasión, en la base militar de Howard, bajo control estadounidense en
esa época, ofreció como juramento Guillermo Endara Galimany, Ricardo Arias y
Guillermo Ford como presidente, vicepresidente primero y vicepresidente segundo
de la República.
Por primera vez desde 1968 a un proceso electoral transparente en 1994, donde
gana el candidato de oposición Ernesto Pérez Balladares, que por medio de una
combinación de alianzas a lo interno del PRD logra retomar el poder político perdido

pág. 21
en 1989, ganando con sólo el 33% de los votos debido a la inexistencia de una
segunda vuelta electoral en el país.
Mireya Moscoso, viuda del expresidente Arnulfo Arias, gana las elecciones en 1999,
convirtiéndose en la primera mujer que preside el gobierno panameño. El 31 de
diciembre de 1999, en fiel cumplimiento de los tratados Torrijos-Carter, la República
de Panamá asume el control total del canal de Panamá.

pág. 22
CONCLUSION

La conquista de Panamá terminó con la gobernación colonial, se configuraron los


elementos básicos de la nacionalidad panameña tanto en lo relativo a territorio,
como en el desarrollo de su población económica y formas sociales.

Los colonizadores que venían de España a conquistar el territorio americano, se


encontraban personas de todas las clases sociales movidas por motivos muy,
diversos. Esta heterogénea población se agrupaba en ciudades, pequeños
poblados o vivía en haciendas o ranchos. Los colonizadores traían consigo los
elementos culturales, mezclándose, cultural y racialmente con autóctono
americano, de manera que se consolida la conquista, se crea un "Nuevo mundo",
una cultura, un nuevo grupo humano.

Como punto central de este trabajo pude destacar la importancia de todos los
hechos que, transcurriendo durante años para el desarrollo de una democracia y la
importancia por el pueblo panameño en recuperar el canal y los diferentes tratados,
convenios que se realiza.

pág. 23

También podría gustarte