Está en la página 1de 24

CENTRO EDUCATIVO: CENTRO EDUCATIVO LABORAL DE ARRAIJÁN

Nombre del docente: Aurelio Saavedra González

Asignatura: Historia de Panamá Trimestre: SEGUNDO 2022

Grado: 11° Comercio y 11° Turismo

Nombre del Estudiante: _______________________

PERÍODO DE EJECUCIÓN DE LA GUÍA

La metodología a utilizar en el desarrollo de esta unidad se estructura sobre la base de


lecturas, que permitan al participante el acceso directo a la bibliografía seleccionada por el
facilitador. Para ello es necesario que previo al desarrollo de la unidad, los participantes lean
los textos incluidos en los materiales de estudio conforme al cronograma señalado en el
programa del curso.

Área 1 Surgimiento de la sociedad panameña.


Temas
1- El Istmo de Panamá: ruta de tránsito y puente biológico
2- La historia de Panamá y sus periodos.
3- El poblamiento de América y el Istmo de Panamá.
4- Los primeros inmigrantes de América
5- Desarrollo socio-cultural de los primeros pobladores del Istmo de Panamá.

Objetivos/competencias

1- Reconoce los elementos que caracterizan al Istmo de Panamá como ruta de tránsito y
puente biológico.
2- Explica las causas y consecuencias de los acontecimientos más importantes; ocurridos en
el istmo de Panamá, durante sus 4 periodos históricos.
3- Analiza las principales teorías y características que plantean la inmigración de los
primeros pobladores al continente americano.
4- Explica el proceso de formación de las primeras sociedades recolectoras, cazadoras y
tribales en el continente americano.

1
Área 1 Surgimiento de la sociedad panameña.

1- El Istmo de Panamá: ruta de tránsito y puente biológico.

Desde su origen Panamá siempre ha sido un corredor de la biodiversidad, culturas de pueblos


originarios que usaron el istmo para transportarse de una región a otra, por los europeos en sus
conquistas, por los africanos traídos como esclavos. Esto ha provocado que la influencia del
Istmo de Panamá sea de gran relevancia histórica y cultural.

Como puente del mundo, Panamá tiene una cultura rica de mezclas raciales de personas con
ascendencia española, caribeña, africana, asiática, europea, del Medio Oriente y de todas las
regiones de América. A través de los siglos, Panamá ha sido utilizada como vía de tránsito y
transbordo de mercaderías y personas, lo cual ha influido en su economía.

Por su especial posición geográfica se escogió para construir el ferrocarril Tramsístmico en la


época de la fiebre de oro y el Canal de Panamá. Actualmente el Aeropuerto Internacional de
Tocumen, la Zona Libre de Colón, puertos internacionales a lo largo del Canal de Panamá,
permite que Panamá alcance un buen desarrollo en comparación con los países
centroamericanos, favoreciendo al centro bancario internacional y grandes inversiones de
capitales extranjeros de empresas de gran envergadura se han establecido en nuestro país.

Su posición geográfica también ha sido influencia para ser un puente biológico de especies entre
América del Norte y América del Sur. No es extraño que para el pequeño tamaño del istmo
de apenas unos 75,517 km2, Panamá posee un nivel de biodiversidad que fácilmente supera a
países de mayor tamaño como Estados Unidos o Canadá en reptiles, aves, mamíferos y fauna.

También Panamá es un corredor marino para las especies como cetáceos, peces, tortugas, i otros.
Panamá posee costas en el Pacífico y en el Mar Caribe, sumando 4,000 hectáreas de arrecifes
coralinos, ecosistema de miles de especies marinas.

2- La historia de Panamá y sus periodos.

Del mismo modo como la historia del Antiguo Continente se ha dividido en edades para estudiar
con más facilidad su evolución, los países han establecidos sus propias épocas históricas
nacionales,

2
ajustadas a sus realidades. Así la historia de Panamá se divide en las siguientes épocas o
periodos: Prehispánica o precolombina, Colonial o hispánica, Unión a Colombia y Republicana.

2.1 Periodo Precolombino o Hispánico: Abarca desde la llegada de los primeros pobladores al
Istmo de Panamá, hace aproximadamente unos 11,000 hasta la llegada de Rodrigo de Bastida al
Istmo de Panamá, en el año 1501. Esta época es la más larga del desarrollo histórico de Panamá;
sin embargo, es la meno estudiada, pues no se han emprendido proyectos estatales destinados a
rescatarlas.

Entre los hechos que más se destacan es esta época tenemos la llegada de los primeros
pobladores en diversas migraciones, la etapa de la caza y recolección de alimentos, la adopción de
la agricultura, el desarrollo del comercio interno y con otras regiones, la formación de las aldeas, la
producción de trabajos de cestería, cerámica, instrumentos musicales, tejidos y elementos
elaborados con huesos y piedras semipreciosas y piedra.

2.2 Periodo Colonial o Hispánica: Esta época se inicia con la llegada de Rodrigo de Bastidas
en 1501, hasta la independencia de Panamá de España. El 28 de noviembre de 1821. En esta
época se destacan sucesos como: la conquista del Istmo por Pedro Arias de Ávila, el
descubrimiento del Mar del Sur, la esclavitud de indios y negros, la exploración y fundación de
ciudades, la creación de la Real Audiencia de Panamá, la resistencia indígena, el cimarronaje, las
incursiones de los piratas y corsarios y las Ferias de Portobelo. De esta época nos quedó como
legado la religión, el idioma, muchas costumbres y tradiciones, monumentos, iglesias, nombre de
lugares, e instituciones como el Cabildo, el corregidor entre otros.

2.3 Periodo Unión a Colombia: registra los acontecimientos de los años en que Panamá fue
parte de Colombia de 1821 hasta el 3 de noviembre de 1903, fecha de la separación. Entre los
hechos más importantes de esta época tenemos: el Congreso Bolivariano de 1826, los intentos
separatistas de 1830, 1831 y 1840, la construcción del ferrocarril Tramsístmico, el incidente de la
Tajada de la Sandía, el Convenio de Colón de 1862, la creación del Estado Federal e inicio de los
trabajos del Canal por los franceses y su posterior fracaso, la Guerra de los Mil Días y el
fusilamiento de Victoriano Lorenzo.

3
2.4 Época Republicana: Vincula los hechos de la historia de Panamá como país independiente.
Se inicia con la separación de Panamá de Colombia en 1903 y se extiende hasta la actualidad. Esta
época se destaca por la promulgación de la Constitución de 1904, la Firma del Tratado Hay - Bunau
Varilla, la construcción del Canal por los norteamericanos, la Guerra de Coto, el problema
inquilinario, el Golpe de Estado de 1931, los sucesos de enero de 1964, el golpe militar de 1968, la
constitución de 1972, la firma de los Tratados Torrijos- Carter, la invasión a Panamá por los
Estados Unidos el 20 de diciembre de 1989.

3- El poblamiento de América y el Istmo de Panamá.

Existen diversas teorías sobre el poblamiento de América, en general, se reconoce que los
primeros americanos vinieron de Asia y Oceanía en varias migraciones, cuando el planeta
soportaba la última glaciación o época de bajas temperaturas en el Pleistoceno.

Principales teorías sobre el poblamiento de américa.

 Teoría del origen único: Al principio del siglo XX, el antropólogo Alex Hrdlicka afirmó que
el hombre había llegado desde Asia cruzando el “puente de Beringia” (actualmente Estrecho de
Bering). Según Hrdlicka, la llegada de los primeros habitantes a América se presentó hace unos 12
mil años y se dio por migraciones, a través de Siberia y Alaska, por el Estrecho de Bering. Según
este antropólogo checo, los emigrantes eran principalmente nómadas de Asia. Esta teoría se
apoya en las semejanzas antroposomáticas entre el hombre asiático y los amerindio.

 Teoría Múltiple: Esta teoría tuvo como principal defensor al antropólogo francés Paul
Rívet, para quien la población indígena americana es el resultado de varias oleadas inmigratorias,
algunas por el estrecho de Bering y otras por el Océano Pacífico. Esta teoría defiende que las
diferencias entre los indígenas fueron el resultado de varias migraciones separadas en el tiempo y
procedentes de tres ámbitos distintos: asiático, australiano y malayo-polinesio. La primera oleada
de asiáticos habría entrado por el estrecho de Bering, sin embargo, la migración australiana tuvo
que hacerse por mar, dicha migración podría haberse producido hace unos 6.000 años con unas
condiciones climáticas propicias. Aprovechando el puente formado por las diferentes islas del
Pacífico, el hombre habría llegado a la Antártida y ahí a Tierra de Fuego. Tomo como base para su
teoría datos de

4
 múltiples evidencias como: Rasgos biofísicos (Estatura, color de piel, etc.) Datos culturales
y lingüísticos, tanto de los asiáticos, como de los americanos y oceánicos.
 Teoría Autóctona: es una hipótesis del paleontólogo y antropólogo argentino Florentino
Ameghino sobre el surgimiento del hombre en América. La teoría se basa principalmente en la
demostración de que la humanidad tiene como lugar de origen La Pampa Argentina y que los
restos encontrados eran pertenecientes al mioceno de la era terciaria.

4- Los primeros inmigrantes de América.

LOS PRIMEROS INMIGRANTES DE AMÉRICA.

5
5- Desarrollo socio-cultural de los primeros pobladores del Istmo de Panamá.
5.1 Población aborigen prehispánica.

En el territorio que hoy ocupa Panamá, el ser humano existe desde hace más de 11 mil años
antes de Cristo. Entre los principales y primeros pobladores originarios del Istmo de Panamá en
la era prehispánica sobresalen:
1) Los Nahuas y Mayas provenientes de México y América Central, quienes se situaron al oeste
del istmo y gran parte del Litoral Pacífico, con elevada cultura según los monolitos de piedra
encontrados en Barriles en Chiriquí;
2) Los Chibchas originarios de Colombia y las tierras andinas, quienes se ubicaron en la parte
este del istmo (Darién), dedicándose a la agricultura y la orfebrería, aunque hay evidencias
arqueológicas de su influencia en otros lugares, por ejemplo, los artefactos de oro encontrados
en los guacales de Chiriquí, Veraguas y Coclé; y
3) Los Caribes de las Antillas, quienes se asentaron en la Costa Atlántica y en el Golfo de
Darién, dedicados a la pesca, la caza, el comercio, el cultivo de hortalizas, y la guerra, fueron
muy dados al manejo de nuevas herramientas y mejoras de métodos de cultivo.

Formación de los primeros cacicazgos.


Los Cacicazgos: Concepto: Eran territorios políticos o divisiones territoriales, dirigidas por un
Cacique. Cuatro cacicazgos de gran importancia que encontraron los españoles a su llegada al
Istmo fueron: Parita (en las llanuras de los Ríos Parita y la Villa); Escoria (En las llanuras del
Río Santa María); Natá (Entre los Ríos Chico, Grande y Coclé); Chirú (al sureste de El Valle
de Antón).

La Guerra por la Subsistencia: El espacio territorial era vital para la existencia del grupo, por
la necesidad de la producción de alimenticia de la creciente población. Las tierras aluviales con
abono orgánico eran las mejores para el cultivo; las selvas para la cacería y los ríos para la
pesca; complementaban la dieta del grupo.

La guerra era el medio para la expansión territorial y el control de los recursos naturales para la
existencia del cacicazgo. A los españoles les llamó la atención que los grupos indígenas vivían
en constantes guerras y poco tiempo de paz para el intercambio económico.

6
División social: La organización socio-política del cacicazgo era más compleja si se le
compara con la etapa anterior de los clanes.

 Cacique: Llamados también Quibián, era la máxima autoridad del cacicazgo. La autoridad
se transmitía por herencia o por elección dentro del grupo. La primera esposa del Cacique
era la principal y el primer hijo varón de ella, era el heredero. Cuando la primera mujer no
tenía hijos varón, era el primer varón de la segunda la que heredaba el cargo.
 Los nobles: llamados también Tibas o Sacos. Los que pertenecían al linaje del Cacique.
 Los guerreros o cabras: Los que se distinguían en el campo de la batalla. Cuando
obtenían el rango de Cabra, el Cacique los separaba del pueblo. Si un guerrero por su
valor resultaba herido en el campo de batalla, el Cacique le concedía tierras, títulos,
privilegios de nobleza que heredaba el hijo mayor. También le suministraba siervos para el
servicio doméstico y el cultivo de la tierra, e igual que el Cacique, obtenía el derecho de
tener varias mujeres.
 Los Sacerdotes: Los curanderos o adivinos, se les llamaba Tequina y tenían la
responsabilidad de descifrar el futuro. Eran los encargados de mantener la comunicación
permanente con el “gran espíritu” al que llamaban Tuyra.
 Los Siervos: A este grupo pertenecían los soldados, los cargadores, agricultores,
boteros, cazadores y los artesanos, entre otros.
Los súbditos debían fidelidad y obedecían al Cacique. Cuando el Cacique iba a construir
una vivienda o ir a la guerra, todos tenían la obligación de servirlo. El ascenso social
también podía alcanzarse a través del buen uso de las artes manuales. Un artesano podía
obtener privilegios al fabricar las piezas de oro, marfil y algodón que el Cacique utilizaba
como representante del grupo.

 Los Esclavos: Prisioneros de guerra que se convertían en propiedad del Cacique, quien
podía regalarlos como premio. No tenían derecho, pero si obligaciones, entre ellas, los
trabajos forzados y el sufrimiento producto de la humillación, que consistía en las
extracciones de un diente delantero o la mutilación de la nariz, oreja o labio; signo que
marcaban para siempre su condición de esclavo.

Actividades Económicas de Subsistencia:

7
La práctica de la agricultura por semilla trajo como consecuencia el asentamiento humano
prolongado. Una mayor disponibilidad alimenticia que propició un incremento en la población,
lo que produjo el deterioro de los bosques y por ende, una disminución de los campos para los
cultivos. Las técnicas empleadas en la agricultura era la del desmonte (roza) y quema. Para la
protección de la tierra, el indígena utilizaba la agricultura itinerante que consistía en el uso del
espacio y luego de la cosecha, dejarlo de utilizar por cuatro o cinco años, para que la tierra se
recuperara.
Los territorios aluviales apto para la agricultura, disminuyeron, lo que dio inicio a la
competencia entre los cacicazgos vecinos por el control de los campos de producción.
Mitos y Creencias
Los indígenas distinguían entre el bien y el mal. Creían en la inmortalidad del alma. Le temían
al espíritu de las personas a la que le habían dado muerte. Sus dioses eran los astros y tenían
una rica mitología y creencias sobre la creación del mundo y la aparición del hombre, Cuando
iban de viaje fuera de su tierra, le ofrecían al dios Nubu, productos de la tierra como maíz,
patata y yuca. Según Fray Adriano de Santos Tomás, los Guaymíes tenían su versión del
diluvio universal. Según ellos, Noncomala, Dios de todo el mundo, se enojó con el pueblo
Guaymí y los mató. Pasada la inundación y el enojo de Noncomala, él sembró una semilla; de
la parte buena de la semilla, nacieron los hombres y las mujeres Guaymí y de la parte mala
nacieron los monos. Cuando moría un Cacique Cueva, se disecaba para extraerle el agua y la
grasa del cuerpo, luego lo envolvían en una mortaja y lo enterraban con sus prendas de oro y
utensilios para la vida en el más allá. En la Región Central (Coiba), el Cacique se enterraba
directamente con sus mujeres y siervos que habrían de seguir bajo su servicio en la otra vida;
dentro de la tumba incluían alimentos, semillas, armas y cerámicas, que continuarían siendo
de su propiedad en el más allá.

8
9
TALLER N°2
EXPLIQUE LA IMPORTANCIA QUE TUVO EL ISTMO COMO ZONA DE TRÁNSITO
 

10
TALLER N° 3

ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE EN


AMÉRICA
NOMBRE Y AUTOR
DE LA TEORÍA LUGAR DE ORIGEN LUGAR DE ACCESO PRUEBAS

11
TALLER N° 4

ELABORE UN CUADRO SINÓPTICO DE LA ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA DEL CACIGAZGO


PREHISPÁNICO DEL ISTMO DE PANAMÁ

CENTRO EDUCATIVO: CENTRO EDUCATIVO LABORAL DE ARRAIJÁN

12
Nombre del docente: Aurelio Saavedra González

Asignatura: Historia de Panamá Trimestre: TERCERO Guía N° 2

Grado: 11° Ciencias, 11° Comercio y 10° Turismo

Nombre del Estudiante: _______________________

PERÍODO DE EJECUCIÓN DE LA GUÍA:

La metodología a utilizar en el desarrollo de esta unidad se estructura sobre la base de lecturas, que
permitan al participante el acceso directo a la bibliografía seleccionada por el facilitador. Para ello es
necesario que previo al desarrollo de la unidad, los participantes lean los textos incluidos en los
materiales de estudio conforme al cronograma señalado en el programa del curso.

Temas
6- Llegada de los europeos al continente americano (1492)
7- Principales rutas de exploración.
8- Fundación de las primeras poblaciones
9- Causas y consecuencias de la Independencia del Istmo de Panamá de España

Objetivos/competencias

5- Explica algunas características de las expediciones europeas en el Istmo de Panamá


6- Identifica algunas poblaciones fundadas por los españoles en el Istmo de Panamá
7- Expresa algunas causas que impulsaron el movimiento independentista de Panamá de España

13
1. LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES AL ISTMO DE PANAMÁ

Periodo Hispánico o Colonial

Los primeros españoles que recorrieron el Istmo de Panamá fueron Rodrigo de Bastidas (1501)
que recorrió el sector oriental del Mar Caribe, incluyendo la costa norte de Colombia, el
Archipiélago de San Blas y llegó al puerto de Retrete donde posteriormente se fundaría el
poblado de Nombre de Dios. Le siguió Cristóbal Colón (1502). En 1513, Vasco Núñez de Balboa
avistó el mar del Sur. Con el descubrimiento del mar del Sur, Panamá se convirtió en un lugar de
expediciones donde muchos navegantes comenzaron a viajar a estas nuevas tierras y empezó a
actuar como ruta interoceánica.
Descubrimiento del Istmo de Panamá en 1501
Rodrigo de Bastidas fue el primer español que llegó al Istmo Panamá. Rodrigo de Bastidas logró
un permiso en Sevilla el 5 de junio de 1500, para explorar o descubrir nuevas islas o tierras que
no fueron visitadas por Cristóbal Colón ni otros navegantes, ni tampoco que le pertenezca a un
Rey.
El principal propósito de Rodrigo de Bastidas fue el interés de poder comerciar con los nativos
mediante el trueque a través de la orilla de Venezuela y las costas panameñas. Durante su
recorrido por las costas del Atlántico llamó algunos lugares con nombres que aún se mantenían
en la procedencia de la región, como Santa María, Río Magdalena, Islas Barú, etc. En el Golfo de
Urabá cambió abalorios por oro con los naturales y finalizó su viaje de descubrimiento llegando a
la altura de las islas Mulatas en San Blas o bien en el Puerto Escribano o Retrete.
Cristóbal Colón llega al Istmo de Panamá
En 1502, Cristóbal Colón llega al Istmo de Panamá cual fue su cuarto y último viaje. Recorrió el
litoral de Bocas del Toro, Norte de Veraguas y las costas de Colón. En la desembocadura del río
Belén en el norte de Veraguas una de las naves de Cristóbal Colón se detiene y toma Tierra
Firme. Cristóbal Colón funda su primer intento de colonización en la tierra de Nuevo Mundo
llamándole Santa María de Belén (6 enero de 1503), con el objetivo de crear una factoría en ese
lugar para extraer oro en el Istmo de Panamá. Pero para abril del mismo año, Colón habrá de salir
de la población ante la rebelión armada del Cacique Quibián.
División y colonización de Tierra Firme
En 1508 la Corona Española dividía Tierra Firme en las provincias de Nueva Andalucía y
Veraguas. Diego de Nicuesa, quien obtuvo la gobernación Castilla de Oro, que iba desde el Río
Atrato en el golfo de Urabá hasta el cabo Gracias a Dios, y Alonso de Ojeda, la de Nueva
Andalucía, desde el Río Atrato hasta el Cabo de la Vela.

14
Nicuesa fundó Nombre de Dios y Martín Fernández de Enciso fundó Santa María la Antigua del
Darién, ambas en 1510. Poco después, a partir del 1 de marzo de 1511 Vasco Núñez de Balboa
se hace cargo del gobierno debido a la muerte de Nicuesa.
Descubrimiento del Mar Sur
Luego de la destitución de Martin Fernández de Enciso, debido a que esta abusada a la
población, Vasco Núñez de Balboa fue elegido como alcalde Mayor y este comenzó a invadir
territorios indígenas para apoderarse del oro y poder tener alimentos para su tropa.
En 1513, Vasco Núñez de Balboa y sus hombres organizaron un viaje por la montaña para
descubrir el mar desconocidos por ellos, la cual contenía oro según Panquiaco para poder
deshacerse de ellos. Balboa tuvo éxito en avistar el Mar del Sur, el 25 de septiembre de 1513,
después de tantos obstáculos, la cual la bautizaron con el nombre de “San Miguel” y allí tomo
posesión del Mar del Sur como el nombre de la Corona Español. Aunque hoy en día el Mar del
Sur se llama el Océano Pacifico.
Rivalidad entre Pedrarias y Balboa
Pedro Arias Dávila se convirtió en el nuevo gobernador de la población de Santa María la Antigua
del Darién. El nuevo gobernador sentía celos y envidia por la popularidad de Vasco Núñez de
Balboa, ya que este le quitaba su imagen. La única solución que Pedrarias pensó por el momento
fue culpar a Balboa de que este tramaba una conspiración. Para demostrar de lo que era capaz,
Pedrarias ordena una decapitación de Balboa con sus amigos en la Plaza de Acla fundada por
Pedrarias en 1515, donde sus cabezas fueron exhibidas sobre estacas por varios días.
Pedrarias funda una nueva ciudad llamada Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, el 15 de
agosto de 1519. Pedrarias organizó varias expediciones en diferentes puntos del Istmo.
La Fundación de Natá de los Caballeros
La población de Nata fue fundada el 20 de mayo de 1522, bajo el mando de Pedrarias, con el
motivo de que este lugar fuera base de las expediciones en el resto del istmo. También fue en
donde los soldados españoles se preparaban para combatir contra el cacique Urraca. Aquí se
produjo varias guerras de guerrillas en contra de la conquista española, donde los nativos
panameños estaban seguros que esto les pertenecía.
Cacique Urraca
Fue el cacique que presentó mayor resistencia, defendiendo las tierras de los amerindios con
tenacidad y combatió contra las tropas españolas por nueve años, poniendo en práctica la
defensa nacionalista en tierras istmeñas.  Él comandó un movimiento nacionalista, con ayudas
de los caciques Barú y Dolega, quienes querían liberar a los nativos de la esclavitud del imperio
de la Corona Española. El cacique Urraca y su tribu recibieron ataques como la de Gaspar
Espinosa y otros.

15
Situación Política y Económica del Istmo
Durante la colonización de Panamá, se establecieron instituciones políticas y jurídicas para tener
una administración eficiente en el Istmo por la Corona Española.
Tenemos las instituciones como: El Cabildo, la Gobernación, la Capitanía General y la Real
Audiencia. La Audiencia de Panamá fue la tercera en establecerse en América, el 26 de febrero
de 1538, organismo que va a funcionar hasta 1541.

Los Cimarrones y los Negros Antillanos en Panamá


Los primeros esclavos negros llegaron al Istmo de Panamá en la expedición del Gobernador
Diego de Nicuesa quienes trabajaron en levantar Nombre de Dios.
Un esclavo negro llamado Ñuflo de Olano, acompañó a Vasco Núñez de Balboa en la expedición
que logra llegar al Mar del Sur en 1513. Así mismo, cuando Pedro Arias de Ávila fundó la Ciudad
de Panamá el 15 de agosto de 1519, utilizó a esclavos negros para levantar los primeros edificios
de la misma.
Cuando la Corona sancionó como ilegal el tratamiento de los indígenas como esclavos, se
autorizó el comercio de esclavos negros a las colonias americanas para sustituirlos en los
trabajos en las fincas y las minas, convirtiéndose Panamá en un centro de distribución. Sin
embargo, por las características comerciales del Istmo, los esclavos negros fueron utilizados
principalmente para el transporte de las mercaderías que pasaban por el Camino Real o el
Camino de Cruces.
En Panamá la raza negra fue estimada más que la indígena por su extraordinaria capacidad de
rendimiento, debido a su mayor fortaleza física, mientras que en el indio predominaba una actitud
melancólica que atenuaba su capacidad y rendimiento en el trabajo.
Es difícil señalar e identificar los lugares de procedencia de los esclavos negros a Panamá
durante la época colonial. De acuerdo al estudio existen autores que señalan que la mayoría eran
oriundos de la región llamada Guinea. Otros autores señalan que los esclavos provenían de la
región entre el sur de Río Senegal y el norte de Angola.
Una Real Cédula de 1556 dispuso que la tarifa para la venta de esclavos en Panamá, Cartagena,
Santa Fe, Santa Marta, Venezuela, Cabo de la Vela, Honduras y Guatemala no superara la suma
de 110 ducados. Sin embargo, en razón de que dicho precio resultó muy bajo, Felipe II autorizó la
libre venta de los mismos.
A raíz de la crueldad con que eran tratados, los esclavos que escapaban y se internaban en las
selvas, recibían el nombre de Cimarrones. Los mismos efectuaron diversos alzamientos contra
las autoridades coloniales y atacaban las rutas entre Panamá y Nombre de Dios, lo cual puso en
grave peligro el transporte y la comunicación entre los dos mares.

16
En 1548 ocurre una fuga de esclavos negros, quienes organizaron un gobierno y reconocieron
como rey a un esclavo llamado Bayano. De igual forma, otro grupo en 1549, el cual era
encabezado por Felipillo, se organizó en el Golfo de San Miguel.
Las autoridades coloniales a cargo del Capitán Francisco Carreño, combatieron a los cimarrones,
infringiéndoles graves e inhumanos castigos a los que lograban capturar.
En Panamá, oficialmente se mantuvo la esclavitud de los negros hasta el llamado período
Departamental, es decir, durante la época en que Panamá estuvo unida a Colombia.
El General José Hilario López Valdés, Presidente de la República de la Nueva Granada
(Colombia) sancionó el 21 de marzo de 1851 una ley que abolió la esclavitud en todo el territorio
colombiano.
La llegada de los afro-antillanos al istmo de Panamá a comienzos del siglo XVIII representó un
evento importante en el desarrollo de nuestra identidad nacional Esta integración de negros a la
ciudad de Panamá se acrecentó debido a la cacería de tortugas marinas en la casta atlántica.
Luego una nueva cantidad apareció cuando el guineo llegó a ser la cosecha principal de la región.
En 1850, gran cantidad de afro-antillanos llegaron para trabajar en la construcción del ferrocarril
istmeño, treinta años después, la influencia continuó cuando los franceses iniciaron los trabajos
del canal.
PORTOBELO
La bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón en su cuarto viaje, el 2 de noviembre
de 1502. Este lugar atrajo la atención de Colón por su ambiente natural y la inigualable belleza y
seguridad que ofrecía. Por esta razón, la bautizó con el nombre de «Porto Bello».
Solo a fines del siglo XVI los españoles la empezaron a utilizar como asentamiento poblacional.
De esta manera, la ciudad de Portobelo fue fundada el 20 de marzo de 1597 por Francisco
Velarde y Mercado,4 en reemplazo de la ciudad de Nombre de Dios, ya que esta se encontraba
inhabilitada por razones climatológicas. El nombre original fue San Felipe de Portobelo, en honor
de Felipe II.
Entre los siglos XVI y XVIII, Portobelo fue uno de los puertos más importantes de exportación de
plata de Nueva Granada, y uno de los puertos de salida de la Flota de Indias. El oro, procedente
sobre todo del Perú, era trasportado en mulas a través del Camino Real de Cruces, entre la
ciudad de Panamá y el poblado de Venta de Cruces, continuando por el río Chagres mediante
pequeñas embarcaciones, hasta llegar a Portobelo, en donde era embarcado hacia España. Cabe
destacar que de todo el oro y plata que se transportó a la España peninsular, solo fue el 20 % e
incluso menos (el llamado «quinto real»), quedándose el 80 % o más de todo ese oro y plata en la
propia América para construcciones e infraestructuras de toda la América española.

17
La ciudad de Portobelo también fue famosa por sus ferias, las cuales duraban hasta cuarenta
días. La primera se realizó en el año 1544 en Nombre de Dios. Más tarde fueron trasladadas a
Portobelo, cuando este se convirtió en asentamiento poblacional. La última de estas ferias se
celebró en 1739.
2-INDEPENDENCIA DE PANAMÁ DE ESPAÑA Y LA UNÍON A COLOMBIA.

Tres siglos transcurrieron entre la conquista y las inquietudes revolucionarias del siglo XIX, los
hijos de españoles nacidos en el nuevo mundo, llamados "criollos" desvinculados de España;
sentían correr por sus venas la sangre americana. Los principios de la nacionalidad florecieron y
se despertó el viejo clamor independentista; el pensamiento revolucionario se difundió en la
clandestinidad; el genio de Bolívar inspiraba el instinto separatista.

En 1821, Panamá era una de las pocas colonias que todavía estaba bajo el dominio español, no
escapó a la influencia de los movimientos separatistas que ocurrieron en América. Igual que el
resto de las colonias, tenía problemas, tanto de carácter económico, como político y social.

España no daba solución a esta situación, lo cual aumentó el disgusto de los istmeños.
Otras causas que acentuaron el deseo de independencia de Panamá fueron:
Las revoluciones norteamericana y francesa, donde se proclamaron los derechos del hombre y
los principios de libertad, igualdad y fraternidad.
Los movimientos separatistas que se sucedieron en la América Colonial estimularon el deseo de
independencia de los panameños.
Las restricciones comerciales que imponía España y la falta de desarrollo de otro tipo de
actividades económicas sumieron al Istmo en la miseria y la pobreza.
La publicación de artículos sobre las revoluciones francesas y norteamericana en periódicos
como “La Miscelánea” y “El Fiscal y la Ley”
La popularidad y los triunfos de los caudillos criollos de Suramérica como: Simón Bolívar, José de
Sucre y otros.
El 28 de noviembre de 1821, luego de varias deserciones de soldados reales, se proclamó un
cabildo abierto donde se declaró el Istmo libre e independiente de La Corona Española.
Se designa al frente del Gobierno de Castilla del Oro o tierra firme, el Coronel José de Fábrega;
panameño de nacimiento quien al consumarse el movimiento separatista continua como jefe
supremo del Istmo.

18
Antes, el 10 de noviembre 1821 un acuerdo popular separatista en el Cantón de Los Santos había
secundado por las autoridades de Pesé y Natá de manera espontánea se independizaba. Siendo
estas y otras circunstancias las que originaron la separación istmeña del yugo español.
Bolívar envió su célebre carta al Coronel José de Fábrega donde lo felicita y exhorta a seguir
adelante. Inmediatamente los panameños nos unimos voluntariamente al sueño bolivariano
llamado la Gran Colombia.

19
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES
1- Elabore un cuadro señalando, los primeros pueblos descubierto o fundados por los
españoles en el Istmo de Panamá. Utilice el documento entregado y elabórelo de
acuerdo al más antiguo al más nuevo

POBLACIÓN O ¿QUIÉN LA DESCUBRIÓ AÑO DE


DESCUBRIMIENTO LA FUNDÓ? DESCUBRIMIENTO O
FUNDACIÓN

10

2- Explique la importancia de la ciudad de Portobelo, durante la época colonial.

20
3- Explique con sus propias palabras, los principales hechos que motivaron la independencia de
Panamá de España.

4- Los principales cimarrones que se destacaron en el Istmo de Panamá, durante la época


colonial fueron:

21
a) _____________________________________b) ___________________________

5- Instituciones políticas que se crearon en el Istmo de Panamá, durante la época colonial:


a) _____________________________________b) ____________________________
c)_____________________________________d) _____________________________
6-Provincias en que fue dividida Tierra Firme:

a) ______________________________________b) ____________________________
6- El primer intento de colonización en la Tierra del Nuevo Mundo fue:
a) _________________________________________________

7- Revoluciones donde se proclamaron los derechos del hombre:

a) ______________________________ b) __________________________; dándose los

c) principios de: ______________________________________,


_____________________________y ______________________________________
8- Cacique que presento mayor resistencia a la llegada de los españoles en el Istmo de Panamá:

a) _____________________________________

9- ¿Con que objetivo llegaron los Cimarrones y los Negros Antillanos a Panamá?

10- Investigue cuál fue el legado que nos dejó de Victoriano Lorenzo a nuestro país.

CRITERIOS A EVALUAR DE LAS ASIGNACIONES


Participante:_________________________________ NIVEL 11 _______________________
22
PROFESOR: _________________________________PUNTOS OBTENIDOS_____________
VALOR: 20 PUNTOS CALIFICACIÓN___________________

Criterios a Excelente Bueno Regular Por Mejora No Puntos


Evaluar (5) ( 4 ) (3) (2) Satisfactorio Obtenidos
(1)
Repuesta La Las Las Las repuestas La repuesta no
Coherente información repuestas repuestas casi no poseen tiene
brinda posen poseen poca información información
repuestas información información apegada al del tema.
adecuadas al bastante adecuada al tema.
tema adecuadas tema.
al tema

Redacción y No presento Presenta Presenta Presenta Posee una


ortografía faltas en la pocas faltas muchas demasiado redacción con
redacción y en faltas en faltas en excesivas
ortografía redacción y redacción y redacción y faltas
ortografía. ortografía. ortografía. ortográficas.

Pulcritud Presenta sus Presentó Presento Presentó No presentó


asignaciones con orden y poco orden y demasiadas orden ni
con limpieza limpieza limpieza la faltas en el limpieza en la
y completo casi toda la asignación orden y asignación
orden. asignación limpieza la
asignación

Puntualidad Entregó la Entrego la Entregó la Entregó No entregó la


asignación el asignación asignación 2 después de 3 asignación
día un día o 3 días días.
entregado después después de
la fecha

Total

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE PANAMÁ OESTE
DIRECCIÓN NACIONAL DE JÓVENES Y ADULTOS

23
CENTRO EDUCATIVO LABORAL DE ARRAIJÁN
AUTOEVALUACIÓN FINAL

FECHA_____________________________C.I.P_______________ASIGNATURA______________________

PARTICIPANTE: _________________________________ PROFESOR: AURELIO SAAVEDRA GONZÁLEZ

GRUPO________________________________________TRIMESTRE: ____________________2022.

COLOQUE UN GANCHO  O UNA CRUZ X EN EL CRITERIO QUE USTED SE CONSIDERA, QUE LOGRÓ DURANTE EL PROCESO DE
ENSEÑANZA Y APRENDISAJE VIRTUAL EN EL TRIMESTRE.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SIEMPRE CASI A VECES POCAS NUNCA


(5) SIEMPRE (3) VECES (1)
(4) (2)

1 -ENTREGUÉ MIS TRABAJO EN EL TIEMPO


INDICADO.

2- AMPLIÉ MIS CONOCIMIENTOS MEDIANTE


CONSULTAS PERMANENTE.

3- DESARROLLÉ MIS TAREAS Y ASIGNACIONES


ADECUADAMENTE.

4-SEGUÍ LAS INDICACIONES CORRECTAMENTE.

5- DEMOSTRÉ CREATIVIDAD E INICIATIVA EN LA


PRESENTACIÓN DE MIS TRABAJO,

24

También podría gustarte