Está en la página 1de 11

La Historia Panameña se divide en los siguientes periodos históricos

1- Periodo prehispánico o precolombino. Abarca desde la llegada de los

primeros pobladores al istmo hacia 9500 A.C hasta 1,501, fecha del arribo de

Rodrigo de Batista al caribe panameño. Esta época se divide a su vez en tres

etapas Paleo indio primeros pobladores, precerámico inicio de la agricultura

y cerámica fabricación de utensilio de barro y quema de vegetación para

sembrar.

2- Periodo Hispánico o colonial. Inicia en 1501 y culmina con la

independencia de Panamá de España, el 28 de noviembre de 1821. Esta

época se caracteriza por la conquista y la colonización española en el istmo,

así como por la resistencia de parte de la población indígena. Las principales

consecuencias de este periodo histórico son el mestizaje la imposición del

idioma español y la religión católica, el establecimiento de las instituciones

políticas y sociales españolas, así como la asimilación de múltiples

elementos culturales que son considerados para de nuestra herencia.

3- Periodo departamental o de Unión a Colombia. Abarca desde 1821 hasta

la separación de Colombia, el 3 de noviembre de 1903. Este periodo se

caracteriza por los intentos separatistas del siglo XIX y la creación del Estado

Federal que hacen evidente nuestra vocación de estado libre e

independiente. En esta época se produce la guerra de los mil días y se

renueva el interés por la posición geográfica de Panamá. Este se muestra en


la constitución del ferrocarril transismico 1850- 1855 y en el intento Francés

de hacer un canal interoceánico.

Asimismo, se inicia la presencia y la intervención de Estados Unidos de

América en nuestro territorio.

4- Periodo Republicano. Se entiende desde 1903 hasta nuestros días. Se

caracteriza por las luchas sociales populares y nacionalistas orientadas a

fortalecer nuestra identidad como nación y a defender la soberanía en todo

el territorio nacional.

El reto de este periodo histórico es la consolidación de la democracia y la superación

de la pobreza y la desigualdad.

PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA DE PANAMÁ

Período Pre-Hispánico, Precolonial o Pre-Colombino: Abarca desde el

establecimiento de los primeros grupos humanos en el Istmo, aproximadamente

11,000 al 9,000 a.C. y termina con el Descubrimiento de Panamá por Rodrigo

Galván de Bastidas en 1,501. Período Colonial o Hispánico: Desde el

descubrimiento del Istmo de Panamá en 1,501 hasta la independencia de Panamá

de España en 1,821 Período departamental o de Unión a Colombia: Desde la

independencia de Panamá de España en 1,821 hasta la separación de Panamá de

Colombia en 1903. Período Republicano: Desde la separación de panamá de

Colombia en 1903 hasta nuestras realidades actuales.

Haciendo un análisis somero de la periodización de la Historia de Panamá podemos

percatarnos que el período Pre-Hispánico es el de más larga duración ya que abarca


un espacio de más de diez siglos de existencia. El Período Colonial se extiende por

aproximadamente tres siglos; en tanto que el Departamental es el menos extenso

en duración ya que cubre un espacio de poco más de 80 años. El período histórico

que vivimos en la actualidad, es decir, el Republicano, todavía tiene vigencia y como

constatamos en años recientes, tenemos ya cien años de vida republicana.

Período Pre-Hispánico.

Etapas Precolombinas Panameñas. Generalmente se conoce como período

Prehispánico al largo devenir histórico que antecedió a la llegada de los españoles

y que indistintamente se denomina precolonial, pre-hispánico o pre-colombino.

Como puede inferir, el sufijo pre se refiere al término antes de la colonia, los

españoles o Colón. En otras palabras, el período es estudiado en función de lo

ocurrido antes del establecimiento del poder colonial español, y ante la ausencia de

documentación escrita se tiene que recurrir a la labor de la arqueología,

antropología, etnología y disciplinas afines para armar una visión de conjunto de

este desconocido, período de nuestra Historia. Este período bien puede

denominarse como la “Pre-Historia Panameña” Según el ilustre investigador y

antropólogo panameño Aníbal Pastor Núñez, el llamado período Precolombino se

puede dividir en cuatro grandes etapas, a saber: Caza, recolección y pesca: (10,000

a 3,000 a.C.). Es el período más antiguo, conocido como la Edad de Piedra

(Paleolítico Superior). El hombre vivía como nómada y dependía de los frutos que

podía recoger de plantas silvestres, de la pesca, de las conchas y mamíferos que

podía cazar. Agricultura formativa: (3,000 a 1,500 a.C.). El hombre continúa su

evolución y pasa a una agricultura de tubérculos. Agricultura establecida: (1,500 a


300 a.C.): De acuerdo al autor, para esta época es indudable la agricultura intensiva

de maíz en Panamá (principal cultivo), asociado con cultivos de frijol común y

probablemente aguacate. Esto le permite a los grupos humanos panameños

asentarse y pasar de una agricultura inicial o formativa a una agricultura establecida,

que propicia la sedentarización y la existencia de pequeñas aldeas, iniciándose así

la formación de los grandes cacicazgos que se organizan posteriormente.

Agricultura extensiva: (300 a.C. hasta la Conquista). Esta etapa coincide con la

llegada de los conquistadores españoles. Los grupos humanos panameños

ocupaban grandes aldeas agrícolas rurales organizadas. Según podemos

desprender de esta división, la base de la misma se encuentra en las actividades

de sustento alimenticio de nuestros primeros pobladores, sobre todo aquella que

como la agricultura la vinculaba al establecimiento progresivo de poblaciones más

sedentarias. Podemos concluir, según las etapas de poblamiento que nos ofrece el

profesor Pastor, que nuestros primeros habitantes pasaron de las actividades

propias de grupos nómadas como la caza y recolección a labores cada vez más

vinculadas al establecimiento de sociedades con altos niveles de sedentarización,

en los cuales se empezaron a articular elementos visibles de grupos humanos

socialmente jerarquizados y que alcanzaron solamente el grado de cacicazgos.


PERIODIZACIÓN DE LA PRE-HISTORIA PANAMEÑA ALTA

DENSIDAD POBLACIONAL.

Período Duración Aspectos generales

• Caza de megafauna,

• Recolección de semillas

Paleo indio 1,000 a.C al 9,500-8,000 a.C • Utilización de puntas

bifaciales raspadores

• Aparece la primera

alfarería

Pre-cerámico 9,500-8,000 a.C al 5,000- • Primera domesticación de

3,000 a.C animales.

• Agricultura incipiente

• Se forman aldeas y

caseríos.

• Aparece la organización

Cerámico 5,000 al 3,000 a.C al 500 al social de cacicazgos.

1,550 d.C • Técnicas artísticas

complejas (metates de

piedra, cerámica de fino

acabado.
Esta esquematización, como es el caso del período en general, se encuentra en

constante revisión ya que los trabajos arqueológicos que se adelantan arrojan

nuevas pistas. Esta es la razón por la cual este es un período histórico en

permanente revisión. Patrones de Poblamiento. Como vimos anteriormente, el inicio

del período prehispánico panameño se marca aproximadamente entre los años

11,000 al 9,000 A.C., cuando las evidencias arqueológicas demuestran la existencia

de puntas de flechas hechas de piedra que sugieren la presencia humana en el

Istmo. Estos restos, encontrados en las inmediaciones del lago Alajuela y en la

laguna de la Yeguada, a la par que, en otros lugares, como Cerro Mangote y la

Cueva de los Vampiros, prueban la presencia humana en el Istmo y hasta el

momento constituyen los objetos más antiguos fechados en territorio nacional. A

este respecto, cabe destacar la resaltante participación de estudiosos como Richard

Cooke, Beatriz Pacheco de Rovira o la fenecida Reina Torres de Arauz quienes con

sus investigaciones nos han permitido reconstruir este período histórico.

Debido a nuestra posición geográfica, que, al momento del surgimiento del Istmo de

Panamá, se constituyó en punto de paso terrestre y a la vez en barrera marina, lo

que ha ido configurando nuestra principal característica histórica: la función

transitista; nuestro terruño acusó la influencia de tres grandes corrientes culturales

indígenas: la Caribe, proveniente obviamente de este mar; la Chibcha procedente

del sur; y la Maya, cuyo origen lo encontramos en el norte. Estas tres corrientes de

influencias culturales encontraron campo propicio para fundirse en el Istmo y

generar progresivamente a nuestros grupos indígenas propios. Sabido es que

Panamá cuenta con dos vertientes: el Caribe y el Pacífico. Precisamente la mayor


parte de la población prehispánica optó por establecerse en esta última vertiente

debido a condiciones objetivas que propiciaban el establecimiento de sociedades

con mayores niveles de sedentarización. Entre estas condiciones podemos

destacar: Clima más benigno y con estaciones claramente definidas. Existencias de

ríos navegables. Tierras más aptas para la agricultura. Debido a la mayor dispersión

poblacional en la vertiente del pacífico, se explica el hecho de que la mayor parte

de los sitios arqueológicos se encuentren precisamente en esta vertiente. Sin

embargo, muchos de estos sitios permanecen bajo el agua debido a que al final de

la Era de Hielo, los mares subieron de nivel. Los diversos patrones de poblamiento

generaron tres grandes áreas de poblamiento identificadas por los investigadores

cuyas diferencias progresivamente se van marcando hasta el momento de los

procesos de descubrimiento, conquista y colonización. Estas áreas de poblamiento

fueron:

1- Gran Chiriquí. Grupos Changuinas y Dorasque poseen cerámica pintada y

objetos de piedra.

2- Gran Coclé. Pueblos con cerámicas policroma y un estilo propio de

orfebrería.

3- Gran Darién. Zona habitada por las cuevas diezmadas por la conquista

española.

Sociedades jerarquizadas y aportes de este período. Es con la aparición de la

agricultura cuando los hábitos poblacionales van mutando del nomadismo al

sedentarismo; y al hacerlo producen variaciones significativas de las costumbres


anteriores, es decir, a las del período de cazadores y recolectores. Podemos

esquematizar esto de la siguiente manera:

Antes de la agricultura Con la agricultura

Sociedades de cazadores y Sociedades de sembradores

recolectores

Existencia nómada Existencia sedentaria

Bajos niveles de jerarquización Altos niveles de jerarquización

A nivel de organización social, en el istmo de Panamá se alcanzó el grado de

cacicazgos (poblaciones nucleadas en torno a centro ceremoniales como Sitio

Conte, Barriles y otros). Esto es importante, ya que nos permite tener una mejor

perspectiva sobre la situación de organización territorial y social que tenían nuestros

grupos indígenas al momento de la conquista y el por qué los conquistadores

encontraron niveles de resistencia, sobre todo en la región central del país. Estos

cacicazgos, en ocasiones tenían un jefe común (Caso de Urracá) o en otras el poder

se subdividía (Caso de los Cuevas en el Darién).

Lo interesante es ponderar los niveles de complejidad que tenían los cacicazgos, al

grado de encontrar jerarquizaciones sociales (como lo prueban los monumentos de


la cultura de Barriles) que compendian estamentos como: jefes de cacicazgos,

sacerdotes (curanderos, adivinadores, naturalistas o tequinas) guerreros,

comerciantes, pueblo llano y esclavos. El fenómeno de la esclavitud indígena fue

común en nuestros grupos prehispánicos y sugiere grados de conflictividad social y

guerras. Precisamente, la mayoría de las personas reducidas al estado de

esclavitud eran capturadas en las guerras y disputas interterritoriales o cacicales.

Por lo mismo, es que el papel de los guerreros es de vital importancia en el Panamá

prehispánico, al grado de que en muchas ocasiones eran reverenciados y fundían

en torno a sí los cargos de jefe del cacicazgo y líder guerrero.

Las costumbres funerarias tenían que ver con su cosmovisión del mundo y con el

grado de jerarquización social del difunto. Por ejemplo, las dos clases de

enterramientos practicados en Panamá así lo atestiguan. El enterramiento primario,

que consistía en depositar al muerto, en posición fetal, acompañado de sirvientes,

utensilios y especies en una fosa reservada única y exclusivamente para él, prueba

de su elevado rango en la sociedad cacical, quizás un jefe o guerrero. En

contraposición, hallamos los entierros secundarios, propios de individuos de menor

rango, cuyo cuerpo era dejado a la intemperie o quemado para luego recoger sus

restos y depositarlos en urnas que a vez eran colocados en fosas. Obviamente,

había otras prácticas fúnebres, pero estas eran las más generalizadas que inclusive

encontramos con mayor frecuencia en los centros ceremoniales panameños. En

cuanto al papel de las mujeres en las sociedades prehispánicas panameñas,

desataquemos el hecho de que en la mayoría de los casos el poder era ejercido por

el hombre.
A la mujer se le encomendaba la función de mantener, a través de la procreación,

los niveles de población del cacicazgo, dedicarse a actividades en la cerámica y

perpetuar la cultura y costumbres del grupo. Eventualmente, como señala Gonzalo

Fernández de Oviedo, iban a la guerra con sus esposos, pero parece ser que esta

no fue una práctica extendida en todo el Istmo. Lo que sí está perfectamente

demostrado, es la utilización de la mujer como recompensa en las guerras o como

garante de la paz entre los cacicazgos al unirlas en matrimonios con jefes rivales en

la búsqueda de virtuales alianzas.

En nuestro país, existe una multiplicidad de sitios arqueológicos que prueban la

presencia humana en el Istmo. Estos sitios nos dan pistas sobre nuestro pasado

indígena y constituyen parte de nuestro patrimonio histórico. En años recientes,

algunos de estos emplazamientos han sido parcialmente estudiados, mientras que

otros esperan por el financiamiento para iniciar en ellos excavaciones que arrojen

datos, sin lugar a dudas, valiosos, sobre los grupos allí establecidos. Generalmente

los arqueólogos, en materias de rescate, dividen al país en tres grandes zonas. los

sitios arqueológicos más relevantes: Regiones y sitios arqueológicos panameños.

Región Occidental o Región Central o Gran Región Oriental o Gran


Gran Chiriquí: Coclé: Darién
• Cerro Punta • La Yeguada • Lago Alajuela
• Cerro Brujo • Cueva de los
• Playa Venado
• Barriles Ladrones
• Panamá Viejo
• Cerro Mangote
• Cueva de los • Cerro Bustamante
Vampiros
• Cerro Juan Díaz
• Sitio Conté
• El Caño
Como puede inferirse, la mayor parte de los sitios arqueológicos panameños se

encuentran en la denominada Región Central o Gran Coclé y ello es explicable en

función de que fue en esa región en donde se produjo con mayor intensidad el

establecimiento de la agricultura. Igualmente, cabe destacar que si usted toma un

mapa de Panamá se percatará que la mayor parte de estos sitios arqueológicos se

encuentran en la vertiente del Pacífico.

También podría gustarte