Está en la página 1de 11

Primeros Pobladores del Istmo de

Panamá.

PRESENCIA Y ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS GRUPOS HUMANOS EN


PANAMÁ.

Periodo Pre Colombino, periodo Prehistórico o Prehispánico se comprueba por


medio de los testimonios materiales de restos óseos humanos o fragmentos de
estos; por una cantidad significativa de industrias lítica, cerámica o textil; por la
presencia de lugares o sitios habitacionales y las tradiciones orales recogidas por
los cronistas del siglo XVI.

Puede considerarse la prehistoria de Panamá (Época Precolombina/Prehispánica)


como el lapso que se inicia con la llegada de los primeros grupos humanos y que
finaliza con la aparición de una forma escrita alfabética (documentos conocido
como la carta/carta de relación del IV viaje de Colón). Son múltiples las relaciones
existentes entre la prehistoria de Panamá y de América. Esa relación estriba en
ciertos problemas generales o fundamentales que aún no han sido del todo
dilucidados y que se presentan a través de alginas teorías. Entre estos problemas
pueden enunciarse:

El origen de la especie humana

El origen del hombre americano. Se han formulado teorías tales como: origen
único (teoría de Hrdlicka); origen múltiple (teoría de Rivet/otros). Las posibles rutas
de migración de la población indígena americana. La originalidad o no de las
culturas americanas. Los contactos culturales extracontinentales. Es indiscutible
que la población del istmo de Panamá tiene que estar directamente vinculada a
esos problemas y son de gran importancia en la historia de América porque
constituyen las bases iniciales del proceso histórico americano y el origen primario
de sus culturas.

Cronología prehistórica de Panamá:

Según el Doctor Richard Cook, en el istmo de Panamá se han encontrado hasta


ahora tres horizontes culturales básicos: paleo indígena, pre cerámico, cerámico.

Horizonte cultural es la relación dinámica existente entre un determinado estrato y


que permite determinar diferenciaciones tipológicas y modo de vida de una cultura.
Periodo Paleo indígena (9500 a 8000 a.C.):

Corresponde a los primeros grupos humanos que llegaron a nuestro territorio


como sus primeros pobladores y que dejaron huellas de su existencia o
permanencia en él. Mediante la arqueología comparativa el Dr. Richard Cooke
(fechajes en base al c-14) indica que los primeros hombres pudieron llegar al
istmo antes de 11,000 años a.C., aunque los artefactos más antiguos encontrados
en Panamá datan de una fecha en los alrededores de 9500 a 8000 a.C.

La evidencia de esa ocupación la comprueban importantes hallazgos aislados, es


decir, no asociados con otras pruebas materiales, las puntas de proyectil
“paleoíndias” (guarda relación con la punta “clovis” norteamericana) bifaciales,
encontradas en los sedimentos de la boca del canal (islote del lago Gatún, playa
Farfán), en las orillas del lago Alajuela (antiguo Madden) y en la laguna de la
Yeguada. El paleoíndigena era un hombre de vida nómada, recolector y cazador.
En “el Hatillo” (Herrera) se ha encontrado restos de mastodontes perezosos
gigantes, armadillo enorme y caballo americano, especies todas paralelas al
primer hombre del istmo.

Periodo Precerámico (8000 a 3000/300 a.C.)

 Precerámico temprano (8000 a 5000 a.C.): Según el Dr. Cooke reemplazo


del pleistoceno por el holoceno, trae consigo el aumento de las
temperaturas como el nivel del mar, desaparecieron los grandes mamíferos.
En el istmo, la población obtendrá sus alimentos de la pesca, la recolección
de crustáceos y moluscos; las semillas de árboles silvestres (punto de
partida de la agricultura). Ejemplos de evidencias humana durante este
período se tienen en la “cueva de los vampiros” (Coclé), donde artefactos
de piedra datan de 6,610 años a.C. y “la mula” en Sarigua, Herrera, con
materiales bifaciales.

 Precéramico tardío (5000 a 3000/300 a.C.): En el 5000 a.C., se inicia,


según Cooke, el precerámico tardío con duración cercana al inicio de la
fabricación de la cerámica. Los estudios han sido referidos a las cuencas de
los ríos Santa María (Veraguas) y Grande (Coclé), ambas en la Región
Central y la Coordillera de Salamanca, en la Región Occidental. Un sitio
representativo de este período lo es “Cerro Mangote” (a 10 km. de la
desembocadura del Santa María en Aguadulce) depósito de desperdicios
de conchas marinas, crustáceos, moluscos y otros animales. Los artefactos
de piedra son simples en su forma. Parecen haber conocido algunas
técnicas de tejidos gruesos de fibras vegetales.

Periodo Cerámico. (3000 a.C. a 1501 d.C.)


Presenta una diversidad de pueblos sedentarios y semisedentarios; corrientes
humanas procedentes de Norte y Suramérica, con modos o culturas de vida
simple, otros en proceso de desarrollo. Algunas de estas fueron contemporáneas y
otras no. Pero en general vivieron fundamentalmente del cultivo del maíz y
mantuvieron una industria variada en la producción de recipientes hechos de barro
crudo o cocido. Digno de mención es el Sitio de Monagrillo (3000 a.C. a 1000 a.C.)
en cuanto a la cerámica se refiere. Ubicado cerca del río Parita en Herrera. De
posterior fecha es la alfarería de Sarigua que presenta nuevas decoraciones y
más tardía aún es la cerámica “estratificada” de la Concepción (Chiriquí), Cerro
Guacamayo (Coclé) y Agua Buena (Panamá).

Todas fueron hechas por pueblos sedentarios que practicaban la agricultura y


particularmente cultivaban el maíz, frijoles y tubérculos. Similar a cerámica de
Agua Buena es la encontrada en Sitio Barriles (Chiriquí), con sus monumentales
esculturas monolíticas que indican la existencia de un centro ceremonial. Las
posteriores muestras de cerámicas de la Región Central ponen de manifiesto una
mayor organización política y social de los grupos indígenas por ella
representados, como es el caso de sitio Conte (Coclé) la más representativa
muestra de la técnica precolombina en víspera de la llegada de los españoles.

Según el Doctor RICHARD COOKE, del Instituto Smithsonian de Investigaciones


Tropicales, las primeras evidencias de grupos humanos en Panamá se remontan a
aproximadamente unos 11,000 años. De esta época se han encontrado
herramientas de piedra clásica, como puntas de lanzas, raspadores, cuchillos para
matar, desollar y descuartizar mamíferos ya extintos. Dichos instrumentos han
sido ubicados en el Lago Alajuela y en Sarigua, en las Provincias de Colón y
Herrera, respectivamente.

Este investigador señala que las relaciones biológicas y culturales que existen
entre los siete grupos de indígenas americanos que residen en Panamá hoy por
hoy. Cinco -bribris (inmigrantes durante el siglo XX), ngöbés (guaymíes,
"moveres"), buglés, ("bokotás", "sabaneros"), tiribies ("teribes / térrabas"), y tules
("kuna"), hablan idiomas que pertenecen a la Estirpe Chibchense del Filo Paya-
Chibcha. La conclusión más importante de estas investigaciones señala que los
grupos chibcha-hablantes de Costa Rica y Panamá, lejos de ser inmigrantes
recientes, han permanecido en el Istmo Centroamericano desde hace muchos
milenios.

ANIBAL PASTOR NUÑEZ señala que el poblamiento del Istmo de Panamá


ocurrió entre los años 11,000 y 10,000 a.C., pasando por un período de cuatro
etapas, conocido como la Prehistoria de Panamá que son.

CAZA, RECOLECCION Y PESCA (10,000 a 3,000 a.C.). Es el período más


antiguo, conocido como la Edad de Piedra (Paleolítico Superior). El hombre vivía
como nómada y dependía de los frutos que podía recoger de plantas silvestres, de
la pesca, de las conchas y mamíferos que podía cazar.

AGRICULTURA FORMATIVA (3,000 A 1,500 a.C.). El hombre continúa su


evolución y pasa a una agricultura de tubérculos.

AGRICULTURA ESTABLECIDA (1,500 a 300 a.C.): De acuerdo al autor, para


esta época es indudable la agricultura intensiva de maíz en Panamá (principal
cultivo), asociado con cultivos de frijol común y probablemente aguacate. Esto le
permite al hombre panameño asentarse y pasar de una agricultura inicial o
formativa a una agricultura establecida, que propicia la sedentarización y la
existencia de pequeñas aldeas, iniciándose así la formación de los grandes
cacicazgos que se organizan posteriormente.

AGRICULTURA EXTENSIVA (300 a.C. hasta la Conquista). Esta etapa coincide


con la llegada de los conquistadores españoles. El hombre panameño ocupaba
grandes aldeas agrícolas rurales organizadas, las que contaban con una alta
densidad poblacional. Una vez llegados los europeos, esta situación duró poco
tiempo, toda vez que en las primeras décadas, la mayoría de los pueblos
indígenas habían desaparecido.

Situación de los aborígenes del Istmo a la llegada de los europeos

ANTECEDENTES Al arribo del Capitán Rodrigo de Bastidas, acompañado del


Almirante, Cristóbal Colón, en su segundo viaje a América, descubrieron Panamá
en 1501, existían más de 60 tribus indígenas.

La cultura Cueva fue descrita por los españoles como los que venían de Punta
Chame en el Pacífico, atravesando Río Indio en el Atlántico y hasta el Golfo de
Urabá en la frontera Colombiana. El impacto de la conquista fue muy drástico ya
que se desarrollaron grandes poblaciones, enfermedades, guerras entre tribus y
finalmente el mestizaje. A mediados del siglo XVI las culturas indígenas del
Darién, Panamá, entre otros, fueron desapareciendo debido a la sistemática
política de muerte que Pedrarias Dávila había implantado.

Dos clasificaciones de las Áreas Culturales Panamá Prehispánico.

Resulta más fácil estudiar las culturas indígenas panameñas al momento de la


conquista, si nos atenemos a una división regional de éstas. En base a ello,
pueden señalarse:

La Región Oriental: Área de Chame, pasando por la zona de tránsito y el valle


interior del Bayano, hasta el Darién. En esta región los españoles observaron
grupos Cuevas y para el siglo XVI a los Cunas, y para el siglo XVII a los Emberá,
Wounnan (Chocoes).
La Región Central: Entre Chame y la estructura montañosa del Río Tabasará, con
una gran cantidad de cacicazgos, lenguas diferentes (siglo XVI) y una cultura
material relativamente homogénea. Entre algunos cacicazgos están: Parita (ríos
Parita y la Villa), Natá (río Chico, Grande, Coclé) y Chirú (SE del Valle de Antón).

La Región Occidental: Abarca las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí, las
cuales para el siglo XVII eran habitadas por Ngobes (Guaymies), Doraces,
Changuenas y Buricas.

A la llegada de los españoles se dan algunas cifras aproximadas para la población


de Panamá, estimándola entre 200000 y 400000 habitantes indígenas (Suárez
Jaén). Los españoles encontraron un territorio densamente poblado, algunos lo
fijan en una población de un millón de habitantes. Otros, más conservadores, lo
establecen entre 600,000 y 700,000 habitantes. De igual forma, se encontraron
grandes cacicazgos, organizados política y militarmente, de tipo teocrático, con
una nobleza sacerdotal con varios estratos sociales: nobles, militares, sacerdotes,
pueblo y esclavos.

Representados en el centro del territorio por Esquina, Urracá, París, Escoria, Natá
y Chirú y por pueblos amerindios ahora desaparecidos del occidente como los
Chánguenas, Doraces y Zuríes. Como descendientes de estos pueblos,
encuentran los actuales Ngöbe-Buglere-Guaymí, los que ocupan las tierras altas
de Veraguas, Chiríquí y Bocas del Toro.

Áreas Culturales Panamá Prehispánico

Gran Chiriquí o Región Occidental. Habitada por Changuenas, dorasques,


zuríes, térrabas. Se desarrolla la Cultura Barriles (250 a.C y 750 d.C), considerada
una cultura precolombina de alto valor arqueológico, nacional e internacional. Esta
cultura precolombina destaca porque sus producciones materiales rompen con el
horizonte arqueológico del resto de la Provincia, la cual se identifica básicamente
con la elaboración de objetos de cerámica monocroma y bicroma escarificada
Entre las piezas encontradas tenemos metates, estatuas de caciques llevados en
andas por súbditos, petroglifos o grabados en piedras. Después de un rico paseo
por las tierras de Cerro Punta, nos dirigimos emocionados a la comunidad de
Caizán en Volcán en búsqueda del Sitio Arqueológico Vasijas arqueológicas
ubicadas en el costado noreste de la meseta que conduce a Gualaca, la misma
que lleva a Bocas del Toro.

Gran Coclé o Región Central. Actual provincia de Coclé y Azuero. En el área hoy
conocida como provincias centrales se distinguían los reyes Esquina, Urracá,
Paris, Escoria, Nata y Chirú, además de otros pueblos ya extintos como los
Chánguenas, Doraces y Zuríes. La localidad principal se denomina Sitio Conte.
Abundan los ornamentos de piedras preciosas y oro. El ágata y la serpentina eran
las piedras preferidas. el revestimiento de pequeños objetos de hueso, piedras y
marfil con láminas de oro. Se distinguen en la alfarería dos estilos, uno de los
cuales lleva decoración policroma. Se han descubierto ruinas y entierros que
contenían artefactos sorprendentestales como oro trabajado y otros metales,
hueso tallado, conchas y marfil de ballena, textiles, joyas con piedras semi-
preciosas y cuencos. El trabajo en oro de Coclé era intercambiado a lo largo de la
región, y se ha encontrado tan lejos, como en Chichen Itzá en Yucatán. La gran
colección de alfarería se destaca por el fuerte diseño estructural que consiste en el
uso de peces, aves, animales y figuras humanas en su decoración. . Placa de
pedestal (Siglo V - VIII DC), recuperada en el sitio Conte. Cerámica polícroma, 6
pulgadas de alto. Colección del Museo Metropolitano de Arte, Nueva York Un
primer plano de la excavación de la tumba T2. Fueron cuatro años de estudios y
largas horas de búsqueda bajo el sol en la zona de El Caño. El hallazgo de las
seis tumbas se dio en abril de 2009. Un merecido triunfo para el equipo de 20
arqueólogos encabezado por la Dra. Julia Mayo y un paso sin precedentes para la
arqueología panameña

Gran Darién o Región Oriental. Actual provincia de Darién y parte de la provincia


de Panamá. Fueron completamente exterminados entre 1510 y 1535 tras la
colonización española de América. Hay conexión entre el idioma de los Cueva y la
familia chocó Al diablo lo llamaban Tuira, además de que contaban con
especialistas religiosos, chamanes llamados tequina, quienes supuestamente
hablaban con él. Cuando alguien moría, se vestía a los caciques con las “armas
de oro que tenían,” envueltos en muchos mantos, de las mejores que había Los
indios eran grandes maestros en hacer sal, la cual hacían tan blanca como la
nieve, y tan fuerte que no se deshacía rápidamente. Es importante señalar que no
había rentas ni tributos para el señor (cacique), solo servicios personales como la
construcción de viviendas, sembradío de sementeras, pesquería o guerra que él
correspondía con bebida y con chicha. Los cueva/chocó mantenían intercambio
con otros pueblos pues se afirma que el oro lo obtenían de rescates o que ellos
mismos lo extraían de minas que cavaban. Había dos cacicazgos predominantes
Pocorosa y Comogre. Eran poseedores de enormes riquezas, recursos, y
estratégicas rutas, gente ágil para las actividades de intercambio entre costa y
costa y más allá, influyó en sus vecinos de más de una manera. En este lugar se
puede observar las famosas "Huacas" que no son más que lugares donde las
personas eran enterradas junto con sus pertenencias. Además las características
de rocas como aquella en donde al mojarla aparecen imágenes y en donde una
mitad de la roca es más cálida que la otra mitad.

ABORIGENES ACTUALES DE PANAMÁ.

Hoy en día, Panamá cuenta con 7 grupos indígenas, los cuales sobrevivieron a la
conquista. Había 3 grupos importantes: Los Guaymíes y Kunas que pertenecían a
las tribus Chibchas y de quienes se extendió la influencia desde Nicaragua hasta
Colombia y Ecuador; los Chocoes pertenecen al grupo Caribe los cuales eran
originarios de Guyana y Brasil mudándose hacia la región Colombiana Chocoe y
dividida entre los Emberá y Wounaan.
También los grupos más pequeños como los Bri bri, Bugle o Bokota, Tiribie o
Teribe, son descendientes de los Chibchas.

LOS NGABE – BUGLÉ. Ocupan el territorio de las regiones montañosa de las


provincias de Chiriquí y Veraguas, además del territorio de la provincia de Bocas
del Toro. En 1997 se creó la Comarca Ngäbe – Buglé, abarcando gran parte del
territorio donde este grupo habitaba. Ngäbere y el Buglere. El alfabeto Ngäbere
tiene 26 letras: 8 vocales (a, ä, e, i, o, ö, u, ü) y 18 consonantes (b, ch, d, g, gw, j,
k, kw, l, m, n, ng ,ngw, ñ, r, s, t, y). El alfabeto Buglere está formado por 25 letras:
5 vocales y 20 consonantes.

A través de sus lenguas siguen transmitiendo el conocimiento cultural a sus


generaciones. Tienen poco o ningún dominio del idioma español. Este grupo, los
NGABE – BUGLÉ, indígena más numerosa de Panamá. Recoge un total de 127 a
417 personas según el censo de 1990. Esta información refleja que el 65.6% de la
población indígena de Panamá lo conforma este grupo.
Anteriormente se conocía a este grupo tribal como"Guaymí". Los Ngabe – Buglé
están subdivididos en dos grupos por el idioma:  Los Ngäbes: subgrupo más
numeroso, ocupa el territorio de la provincia de Bocas del Toro y en cuatro distritos
de la provincia de Chiriquí: Tolé, Remedios, San Félix y San Lorenzo.  Los
Buglés: Es el subgrupo menor poblado y se radican, en su mayoría en la provincia
de Veraguas y en la zona limítrofe de Veraguas y Bocas del Toro.

Todo miembro de este grupo social tiene derecho al usufructo de la tierra, de


acuerdo con sus patrones tradicionales. Es difícil describir las características
físicas de sus poblaciones, porque sus viviendas están muy distantes una de la
otra, para ellos los conceptos de distancia son totalmente diferentes a los que
manejamos a nivel de la cultura general panameña. Cada vivienda está rodeada
de una espesa vegetación. Los habitantes del sector de las provincias de
Veraguas y Chiriquí tienen viviendas pequeñas, todas forradas a manera de
ranchos redondos, en el sector de Bocas del Toro las viviendas son más amplias
cimentadas sobre pilotes, llamados tambos con paredes más altas, también
forradas a manera de rancho rectangular.

A pesar de las distancias entre las viviendas, estas comunidades funcionan de


manera muy cohesionada y activa como cualquier otra comunidad en la
República. Su cultura se ha formado y enriquecido como producto de condiciones
históricas, entorno físico en donde se han desarrollado, sus contactos con otros
pueblos, los sucesos vividos y las dificultades por las que han atravesado a lo
largo de su existencia.

Al igual que todo grupo humano, entendemos por la cultura de esta étnia: la
necesidad de responder a sus necesidades materiales y espirituales, tales como
abrigo, alimento, protección de la inclemencia del tiempo, las enfermedades, de
las condiciones adversas, así como la necesidad de comunicarse, de relacionarse
con otras personas, de expresarse emocionalmente y buscarle propósito a la vida,
a la naturaleza y al ser humano. A través de la historia, los grupos indígenas, han
modificado algunas de sus costumbres, esto, por el impacto social de las colonias.
La sociedad colonial, así como la sociedad republicana, han contribuido a cambios
significativos. Uno de estos efectos es el que incide en la ubicación entre una casa
y otra de los ngäbe. Cuentan los ngäbe, que antiguamente, tanto Ngäbe como
Buglés vivían muy cerca unos de los otros.

A la llegada de los colonizadores y de los ciudadanos de la nueva República,


comenzaron los conflictos territoriales. Los grupos se fueron relegando y
separando para buscar donde refugiarse. Así se dio inicio a las comunidades "jutá"
como ocurre hasta estos días. Los Ngäbe – Buglé es un grupo indígena que choca
totalmente con la percepción de los conceptos valorativos de la sociedad latina,
desde lo que para nosotros puede ser falta de pudor o moral, hasta los conceptos
de tiempo en el accionar del hombre (ser humano) dentro de la naturaleza.

Es por esto que para un latino común el actuar de estos grupos puede parecer,
más bien, gente vaga, con falta de motivación y que no buscan un sentido
productivo a la vida. Este grupo practica la balsería, llamada: "Krungkita" actividad
social que sirve para estrechar lazos con otras comunidades y establecer
posiciones de liderazgo dentro del grupo. Este deporte es preparado con
antelación, se tiene mucho cuidado en la vestimenta a usarse, quiénes van a ser
los participantes, la comida, bebida, los instrumentos que se van a usar y algo de
suma importancia, las reglas del juego, los parámetro que se van a establecer
para el desarrollo de la competencia.

Como ocurre en las sociedades del mundo, al calor del licor se suscitan peleas
entre los competidores; a pesar de ello, esto no es lo más importante de la
competencia para los "Ngäbe", se trata de la convivencia de hermanos que
comparten con alegría un tiempo junto. De las hermosas artesanías que
confeccionan los "Ngäbe-Buglé" se desconoce su origen y su simbología, lo cierto
es que a nivel mundial, las chácaras, chaquiras y las naguas (Batas con diseños
en telas de colores vivos) son conocidas por el gran valor artístico que tienen.

Leyes que les rigen La Comarca está sujeta a un régimen político y jurídico
especial, regulado por su Carta Orgánica. Las leyes que rigen a todos los
panameños, la Constitución, los Códigos y demás Decretos y Resoluciones,
funcionan para ellos si no están dentro de su Comarca, una vez en su territorio,
cuentan con una autoridad indígena que interpreta y dosifica sus leyes, además,
nuestra legislación regula aspectos indígenas.

Tienen derecho a conservar sus costumbres e instituciones propias, pero que no


sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el derecho
jurídico nacional, ni con los derechos humanos cuyo reconocimiento es
Internacional.
LOS GUNAS O DULES (TULES) Su población radica dentro de las comarcas de
Guna Yala, Guna de Wargandí y Guna de Mandungandí. Hoy en día los Gunas
viven en el Archipiélago de las Mulatas en el Caribe panameño, en la provincia de
Darién en la parte alta del río Chucunaque y Bayano. La población actual es de
53,000 personas. Guna o Dule Gaya es el lenguaje usado.

Su sociedad está basada en normas ancestrales bien definidas que rigen toda su
organización. Por ejemplo su estructura familiar es sumamente compleja. A
diferencia de otros grupos, la mujer tiene un rol sobresaliente, la vida familiar se
consolida alrededor de ella. La familia está compuesta por la madre, el padre, las
hijas, los hijos (solteros), las hijas casadas con sus esposos y los hijos de éstos,
así todos habitan una misma casa y comparten de igual forma la responsabilidad
de proveer lo necesario para el bienestar de la familia.

El matriarcado impera en esta sociedad, el nacimiento de una niña es motivo de


suma alegría, pues ella preservará la familia en su continuidad. A diferencia de la
sociedad occidental que se le da importancia a los varones como figura que
preserva la raíz social a la que pertenece, los Guna o Dule consideran que esa
raíz permanece en el seno materno.

En 1925 la revolución Tule comenzó cuando el gobierno central los quería


absorber dentro del gobierno nacional, y no fue hasta 1938 que los Gunas se
incorporaron después que el gobierno les garantizara sus derechos a la autonomía
y reserva comarcal. Bajo el status de comarca controlan 365 islas y 2,357
kilómetros de la costa. Sólo 50 islas están inhabitadas mientras que el resto son
utilizadas para plantaciones de palma de coco de donde se extrae la copra la que
sirve como producto para hacer el trueque con mercaderes colombianos. Comarca
es la tierra donde habitan los indígenas en la cual existe una administración de
leyes internas y políticas sociales bajo la jurisdicción del gobierno. Cada
comunidad tiene su jefe Sahila, líderes y legisladores.

Realizan un congreso general dos veces al año para discutir asuntos comunitarios
y elegir los tres Sahilas o Caciques. El Nele es el curandero o médico a base de
hierbas. Los Gunas tienen una sociedad Matriarcal en donde el hombre trabaja
para la prosperidad de la familia de la mujer. El hombre Guna se dedica a la
agricultura con métodos de quema, también práctica el buceo para conseguir
langostas y Centollos para ser vendidos a Cruceros y compañías locales. La mujer
cose las famosas "Molas" que son una aplicación con labores increíblemente
bellas e internacionalmente reconocidas.

También las "Molas" son parte del atuendo diario de vestir acompañadas de una
falda larga con vistosos colores. Para embellecerse ellas lucen una línea negra en
el centro de la nariz, la tinta negra la extraen de la jagua o zaptur. No podemos
olvidar el anillo que se ponen en la nariz cuando llegan a la pubertad, chaquiras o
cuentas de colores alrededor de las muñecas de las manos y en los tobillos. Para
ceremonias especiales utilizan unos grandes aretes redondos de oro puro. Sus
danzas tradicionales y músicas son llamas "noga cope" y los instrumentos
utilizados son flautas de bambú y maracas hechas de calabaza. Tienen su propio
dialecto el que es enseñado en casa. Los Gunas son probablemente los grupos
indígenas más fuertes de centro América manteniendo su identidad. Hoy en día,
los otros grupos indígenas pelean por sus derechos para tener sus propias
comarcas y proteger sus tierras de extraños con la ayuda de consejeros Gunas,
también muchos miembros de las comunidades son pintores, poetas, artistas y
graduados de universidades internacionales.

Leyes que les rigen El reconocimiento legal del territorio Guna se concretó
mediante la Ley No 16 de 19 de febrero de 1953, que organizó la Comarca Kuna
Yala. El Gobierno y la administración de justicia local lo ejerce tres caciques
llamados Sáhilas, cada uno representa la división administrativa interna de su
comarca. También existe un intendente, que tiene la categoría de Gobernador y
representa al Ejecutivo en la comarca Kuna Yala. . Rige el Convenio 169 de 1989.
Tienen derecho a conservar sus costumbres e instituciones propias, pero que no
sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el derecho
jurídico nacional, ni con los derechos humanos cuyo reconocimiento es
Internacional.

LOS EMBERÁ – WOUNAAN. Radican en la comarca Wounaan en Darién,


también ocupan tierras colectivas tanto en la provincia de Darién como en la
provincia de Panamá. Lenguaje Usado: Emberá- Woun Meu.

Ley que los rige A partir de la Ley 22 de 8 de noviembre de 1983, forman parte de
la Comarca Emberá-Wounan. . Rige el Convenio 169 de 1989. Tienen derecho a
conservar sus costumbres e instituciones propias, pero que no sean incompatibles
con los derechos fundamentales definidos por el derecho jurídico nacional, ni o
con los derechos humanos cuyo reconocimiento es Internacional.

LOS NASOS (TERIBES) Viven en la región del río Teribe en la provincia de Bocas
del Toro muy cerca de la frontera con Costa Rica. Lenguaje Usado: Naso. Ley que
les rige Tienen su autoridad local. . Rige el Convenio 169 de 1989. Tienen derecho
a conservar sus costumbres e instituciones propias, pero que no sean
incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el derecho jurídico
nacional, no con los derechos humanos cuyo reconocimiento es Internacional.

EL PUEBLO BRI BRI. Es otro grupo étnico que habita en la región fronteriza
Panamá-Costa Rica. Habitan las riberas del Río Yorkin y Sixaola, en el Distrito de
Guabito, Provincia de Bocas Del Toro. La Etnia es casi desconocida, son unas 400
familias. Lejos del desarrollo y sin ser censadas, sus aspiraciones son tener una
comarca. Tienen sus dirigentes, quienes aplican sus leyes internas. . Rige el
Convenio 169 de 1989. Tienen derecho a conservar sus costumbres e
instituciones propias, pero que no sean incompatibles con los derechos
fundamentales definidos por el derecho jurídico nacional, ni con los derechos
humanos cuyo reconocimiento es Internacional.

También podría gustarte