Está en la página 1de 8

Ministerio de Educación

Colegio La Salle-Margarita

Tema:
Surgimiento del istmo de Panamá

Nombre:
- Liz Marie Solís A.

Materia:
Historia

Profesora:
Jeynie Sanchez

Grado:
11°C

Año:
2023
INTRODUCCIÓN

La sociedad panameña es el resultado de una serie de procesos históricos que han influido en su
patrón de poblamiento y asentamiento, así como en sus consecuencias étnicas y ecológicas. Desde
la época precolombina hasta la construcción del Canal de Panamá en el siglo XX, la sociedad
panameña ha experimentado una mezcla de culturas y tradiciones que aún hoy se reflejan en la
sociedad actual.
En esta investigación, se analizarán los procesos que dieron origen a la sociedad panameña,
destacando los patrones de poblamiento y asentamiento, así como las consecuencias étnicas y
ecológicas en el ámbito local. Se examinarán las influencias de la colonización española, la
construcción del Canal de Panamá y la inmigración en la formación de la sociedad panameña
actual.
DESARROLLO

1. ¿Cuándo APARECIERON LAS PRIMERAS POBLACIONES EN SUELO PANAMEÑO?


La presencia temprana del hombre en el Istmo de Panamá se remonta, según los
registros arqueológicos, a 11.000 años de antigüedad, durante la fase final de las
glaciaciones que caracterizaron el pleistoceno. El material cultural encontrado en los
sitios de ocupación humana, propios de este período, correspondiente al glaciar tardío,
son puntas de lanza o proyectiles bifaciales, descubiertos casualmente en las riberas del
lago Alajuela y en la entrada meridional del Canal de Panamá, ambos sitios ubicados en
la región central del Istmo.2 Recientemente en las riberas de la laguna de La Yeguada,
en la provincia veragüense, se encontró otra punta de proyectil de origen paleoindio,
que pudo haber sido usada para cazar mamíferos en la región hace 11.000 ó 10.000
años.3 En ninguno de estos casos, el material lítico fue hallado dentro de un mismo
contexto arqueológico, ligado a evidencias paleontológicas o de restos de fauna
fosilizada, que hubieran hecho posible su datación por medios radiométricos y, por
ende, su inclusión cronológica dentro de este temprano período del primitivo
poblamiento de nuestro Continente.

2. ¿Cuáles fueron las primeras poblaciones que se establecieron en


panamá?
Se dice que las primeras poblaciones que se establecieron en Panamá fueron los
indígenas descendientes de los indios mayas, nahuas y chibchas ya que Panamá era
utilizado como puente de tránsito para grupos humanos que provenían del norte, así
como del sur de América.

3. ¿Cómo se dividían los roles los panameños durante el paleoindio?


El hombre panameño, durante el horizonte paleoindio, vagaba por todo el ámbito
geográfico del Istmo, movido por la necesidad de proveerse de recursos alimenticios
para su subsistencia. Los varones se dedicaban, preferentemente a la caza y las mujeres
a la fabricación de cestas para recolección, a buscar especies vegetales silvestres y a la
preparación de cobertizos para guarecerse.

4. ¿Cuáles eran los sitios de ocupación humana utilizados en este


periodo?

- Cueva de vampiros: El sitio de ocupación humana más temprano para este período,
llamado por Richard Cooke precerámico temprano (8000-5000 a.C.) fue el
denominado Cueva de Vampiros, que es un abrigo rocoso situado en el lado noreste
del Cerro Tigre, en las cercanías de la actual desembocadura del río Santa María,
donde los arqueólogos del Proyecto Santa María han encontrado fitolitos de un
tubérculo comestible conocido vulgarmente como sagú, que pudo haber sido
sembrado por esquejes del tallo por las mujeres de la banda; además, se encontró en
el sitio material lítico fabricado con jaspe. En los estratos inferiores de la ocupación
humana se dio una fecha de 6610 a.C. La ocupación de este abrigo rocoso se
produjo por parte de un pequeño grupo de cazadores, pescadores y recolectores de
semillas de especies silvestres, entre ellas el corozo y nance.

- El abrigo del Carabalí: está ubicado cerca de la población veragüense de San Juan.
En las capas más profundas de la estratigrafía del sitio se nos dio una fecha de 6090
a.C.; en él también fueron encontrados instrumentos líticos, tales como
perforadores, piedras para moler semillas de especies vegetales silvestres,
raspadores de pieles. Sus habitantes también se dedicaban a la caza, la pesca y la
recolección de especies vegetales silvestres.

- Abrigo de Los Santana: Este es otro pequeño abrigo rocoso, perteneciente al


período precerámico temprano y está ubicado en las riberas del río Gatú, en la
provincia veragüense, cerca del caserío que tiene el mismo topónimo. Este reportó
una fecha por C14 de 5000 a.C; además en el mismo se encontró material lítico
temprano.

Como hemos podido comprobar, los sitios arqueológicos del período comprendido entre el
9000 y el 5000 a.C. son, en su gran mayoría, pequeños refugios o abrigos rocosos,
consistentes en piedras inclinadas que ofrecen al hombre un lugar seguro para resguardarse
de la acción de los animales depredadores y de las inclemencias del clima tropical; además,
para mantener encendido el fuego de los hogares. La mayoría de estos refugios rocosos
tienen un espacio físico reducido, pero lo suficientemente grande para acomodar a una
familia nuclear, que buscara cobijo temporal dentro de ellos. En todos se encontraron
materiales líticos y diversos ecofactos, tales como fitolitos, gránulos de polen, que nos dan
luces sobre el tipo de actividades de subsistencia que realizaban los grupos humanos que
recorrían el Panamá central durante este período.

5. Proceso de la colonización española


El proceso de colonización española a partir del siglo XVI tuvo un impacto significativo en
la población indígena de Panamá debido a que las encomiendas establecidas por los
españoles permitieron la explotación de los indígenas lo cual le favorecía a los españoles ya
que conseguían grandes cantidades de oro y plata de las minas del interior.
- Consecuencias étnicas importantes: En un lapso menor a 20 años, entre 1501,
fecha supuesta de la llegada de Rodrigo de Bastidas a la costa caribeña del Istmo de
Panamá, y 1519, cuando se funda la ciudad de Panamá, en la costa del Pacífico, se
produjo la destrucción de la sociedad indígena que habitaba el centro y el oriente del
istmo, entre la península de Azuero y el Darién. Fue una verdadera hecatombe que
liquidó demográficamente a la cultura «cueva» o la cultura kuna. A mediados del
siglo XVI casi no quedaban vestigios de su sociedad, ni de su modo de producción
agrícola, ni de su lengua, ni, por supuesto, sus habitantes además la disminución de
la población indígena debido a enfermedades que trajeron los españoles a las que no
estaban inmunizados. Según el cura Bartolomé de las Casas la mayor parte de la
barbarie cometida por los conquistadores, se produjo en el Istmo de Panamá.

- Consecuencias ecológicas importantes: La introducción de nuevos cultivos y


técnicas agrícolas tuvo un impacto negativo en el medio ambiente, ya que se
destruyeron grandes extensiones de bosques y selvas para establecer plantaciones de
caña de azúcar, tabaco y otros cultivos.

6. Época colonial en Panamá


Durante la época colonial, la estructura de la sociedad en Panamá estaba determinada por
un sistema jerárquico y estratificado, basado en la raza, la riqueza y la posición social. En la
cima de la jerarquía se encontraban los españoles peninsulares, quienes detentaban el poder
político y económico y ocupaban los cargos públicos más importantes. Estos españoles
estaban seguidos en la jerarquía por los criollos, es decir, los descendientes de españoles
nacidos en América, quienes tenían cierto grado de poder y riqueza, pero no podían ocupar
los cargos más importantes reservados a los peninsulares.
Por debajo de los criollos estaban los mestizos, los mulatos y los zambos, quienes eran
considerados de raza mixta y ocupaban un lugar intermedio en la jerarquía social. Estos
grupos no tenían acceso a la misma riqueza y poder que los españoles y criollos, pero
tenían cierto grado de movilidad social si lograban acumular riqueza y educación.
En el nivel más bajo de la sociedad colonial se encontraban los indígenas y los esclavos
africanos, quienes eran explotados y marginados en gran medida. Los indígenas eran
forzados a trabajar en encomiendas y otras formas de servidumbre, mientras que los
esclavos africanos eran traídos a Panamá para trabajar en las plantaciones y minas de oro.
Ambos grupos eran sometidos a trabajos forzados, maltrato y discriminación racial.
En términos generales, la sociedad colonial en Panamá estaba fuertemente estructurada en
función de la raza, la riqueza y la posición social, y esto determinaba el acceso a los
recursos y el poder. Esta estructura social tuvo consecuencias profundas para la evolución
de la sociedad panameña en el largo plazo y sigue siendo una parte importante de su
historia y cultura.
Panamá también se convirtió en una importante ciudad portuaria y comercial, lo que atrajo
a un gran número de inmigrantes europeos, africanos y asiáticos. Esta mezcla de culturas
dio lugar a una sociedad diversa y cosmopolita que todavía se refleja en la sociedad
panameña actual.

7. Impacto de el canal de Panamá en la sociedad panameña

En 1903, Panamá se independizó de Colombia, y en 1914 se inauguró el Canal de Panamá.


La construcción del Canal tuvo un impacto significativo en la sociedad panameña. La
llegada de miles de trabajadores extranjeros, en su mayoría de origen caribeño, provocó un
cambio demográfico en el país. Además, la construcción del canal implicó la reubicación de
miles de personas y la destrucción de comunidades enteras, lo que tuvo un impacto
negativo en el medio ambiente y en la calidad de vida de las personas afectadas.
A pesar de esas cosas malas también el Canal de Panamá ha sido un elemento importante en
las relaciones internacionales de Panamá. La administración del Canal ha permitido a
Panamá desarrollar relaciones comerciales y diplomáticas con otros países, lo que ha sido
beneficioso para la economía del país y su imagen internacional.

8. Sociedad panameña en la actualidad


En la actualidad, la sociedad panameña es una mezcla diversa de culturas, lenguas y
tradiciones. La mayoría de la población es mestiza, con raíces en las culturas indígena,
europea y africana. Sin embargo, todavía existen comunidades indígenas en todo el
territorio, que luchan por preservar sus tradiciones y su patrimonio cultural.
Las consecuencias étnicas y ecológicas de estos procesos históricos todavía se sienten en la
sociedad panameña actual. La degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad son
problemas que siguen afectando al país. La desigualdad social y económica también
persiste, lo que ha llevado a tensiones sociales y políticas en el país.
CONCLUSIÓN

En conclusión, la sociedad panameña ha sido moldeada por una serie de procesos históricos
que han dejado una huella profunda en su cultura y estructura social. Desde el surgimiento
de las culturas indígenas prehispánicas hasta la llegada de los conquistadores españoles y la
construcción del Canal de Panamá, nuestros ancestros experimentaron una gran
desigualdad y marginación en la base de la pirámide social. Sin embargo, a lo largo del
tiempo, la sociedad panameña ha ido evolucionando y superando algunos de estos
obstáculos. Comprender estos procesos es esencial para comprender la sociedad y la cultura
panameña en su conjunto.
Bibliografía

• https://www.familysearch.org/es/wiki/Historia_de_Panam%C3%A1#:~:text=Grupo
s%20humanos%20que%20proven%C3%ADan%20del,indios%20mayas%2C%20n
ahuas%20y%20chibchas.
• http://www.educoas.org/Portal/bdigital/contenido/interamer/interamer_48/Sau_Cp1.
aspx?culture=en&navid=221#:~:text=El%20sitio%20de%20ocupaci%C3%B3n%20
humana,Santa%20Mar%C3%ADa%2C%20donde%20los%20arque%C3%B3logos
• https://rebelion.org/el-impacto-de-la-conquista-espanola-sobre-los-pueblos-del-
istmo-de-panama/
• Sánchez, M. E. (2003). Historia de Panamá. Panamá: INAC.
• Gamboa, J. M. (2013). Panamá: una historia cultural. Panamá: Editorial
Universitaria Carlos Manuel Gasteazoro.

También podría gustarte