Está en la página 1de 66

Guía de Transporte de Mercancías Compañía

Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 1 de 66

Copia Nº _________

Asignada a _________________________

Original firmado y ubicado en la oficina de Seguridad


Industrial

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Víctor Boucher Kelvin Poma Guillermo Herrera Isaac Matos Enrique Alania Americo Ayala

Superintendente
Supervisor Gerente del
de Seguridad Gerente de
Senior de Superintendente Programa de Gerente de
Industrial y Seguridad
Seguridad de Logística Seguridad y Salud Logística
Servicio de Industrial.
Industrial Ocupacional
Emergencias

Fecha de Fecha de Fecha de


elaboración: Fecha de revisión: Fecha de revisión: Fecha de revisión:
aprobación: aprobación:
02/09/2020 09/09/2020 09/09/2020 09/09/2020
10/09/2020 10/09/2020
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 2 de 66

Cambios en el presente documento desde la última revisión


 La presente Guía de Transporte de Mercancías reemplaza la Guía de Transporte de
Carga GSSL-SEM-050.
 Se reordena las definiciones en función a criterios de vehículos, cargos, etc. Se modifica
las definiciones de Vehículo liviano, Vehículo pesado, furgón, isotanque, Carga por
Mercancía, Mercancía especial, Materiales y residuos peligrosos, Materiales y Residuos
Peligrosos Incompatibles, Plan de Contingencia, Hoja de Ruta, Cama Baja. Se adiciona
las definiciones de vehículo especial, equipo auxiliar, mercancía peligrosa, mercancía
indivisible, mercancía divisible, Hoja de control – fatiga.
 En el ítem 4.1 se adiciona los casos de las licencias de conducir que no posean el tiempo
requerido de antigüedad en la categoría, se modifican las indicaciones para los viajes de
reconocimiento de ruta (ingreso a las instalaciones).
 En el ítem 4.1.2. se incluye que para el viaje de reconocimiento de las escoltas deberán
ingresar a las instalaciones de Antamina, se especifica las categorías de las licencias de
conducir para las escoltas (AIIA, AIIB), se indica que si el personal no desempeña el
papel de escolta y transita en carretera externa debe poseer el permiso P (debe tener
aprobado el examen Psicosensométrico), se adiciona consignas para personal tercero
que realiza inspecciones en ruta.
 En el ítem 4.2. se actualizan las regulaciones del transporte de materiales peligrosos
explosivos o accesorios de explosivos, los insumos químicos y productos fiscalizados,
hidrocarburos, gas licuado de petróleo, residuos peligrosos, mercancía radioactiva y
mercancías especiales y/o uso de vehículos especiales.
 En el ítem 4.3. se indican las regulaciones para el equipo mínimo de seguridad,
botiquines, kit de derrames, equipos de comunicación del convoy, GPS/IVMS de las
unidades, el sistema anti fatiga SAF para las unidades de carga, el detalle se encuentra
en el Estándar DC 220. Se establecen las acciones a tomar si un vehículo o equipo no se
encuentre en la Guía de Transporte de Mercancías.
 En el ítem 4.4. se modifica los requisitos del vehículo escolta. Se indica las regulaciones
sobre los GPS/IVMS de las unidades.
 En el ítem 4.6. se adiciona el IPERC continuo de uso para viaje de transportistas.
 En el ítem 5.3. Antes del viaje, se indica las regulaciones para la presentación del Plan de
Contingencia y la responsabilidad que la empresa debe brindar los formularios necesarios
a los conductores. En el campo Operador de vehículo de carga, se adiciona el uso del
IPERC continuo, la responsabilidad de llenar la hoja de ruta, lista de pre arranque y la
hoja de control de ruta-fatiga. En el campo de Supervisor Escolta, se añade la
responsabilidad de la escolta de acompañar al convoy hasta la carga y/o descarga de la
mercancía y de rellenar en el cuaderno de bitácora las observaciones que se encuentren
en la unidad después de cada parada.
 Se adiciona la inspección del Sistema de monitoreo (GPS/IVMS) y sistema Anti Fatiga
(SAF).
 Se adecua la Guía de Transporte de Mercancía a la coyuntura del COVID-19.
 Se modifica, reordena, adiciona y actualiza los Anexos del 1 al 23.
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 3 de 66

INDICE
1. OBJETIVO ...............................................................................................................................................4
2. APLICACIÓN ...........................................................................................................................................4
3. DEFINICIONES ........................................................................................................................................4
4. REQUERIMIENTOS.................................................................................................................................8
4.1. PARA LAS PERSONAS .............................................................................................................................8
4.2. PARA LA MERCANCIA ..............................................................................................................................9
4.3. PARA LOS VEHÍCULOS ..........................................................................................................................11
4.4. PARA LOS VEHÍCULOS DE ESCOLTA...................................................................................................12
4.5. PARA EL TRANSITO................................................................................................................................13
4.6. PARA LOS CONTROLES ........................................................................................................................14
4.7. PARA LA HOJA DE RUTA Y CONTROL DE VIAJE-FATIGA ...................................................................15
5. RESPONSABILIDADES ........................................................................................................................15
5.1. COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA ............................................................................................................15
5.2. EMPRESA PROVEEDORA ......................................................................................................................15
5.3. EMPRESA TRANSPORTISTA .................................................................................................................16
6. DOCUMENTACION ...............................................................................................................................20
7. REFERENCIAS ......................................................................................................................................21
7.1. NORMAS LEGALES.................................................................................................................................21
7.2. PROCEDIMIENTOS ANTAMINA .............................................................................................................21
8. ANEXOS ................................................................................................................................................22
ANEXO 1: CLASIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS .......................................23
ANEXO 2: RESUMEN DE LA LEY 30299 SUCAMEC.....................................................................................26
ANEXO 3: EQUIPO MÍNIMO DE SEGURIDAD ...............................................................................................32
ANEXO 4: CONDICIONES MINIMAS DE NEUMATICOS ...............................................................................35
ANEXO 5: DOCUMENTACIÓN REQUERIDA .................................................................................................36
ANEXO 6: ENTRENAMIENTOS PARA TRANSPORTE DE MERCANCIAS...................................................37
ANEXO 7: USO DE ESCOLTAS ......................................................................................................................41
ANEXO 8: CARGA SOBREDIMENSIONADA ..................................................................................................42
ANEXO 9: HORARIOS DE TRÁNSITO............................................................................................................44
ANEXO 10: FLUJO DE COMUNICACIONES EN CARRETERA EN CASO DE EMERGENCIA ....................45
ANEXO 11: MAPAS DE RUTA.........................................................................................................................46
ANEXO 12: PLAN DE CONTINGENCIA ..........................................................................................................51
ANEXO 13: HOJA DE SEGURIDAD ................................................................................................................54
ANEXO 14: TABLA DE SEGREGACION .........................................................................................................57
ANEXO 15: SELLOS DE CONFORMIDAD Y FIRMAS DIGITALES ................................................................58
ANEXO 16: INSPECCIÓN DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE CARGA ................................................59
ANEXO 17: LISTA DE VERIFICACIÓN DE PRE ARRANQUE. ......................................................................60
ANEXO 18: ESTACIONES PARA RESPUESTA A EMERGENCIAS EN CARRETERAS. .............................61
ANEXO 19: GSSL-SVI-FR002: HOJA DE RUTA .............................................................................................62
ANEXO 20: GSSL-SVI-FR003: HOJA DE CONTROL VIAJE - FATIGA..........................................................63
ANEXO 21: CONSIDERACIONES ADICIONALES POR LA COYUNTURA COVID-19 .................................64
ANEXO 22: PROGRAMA DE LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y RECOMENDACIONES GENERALES COVID-
19 65
ANEXO 23: GSSL-SVI-FR008: LISTA DE VERIFICACIÓN ANTES DEL VIAJE COVID-19 PARA
VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS. .....................................................................................66
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 4 de 66

1. OBJETIVO
La presente Guía tiene por objetivo establecer las condiciones y requisitos que debe cumplir
todo tipo de transporte de materiales peligrosos, mercancías especiales, mercancía general y
sus escoltas en las rutas, áreas y actividades de Compañía Minera Antamina S.A.; con la
finalidad de reducir lesiones graves y fatalidades relacionadas con accidentes de tránsito.
Cumpliendo con la legislación nacional, estándares de Compañía Minera Antamina e
internacionales vigentes relacionados al transporte de mercancías u otros adoptados por
Antamina.

2. APLICACIÓN
La presenta Guía de Transporte de Mercancía son aplicables a la actividad del transporte
terrestre de carga general, materiales peligrosos, residuos, mercancía especial, escoltas
desde y/o hacia las instalaciones de Compañía Minera Antamina S.A.

3. DEFINICIONES
Para efectos de información a continuación se lista; las definiciones que regirán el
procedimiento y la clasificación de vehículos y equipos:
 Emergencia: Situación generada por un evento repentino e imprevisto que hace tomar
medidas de control inmediatas para minimizar sus consecuencias.
 Conductor: Es una persona habilitada para conducir un vehículo por una vía. Es
responsable de la mercancía, el cumplimiento de los estándares, disposiciones y normas
legales que rigen para el transporte y de lo establecido por Antamina para desempeñar
esta función.
 Supervisor Escolta: Es un conductor calificado en el producto a transportar por el
convoy, con conocimiento en los riesgos de la ruta y con la autoridad que le permita
tomar decisiones en caso de algún imprevisto, siendo el responsable de llevar de manera
segura el convoy a su destino. Se moviliza en una camioneta acondicionada para atender
una emergencia del producto trasladado por el convoy que escolta (acompaña).
 Supervisor de Flota: Persona responsable de verificar que las unidades se encuentren
en condiciones óptimas para realizar el viaje. El supervisor de flota será quien entregue el
convoy al Supervisor escolta.
 Vehículo Escolta: Camioneta asignada al supervisor escolta para guiar al convoy y está
equipado para la atención de una emergencia.
 Convoy: Conjunto de vehículos que marchan a una distancia mínima de 3 segundos o 50
metros y no mayor a 100 metros entre ellos. Deben ser acompañados por una escolta y
no deben ser más de 5 unidades.
 Cisterna: Tanque utilizado para el transporte de materiales o residuos peligrosos en
estado líquido o gaseoso, provisto de los elementos estructurales necesarios para el
transporte de dichos materiales o residuos.
 Vehículo liviano: Vehículo automotor que, de acuerdo a la clasificación vehicular
establecida por el Reglamento Nacional de Vehículos, pertenece a cualquiera de las
siguientes categorías: M1, M2, N1, O1 y O2 y con peso bruto vehicular máximo de hasta
3,500 kg. Por ejemplo; camionetas.
 Vehículos Pesado: Vehículo automotor que, de acuerdo a la clasificación vehicular
establecida por el Reglamento Nacional de Vehículos, pertenece a cualquiera de las
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 5 de 66

siguientes categorías: M2, M3, N2, N3, O3 y O4 y con peso bruto vehicular superior a los
3,500 kg.
 Vehículo especial: Vehículo utilizado para el transporte de personas o mercancías que
excede el peso y medidas permisibles previstas en la reglamentación vigente. Son
vehículos especiales aquellos autopropulsados o remolcados, incluyendo sus
combinaciones, que, por sus características particulares de diseño y en función a estar
destinados a realizar obras o servicios determinados, se encuentran comprendidos en
cualquiera de los siguientes supuestos: a) Exceden el límite de peso bruto vehicular
como consecuencia de una mayor capacidad de carga, sea ésta divisible e indivisible b)
Exceden las dimensiones permitidas. c) Presentan configuraciones vehiculares que
tengan mayor número de ejes que cualquiera de las contempladas en el numeral 1 del
Anexo IV del reglamento Nacional de Vehículos, d) Incumplen con alguna o algunas
características técnicas vehiculares establecidas en el Reglamento Nacional de
Vehículos.
 Equipo auxiliar: Equipos diseñados para tareas específicas como movimiento de
material, realizan labores de apoyo al trabajo de los equipos pesados; por ejemplo:
motoniveladora, tractores de ruedas, de orugas, excavadoras, retroexcavadoras,
compactadores hidráulicos, cargadores pequeños como los 924 y 988, los 777D
volquete, cisterna y cama baja, los 785D cisternas y el 793C cama baja, así como las
perforadoras pequeñas, ROC L8 y DP 1500.
 Plataforma: Carrocería de estructura plana descubierta, diseñada para el transporte de
mercancías, la cual podrá ser provista de barandas laterales, delanteras y traseras, fijas o
desmontables (estacas). Todas las plataformas tendrán un mamparo que proteja la
cabina del tracto.
 Furgón: Vehículo con carrocería cerrada con techo para el transporte de mercancías y
separada del habitáculo de pasajeros. Puede o no tener compuertas laterales y/o
posteriores, debiendo no exceder un peso bruto máximo de 12 Tn.
 Bombona: Recipiente metálico de forma cilíndrica y cierre hermético que se utiliza para
transportar en el caso de Antamina emulsión matriz, cemento, y cal,
 Isotanque: Es un contenedor de estructura cilíndrica cerrada, va encima de una cama
baja por ser sobredimensionado, especialmente diseñado para el transporte y
almacenamiento de líquidos, fabricado bajo normas ISO (International Standard
Organization) haciéndolo apto para diversos modos de transporte.
 Mercancía: Es todo producto en estado sólido, líquido o gaseoso empacado o a granel,
que puede ser transportado de un lugar a otro. El servicio de transporte público de
mercancías, se sub clasifica en transporte de mercancías en general y transporte de
mercancías especiales.
 Mercancía Especial: Todo material que exceda las medidas permitidas (ancho, alto o
largo) por norma del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (controlado a través de
Provías) y requieren un tratamiento especial para su transporte. Se presta bajo las
modalidades de transporte de materiales y residuos peligrosos y transporte de otras
mercancías que se consideren especiales. En las mercancías especiales se encuentran
las mercancías indivisibles.
 Mercancía Indivisible.- Mercancía que por sus características no puede ser fraccionada
sin afectar su naturaleza y cuyo transporte no puede ser efectuado sin exceder los límites
de los pesos y/o medidas establecidos en el Reglamento nacional de Vehículos.
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 6 de 66

 Mercancía Divisible: Mercancía que por sus características puede ser fraccionada sin
afectar su naturaleza, pudiendo ser reubicada para el cumplimiento del transporte de
mercancías de acuerdo a las disposiciones vigentes del Reglamento Nacional de
Vehículos.
 Carga Liquida: La carga que se transportan en estado líquido, como, por ejemplo:
Hidrosulfuro de Sodio (NaSH), Diesel, Gasolina, Peróxido de Hidrogeno, Ácido Sulfúrico,
Metil Isobutil Carbinol (MIBC), Frother 582, entre los más importantes.
 Carga Sólida: Es la carga que se transportan en estado sólido, como, por ejemplo:
Sulfato de cobre, Carbón activado, Xantato Isopropílico de Sodio(SIPX), Xantato Amílico
de Potasio (PAX), Hidróxido de Calcio, Oxido de Calcio, Nitrato de Amonio, entre los más
importantes.
 Mercancías peligrosas: Cuando en el Libro Naranja de las Naciones Unidas se refiera a
mercancías peligrosas, entiéndase como materiales peligrosos.
 Materiales y Residuos Peligrosos: Aquellos que por sus características fisicoquímicas
y/o biológicas o por el manejo al que son o van a ser sometidos, pueden generar polvos,
humos, gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos,
corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa o radiaciones ionizantes en
cantidades que representan un riesgo significativo para la salud, el ambiente o a la
propiedad. Esta definición NO COMPRENDE los concentrados de minerales.
 Materiales y Residuos Peligrosos Incompatibles: Son aquellos materiales/o residuos
que cargados o transportados en forma conjunta pueden ocasionar reacciones
generando gases, calor, frío, vapor, polvo, etc. que representen un riesgo a la salud,
medio ambiente y daño a la propiedad. Deberá verificarse la Tabla de Compatibilidad de
productos. Está prohibido el traslado en esta condición.
 Emulsiones: Se refiere a Emulsión matriz, Emulsión asfáltica.
 Gases Comprimidos: Son productos que se transportan en estado gaseoso,
principalmente bajo presión en cilindros o en cisternas, como por ejemplo: Gas propano,
Dióxido de carbono, Nitrógeno, acetileno.
 MSDS: Del idioma ingles “Material Safety Data Sheet”, que significa “Hoja de datos de
seguridad del producto”.
 Hoja resumen de seguridad (de Material Peligroso): Documento usado para el
transporte terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos que contiene instrucciones
escritas, de manera concisa, para cada material o residuo peligroso transportado o para
cada grupo de residuos o materiales peligrosos que presenten los mismos peligros o
riesgos, para conocimiento del transportista y en previsión de cualquier incidente que
pueda sobrevenir durante la operación de transporte.
 Código UN Naciones Unidas: Código de cuatro dígitos que identifica un material
peligroso. Está representado por un rectángulo de fondo naranja en cuyo interior está
escrita las letras UN y los cuatro dígitos y borde, en color negro.
 Etiqueta: Conjunto de elementos de información escritos, impresos o gráficos relativos a
un producto peligroso, elegidos en razón de su pertinencia, que se adhieren o se
imprimen en el recipiente que contiene el material peligroso o en su embalaje/envase
exterior o que se fijan en ellos.
 Rotulo: Señal de advertencia que identifica el riesgo de un material y/o residuo peligroso,
por medio de colores y símbolos que se ubican sobre el vehículo o unidad de carga.
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 7 de 66

 Lista de verificación (Check List): Lista que sirve para verificar la condición de
elementos, accesorios y de la unidad, especialmente antes de iniciar el viaje.
 Plan de contingencia: Instrumento de gestión cuya finalidad es reducir o minimizar los
posibles daños a la vida humana, salud, patrimonio y/o al ambiente; conformado por un
conjunto de procedimientos específicos preestablecidos de tipo operativo, destinados a la
coordinación, alerta, movilización y respuesta ante una probable situación de emergencia
derivada de la ocurrencia de un fenómeno natural o por acción del hombre y que se
puede manifestar en una instalación, edificación y recinto de todo tipo, en cualquier
ubicación y durante el desarrollo de una actividad u operación, incluido el transporte.
 Hoja de ruta: Plan que establece la secuencia de eventos durante el transporte y el
registro de las ocurrencias. Es un documento de transporte en la cual el transportista
deberá consignar antes del inicio del servicio de transporte, la siguiente información,
según corresponda de acuerdo al servicio que presta: número de placa del vehículo, ruta
empleada, nombre de los conductores y su programación de conducción durante el
servicio, tripulantes, la hora de salida, el origen y destino, terminales terrestres de origen
y destino, escalas comerciales y el número del sistema de comunicación asignado al
vehículo.
 Hoja de Control de Viaje - Fatiga: Es un documento de uso en el transporte, que
registra las paradas realizadas por el conductor en el viaje; con motivo de la realización
de pausas activas en lugares establecidos, llegada a puestos de control Tunán y
Casablanca o por alguna emergencia.
 Estibar: Es el manipuleo del material en el proceso de acomodar la carga en la unidad.
 Trincado: Procedimiento de asegurar o fijar la carga a una plataforma utilizando
accesorios como eslingas, cadenas, cintas de nylon y ratchets.
 Monitoreo: es la acción de seguimiento para identificar la ubicación y las condiciones
(como velocidad) de las unidades de carga durante el desarrollo del transporte.
 Calzada: Parte de la vía destinada a la circulación de vehículos. Y eventualmente al
cruce de peatones y animales.
 Acoplado: Remolque, semirremolque o cualquier otro dispositivo que se une a un tracto
o camión y que es utilizado para transportar mercancías.
 Cama baja: Vehículo diseñado para el transporte de mercancías pesadas divisibles e
indivisibles. Puede tener mayor cantidad de ejes o neumáticos en cada eje que los
semirremolques convencionales. La altura máxima de la plataforma de carga es de
1.10mt. Son de la categoría O3, O4 del Reglamento Nacional de Vehículos.
 Contenedor: Todo elemento de transporte que revista carácter permanente y sea por lo
tanto resistente para permitir su utilización reiterada, especialmente concebido para
facilitar el transporte de materiales sin operaciones intermedias de carga y descarga, por
uno o varios modos de transporte, que cuenta con dispositivos que facilitan su estiba y
manipulación; que ha sido aprobado de conformidad con el “Convenio Internacional sobre
la Seguridad de los Contenedores (CSC de 1972)” y sus enmiendas. El término
“contenedor” no comprende los vehículos ni al embalaje; sin embargo, comprende los
contenedores transportados y asegurados con sistema de anclaje al chasis.
 EPP: Equipo de protección personal básico y elementos de protección ante el COVID-19.
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 8 de 66

4. REQUERIMIENTOS
Compañía Minera Antamina para el desarrollo de sus actividades requiere del transporte de
mercancías; para lo cual contrata directamente o a través de sus proveedores a empresas de
transportes especializadas, gestionando en todos los casos el compromiso con la Seguridad
Vial.

4.1. PARA LAS PERSONAS


Las personas consideradas para el presente requerimiento son:
El conductor, el Supervisor Escolta y el personal de apoyo.
4.1.1. Conductores
 Cumplir con los requisitos establecidos en la legislación vigente del MTC.
 La edad mínima para conductores de unidades de transporte será de 27 y la máxima
de 65 años o la que indique la ley, la que sea menor. Siempre y cuando cumplan con
los requerimientos médicos establecidos por Antamina.
 Debe contar con Licencia de conducir vigente (A III b o A III c) con antigüedad de tres
años o más y portarla al momento de conducir.
 Deberá realizar un viaje de reconocimiento acompañado de un conductor autorizado en
la ruta, el personal debe poseer el EPP básico. Este viaje deberá ser registrado en los
puestos de control de Tunan y Casablanca (el viaje de reconocimiento de ruta
comprende ingresar con el vehículo a las instalaciones de Antamina y no solo hasta la
puerta de ingreso). La persona que realice el viaje de reconocimiento debe poseer
todos los cursos vigentes según Anexo 6 y los requisitos solicitados por Recursos
Humanos para el ingreso a las instalaciones de Antamina.
 Deberá tener autorizado y vigente el permiso Franja Amarilla para manejar en áreas de
campamentos y concentradora.
 Deberá tener si se requiere dirigirse al Truck Shop y presa de relaves el permiso de
Franja Naranja.
 Si requiere transitar en operaciones mina deberá contar con permiso de manejo en
mina (Franja Roja).
 Asimismo, contará con Licencia A IV o licencia especial vigente (para transporte de
materiales peligrosos de acuerdo a lo establecido en la legislación peruana) y deberá
portarla al momento de conducir.
 No deberá estar requerido por las autoridades nacionales o internacionales.
 Contar con el examen médico vigente de ingreso para Antamina, inducción de Hombre
Nuevo y todos los requisitos necesarios para ingreso a Antamina según áreas de
influencia.
 Para transporte de carga líquida tres años de experiencia en este tipo de transporte.
 Para transporte de carga seca dos años de experiencia en este tipo de transporte.
 El entrenamiento y capacitación requerida, se realizará de acuerdo al Anexo 6 y deberá
ser aprobada con una nota mínima equivalente al 80% (16).
4.1.2. Supervisor escolta
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 9 de 66

 Deberá conocer la ruta y sus riesgos, previo a realizar el viaje como titular, deberá
cumplir con un viaje de reconocimiento (acompañado de un conductor autorizado en la
ruta, el personal debe poseer el EPP básico), el cual debe ser registrado en los
Puestos de Control de Tunan y Casablanca (el viaje de reconocimiento de ruta
comprende ingresar con la unidad móvil a las instalaciones de Antamina y no solo
hasta la puerta de ingreso). La persona que realice el viaje de reconocimiento debe
poseer todos los cursos vigentes según Anexo 6 y los requisitos solicitados por
Recursos Humanos para el ingreso a las instalaciones de Antamina.
 Debe tener el entrenamiento de acuerdo a su función, con aprobación mínima del 80%
(16) (Anexo 6).
 Deberá tener autorizado y vigente el permiso Franja Amarilla de Antamina para
manejar en áreas de campamentos y concentradora, adicionalmente debe poseer las
siglas de Escolta Carga (EC) en el fotocheck.
 Si el personal no desempeña el papel de escolta y necesita transitar fuera de las
instalaciones de Antamina debe poseer adicionalmente el permiso P en el fotocheck.
 Deberá tener si se requiere dirigirse al Truck Shop y presa de relaves el permiso de
Franja Naranja.
 Si requiere transitar en operaciones mina deberá contar con el permiso de manejo en
mina (Franja Roja).
 Deberá conocer los peligros del producto que escolta.
 Contar con licencia categoría A-II-A o A-II-B o superior con antigüedad de dos años
con la finalidad de confirmar experiencia y conocimientos mecánicos de la escolta, la
cual deberá estar vigente y debe portar al momento de conducir.
 Habilidades para comunicarse.
 Conocimiento en seguridad industrial, medio ambiente y salud ocupacional.
 Dos años de experiencia previa en cargos similares.
 Un año de experiencia en respuesta a emergencia.
 La escolta deberá acompañar a los vehículos o al convoy hasta la descarga y/o carga
del producto (no se debe dejar al convoy o unidades escoltadas en puerta de ingreso
de las instalaciones de Antamina).
4.1.3. Personal de apoyo
 El personal que conduce para realizar una campaña o el auxilio mecánico en
carreteras externas a Antamina deberá comunicar su viaje a Seguridad Vial Mina y ser
registrado en el Puesto de Control portando el IPERC Continuo.

4.2. PARA LA MERCANCIA


 Las cadenas y fajas utilizadas para asegurar y fijar la carga a la plataforma deberán
cumplir con la norma ANSI para su fabricación, inspección, ensayo y mantenimiento
que aplique.
 La mercancía deberá estar uniformemente distribuida y asegurada de acuerdo al
acoplado a emplear (plataforma, cama baja, furgón, contenedor, etc.), considerando el
peso por eje compensando todos los esfuerzos que se originen en el desplazamiento
(transporte).
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 10 de 66

 Los materiales peligrosos secos deberán ser transportados en contenedores de 40 pies


(salvo las excepciones debidamente autorizadas por la Vicepresidencia de Salud,
Seguridad Industrial y Medio Ambiente, y la Gerencia de Logística).
 Para la carga de contenedores, adicional a las piñas de sujeción, se deberá contar con
el aseguramiento con cadenas o con barras de aseguramiento en la parte posterior.
 Para el traslado de equipos se deberá emplear camas bajas, y verificar que los niveles
de combustibles de los equipos estén como máximo a medio tanque; el resto de fluidos
que estén sellados.
 Los equipos que se transporten desarmados deberán viajar sin fluidos.
 La señalización de los materiales peligrosos debe ser de acuerdo con la hoja de datos
de seguridad (MSDS) del material a transportar (Anexo 13).
 Los materiales peligrosos explosivos o accesorios de explosivos, se regirán de acuerdo
al Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30299, Ley de armas de
fuego, municiones, explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados de uso
civil DS-010-2017-IN (Anexo 2), la Directiva 24-2017-SUCAMEC y las modificaciones
de acuerdo a Ley. El transporte es en unidades rígidas como furgones y no en
acoplados como semitrailer.
 Los Insumos químicos y productos fiscalizados (IQPF) están regulados por el Decreto
Legislativo Nº 1126 (Decreto Legislativo que establece medidas de control en los
insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la
elaboración de drogas ilícitas) y sus modificaciones. Del mismo modo por el
Reglamento correspondiente según DS Nº 044-2013-EF y sus modificaciones de
acuerdo a Ley.
 Para el transporte en cisternas de Hidrocarburos deberá contar con las autorizaciones
de Osinergmin, la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y
Minas y otras instancias relacionadas, además de cumplir con el DS 26-94 EM y sus
modificatorias.
 Para el transporte de Gas Licuado de Petróleo se deberá contar con las autorizaciones
de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del Ministerio de Energía y Minas,
además de cumplir con lo indicado en el DS 27-94 EM y sus modificatorias respectivas.
 Para el transporte de Residuos Peligrosos se deberá contar con las autorizaciones del
Ministerio del Ambiente (MINAM) y contemplaciones del DS 014-2017-MINAM y
modificatorias., Las empresas que realicen el transito deberán estar inscritas en el
Registro Autoritativo de Empresas Operadoras de Residuos Sólidos administrado por
el MINAM, el cual según el artículo 88 del DS N° 014-2017-MINAM autoriza el Barrido y
limpieza de espacios públicos; Recolección y transporte; Transferencia; Tratamiento;
Valorización; y Disposición final.
 Para mercancía radioactiva se transportará según la legislación establecida y lo
normado por el IPEN en el Reglamento de Seguridad Radiológica según DS 009-97
EM y sus modificatorias de acuerdo a Ley, además del cumplimiento del Reglamento
para el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos de la Norma de Seguridad del
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
 Para transporte de mercancías especiales y/o uso de vehículos especiales
(sobredimensionadas) se deberá contar con la autorización de PROVIAS en función a
la Directiva 008-2008-MTC/20.
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 11 de 66

4.3. PARA LOS VEHÍCULOS


 Los vehículos deberán cumplir con los permisos establecidos en la legislación del MTC
y del sector que corresponda.
 Los vehículos utilizados para el servicio de transporte de carga para Cía. Minera
Antamina S.A. deberán cumplir adicionalmente con el estándar DC112-Equipos
motorizados, Transporte y Seguridad Vial y la presente Guía de Transportes de
Mercancías. Y cumplir con las disposiciones o normas establecidas por el área de
operaciones mina para la conducción dentro de su área de responsabilidad.
 Los acoplados no tienen un tiempo de antigüedad establecido, sólo se requiere que se
encuentren en excelente estado de operatividad. Deben mantener un programa de
mantenimiento y registro de los mismos con 1 año de anterioridad. Para acoplados de
más de 20 años de antigüedad deberán contar con un certificado anual de ensayos no
destructivos.
 Todos los vehículos deberán mantenerse en óptimas condiciones mecánicas,
eléctricas y electrónicas, sistemas de freno, dirección, estado de neumáticos,
suspensión, parabrisas, limpia parabrisas, espejos laterales, retrovisor y cinturones de
seguridad de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente.
 Antes de cada viaje se deberá realizar la verificación de las unidades de transporte de
mercancías de acuerdo al formulario GSSL-SVI-FR014 (Anexo 16).
 El equipamiento mínimo de seguridad, botiquines y kit de derrame deben estar de
acuerdo la Resolución Directoral N°1011-2010-mtc/15 con las modificatorias de
acuerdo a ley y a los procedimientos de Antamina (Anexo 3).
 Todos los acoplados/remolques que transporten materiales peligrosos deberán ser
rotulados de acuerdo al material que transportan y a lo dispuesto en el Reglamento
Nacional de Transporte Terrestre de materiales y residuos peligrosos D.S Nº 021-2008-
MTC y sus modificatorias.
 Las cisternas deberán contar con una prueba hidrostática anual como mínimo, de
acuerdo a Ley otorgada por una entidad certificadora.
 El convoy debe contar con equipos de comunicación, dichos equipos deben
encontrarse operativos. Al menos una de las unidades del convoy deberá contar con
un equipo de comunicación que le permita contactar con el centro de control de
Antamina (si el equipo fuese una radio portátil o fija deberá estar programado con las
frecuencias radiales establecidas por Antamina).
 Cuando viaje una unidad sola, deberá contar con un equipo de comunicación que le
permita contactar con el centro de control de Antamina (si el equipo fuese una radio
portátil o fija deberá estar programado con las frecuencias radiales establecidas por
Antamina), cada empresa proporcionará un teléfono para comunicaciones con el centro
de control.
 Las condiciones mínimas de los neumáticos (cocadas y número de reencauches)
deberán cumplir con el Anexo 4.
 Los vehículos deben tener un sistema de monitoreo GPS/IVMS de desplazamiento y
control de velocidades con alarma sonora en la cabina; las empresas deben realizar la
gestión del monitoreo de sus unidades de acuerdo a lo establecido por Resolución
Directoral N° 001-2014-MTC/15. Asimismo, deben brindar el link de la página web, el
usuario y la contraseña para que el personal de Seguridad Vial, pueda realizar un
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 12 de 66

monitoreo paralelo y complementario al que realiza cada empresa o las autoridades


pertinentes. El envío de los datos de acceso y relación de placas de la Plataforma Web
debe realizase de forma inmediata cuando el vehículo haya sido movilizado en el
2Personnel.
 Portar la documentación requerida del conductor y de la unidad (Anexo 5).
 Los vehículos que requieran ingresar a operaciones mina deberán contar con pértiga
con luz y banderola con una altura de 4.0 metros del piso al foco de la pértiga, resorte,
cuerpo, banderola, capsula y foco en buen estado, montada sobre la barra contra
volcaduras externa, equipo de radio con frecuencia de operaciones mina y luz
estroboscopia ámbar ubicada en el techo de la cabina. De acuerdo al procedimiento de
Conducción de vehículos livianos en el área de operaciones mina
GMIN_MNEG_INST0043 y el estándar DC112-Equipos motorizados, Transporte y
Seguridad Vial.
 Todas las unidades de transporte de mercancías deben tener cámaras de Sistema Anti
Fatiga (SAF) de acuerdo a lo establecido en el estándar DC220 “Control de fatiga y
somnolencia”; siendo sus requisitos mínimos de funcionamiento: el poder generar
evidencia (registro) de las ocurrencias durante el viaje, transmitir en tiempo real la
información y activar alarmas en la cabina.
 Cuando el tipo de vehículo o equipo no se encuentre en la Guía de Transporte de
Mercancías, se deberá comunicar con el Coordinador de Seguridad Vial para
determinar las condiciones seguras del viaje.

4.4. PARA LOS VEHÍCULOS DE ESCOLTA


 Los vehículos que desempeñen la función de escolta deberán ser vehículos livianos
N1 (camionetas). Si la unidad ingresará al área de operaciones mina deberá ser 4x4.
 El uso de vehículos escoltas será de acuerdo al Anexo 7.
 El uso de vehículos escoltas para cargas sobredimensionadas será de acuerdo a las
normas y procedimientos para el otorgamiento de autorizaciones especiales para
vehículos que transportan mercancía especial y/o para vehículos especiales
DIRECTIVA Nº 008 - 2008-MTC/20 y sus modificatorias (Anexo 8).
 Las especificaciones del letrero para carga sobredimensionada se encuentra en el
Anexo 1.
 El vehículo escolta deberá estar dotada del equipo mínimo de seguridad de acuerdo al
Anexo 1 del estándar DC 112 de Antamina.
 El vehículo escolta debe tener un letrero cuyo fondo será azul con letras blancas
(Anexo 1). Este letrero debe retirarse cuando haya terminado la tarea de escolta.
 Los vehículos escoltas llevaran letreros indicando el número de vehículos que
componen el convoy, los letreros no tendrán escrituras por ambos lados, en el caso
que acompañen dos escoltas un convoy, la primera escolta llevara la escritura hacia
delante y la segunda escolta lo llevara hacia atrás (Anexo 1).
 En caso el convoy cuente con un solo vehículo escolta, el último vehículo del convoy
llevará el letrero indicando el número de vehículos del que consta el convoy en la parte
posterior de su unidad.
 El vehículo escolta deberá contar con jaula interna de seguridad en función a lo
indicado por el estándar DC 112.
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 13 de 66

 Los vehículos deben tener un sistema de monitoreo GPS/IVMS de desplazamiento y


control de velocidades con alarma sonora en la cabina; las empresas deben realizar la
gestión del monitoreo de sus unidades de acuerdo a lo establecido por Resolución
Directoral N° 001-2014-MTC/15. Asimismo, deben brindar el link de la página web, el
usuario y la contraseña para que el personal de Seguridad Vial, pueda realizar un
monitoreo paralelo y complementario al que realiza cada empresa o las autoridades
pertinentes. El envío de los datos de acceso y relación de placas de la Plataforma Web
debe realizase de forma inmediata cuando el vehículo haya sido movilizado en el
2Personnel.
 Todas las unidades de escolta deben tener cámaras de Sistema Anti Fatiga (SAF) de
acuerdo a lo establecido en el estándar DC220 “Control de fatiga y somnolencia”;
siendo sus requisitos mínimos de funcionamiento: el poder generar evidencia (registro)
de las ocurrencias durante el viaje, transmitir en tiempo real la información y activar
alarmas en la cabina.
 Un convoy está compuesto por una o más escoltas y hasta un máximo de 5 unidades
de carga que viajan juntas.
 El convoy debe ser de vehículos que lleven materiales similares o compatibles.
 La distancia mínima entre los vehículos en un convoy debe ser de 50 metros.
 La distancia máxima entre vehículos en un convoy no debe ser mayor a 100 metros.
 La separación entre un convoy y otro no debe ser menor a 15 minutos si son productos
compatibles o 25 minutos si son productos Incompatibles.
 La distancia entre la escolta y el primer vehículo de carga del convoy, no debe ser
mayor a 500 metros.
 Si el convoy cuenta con una segunda escolta, esta deberá ubicarse entre 100 y 200
metros detrás de la última unidad que integra el convoy.
 Un convoy solo podrá ser adelantado en una parte de la vía en línea recta y donde la
visibilidad lo permita.
 Al ser adelantado el convoy, deberá disminuir su velocidad para permitir el pase pronto
del vehículo o vehículos que lo adelantan.
 Cuando el convoy no cuente con escolta posterior el último vehículo llevará el letrero
de cierre de convoy de acuerdo a las características establecidas en el Anexo 1.
 Cuando alguna unidad del convoy se retrase más de 500 metros, deberá comunicarse
con la escolta, indicándole el motivo del retraso, debiendo el supervisor escolta
disminuir la velocidad del convoy o parar en un lugar seguro hasta que estén todas las
unidades en el rango de la distancia establecida.

4.5. PARA EL TRANSITO


 Los horarios de circulación deben estar de acuerdo a la legislación peruana en lo que
este regulado y en lo que no esté regulado de acuerdo al Anexo 9.
 Las horas de conducción de los operadores de vehículos de carga deben cumplir con
lo establecido en el Reglamento Nacional de Administración de transportes (máximo 5
horas seguidas de día o 4 horas de noche o 12 horas en 24 horas).
 El reporte de ubicación de las unidades en ruta se hará de la siguiente manera: de la
unidad a su centro de control y de la empresa transportista a Cía. Minera Antamina.
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 14 de 66

 En caso de Emergencia el flujo de comunicaciones se hará de acuerdo al Anexo 10.


 La evaluación de riesgos de la ruta se revisará anualmente o cuando haya cambios en
ella (Anexo 11)
 El derecho de paso:
o El vehículo que sube tiene la preferencia al vehículo que baja.
o El vehículo cargado tiene preferencia al vehículo descargado.
o Los vehículos de emergencia que estén con luces encendidas y/o sirenas
tendrán preferencia de pase.
o El adelantamiento se realizará verificando que el pase sea seguro (por ejemplo:
no curvas, no puentes, no túneles, no pendientes pronunciadas).
o De ser posible el convoy que sea adelantado debe bajar la velocidad y si es
posible parar en un lugar seguro.
 La velocidad máxima en la ruta para las unidades de carga y sus escoltas cuando
transitan juntas será:
o Panamericana Norte: hasta 80 Km/ hora.
o Tramo Pativilca - Chasquitambo: hasta 60 Km/ hora.
o Tramo Chasquitambo - Conococha: hasta 45 Km / hora.
o Tramo Conococha - Mina: hasta 60 Km. / hora.
o Se deberá circular en los poblados y zonas rurales 10 KPH por debajo de la
señalización de velocidad del MTC. Ejemplo: Señal de 45 KPH se debe transitar
a 35 KPH, en las curvas cerradas existentes en la carretera se deberá tener
especial cuidado y la velocidad no debe ser mayor a 25 KPH.
 Los controles de velocidad con pistola radar realizados por Seguridad Vial Antamina se
efectuarán de acuerdo a las velocidades indicadas por Antamina; y de acuerdo a lo
establecido en el instructivo GSSL-SEM-INT 008 Control de velocidades.
 Para el control de velocidades las unidades de cada empresa de transportes usarán
sus equipos de GPS/IVMS, con el cual se realizará el monitoreo de sus unidades.
 Todas las unidades realizarán las paradas de control de fatiga establecida.
 Las unidades se detendrán en un lugar seguro cuando sea solicitado por personal de
Seguridad Vial.
 La empresa transportista deberá tener el IPERC línea base que deberá ser revisada
por seguridad vial. Así mismo el conductor deberá portar en todo momento su IPERC
continuo.

4.6. PARA LOS CONTROLES


 Antamina ha establecido dos puntos de Control obligatorios para todas las unidades en
tránsito hacia o desde la mina, uno en Tunan (Km. 12+900 ruta 16) y el otro en
Casablanca (Km. 09 ruta 111).
o En estos controles se verificará el cumplimiento de los requisitos legales, de
esta guía y del estándar DC112-Equipos motorizados, Transporte y Seguridad
Vial., en los temas que correspondan, haciendo hincapié en la revisión de la
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 15 de 66

lista de verificación. Una vez revisado y estando todo conforme (unidad,


mercancía y conductor) se le colocará un sello de conformidad (Anexo 15) en
el formato de Control de Ruta-Fatiga, el que será verificado en los controles de
seguridad (garita de ingreso) previo al ingreso de la unidad a Cía. Minera
Antamina. Si no se cumple con el sellado de la guía no se le dará el visto bueno
para el ingreso a las instalaciones de Cía. Minera Antamina.
o Control de fatiga: En los lugares asignados (según DC 112 de Antamina y
formulario GSSL-SVI-FR003), el convoy deberá detenerse como mínimo 10
minutos para que el personal pueda realizar ejercicios recomendados en el
curso de Control de fatiga y somnolencia y llenar el formulario GSSL-SVI-
FR013 (Anexo 17).
o Monitoreo en ruta: Antamina ha establecido unidades de monitoreo en la
carretera entre Tunan – Conococha y Conococha – Yanacancha, estas
unidades están autorizadas a intervenir a las unidades de transporte en
cualquier momento en un lugar seguro. Adicionalmente; la unidad del
Coordinador de Seguridad Vial que se encuentre en la ruta puede realizar la
misma labor.

4.7. PARA LA HOJA DE RUTA Y CONTROL DE VIAJE-FATIGA


 Será de acuerdo al formulario GSSL-SVI-FR002 y GSSL-SVI-FR003.

5. RESPONSABILIDADES
Serán responsables de la aplicación y cumplimiento los siguientes gestores:

5.1. COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA


El área de Logística, quien gestiona el transporte del material, producto, equipo o maquinaria
hasta que sea entregado al usuario.
El área de Seguridad Vial, quienes realizan el monitoreo en la ruta directamente o a cargo de
terceros, para verificar el cumplimiento del presente documento y quienes están a cargo de la
gestión del Sistema de Transporte Seguro.

5.2. EMPRESA PROVEEDORA


La empresa proveedora, será responsable de la carga hasta que el material o producto sea
entregado en los almacenes o lugar indicado por Compañía Minera Antamina o de acuerdo al
contrato de provisión establecido.
La empresa proveedora deberá velar por el correcto cumplimiento de esta normativa y
asegurarse que los transportistas sean entrenados y lo cumplan. Asimismo, deberán
proporcionar los recursos necesarios para el cumplimiento del presente documento.
Proveer al transportista y al cliente la hoja de datos de seguridad del producto (MSDS)
actualizado y en español, Anexo 1 y el resumen de la Hoja de Seguridad.
Definir de acuerdo a las hojas de datos de seguridad, la señalización de la carga (número de
ONU y rótulos de riesgo), asimismo del embalaje y etiquetado según corresponda de acuerdo
a lo establecido en la presente guía (Anexo 1) y entregar al conductor un juego completo de la
señalética para que sea colocada en la unidad de transporte de acuerdo a lo estipulado en el
DS 021-2008 MTC.
La carga deberá realizarse con personal capacitado de acuerdo al producto a transportar.
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 16 de 66

Asegurar la formalidad del estado laboral de las personas que prestan servicio en la empresa
transportista y sus terceros.
Asegurar que se cumplan los tiempos de trabajo y descanso para el personal aprobado por
Antamina.
Deberá verificar que la empresa de Transporte a contratar cuente con la homologación de su
sistema de gestión en MASSC de Antamina.
Deberá integrar al transportista a su sistema de gestión de seguridad vial.
Participar y hacer participar a su transportista en las reuniones del Comité de Transportistas.

5.3. EMPRESA TRANSPORTISTA


Es responsable del transporte de la carga desde el punto de carga hasta el punto de
descarga cumpliendo con este procedimiento.
Antes del viaje
 Todos los viajes deberán ser planificados y documentados a través de la “Hoja de Ruta”
(GSSL-SVI-FR002)
 En la Hoja de Ruta se deberá tener en consideración los lugares de descanso,
alimentación (obligatoriamente) y las áreas de descontaminación establecidas (lavado y
limpieza de vehículo) de ser necesario.
 Las unidades de transporte deberán contar con algún sistema o equipo de
comunicaciones (cuando se transporte en convoy y/o vaya acompañado de un vehículo
escolta uno de ellos al menos deberá contar con dicho equipo).
 Las empresas deberán haber aprobado el proceso de homologación de su sistema de
gestión en MASSC según lo establecido por el departamento de Contratos – Logística de
Antamina.
 Asegurar que las empresas subcontratadas por ellos, cumplan con todas las
disposiciones y los estándares exigidos por la Cía. Minera Antamina S.A (incluyendo la
homologación MASSC).
 Deberá cumplir con las normativas legales vigentes estipuladas en la legislación peruana
 La carga se debe encontrar en buenas condiciones, sus envases y el contenedor; de lo
contrario se deberá rechazar los materiales y/o residuos peligrosos cuyo
embalaje/envasado/etiquetado/rotulado no corresponda o se encuentren signos de
deterioro respecto a lo declarado por el proveedor.
 Colocar en sus vehículos y unidades de carga la señalización correspondiente, en caso
de no hacerlo no podrá iniciar el viaje.
 Deberá presentar en conjunto con el proveedor, a la gerencia de Logística y con la
aprobación de la Gerencia de Seguridad Industrial (Seguridad Vial) de Antamina un Plan
de Contingencias (de acuerdo al Anexo 12), que muestre claramente las medidas a
seguir de ocurrir una contingencia en la ruta. Este debe considerar procedimientos
específicos por cada producto transportado. La aprobación del Plan de Contingencia
tendrá una vigencia anual o hasta cuando cambien las condiciones o productos
transportados. Las empresas de transporte que posean resolución del Ministerio de
Transportes, Osinergmin u otras deberán enviar anualmente copia de las mismas al área
de Seguridad Vial, las demás empresas deberán enviar anualmente sus planes de
contingencia para su revisión.
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 17 de 66

 Deberán contar con un programa de mantenimiento para asegurar la operatividad del


vehículo. Estos registros son auditables. Durante el viaje deben contar con el Cuaderno
de bitácora, el cual será revisado y sellado en los Puestos de Control de Tunan y/o
Casablanca.
 Deberá contar con la póliza de seguros correspondiente (en concordancia a lo
establecido en el DS 021-2008-MTC y a sus plazos establecidos)
 Deberá cumplir con el registro único, permiso de operación especial y certificado de
habilitación de transporte terrestre de materiales y/o residuos para transporte de
materiales y/o residuos peligrosos de carretera en concordancia a lo establecido en el DS
021-2008-MTC y a sus plazos establecidos.
 Realizar la lista de verificación de acuerdo al formato establecido en el presente
procedimiento. Debe contar con los nombres, apellidos y firmas de las personas
responsables (operador, supervisor escolta y supervisor de flota), utilizando el formulario
GSSL-SVI-FR014 (Anexo 16).
 Deberá dotar a sus unidades y escolta del equipamiento necesario para situaciones de
emergencia del producto que transportan.
 Gestionar con el Departamento de Logística Antamina, la implementación de la
frecuencia de radio de carretera de Antamina en los vehículos que sean necesarios.
 Asegurarse de realizar la selección y capacitación del personal involucrado en el
transporte de acuerdo al perfil requerido en este procedimiento, así como lo indicado en
la normativa nacional.
 Todos sus conductores y supervisores escoltas deberán tener y usar el equipo de
protección personal básico para el ingreso a las instalaciones de Antamina y controles en
ruta (casco, lentes de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad, chaleco
reflectivo y ropa adecuada para el trabajo) que la empresa transportista debe
proporcionar.
 Los conductores de materiales peligrosos y/o Residuos Peligrosos deberán tener la
licencia de conducir especial de acuerdo a lo establecido en el DS 021-2008-MTC y a sus
plazos establecidos.
 Verificar el estado de operatividad de la unidad, las buenas condiciones y aseguramiento
de la carga, la señalización y la rotulación antes de iniciar el viaje.
 Mantener en la cabina del vehículo la documentación necesaria (Anexo 5).
 Levantar los reportes pendientes de viajes o eventos anteriores de los conductores o
unidades antes de una nueva programación de viaje.
 La empresa deberá facilitar los formatos necesarios solicitados por Antamina a los
conductores y escolta para su verificación en los puestos de Control.
 La empresa deberán cumplir con las consideraciones dabas por la coyuntura COVID-19,
en los Anexos 7,8.10, 17, 18 y 19 del DC112
Conductor de vehículo de carga
 El conductor y/o supervisor escolta deberá elaborar el IPERC Continuo que tendrá
vigencia durante todo el viaje. Esta debe ser firmada por personal autorizado de la
empresa.
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 18 de 66

 Realizar la lista de verificación previa al viaje, antes de salir de su base y diariamente


durante el viaje.
 Cumplir con las políticas y procedimientos internos de su empresa y de Antamina
 Estar en buenas condiciones físicas y mentales, al momento de conducir.
 Es responsable de su presentación personal.
 Es responsable de la presentación de su unidad.
 Contar con la documentación requerida actualizada.
 Cuando realice su labor debe portar obligatoriamente la licencia de conducir, su
documento Nacional de Identidad (DNI) y el Examen médico (Pasaporte) de
Antamina todos vigentes.
 Contar con su certificado de capacitaciones vigente (Anexo 6).
 Es responsable de verificar:
o La operatividad y funcionalidad de la unidad y del acoplado.
o El aseguramiento y distribución de la carga
o La señalización de la carga y unidad
o El EPP necesario para su labor y su uso correcto.
o Los equipos y accesorios de seguridad
o Los equipos de respuesta para contingencias
o El botiquín de primeros auxilios
o Los extintores (ubicación y condición)
 Reportar todos los incidentes en ruta.
 Reportar las condiciones y actos sub estándares.
 Llenar la hoja de ruta, lista de pre arranque y la hoja de control de viaje-fatiga para su
revisión.
 No llevar pasajeros sin autorización
 Cumplir con las horas máximas de conducción y descanso de acuerdo al
Reglamento Nacional de Administración del Transportes (Anexo 9).
 Respetar los límites de velocidad.
 Sólo transportar carga autorizada.
 Cumplir con la política de alcohol y drogas.
 Cumplir la política de negarse a realizar un trabajo en condiciones inseguras (GSSL-
SEM-PETS-114 de Antamina).
 Portar el Resumen Hoja de datos de seguridad cuando transporte material peligroso.
 Llenar el Cuaderno de Bitácora de la unidad.
 Levantar las observaciones pendientes a su persona de viajes o eventos anteriores.
Supervisor Escolta
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 19 de 66

 Realizar la verificación pre operacional (check list) de su unidad y verificar que los
conductores de las unidades de su convoy realicen la lista de verificación previa al
viaje, antes de salir de su base y diariamente durante el viaje.
 Cumplir con los horarios de tránsito establecidos en el Anexo 9.
 Es el responsable del convoy.
 Es responsable de la velocidad de tránsito de su convoy.
 Verificara que los conductores tengan la documentación correspondiente.
 Verificar con el conductor las condiciones, el trincado y estiba de la carga con el
conductor (antes y durante el viaje).
 Verificar con el conductor el estado de las unidades (antes, durante y después del
viaje)
 Es responsable de que las unidades ajenas al convoy lo visualicen para que tomen
las medidas preventivas necesarias.
 Deberá portar la hoja de datos de seguridad del material peligroso y la Hoja
Resumen.
 Portar y ejecutar la hoja de ruta establecida para el viaje.
 Verificar el entrenamiento de los conductores antes de viaje.
 Verificar el Equipo de protección personal, el equipamiento para derrames, de los
conductores y unidades.
 Realizar a los conductores la prueba de alcoholemia antes de comenzar el viaje.
 Reportar periódicamente el avance del convoy en ruta a su base o centro de control.
 Reportar los incidentes y novedades en ruta.
 Ejecutar en caso de emergencia la primera respuesta.
 Realizar la charla de cinco minutos en forma diaria antes del inicio del viaje y durante
este.
 Verificar el estado de salud del(os) conductor(es) antes y durante el viaje.
 Verificar el estado de la camioneta escolta.
 Verificar la señalización reglamentaria (rotulado y etiquetado de los camiones).
 Portar y conocer el Plan de Contingencias.
 Verificar el conocimiento de los conductores del Plan de Contingencias.
 Asegurar que el descanso de todos los conductores del convoy se realice en un lugar
que cumpla las condiciones necesarias para un buen descanso y el tiempo de
descanso efectivo sea de 8 horas.
 Llenar el Cuaderno de Bitácora de la unidad y completar en la misma las
observaciones que se encuentren de la unidad después de cada parada (fatiga y
otros).
 Levantar las observaciones pendientes de viajes o eventos anteriores de las
unidades del convoy.
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 20 de 66

 El supervisor escolta deberá acompañar a las unidades o al convoy hasta la


descarga y/o carga de la mercancía, y por la actual coyuntura deberá dar
cumplimiento a lo establecido en el procedimiento GLOG-ALMC-PR023 “Ingreso de
camiones a las unidades operativas de Antamina”.
Supervisor de Flota (Operaciones)
 Deberá verificar que los conductores programados no tengan levantamiento de
observaciones pendientes y que posean todos los cursos y permisos vigentes.
 Debe verificar las condiciones de seguridad establecidas antes de entregar el convoy
al supervisor de escolta, firmando la Lista de Verificación de acuerdo al formulario
GSSL-SVI-FR014 (Anexo 16).
 Debe asignar las responsabilidades indicadas en el punto anterior a los integrantes
del convoy, en especial al Supervisor de Escolta durante el viaje
El supervisor de escolta y los conductores deben:
 Dar cumplimiento a la Hoja de Ruta.
 Actuar de acuerdo al plan de contingencia en caso de una situación de emergencia.
 Implementar un sistema de monitoreo en ruta de acuerdo a los establecido en la hoja
de ruta.
 Cumplir con las responsabilidades asignadas y reforzadas por el Supervisor de Flota
antes del viaje.
 Reportar de acuerdo al formulario GSSL-SVI-FR013 (Anexo 17) de Pre-arranque la
inspección de la unidad luego de cada parada.
 No permitir que el convoy se divida en ninguna parte de los lugares de descanso.
Durante el viaje
 Cumplir con la Hoja de ruta establecida.
 Cumplir con las actividades de reporte establecida.
 Cumplir con las paradas e inspecciones programadas.
 Para la actual coyuntura deberá cumplir con el procedimiento GSSL-SVI-PR001
“Procedimiento para el tránsito de camiones por la vía terrestre pública”.
Después del viaje
 Entrega segura y oportuna de la carga.
 Luego de la entrega de la carga realizar la limpieza y descontaminación de su unidad en
los lugares permitidos de acuerdo a legislación correspondiente.

6. DOCUMENTACION
La empresa transportista deberá archivar en su base u oficina central lo siguiente:
 Hoja de ruta (6 meses).
 Registro de selección de operadores de vehículos de carga.
 Registro de selección de supervisores escoltas.
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 21 de 66

 Registros de Inducción de los operadores de vehículos de carga y supervisores escoltas


previo al inicio de operaciones.
 Registros y certificados de entrenamiento.
 Cartilla de Respuesta a emergencias basado en los procedimientos de emergencia del
transportista (Revisión anual de acuerdo a ley).
 Roles de trabajo y descanso de operadores y supervisores (3 meses).
7. REFERENCIAS
7.1. NORMAS LEGALES
 Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre N° 27181, y sus modificaciones.
 Reglamento Nacional de Administración de Transportes D.S – 017-2009-MTC y sus
modificaciones.
 Decreto Legislativo N° 420 Código de Tránsito y Seguridad Vial modificado por Ley
26322.
 Reglamento Nacional de Tránsito D.S. 016-2009 del MTC, y sus modificaciones.
 Reglamento Nacional de Vehículos D.S. N° 058-2003-MTC, y sus modificaciones.
 Ley 28256 “Ley de Transporte de Materiales y Residuos peligrosos, y sus modificaciones.
 Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de materiales y residuos peligrosos D.S Nº
021-2008-MTC y modificaciones emitido mediante D.S. N°030-2008 MTC
 Ley de Control de Insumos Químicos y productos fiscalizados Ley Nº 29037
 Reglamento de Control de explosivos de uso Civil D.S-019-71-IN y su modificación.
 Reglamento de seguridad para el transporte de hidrocarburos D.S-43-2007-EM
 Símbolos pictóricos para manipuleo de mercancías peligrosas NTP 399.015-2001.
 Reglamento para la comercialización de combustibles líquidos y otros productos
derivados de los hidrocarburos D.S Nº 030-98-EM.
 Manual de dispositivos de control de tránsito automotor para calles y carreteras-MTC
R.M. N°210-2000- MTC /15.2
 Ley N° 29380 de creación de la Superintendencia de Transportes Terrestre de carga y
mercancías (SUTRAN)
 Directiva 10-205-MTC: 20 inspectores de campo de las balanzas electrónicas.
 DS 015-2014 EM modificaciones sobre el transporte de Hidrocarburos

7.2. PROCEDIMIENTOS ANTAMINA


 Derecho a negarse a realizar un trabajo inseguro GSSL-SIND-PETS 114.
 Conducción de vehículos livianos en el área de operaciones mina GMIN-OPMI-PETS002.
 Política de Alcohol y Drogas
 Código de Conducta
 Acuerdos del Comité de transportistas y proveedores
 Estándar DC 112 Equipos motorizados, Transporte y Seguridad Vial.
 Procedimiento para el tránsito de camiones por la vía terrestre pública GSSL-SVI-PR001.
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 22 de 66

 Ingreso de camiones a las unidades operativas de Antamina GLOG-ALMC-PR023.


 Estándar de Antamina DC 240 “Prevención de contagio COVID-19”.
 Estándar de Antamina DC 241 Limpieza y desinfección para prevenir contagio con
COVID- 19”.
 Procedimiento de Antamina GSSL-SVI-PR001 “Procedimiento para tránsito por la vía
terrestre pública”.
 Procedimiento de Antamina GLOG-ALMC-PR023 “Ingreso de camiones a las unidades
operativas de Antamina”.

8. ANEXOS
Anexo 1: CLASIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
Anexo 2: RESUMEN DE LA LEY 30299 SUCAMEC
Anexo 3: EQUIPO MÍNIMO DE SEGURIDAD
Anexo 4: CONDICIONES MINIMAS DE NEUMATICOS
Anexo 5: DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
Anexo 6: ENTRENAMIENTOS PARA TRANSPORTE DE MERCANCIAS
Anexo 7: USO DE ESCOLTAS
Anexo 8: CARGA SOBREDIMENSIONADA
Anexo 9: HORARIOS DE TRÁNSITO
Anexo 10: FLUJO DE COMUNICACIONES EN CARRETERA EN CASO DE EMERGENCIA
Anexo 11: MAPAS DE RUTA
Anexo 12: PLAN DE CONTINGENCIA
Anexo 13: HOJA DE SEGURIDAD
Anexo 14: TABLA DE SEGREGACION
Anexo 15: SELLOS DE CONFORMIDAD Y FIRMAS DIGITALES
Anexo 16: INSPECCIÓN DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE CARGA
Anexo 17: LISTA DE VERIFICACIÓN DE PRE ARRANQUE
Anexo 18: ESTACIONES PARA RESPUESTA A EMERGENCIAS EN CARRETERAS.
Anexo 19: GSSL-SVI-FR002: HOJA DE RUTA
Anexo 20: GSSL-SVI-FR003: HOJA DE CONTROL VIAJE – FATIGA
Anexo 21: CONSIDERACIONES ADICIONALES POR LA COYUNTURA COVID-19
Anexo 22: PROGRAMA DE LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y RECOMENDACIONES
GENERALES COVID-19
Anexo 23: GSSL-SVI-FR008: LISTA DE VERIFICACIÓN ANTES DEL VIAJE COVID-19 PARA
VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS.
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 23 de 66

ANEXO 1: CLASIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS


a) Clasificación de materiales peligrosos
Los materiales peligrosos comprendidos en la presente Guía se adscriben a una
de las nueve clases establecidas en el Libro Naranja de las Naciones Unidas; cuyo
detalle es el siguiente:
 Clase 1: Explosivos
o División 1.1: Sustancias y objetos que presentan un riesgo de explosión en masa.
o División 1.2: Sustancias y objetos que presentan un riesgo de proyección sin riesgo
de explosión en masa.
o División 1.3: Sustancias y objetos que presentan un riesgo de incendio y un riesgo
menor de explosión o un riesgo menor de proyección, o ambos, pero no un riesgo
de explosión en masa.
o División 1.4: Sustancias y objetos que no presentan riesgo apreciable.
o División 1.5: Sustancias muy insensibles que presentan un riesgo de explosión en
masa.
o División 1.6: Objetos sumamente insensibles que no presentan riesgo de explosión
en masa.
 Clase 2: Gases
o División 2.1: Gases Inflamables
o División 2.2: Gases no inflamables no tóxicos
o División 2.3: Gases tóxicos
 Clase 3: Líquidos Inflamables
 Clase 4: Sólidos Inflamables
o División 4.1: Sólidos inflamables, sustancias de reacción espontánea y sólidos
explosivos insensibilizados.
o División 4.2: Sustancias que pueden experimentar combustión espontánea.
o División 4.3: Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases
inflamables.
 Clase 5: Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos
o División 5.1: Sustancias comburentes
o División 5.2: Peróxidos orgánicos
 Clase 6: Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas
o División 6.1: Sustancias tóxicas
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 24 de 66

o División 6.2: Sustancias infecciosas


 Clase 7: Material Radiactivo
 Clase 8: Sustancias Corrosivas
 Clase 9: Sustancias y Objetos Peligrosos varios (misceláneos)

b) Rótulos y etiquetas
Con la finalidad de estandarizar las condiciones mínimas de las etiquetas y rótulos de
materiales peligrosos transportado a la Compañía Minera Antamina S.A.; se dispone lo
siguiente:
Las etiquetas tendrán la forma de un cuadrado con el vértice hacia arriba, de unas
dimensiones mínimas de 375 mm. x 375 mm., salvo en el caso de los bultos que pos sus
dimensiones solo pueden llevar etiquetas más pequeñas. En todo su perímetro llevará una
línea del mismo color que el símbolo, trazada a 18.75 mm. del borde y paralela a la misma.
Las etiquetas deberán colocarse sobre un fondo de color que ofrezca un buen contraste o
estar rodeadas de un borde de trazo continuo o discontinuo. Los símbolos, texto y
números serán de color negro exceptuando los de fondo verde, azul o rojo que pueden
figurar en blanco, asimismo la clasificación 8. Todas las etiquetas habrán de poder
permanecer a la intemperie sin merma notable de su eficacia. La etiqueta del número de
las naciones tendrá forma rectangular de color anaranjado de 180 mm. de altura y 450
mm. de ancho como mínimo con un borde de 15 mm., las cifras irán en negro con una
altura mínima de 97.5 mm. Estos datos tienen como referencia el capítulo 5.3 del libro
naranja (ONU) al cual se le ha agregado la proporción de 1.5 para el transporte de las
unidades para Antamina.
Sin embargo las dimensiones establecidas según leyes nacionales también serán
permitidas del mismo modo que las dimensiones mínimas indicadas en el libro de las
Naciones Unidas.
Cuando una sustancia, material o residuo presente más de un riesgo importante (ejemplo:
riesgo de incendio y riesgo de envenenamiento y de intoxicación), el envase y embalaje
debe llevar, además de la etiqueta correspondiente al riego primario, etiquetas secundarias
que indiquen los riesgos secundarios importantes. Las etiquetas deberán corresponder en
todo momento a la sustancia, material o residuo peligroso a transportarse.
Cuando se transporten materiales peligrosos de diferente riesgo (carga mixta) pero
compatibles en un mismo vehículo, se colocará el rotulo de Peligro en la parte externa. Sin
embargo, ello no será aplicable al transporte de cargas explosivas, gases venenosos o
corrosivos, peróxidos orgánicos o materiales radiactivos, en cuyos casos deberá utilizarse
exclusivamente la placa de identificación adecuada.
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 25 de 66

Cuando el convoy posee solo una escolta la última unidad deberá llevar el letrero con las
mismas indicaciones según líneas arriba.
Los letreros deberán estar en perfecto estado de conservación, para que sea visible por el
resto de los usuarios de la vía. Los letreros no deben ocultar la paca de la unidad.
c) Señalización para carga sobredimensionada
Para el caso de carga sobredimensionada, se deberá cumplir con la RD N° 2226-2008-
MTC/20 o la Directiva 0008-2008-MTC/20 “Normas y Procedimientos para el otorgamiento
de autorizaciones especiales para vehículos que transportan mercancía especial y/o para
vehículos especiales”.
 El vehículo especial debe contar, además de las luces reglamentarias con una (01)
circulina intermitente, de color amarillo ámbar, conforme se establece en la
presente Directiva 0008-2008-MTC/20, visible desde atrás y desde adelante. Esta
podrá reemplazarse por una circulina delantera y otra trasera cuando desde un
punto no cumpla la condición de ser visible desde ambas partes.
 Deben colocarse POR LO MENOS CUATRO (4) banderas, como mínimo de
CINCUENTA CENTIMETROS (50cm,) por SETENTA CENTIMETROS (70 cm.) de
color rojo, confeccionadas en tela de franela gruesa en los laterales del vehículo,
de manera que sean visibles desde atrás y desde adelante, en perfecto estado de
conservación.
 En la parte posterior del último semirremolque (última unidad) debe colocarse un
letrero que tenga como mínimo UN METRO (1mt) de altura por DOS METROS
(2,00mt) de ancho correctamente sujeto, para mantener su posición perpendicular
al sentido de marcha en todo momento. Deberá estar en perfecto estado de
conservación, para que desde atrás sea visible por el resto de los usuarios de la
vía.
 En el centro del letrero, sobre fondo blanco y con letras rojas que tengan como
mínimo QUINCE CENTIMETROS (15cmt) de altura, deberá contener la siguiente
leyenda (incluyendo las medidas respectivas):
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 26 de 66

En los casos en que el último vehículo no permita por sus dimensiones la


colocación del cartel, este se reemplazará por la colocación de DOS (2) banderas
de igual dimensión referido líneas arriba y/o en todo caso triángulos equiláteros de
CUARENTA CENTIMETROS MAS O MENOS DOS CENTIMETROS (40 cm. ± 2
cm) de base, de material reflectivo de color rojo.
Los letreros no deben ocultar la paca de la unidad.

d) Parachoques
El parachoques delantero y posterior deberá ceñirse a lo indicado por el
Reglamento Nacional de Vehículos, en función a cada tipo de unidad.

ANEXO 2: RESUMEN DE LA LEY 30299 SUCAMEC


En función al Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30299, Ley de armas de
fuego, municiones, explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados de uso civil, DS
010-2017-IN, se resume lo siguiente:
 Todo traslado de explosivos y materiales relacionados dentro de territorio nacional debe ser
autorizado por la SUCAMEC, mediante la emisión de la correspondiente Guía de Tránsito. La
Guía de Tránsito es el documento a través del cual se materializa la autorización para el
traslado de explosivos y materiales relacionados emitida por la SUCAMEC, en la cual se
especifica el punto de partida y de destino de los referidos bienes, que no pueden ser
modificados salvo causas de fuerza mayor debidamente justificadas y comunicadas a la
SUCAMEC en plazo no mayor a cuarenta y ocho (48) horas (Art. 237.1 y 237.2).
 La compatibilidad entre dos o más explosivos, entre dos o más materiales relacionados o
entre uno o más explosivos y materiales relacionados consiste en la posibilidad de que estos
sean almacenados o transportados conjuntamente o de forma simultánea, sin incrementar
con ello el riesgo intrínseco de cada producto individualmente considerado. Queda prohibido
almacenar o transportar explosivos o materiales relacionados que no sean compatibles entre
sí. En una misma unidad de transporte solo puede trasladarse explosivos y materiales
relacionados compatibles entre sí, según la Tabla de Compatibilidad establecida en la
Directiva correspondiente (Art. 154.1 y 154.2).
 La custodia para el traslado de explosivos o materiales relacionados es prestada por personal
de la Policía Nacional del Perú o por empresas especializadas de seguridad privada que
cuenten con la autorización correspondiente (Art. 244.2).
 La determinación del tipo de explosivos y materiales relacionados que requieren ser
trasladados bajo custodia se realiza tomando en cuenta el grado de peligrosidad que
representan, la cantidad a ser trasladada, la ruta a utilizarse, el punto de destino y otras
características que son establecidas en la respectiva Directiva aprobada mediante Resolución
de Superintendencia en la cual, además, se establece la cantidad de custodios que se
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 27 de 66

necesita en el traslado de explosivos o materiales relacionados, así como la identificación de


aquellos materiales que, no requieren ser trasladados bajo custodia (Art. 244.3).
 En relación a la Directiva 24-2017-SUCAMEC (Disposiciones sobre el procedimiento de
expedición, contenido de las Guías de Tránsito y custodia para el traslado de explosivos y
materiales relacionados de uso civil) se indica que todo traslado de Explosivos y Materiales
Relacionados (EMR) autorizado por SUCAMEC debe ser realizado bajo la custodia de un (01)
miembro de la Policía Nacional del Perú o un agente privado o vigilante privado de las
empresas especializadas de seguridad privada, salvo las siguientes excepciones
establecidas: en casos debidamente justificados (la Gerencia de Explosivos y Productos
Pirotécnicos de Uso Civil evalúa cada caso en concreto), y cuando se traslade el tipo de EMR
detallados en la relación de aquellos productos que no requieren custodia.
 Se considera al nitrato de amonio como un insumo cuando no contenga o contenga hasta un
0,2% de sustancias combustibles, incluida toda sustancia orgánica expresada en equivalente
de carbono, con exclusión de cualquier otra sustancia añadida. Superado dicho porcentaje de
contenido, el nitrato de amonio es considerado como un explosivo, conforme a lo indicado en
el numeral 153.1.1 del presente artículo.
 Se considera conexos a los sistemas que comprenden cargas de naturaleza explosiva o no
explosiva, además de accesorios, que son utilizados para iniciar o ayudar a iniciar la
detonación de un explosivo en el campo de la voladura o tronadura. Se les llama también
accesorios de voladura.
 Todo titular de una autorización para la fabricación, comercialización, manipulación,
adquisición, uso, almacenamiento o traslado de explosivos o materiales relacionados, debe
comunicar a la SUCAMEC cualquier sustracción, extravío, siniestro o pérdida de los mismos
dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes de producido o conocido el evento, sin
perjuicio de efectuar la denuncia ante las autoridades competentes. (Art 155)
 El titular de la autorización de fabricación, almacenamiento, adquisición y uso, manipulación o
traslado de explosivos o materiales relacionados debe contar con un seguro de
responsabilidad civil que cubra daños a las personas y propiedad pública privada. La
Directiva correspondiente establece los alcances de esta obligación. (Art 163)
 Clasificación de explosivos y materiales relacionados.

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

Aquellos que por su naturaleza altamente sensible al calor,


al choque, a la fricción o a otras fuentes primarias
Explosivos energéticas se utilizan para transmitir la detonación a los
primarios o explosivos secundarios.
iniciadores
Ejemplo: Azida de plomo, estifnato de plomo, fulminato de
EXPLOSIVOS mercurio, entre otros.

Aquellos explosivos relativamente insensibles en


Explosivos comparación con los explosivos primarios, que por lo
secundarios o general se activan mediante estos últimos, reforzados o no
rompedores por cargas multiplicadoras o suplementarias.
Ejemplo: Dinamita, PETN, TNT, RDX, HMX, etc.; agentes
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 28 de 66

de voladura como anfo, anfo pesado, entre otros.

Artículos u objetos que contienen cargas explosivas o no


explosivas y que son utilizados para iniciar o ayudar a iniciar
Conexos o la detonación de un explosivo.
accesorios de
voladura Ejemplos: Detonadores o fulminantes, mechas de
seguridad, conectores, detonadores no eléctricos, cordón
detonante, entre otros.
MATERIALES
RELACIONADOS Sustancias químicas con características técnicas destinadas
a la fabricación de explosivos primarios o secundarios o
aquellos que por tratamiento físico o químico pueden
Insumos convertirse en explosivos pero que no tienen naturaleza
explosiva.
Ejemplo: Nitrato de amonio que cuente hasta con 0,2% de
sustancias combustibles, entre otros.
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 29 de 66

 Clasificación y Compatibilidad de Explosivos y Materiales Relacionados DIRECTIVA N° 002-2018-SUCAMEC

CONEXOS O
EXPLOSIV ACCESORIO EXPLOSIV
CONEXOS CONEXOS CONEXOS EXPL
OS S OS
O O EXPLOSI O EXPLOSIV OSIV
SECUNDA EXPLOSIVOS DE SECUNDA
EXPLOSIVO EXPLOSIVO ACCESORI ACCESORIO VO INSUMO INSUMO ACCESORI O INSUMO O
CLASIFICACIÓN RIOS INSUMOS INSUMOS SECUNDARIOS VOLADURA RIOS INSUMOS
PRIMARIO SECUNDARIO OS S SECUND S S OS SECUNDAR S SECU
(SOLO (SOLO SUSTANCIAS (NO (SOLO
DE DE ARIO DE IO NDAR
SUSTANCI INCLUYE SUSTANCI
VOLADURA VOLADURA VOLADURA IO
AS DETONADO AS)
RES)

ALIFÁTICOS GEM-
DINITRADOS /
CICLOTETRAMETILENTE
TRANITRAMINA /
CICLOTRIMETILENTRINI ANFO / ANFO
TRAMINA / PESADO / NITRATO
ÁCIDO NÍTRICO / COMPUESTOS DE AMONIO, SALES
AMONÍACO NITRADOS DE UREA / O FERTILIZANTES
ANHIDRO / AZIDA DINITRATO DE EXPLOSIVOS /
DE SODIO / ETILENDIAMINA / BOOSTER O DETONADOR
CONECTOR
CLORATO DE DINITRATO DE MULTIPLICADOR / NO
PARA
POTASIO / ETILENGLICOL Y SUS CARGA HUECA/ ELÉCTRICO /
CORDÓN DE FERTILI
ACETILUROS HIDRAZINAS/ DERIVADOS / CORTADOR DE DETONADOR
IGNICIÓN / ZANTES NITRAT
METÁLICOS / NITRATO DE DINITROFENOL Y SUS TUBOS SIN DE MECHA O CARTUCHO NITROGLIC
CORDÓN DE DE O DE
AZIDAS AMONIO EN SALES / DETONADOR / FULMINANTE EMULSI DE ERINA,
IGNICIÓN / NITRAT AMONIO
EXPLOSIVAS / SOLUCIÓN / DINITROTOLUENO / EMULSIÓN O COMÚN / ÓN O RETARDO / NITRATOS NITROCEL SALES O
ÁCIDO GOTA O DE GRADO
DIAZODINITR NITRATO DE HEXANITROESTILBENO / HIDROGEL A DETONADOR HIDROG GENERAD DE ULOSA FERTILIZA
PÍCRICO Y ALUMINIO ELÉCTRICA / CORDÓN POTASI ANFO /
DENOMINACIÓN OFENOL / POTASIO / NITROALMIDÓN CON GRANEL ELÉCTRICO- DINAMIT EL A OR DE GAS GLICEROL CON PÓLV NTES DE
SUS EN MECHA DE DETONANT O/ NITRAT
GENÉRICA ESTIFNATO NITRATO DE MENOS DE 20 % DE SENSIBILIZADA / ELECTRÓNIC A GRANEL / O CONTENID ORAS NITRATO
DERIVADO POLVO SEGURIDAD E FERTILI O DE
DE PLOMO / SODIO / AGUA / EMULSIÓN O O/ NO INICIADOR MEZCLAS O DE N DE
S / TUBO ZANTES AMONIO
FULMINATO NITROALMIDÓN NITROGUANIDINA CON HIDROGEL DETONADOR SENBILI / CON >12,6 % AMONIO
CONDUCTO DE GRADO
DE CON MÁS DE 20 MENOS DE 20 % DE ENCARTUCHADA / ENSAMBLAD ZADA TRANSMIS NITROGLIC
R DE ONDA NTIRAT TÉCNIC
MERCURIO / % DE AGUA / AGUA / NITROPENTA / ROMPEDOR O/ OR ERINA
DE CHOQUE O DE O
TETRACENO NITROGUANIDIN PENTOLITA / CÓNICO DE ROCAS DETONADOR
/ VARI-LLAS SODIO
A CON MÁS DE PERCLORATO DE / EXPLOSIVO PARA O
DE
20 % DE AGUA / AMONIO EXPLOSIVO / VOLADURA DE FULMINANTE
RETARDO
PERCLORATO PICRAMIDA Y SUS CONTORNO / BALÍSTICO
DE AMONIO / DERIVADOS / TETRIL Y EXPLOSIVO
PERCLORATO SUS DERIVADOS / SÍSMICO /
DE POTASIO TRINITROBENCENO Y EXPLOSIVOS
SUS DERIVADOS / PERMISIBLES DE
TRINITROETANOL Y SUS SEGURIDAD
DERIVADOS /
TRINITRORESORCINOL
Y SUS DERIVADOS /
TRINITROTOLUENO

ACETILUROS METÁLICOS /
AZIDAS EXPLOSIVAS /
DIAZODINITROFENOL /
SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
ESTIFNATO DE PLOMO /
FULMINATO DE MERCURIO
/ TETRACENO

ÁCIDO PÍCRICO Y SUS


NO SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
DERIVADOS
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 30 de 66

ÁCIDO NÍTRICO /
AMONÍACO ANHIDRO /
AZIDA DE SODIO /
CLORATO DE POTASIO /
HIDRAZINAS/ NITRATO DE
AMONIO EN SOLUCIÓN /
NITRATO DE POTASIO /
NITRATO DE SODIO / NO NO SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
NITROALMIDÓN CON MÁS
DE 20 % DE AGUA /
NITROGUANIDINA CON
MÁS DE 20 % DE AGUA /
PERCLORATO DE AMONIO
/ PERCLORATO DE
POTASIO
ALUMINIO EN POLVO NO NO NO SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
ALIFÁTICOS GEM-
DINITRADOS /
CICLOTETRAMETILENTET
RANITRAMINA /
CICLOTRIMETILENTRINITR
AMINA / COMPUESTOS
NITRADOS DE UREA /
DINITRATO DE
ETILENDIAMINA /
DINITRATO DE
ETILENGLICOL Y SUS
DERIVADOS /
DINITROFENOL Y SUS
SALES / DINITROTOLUENO
/ HEXANITROESTILBENO /
NITROALMIDÓN CON
NO NO NO NO SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO
MENOS DE 20 % DE AGUA
/ NITROGUANIDINA CON
MENOS DE 20 % DE AGUA
/ NITROPENTA /
PENTOLITA /
PERCLORATO DE AMONIO
EXPLOSIVO / PICRAMIDA Y
SUS DERIVADOS / TETRIL
Y SUS DERIVADOS /
TRINITROBENCENO Y SUS
DERIVADOS /
TRINITROETANOL Y SUS
DERIVADOS /
TRINITRORESORCINOL Y
SUS DERIVADOS /
TRINITROTOLUENO
ANFO / ANFO PESADO /
NITRATO DE AMONIO,
SALES O FERTILIZANTES
EXPLOSIVOS / BOOSTER O
MULTIPLICADOR / CARGA
HUECA/ CORTADOR DE
TUBOS SIN DETONADOR /
EMULSIÓN O HIDROGEL A
GRANEL SENSIBILIZADA /
NO NO NO NO NO SI SI SI NO SI SI NO SI NO NO NO NO NO
EMULSIÓN O HIDROGEL
ENCARTUCHADA /
ROMPEDOR CÓNICO DE
ROCAS / EXPLOSIVO PARA
VOLADURA DE
CONTORNO / EXPLOSIVO
SÍSMICO / EXPLOSIVOS
PERMISIBLES DE
SEGURIDAD
CONECTOR PARA
CORDÓN DE IGNICIÓN /
CORDÓN DE IGNICIÓN / NO NO NO NO NO SI SI SI SI NO(*) SI NO SI NO NO NO NO NO
GOTA ELÉCTRICA / MECHA
DE SEGURIDAD / TUBO
Guía de Transporte de Mercancías Compañía
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01
Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 31 de 66

CONDUCTOR DE ONDA DE
CHOQUE / VARI-LLAS DE
RETARDO
CORDÓN DETONANTE NO NO NO NO NO SI SI SI NO SI SI NO SI NO NO NO NO NO
DETONADOR NO
ELÉCTRICO / DETONADOR
DE MECHA O FULMINANTE
COMÚN / DETONADOR
ELÉCTRICO-
NO NO NO NO NO NO SI NO SI NO SI NO SI NO NO NO NO NO
ELECTRÓNICO /
DETONADOR
ENSAMBLADO /
DETONADOR O
FULMINANTE BALÍSTICO
DINAMITA NO NO NO NO NO SI NO(*) SI NO SI SI NO SI NO NO NO NO NO
EMULSIÓN O HIDROGEL A
NO NO NO NO NO SI SI SI SI SI SI NO SI SI SI SI NO NO
GRANEL NO SENBILIZADA
FERTILIZANTES DE
NITRATO DE POTASIO /
NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI NO NO NO NO NO NO
FERTILIZANTES DE
NTIRATO DE SODIO
CARTUCHO DE RETARDO /
GENERADOR DE GAS / NO NO NO NO NO SI SI SI SI SI SI NO SI NO NO NO NO NO
INICIADOR / TRANSMISOR
NITROGLICERINA,
NITRATOS DE GLICEROL O
NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI NO NO SI NO NO NO NO
MEZCLAS CON
NITROGLICERINA
NITRATO DE AMONIO
GRADO ANFO / NITRATO
NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI NO NO NO SI NO NO NO
DE AMONIO GRADO
TÉCNICO
NITROCELULOSA CON
NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI NO NO NO NO SI NO NO
CONTENIDO DE N >12,6 %
PÓLVORAS NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI NO
SALES O FERTILIZANTES
NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI
DE NITRATO DE AMONIO

(SI): SI ES COMPATIBLE / (NO): NO ES COMPATIBLE

(*): NO APLICA PARA LA MECHA DE SEGURIDAD, TUBO CONDUCTOR DE ONDA DE CHOQUE Y VARILLAS DE RETARDO, PUES CON ESTOS PRODUCTOS LA DINAMITA SI ES COMPATIBLE.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 32 de 66

ANEXO 3: EQUIPO MÍNIMO DE SEGURIDAD


a) Para camiones de carga
 4 conos de seguridad
 Rueda (llanta) de repuesto (1 sin reencauche para el tracto, 1 para la carreta que
puede ser reencauchada)
 Llave de ruedas
 Un juego de herramientas, palancas para enllante.
 Una manguera de jebe para colocar aire en llantas, en los vehículos que tienen
compresora
 Dos cuñas o tacos
 Un recipiente con líquido de freno
 Paletas de señalización (Pare-Siga) – para los que no tienen escoltas
 Cinta de peligro (para los que no tienen escolta)
 Un extintor Polvo químico ABC de 2 Kg. en la cabina y dos extintores Polvo químico
ABC de mínimo 09 Kg. en el remolque o Plataforma (en transporte de hidrocarburos
serán 02 en la cisterna), para las demás unidades cumplir con la NTP 833.032.
 Kit Básico para derrames (paños absorbentes, pico, pala, bandeja para derrame,
bolsas para desechos y guantes nitrilo).
 Botiquín según lo indicado por el MTC.
b) Para camionetas escolta
 Cuatro (04) conos de seguridad.
 Rueda (llanta) de repuesto.
 Llave de ruedas
 Dos (02) cuñas o tacos.
 Un juego de herramientas, palancas para enllante.
 Un extintor de polvo químico ABC de 2 Kg. en la cabina y en la tolva dos extintores de
Polvo químico ABC de 10 Kg.
 Paletas de señalización (Pare-Siga).
 Cinta de Peligro.
 Botiquín para escoltas según lo indicado en la presente Guía.
 El Kit para derrames (de acuerdo al producto que transporta)

c) Botiquines
Aclaración:
Solo los vehículos de carga deberán llevar el botiquín reglamentado por el MTC, los
insumos deberán ir dentro de un botiquín precintado. El precinto debe ser de fácil
rompimiento para ser usado en caso de emergencia o cuando sea inspeccionado. Cuando
el personal de carreteras realice la inspección romperá el precinto y luego colocará otro
señalizando la inspección.
Los botiquines de acuerdo a la RD 1011-2010-MTC/15 y al área de Seguridad Vial
contendrán lo siguiente:

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 33 de 66

Botiquín para Transporte de Mercancías


Referencia: RD 367-2010 MTC/15
ANTISEPTICOS
o
Alcohol de 70 de 120 ml (sellado / nuevo) 01 frasco
Jabón antiséptico 01 unidad
Gasas esterilizadas fraccionadas de 10 x 10 cm. 10 unidades
Esparadrapo de 2.5 cm. X 5 m. 01 unidad
Venda elástica 4 x 5 yardas 01 unidad

Bandas adhesivas (curitas) 05 unidades

Tijeras punta roma de 3 pulgadas (Tijera trauma) 01 unidad


Guantes quirúrgicos esterilizados 7 ½ (pares) 01 unidad
Algodón por 50 gramos 01 unidad
OTROS

Instructivo de Primeros Auxilios 01 unidad

Linterna 01 unidad

Botiquín para Escoltas de Transporte de Mercancías


PARA
DESCRIPCION ESCOLTAS
Curitas 15
Apósito Mediano 5
Gasa estéril mediana 5
Esparadrapo 1
Parche Ocular (Apósito) 2 Pares
Vendaje triangular 1
Guantes de látex 2
Tijera de trauma 1
Venda elástica o de gasa 4" 5
Frasco de lavado ocular o bolsa de Cl Na 9 0/00 de 1
100ml
Guía rápida de primeros auxilios 1
Cloruro 9 0/00 Frasco de 1 litro 2
Manta Aluminizada (Manta polar) 2
Collarín cervical regulable 2
Férula miembro superior - Juego 1
Férula miembro inferior - Juego 1
KED - Chaleco de estricción 1
Kit de Oxigenoterapia 500lts. (Botella, manómetro, 1
flujómetro)
Cánula Binasal 2
Mascarilla con reservorio 2

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 34 de 66

d) Kit de derrames, según Anexo 2 del Protocolo de intervención en la fiscalización de


campo del servicio

KIT DE DERRAME SEGÚN EL PRODUCTO


TIPO PRODUCTO EQUIPO
Nitrógeno líquido, dióxido de carbono a 02 ropa de trabajo con protección términa
GASES granel 02 guantes de cuero con refuerzo térmico
01 kit de taponamiento
GLP 01 Explosimetro
Xantato Amílico de Potasio 04 trajes para polvos – Tyvek
Xantato Isopropílico de sodio
Carbón Activado Magnafloc 04 respirador de media cara para polvos y
351-919-E.10-AN1 gases
Sulfato de cobre 10 bolsas para residuos
Concentrado de molibdeno
Concentrado de plomo 03 palas y picos antichispas
Sulfato de Zinc
01 kit de cianuro (antídoto)
02 trajes para polvos – Tyvek
04 respirador full face con filtro para polvos
SÓLIDOS CIANURO y gases
01 monitor para HCN
10 bolsas para residuos
03 palas y picos antichispa
04 trajes para polvo
04 botas para químicos
04 pares de guantes resistentes a químicos
OXIDO DE CALCIO 04 respiradores de media cara con filtro
para polvos
08 filtros para polvo de repuesto
03 palas y picos antichispa
10 bolsas para residuos
Accesorios de voladuras 04 trajes para salpicaduras - Tyvek
EXPLOSIVOS Emulsión Matriz 04 guantes de caucho o goma
Nitrato de Amonio 04 respirador media cara con filtro para
polvos y gases
01 Exposímetro
Diésel Mcafroth 04 trajes para salpicaduras – Tyvek
H508 Dowfroth 250 01 paquete de 100 paños absorbentes para
Flotation Frother hidrocarburos
Metilisobutilcarbinol 03 palas y picos antichispa
10 salchichas absorbentes para
hidrocarburos
LÍQUIDOS 10 bolsas para estudios
01 Explosímetro
Ácido Sulfúrico 04 trajes para salpicaduras - Tyvek
Peróxido de Hidrogeno 04 botas para químicos
Hidróxido de sodio 01 caja de guantes de nitrilo
Hipoclorito en solución 04 pares de guantes resistentes a químicos
Hidrosulfuro de sodio (NaSH) 01 cinta Chen tape
04 respiradores full face con filtro para
gases
08 filtros para gases de repuesto
05 cinta para PH
Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 35 de 66

01 paquete de 100 paños absorbentes para


químicos
03 palas y picos antichispa
10 salchichas absorbentes para químicos
10 bolsas para residuos
01 monitor para H2S en caso del NaSH

04 trajes para salpicaduras – Tyvek


04 guantes de caucho o goma
04 respirador media cara con filtro para
SILICATO DE SODIO polvos y gases
10 bolsas para residuos
LÍQUIDOS 03 palas y picos antichispa
01 paquete de 100 paños absorbentes para
químicos
04 trajes para salpicaduras – Tyvek
04 botas de caucho o PVC
04 pares de guantes resistentes a químicos
04 respiradores full face con filtro para
gases
SULFATO FÉRRICO 08 filtros para gases de repuesto
01 paquete de 100 paños absorbentes para
químicos
03 palas y picos antichispa
10 salchichas absorbentes para químicos
10 bolsas para residuos

ANEXO 4: CONDICIONES MINIMAS DE NEUMATICOS

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 36 de 66

CONDICIONES MINIMAS DE NEUMÁTICOS DE UNIDADES MOTORIZADAS QUE PRESTAN


SERVICIO A ANTAMINA
Con la finalidad de estandarizar las condiciones mínimas de operatividad de los neumáticos
de las unidades motorizadas que prestan servicio a Compañía Minera Antamina S.A., se
dispone lo siguiente:

TIPO DE VEHICULO PROFUNDIDAD DE COCADA

Camionetas 2 mm posteriores 3 mm delanteras

Camiones 3 mm posteriores 4 mm delanteras

Cama Bajas 3 mm posteriores 4 mm delanteras

Cisternas 3 mm posteriores 4 mm delanteras

Equipos de más de 2 ejes 3 mm posteriores 4 mm delanteras

Las medidas mencionadas deberán ser observadas en todo el ancho de la banda (por
ejemplo, si un lado de la llanta mide 3 mm y el otro lado tiene 0 mm, entonces no cumplirá
con las condiciones mínimas requeridas).
Las unidades transporte de carga deben contar con dos llantas de repuesto, una de ellas
debe ser sin reencauche para las llantas direccionales (delanteras) y la otra puede ser
reencauchada para las posiciones posteriores.
Se debe tener en cuenta que solamente se puede instalar llantas reencauchadas en
posiciones posteriores, nunca en posiciones delanteras (direccionales).
Con respecto a los reencauches, se permitirá un máximo de 4 reencauches para llantas
radiales y 3 reencauches para llantas estándar o convencionales (nylon) los cuales deberán
certificar su calidad a través del sello de la empresa que lo realizó. Dicha empresa deberá
ser una empresa de prestigio en su rubro.
El transportista debe llevar un registro de los reencauches efectuadas a las llantas, esto es
auditable.

ANEXO 5: DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

 Tarjeta de propiedad.

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 37 de 66

 SOAT y seguros.
 Autorizaciones especiales MTC, SUCAMEC, PROVIAS, IPEN.
 Certificaciones de Entrenamiento.
 Licencia de conducir vigente y debe ser portada durante la conducción.
 Pasaporte médico de Antamina vigente.
 Fotocheck con autorización para conducir interno de Antamina (franja amarilla, naranja
o roja) de acuerdo a los requerimientos de su operación.
 Seguro de Salud (EPS o convenio con Policlínico Yanacancha).
 Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).
 Plan de contingencia en físico.
 Hoja de datos de seguridad del producto completa y hoja de resumen (en caso de
material peligroso).
 Licencia de conducir especial o A IV de acuerdo a la carga que transporta.
 Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
 Tarjeta Única de Circulación en los casos que corresponda.

ANEXO 6: ENTRENAMIENTOS PARA TRANSPORTE DE MERCANCIAS


6.1 Supervisor Escolta
DOCUMENTACION DE TEMARIO
CURSO HORAS RENOVACION
ACREDITACION BASICO

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 38 de 66

Registro de personal Salud e Higiene


Taller de control de fatiga y
FORMATIVO GENERAL OBLIGATORIO PARA SER SUPERVISOR ESCOLTA E INICIAR OPERACIÓN Y SER

calificado y autorizado 1 Anual Ocupacional


somnolencia
por Antamina Antamina
Taller de Unificado – Guía
Registro de Capacitación
de transporte de Carga y 4 2 años Teórico
de Antamina
Reglas por la vida
Prevención y Protección Registro de Personal
De acuerdo a
Contra incendios(Uso y Calificado 2 Anual
Ley
Manejo de Extintores)
Registro de Personal De acuerdo a
Primeros Auxilios 2 Anual
Calificado Ley
Materiales peligrosos Certificado de
Teórico –
Técnico (para los que Capacitadora 36 3 años
Práctico
transportan MATPEL)
Materiales peligrosos Certificado de Teórico –
12 Anual
Técnico (refresco) Capacitadora Práctico
Disposición de residuos Registro de personal
De acuerdo al
sólidos. Control de calificado y autorizado Anual
1 estándar de
AUTORIZADO PARA LA RUTA

sustancias peligrosas por Antamina.


Antamina
(Manejo de Residuos)
Notificación, Investigación y
reporte de incidentes, Registro de Personal Anual De acuerdo a
3
Incidentes peligrosos y calificado Ley
accidentes de trabajo
Respuesta a emergencias
Registro de Personal
por áreas específicas (Plan 4 Anual Teórico
calificado
de Contingencia)
Materiales peligrosos Nivel
Certificado de
2
capacitadora 8 Anual Teórico
(Para los que no
(Operaciones básicas)
transportan MATPEL)
Significado y uso de código Registro de Personal De acuerdo a
2 Anual
de señales y colores calificado Ley
Higiene Ocupacional
Registro de personal De acuerdo a
(agentes físicos, químicos, 1 Anual
calificado Ley
biológicos)
Registro de personal
Manejo Defensivo y/o De acuerdo a
calificado y autorizado 4 Anual
transporte de personal. Ley
por Antamina
El uso de equipo de Registro de personal De acuerdo a
2 Anual
protección personal (EPP) calificado Ley
Única vez si no
sale por más de 6
1 viaje. Solo meses de la
Recorrido de para nuevos o operación, o de Práctico /
Antamina ausencia más
Reconocimiento acuerdo a las Copiloto
de 6 meses
indicaciones de
Seguridad Vial.
Evaluación Resultado de la Practico con
30 min Indefinido
Psicosensométrico evaluación simulador

6.2 Conductores de transporte de mercancías

DOCUMENTACION
CURSO HORAS RENOVACION
DE ACREDITACION

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 39 de 66

Registro de personal
FORMATIVO GENERAL OBLIGATORIO PARA SER CONDUCTOR AUTORIZADO E INICIAR OPERACIÓN EN LA

Taller de Control de fatiga y


calificado y autorizado 1 Anual
somnolencia
por Antamina
Taller Unificado -Guía de
Registro Capacitación
transporte de carga y Reglas 4 2 años
de Antamina
por la vida
Registro de Personal
Primeros Auxilios 2 Anual
Calificado
Prevención y Protección Registro de Personal
Contra incendios(Uso y Calificado 2 Anual
Manejo de Extintores)

Disposición de residuos
Registro de personal
sólidos. Control de sustancias
calificado y autorizado 1 Anual
peligrosas (Manejo de
por Antamina.
Residuos)

Notificación, Investigación y
reporte de incidentes, Registro de personal
3 Anual
Incidentes peligrosos y calificado
accidentes de trabajo
RUTA.

Respuesta a emergencias por


Registro de
áreas específicas (Plan de 4 Anual
personal calificado
Contingencia)
Significado y uso de código de Registro de personal
2 Anual
señales y colores calificado
Higiene Ocupacional (agentes Registro de personal
1 Anual
físicos, químicos, biológicos) calificado
Registro de personal
Manejo Defensivo y/o
calificado y autorizado 4 Anual
transporte de personal
por Antamina
El uso de equipo de protección Registro de personal
2 Anual
personal (EPP) calificado
Única vez, siempre y
cuando no salga de la
1 viaje acompañado operación por más de 6
Viaje de reconocimiento
manejando meses, o de acuerdo a las
indicaciones de Seguridad
Vial.
Materiales Peligrosos Nivel 1 Certificado de
4 Anual
(Advertencia) capacitadora
Materiales Peligrosos Nivel 2 Certificado de
8 Anual Teórico
(Operaciones básicas) capacitadora

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 40 de 66

6.3 Operador de carga (Personal que interviene en la carga y descarga)

DOCUMENTACION
CURSO HORAS RENOVACION
DE ACREDITACION
FORMATIVO GENERAL OBLIGATORIO PARA SER OPERADOR DE CARGA

Registro de personal
Primeros auxilios 2 Anual
calificado

Certificado de
Materiales Peligrosos Nivel 1 (Advertencia) 4 Anual
capacitadora
AUTORIZADO E INICIAR OPERACIÓN EN LA RUTA

Materiales Peligrosos Nivel 2 (Operaciones Certificado de


8 2 años
básicas) Capacitadora

Prevención y protección contra incendios Certificado de


2 Anual
(uso y manejo de extintores) Capacitadora

Significado y uso de código de señales y Registro de personal


2 Anual
colores calificado

El uso de equipo de protección personal Registro de personal


2 Anual
(EPP) calificado

Registro de
Respuesta a Emergencias por áreas entrenamiento de la
4 Anual
específicas (Plan de Contingencia) empresa por personal
calificado

Registro de
Procedimientos de Carga y Descarga entrenamiento de la 4 Anual
empresa

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 41 de 66

ANEXO 7: USO DE ESCOLTAS


NO REQUIERE CAMIONETA ESCOLTA REQUIERE UNA REQUIERE DOS
ESTÁNDAR CAMIONETA ESCOLTA CAMIONETAS ESCOLTA

Alimentos Aceite a granel Cianuro de Sodio


Accesorios de Voladura Accesorios de Voladura en
condiciones que no sea
Aceites y Lubricantes en Cilindros y baldes necesario
Bentonita Ácido Sulfúrico Hidrosulfuro de Sodio -
NaHS
Bolas de Acero
Carga Diversa MIBC
Cemento embolsado Xantatos - XAS y PAX
Carga Sobredimensionada
Cemento a granel Frother 582 de acuerdo a Ley
CO2
Gases presurizados en botellas Peróxido de Hidrogeno
Gas Licuado de Petróleo - GLP
INGRESO A
ANTAMINA Nitrógeno Líquido Carga Sobredimensionada
Agregados de perforación DE ACUERDO A LEY
Antifreeze
Asfalto Combustibles
IQBFs
Oxido de Calcio - CAL Emulsión Matriz
Soda Cáustica en Hoovers
Sulfato de Cobre y Sulfato de Zinc Nitrato de Amonio
Peróxido de Hidrogeno (Para PPL NO
REQUIERE ESCOLTA)
Combustibles (Para PPL NO REQUIERE
ESCOLTA)

Vehículos de carga vacíos Carga Sobredimensionada de


acuerdo a Ley
Carga Diversa
Concentrado en plataformas
Chatarra Metálica
SALIDA DE Residuos Sólidos
ANTAMINA Muestras de Mineral
Residuos peligrosos
Vehículos vacíos que transportaron líquidos
peligrosos.
Concentrado en Contenedores

El tránsito puede ser realizado hasta con 2 El tránsito puede ser realizado hasta con 5 unidades
unidades
Más de 5 unidades requiere el doble de unidades escolta y
se debe partir el convoy en 2, los convoyes deberán tener
CONVOY una separación de cuando menos ½ hora para evitar
congestionar el tránsito.
Excepto explosivos que por Ley no deben ser más de 3
unidades, salvo permiso especial.

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 42 de 66

ANEXO 8: CARGA SOBREDIMENSIONADA


De Acuerdo a la Resolución Directoral Nº 2226-2008-MTC/20 se aprueba Aprobar la Directiva Nº
008-2008-MTC/20 “Normas y Procedimientos para el Otorgamiento de Autorizaciones Especiales
para Vehículos que Transportan Mercancía Especial y/o para Vehículos Especiales”, en la cual se
detalla la siguiente tabla:

El vehículo de apoyo o guía será de la categoría M1 o N1 de propiedad del usuario o contratado,


siempre que el mismo cumpla con todos los requisitos para circular, además de los elementos
necesarios para este fin. En el caso de una empresa que realiza tráfico internacional, el vehículo
de apoyo puede ser de la misma empresa siempre y cuando esté habilitado para circular.
En los controles de las Estaciones de Pesaje se registrarán y/o verificarán el(los) vehículo(s) de
apoyo o guía. Los vehículos de apoyo registrados inicialmente, deberán de acompañar todo el
recorrido de origen a destino, pudiendo alternarse con otro(s) vehículo(s) de las mismas
características solo en las Estaciones de Pesaje hasta concluir su recorrido final. Dichos cambios
serán comunicados a las Estaciones de Pesaje de la ruta y registrados en el Formulario de
Autorización para la Circulación de Vehículos Especiales y/o el Transporte de Mercancías
Especiales.
La Tabla de Calificación será de cumplimiento obligatorio para la Circulación del Vehículo
Especial y/o el Transporte de Mercancía Especial, cuyo incumplimiento dará lugar a la sanción
prevista en el Reglamento Nacional de Vehículos y la medida preventiva respectiva.
Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 43 de 66

 UN (1) VEHÍCULO DE APOYO (GUÍA)


La Tabla de Calificación determina los casos en los que se requiere un (01) vehículo de apoyo
(guía), quienes deberán cumplir con los requisitos mínimos establecidos en la Directiva.
 DOS (2) VEHÍCULOS DE APOYO (GUÍA)
La Tabla de Calificación determina los casos en los que se requiere dos (02) vehículos de apoyo
(guía), quienes deberán cumplir con los requisitos mínimos establecidos en la Directiva.
En cada Convoy o grupo de vehículos (como máximo hasta 06 seis vehículos especiales), se
utilizará dos (02) vehículos de apoyo, cuya separación mínima entre cada uno de ellos será de
100mt.
 APOYO POLICIAL
La Tabla de Calificación determina los casos en los que se requiere el acompañamiento del
efectivo policial. El apoyo policial consistirá en el acompañamiento físico del (los) efectivo(s)
policial(es) en actividad de la Policía Nacional de Perú, cuyo servicio brindado será de origen a
destino.
 REQUISITOS DEL VEHÍCULO DE APOYO (GUIA):
a) Deben ser de la categoría M1 ó N1 (auto o camioneta).
b) Deben contar con las señales preventivas establecidas en el Anexo 1.
c) Medio de comunicación básico (puede ser celular, walkie tolkie, altavoz, etc.)
d) Mínimo 2 conos de seguridad en buen estado de conservación, por cada vehículo.
e) Extintor contra incendios
f) Banderolas de acuerdo a los requisitos mínimos establecidos en la Directiva
g) Una circulina ámbar (eventualmente)
Los vehículos de apoyo según sea el caso estarán ubicados uno adelante y/o atrás del vehículo
que transporta la mercancía especial y/o del vehículo especial.

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 44 de 66

ANEXO 9: HORARIOS DE TRÁNSITO


Tránsito de Subida

MATERIALES NO MATERIALES CARGAS


PELIGROSOS PELIGROSOS ESPECIALES

INGRESO POR EL
PUESTO DE CONTROL 06:00 A 16:00 HRS. 06:00 A 16:00 HRS. 06:00 A 16:00 HRS.
DE TUNAN

INGRESO POR EL
PUESTO DE CONTROL
06:00 A 16:00 HRS. 06:00 A 16:00 HRS. 06:00 A 16:00 HRS.
CASABLANCA HACIA
YANACANCHA

INGRESO POR
GARITA PUERTO 05:00 A 18:00 HRS. 05:00 A 17:00 HRS. 06:00 A 18:00 HRS.
PUNTA LOBITOS

SALIDA DESDE
YANACANCHA HACIA DESDE 05:00 HRS.
PUERTO PUNTA 05:00 A 16:00 HRS. 06:00 A 12:00 HRS.
LOBITOS, LIMA HASTA 12:00 HRS.
ENTRE OTROS

Tránsito de bajada
En caso de unidades vacías no habrá restricciones de horario de salida siempre y cuando el
conductor demuestre no haber sobrepasado las 12 horas en un periodo de 24 horas de trabajo El
tránsito por los controles es hasta las18:00 Horas. Esto es válido también para la escolta de carga
siempre y cuando acompañe a unidades vacías.
Se deberá portar la Hoja de Ruta y Control de Ruta-Fatiga.

En función al Reglamento Nacional de Administración de transportes, Art. 121 del D.S 017-2009-
MTC) en indica que los conductores de vehículos del servicio de transporte no deberán estar al
volante más de cinco (5) horas continuas en el servicio diurno o más de (4) horas continuas en el
servicio nocturno.
 En el servicio de transporte interprovincial, el conductor deberá descansar por lo
menos dos (2) horas entre jornadas.
 En todos los casos, ningún conductor deberá conducir más de doce (12) horas
acumuladas en un periodo de veinticuatro (24) horas.

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 45 de 66

ANEXO 10: FLUJO DE COMUNICACIONES EN CARRETERA EN CASO DE


EMERGENCIA

REPORTE DE
INCINDENTES EN
CARRETERA

SUPERVISOR O
CONDUCTOR EN
CARRETERA

CENTRAL DE
EMERGENCIAS
MINA

PNP Huanzala Supervisor


Servicio de
Conocha Cajacay Seguridad Vial Logística / RR.HH Empresa
Emergencia Security
Chasquitambo

Diagrama de
Gerencia de Salud y Gerencias (según comunicaciones
Seguridad Industrial nivel de incidentes) acuerdo a la
empresa

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 46 de 66

ANEXO 11: MAPAS DE RUTA

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 47 de 66

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 48 de 66

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 49 de 66

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 50 de 66

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 51 de 66

ANEXO 12: PLAN DE CONTINGENCIA


Niveles de Emergencia
Para la aplicación de los planes de contingencia se han destinado niveles de emergencia:

Nivel I (Incidente)
 Emergencia menor que puede ser controlado por el conductor (es) de la empresa.
 Controlada con recursos propios.
 Todo incidente en ruta (falla mecánica, atropellos de animales, otros) deben ser
reportados y registrados en la estadística mensual de cada empresa de transportes.

Nivel II (Emergencia)
 Emergencias que afectan al conductor, a la unidad de transporte, mercadería.
 Controlada con recursos propios de la empresa, del proveedor y del cliente.
 Involucra la intervención de los organismos de apoyo (PNP, Bomberos, Salud) y de las
autoridades locales.
NOTA: todo incidente ocurrido en la carretera hacia o desde Antamina será considerado
como de nivel II.

Nivel III (Crisis)


 Emergencia que para atenderse se requiere emplear apoyo externo de la compañía,
proveedor y cliente.

Nivel I Nivel II Nivel III


Sin lesiones o Lesiones calificadas Lesiones mayores
primeros auxilios como atención médica hasta fatalidades
LESIONES (AM)
Daños al vehículo y/o Daños al vehículo y/o No se puede continuar
carga, pero la unidad cargo, la unidad viaje
PROPIEDAD puede continuar el necesita apoyo para
viaje continuar el viaje
Derrame controlado, Derrame contralado, Derrame fuera de
bajo impacto con apoyo externo. control
MEDIO AMBIENTE
Con intervención de la Con intervención de la Con la intervención de
comunidad y/o comunidad, la comunidad,
SOCIAL autoridades locales. autoridades locales y autoridades locales y
Operaciones sin policiales, policiales, se paran las
restricciones/normales Operaciones operaciones.
restringidas

PROCESO Se cumple con el Retraso en el proceso No se cumplen con el


programa establecido mayor a un día programa establecido.
el mismo día

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 52 de 66

Esquema de Plan de Contingencia


Los siguientes lineamientos para la elaboración del Plan de Contingencia para el Transporte
Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos (Resolución Directoral N°1075-2016-MTC/16) será
tomado como referencia para todo el transporte de carga, salvo casos especiales que sean
definidos en otra legislación.

ESTRUCTURA

1. Índice
2. Introducción
3. Marco Legal
4. Objetivos del Plan de Contingencia
5. Alcance del Plan de Contingencia.
6. Capítulo I: Datos Generales de la empresa (empresa de transportes o EPS-RS / EC-RS)
a. Incluir datos generales de acuerdo (Formato N°01)
b. Presentar la relación de vehículos.
c. Incluir la lista de conductores (Nombres y apellidos, número de licencia (Categoría
especial) y listado de capacitaciones recibidas.
7. Capitulo II: Descripción de los materiales o residuos peligrosos
a. Indicar los materiales y/o residuos peligrosos que proyecta transportar usar Formato
N°05 a los que les corresponda. Adjuntar las MSDS de cada uno.
b. Adjuntar un cuadro de compatibilidad de acuerdo a la GRE.
c. En el caso de Residuos peligrosos adjuntar copia del registro de EPS-RS o EC-RS
d. Si se requiere un permiso de otro sector adjuntarlo.
8. Capitulo III: Identificación de los peligros y potenciales riesgos en las rutas para el
transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos.
a. Listar las rutas a usar, con la finalidad de identificar en cada una de ellas los posibles
lugares de ocurrencia de una emergencia (Formato N°02). Asimismo, una vez
identificado las zonas críticas, deberá evaluar los peligros en cada una de ellas e indicar
las medidas de precaución según el FormatoN°03.
b. Completar la declaración jurada de acuerdo al Formato N°04. Donde se declara las
restricciones nacionales, regionales, y locales sobre circulación transporte terrestre de
materiales y/o residuos peligrosos.
9. Capitulo IV: Planificación de las acciones de prevención y/o mitigación.
a. Presentar un organigrama de funciones de forma gráfica y descriptiva indicando la
coordinación y atención de los niveles de emergencia (cargos y responsabilidades de
los actores involucrados) en la activación el Plan de Contingencia.
b. Presentar un Diagrama de Flujo de comunicaciones para la activación del Plan de
Contingencias por nivel de suceso: incidente, accidente, emergencia y/o crisis. Incluir
los números telefónicos de los principales actores involucrados (internos y externos).
c. Presentar procedimientos donde se detallen las acciones y actividades de: prevención
(antes de la emergencia), repuesta (durante la emergencia) y mitigación (posterior a la
emergencia), considerando los riesgos identificados en el capítulo III.

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 53 de 66

d. Un Plan o cronograma de inspección y mantenimiento de sus equipos de emergencia


(periodo de revisión y responsable) y la frecuencia de inspecciones técnicas de los
vehículos (período de revisión y responsable).
e. La programación anual de capacitación y simulacros para todo el personal de la
organización (gerencia, funcionarios y otros actores involucrados), donde indique el
nombre del curso (breve descripción y a que acciones de prevención y mitigación ante
eventos de emergencia corresponde), objetivo, frecuencia, horas de duración, número
de participantes, las posibles fechas de capacitación y lugar.
f. Para la adecuada planificación de acciones, el administrado deberá contar con una
adecuada logística y equipamiento (kits de emergencia e indumentarias de protección
personal), a fin de enfrentar una emergencia ambiental en caso de derrame, incendios u
otras eventualidades. Por cuanto se encuentra establecido como una obligación en el
presente lineamiento, el administrado deberá indicar la logística y equipamiento con el
cual cuenta para afrontar una emergencia, evidenciando (fotografías u otros) la
ubicación física de los equipos de emergencia en las unidades (vehículos) que
transporten el material y/o residuo peligroso.
10. Capítulo V: Ejecución del Plan de Contingencia.
El administrado deberá describir las acciones mediante un flujograma donde se indique los
pasos a seguir para poner en marcha el Plan de Contingencia, considerando:
a. Evaluación preliminar de la situación y magnitud (determinar la significancia del suceso)
b. Notificación y activación del sistema de comunicación para la activación del Plan de
Contingencia.
c. Los procedimientos de respuesta ante la emergencia, descritos en la etapa de
planificación.
En caso de una emergencia, el administrado deberá:
a. Ejecutar el Plan de Contingencia con la finalidad de mitigar los impactos generados a la
salud y al ambiente.
b. En caso de tratarse de una EPS-RS o EC-RS, se deberá copia del operador vigente,
emitido por la autoridad de salud competente.
c. Mapas viales (Origen – destino)
d. Hojas de seguridad (MSDS) y/o características de los residuos peligrosos
transportados.
e. Lista de entidades externas a las cuales se debe recurrir en caso de emergencia
(Cuerpo General de Bomberos, Policía Nacional, Defensa Civil, Centros de Salud etc.)
con sus respectivos números telefónicos.
f. Copia de la póliza de seguro vigente, según lo establecido en el artículo 21° del
“Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos”,
aprobado mediante D.S. N° 021-2008-MTC.
g. Glosario que aclare la terminología utilizada en el desarrollo del Plan de Contingencia
elaborado.
h. Otros documentos que consideren convenientes.
11. Anexos

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 54 de 66

ANEXO 13: HOJA DE SEGURIDAD


Hoja de datos de seguridad
En relación al Anexo 1 de Protocolo de Intervención en la fiscalización de campo del
servicio de transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos, las hojas de seguridad
deben contener las siguientes secciones y deben estar actualizadas al año (las hojas
deben estar elaboradas e identificadas por el fabricante del producto y deben estar en
idioma español).
Puntos que contiene una hoja de seguridad:
1. Identificación del producto y del proveedor
2. Composición / Ingredientes
3. Identificación de los riesgos
4. Medidas de primeros auxilios
5. Medidas para combate de fuego
6. Medidas para controlar derrames
7. Manipulación y almacenamiento
8. Control de la exposición / Protección especial
9. Propiedades físicas y químicas
10. Estabilidad y Reactividad
11. Información toxicológica
12. Información ecológica
13. Consideraciones sobre disposición final
14. Información sobre el transportista
15. Normas vigentes
16. Otras informaciones

Nota: Con la finalidad de cumplir con la legislación vigente, las unidades deben portar además el
resumen de la hoja de seguridad. La hoja resumen deberá cumplir con el formato registrado en la
R.D. 2613-2013-MTC (y sus modificatorias de acuerdo a Ley) y deberá ser llenado conforme al
instructivo encontrado en la misma Resolución Directoral.

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 55 de 66

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 56 de 66

La ficha técnica y hoja de Seguridad de los EMR presentadas ante la SUCAMEC


deben tener la siguiente información:

Ficha Técnica:
 Descripción general de los EMR
 Número CAS (en caso aplique)
 Uso o aplicación que se dará al EMR
 Especificaciones técnicas
 Presentación (recipiente o material que contiene el producto)
 Clasificación ONU.

Hoja de seguridad:
 Identificación de la sustancia o mezcla y de la sociedad o la empresa
 Identificación de peligros
 Composición/información sobre los componentes
 Primeros Auxilios
 Medidas de lucha contra incendios
 Medidas en caso de vertido accidental
 Manipulación y almacenamiento
 Control de exposición/protección individual
 Propiedades físicas y químicas
 Estabilidad y reactividad
 Información toxicológica
 Información ecológica
 Consideraciones relativas a la eliminación
 Información relativa al transporte
 Información reglamentaria
 Otra información.
En las fichas técnicas de nitrato de amonio grado ANFO, nitrato de amonio grado técnico y
sales o fertilizantes que contengan más de 65% de nitrato de amonio que se
presentan ante la SUCAMEC, se debe indicar el porcentaje (%) de sustancias
combustibles, incluida toda sustancia orgánica expresada en equivalente de
carbono.
Sólo para el caso de insumos, se podrá presentar un certificado de análisis o
especificación de producto, el mismo que lo elabora el fabricante, en lugar de la
Ficha Técnica, dado que los insumos no son productos finales.

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 57 de 66

ANEXO 14: TABLA DE SEGREGACION

e) Tabla de segregación (Antamina, con referencia al Libro Naranja y la 49 CFR)


Tabla de compatibilidad y segregación para sustancias, materiales y residuos peligrosos

Clase o
División Notas 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 2.1 2.2 2.3 2.3 3 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 6.1 6.2 7 8 9
A B
1.1 A * * * * * * X X X X X X X X X X X X X X X
1.2 * * * * * * X X X X X X X X X X X X X X X
1.3 * * * * * * X X X X X X X X X X X X
1.4 * * * * * * O O O O O O X O X
1.5 A * * * * * * X X X X X X X X X X X X X X X
1.6 * * * * * * X X
2.1 X X X O X X O O X O X
2.2 X X X X X
2.3 Zona A X X X O X X X X X X X X X X X
2.3 Zona B X X X O X O O O O O O O X O X
3 X X X O X X O O X X X
4.1 X X X X O X X O X
4.2 X X X O X X O X X X X
4.3 X X X X X O X X O X
5.1 A X X X X X O O X X O X
5.2 X X X X X O X X O X
6.1 X X X O X O X X X X X X X X X
6.2 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
7 X X X O X X
8 X X X O X X O O X O O O X X X
9 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
 Indica que la segregación esta establecida en una norma especial.
 X Indica que no pueden ser transportados, almacenados o cargarse juntos.
 O Indica que se pueden transportar, almacenar o cargarse juntos si existe una separación de 1.2 mts.

 Pueden transportarse, almacenarse o cargarse juntos

 2.3 Zona “A” LC-50 menor o igual a 200 ppm 2.3 Zona “B” LC-50 Mayor a 200 ppm y menor o igual a 1000 ppm.

Los alimentos o personas no deben ser transportados en los mismos ambientes con
materiales o residuos peligrosos.

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 58 de 66

ANEXO 15: SELLOS DE CONFORMIDAD Y FIRMAS DIGITALES

Sello de conformidad de Puestos de control Tunan y Casablanca

Firmas digitales de Puestos de control Tunan y Casablanca

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 59 de 66

ANEXO 16: INSPECCIÓN DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE CARGA


Página:
INSPECCIÓN DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE CARGA 1 de 1
GSSL-SVI-FR014

FECHA: HORA DE LLEGADA:


DATOS DEL VEHÍCULO DOCUMENTOS DEL VEHÍCULO SI NO NA
Propietario: Tarjeta de circulación Remolque/Tracto
Placa de remolque/camión: Año de fabricación: Tarjeta de circulación Semiremolque
Placa de semiremolque: Año de fabricación: Tarjeta de propiedad
Marca y Modelo: RTV N°
Capacidad total (Tn): SOAT N°
Fecha de cubicaje: Poliza responsabilidad civil
Guia de Transportista
DATOS DEL CONDUCTOR Permiso Provias (si aplica)
Nombres y Apellidos Permiso para transporte de IQBF
DNI (Pasaporte si aplica) Vencimiento (mm/aa): MSDS/Hoja resumen
Licencia de conducir - categoria Vencimiento (mm/aa): Hoja de Ruta
CURSOS SI NO Control de ruta
Manejo Defensivo Vencimiento (mm/aa): Charla de inducción
Matpel I - Nivel Advertencia Vencimiento (mm/aa): Fotocheck (con permiso interno)
Matpel II - Nivel Operaciones Vencimiento (mm/aa): Plan de contingencia (físico)
Matpel III - Nivel Técnico Vencimiento (mm/aa): Radio de comunicación (programada)
Primeros auxilios Vencimiento (mm/aa): Telefono celular
Uso y manejo de extintores Vencimiento (mm/aa): Telefono satelital
Manejo de residuos sólidos Vencimiento (mm/aa): CONDUCTOR (En general) SI NO
Licencia manejo de explosivos Vencimiento (mm/aa): Aspecto físico (fatigado, con sueño)
N° SCTR: EPP completo

Critico Normal INSPECCIÓN DEL CAMION/TRACTO/REMOLQUE EVALUAR SI NO NA


1. Encendido apagado del motor Encendido apagado normal
2. Baterias Bornes, cubiertas aislantes, no empalmes
3. Interruptor eléctrico (control master) Fuera de la cabina (que desenergice a todo el vehículo - facil acceso)
4. Luces (delanteras - Posteriores) Altas, bajas, neblineros, de freno, de retroceso y de emergencia
5. Alarma de retroceso Que se active con el cambio en retroceso
6. Quinta rueda y pie de apoyo (semiremolque) Observar Perno Rey (King pin). Pie de apoyo en funcionamiento
7. Espejos retrovisores En buen estado y con buen angulo de visión. Regulables
8. Parabrisas y limpia parabrisas Sin rajaduras ni distintivos que impidan la visibilidad a travez de ellos
9. Estado de los neumáticos Con cocada y reencauche según estándar (incluye al de repuesto)
10. Cinturones de seguridad De tres (3) puntos), retractiles y en buen estado
11. Extintores PQS Vigente y de acuerdo a la NTP correspondiente y al estándar DC 304
12. Cabina Puertas, ventanas y asientos (operativos).Orden y limpieza.Sin objetos sueltos en cabina
13. Tanque de combustible En buen estado. Sin resumen ni fugas y con tapas originales.
14. Asiento con apoya cabeza Regulables y en buen estado
15. Conos de seguridad o triangulos de advertencia 02 mínimo y de no menos de 70 cm. Y con cinta reflectiva. Triangulos reflectivos
16. Kit de derrame De acuerdo al plan de contingencia y estándares Antamina
17. Cuñas o tacos de seguridad 02 como mínimo y de acuerdo a lo establecido
18. Botiquin de primeros auxilios De acuerdo al estándar de Antamina y el MTC
19. Bocina o claxon Operativo
20. Sistema de monitoreo (GPS/IVMS) Operativo y que permita seguimiento
21. Sistema Anti Fatiga (SAF) Operativo
Critico Normal INSPECCIÓN DEL SEMI REMOLQUE EVALUAR SI NO NA
1. Estado de la Cisterna Que no tenga abolladuras, fisuras o poros. Sin remanente de producto en su interior
2. Señalización de la capacidad de cada Compartimiento y del Total A ambos lados. Atrás la capacidad total, marcación visible y legible
3. Pernos de Conexión estática Verificar existencia, en bronce, libres de pintura, polvo y grasa
4. Tapas y Empaques Cierre hermetico y sin fuga: cúpulas sin golpes, empaques en buen estado que eviten roce de metales
5. Válvulas de vacio Verificar su existencia en las tapas o independientes
6. Válvulas de sbre presión Verificar su existencia en las tapas o independientes
7. Flechas por compartimiento En acero, no estar pintado
8. Valvulas de descarga Sin filtraciones. Tapon en buen estado. Se recomienda cierre rapido, una por compartimiento y precinto
9. Válvula de Recuperación de gases Activa con el sistema hidraulico y neumatico
10. Manguera y Accesorios de descarga Buen estado, sin fugas, con continuidad y conecciones hermeticas
11. Defensa trasera y lateral Que sobresalga y proteja valvulas de descarga, con señalizacion reflectiva
12. Rombo NFPA/DOT/Numero de Naciones Unidas De acuerdo al requerimiento del producto transportado
13. Instalaciones eléctricas Aisladas y protegidas
14. Soporte y/o tubos de almacenamiento mangueras Que ajusten mangueras y evite goteos
15. Estado de neumáticos Con la cocada según estandar, reengauche por posicion y tipo de llantas(inclusive llanta de repuesto)
16. Tuercas y esparragos (neumáticos) En buen estado
17. Caja de herramientas Con herramientas adecuadas: gato, cruceta, llaves, acoples, etc.
18. Extintor P.Q.S. Fecha de recarga, con precintos, en buen estado y libre para su uso (colocado en soporte externo)
19. Escalera En la parte trasera o delantera
20. Conectores de aire y electricidad Buen estado
21. Cable a tierra Con pasador en cobre y cerca de las valvulas de salida
22. Superficie antideslizante Parte superior del tanque
23. Tanque de contencion del producto de la tina Drenado y con tapones
24. Tanque de contencion del producto inferior Verificar estado general, que no haya goteos
25. Sistema de suspension Paquete de muelles sin ruptura o montados en Pin, abrazaderas en correcta posicion y ajustadas
26. Sistema de sujecion de carga Cables, estrobos, cadenas, cuerdas, fajas, cintas de nylon y rachet (sin corte, deformacion o desgaste)
27. Carga uniformemente distribuida y asegurada De acuerdo al acoplado a emplear (plataforma, cama baja, furgon, contenedor)
28. Manhole Cierre correctos, limpio y sin residuos del producto
29. Contenedor Sin signos evidentes de perforacion
30. Plataforma de cargas con piña (anclaje) y tope de trincado Estado y correcto encastre
31. Sistema de trincado (cadena, eslinga, cinta, nylon, rachet) En buen estado y con ajuste correcto
32. Estructura de Protección del Isotanque Union, anclaje y aseguramiento
33. Compatibilidad de Mateiales Peligrosos Cargas incompatibles con separacion minima de 1.20 metros
34. Luz Estroboscopica Operativo
35. Pertiga con baliza Operativo
36. Cartel indicativo con numeracion de convoy De acuerdo a la cantidad de unidades y bajo el estandar de Antamina

Observaciones: Correcciones:

INSPECCIONADO POR: REVISADO POR: V°B°

Operador Supevisor Escolta Supervisor de Flota


Ver: 01
Fecha de aprobación: 19-08-2020

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 60 de 66

ANEXO 17: LISTA DE VERIFICACIÓN DE PRE ARRANQUE.


LIST A DE VERIFICACION DE PRE ARRANQUE Página:
(CADA VEZ QUE SE ARRANQUE LA UNIDAD EN LA RUT A) 1 de 1
GSSL-SVI-FR013

PASOS:
Paso 1: Aproximación al vehículo: revisión de fugas

Paso 2: Revisión de motor: niveles, fugas, sistema eléctrico, fajas, anticongelante.

Paso 3: Encendido del motor: sistema de dirección, frenos, suspensión, escape.

Paso 4: Revisión de luces y espejos.

Paso 5: Secuencia de inspección

Paso 6: Revisión de luces de freno y volteo.

Paso 7: Revisión de sistema de aire y frenos (prueba real de frenado de carreta y camión).

SECUENCIA DE INSPECCIÓN PRE-ARRANQUE HORA:

PLACA (de la unidad): FECHA:

Conductor: LUGAR:

1. Lado izquierdo área de cabina

2. Llanta delantera izquierda, tuercas ajustadas

3. Frente del área de cabina

4. Llanta delantera derecha, tuercas ajustadas


y cabina lado derecho

5. Soportes de tanque y combustible

6. Sistema de enganche 5ta rueda

7. Llantas posteriores derechas del tracto,


tuercas ajustadas

8. Área posterior del camión

9. Lado derecho del tráiler y carga

10. Llantas posteriores derechas del


remolque, tuercas ajustadas

11. Área posterior del tráiler y carga

12. Llantas posteriores izquierdas del


remolque, tuercas ajustadas

13. Lado izquierdo del tráiler y carga

14. Llantas posteriores izquierda del tracto,


tuercas ajustadas

15. Soporte de tanques

OBSERVACIONES:

Ver: 01
Fecha de aprobación: 19-08-2020

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 61 de 66

ANEXO 18: ESTACIONES PARA RESPUESTA A EMERGENCIAS EN CARRETERAS.

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Página:
HOJA DE RUTA 1 de 1
GSSL-SVI-FR002

Conductor 1: ____________________________________________________________ Vehículo: _________________________

Conductor 2: ___________________________________________________________ Placa:____________________________

Fecha previa al viaje Hora Actividad Observaciones Tiempo

FECHA DE PARTIDA: ______________________ HORA: ____________________ LUGAR: _____________________________________________

Tiempo Hora Km Lugar Tiempo


Día Observaciones
Área: Seguridad Vial

de viaje recorridos
Partida Llegada Partida Llegada Descanso Alimentos
Código: GSSL-SVI-G001

Intranet.
ANEXO 19: GSSL-SVI-FR002: HOJA DE RUTA
Versión: 01

Página 62 de 66
Guía de Transporte de Mercancías

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
S.A.
Minera

Ver: 02
Antamina
Compañía

Fecha de a proba ci ón: 21/07/2020


Página:
HOJA DE CONTROL DE VIAJE - FATIGA 1 de 1
GSSL-SVI-FR003
EMPRESA DE TRANSPORTE: SUBCONTRATA:

SUBIDA
CONDUCTOR/ES TRACTO/CAMIONETA SEMIREMOLQUE PRODUCTO UN
1
2
TUNAN Km ……………… Km …………….. CASA BLANCA Km ……………..
Fecha Hora Nombre y Firma Ins. Fecha Hora Nombre y Firma Ins. Fecha Hora Nombre y Firma Ins. Fecha Hora Nombre y Firma Ins. Fecha Hora Nombre y Firma Ins.
Llega Llega Llega Llega Llega

Sale Sale Sale Sale Sale

Km ……………. INGRESO MINA


REPORTE OCURRENCIAS Y/O OBSERVACIONES
Área: Seguridad Vial

Fecha Hora Nombre y Firma Ins. Fecha Hora Nombre y Firma Ins.
Llega Llega
Código: GSSL-SVI-G001

Sale Sale

BAJADA
CONDUCTOR/ES TRACTO/CAMIONETA SEMIREMOLQUE PRODUCTO UN

Intranet.
1
2
INGRESO MINA Km …………… Km ……………… CASA BLANCA Km ………………
Fecha Hora Nombre y Firma Ins. Fecha Hora Nombre y Firma Ins. Fecha Hora Nombre y Firma Ins. Fecha Hora Nombre y Firma Ins. Fecha Hora Nombre y Firma Ins.
Llega Llega Llega Llega Llega

Sale Sale Sale Sale Sale


Versión: 01

Km ……………… TUNAN
REPORTE OCURRENCIAS Y/O OBSERVACIONES
Página 63 de 66
Guía de Transporte de Mercancías

Fecha Hora Nombre y Firma Ins. Fecha Hora Nombre y Firma Ins.
Llega Llega

Sale Sale
ANEXO 20: GSSL-SVI-FR003: HOJA DE CONTROL VIAJE - FATIGA

_______________________________________ __________________________________
OPERADOR DE CONTRATO SUPERVISOR DE FLOTA
Ver: 02
Fecha de aprobación: 21/07/2020

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
S.A.
Minera
Antamina
Compañía
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 64 de 66

ANEXO 21: CONSIDERACIONES ADICIONALES POR LA COYUNTURA COVID-19

1. Objetivo.
Establecer los lineamientos a seguir para el transporte seguro de mercancías hacia y de
Antamina.
2. Alcance.
Se aplica a todos los trabajadores de Socios Estratégicos que conduzcan vehículos escolta y
unidades de transporte de mercancías en las instalaciones y fuera de Antamina.
3. Consideraciones Generales.
 Deberán cumplir con el distanciamiento social
 Uso permanente de las mascarillas
 Lavado periódico de manos
 No deberán ir más de dos personas en un vehículo escolta (camioneta).
4. Consideraciones Específicas.
Las unidades de transporte de carga deberán cumplir con lo siguiente:
 Con la limpieza y desinfección de la unidad de acuerdo a lo indicado en el anexo 1 del DC241
¨Estándar de limpieza y desinfección para prevenir contagio con COVID-19¨ y de acuerdo al
anexo 22.
 Lista de verificación antes del viaje de acuerdo al formato GSSL-SVI-FR008.
 Durante su tránsito cumplir con el procedimiento de Antamina GSSL-SVI-PR001
“Procedimiento para tránsito por la vía terrestre pública”.
 Al llegar al ingreso de las instalaciones de Antamina deberán cumplir con el procedimiento
para el ingreso de camiones a las unidades operativas de Antamina GLOG-ALM-FR023.

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 65 de 66

ANEXO 22: PROGRAMA DE LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y RECOMENDACIONES GENERALES COVID-19

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en Intranet.
Compañía
Guía de Transporte de Mercancías
Minera
Código: GSSL-SVI-G001 Versión: 01 Antamina
S.A.
Área: Seguridad Vial Página 66 de 66

ANEXO 23: GSSL-SVI-FR008: LISTA DE VERIFICACIÓN ANTES DEL VIAJE COVID-


19 PARA VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS.

Lista de Verificación Antes del Viaje COVID-19 para GSSL-SVI-FR008


vehículos de transporte de mercancías
Versión: 02

Empresa de Transporte: _________________________________________________


Apellidos y nombres: ___________________________________________________ DNI: _________________
Fecha:__________________________

Item a Verificar antes de partir SI NO No Aplica Comentario


DEL VEHICULO
o Constancia de desinfección de la unidad (indicar lugar y
o Cartel indicando "Unidad Desinfectada"
Limpieza y desinfección de Cabina:
o El Timón o volante
o La palanca de cambio
o La palanca del freno de mano
o El Tablero
o Las manijas de las puertas
o Las ventanas de las puertas y sus manijas
o Las llaves
o El asiento y del cinturon de seguridad.
El Conductor, deberá portar:
o Lentes de seguridad
o Traje Tyvek (sólo en casos de emergencia)
o Respirador
o Alcohol en gel o en spray al 70% y otro desinfectante
o Paños desechables
o Contenedor cerrado para residuos
o Celular
o Telefonos de contacto en caso de emergencia
o Declaración jurada sobre Signos y Sintomas del COVID 19
NOTA:
Aquellos conductores externos que ingresen a nuestras instalaciones deben verificar adicionalmente:
o Contar con Radio Portatil
o Chaleco distintivo
o Autorización de Ingreso por la Viceprecidencia del Area.

Fecha de aprob.: 21/07/2020

Una vez impreso este documento, se convierte en copia no controlada. Verificar su vigencia en
Intranet.

También podría gustarte