Está en la página 1de 61

PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL.

El Plan de Seguridad tiene como finalidad la protección de la instalación, asegurar la correcta


coordinación de los medios humanos y materiales disponibles, para tratar de confeccionar o
desarrollar un sistema de protección eficaz cuyo objetivo sea la de proteger y garantizar tanto
a las personas como los bienes materiales de la empresa. Logrando el nivel de seguridad más
óptimo y económicamente viable para la dirección de la empresa.
INDICE: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL.
1. PLANES DE SEGURIDAD INTEGRAL ……………………………………………….………...….……………. 6.
 1.1 Objetivos.
 1.2 Composición del Plan de Seguridad Integral.
2. PLAN DE SEGURIDAD………… ……………………………………………………………..………..……..………. 7.
 2.1 Objetivo.
 2.1.1 Criterios de referencia.
 2.2 Descripción detallada del edificio, objeto de protección.
 2.3 Localización detallada, de la instalación objeto de protección. ………………………………….. 8.
 2.4 Descripción de medidas de seguridad existentes
 2.5 Identificar o especificar cuáles son las zonas de la instalación y su uso determinado. … 9.
 2.6 Especificar los horarios generales de trabajo.
 2.7 División del personal que trabaja en la instalación, indicando funciones que realizan.
 2.8 La composición y distribución de puesto a cubrir por parte de Vigilante de Seguridad.10.
 2.9 Identificación del Director de Seguridad.
 2.10 Sección de Mantenimiento
 2.11 Medios, medidas y sistemas de control para la protección y vigilancia. ……..…………… 11.
 2.12 Aplicación de Medios, Medidas y Sistemas de Control de Seguridad.
 2.13 Conexión a C.R.A (Central Receptora de Alarmas).
 2.14 Las acciones previas a considerar. ………………..…………………………………………….…….….… 12.
 2.15 Medios de iluminación de seguridad.
 2.16 Medios de comunicación de alerta……………………………………………………..………………..… 13.
 2.17 Medios de control de accesos.
 2.18 Controles interiores……….……………….……………..………………………………..……………………… 14.
 2.19 Presupuesto del sistema de seguridad electrónica (sistema de alarma).
 2.20 Control postal, paquetería y control de llaves.
 2.21 Descripción del sistema de seguridad.
 2.22 Misión y valores a proteger. ………………………………………….……..………………………………… 15.
 2.23 Inventario y evaluación de riesgos………………………………………..….………..…………………… 16.
 2.24 La fase de análisis del riesgo.
 2.25 La fase de evaluación del riesgo………………………………………………………………………………. 17.
 2.26 Evaluación de riesgo……………………………………………………………………………………………….. 19.
 2.27 Medidas de prevención contra el sabotaje.
 2.28 Medidas a implementar………………………………………………………………………………………….. 20.
 2.29 Riesgos que se creen posibles.
 2.30 Normas y actuaciones del personal de seguridad.
 2.31 Relaciones con las FCS (CNP y GC)
 2.32 Relaciones con los órganos jurisdiccionales.
 2.33 Programa de ejercicios y de simulacros del personal de seguridad………………………….. 21.
3. PLAN DE AUTOPROTECCIÓN……………………………………………..…………………………….…………. 22.
 3.1 Analizar las posibles situaciones de emergencia.
 3.2 Adopción de las medidas necesarias.

Página
 3.3 Normas Básicas de Prevención de Incendios.

 3.3.1 A nivel general.


 3.3.2 Riesgos Eléctricos.
 3.3.3 Manipulación de productos inflamables.
 3.3.4 En caso de Incendio.
 3.3.5 Actuación ante una situación de crisis
 3.4 Descripción de la actividad y del medio físico en que se desarrolla. Y cada una de las
actividades objetos del plan. ………………………………………………………………………….……………… 23.
 3.5 Descripción de la instalación
 3.6 Clasificación y descripción de los usuarios o trabajadores.
 3.7 Configuración relativa del establecimiento respecto del entorno.
 3.8 Condiciones de accesibilidad para ayuda externa.
 3.9 Inventario, análisis y evaluación de riesgos. ………………………………………………….………… 24.
 3.10 Inventario y descripción de medidas y medios de autoprotección.
 3.11 Inventarios de los medios de protección anti-incendios
 3.11.1 Inventario de los medios de primeros auxilios y salvamento.
 3.11.2 Medios de evacuación.
 3.11.3 Recursos de ayudas externas.
 3.12 Descripción de los Medios y Medidas de Autoprotección.
 3.12.1 Medios Materiales Disponibles.
 3.12.1.1 Recursos para el Control y la Extinción de Incendios.
 3.12.1.2 Hidrantes Públicos
 3.13 Detección y Alarma. …………..…………………………………………………………………………………… 26.
 3.14 Central de detección.
 3.15 Planos de evacuación
 3.16 Programa de mantenimiento de instalaciones.
 3.17 Inspecciones de seguridad………………………………………………………………………………………. 27.
 3.18 Plan de actuación ante emergencias.
 3.19 Intervención en caso de Incendio.
 3.19.1 Equipo de Intervención.
 3.19.2 Equipo de Alerta y Evacuación.
 3.19.3 Equipo de primeros auxilios.
 3.19.4 Centro de Coordinacion de Emergencias y Comunicación.
 3.20 Intervención en caso de Explosión o Amenaza de Bomba.
 3.20.1 Equipo de Intervención.
 3.20.2 Equipo de Alerta y Evacuación.
 3.20.3 Equipo de primeros auxilios.
 3.20.4 Centro de Coordinacion de Emergencias y Comunicación.
 3.21 Intervención en caso de Accidente o Urgencia Médica.
 3.21.1 Equipo de Intervención.
 3.21.2 Equipo de Alerta y Evacuación.
 3.21.3 Equipo de primeros auxilios.
 3.21.4 Centro de Coordinacion de Emergencias y Comunicación.
 3.22 Intervención en caso de Problema de Orden o Convivencia.

Página
 3.22.1 Equipo de Intervención.
 3.22.2 Equipo de Alerta y Evacuación.
 3.22.3 Equipo de primeros auxilios.
 3.22.4 Centro de Coordinacion de Emergencias y Comunicación.
 3.23 Intervención en caso de Inundación.
 3.23.1 Equipo de Intervención.
 3.23.2 Equipo de Alerta y Evacuación.
 3.23.3 Centro de Coordinacion de Emergencias y Comunicación.
 3.24 Intervención en caso de Evacuación.
 3.24.1 Equipo de Intervención.
 3.24.2 Equipo de Alerta y Evacuación.
 3.24.3 Equipo de primeros auxilios.
 3.24.4 Centro de Coordinacion de Emergencias y Comunicación.
 3.25 Identificación y clasificación de la emergencia………………………………………………..………. 35.
 3.26 Niveles de emergencia. …………………………………………………………………………………………… 36.
 3.27 Función de la ocupación y medios humanos.
 3.28 Plan de Alarma.
 3.28.1 Para NIVEL 1.
 3.28.2 Para NIVEL 2
 3.28.3 Para NIVEL 3.
 3.29 Las indicaciones del Equipo de Emergencia.
 3.30 Mecanismos de alarma…………………………………………………………………………..………………. 38.
 3.31 Recursos o Medios de Comunicación de Aviso ante Riesgo de Emergencia.
 3.32 Directorio de Comunicación. ………………………………………………………………………..………… 39.
 3.33 Mecanismos de respuesta ante emergencias.
 3.34 Estructura organizativa…………………………………………………………………………….…………….. 40.
 3.34.1 Director de Emergencias.
 3.34.2 Comité de Emergencias.
 3.34.3 Jefe de Emergencias.
 3.34.4 Equipos de Emergencia.
 3.34.4.1 Jefe de Intervención.
 3.34.4.2 Equipo de Intervención.
 3.34.4.3 Equipo de Alerta y Evacuación.
 3.34.4.4 Equipo de Apoyo.
 3.34.5 Centro de coordinación de Emergencias.
 3.35 Cadena de mando.
 3.35.1 Director de Emergencias.
 3.35.2 Jefe de Emergencias.
 3.35.3 Jefe de Intervención.
 3.36 Integración del Plan de Autoprotección……………………………………………….……..………….. 43.
 3.37 Protocolos de notificación de una emergencia.
 3.38 Coordinación y colaboración con la ayuda externa.
 3.39 Colaboración con los Planes y Actuaciones de Protección Civil.

Página
 3.40 Actividades de coordinación y colaboración. ……………………………..………………………..… 44.
 3.40.1 Fases.
 3.40.1.1 Preemergencia.
 3.40.1.2 Emergencia Local.
 3.40.1.3 Fase de Emergencia Provincial.
 3.40.1.4 Fase de Emergencia Regional.
 3.40.1.4 Fase de Emergencia Nacional.
 3.41 Implantación del Plan de Autoprotección.
 3.42 Actualización del Plan de Autoprotección……………………………………………….………………. 45.
 3.42.1 Simulacros.
 3.42.2 Etapas.
 3.42.3 Informe posterior al Simulacro.
4. MANUAL DE INSTRUCCIONES OPERATIVAS……..…….……………………………………………….... 47.
 4.1 Objetivo.
 4.2 Plan de Alarma o de activación del Plan de Autoprotección.
 4.2.1 Para NIVEL 1.
 4.2.2 Para NIVEL 2.
 4.2.3 Para NIVEL 3.
 4.3 Las instrucciones generales para todo el personal………….... 48.
 4.4 Las instrucciones especificas a cada Equipo de Emergencia.
 4.4.1 Intervención en caso de incendio.
 4.4.1.1 Equipo de Intervención:
 4.4.1.2 Equipo de Alerta y Evacuación:
 4.4.1.3 Equipo de primeros auxilios (formado por servicios
profesionales).
 4.4.1.4 Centro de Coordinacion de Emergencias:
 4.4.2 Intervención en caso de explosión o amenaza………………… 49.
 4.4.3 Intervención en caso de accidente o urgencia médica…….. 50.
 4.4.4 Intervención en caso de problema de orden o convivencia.51.
 4.4.5 Intervención en caso de inundación
 4.4.6 Intervención en caso de evacuación. .……………………….……. 52.
 4.5 Los miembros que forman la estructura organizativa del Plan de Autoprotección.….. 54.
 4.6 El directorio de teléfonos para llamadas interiores y exteriores……………………….….…… 55.
 4.7 Los planos del edificio con la información precisa.
5. PLAN DE FORMACIÓN.…………………………………………………………………..……………………........ 56.
 5.1 Objetivo.
 5.2 Programa de formación e información a todo el personal sobre el Plan de
Autoprotección………………………………………………………………………………………………….…….……… 57.
 5.3 Programa de información general para los usuarios.
 5.4 Señalización y normas para la actuación de visitantes.

Página
1. PLANES DE SEGURIDAD INTEGRAL.

1.1 Objetivo.

Un plan de seguridad tiene como finalidad la protección de la instalación, asegurar la correcta


coordinación de los medios humanos y materiales disponibles, para tratar de confeccionar o
desarrollar un sistema de protección eficaz cuyo objetivo sea la de proteger y garantizar tanto
a las personas como los bienes materiales de la empresa.

Por lo que hay que definir y delimitar los recursos humanos, medios técnicos y los materiales
de protección, así como las medidas organizativas necesarias para garantizar la seguridad de la
instalación.

Objetivo principal es la salvaguardar y minimizar cualquier situación ce riesgo o agresión que


pueda impedir o limitar el correcto funcionamiento de la empresa y en el caso de producirse
volverá al normal funcionamiento lo más rápido posible.

Dentro de los objetivos principales es lograr el nivel de seguridad más óptimo y


económicamente viable para la dirección de la empresa. El plan está basado principalmente en
la reglamentación Española vigente en lo que respecta a la Seguridad Privada, Ley de
Prevención de Riesgos Laborales y a las Normas UNE necesarias para el buen funcionamiento
de la actividad.

Conjunto de elementos y sistemas de carácter físico y electrónico, que junto con la adecuada
vigilancia humana proporcionará un resultado acorde a las necesidades de la empresa,
limitando el tiempo de intervención, detección y el tiempo de resistencia, llegando a conseguir
que el tiempo de resistencia sea igual o superior a la suma de los tiempos de intervención y
detección.

Medios humanos (por parte de técnicos y especialistas en vigilancia y seguridad).


Medios técnicos (los elementos materiales necesarios).
Medios Pasivos (físicos) y Activos (electrónicos).
Medios Organizativos (siguiendo los planes, normas y estrategias a seguir).

1.2 Composición del Plan Integral de Seguridad:


Un Plan de Seguridad Integral se divide en:

Plan de Protección.
Plan de Autoprotección.
Plan de Formación.
Anexos (planimetría, formularios, etc.).

Página
2. PLAN DE PROTECCION.

2.1 Objetivo.

En primer lugar hay que definir la organización de la seguridad.


Realizar un análisis y la evaluación de los riesgos que pudiesen darse en la instalación.
Proposición de las medidas de seguridad a establecer y su adecuada integración en la empresa.
Proposición de alternativas a adoptar en la infraestructura de la empresa para una mayor
seguridad.
Establecer un sistema de protección y prevención en la empresa.
Y la implantación de protocolos, planes y o procedimientos a seguir.

2.1.1 Criterios de referencia:


En la realización del presente Plan de Seguridad, además de las Normas, se han tomado los
principios generales establecidos en:
- Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
- Ley 54/2003, de 12 de Diciembre, de la reforma del marco normativo de la
prevención de riesgos laborales.
- RD 486/1997, de 14 de Abril, por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
- RD 485/1997, de 14 de Abril, por el que se establecen las disposiciones
mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
- RD 2177/96, de 4 de Octubre, “NBE-CPI/96” condiciones y protección contra
incendios en los edificios.
- RD 1942/1993, de 5 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Instalaciones de protección contra incendios.
- ORD de 29 de Noviembre de 1984, del Ministerio del Interior. Manual de Auto
protección. Guía para el desarrollo del Plan de Emergencias contra Incendios y
de Evacuación de locales y edificios.
- RD 314/2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE).
- Norma básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y
dependencias dedicadas a actividades que puedan dar origen a situaciones de
emergencia, aprobado por el RD 393/2007, de 23 de Marzo, por el Ministerio
del Interior.

2.2 Descripción detallada del edificio, objeto de protección.


(Dedicación, y diferenciación de todas las zonas en las que se divide la instalación).

Página
2.3 Localización detallada, de la instalación objeto de protección.
(Dirección, metros cuadrados de superficie, organigrama estructural de la empresa, es decir
componentes y cargos en la empresa).
NOMBRE
DIRECCIÓN MUNICIPI PROVINCIA
O
C.P TOTAL METROS DEDICACION
CUADRADOS DE LA
DE SUPERFICIE EMPRESA.
(construida y
ocupada)
NOMBRE, APELLIDOS. RESPONSABE. TELEFONO.
DIFERENCIACION ZONA / Nº DE PLANTA Nº. DEDICACION / USO / M2 Nº.
DE LAS ZONAS
QUE SE DIVIDE
LA INSTALACION

ORGANIGRAMA CARGO NOMBRE


ESTRUCTURAL DE LA
EMPRESA (Componentes y
cargos)

INSTALACION UBICADA EN:


ENTORNO URBANO.
POLIGONO INDUSTRIAL.
ENTORNO NATURAL:
ZONA DE CULTIVO.
ZONA FORESTAL.

Dentro de la localización hay que identificar las calles colindantes o limítrofes a la instalación
objeto de protección, los accesos y localización de las salidas de emergencia a la zona peatonal
o exterior.

NUMERO UBICACIÓN (Calle, Plaza, Paseo, PEATONAL VEHICULOS SERVICIOS SALIDA DE


Avda.…) EMERGENCIA ¿?
(acceso/salida)
SI NO

Especificar las medidas de seguridad existentes en la zona exterior o perimetral y valorar su


funcionabilidad, en el caso de ser insuficientes.

Página
2.4 Descripción de medidas de seguridad existentes.
MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTERIORES:

VALORACION

2.5 Identificar o especificar cuáles son las zonas de la instalación y su uso determinado,
clasificándolas en grados de seguridad o protección, divididas en:

Zonas de acceso limitado. (De uso exclusivo a personal trabajador de la empresa)


Zonas de acceso reservado. (Despachos, almacenes)
Zonas de acceso prohibidas. (De uso exclusivo a personal trabajador de la empresa, que tenga
autorización expresa del gerente de la misma)
Zonas prohibidas al público.
Zonas de libre circulación.

ZONA USO GRADO DE TIPO DE LIMITACION:


Nº. Nº. SEGURIDAD LIMITADA / RESERVADA / PROHIBIDA / PROHIBIDA AL PUBLICO / LIBRE.

AFORO.
PLANTA. DEPENDENCIA. M2. OCUPACION. TOTAL PERSONAS.

2.6 Especificar los horarios generales de trabajo.


(Horario, turnos, apertura y cierre de la empresa)

HORARIO TURNO HORA APERTIURA HORA CIERRE 24H.

2.7 División del personal que trabaja en la instalación, indicando funciones que realizan.
En un primer lugar, el Personal de Seguridad:

Página
Cuyo principal objetivo es el de salvaguardar y velar por las personas, los bienes y el normal
funcionamiento del servicio.
PARA LA REALIZACION DE DICHO COMETIDO, ESTA SERA REALIZADA POR UNA EMPRESA DE
SEGURIDAD PRIVADA, EXTERNA A LA EMPRESA, objeto de protección.

2.8 La composición y distribución de puesto a cubrir por parte de Vigilante de Seguridad.


(Lugar y Función).

NOMBRE, APELLIDOS CARGO EMPRESA DNI TIP TELEFONO

Dentro del Personal de Seguridad, se establece la figura del DIRECTOR DE SEGURIDAD


(habilitado por el Ministerio del Interior), máximo responsable en seguridad privada, principal
responsable de la protección de personas y bienes.

2.9 IDENTIFICACION DEL DIRECTOR DE SEGURIDAD.


Nombre y Apellidos
Actividad DNI/NIE Email
concreta
Teléfono Móvil TIP

Realiza el análisis de las situaciones de riesgo, planificación, programación de las actuaciones


precisas para la implantación y la realización de los servicios de seguridad. Propone los
sistemas de seguridad pertinentes así como la supervisión, utilización, funcionamiento y
conservación de los mismos. Asegura la colaboración de los servicios de seguridad como las
FCS, a efectos de coordinación y apoyo, bomberos, en materia de seguridad contra incendios,
Protección Civil, etc. Conocer y velar por la normativa vigente en materia de seguridad privada.
Supervisión de la operatividad de los vigilantes de seguridad, mantener reuniones con la
empresa para la planificación de los servicios a presar por la empresa. Y hacer cumplir las
especificaciones del contrato, en materia de seguridad privada.

VIGILANTE DE SEGURIDAD (habilitado por el M.I). Realizando su función de vigilar y proteger


tanto a las personas como los bienes que se encuentren en el lugar, control de acceso al lugar
(control de identidad, sin que en ningún momento puedan retener al documentación pero si
impedir la entrada a la instalación, la negativa a exhibir la documentación o permitir el control
de los objetos personales, faculta al vigilante a impedir el acceso u ordenarles el abandono del
lugar objeto de protección, aforo), evitar la comisión de actos delictivos o infracciones
administrativas en relación con el objeto de protección, en los casos que sean necesarios
proceder a la detención y puesta inmediata a disposición de FCS a los delincuentes y los
instrumentos o efectos y pruebas del delito, así como de denunciar a quienes cometan
infracciones administrativas.

Página
2.10 Sección de Mantenimiento.
Donde una persona será la encargada de comprobar que el sistema de seguridad funciona
correctamente y en caso de anomalía se dará parte a empresa instaladora-mantenedora para
que realice las comprobaciones necesarias para dejar el sistema de seguridad en óptimas
condiciones.

RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO.
Cargo Nombre y DNI Teléfono
Apellidos

2.11 Medios, medidas y sistemas de control para la protección y vigilancia.


Sabiendo que la seguridad física disuade, retarda y en muchos de los casos impide, todo ello
apoyado por un sistema de detección consigue ser la medida más eficaz para la protección
contra amenazas de intrusión. Todos los componentes deben tener un estándar mínimo y
compatible entre sí.
La aplicación de medios técnicos pasivos o de la seguridad física (como son las barreras físicas,
los cerramientos perimetrales, ventanas, puertas, barreras anti vehículos y personas),
constituye medios propuestos para disuadir, obstaculizar, detener, impedir o canalizar el
desarrollo de la intrusión. La adaptación de estos medios es esencial para que el delincuente
no alcance su objetivo y de tiempo suficiente de reacción-acción frente la amenaza. Al
conjunto de elementos pasivos se denomina Seguridad Física.
Aplicación de medios técnicos activos o de la seguridad electrónica, función principal es la de
detectar la amenaza en su origen, activación de señales de alarma y facilitar la información de
evolución del suceso, alertando de forma local o remota del intento de violación o sabotaje de
las medidas de seguridad física establecidas en el lugar de protección.

2.12 APLICACIÓN DE MEDIOS, MEDIDAS Y SISTEMAS DE CONTROL DE SEGURIDAD.


TIPO CARACTERISTICAS ZONA A PROTEGER
(Descripción)
MEDIOS TECNICOS PASIVOS O SEGURIDAD FISICA
BARRERAS FISICAS
CERRAMIENTOS PERIMETRALES
VENTANAS
PUERTAS
BARRERAS ANTI-VEHÍCULOS
BARRERAS ANTI-PERSONAS
OTRAS
OTRAS
MEDIOS TECNICOS ACTIVOS O SEGURIDAD ELECTRONICA
SENSORES INFRARROJOS
SENSORES VOLUMETRICOS
CCTV
ANALITICA DE VIDEO
SIRENAS
SENSORES ANTIMASKING (G.3)
CONTACTOS MAGNETICOS
BARREERAS PERIMETRALES
CONTROL DE ACCESO
OTROS

Página
OTRAS
OTRAS
En los sistemas anti-intrusión, la seguridad física proporciona la resistencia ante la misma,
mientras que los medios electrónicos nos localizan el acto y los medios humanos serán los
encargados de intervenir. Por lo que el cómputo de los medios intervinientes pretende
alcanzar que el tiempo de resistencia del sistema sea igual como mínimo a la suma del tiempo
de detección y de intervención de los medios humanos.

Donde las zonas a proteger se especifican como:


- Acceso principal de entrada / salida.
- Protección perimetral anti- intrusión exterior.
- Protección de intrusión interior en determinadas zonas.

Para la ejecución de las instalaciones de seguridad se tiene en cuenta el perímetro del lugar a
proteger así como los accesos a la instalación.
- Sistema de Intrusión. (Descripción del sistema propuesto y o el existente).
- Sistema de CCTV. (Descripción del sistema propuesto y o el existente).
- Sistema conectado a CRA. (Descripción propuesta y o el existente).

2.13 CONEXIÓN A C.R.A (Central Receptora de Alarmas)


NOMBRE CRA CONTRATO CONEXIÓN,
Nº ABONADO.
FECHA CONEXIÓN TIPO DE 1. CONTRATADO SERVICIO SI
TRANSMISION 2. ACUDA/CUSTODIA NO

Creación de un DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, cuyo cometido es el estudio de las medidas


contenidas en el sistema de seguridad, contribuir a mejorar la productividad y el desarrollo de
recursos humanos, asesoramiento en materia de seguridad al resto de la empresa, verificar el
cumplimiento de las Leyes, Normas y Reglamentaciones vigentes nacionales e internacionales
en materia de seguridad, encargado de selección de personal, equipo, sistemas y material de
seguridad y de la formación en materia de seguridad de los empleados.

Frente dicho departamento está la figura de DIRECTOR DE SEGURIDAD (habilitado por el M.I).
TODA EMPRESA PÚBLICA O PRIVADA, INDUSTRIAL, COMERCIAL O DE SERVICIOS, PUEDE CREAR
UN DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, SI ES COMUNICADO EN EL REGISTRO GENERAL y a UCSP.

2.14 Las acciones previas a considerar.


Son requisitos previos necesarios para garantizar el objetivo final, que no es otro que la
adecuación del nivel mas optimo posible de seguridad con un bajo coste económico para la
empresa.

(Sistema de alarma anti intrusión, con todo el equipo de visualización de cctv o analítica de
imagen)

2.15 Medios de iluminación de seguridad.

Página
Una iluminación tanto perimetral como interior es esencial para el apoyo de los sistemas de
seguridad física, con alto valor disuasorio y cuya aplicación mejora la eficacia y funcionalidad
de los equipos de CCTV. Pudiendo ser iluminación fija, de emergencia y alumbrado de
seguridad.
Este último está destinado a garantizar la iluminación en caso de emergencia o evacuación, que
permita recorrer y usar las rutas de evacuación proyectadas y los puntos de servicios de
extinción de incendios y cuadros de distribución (cada una con una iluminación diferenciada),
el alumbrado de ambiente, el cual permite identificar la ruta de emergencia durante un
periodo de una hora de autonomía, y el alumbrado de las zonas de alto riesgo.
Todas las luminarias deberán estar fabricadas según la normativa UNE-EN 60598-2-22 de
luminarias de emergencia.
Su colocación será en vías de evacuación, salidas de emergencia, cambios de nivel, escaleras,
puntos de seguridad, como en: extintores, mangueras de extinción o cuadro de distribución de
alumbrado. Según la normativa NBE-CPI (Normativa Básica de la Edificación y Condiciones de
Protección contra Incendios).

2.16 Medios de comunicación de alerta.


Mediante telefonía, megafonía, radio, sistemas de alerta…

RECURSOS O MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE AVISO ANTE RIESGO DE EMERGENCIA.


COMUNICACIÓN INTERNA CANTIDAD Y TIPO COMUNICACIÓN EXTERNA CANTIDAD Y
TIPO
RADIOTRANSMISOR MEGAFONIA FIJA
TELEF. MOVIL MEGAFONIA MOVIL
MENSAJERIA TELEF. FIJO
OTROS TELF. MOVIL
OTROS MENSAJERIA

2.17 Medios de control de accesos.


Como conjunto de elementos físicos a implantar en diferentes lugares, los cuales su función
sea la de permitir, desviar o bloquear el paso de personas o vehículos u objetos a una zona
determinada de seguridad en la prevención y o protección ante riesgos que puedan afectar al
normal funcionamiento de la empresa, personas o bienes objeto de protección.

Sistemas de identificación personal, función de control e impedir la libre circulación al interior


de la instalación o distintas zonas especificadas como restringidas, de forma fluida y llevar un
control de seguridad efectivo. Importante que dicho sistema proporcione información de las
personas que acceden a la instalación.
Diferenciando en control de accesos de personas, vehículos o mercancías.

El control de acceso de personas deberá mínimamente, obtener una serie de información que
será de utilidad para un control optimo en seguridad, como datos de la persona que intenta
acceder, el impedir el acceso a los no autorizados, el saber número de veces de intento de
acceso una vez denegado, el acceso a determinadas instancias.

Página
El control de acceso de vehículos, será necesario realizar el mismo control que en el caso de
personas, para el vehículo y su contenido, por lo que seguiremos el mismo protocolo de
identificación del vehículo y saber si es o no autorizado, para el control de acceso de vehículos
deberá poseer unos elementos de seguridad físicos con mayor capacidad de retención.

Una vez realizada la adecuación del sistema de seguridad y conforme a la Orden INT/316/2011,
se realizará el alta del sistema en la DGP (SEGURPRI).

2.18 Controles interiores.


Diferenciando entre las zonas o dependencias según el grado de accesibilidad para cada tipo
de usuario, como son las zonas de libre circulación, de acceso controlado, de acceso
restringido, las que están prohibidas al público.

(Donde hay que especificar quienes circularan por cada zona)

ZONA USO GRADO DE TIPO DE LIMITACION NOMBRE, APELLIDOS D.N.I


Nº. Nº. SEGURIDAD

2.19 Presupuesto del sistema de seguridad electrónica (sistema de alarma).


(Confección de presupuesto)

2.20 Control postal, paquetería y control de llaves.


Mediante vigilante de seguridad en equipo de Radioscopia RX.
Llevar un control de llaves de la instalación.
Conde se realiza o aplica un sistema de control para las llaves y saber quien las posee, y
asegurarse de su responsabilidad, registro de entregas y recogidas de llaves y en el caso de la
no devolución estar informados de quien las posee. Principalmente se situarán en un armario
llavero, todas las llaves deberán estar etiquetadas y controladas.

ZONA USO Nº DE ENTREGA DE LLAVE. RECOGIDA DE LLAVE. RESPONSABLE


Nº. Nº. LLAVE. ENTREGA/RECOGIDA.
HORA FIRMA HORA FIRMA

Página
2.21 Descripción del sistema de seguridad.
Dividido a su vez en:
 Sistemas de detección de intrusión.
 Sistema de CCTV.(analítica de video)
 Sistema de control de accesos.
- Control de accesos de personas.
- Control de accesos de vehículos.
- Control de accesos de paquetería o postal.
 Sistema de detección de incendios.
- Elementos de extinción de incendios.

2.22 Misión y valores a proteger.


Como misión tener en cuenta que el sistema de seguridad propuesto tratará de desarrollar un
sistema de protección eficaz, garantizando tanto personas como los bienes de la instalación.

Definiendo los recursos que se tienen, tanto humanos, técnicos, materiales y las medidas
adoptadas para la organización de la seguridad.

Todo en su conjunto minimizará en la medida de lo posible, cualquier situación de agresión o


riesgo que impida el normal funcionamiento de la empresa y en caso de producirse, sea de la
manera más rápida y eficaz posible para su reanudación.
El objetivo principal es lograr el nivel de seguridad óptimo y de coste más económicamente
posible.
Siguiendo la reglamentación, leyes y normativas vigentes en seguridad privada, normas en
prevención de riesgos laborales y normas UNE necesarias para el buen funcionamiento de la
empresa.

2.23 Los valores a proteger se diferencian entre:


Personales. Estudio de las medidas más eficaces para la minimización de riesgos que no se
puedan evitar y así implantar las protecciones adecuadas para minimizar las causas,
contemplando también las situaciones de emergencia y el procedimiento de actuación ante
estas.
Información. Protección de los recursos informáticos de la empresa, alteración, perdida o robo
de datos, equipos informáticos o software.
Donde dichas medidas de seguridad estarán basadas no solo en la protección de la integridad
de los datos e información, la seguridad física de los equipos sino también a la definición de los
controles físicos, funciones, procedimientos y programas informáticos.

Página
Medios. Indicar que medios se utilizarán para proteger cada zona indicada anteriormente con
sistemas tanto físicos como electrónicos, como son las zonas de acceso, la zona perimetral de
la instalación, la protección interior de cada zona y la zona de acceso de vehículos y peatonal.
Instalaciones. Las mismas que estipula el apartado anterior para cada zona.
Imagen. La repercusión que para la imagen de la empresa pueda tener cualquier incidente
achacable a la seguridad de la instalación y pueda ser irreparable para esta.
Autoridades. Las cuales sufran alguna amenaza, agresiones u otras futuras comisiones de actos
delictivos, por lo que serán miembros de seguridad privada de la empresa contratante del
servicio de seguridad, específicamente ESCOLTAS PRIVADOS, quienes realizarán dicha función
bajo autorización del Ministerio del Interior (UCSP).

VALORES A PROTEGER.
TIPO. CARACTERISTICA. ELEMENTOS DE DEFINICION.
PROTECCION.
PERSONALES.
INFORMACION.
MEDIOS.
INSTALACION.
AUTORIDADES.
OTROS.

2.24 Inventario y evaluación de riesgos.


Analítica del riesgo mediante le METODO MOSLER, el cual tiene por objeto el identificar,
analizar y evaluar los factores de riesgo, con la finalidad de que con la información obtenida se
pueda evaluar la clase y la dimensión del riesgo para cuantificarlo, contrarrestarlo y asumirlo.

Compuesto por:
La fase de definición del riesgo. Identificación del riesgo, delimitando su objetivo y alcance, el
bien y el daño.

2.25 La fase de análisis del riesgo. Según los criterios.


- Criterio de Función, F (las consecuencias negativas o daños que puedan alertar de
forma diferente la actividad normal de la empresa), cuya escala de valores es:
- Muy gravemente (5).
- Gravemente (4).
- Medianamente (3).
- Levemente (2).
- Muy levemente (1).
- El Criterio de Sustitución, S (siendo este el grado de dificultad para sustituir los bienes
objeto de protección), cuya escala de valores es:
- Muy difícilmente (5).
- Difícilmente (4).
- Sin muchas dificultades (3).
- Fácilmente (2).
- Muy fácilmente (1).

Página
- El Criterio de Profundidad, P (valorando los efectos psicológicos que podría influir en la
imagen de la empresa), cuya escala de valores es:
- Perturbaciones o efectos muy graves (5).
- Efectos graves (4).
- Efectos limitados (3).
- Efectos leves (2).
- Efectos muy leves (1).

- Criterio de Extensión, E (es el alcance de los daños o pérdidas causadas), cuya escala
de valores es:
- De carácter internacional (5).
- De carácter nacional (4).
- De carácter regional (3).
- De carácter local (2).
- D e carácter individual (1).
- Criterio de Agresión, A (valorando la posibilidad del que este tipo de riesgo se
presente), cuya escala de valores es:
- Muy Alta (5).
- Alta (4).
- Normal (3).
- Baja (2).
- Muy baja (1).

2.26 La fase de evaluación del riesgo.


Cualidad de cuantificar el riesgo, una vez definido y analizado. Por lo que consta del cálculo del
carácter de riesgo C aplicando la suma de la importancia del suceso I y los daños ocasionados
D. (C = I + D). Y donde la importancia del suceso I, se calcula con la multiplicación del criterio de
función F y el criterio de sustitución S (I=F x S); y los daños causados D, se obtiene con la
multiplicación del criterio de profundidad P y el criterio de extensión E (D=P x E).
Calculadas dichas variables, se obtiene la Probabilidad Pb, multiplicando el criterio de agresión
A con el criterio de vulnerabilidad V (Pb= A x V) y con estos valores se obtiene el cálculo de
cuantificación del riesgo considerado ER, con la multiplicación del cálculo de carácter de riesgo
C y la probabilidad Pb (ER= C x Pb)
Hay que tener en cuenta los antecedentes en la seguridad de la zona, un historial de siniestros
de los últimos (x) años, para tomar como partida ante el tratamiento de riesgos, como pueden
ser: (Robos, hurtos, fraudes y estafas, ataques informáticos, actos vandálicos, atentados y
secuestros, incendios, accidentes laborales, etc.)
Identificando cada tipo de riesgo y cumplimentando las tablas de los valores de los criterios ya
marcados, llegando a concluir con un valor de riesgo considerado ER según marcan los valores.
Identificando también los riesgos naturales, los biológicos, tecnológicos, derivados de la
actividad que realiza la empresa, derivados de las conductas antisociales. Todos ellos llegando
a la consideración de valor de riesgo ER considerado mediante la tabla del Método Mosler.
IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES.

Página
TIPO DE CRITERIO VARIABLES (5-4-3-2-1) PREGUNTAS
“F” Criterio de Función, Consecuencias - Daño a clientes y
o daños que puedan alterar o afectar empleados.
de forma diferente la actividad. - Daños a la instalación.
- Daños económicos.
“S” Criterio de Sustitución, Sustitución - Se puede encontrar?.
de los productos o bienes. - Será rápida la
sustitución.
- Continuará la actividad
de la empresa?.
“P” Criterio de Profundidad, Efectos - Causa daño en la
psicológicos que podían producirse en imagen del personal?.
la imagen de la entidad. - Causa daños en la
imagen de los
clientes?.
- Causa daños en la
imagen del sector?.
“E” Criterio de Extensión, El alcance de - Los daños en la
los daños o las perdidas a nivel imagen, han sido?
territorial. - Los daños económicos,
han sido?
- Los daños en los
bienes, han sido?
- Como es el nivel de
“A” Criterio de Agresión, Probabilidad delincuencia en la
de que el riesgo se manifieste. zona?
- La instalación se
encuentra aislada o en
zona de actividad?
- Existen materias
peligrosas o gran
cantidad de elementos
técnicos?
“V” Criterio de Vulnerabilidad, - Dos daños pueden
Probabilidad de que realmente se evitarse con las
produzcan daños o perdidas. medidas de seguridad
existentes?
- Existencia de ayuda
exterior en la zona?
- Las perdidas están
aseguradas?

PREGUNTAS “F” “S” “P” “E” “A” “V”



Página

BAREMO

La fase del cálculo del riesgo. Estando dentro de unos varemos según el valor de riesgo
considerado ER, se establecen unas cantidades entre 2 y 1250. Donde:
2 – 250 el riesgo es MUY BAJO.
251 – 500 el riesgo es PEQUEÑO.
501 – 750 el riesgo es NORMAL.
751 – 1000 el riesgo es GRANDE.
1001 – 1250 el riesgo es ELEVADO.

2.27 Evaluación de riesgo.


Donde la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establece la necesidad de realizar una
evaluación de riesgos para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y según el RD
39/1997 debe realizarse por personal profesionalmente competente.

Una vez realizado el análisis de riesgos, aparecerán o no unas deficiencias en la empresa, las
cuales se actuarán en consecuencia, en el caso de que los riesgos sean de carácter natural se
aconsejará en la adopción de medidas estructurales las cuales puedan paliar o minimizar
dichos daños. En el caso que sean de carácter anti social, habrá que adecuar los medios
pasivos, activos y humanos para que el daño sea el menor posible y el tiempo de reacción –
acción sea el más corto posible y se pueda interceptar la amenaza antes de causar ningún
perjuicio al normal funcionamiento de la empresa, según establece el presente estudio.

2.28 Medidas de prevención contra el sabotaje. Entre otras…


Establecer un eficiente sistema de identificación, registro y control de accesos.
Contar con un adecuado sistema de detección de intrusión.
Llevar una constante supervisión de las áreas de trabajo para detectar posibles actos de
sabotaje internos.
Elaboración y divulgación de los planes de emergencia.

RIESGOS.
RIESGO PRINCIPAL RIESGO POTENCIAL A DETECTAR Y CONTROLAR CONSECUENCIAS
INCENDIO
INCENDIO CABLEADO O INSTALACION ELECTRICA. USO DE QUEMADURAS.
COCINAS O BARBACOAS. PRESENCIA DE INTOXICACIONES POR
MATERIALES COMBUSTIBLES. HUMO.
EXPLOSIONES DEPOSITO DE COMBUSTIBLE. EXISTENCIA Y USO QUEMADURAS.
DE BOMBONAS DE BUTANO. ACUMULACION DE INTOXICACION POR
GASES. GAS. TRAUMATISMOS.
ACCIDENTES FISICOS DERIVADOS DE LAS INFRAESTRUCTURAS O INSTALACIONES
CAIDAS A NIVEL CABLEADO SIN PROTECCION. ELEMENTOS EN CONTUSIONES.
VIAS DE PASO. ENMARAÑAMIENTO DE TRAUMATISMOS.
ELEMENTOS DE LAS INSTALACIONES. FRACTURAS
CAIDAS A DESNIVEL TARIMAS Y ESCENARIOS DESPROTEJIDOS.
ELEMENTOS EN VIAS DE PASO. ESCALERAS.
CHOQUES CON OBJETOS ENMARAÑAMIENTO DE ELEMENTOS DE LA
INSTALACION. OBJETOS O ELEMENTOS EN VIAS

Página
DE PASO
CAIDA DE OBJETOS ELEMENTOS U OBJETOS EN SUSPENSION.
ELEMENTOS MAL SUJETADOS. CABLES O
INSTALACIONES AEREAS.

EN EL AMBITO DE LA SEGURIDAD, ORDEN Y CONVIVENCIA.


DISCUSIONES O PELEAS AGLOMERACIONES EN ESPACIOS REDUCIDOS. CONTUSIONES.
EXISTENCIA DE COLAS SIN GESTIONAR. TRAUMATISMOS.
COLAPSO EN EL USO DE SERVICIOS O
INSTALACIONES.
AVALANCHA DE PERSONAS COLAPSO EN LAS VIAS DE ACCESO O
EVACUACION. RUMORES Y ALARMAS NO
CONTROLADAS. PELEAS Y/O HECHOS
IMPACTANTES.
SABOTAJES GRUPO DE PERSONAS CONTRARIAS AL ACTO CONTUSIONES.
TRAUMATISMOS.
2.29 Medidas a implementar.
Plan contra incendios, de tal forma que se minimicen los conatos de incendio que pudiesen
producirse.
Plan de autoprotección, implementando y adecuando las medidas.
Medidas organizativas en entradas y salidas, así como la auditoria del material para reducir o
paliar los robos y hurtos internos.
Reestructuración de las instalaciones con medios humanos y técnicos, para reducir el riesgo de
intrusión en las instalaciones y garantizar el buen funcionamiento de la empresa por parte de
los empleados.
Y la transferencia de los riesgos que la empresa no pueda asumir mediante la contratación de
seguros.

2.29 RIESGOS QUE SE CREEN POSIBLES.


Para cumplir con la información se crea una tabla en la que se encuentran los tipos y el nivel de gravedad del riesgo.
TIPO NIVEL
INCENDIO ALTO MEDIO BAJO
EXPLOSION ALTO MEDIO BAJO
ACCIDENTE ( CAIDA A NIVEL ) ALTO MEDIO BAJO
ACCIDENTE ( CAIDA A DESNIVEL ) ALTO MEDIO BAJO
ACCIDENTE (CHOQUE CON OBJETOS ) ALTO MEDIO BAJO
ACCIDENTE (CAIDA DE OBJETOS) ALTO MEDIO BAJO
DISCUSIONES / PELEAS ALTO MEDIO BAJO
ALTERACIONES DEL ORDEN ALTO MEDIO BAJO
SABOTAJES ALTO MEDIO BAJO
OTRAS ALTO MEDIO BAJO
OTRAS ALTO MEDIO BAJO

INUNDACIONES ALTO MEDIO BAJO


INCENDIO FORESTAL ALTO MEDIO BAJO
NEVADAS ALTO MEDIO BAJO
VENDAVAL ALTO MEDIO BAJO
TEMPORAL ALTO MEDIO BAJO
TERREMOTOS ALTO MEDIO BAJO
OTROS RIESGOS EXTERNOS ALTO MEDIO BAJO
OTROS RIESGOS EXTERNOS ALTO MEDIO BAJO
OTROS RIESGOS EXTERNOS ALTO MEDIO BAJO

Página
2.30 Normas y actuaciones del personal de seguridad.
En desastres naturales (terremotos, inundaciones, caída de rayos, combustiones y explosiones,
incendio, accidente de carácter eléctrico, emanación de sustancias toxicas, acciones anti-
sociales, mediante artefacto explosivo o cuando la amenaza se presuma real, tratamiento ante
objetos sospechosos, o por objetos traídos por mensajero, vehículos sospechosos)
(Referencia en el Plan de Autoprotección)

2.31 Relaciones con las FCS (CNP y GC)


Mediante los programas RED AZUL, COOPERA.

2.32 Relaciones con los órganos jurisdiccionales.


Principalmente con el Ministerio del Interior.

2.33 Programa de ejercicios y de simulacros del personal de seguridad.


Estipulada en la Orden Ministerial del 29 de Noviembre de 1984, por el Ministerio del Interior
por el que se aprueba el manual de autoprotección. Guía del desarrollo del plan de emergencia
contra incendios y de evacuación de locales y edificios.
Los cuales se realizaran (simulacro de emergencia) una vez al año, cuyas conclusiones serán
analizadas para lograr una mayor efectividad y mejora del plan.
Es un ensayo, según lo previsto en el plan de emergencia o autoprotección implantado en la
empresa según la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales y otras según el sector de la
actividad y de obligado cumplimiento.
Los simulacros se pueden considerar como una prueba de evaluación del plan de emergencia o
autoprotección y de la implicación de la empresa a alcanzar ese nivel de seguridad necesaria
ante posibles emergencias.
Y tras el simulacro se evaluarán los resultados, si cumplen con los objetivos previstos por la
Norma Básica de Autoprotección (NBA), como son la eficacia de la organización de la respuesta
ante la emergencia, la capacitación del personal ante la organización de la respuesta, la
suficiencia y la idoneidad de los medios y recursos asignados.
Y al finalizar siempre se realizará un informe final por parte del Jefe de Emergencia en donde
se adoptaran las medidas necesarias para la repetición del suceso. Además llevar un archivo
histórico de los sucesos, actuaciones y medidas adoptadas.
(Referencia en el Plan de Autoprotección)

Página
3. PLAN DE AUTOPROTECCION.

Motivado por el art.20 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, establecido la


obligatoriedad de que todo centro de trabajo prevea las medidas de emergencia y los medios
de protección y las condiciones de evacuación necesarias para garantizar la integridad física de
las personas.
El cual deberá:
3.1 Analizar las posibles situaciones de emergencia.
(Referencia en los riesgos indicados en el Plan de Seguridad)

3.2 Adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, contra incendios,
evacuación de trabajadores, designación de personal encargado para poner en práctica dichas
medidas, la comprobación periódica de su correcto funcionamiento, que posea todo el
personal de la formación necesaria, de los equipos y materiales adecuados y organizar las
relaciones con los servicios externos a la empresa (bomberos, servicios de emergencia,
asistencia médica.

3.3 NORMAS BASICAS DE PREVENCION.

3.3.1 A nivel general:


Mantener el orden y la limpieza.
No colocar materiales combustibles cerca de fuentes de calor (llamas, calefacciones, fuentes
de iluminación…)
No realizar actividades que provoquen llama o chispas en lugares no autorizados.
Mantener sin obstáculos los accesos y salidas, no depositando materiales en las vías.
Si se detecta cualquier anomalía en el sistema de protección se informará al responsable de
seguridad.

3.3.2 Riesgos Eléctricos:


No sobrecargar las líneas eléctricas.
No manipular indebidamente las instalaciones eléctricas.

Página
No realizar conexiones o adaptaciones eléctricas indebidamente.
Evitar la utilización de enchufes múltiples.
Desconectar los aparatos eléctricos después de su uso.

3.3.3 Manipulación de productos inflamables:


Precaución con la manipulación de productos inflamables, guardándolos en recintos aislados y
separados de la zona de trabajo.
Guardar la cantidad mínima necesaria. No manipular ni guardarlos en zonas con fuentes de
calor.

3.3.4 En caso de Incendio:


Actuación ante una situación de riesgo.
No guardar productos inflamables (alcohol, papeles…) cerca de fuentes de calor.
Comprobar el buen estado de los extintores.
Comprobar las señalizaciones de entradas y salidas de evacuación y las instrucciones de
seguridad que facilita la organización.

3.3.5 Actuación ante una situación de crisis.


Avisar a los equipos de emergencia.
Dar la alarma, respetando las instrucciones establecidas. Procediendo a la evacuación si lo
ordena el Jefe de Emergencia.
Cortar la corriente eléctrica si el foco afecta a la instalación eléctrica.
Atacar la base de la llamas con la utilización de un extintor apropiado, después de haber
alejado los objetos que puedan propagar el fuego.
Si es un líquido el que se prende, taparlo, actuando como sofocación.
Si se localiza el fuego en un recipiente, se ha de tapar.
Si se prende la ropa de una persona, ha de quitársela, se le echara agua rociada. Se tirara al
suelo y rodará para sofocarlo.

3.4 Descripción de la actividad y del medio físico en que se desarrolla. Y cada una de las
actividades objetos del plan.

3.5 Descripción de la instalación (a que se dedica y en cuantas dependencias se divide).


(Indicado en el Plan de Seguridad)

3.6 Clasificación y descripción de los usuarios o trabajadores.


Descripción del entorno urbano, industrial o natural en el que figure la instalación y áreas
donde se desarrolla la actividad. (Ubicación completa de donde está la instalación).

3.7 Configuración relativa del establecimiento respecto del entorno .


(Ya confeccionado en el Plan de Protección.)

3.8 Condiciones de accesibilidad para ayuda externa (accesos de emergencias).

ACESIBILIDAD.
PUNTOS DE ACCESO Y SALIDA A ZONA SEGURA E ITINERARIO DE EVACUACION.

Página
NUMERO UBICACIÓN (Calle, Plaza, Paseo, PEATONAL VEHICULOS SERVICIOS ITINERARIO
Avda.…) (acceso/salida)

PUNTO DE ENCUENTRO CON SERVICIOS DE EMERGENCIA.

3.9 Inventario, análisis y evaluación de riesgos.


(Ya confeccionado en el Plan de Protección).
3.10 Inventario y descripción de medidas y medios de autoprotección. Conforme a la
normativa CTE (Código Técnico de Edificación) y DBI (Documento Básico de seguridad en caso
de Incendio) en su sección 4 Detección, control y extinción del incendio, además del RD
2267/2004 por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra incendio en los
establecimientos industriales.
Donde se establecerán:

3.11 Inventarios de los medios de protección anti-incendios.


Los extintores portátiles, distancia mínima entre extintor de 30 metros entre si, según el CTE y
DBI obliga a tener “un extintor cada 15 metros de recorrido en cada planta, como máximo,
desde todo origen de evacuación.”Como norma general los extintores serán de Polvo
Polivalente, en zonas comunes, y de CO 2 en salas de maquinas y las inmediaciones de los
cuadros de luces. Distancia máxima de 1,70 metros, con carteles luminosos según Norma NBE-
CPI-96 y CEPREVEN y lo marcado en RT2-BIE. Red de Bies, estableciendo una red de tuberías
instaladas en los diferentes departamentos de 25mm para abastecer de agua las Bies, de acero
negro según Norma DIN2240 y pintada con esmalte rojo. Se situaran cerca de las salidas no
más de 5 metros, sin que constituyan obstáculos para la evacuación de las personas.

3.11.1 Inventario de los medios de primeros auxilios y salvamento.


Se deberán instalar botiquines en número suficiente y colocado en lugares estratégicos, en
función de los accidentes previsibles y de las facilidades de acceso. Se dispondrá de un
botiquín fijo o portátil que contenga como mínimo lo establecido por el RD 486/97, Anexo VI
Material y Locales de primeros auxilios, sobre condiciones mínimas de seguridad y salud en los
lugares de trabajo.
3.11.2 Medios de evacuación.
3.11.3 Recursos de ayudas externas.

MEDIOS DE PROTECCION SI / NO COBERTURA OBSERVACIONES


TOTAL PARCIAL

Página
EXTINTOR Polvo
CO2
Otros
45mm
25mm
BIEs Reserva de
agua
Grupo de
presión
DETECTORES Humos
Térmicos
CO
ALARMA GENERAL
PULSADORES
ROCIADORES
HIDRANTES
ALUMBRADO DE EMERGENCIA
MANEJO DEL EXTINTOR PORTATIL.
Se citan las pautas generales de actuación con un extintor frente un incendio.
En primer lugar si encuentra fuego, de la ALARMA de inmediato, mediante teléfono, a persona
o pulsador de alarma más cercano en caso de tener uno cerca.
Verificar que el extintor más cercano es el apropiado al tipo de fuego, descolgar el extintor de
la pared, cogiéndolo por la maneta o asa fija y dejarlo en el suelo en
posición vertical.
Si el extintor es de polvo se debe voltear para eliminar el posible
apelmazamiento del agente extintor y así facilitar su salida.
Posteriormente, están apoyado el extintor en el suelo, inclinar ligeramente
el depósito hacia adelante y quitar el precinto de seguridad tirando de la
anilla. Coger la boquilla de la manguera. Sin olvidar que el extintor es un
recipiente a presión por lo que se tiene que tener la precaución de no
inclinarlo hacia nuestro cuerpo o cara.
Acercarse al fuego a una distancia prudencial, sintiendo el calor pero sin
quemarse (2 o 3 metros, siendo esta la distancia de acción del extintor. Si el
extintor es tipo CO2, se deberá ir apoyando en el suelo a cada paso, para
eliminar la posible electricidad estática que pueda poseer, siempre la
aproximación al centro de calor será a favor del viento, preferiblemente
nunca solo, no dando la espalda al fuego y asegurando una vía de escape.
Cuando estemos a una distancia de unos 5 metros aproximadamente
presionaremos apuntando a la base de las llamas, a la vez que hacemos un
barrido en zigzag.
Una vez apagado el fuego y usado el extintor, se indicará para que realicen la
recarga y no se volverá a colgar en su sitio hasta que esté en perfectas condiciones de uso y
funcionamiento.
Tener en cuenta que el extintor tiene una duración aproximada de 8 segundos, por lo que no
hay que desperdiciar el agente extintor.

MANEJO DE LA BOCA DE INCENDIO EQUIPADA (BIE).

Página
Antes de usar el BIE se cortará el suministro eléctrico, y nunca por una
persona sola.
Acceso mediante cerradura o rompiendo el cristal de protección con
cuidado. Abatiendo la manguera hacia afuera.
Abrir la llave de paso, asir la boquilla o lanza y tirar de ella
hasta desenrollara hacia el lugar donde está el foco de calor.
Abrir la lanza boquilla girando en el sentido de las agujas del reloj, si se abre del todo saldrá
agua pulverizada apto para la extinción del fuego, en intermedia se obtiene un chorro de agua
de forma compacta, apto para el uso desde mayor distancia y para refrigerar.

3.12

DESCRIPCION DE LOS MEDIOS Y MEDIDAS


DE AUTOPROTECCION.

-3.12.1 MEDIOS MATERIALES DISPONIBLES.


- 3.12.1.1 RECURSOS PARA EL CONTROL Y LA EXTINCION DE INCENDIOS.
- 3.12.1.2 HIDRANTES PUBLICOS (dibujados en el plano)

REFERENCIA EN EL PLANO UBICACION

INSTALACION O ESPACIO TIPO DE EXTINTOR UNIDADES UBICACIÓN EN EL PLANO

OTROS RECURSOS DE SALVAMENTO. (Dibujadas en el plano)


INSTALACION O ESPACIO TIPO DE RECURSO UNIDADES UBICACIÓN EN EL PLANO

3.13 Detección y Alarma.


Detectores. Cumpliendo los mínimos establecidos por NBE-CPI-96, Norma RT3-DET y
CEPREVEN. Como los detectores termovelocimétricos (detectores de calor) con capacidad de
30m2, ópticos de humo con capacidad de 60m 2, pulsadores de alarma de incendio. Conectadas
a central de alarmas de incendio, tanto los pulsadores como los detectores.

3.14 Central de detección.


Función, supervisión de la instalación completa, informar de eventualidades y dar la señal de
alarma.
Elementos que forman la instalación de anti-incendio (descripción de las partes que la
forman).

Página
3.15 Planos de evacuación.
Cometido, forman parte del sistema de señalización de emergencia general, informar del
recorrido de evacuación, medios manuales de protección contra incendios y de los sistemas de
alerta y alarma en caso de emergencia. Deben ser claros y mostrar la realidad de la instalación.

3.16 Programa de mantenimiento de instalaciones.


Comprobación de que los elementos funcionan correctamente, elementos como el alumbrado
de emergencia, los extintores (cada 3 meses por la propiedad, las 12 meses y 5 años por
empresa mantenedora autorizada), BIEs, Columna Hidrante al Exterior (CHE), instalaciones
automáticas de extinción, sistemas de detección y alarma de incendios, sistemas manuales de
alarma.

3.17 Inspecciones de seguridad.


Sujeta a inspección reglamentaria por empresa autorizada, cumplimentando un libro de
registro autorizado, en el Plan de Autoprotección queda reflejado de que instalaciones son y
que inspecciones se le aplicarán.
Conforme a la Orden INT 316/2011, donde el mantenimiento anual tiene que ser presencial,
realizado en impreso confeccionado por la empresa instaladora-mantenedora con copia a
empresa y firmado por el técnico. Anteriormente se comunicará a CRA la intención de realizar
el mantenimiento de la instalación y que figure la misma en “modo pruebas”. La realización de
las pruebas deberá ser ante las fuentes de alimentación de la instalación, sea principal y
auxiliares y de los sensores incluidos en el sistema.
Comprobación tanto de la central como de los sensores, que estos funcionen correctamente y
que se activen los sistemas de sabotaje y anti-masking (de grado 3).
Comprobar las comunicaciones de las vías de transmisión del sistema de seguridad instalado.
Los siguientes mantenimientos se pueden realizar bidireccionalmente desde la CRA, dando
parte la misma en la realización del mantenimiento a la propiedad.

Página
3.18 Plan de actuación ante emergencias (definición de las acciones a realizar para el control
de la emergencia en su fase inicial, asegurando la alarma, la evacuación y el socorro).

3.19

INTERVENCIÓN EN CASO DE INCENDIO.


Recordando que toda información pasará por el Jefe de Emergencia.

3.19.1 Equipo de Intervención:


Valoración del incidente, por si hay que tomar otra serie de medidas e informar al Jefe de
Emergencia de la evolución.
Si los medios disponibles son suficientes, contener y extinguir el incendio, minimizando los
riesgos. Todo ello sin adoptar riesgos innecesarios tanto para uno mismo como a terceros.
Seguir la evolución poniendo en marcha los mecanismos de alarma para minimizar los efectos
ante las personas y cosas, o si fuese necesario aplicar otro tipo de actuación.
En el caso de no poder controlar el incidente, alejarse del foco, tanto a nosotros mismos como
a terceros, informando al jefe de emergencia y seguir sus órdenes.
En caso de recibir la orden de evacuación, iniciar la movilización de los asistentes a las vías de
evacuación en coordinación con el equipo de orden.

3.19.2 Equipo de Alerta y Evacuación:

Página
Delimitar y aislar la zona de conflicto para facilitar el trabajo del equipo de intervención,
evitando la generación de más alarmas.
Prevenir el acceso y salida de otros equipos y servicios a través de las vías definidas.
Inspeccionar los itinerarios de evacuación, para que no se encuentren objetos que
interrumpan las vías de emergencia.
Valorar la solicitud de intervención de los servicios policiales, informando al jefe de
emergencia.
En el caso de recibir la orden de evacuación, iniciar la movilización de los asistentes hacia las
vías de evacuación, en coordinación con el equipo de primera intervención.

3.19.3 Equipo de primeros auxilios (formado por servicios profesionales).


Se pondrán en alerta por si hay que atender a heridos a consecuencia del incidente.

3.19.4 Centro de Coordinacion de Emergencias:


Trasladará la información del incidente a los diferentes responsables de equipo por los medios
disponibles.
Dar comunicación de alarma si es necesario, previa orden del jefe de emergencia.
Tomar nota del incidente, las causas y afectados.

Página
3.20 INTERVENCION EN CASO DE EXPLOSION O AMENAZA DE BOMBA.
Recordando que toda información pasará por el jefe de emergencia.

3.20.1 Equipo de Intervención:


En el caso de producirse una explosión, que no sea de carácter criminal, se asegurará la zona,
se retiraran los elementos que puedan resultar peligrosos.
En el caso de encontrar un paquete sospechoso, no se permitirá que nadie se acerque a él, no
se utilizaran los transmisores u otro dispositivo de comunicación con señal de radio que pueda
afectar al presunto. Y se da parte a jefe de emergencia que dará parte a FCS.
Se cortaran los suministros eléctricos y de gas.
Se valorara el incidente, por si hay que tomar otra medida y se informara al jefe de emergencia
que estimara los pasos a seguir, llamando a los servicios policiales, bomberos, etc…
En caso de incendio, se tomaran las medidas explicadas anteriormente.
Seguir la evolución por si hay que adoptar otros mecanismos de alarma y con ello minimizar
los efectos sobre las personas y las cosas.

3.20.2 Equipo de Alerta y Evacuación:


En caso de amenaza, recabar toda la información posible, y en caso de ser posibles objetos
sospechosos.

Página
En el caso de encontrar un paquete sospechoso, no se permitirá que nadie se acerque a él, no
se utilizaran los transmisores u otro dispositivo de comunicación con señal de radio que pueda
afectar al presunto. Y se da parte a jefe de emergencia que dará parte a FCS.
Aplicar una zona de seguridad alejada de la zona de conflicto y así facilitar el trabajo de los
equipos de intervención, evitando injerencias y la aparición de nuevas alarmas.
Evacuar la zona inmediatamente y en el caso necesario el sector también, todo bajo orden del
jefe de emergencia.
Prevenir el acceso y salida de otros equipos y servicios a través de las vías definidas.
Inspeccionar los itinerarios de evacuación, para que no se encuentren objetos que
interrumpan las vías de emergencia.
En caso de explosión de origen no criminal, valorar la solicitud de intervención de los servicios
policiales, previa información del jefe de emergencia.

3.20.3 Equipo de Primeros Auxilios (Formado por servicios profesionales).


Ponerse alerta por si hay que atender a los heridos causados por la explosión.
Evaluar las lesiones, informar y decidir si necesitan más apoyo de servicios sanitarios externos
o la evacuación de los heridos a centro médico.

3.20.4 Centro de Coordinacion de Emergencias:


Trasladar la información del incidente a los diferentes jefes de equipo, por los medios
disponibles.
Dar la alarma si es necesario, previa orden del jefe de emergencia.
Informar si son afectadas empresas de suministro (luz, agua, gas…)
Tomar nota del incidente, causas y afectados .

Página
3.21
INTERVENCION EN CASO DE ACCIDENTE O URGENCIA MÉDICA.
Recordando que toda información pasará por el jefe de emergencia.

3.21.1 Equipo de Intervención:


En el caso de accidente, detectar el elemento causante del mismo.
Señalizar y neutralizar, si es posible el elemento causante del incidente.
Colaborar con el equipo de primeros auxilios en la atención de los heridos.

3.21.2 Equipo de Alerta y Evacuación:


Facilitar el trabajo de los servicios de primeros auxilios, generando un espacio para que
trabajen.
Ayudar a encontrar los elementos causantes del accidente, señalizarlo y neutralizarlo.
Facilitar el espacio de evacuación en caso necesario.

Página
En caso de accidente con resultado de muerte, avisar inmediatamente al jefe de emergencia,
acordonar y preservar la zona y esperar la llegada de las FCS.

3.21.3 Equipo de Primeros Auxilios (Formado por servicios profesionales)


Prestar los primeros auxilios a los heridos con los medios disponibles.
Evaluar las lesiones, informar y decidir se precisan los servicios sanitarios externos y la
evacuación a centro médico en caso necesario.
3.21.4 Centro de Coordinación de Emergencias:
Trasladar la información del incidente a los responsables de cada equipo, mediante los medios
a su disposición.
Según la dimensión del incidente, dar parte a los servicios sanitarios y centros propios.
Tomar nota del incidente, las causas y los afectados.

3.22 INTERVENCION EN CASO DE PROBLEMA DE ORDEN O CONVIVENCIA.


Recordando que toda información pasará por el jefe de emergencia.

3.22.1 Equipo de Intervención:


Ayuda a la retirada de los elementos susceptibles a ser usados como instrumentos para agredir
en la zona de conflicto.
Colaborar en el guiado de las personas que quieren salir de la zona de conflicto.

Página
3.22.2 Equipo de Alerta y Evacuación:
Mantener vigilados los accesos y las vías de evacuación alertando de aglomeraciones.
Vigilar y detectar conductas de riesgo y alertar a responsable de equipo.
Valorar la situación de conflicto, por si se puede solucionar sin necesidad de dar parte a
servicios exteriores.
Calmar los ánimos en las situaciones de tensión facilitando el retorno a la normalidad.
Retirada del entorno inmediato elementos susceptibles de ser usados como instrumentos para
agredir.
En el caso de los Vigilantes de Seguridad, se ajustaran a lo establecido en la Ley y Reglamentos
de seguridad privada, Ley de Seguridad Ciudadana…

3.22.3 Equipo de Primeros Auxilios (Formado por servicios profesionales)


Se pondrán en alerta por si hay que atender a heridos causados por la incidencia.

3.22.4 Centro de Coordinación de Emergencias:


Trasladar la información de lo ocurrido a los jefes de equipo, por los medios disponibles.
Tomar nota del incidente, las causas y los afectados.

3.23 INTERVENCION EN CASO DE INUNDACION.


Recordando que toda información pasará por el jefe de emergencia.

Página
3.23.1 Equipo de Intervención:
Si la inundación es producida por un escape de agua, se procederá al cierre o corte del escape
mediante el cierre de la llave de paso general y comunicar el hecho al Centro de Coordinacion
de Emergencias y Comunicación.
Si es producto de rotura de tubería, se cerrará la llave de paso y se dará conocimiento al
Centro de Coordinacion de Emergencias y Comunicación.
En el caso que no fuera posible contener la fuga, se dará parte a Centro de Coordinacion de
Emergencias y Comunicación.

3.23.2 Equipo de Alerta y Evacuación:


Si la inundación es exterior, y recibiendo la orden por parte del Jefe de Emergencia de
activación del Plan de Evacuación, se comprobará la accesibilidad del recorrido de evacuación,
apartando cualquier objeto que se interponga en el camino.
Comprobar que no queda ninguna persona en el interior de la instalación, cerrando las
acometidas de agua y ordenar o ayudar a desconectar, si es necesario, los aparatos de gas,
eléctricos o combustible de la instalación.
Dirigir al personal a la zona establecida de reunión, realizando el recuento de personal.
Estar en continuo contacto con el Centro de Coordinacion de Emergencias y Comunicación,
informándole de lo sucedido, del abandono de todo el personal y situación de posibles
ausencias.

3.23.3 Centro de Coordinación de Emergencias:


Donde estará para la coordinación el Jefe de Emergencias, activando el plan de Autoprotección
y Plan de Evacuación, solicitando las ayudas externas (112) informando al responsable de las
ayudas externas de lo sucedido y cediendo el mando de las operaciones.
Una vez finalizada la situación de ALARMA, se inspeccionará la zona afectada, incluyendo en el
informe de incidencia indicando el lugar afectado, daños, cronología del suceso, las causas que
lo provocaron y el desarrollo del Plan con los fallos encontrados en su aplicación.

3.24 INTERVENCION EN CASO DE EVACUACION.


Recordando que toda información pasará por el jefe de emergencia.
3.24.1 Equipo de Intervención:

Ordenar y ayudar a desconectar, si es necesario, los aparatos de gas, eléctricos o combustible


de la instalación.
Liberar las vías de evacuación y los elementos que obstaculicen o dificulten el paso.
Indicar a la gente cual es la vía y el espacio de evacuación más próxima, transmitiendo calma.
Transmitir un mensaje de calma y orden.

3.24.2 Equipo de Alarma y Evacuación:


Liberar las vías de evacuación y los elementos que puedan obstaculizar la vía.
Facilitar la salida al exterior por la vía de evacuación habilitadas para tal fin.
Evitar el acceso de personas no autorizadas al espacio que se pretende evacuar.
Transmitir un mensaje de calma y orden.

Página
Comprobar que no quedan personas en las zonas evacuadas.
Finalizada la evacuación del lugar se mantendrá clausurado el espacio y vigilado ante
intrusiones no deseadas.

3.24.3 Equipo de Primeros Auxilios (Formado por servicios profesionales)


Se pondrán en alerta ante situaciones de heridos causados por la evacuación y así atenderlos.
Hacerse visibles en los puntos de evacuación, para tranquilizar a las personas en el periodo de
evacuación.

3.24.4 Centro de Coordinación de Emergencias:


Transmitir la orden de evacuación a los diferentes jefes de equipo.
Transmisión del requerimiento de evacuación al público por megafonía, en caso de existir.
Abrir un parte de incidencia a partir de la evacuación.
Tomar nota del incidente, circunstancias o causas y los afectados.

3.25 Identificación y clasificación de la emergencia (incluir aquellos accidentes potenciales


más importantes que pueden suceder en la instalación, afectando tanto a las personas,
materiales como a la propia empresa, por lo que puede generar situación de emergencia y
requerir acciones para su control). Como pueden ser ante tipos de riesgo:
Naturales (inundaciones, geológicos, sísmicos, climáticos), tecnológicos (riesgos industriales),
entrópicos (incendios o hundimientos).
El plan de emergencia contempla cualquier incidente, accidente o emergencia de cualquier
naturaleza, sabiendo que este garantizará la movilización y la actuación en su activación en

Página
cualquier caso. Si la situación es atípica y no figura en el plan la organización de emergencias
tiene que tener la capacidad operativa suficiente para tomar decisiones y resolver cualquier
situación.

El Plan de Evacuación es independiente de la naturaleza de la emergencia y se activará


dependiendo de la gravedad de la emergencia y el riesgo a las personas, y siempre por parte
del Jefe de Emergencias.

3.26 Niveles de emergencia.


Establecido dependiendo de la gravedad de la misma.
Conato de emergencia o preemergencia (NIVEL 1), riesgo puede ser controlado de forma
sencilla y rápida, con los medios y recursos a su alcance en el lugar del hecho.
Emergencia local (NIVEL 2), según la magnitud del riesgo, precisa de la actuación de los
equipos de intervención instruidos y destinados a tal fin, afectando a una zona de la instalación
y puede ser necesaria la evacuación parcial o desalojo de la zona afectada.
Emergencia general (NIVEL 3), el riesgo pone en peligro la integridad de las personas y es
necesario proceder al desalojo o evacuación general, abandonando las instalaciones.
Requiriendo la actuación de todos los equipos, de alarma y evacuación además de ayuda
externa.

3.27 Función de la ocupación y medios humanos.


Los medios humanos influirán en la forma de resolución o lucha contra un riesgo o alarma, no
en la tipología de la emergencia. Existiendo unos niveles básicos de actuación según la
disponibilidad de medios humanos existentes.
Actuaciones frente alarmas, son las que activan el Plan de Autoprotección y provocan la
movilidad de los recursos según la gravedad de la misma.
Actuaciones frente intervenciones, movilización de los equipos formados y destinados a
combatir o controlar el riesgo sufrido.
Actuaciones de evacuación, corresponde a las actuaciones correspondientes a una situación de
emergencia general, en la que es necesario el desalojo de la instalación.

3.28 Plan de Alarma.


Objetivo el control de una situación de emergencia, para obtener una situación de seguridad
de las personas activando el Plan de Autoprotección de manera rápida y eficaz, movilizando los
recursos necesarios conforme al tipo de emergencia producida (NIVEL 1 – NIVEL 2 – NIVEL 3).
La detección de una emergencia puede ser de forma automática mediante los dispositivos de
los equipos de seguridad electrónicos o por parte del factor humano, mediante pulsadores o
megafonía, llamada al centro de coordinación. Dicha persona dependiendo del tipo de
emergencia comunicada se activa uno u otro plan, y siempre pudiendo actuar como Equipo de
Primera Intervención (EPI), controlando, repeliendo, sofocando o rescatando según el suceso.
Tras la comunicación de la emergencia, este u otro miembro de seguridad o persona, dará
parte a coordinación y active protocolo.

3.28.1 Para NIVEL 1. En todo momento se dará conocimiento al cetro de control o


coordinación. Se dará aviso de situación de ALERTA, por cualquier modo de comunicación

Página
existente. Cuya respuesta será la de movilizar a equipo de emergencia más cercano, al Jefe de
Intervención. Y esperar resultado (10 minutos aprox.) para dar parte según resultado por el
equipo de emergencia, si es controlado, se dará por concluida y anotada. En el caso de ser
positiva, o no responde el equipo de emergencia en el tiempo establecido, se dará parte al
equipo de intervención y a Jefe de Emergencia. Las indicaciones del Equipo de Emergencia
serán:
- Atender a la llamada de emergencia, comprobar la zona y controlarla si procede.
- Dirigirse de la manera más rápida pero sin alteración a la zona indicada.
- Realizar reporte a coordinación, de las causas que han motivado la alerta y su
evaluación en un tiempo estimado de menos de 10 minutos.
- Seguir las órdenes del Jefe de Intervención en las tareas que pudiesen realizar.

3.28.2 Para NIVEL 2. Comunicada la emergencia por cualquier persona, mediante cualquier
método previsto. Se dará conocimiento al centro de control o coordinación de señal de
ALARMA LOCAL. Cuya respuesta será la de movilizando a TODOS los equipos de emergencia
incluido el Jefe de Intervención. Dar aviso al Jefe de Emergencia. Dar el preaviso a los servicios
de ayuda externa que se crean precisos. Las indicaciones del Equipo de Emergencias serán:
- Respuesta inmediata según indicaciones recibidas.
- Dirigirse de manera más rápida pero sin alteración a la zona indicada.
- El Equipo de Emergencia con funciones de APOYO estarán a las órdenes del Jefe de
Emergencia.
- El Equipo de Emergencia con funciones especificas en la alarma y evacuación, estarán
a las órdenes del Jefe de Emergencias.
- Todos los miembros deberán estar a las órdenes de su inmediato superior en la cadena
de mando, Jefe de Intervención – Jefe de Emergencias.

3.28.3 Para NIVEL 3. Cuando se active la situación de ALARMA GENERAL, se activará el


protocolo de evacuación. Todos los ocupantes deberán cumplir con las instrucciones
generales:
- Desalojo del edificio, siguiendo el recorrido de evacuación señalizado para cada zona.
- No hacer uso de ascensores, No correr y mantener la calma, No detenerse en las
salidas de emergencia, debe continuar hasta el exterior, No retroceda ni vuelva por
ningún concepto. Y una vez fuera espere en el Punto de Reunión establecido en el
Plan.

Solo el Jefe de Emergencia puede declarar el estado de emergencia general, el cual cuando
esté aprobado, se dará parte al centro de coordinación y solicitará la ayuda externa necesaria.

3.29 Las indicaciones del Equipo de Emergencia serán:


- A los miembros designados como Equipo de Intervención: Seguir a disposición del Jefe
de Intervención y en el caso necesario indicado por este colaborar con la ayuda
externa.
- A los miembros designados como Equipo de Alarma y Evacuación: Situarse en los
lugares asignados para coordinar el desalojo, comprobar que no queda nadie en la
zona y comunicar al centro de coordinación las posibles incidencias.

Página
- A los miembros designados como Equipo de Apoyo: Estarán en el centro de
coordinación a disposición del Jefe de Emergencias.

3.30 Mecanismos de alarma.

Identificación de las personas que darán los avisos.


Los avisos serán realizados por el personal del centro de control o comunicaciones, usando:
- Megafonía.
- Teléfonos internos.
- Equipos de radio portátil.
- Móvil.
- Personalmente.

3.30 RECURSOS O MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE AVISO ANTE RIESGO DE EMERGENCIA.


COMUNICACIÓN INTERNA CANTIDAD Y TIPO COMUNICACIÓN EXTERNA CANTIDAD Y
TIPO
RADIOTRANSMISOR MEGAFONIA FIJA
TELEF. MOVIL MEGAFONIA MOVIL
MENSAJERIA TELEF. FIJO
OTROS TELF. MOVIL
OTROS MENSAJERIA

En un primer momento se enviará prealerta al Jefe de Intervención y resto de equipos.


“Atención código 1000 activado en (lugar del conato de la emergencia)” repetir 2 veces.
Se dará parte a Jefe de Emergencias y esperará resultado del aviso, el Jefe de Intervención o el
miembro del Equipo de Emergencia que esté en el lugar, estará en continua comunicación con
el centro de control o coordinación. Las comunicaciones o solicitudes a ayudas externas se

Página
realizaran desde el centro de control o coordinación por parte del Jefe de Emergencias o a
instancia suya.

3.32 Directorio de Comunicación.


Teléfonos de personal de emergencias, siendo necesario en el caso de producirse una situación
de ALERTA, confeccionado en orden de llamada, indicando el puesto que ostenta en la
empresa y el cargo en el Plan de Autoprotección, los teléfonos de ayuda exterior (112,
bomberos, policía local, FCSE, protección civil, ambulancias, hospitales y toxicología, entre
otras. Así como de su dirección.).

RECURSOS INTERNOS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD. TELÉFONO

CARGO. NOMBRE, APELLIDOS.


DIRECTOR DE EMERGENCIAS.
JEFE DE EMERGENCIAS.
JEFE DE INTERVENCION.
JEFE MANTENIMIENTO.
EMERGENCIAS. 112
BOMBEROS. 080
C.N.P. 091
G.C. 062
POLICIA LOCAL. 092
PROTECCION CIVIL. 1006
AMBULANCIA – SERVICIO SANITARIO. 061
HOSPITAL. *
FARMACIA DE GUARDIA. *
OTRO.

3.33 Mecanismos de respuesta ante emergencias.


Planes de actuación frente:
- Incendios.
- Instrucciones generales.
 Características generales de los medios disponibles en la
instalación.
 Instrucciones de empleo de los medios.
- Amenazas de bomba.
- Protocolo recomendado ante recepción de la amenaza.
(Formulario tipo para amenazas de bomba.)
- En caso de Accidente o enfermedad.
- P.A.S. (Proteger – Avisar – Socorrer)
- Evacuación o confinamiento.
 Tipos de evacuación.
 Confinamiento, tipos de confinamiento.
- Puntos de reunión exterior. Punto obligado tras una evacuación.
- Prestación de las primeras ayudas.

Página
- Modo de recepción de las ayudas externas.
- Identificación y funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los
procedimientos de actuación en emergencias.

3.34 Estructura organizativa:


- 3.34.1 Director de Emergencias. Máximo responsable en la actualización e
implantación del plan de Autoprotección, normalmente el titular o gerente de la
instalación. Puede delegar funciones en el Jefe de Emergencias, quien asumiría las
funciones de máxima responsabilidad.

RANGO NOMBRE, APELLIDOS DNI TELEFONO


DIRECTOR DE EMERGENCIA
SUSTITUTO – JEFE DE
EMERGENCIA.

- 3.34.2 Comité de Emergencias. Formado por todos los estamentos que comprende la
empresa, teniendo como funciones principales dar la conformidad del Plan de
Autoprotección presentado. Garantizar su implantación y actualizaciones

Página
permanentes. Y conjuntamente con el Jefe de Emergencias dirigir las actuaciones
correspondientes. (No es obligatorio)

- 3.34.3 Jefe de Emergencias. Responsable de la aplicación del Plan de Autoprotección,


por lo que su cometido es de planificar la formación y adiestramiento del personal de
acuerdo al Plan. Organizar y supervisar los simulacros de emergencia. Realizar los
informes de los accidentes o/o incidentes que se produzcan y con ello proponer
medidas correctoras pertinentes para mejora del Plan.
En los casos de situación de emergencia, las funciones son: Declarar la situación de
emergencia general, coordinar junto con el centro de control o coordinación las
llamadas, ordenar la activación de plan de evacuación, solicitud de ayuda externa y
declarar el fin de la situación de emergencia.

RANGO NOMBRE, APELLIDOS DNI TELEFONO


JEFE DE EMERGENCIA
SUSTITUTO

- 3.34.4 Equipos de Emergencia. Personal instruido para el desempeño de funciones


especificas englobadas en el Plan de Emergencia y Evacuación. Por lo que tienen que
estar informados de los riesgos que pudiesen darse en cualquier zona, deben
comunicar las anomalías que perciban y que sean subsanadas, conocer las
instalaciones, los materiales, los medios de protección, de primeros auxilios, las
normas de empleo y su uso. Y cumplir con las funciones asignadas a cada uno de los
equipos.
- 3.34.4.1 Jefe de Intervención. Coordina el equipo de intervención, en continuo
contacto con el Jefe de Emergencias informando de la situación y
transmitiendo las necesidades que puedan surgir. Colabora con los servicios de
Ayuda Externa, informando y proporcionando lo que necesiten y esté
disponible.

RANGO NOMBRE, APELLIDOS DNI TELEFONO


JEFE DE INTERVENCION
SUSTITUTO

- 3.34.4.2 Equipo de Intervención. Constituido para el control de las situaciones


de emergencia, conocedores de las funciones de extinción de incendios,
primeros auxilios y aspectos generales para el control de la emergencia.
Formados entre 2 y 5 personas, de las cuales una será el Jefe de Equipo. Y
como funciones, son las de atender cualquier emergencia que les sea
encomendada, desplazamiento al lugar de la incidencia o emergencia, y actuar
según indicaciones del Jefe de Intervención.

EQUIPO DE INTERVENCION.

COMPONENT NOMBRE Y APELLIDOS DNI


E

Página
- 3.34.4.3 Equipo de Alerta y Evacuación. Formado por personal cuya función es
la de colaborar en el proceso de desalojo acorde con lo establecido en el Plan
de Evacuación, dirigido por el Jefe de Emergencia o por el Director de
Emergencia, su actuación en supeditada al NIVEL 3 de ALARMA GENERAL,
donde tendrán que situarse en las zonas asignadas, transmitiendo tranquilidad
para el normal desalojo de la instalación, de forma rápida y ordenada, hacer
que cumplan las instrucciones generales del Plan de Evacuación y cumplir las
normas especificas asignadas antes del abandono de la zona.

RANGO NOMBRE, APELLIDOS DNI TELEFONO


JEFE DEL EQUIPO DE ALERTA
Y EVACUACIÓN.

EQUIPO DE ALERTA Y EVACUACION.


COMPONENT NOMBRE Y APELLIDOS DNI
E

- 3.34.4.4 Equipo de Apoyo. Personal preferentemente de mantenimiento,


realizan funciones de apoyo solicitado por el Jefe de Emergencia o Director de
Emergencia, disponibles en el centro de coordinación a la espera que se
precise su actuación por parte del Jefe de Emergencia.

- 3.34.5 Centro de coordinación de Emergencias. Lugar donde se reciben las llamadas de


alarma y desde donde se movilizan los recursos necesarios para afrontar la emergencia
activando el Plan de actuación. Punto vigilado permanentemente.

CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS Y COMUNICACIONES.

RANGO NOMBRE, APELLIDOS DNI TELEFONO


JEFE CENTRO DE CONTROL Y
COMUNICACIONES

EQUIPO DEL CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS Y COMUNICACIONES.


COMPONENT NOMBRE Y APELLIDOS DNI
E

3.35 Cadena de mando. Independientemente de la estructura organizativa de la empresa.


Se establece según un organigrama tipo:

Página
- 3.35.1 Director de Emergencia, que a su vez depende el Jefe de Emergencia y el Comité
de Emergencia.
- 3.35.2 Del Jefe de Emergencia depende, el Jefe de Intervención, el Equipo de Alarma y
Evacuación y el Equipo de Apoyo.
- 3.35.3 Del Jefe de Intervención dependen los Equipos de Intervención.

3.36 Integración del Plan de Autoprotección.


Como instrumento del Plan de Autoprotección, se establece un MANUAL de INSTRUCCIONES
OPERATIVAS que sirve como elemento de información, el cual recoge los aspectos más
importantes del Plan, en el punto de vista de la implantación del mismo, donde incluye:
- Plan de Alarma o de activación del Plan de Autoprotección.
- Las instrucciones generales para todo el personal.
- Las instrucciones especificas a cada Equipo de Emergencia.
- Los miembros que forman la estructura organizativa del Plan de Autoprotección.
- El directorio de teléfonos para llamadas interiores y exteriores.
- Los planos del edificio con la información precisa.
Por lo que un manual debe entregarse a cada componente del Equipo de Emergencia y
delegados de prevención.

3.37 Protocolos de notificación de una emergencia.


Solicitando ayuda externa al 112 de forma general, por lo que se establece un modelo o
protocolo de comunicación, indicando:
- La identificación del interlocutor (nombre completo, empresa u organización y el cargo
que ostenta), que es lo que sucede (explicación de lo sucedido origen y naturaleza),
donde tiene lugar la emergencia (localización), si existen o no heridos o atrapados
(número y gravedad), tipo y gravedad de los implicados, indicar si o no SE ACTIVAR EL
PLAN DE AUTOPROTECCION, lugares que pueden verse afectados por la emergencia, si
se ha INICIADO LA EVACUACION, y cualquier otra información que demande le
operador de sala del 112.

3.38 Coordinación y colaboración con la ayuda externa.


Según indica la Ley 2/1985 de Protección Civil, en sus art. 5 y 6.
La coordinación ante cualquier emergencia es siempre responsabilidad del organismo superior,
en la mayoría de los casos el centro de coordinación 112, ante el requerimiento del Jefe de
Emergencia de la instalación solicita la activación del Plan de Autoprotección y ordena a los
Equipos de Ayuda Externa necesarios que se personen en el lugar para cooperar en la
superación de la emergencia.
Ante la coordinación de emergencia un punto clave es el conocimiento mutuo de los
responsables de emergencias y sus intervinientes, además del conocimiento del Plan que debe
activarse, denominándose coordinación preventiva. Siendo el enlace con las ayudas externas el
Jefe de Emergencia o el Director de Emergencia. Una vez se personen los Equipos de Ayuda
externa, estos tomaran el mando y los Equipos de Emergencia de la instalación estarán a su
disposición, proporcionando el apoyo que precisen.

3.39 Colaboración con los Planes y Actuaciones de Protección Civil.

Página
Trata de sentar la base para que los responsables de Emergencias de las instalaciones
mantengan una relación fluida con los estamentos que tengan relación con emergencias de la
localidad y así garantizar una efectividad en las acciones conjuntas frente a situaciones de alto
riesgo o que precisen de su presencia o ayuda.
Debe intentar conseguir un programa de actuación en coordinación entre los medios y
elementos de la empresa y los servicios de emergencia externos.
3.40 Actividades de coordinación y colaboración.
Dichas actividades están dirigidas tanto a la dirección como a los intervinientes en las
situaciones de emergencia, de la empresa y de los estamentos públicos. Es conveniente que
dichas acciones se realicen de forma continuada y no puntual, con el fin de que se mantenga
una coordinación al margen de posibles cambios en la empresa. El Plan de Autoprotección
debe garantizar su integración en el marco establecido por el Plan Territorial de Emergencias
de la Comunidad Autónoma, el cual establece las pautas y actuaciones en función de la
gravedad a los distintos órganos que le competen, en ámbito territorial de medios y recursos,
cuando la emergencia que se da pueda generar un riesgo de ámbito superior a la actividad de
la empresa.

3.40.1 Diferenciando en tal caso entre fases:


- 3.40.1.1 Preemergencia, dando la ALERTA a servicios operativos municipales y
provinciales, ante riesgo de una situación de Emergencia.
- 3.40.1.2 Emergencia Local, moviliza servicios operativos municipales, actuando de
forma coordinada. Máximo responsable titular de la alcaldía o responsable de la
autoridad local.
- 3.40.1.3 Fase de Emergencia Provincial, para el control de la emergencia se precisa la
movilización de alguno o todos los grupos de acción provinciales. Máximo responsable
el Delegado de Gobierno o Subdelegación de Gobierno.
- 3.40.1.4 Fase de Emergencia Regional, cuando no son suficientes los medios de la
provincia, se movilizan recursos de la Comunidad Autónoma, donde se activa el Plan
Territorial de Emergencias de la CCAA. Máximo responsable el Consejero de
Gobernación.
- 3.40.1.4 Fase de Emergencia Nacional, cuando la evolución y la gravedad así lo
requiera la dirección del Plan Territorial de Emergencias de la CCAA, propone al
Gabinete de Crisis la solicitud de Interés Nacional, correspondiendo al Ministerio del
Interior. Máximo responsable la Administración General del Estado.

3.41 Implantación del Plan de Autoprotección.


Objetivo: La puesta en funcionamiento del mismo. Cumpliendo:
- Constitución del Comité de Emergencias. (Opcional)
- Presentación del Plan de Autoprotección al Comité.
- Selección de los miembros de los Equipos de Emergencia (de carácter voluntario, con
disposición a la colaboración, para garantizar la eficacia del Plan).
- Formación para el personal en relación al Plan de Autoprotección.
- Formación especifica a cada miembro de los Equipos de Emergencia.
- Realización de simulacros (para lograr la familiarización de las actuaciones a realizar en
caso de activación del Plan de Autoprotección y puedan detectarse las anomalías o

Página
carencias y darles solución, aplicando las mejoras en el Plan. Con la finalización del
simulacro el Jefe de Emergencias realizará un informe detallado, indicando la
cronología del ejercicio, indicando las actuaciones que se toman a cabo en cada
momento, y finalmente las conclusiones con propuestas de mejora.)

El responsable máximo quien aprobará, supervisará e implantará el Plan de Autoprotección


será el Director de Emergencias (Gerente de la empresa) y el responsable de llevarlo a cabo
será el Jefe de Emergencias.

3.42 Actualización del Plan de Autoprotección.


El Plan de Autoprotección, conforme RD 393/2007 debe convertirse en un plan vivo, es decir
que se tiene que revisar y actualizar adaptándose a las inconveniencias que vayan surgiendo.
Por lo que deben adaptarse la formación, la incorporación de medios y recursos, los
simulacros.
Las necesidades de mejora, ampliación o sustitución que sean planteadas en función de las
actuaciones realizadas en el Plan de Autoprotección, serán objeto de análisis para la
modificación del plan por parte del Jefe de Emergencia y ultima valoración por el Director de
Emergencia.
3.42.1 En la realización de simulacros los principales objetivos a estudio serán:
- Las omisiones o no cumplimientos del Plan.
- Si se pierde tiempo innecesario en las evacuaciones.
- Medir los tiempos de evacuación.
- Medir el tiempo de respuesta ante emergencias de los Equipos.
- Comprobar que las personas asignadas a cada Equipo está bien situado.
- Comprobar la buena señalización de emergencias y de los medios de protección.

En los simulacros se prepararan con antelación, determinando las bases del ejercicio, se debe
tener en cuenta que la activación del Plan tiene que ser lo más real posible, en un principio se
realizará comunicándolo, posteriormente se realizaran dando menos información hasta que se
realicen sin dar ningún tipo de información y así comprobar la efectividad del Plan y que su
ejecución sea de forma natural, para conseguir que en el momento que se active el Plan no
sepan si se trata de un simulacro o es real.

3.42.2 Tiene varias etapas:


- En la primera etapa, el simulacro será comunicado abiertamente y enviado informe a
los medios de ayuda exterior, para evitar situaciones de sorpresa.
- La ubicación del personal en los lugares pre marcados.
- El dar la señal de ALARMA (activaciones de los Planes).
- Realizar la evacuación de la instalación.
- Control de los tiempos de evacuación hasta la llegada a punto o puntos de reunión.
- El regreso a la empresa.
- Y la evaluación del ejercicio, con la confección del informe por pare del Jefe de
Emergencia.

Página
3.42.3 Informe posterior al ejercicio de Simulacro.
INFORME POSTERIOR A EJERCICIO DE SIMULACRO.
PUNTOS A VALORAR SI NO N.P COMENTARIO
EL JEFE DE INTERVENCIÓN COORDINA
LAS DIVERSAS SITUACIONES
PLANTEADAS EN LA EMERGENCIA ¿?
EL JEFE DE INTERVENCIÓN COORDINA
LAS ACTUACIONES DE LOS EQUIPOS
QUE INTERVIENEN EN LA EMERGENCIA
¿?
EL EQUIPO DE INTERVENCION ACTUA
CORRECTAMENTE ¿?
EL JEFE DEL EQUIPO DE ALERTA Y
EVACUACION ACTUA
CORRECTAMENTE ¿?
EL EQUIPO DE ALERTA Y EVACUACION
ACTUA CORRECTAMENTE ¿?
EL EQUIPO DE APOYO ACTUA
CORRECTAMENTE ¿?
EL CENTRO DE COORDINACION DE
EMERGENCIAS Y COMUNICACIONES
ACTUA CORRECTAMENTE ¿?
HA HABIDO NECESIDAD PARA
SOLICITAR AYUDA EXTERNA ¿?
LA ACTUACION DE LOS EQUIPOS DE
AYUDA EXTERNA FUE LA CORRECTA ¿?
DEL MATERIAL DE EXTINCION:
SE USARON LOS EXTINTORES ¿?
SE HIZO UN USO ADECUADO DE ELLOS
¿?
SE USARON LA S B.I.Es ¿?
SE HIZO UN USO ADECUADO DE ELLOS
¿?
SE UTILIZO EL MATERIAL DE PRIMERA
INTERVENCION ¿?
SE HIZO UN USO ADECUADO DE ELLOS
¿?
SE PRESTÓ AYUDA A LOS HERIDOS ¿?
EN CASO DE EMERGENCIA POR
PRODUCTOS QUIMICOS.
SE CONTROLÓ LA EMERGENCIA ¿?
SE VENTILÓ LA PLANTA ¿?
SE ENCAMINÓ A TODO EL PERSONAL Y
VISITANTES AL PUNTO DE REUNION ¿?
SE REALIZÓ RECUENTO ¿?
HUBO INCIDENCIAS ¿?
LAS VISITAS ESTABAN CONTROLADAS
¿?
DURACION DE LA EMERGENCIA
DURACION DE LA EVACUACION

Página
COMENTARIOS O INCIDENCIAS:

(Formulario tipo, para el control de los simulacros, lo realiza el Jefe de Emergencias)

4. MANUAL DE INSTRUCCIONES OPERATIVAS.


O también denominado Plan de Autoprotección Abreviado.

4.1 Objetivo.
Organizar los recursos humanos y los medios técnicos para la prevención de los riesgos que
pudieran provocar una emergencia, la intervención, en su caso, coordinando los medios
internos y externos, para una posible evacuación coordinada, que evite daños o posibles
efectos perjudiciales sobre la población, el medio ambiente y los bienes.

4.2 Plan de Alarma o de activación del Plan de Autoprotección.


4.2.1 Para NIVEL 1. En todo momento se dará conocimiento al cetro de control o coordinación.
Se dará aviso de situación de ALERTA, por cualquier modo de comunicación existente. Cuya
respuesta será la de movilizar a equipo de emergencia más cercano, al Jefe de Intervención. Y
esperar resultado (10 minutos aprox.) para dar parte según resultado por el equipo de
emergencia, si es controlado, se dará por concluida y anotada. En el caso de ser positiva, o no
responde el equipo de emergencia en el tiempo establecido, se dará parte al equipo de
intervención y a Jefe de Emergencia. Las indicaciones del Equipo de Emergencia serán:
- Atender a la llamada de emergencia, comprobar la zona y controlarla si procede.
- Dirigirse de la manera más rápida pero sin alteración a la zona indicada.
- Realizar reporte a coordinación, de las causas que han motivado la alerta y su
evaluación en un tiempo estimado de menos de 10 minutos.
- Seguir las órdenes del Jefe de Intervención en las tareas que pudiesen realizar.

4.2.2 Para NIVEL 2. Comunicada la emergencia por cualquier persona, mediante cualquier
método previsto. Se dará conocimiento al centro de control o coordinación de señal de
ALARMA LOCAL. Cuya respuesta será la de movilizando a TODOS los equipos de emergencia
incluido el Jefe de Intervención. Dar aviso al Jefe de Emergencia. Dar el preaviso a los servicios
de ayuda externa que se crean precisos. Las indicaciones del Equipo de Emergencias serán:
- Respuesta inmediata según indicaciones recibidas.
- Dirigirse de manera más rápida pero sin alteración a la zona indicada.
- El Equipo de Emergencia con funciones de APOYO estarán a las órdenes del Jefe de
Emergencia.
- El Equipo de Emergencia con funciones especificas en la alarma y evacuación, estarán
a las órdenes del Jefe de Emergencias.
- Todos los miembros deberán estar a las órdenes de su inmediato superior en la cadena
de mando, Jefe de Intervención – Jefe de Emergencias.

Página
4.2.3 Para NIVEL 3. Cuando se active la situación de ALARMA GENERAL, se activará el protocolo
de evacuación. Todos los ocupantes deberán cumplir con las instrucciones generales:
- Desalojo del edificio, siguiendo el recorrido de evacuación señalizado para cada zona.
- No hacer uso de ascensores, No correr y mantener la calma, No detenerse en las
salidas de emergencia, debe continuar hasta el exterior, No retroceda ni vuelva por
ningún concepto. Y una vez fuera espere en el Punto de Reunión establecido en el
Plan.
Solo el Jefe de Emergencia puede declarar el estado de emergencia general, el cual cuando esté
aprobado, se dará parte al centro de coordinación y solicitará la ayuda externa necesaria.

4.3 Las instrucciones generales para todo el personal.


- En general, ayudarse unos a otros.
- Transportar a los impedidos de una manera eficaz.
- Dirigir y ayudar con especial atención a los discapacitados.
- Comunicar al E. A. E. las incidencias observadas en la evacuación.
- Parar y desconectar las máquinas que se estén utilizando.

4.4 Las instrucciones especificas a cada Equipo de Emergencia.


4.4.1 INTERVENCIÓN EN CASO DE INCENDIO.
Recordando que toda información pasará por el Jefe de Emergencia.

4.4.1.1 Equipo de Intervención:


Valoración del incidente, por si hay que tomar otra serie de medidas e informar al Jefe de
Emergencia de la evolución.
Si los medios disponibles son suficientes, contener y extinguir el incendio, minimizando los
riesgos. Todo ello sin adoptar riesgos innecesarios tanto para uno mismo como a terceros.
Seguir la evolución poniendo en marcha los mecanismos de alarma para minimizar los efectos
ante las personas y cosas, o si fuese necesario aplicar otro tipo de actuación.

Página
En el caso de no poder controlar el incidente, alejarse del foco, tanto a nosotros mismos como
a terceros, informando al jefe de emergencia y seguir sus órdenes.
En caso de recibir la orden de evacuación, iniciar la movilización de los asistentes a las vías de
evacuación en coordinación con el equipo de orden.

4.4.1.2 Equipo de Alerta y Evacuación:


Delimitar y aislar la zona de conflicto para facilitar el trabajo del equipo de intervención,
evitando la generación de más alarmas.
Prevenir el acceso y salida de otros equipos y servicios a través de las vías definidas.
Inspeccionar los itinerarios de evacuación, para que no se encuentren objetos que
interrumpan las vías de emergencia.
Valorar la solicitud de intervención de los servicios policiales, informando al jefe de
emergencia.
En el caso de recibir la orden de evacuación, iniciar la movilización de los asistentes hacia las
vías de evacuación, en coordinación con el equipo de primera intervención.

4.4.1.3 Equipo de primeros auxilios (formado por servicios profesionales).


Se pondrán en alerta por si hay que atender a heridos a consecuencia del incidente.

4.4.1.4 Centro de Coordinacion de Emergencias:


Trasladará la información del incidente a los diferentes responsables de equipo por los medios
disponibles.
Dar comunicación de alarma si es necesario, previa orden del jefe de emergencia.
Tomar nota del incidente, las causas y afectados.

4.4.2 INTERVENCION EN CASO DE EXPLOSION O AMENAZA DE BOMBA.


Recordando que toda información pasará por el jefe de emergencia.

4.4.2.1 Equipo de Intervención:


En el caso de producirse una explosión, que no sea de carácter criminal, se asegurará la zona,
se retiraran los elementos que puedan resultar peligrosos.
En el caso de encontrar un paquete sospechoso, no se permitirá que nadie se acerque a él, no
se utilizaran los transmisores u otro dispositivo de comunicación con señal de radio que pueda
afectar al presunto. Y se da parte a jefe de emergencia que dará parte a FCS.
Se cortaran los suministros eléctricos y de gas.
Se valorara el incidente, por si hay que tomar otra medida y se informara al jefe de emergencia
que estimara los pasos a seguir, llamando a los servicios policiales, bomberos, etc…
En caso de incendio, se tomaran las medidas explicadas anteriormente.
Seguir la evolución por si hay que adoptar otros mecanismos de alarma y con ello minimizar
los efectos sobre las personas y las cosas.

4.4.2.2 Equipo de Alerta y Evacuación:


En caso de amenaza, recabar toda la información posible, y en caso de ser posibles objetos
sospechosos.
En el caso de encontrar un paquete sospechoso, no se permitirá que nadie se acerque a él, no
se utilizaran los transmisores u otro dispositivo de comunicación con señal de radio que pueda
afectar al presunto. Y se da parte a jefe de emergencia que dará parte a FCS.

Página
Aplicar una zona de seguridad alejada de la zona de conflicto y así facilitar el trabajo de los
equipos de intervención, evitando injerencias y la aparición de nuevas alarmas.
Evacuar la zona inmediatamente y en el caso necesario el sector también, todo bajo orden del
jefe de emergencia.
Prevenir el acceso y salida de otros equipos y servicios a través de las vías definidas.
Inspeccionar los itinerarios de evacuación, para que no se encuentren objetos que
interrumpan las vías de emergencia.
En caso de explosión de origen no criminal, valorar la solicitud de intervención de los servicios
policiales, previa información del jefe de emergencia.

4.4.2.3 Equipo de Primeros Auxilios (Formado por servicios profesionales).


Ponerse alerta por si hay que atender a los heridos causados por la explosión.
Evaluar las lesiones, informar y decidir si necesitan más apoyo de servicios sanitarios externos
o la evacuación de los heridos a centro médico.

4.4.2.4 Centro de Coordinacion de Emergencias:


Trasladar la información del incidente a los diferentes jefes de equipo, por los medios
disponibles.
Dar la alarma si es necesario, previa orden del jefe de emergencia.
Informar si son afectadas empresas de suministro (luz, agua, gas…)
Tomar nota del incidente, causas y afectados .

4.4.3 INTERVENCION EN CASO DE ACCIDENTE O URGENCIA MÉDICA.


Recordando que toda información pasará por el jefe de emergencia.

4.4.3.1 Equipo de Intervención:


En el caso de accidente, detectar el elemento causante del mismo.
Señalizar y neutralizar, si es posible el elemento causante del incidente.
Colaborar con el equipo de primeros auxilios en la atención de los heridos.

4.4.3.2 Equipo de Alerta y Evacuación:


Facilitar el trabajo de los servicios de primeros auxilios, generando un espacio para que
trabajen.
Ayudar a encontrar los elementos causantes del accidente, señalizarlo y neutralizarlo.
Facilitar el espacio de evacuación en caso necesario.
En caso de accidente con resultado de muerte, avisar inmediatamente al jefe de emergencia,
acordonar y preservar la zona y esperar la llegada de las FCS.

4.4.3.3 Equipo de Primeros Auxilios (Formado por servicios profesionales)


Prestar los primeros auxilios a los heridos con los medios disponibles.
Evaluar las lesiones, informar y decidir se precisan los servicios sanitarios externos y la
evacuación a centro médico en caso necesario.

4.4.3.4 Centro de Coordinación de Emergencias:

Página
Trasladar la información del incidente a los responsables de cada equipo, mediante los medios
a su disposición.
Según la dimensión del incidente, dar parte a los servicios sanitarios y centros propios.
Tomar nota del incidente, las causas y los afectados.

4.4.4 INTERVENCION EN CASO DE PROBLEMA DE ORDEN O CONVIVENCIA.


Recordando que toda información pasará por el jefe de emergencia.

4.4.4.1 Equipo de Intervención:


Ayuda a la retirada de los elementos susceptibles a ser usados como instrumentos para agredir
en la zona de conflicto.
Colaborar en el guiado de las personas que quieren salir de la zona de conflicto.

4.4.4.2 Equipo de Alerta y Evacuación:


Mantener vigilados los accesos y las vías de evacuación alertando de aglomeraciones.
Vigilar y detectar conductas de riesgo y alertar a responsable de equipo.
Valorar la situación de conflicto, por si se puede solucionar sin necesidad de dar parte a
servicios exteriores.
Calmar los ánimos en las situaciones de tensión facilitando el retorno a la normalidad.
Retirada del entorno inmediato elementos susceptibles de ser usados como instrumentos para
agredir.
En el caso de los Vigilantes de Seguridad, se ajustaran a lo establecido en la Ley y Reglamentos
de seguridad privada, Ley de Seguridad Ciudadana…

4.4.4.3 Equipo de Primeros Auxilios (Formado por servicios profesionales)


Se pondrán en alerta por si hay que atender a heridos causados por la incidencia.

4.4.4.4 Centro de Coordinación de Emergencias:


Trasladar la información de lo ocurrido a los jefes de equipo, por los medios disponibles.
Tomar nota del incidente, las causas y los afectados.

4.4.5 INTERVENCION EN CASO DE INUNDACION.


Recordando que toda información pasará por el jefe de emergencia.

4.4.5.1 Equipo de Intervención:


Si la inundación es producida por un escape de agua, se procederá al cierre o corte del escape
mediante el cierre de la llave de paso general y comunicar el hecho al Centro de Coordinacion
de Emergencias y Comunicación.
Si es producto de rotura de tubería, se cerrará la llave de paso y se dará conocimiento al
Centro de Coordinacion de Emergencias y Comunicación.
En el caso que no fuera posible contener la fuga, se dará parte a Centro de Coordinacion de
Emergencias y Comunicación.

Página
4.4.5.2 Equipo de Alerta y Evacuación:
Si la inundación es exterior, y recibiendo la orden por parte del Jefe de Emergencia de
activación del Plan de Evacuación, se comprobará la accesibilidad del recorrido de evacuación,
apartando cualquier objeto que se interponga en el camino.
Comprobar que no queda ninguna persona en el interior de la instalación, cerrando las
acometidas de agua y ordenar o ayudar a desconectar, si es necesario, los aparatos de gas,
eléctricos o combustible de la instalación.
Dirigir al personal a la zona establecida de reunión, realizando el recuento de personal.
Estar en continuo contacto con el Centro de Coordinacion de Emergencias y Comunicación,
informándole de lo sucedido, del abandono de todo el personal y situación de posibles
ausencias.

4.4.5.3 Centro de Coordinación de Emergencias:


Donde estará para la coordinación el Jefe de Emergencias, activando el plan de Autoprotección
y Plan de Evacuación, solicitando las ayudas externas (112) informando al responsable de las
ayudas externas de lo sucedido y cediendo el mando de las operaciones.
Una vez finalizada la situación de ALARMA, se inspeccionará la zona afectada, incluyendo en el
informe de incidencia indicando el lugar afectado, daños, cronología del suceso, las causas que
lo provocaron y el desarrollo del Plan con los fallos encontrados en su aplicación.

4.4.6 INTERVENCION EN CASO DE EVACUACION.

Página
Recordando que toda información pasará por el jefe de emergencia.

4.4.6.1 Equipo de Intervención:


Ordenar y ayudar a desconectar, si es necesario, los aparatos de gas, eléctricos o combustible
de la instalación.
Liberar las vías de evacuación y los elementos que obstaculicen o dificulten el paso.
Indicar a la gente cual es la vía y el espacio de evacuación más próxima, transmitiendo calma.
Transmitir un mensaje de calma y orden.

4.4.6.2 Equipo de Alarma y Evacuación:


Liberar las vías de evacuación y los elementos que puedan obstaculizar la vía.
Facilitar la salida al exterior por la vía de evacuación habilitadas para tal fin.

Página
Evitar el acceso de personas no autorizadas al espacio que se pretende evacuar.
Transmitir un mensaje de calma y orden.
Comprobar que no quedan personas en las zonas evacuadas.
Finalizada la evacuación del lugar se mantendrá clausurado el espacio y vigilado ante
intrusiones no deseadas.

4.4.6.3 Equipo de Primeros Auxilios (Formado por servicios profesionales)


Se pondrán en alerta ante situaciones de heridos causados por la evacuación y así atenderlos.
Hacerse visibles en los puntos de evacuación, para tranquilizar a las personas en el periodo de
evacuación.

4.4.6.4 Centro de Coordinación de Emergencias:


Transmitir la orden de evacuación a los diferentes jefes de equipo.
Transmisión del requerimiento de evacuación al público por megafonía, en caso de existir.

Página
Abrir un parte de incidencia a partir de la evacuación.
Tomar nota del incidente, circunstancias o causas y los afectados.

4.5 Los miembros que forman la estructura organizativa del Plan de Autoprotección.
DIRECTOR DE EMERGENCIAS.
RANGO NOMBRE, APELLIDOS DNI TELEFONO
DIRECTOR DE EMERGENCIA
SUSTITUTO – JEFE DE
EMERGENCIA.
JEFE DE EMERGENCIAS.
RANGO NOMBRE, APELLIDOS DNI TELEFONO
JEFE DE EMERGENCIA
SUSTITUTO
JEFE DE INTERVENCION.
RANGO NOMBRE, APELLIDOS DNI TELEFONO
JEFE DE INTERVENCION
SUSTITUTO
EQUIPO DE INTERVENCION.

COMPONENT NOMBRE Y APELLIDOS DNI


E

RANGO NOMBRE, APELLIDOS DNI TELEFONO


JEFE DEL EQUIPO DE ALERTA
Y EVACUACIÓN.
EQUIPO DE ALERTA Y EVACUACION.
COMPONENT NOMBRE Y APELLIDOS DNI
E

CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS Y COMUNICACIONES.

RANGO NOMBRE, APELLIDOS DNI TELEFONO


JEFE CENTRO DE CONTROL Y
COMUNICACIONES
EQUIPO DEL CENTRO DE COORDINACION DE EMERGENCIAS Y COMUNICACIONES.
COMPONENT NOMBRE Y APELLIDOS DNI
E

Página
4.6 El directorio de teléfonos para llamadas interiores y exteriores.

DIRECTORIO DE TELEFONOS INTERNOS Y EXTERNOS EN CASO DE EMERGENCIA. TELÉFONO.

CARGO. / INSTITUCIÓN. NOMBRE, APELLIDOS.


DIRECTOR DE EMERGENCIAS.
JEFE DE EMERGENCIAS.
JEFE DE INTERVENCION.
JEFE EQUIPOO DE ALERTA Y EVACUACION.
JEFE EQUIPO COORDINACION Y COMUNICACIÓN.
ADMINISTRACION.
CENTRO COORDINACION EMERGENCIAS. 112
BOMBEROS. 080
GUARDIA CIVIL. 062
C.N.P 091
POLICIA LOCAL DE _____________. 092
AMBULANCIA 061
HOSPITAL CERCANO.
FARMACIA DE GUARDIA.
SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.
SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE ELECTRICIDAD
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO.
SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE GAS.
OTROS.,
OTROS.,

4.7 Los planos del edificio con la información precisa.

(Planimetría de “esta usted aquí”)

Página
5. PLAN DE FORMACIÓ N.

5.1 Objetivo:
Deberá realizarse un curso anual dirigido a los miembros de los Equipos de Emergencia, para
proporcionar la instrucción y el adiestramiento necesario para poder hacer frente a las
funciones encomendadas, ante las emergencias que le surjan, sabiendo el manejo del material
y medios de protección así como su uso.
Como por ejemplo:
- Técnicas para la prevención de incendios y pánico.
- Técnicas para la extinción de incendios.
- Condiciones para la evacuación de las instalaciones cuando se de el caso de
emergencia y activación del Plan.
La formación se impartiría de dos formas, una teórica y otra práctica. Donde se impartirá:
- Teoría de la intervención. Cuyo módulo se impartirá el ataque y lucha contra
incendios, el salvamento y la evacuación y los incendios en diferentes instalaciones.
- Medios manuales para la intervención . Cuyo módulo impartirá el manejo de las BIEs,
los medios de auxilio y transporte, los medios y equipos de protección personal.
- Primeros auxilios. Cuyo módulo se impartirá de forma genérica ante accidentes y
situaciones que se puedan encontrar.
- Comportamiento humano ante situaciones de emergencia , y su procedimiento de
actuación frente esos casos.
- El propio Plan de Autoprotección . Principalmente, la cadena de mando y cual en la
actuación frente a los sucesos que activan el Plan. Impartir sesiones informativas de
carácter general, una vez al año, para todo el personal indicándoles las consignas
generales del Plan, con instrucciones a seguir en caso de alarma, instrucciones a seguir
en cada supuesto o emergencia, y en caso de alarma general o evacuación.
Y la parte práctica se realizarán ejercicios de extinción de incendios provocados y controlados,
con el empleo de los elementos y equipos de extinción de incendios que tendrán como
material de protección y extinción.
Es conveniente también realizar reuniones con el personal miembro de los Equipos de
Emergencia, para visualizar o detectar los nuevos riesgos, las carencias, implantación de las
nuevas instrucciones, o la instalación de nuevos sistemas de seguridad.
Las reuniones informativas fomentan la integración del personal en el Plan de Autoprotección,
sentirse participes e implicados y así facilita su cumplimiento.
Informar a cualquier persona de la empresa o ajena que fuese a la misma de:
- Cuáles son las señales de seguridad, donde están los medios de intervención, donde se
encuentran las alarmas contra incendios, las salidas y los medios de evacuación.
- Donde están situados los carteles sobre actuación de prevención de riesgos, su
comportamiento y en caso de emergencia de incendio.
- Planos de situación y de donde están ubicados los medios de autoprotección.

Página
A las personas ajenas a la empresa, véase subcontratas, se les entregará por escrito los
aspectos que les afecte del Plan de Autoprotección. Y para los visitantes, se colocarán carteles
informativos con las instrucciones precisas a seguir y con información de carácter general en
materia de protección en caso de emergencia, de forma clara, como la señalización de las vías
de evacuación, las salidas y las normas aplicables a seguir en caso de emergencia, su itinerario
de salida más próximo hacia punto de reunión, la localización de los medios de detección,
alarma, extinción en la empresa y los tipos de alarma según el tipo de emergencia. No hay
límite de carteles, se pondrán los que sean necesarios.
Colocación de cartelería según establece el RD485/1997.
En el plan de formación al ser continuada, se deberán aplicar las modificaciones necesarias del
Plan de Autoprotección. En los cursos específicos, se realizaran en lugares específicos y por
parte de formadores especializados. Realizaciones de cursos de reciclaje, tanto genéricas como
específicas para el Equipo de Emergencias, con especial atención a la formación práctica.

5.2 Programa de formación e información a todo el personal sobre el Plan de


Autoprotección.
Una vez aceptado el Plan por la dirección, se realizarán reuniones informativas con todo el
personal a diferentes niveles.
Todo el personal conocerá el Plan, en líneas generales. En la reunión informativa para todo el
personal del establecimiento, se dará a conocer el Plan de Autoprotección del establecimiento
y se explicarán las funciones de cada miembro del Equipo de Emergencias.
Una vez realizada la formación para todos los trabajadores del establecimiento y conocidas ya
las funciones que debe desempeñar cada equipo, se realizará la asignación del personal al
Equipo de Emergencias.
Cuando se disponga de personal suficiente y no sean necesarios todos para resolver la
emergencia, hay que seleccionar a los componentes del Equipo de Emergencias.
La selección se realizará en función de:
- La voluntariedad.
- Los puestos de trabajo.
- Los lugares de trabajo.
- Los turnos de trabajo.
- Las condiciones físicas de los trabajadores.
- Las condiciones psíquicas de los mismos.

5.3 Programa de información general para los usuarios.


Se determinarán las fechas en que se realizarán sesiones informativas para explicar el Plan de
Autoprotección a los usuarios del establecimiento.
Todos los trabajadores y usuarios del establecimiento deben conocer:
- El medio de aviso cuando se detecte una emergencia.
- La forma en que se les transmitirá la alarma y la orden de evacuación
- Información sobre las conductas a seguir en caso de emergencia y las prohibiciones.
- La forma en realiza la evacuación del establecimiento.
- Los puntos de reunión. La información a los usuarios del establecimiento sobre los temas
anteriores se realizará en sesiones informativas a realizar.

Página
5.4 Señalización y normas para la actuación de visitantes.
Como complemento a la información facilitada, se colocarán carteles sobre:
- Medidas de prevención de incendios.
- Normas de evacuación.
- Puntos de reunión.
- Señales de Alarma.
Además de los carteles, se colocarán señales conforme establece el R. D. 485/1997 y el Código
Técnico de la Edificación. El R. D. 485/1997 desarrolla la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales en materia de señalización, y es la norma más completa en esta materia.
Básicamente define los colores de las señales, los de contraste, los de los pictogramas y las
formas que, además, están asociadas a los colores.
Las señales de evacuación son verdes, con el blanco como color de contraste y de pictograma.
Su forma es cuadrada o rectangular.
Las señales de instalaciones contra incendios son rojas, con el blanco como color de contraste
y de pictograma. Su forma es cuadrada o rectangular. Se debe señalizar todos los recorridos de
evacuación y la ubicación de los medios de lucha contra incendios.
Se dibujará en plano tanto la señalización existente como la que se proponga para la mejor
resolución de las emergencias.

CURSO O ACCION OBJETIVOS DURACION FECHA Nº DE


FORMATIVA PARTICIPANTES

FORMACION NOMBRE, FECHA FIRMA Y RESPONSABLE OBSERVACIONE


RECIBIDA APELLIDOS D.N.I DE FORMACION S

Página
Página

También podría gustarte