Está en la página 1de 27

Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco.

Departamento de Lengua

LITERATURA

4º ESO

1
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

LOS ESCRITORES FINISECULARES:


MODERNISTAS Y NOVENTAYOCHISTAS

1. CONTEXTO:
A finales del siglo XIX y comienzos de siglo XX, la sociedad burguesa y elitista se convierte
en una sociedad de masas: las clases obreras ocupan los espacios políticos y culturales y las mujeres
comienzan a acceder a la vida pública gracias al movimiento sufragista. Se produce la primera gran
crisis del capitalismo. Este hecho, junto con el militarismo y el nacionalismo, fue determinante para
que estallase la Primera Guerra Mundial (1914).
EEUU aprovecha el hundimiento del acorazado Maine en La Habana para declarar la guerra a
España. El resultado del conflicto fue la pérdida de las colonias de Cuba y Puerto Rico, y más tarde
Filipinas, que fue considerada como un “desastre nacional” y puso de manifiesto la crisis
generalizada que se vivía en el país a finales del siglo XIX y que afectó a todos los aspectos vitales: la
Restauración (que políticamente se basaba en la compra de votos: caciquismo) no respondía a las
demandas de las clases obreras, la riqueza se concentraba en manos de una minoría, el desarrollo
industrial era escaso y desequilibrado (en Cataluña y País Vasco), comienza la emigración a las ciudades
y a América, se produce una guerra en el norte de Marruecos, etc. Ante este contexto de crisis, los
intelectuales españoles intentan modernizar España bajo el espíritu del regeneracionismo, aunque
encontraron resistencia en los sectores sociales más conservadores. En 1876 surge el proyecto
pedagógico de la Institución Libre de Enseñanza: escuela privada de ideas liberales. Fomentaba el
estudio de las ciencias, la enseñanza práctica o interdisciplinar, las actividades extraescolares, el
respeto y cooperación entre profesores y alumnos, es decir, perseguía una formación activa, integral,
moral, tolerante y el desarrollo de todas las capacidades de los alumnos. Defendían la existencia de
escuelas mixtas y llevan a cabo las misiones pedagógicas. En este contexto, surgen un gran número de
autores unidos por su insatisfacción ante la situación del momento. Podemos diferenciar dos
tendencias: la literatura modernista y la de Generación del 98.

2. MODERNISMO:
2.1. ¿Qué es?
Es un movimiento artístico de difusión internacional cuyo objetivo fundamental fue la
renovación estética mediante la búsqueda de la belleza (arte por el arte).

2.2. Origen
Surge en Hispanoamérica por el afán de sus autores de diferenciarse de la literatura
peninsular, pero su influencia llega pronto a España donde se formó una escuela: Antonio y Manuel
Machado, Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez.

2.3. ¿Cuánto dura?


Se inicia en 1888 con Azul de R. Darío y finaliza en 1916 con Diario de un poeta recién
casado de Juan Ramón Jiménez.

2
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

2.4. Influencias
Las más importantes son: el irracionalismo, es decir, la amargura vital o pesimismo ante el
sentido de la existencia humana y dos corrientes artísticas francesas: El parnasianismo: busca la
belleza con descripciones coloristas del paisaje, exotismo y rima y ritmo marcados. Y el simbolismo:
busca el sentido oculto de la existencia a través de la intimidad del poeta o de la naturaleza.: poesía
intimista (el camino).

2.5. Actitud de los modernistas


Los modernistas muestran una actitud rebelde contra la sociedad burguesa y sus pilares (la
ciencia, la política conservadora, el materialismo, la moral tradicional). Surge la figura del artista
bohemio, marginado socialmente, pobre e incomprendido. Pero también la figura del dandi (símbolo
de la elegancia) que se refugiaba en ambiente elitistas y decadentistas (París, donde se exaltaban
los placeres y el lujo). Ambos muestran su amargura ante la vida (Spleen) y se evaden o huyen a
épocas pasadas o culturas lejanas.

2.6. Temas
a) Huida de la realidad cotidiana (la civilización industrial burguesa) a paraísos
exóticos (Japón, China, países árabes…) o pasados (idealizan los elementos medievales o
mitológicos: cisnes, orquídeas, góndolas…).
b) Erotismo y sensualidad: pasiones que los burgueses obligaban a ocultar.
c) Cosmopolitismo: admiran ciudades como París en las que viven las élites artísticas.
d) Pesimismo vital ante la incertidumbre sobre el origen y destino del hombre.

2.7. Símbolos
El cisne, el jardín, la flor, el camino, la tarde, el otoño, la mujer, la noria…

2.8. Género
Lírico: predomina la poesía.

2.9. Estilo
Los ritmos son marcados, se busca la musicalidad, el uso de versos poco usados
(nueve, doce y catorce sílabas) así como por la renovación de estrofas (sonetos en
alejandrinos). Las descripciones son coloristas. Además, la adjetivación es frecuente,
centrada en el cromatismo; la sintaxis y léxico culto, elitista, es decir, con abundancia
referencias históricas y culturales. En cuanto a las figuras retóricas, destacan: las
sinestesias, los epítetos, las aliteraciones, las metáforas, las comparaciones y el símbolo.

2.10. Características del Modernismo español


a) El modernismo español es más simbolista que parnasiano, es decir, no se centró en los temas
mitológicos y orientales ni desarrolló una poesía descriptiva y sensorial como la del Modernismo
hispanoamericano sino que es una literatura intimista que se centra en las preocupaciones y
sentimientos universales: el sentido de la vida, el paso del tiempo, la profunda soledad del ser humano.
Para ello, usará símbolos.
b) El exotismo español se centró en el folclore andaluz, la belleza de la Galicia preindustrial
de principios del siglo XX, en los paisajes abandonados de los pueblos de Castilla…

3
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

2.11. AUTORES

RUBÉN DARÍO (Nicaragua, 1867-1916)


Principal representante del modernismo hispanoamericano y responsable de
su introducción en España, gracias a los viajes que realizó a nuestro país en
1892 y 1898. En su obra se aprecian todas las características renovadoras
modernistas.
Diferenciamos dos etapas en su producción:
-Etapa de influencia parnasiana: Azul y Prosas profanas, obras en las que
se aprecia el preciosismo formal, la crítica a la burguesía y la poesía
sensorial, el estilo colorista, los temas parnasianos.
-Etapa de influencia simbolista: Cantos de vida y esperanza, obra cuya temática es más filosófica y
social: reflexión por el paso del tiempo, la juventud perdida, etc.

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (Moguer, 1881-San Juan de Puerto Rico, 1958)


Poeta onubense que recibe el Premio Nobel de literatura en 1956. Por su fecha de nacimiento (1881) se le
inscribe en la Generación del 14, pero como empezó a escribir muy temprano (17 años) se le suele incluir en
el modernismo. Para él, la poesía constituye la esencia de las cosas: la belleza, la armonía y el bien. Hay tres
etapas en su producción: la primera es modernista, mientras que la segunda y la tercera se relacionan con la
llamada poesía pura (verso libre, poemas breves, poesía desnuda).

PRIMERA ETAPA: MODERNISTA


La soledad sonora, Ninfeas. Intenta captar la belleza del mundo a través de todo aquello que podemos
captar por los sentidos. El símbolo de lo bello será para él la rosa. A final se da cuenta de que la belleza
exterior es efímera.

SEGUNDA ETAPA: EN BUSCA DE LA “POESÍA PURA”


Diario de un poeta recién casado. Busca algo más profundo y esencial que la belleza exterior, en concreto,
la inteligencia. El símbolo de este conocimiento que va adquiriendo el poeta es el mar, que representa la
plenitud por haber asimilado la esencia del mundo.

TERCERA ETAPA: ”POESÍA PURA”


Dios deseado y deseante. El poeta se siente solo, incomunicado, y con la angustia que genera el hecho
de saber que va a morir. Mención aparte merece su obra en prosa Platero y yo (1914), ejemplo de la
prosa poética modernista y una de las obras de la literatura española más traducidas, en la que se critica
la idea de progreso exclusivamente material.

Vino, primero, pura, ...Mas se fue desnudando.


vestida de inocencia. Y yo le sonreía.
Y la amé como un niño.
Se quedó con la túnica
Luego se fue vistiendo de su inocencia antigua.
de no sé qué ropajes. Creí de nuevo en ella.
Y la fui odiando, sin saberlo.
Y se quitó la túnica,
Llegó a ser una reina, y apareció desnuda toda...
fastuosa de tesoros... ¡Oh pasión de mi vida, poesía
¡Qué iracundia de yel y sin sentido! desnuda, mía para siempre!
4
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

ANTONIO MACHADO (Sevilla, 1875 – Collioure, 1939)


Nació en Sevilla en 1875, pero pronto se traslada a Madrid donde estudia en la Institución Libre de
Enseñanza. Además, entró en contacto con el folclore español muy temprano, debido a los estudios de su
padre, lo cual le permitió conocer la métrica y estrofas tradicionales.
A finales de siglo (1899) viajó a París donde tomó contacto con los poetas simbolistas y donde publicó su
libro más importante. Tras ganar la cátedra de Francés, se trasladó a Soria donde conoció a Leonor
Izquierdo, quien sería su mujer y cuya muerte (1912) causó al poeta una honda depresión.Poco después se
trasladó a Baeza (Jaén).

“Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería”


Oye otra vez, Dios mío, mi corazón clamar,
Tu voluntad se hizo, Señor, contra la mía
Señor, ya estamos solos mi corazón y el mar”

Se refugió en Valencia durante la Guerra Civil y, al final, tuvo que exiliarse a Colliure (Francia), aunque a
los pocos días de su huida murió “ligero de equipaje”.

PRIMERA ETAPA: SIMBOLISTA Soledades, Galerías y otros poemas (1903-1907)


Es una poesía subjetiva e intimista, es decir, el poeta, marcado por la frustración amorosa, se refugia
en su yo interior e intenta buscar respuesta a los grandes interrogantes del ser humano: el paso de
tiempo, la existencia de Dios y la muerte, a través de un diálogo irracional con el niño y el joven que fue
en otro tiempo. Esta reflexión, cuyo resultado es la soledad, la angustia, genera en él un hondo
pesimismo.
El lenguaje de esta época es oscuro, emplea el verso breve y el símbolo: tarde (=soledad y el
apagamiento de la vida), camino (=existencia humana), noria (=el eterno retorno o monótono volver a
empezar), espejos (=ilusiones, sueños frustrados), el mar (= muerte)…Representa a esta etapa los
siguientes versos: ¿Adónde el camino irá? (=Incertidumbre ante el futuro)

SEGUNDA ETAPA: NOVENTAYOCHISTA Campos de Castilla (1912-1917)


El poeta se abre al mundo, se identifica con el paisaje castellano y reflexiona sobre el pasado, el
presente y el futuro de España. Adopta una postura crítica para denunciar las causas de la decadencia
española y para proponer soluciones a través del esfuerzo colectivo y el trabajo, que produce en él un
optimismo social y político: tiene fe en el futuro. Puesto que es una poesía destinada a la comunicación,
usa un lenguaje claro, prosaico, el verso extenso y narrativo. Los versos que representan esta etapa:
Caminante no hay camino/se hace camino al andar (=el hombre debe hacerse a sí mismo día a día)

TERCERA ETAPA: FILOSÓFICA. Nuevas Canciones


Es un conjunto de poemas breves de reflexión filosófica.

3. GENERACIÓN DEL 98:


Una generación literaria es el conjunto de escritores que han nacido en años cercanos, han
tenido una formación semejante, una relación personal y unas actividades afines, han vivido un
hecho histórico trascendental para la vida ciudadana, tienen un guía o maestro y utilizan un lenguaje
y estilo que rompe con la literatura anterior.

5
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

3.1. ¿Por qué aparece y cuándo?


En 1898 la guerra que España mantuvo contra los EEUU tuvo como resultado la pérdida de
Cuba, Puerto Rico y Filipinas, lo cual fue considerado como un “desastre nacional” y dio lugar a la
“crisis finisecular”. Surge a finales del siglo XIX y comienzos del XX en España ante el panorama de
crisis generalizada que había en el país.

3.2. Integrantes
La Generación del 98, coetánea de los autores modernistas, con quienes comparten el rechazo
a la sociedad del momento y la preocupación por la situación de España, además de su afán
estético por renovar la literatura apartándose del Realismo, está integrada por una serie de autores
de pensamiento similar que vivieron el “desastre del 98”. A diferencia de los modernistas, no creaban
arte por el arte, sino que, mediante su literatura y la defensa de la educación, perseguían la
regeneración de España. Se les denominó a todos “escritores finiseculares”.

3.3. Germen del grupo


Un grupo de jóvenes escritores formado por Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez
Ruíz “Azorín”, y Ramiro de Maeztu reflexionaron sobre las causas de los males de España con el
propósito de regenerar el país. Pensaban que había que hacer una revolución marxista y anarquista.
Más tarde se inclinaron por intentar reformar el país mediante la educación de la población.
Finalmente defendieron la idea de solucionar los problemas de la sociedad aplicando la ciencia.
Ninguna de ellas triunfó. Por eso, a partir de 1910 se volvieron pesimistas ante los escasos logros y
apoyos obtenidos. Abandonaron las preocupaciones socio-políticas y su deseo de influir en el país,
dedicándose a reflexionar sobre temas existenciales, filosóficos, religiosos y a la contemplación
lírica del paisaje.

3.4. Influencias
La Generación del 98 se ve influida por el pensamiento de filósofos como Schopenhauer o
Nietzsche, quienes reflexionan sobre el sentido de la existencia o el destino del hombre.

3.5. Género
Preferencia por la novela (la renuevan) y el ensayo, pero también cultivan la poesía y el teatro.

3.6. Temas
a) Huida de la sociedad burguesa a través de la descripción lírica e idealizada del paisaje y
de los tipos rurales castellanos.
b) Reflexión personal sobre los problemas de España.
c) Evocación de personajes de la tradición literaria española (don Quijote, El Lazarillo…)
d) Temas filosóficos, existenciales y morales: reflexión sobre el paso del tiempo, el conflicto
entre fe/razón, el destino del hombre, interés por la intrahistoria (personas anónimas).

3.7. Estilo
Sobrio, sencillo, comunicativo con palabras del léxico tradicional y dirigido a un público
amplio. Lenguaje y forma tradicional.

6
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

3.8. Características de la nueva novela


a) Las novelas poseían un hilo argumental débil: inclusión de numerosas anécdotas y
reflexiones del autor.
b) Las novelas no seguían un plan previo, y muchas veces presentaban un final abierto.
c) Se combinan la primera y tercera persona con el monólogo interior.
d) Descripciones impresionistas o caricaturescas en las que se destacan subjetivamente sus
rasgos más importantes
e) Uso de un lenguaje literario (adjetivación, cultismos, neologismos…)
f) Subjetivismo, esto es, el enfoque existencial y pesimismo ante la vida y la sociedad.

3.9. AUTORES

RAMÓN MARÍA DEL VALLE INCLÁN


Escritor gallego que comienza su andadura con novelas modernistas (Sonatas), con muchas imágenes y un
lenguaje brillante, aunque su ideología lo acerca a los autores de la Generación del 98. A partir de 1920,
Valle Inclán crea el género del esperpento, con el que pretende revelar la verdadera esencia de la
realidad mediante la deformación grotesca de personajes, situaciones y ambientes. Con él, ofrece una
visión crítica del mundo burgués y aporta una renovación de formas y géneros. El máximo exponente del
esperpento es la obra teatral Luces de Bohemia, aunque también lo desarrolla en novela con Tirano
Banderas, una parodia de la figura del dictador con una técnica deformante.

MIGUEL DE UNAMUNO
Nació en Bilbao en 1864 este escritor, filósofo y rector de la Universidad de
Salamanca, considerado como uno de los intelectuales españoles más importantes de
su época.
Tuvo una fuerte personalidad que se manifestó en sonados conflictos y
discrepancias personales con los políticos de su tiempo (se autoexilió durante la
dictadura de Primo de Rivera, censuró medidas tomadas durante la segunda república
y pronunció la famosa sentencia “Venceréis, pero no convenceréis”) en contra de los
sublevados del bando franquista.
Murió en la Nochevieja del 1936 tras ser arrestado en su casa de Salamanca.
En cuanto a su obra, escribió poesía, ensayo y novela, en los que reflexiona sobre la libertad humana
(compara el poder de Dios ante los humanos con el que tiene el escritor sobre sus personajes), sobre la
educación de los jóvenes, sobre el carácter cainita español o sobre la necesidad de creer en Dios como
consuelo ante la muerte y la nada.
Unamuno concibe las “nivolas” o novelas como un instrumento para expresar sus ideas filosóficas.
Destacan Niebla (1914), que muestra el conflicto entre creador y personaje, y San Manuel Bueno, mártir
(1930), una reflexión sobre la religión y la inmortalidad. Estilísticamente destaca por las repeticiones de
palabras, antítesis, paradojas, interrupciones, exclamaciones e interrogaciones…
Por último, como ensayista es un creador de conceptos. En La agonía del cristianismo expresa la lucha
interior del hombre que quiere creer en la inmortalidad y la imposibilidad racional de admitir tal
creencia. En Vida de Don Quijote y Sancho realiza una defensa de la locura de Don Quijote para la
regeneración de España, frente al tradicionalismo que impide los cambios.

7
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

AZORÍN
José Martínez Ruíz nació en Monóvar (Comunidad Valenciana) en 1873 y murió en Madrid en 1967. Es
conocido por el pseudónimo de Azorín (protagonista de sus novelas.
Su obra tiene un gran mérito literario. Cultivó el género teatral y es autor de novelas destacadas como
La voluntad, aunque destacó, sobre todo, como periodista y escribiendo ensayos como Castilla, en los que
defiende la idea de que el paisaje determina el carácter de las personas y de los pueblos. Elabora de
forma impresionista y subjetiva microhistorias rurales que reflejan el mundo cotidiano de los pueblos
castellanos centrándose en el tema de la decadencia española.
Estilísticamente, sus descripciones son impresionistas y subjetivas, además de estáticas: son estampas
fijas en las que parece que nos transcurre el tiempo y que contienen detalles aparentemente
intrascendentes (un cántaro) pero que encierran profundos significados: revelan la esencia de las gentes
sencillas.

PÍO BAROJA
Nació en San Sebastián en 1872 y murió en Madrid en 1956. Hombre es escéptico, ateo y anticlerical.
Realizó los estudios de Medicina pero nunca ejerció la profesión. En 1895 marchó a Madrid y allí se
familiarizó con la ideología anarquista y con el mundo literario.
Su anarquismo no fue revolucionario sino un individualismo radical que le hacía rechazar la sociedad
debido a una concepción pesimista y desconfiada que tenía sobre el ser humano. También se mostró
críticocon La República.
Es autor de una amplia obra narrativa, entre las que destacan: Zalacaín el aventurero (1900), Camino de
perfección (1904) y El árbol de la ciencia (1911). En sus novelas queda todo esbozado, a medio dibujar, es
decir, usa la técnica impresionista describiendo los espacios y ambientes de forma rápida, con sensaciones
vagas.
El tema central de sus novelas se desdibuja con anécdotas y reflexiones del autor. Los capítulos se
suceden al ritmo del viaje o desplazamiento del protagonista. Abundan las escenas dialogadas. El
finalqueda abierto.
Baroja nos muestra la vida como un proceso que se está haciendo continuamente, no como algo ya
terminado.

8
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

TEXTOS MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98


BLASÓN LA SONATINA LO FATAL
El olímpico cisne de nieve La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
con el ágata rosa del pico Los suspiros se escapan de su boca de fresa, y más la piedra dura porque esa ya no siente,
lustra el ala eucarística y breve que ha perdido la risa, que ha perdido el color. pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
que abre al sol como un casto abanico. La princesa está pálida en su silla de oro, ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
De la forma de un brazo de lira está mudo el teclado de su clave sonoro, Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y del asa de un ánfora griega y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. y el temor de haber sido y un futuro terror...
es su cándido cuello, que inspira El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
como prora ideal que navega. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y sufrir por la vida y por la sombra y por
Es el cisne, de estirpe sagrada, y vestido de rojo piruetea el bufón. lo que no conocemos y apenas sospechamos,
cuyo beso, por campos de seda, La princesa no ríe, la princesa no siente; y la carne que tienta con sus frescos racimos,
ascendió hasta la cima rosada la princesa persigue por el cielo de Oriente y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
de las dulces colinas de Leda. la libélula vaga de una vaga ilusión. ¡y no saber adónde vamos, ni de dónde venimos!...
Blanco rey de la fuente Castalia, ¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, R. Darío, Cantos de vida y esperanza
su victoria ilumina el Danubio; o en el que ha detenido su carroza argentina
Vinci fue su varón en Italia; para ver de sus ojos la dulzura de luz?
Lohengrín es su príncipe rubio. ¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
Su blancura es hermana del lino, o en el que es soberano de los claros diamantes,
del botón de los blancos rosales o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
y del albo toisón diamantino ¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
de los tiernos corderos pascuales. quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
Rimador de ideal florilegio, tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
es de armiño su lírico manto, ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
y es el mágico pájaro regio saludar a los lirios con los versos de mayo
que al morir rima el alma en un canto. […] o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
R. Darío, Prosas profanas Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur […]
R. Darío, Prosas Profanas
9
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

VOY SOÑANDO CAMINOS ANOCHE CUANDO DORMÍA RETRATO


Yo voy soñando caminos Anoche cuando dormía Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
de la tarde. ¡Las colinas soñé ¡bendita ilusión! y un huerto claro donde madura el limonero;
doradas, los verdes pinos, que una fontana fluía mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.
las polvorientas encinas!... dentro de mi corazón.
Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
¿Adónde el camino irá? Dí: ¿por qué acequia escondida,
—ya conocéis mi torpe aliño indumentario—,
Yo voy cantando, viajero agua, vienes hasta mí, más recibí la flecha que me asignó Cupido,
a lo largo del sendero... manantial de nueva vida y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.
-La tarde cayendo está-. en donde nunca bebí? Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
“En el corazón tenía Anoche cuando dormía pero mi verso brota de manantial sereno;
la espina de una pasión; soñé ¡bendita ilusión! y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
logré arrancármela un día: que una colmena tenía soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.
ya no siento el corazón.” dentro de mi corazón; Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
Y todo el campo un momento y las doradas abejas
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
se queda, mudo y sombrío, iban fabricando en él,
ni soy un ave de esas del nuevo gay trinar.
meditando. Suena el viento con las amarguras viejas, […]
en los álamos del río. blanca cera y dulce miel. ¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
La tarde más se oscurece; Anoche cuando dormía mi verso, como deja el capitán su espada:
y el camino que serpea soñé ¡bendita ilusión! famosa por la mano viril que la blandiera,
y débilmente blanquea, que un ardiente sol lucía no por el docto oficio del forjador preciada.
se enturbia y desaparece. dentro de mi corazón. Converso con el hombre que siempre va conmigo
Mi cantar vuelve a plañir. Era ardiente porque daba —quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
“Aguda espina dorada calores de rojo hogar,
que me enseñó el secreto de la filantropía.
quién te pudiera sentir y era sol porque alumbraba
Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
en el corazón clavada.” y porque hacía llorar. A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
A. Machado, Soledades, galerías y otros poemas Anoche cuando dormía el traje que me cubre y la mansión que habito,
soñé ¡bendita ilusión! el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.
que era Dios lo que tenía Cuando llegue el día del último vïaje,
dentro de mi corazón. y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
A. Machado, Soledades, galerías y otros poemas me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.
A. Machado, Campos de Castilla

10
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

A UN OLMO SECO Las antiguas arañas melodiosas, temblaban VI. MAR


Al olmo viejo, hendido por el rayo maravillosamente sobre las mustias flores... ¡Sólo un punto!
y en su mitad podrido, sus cristales, heridos por la luna, soñaban Sí, mar, ¡quién fuera,
con las lluvias de abril y el sol de mayo guirnaldas temblorosas de pálidos colores... cual tú, diverso cada instante,
algunas hojas verdes le han salido. Estaban los balcones abiertos al sur... Era coronado de cielos en su olvido;
¡El olmo centenario en la colina una noche inmortal, serena y trasparente... mar fuerte —¡sin caídas!—,
que lame el Duero! Un musgo amarillento de los campos lejanos, la nueva primavera mar sereno
le mancha la corteza blanquecina mandaba, con la brisa, su aliento, dulcemente... —de frío corazón con alma eterna—,
al tronco carcomido y polvoriento. ¡Qué silencio! Las penas ahogaban su ruido ¡mar, obstinada imajen del presente!
No será, cual los álamos cantores de espectros en las rosas vagas de las alfombras... Diario de un poeta recién casado
que guardan el camino y la ribera, el amor no existía... tornaba del olvido J.R. Jiménez, Diario de un poeta recién casado.
habitado de pardos ruiseñores. una ronda infinita de trastornadas sombras...
Ejército de hormigas en hilera Todo lo era el jardín... Morían las ciudades
va trepando por él, y en sus entrañas Las estrellas azules, con la vana indolencia
urden sus telas grises las arañas. de haber visto los duelos de todas las edades,
Antes que te derribe, olmo del Duero, coronaban de plata mi nostaljia y mi ausencia...
con su hacha el leñador, y el carpintero J.R. Jiménez, La soledad sonora.
A. Machado, Campos de Castilla
Yo no soy yo. LA TRASPARENCIA, DIOS, LA TRASPARENCIA
Soy este Dios del venir, te siento entre mis manos,
aquí estás enredado conmigo, en lucha hermosa
que va a mi lado sin yo verlo;
de amor, lo mismo
que, a veces, voy a ver, que un fuego con su aire.
y que, a veces, olvido. No eres mi redentor, ni eres mi ejemplo,
El que calla, sereno, cuando hablo, ni mi padre, ni mi hijo, ni mi hermano;
eres igual y uno, eres distinto y todo;
el que perdona, dulce, cuando odio,
eres dios de lo hermoso conseguido,
el que pasea por donde no estoy, conciencia mía de lo hermoso.
el que quedaráen pie cuando yo muera. Yo nada tengo que purgar.
J.R. Jiménez, Eternidades. Toda mi impedimenta
no es sino fundación para este hoy
en que, al fin, te deseo;
porque estás ya a mi lado,
en mi eléctrica zona
como estáen el amor el amor lleno.
J.R. Jiménez, Dios deseado y deseante

11
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

Esos periódicos nada dicen de la vida silenciosa de los millones de hombres sin historia que a todas horas del día y
en todos los países del globo se levantan a una orden del sol y van a sus campos a proseguir la oscura y silenciosa
labor cotidiana y eterna, esa labor que como la de las madréporas suboceánicas echa las bases sobre que se alzan
los islotes de la historia. Sobre el silencio augusto, decía, se apoya y vive el sonido; sobre la inmensa humanidad
silenciosa se levantan los que meten bulla en la historia. Esa vida intrahistórica, silenciosa […] es la sustancia del
progreso, la verdadera tradición, la tradición eterna, no la tradición mentira que se suele ir a buscar al pasado
enterrado en libros y papeles, y monumentos y piedras.
Miguel de Unamuno, En torno al casticismo
–¿Cómo que no existo? ––exclamó.
–No, no existes más que como ente de ficción; no eres, pobre Augusto, más que un producto de mi fantasía y de las
de aquellos de mis lectores que lean el relato que de tus fingidas venturas y malandanzas he escrito yo; tú no eres
más que un personaje de novela, o de nivola, o como quieras llamarle. Ya sabes, pues, tu secreto. […]
–Mire usted bien, don Miguel... no sea que esté usted equivocado y que ocurra precisamente todo lo contrario de lo
que usted se cree y me dice.
–Y ¿qué es lo contrario? –le pregunté alarmado de verle recobrar vida propia.
–No sea, mi querido don Miguel –añadió–, que sea usted y no yo el ente de ficción, el que no existe en realidad, ni
vivo, ni muerto... No sea que usted no pase de ser un pretexto para que mi historia llegue al mundo...
–¡Eso me faltaba! –exclamé algo molesto.
–No se exalte usted así, señor de Unamuno –me replicó–, tenga calma. Usted ha manifestado dudas sobre mi
existencia...
–Dudas no –le interrumpí–; certeza absoluta de que tú no existes fuera de mi producción novelesca.
–Bueno, pues no se incomode tanto si yo a mi vez dudo de la existencia de usted y no de la mía propia. Vamos a
cuentas: ¿no ha sido usted el que no una sino varias veces ha dicho que don Quijote y Sancho son no ya tan reales,
sino más reales que Cervantes?
Miguel de Unamuno, Niebla.
Cuando he cenado he salido un rato por las calles; una luna suave bañaba las fachadas blancas y ponía sombras
dentelleadas de los aleros en medio del arroyo; destacaban confusos, misteriosos, los anchos balcones viejos, los
escudos, las rejas coronadas de ramajes y filigranas, las recias puertas con clavos y llamadores formidables. Hay un
placer íntimo, profundo, en ir recorriendo un pueblo desconocido entre las sombras; las puertas, los balcones, los
esquinazos, los ábsides de las iglesias, las torres, las ventanas iluminadas, los ruidos de los pasos lejanos, los
ladridos plañideros de los perros, las lamparillas de los retablos... todo nos va sugestionando poco a poco,
enervándonos, desatando nuestra fantasía, haciéndonos correr por las regiones del ensueño...
“Azorín”, La ruta de Don Quijote y Sancho.

12
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

NOVENCENTISMO. VANGUARDIAS. GENERACIÓN DEL 27.

1. CONTEXTO:
La Restauración no resistió los numerosos problemas que afectaban al país (crisis económica,
conflictividad social y nacionalismos) y, en 1923, el general de Primo de Rivera dio un golpe de estado e
instauró una dictadura militar, con Alfonso XIII en el trono hasta 1931. Tras las elecciones de 1931 se
proclamó la Segunda República, que pretendió llevar a cabo las propuestas más progresistas del
regeneracionismo. Pero el programa de reformas de la República fue considerado como inaceptable por
las clases conservadoras e insuficiente por los partidos obreros, además de tener que afrontar una
situación económica desfavorable en el contexto de la gran crisis del 29. Por ello, en apenas cinco años
(18 julio de 1936), Franco da un golpe de Estado y comienza la Guerra Civil (1936-1939). En este contexto
se empieza a desprestigiar el movimiento literario del Modernismo, que fue considerado como “una
corriente cursi”, y surge la “Edad de Plata” de la Literatura española (1914 – 1936), que pasa por distintas
etapas:

Novecentismo o Vanguardias en España Generación del 27


Generación del 14 (1917-1931) (1925-1936)
Se depuran los excesos Se rompe con la literatura Tiene lugar una síntesis entre la
modernistas. Es un arte racional anterior. Es un arte experimental tradición y la vanguardia. Es un
y frío, de ideas. y que juega con la forma. arte total en el que se fusiona la
razón y el sentimiento, lo
experimental y lo tradicional.

2. NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14:


2.1. ¿Qué es?
Es un movimiento cultural y artístico impulsado por un grupo de pensadores que renuevan el
género ensayístico, pero también la novela y la poesía.

2.2. ¿Qué supuso?


Supuso una nueva manera de entender el arte, es decir, se rechazan los sentimientos y el
lenguaje colorista y se busca el arte de ideas que nos sorprenda por la originalidad formal.

2.3. ¿Cuándo aparece?


Se gesta en la primera década del siglo XX, alcanza su máxima difusión en 1914, convive con
las Vanguardias durante los años 20 y finaliza en 1930 debido a la politización de la literatura.

2.4. Características
a) Valora la inteligencia y la disciplina.
b) Se defiende el “arte puro”, es decir, la obra bien hecha debe provocar placer estético.
c) Es un movimiento elitista.
d) Se persigue la “deshumanización del arte”.
e) Son europeístas.

13
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

2.5. Temas
a) La revolución desde el poder y el elitismo.
b) El tema de España sigue presente pero visto objetivamente, es decir, se rechaza el pesimismo
noventayochista.

2.6. Autores
Algunos de sus integrantes son: José Ortega y Gasset, Eugenio D`ors, Ramón Gómez de la Serna,
Juan Ramón Jiménez…

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (Moguer, 1881-San Juan de Puerto Rico, 1958)


Poeta onubense que recibe el Premio Nobel de literatura en 1956. Por su fecha de
nacimiento (1881) se le inscribe en la Generación del 14, pero como empezó a escribir
muy temprano (17 años) se le suele incluir en el modernismo. Para él, la poesía
constituye la esencia de las cosas: la belleza, la armonía y el bien. Hay tres etapas en
su producción: la primera es modernista, mientras que la segunda y la tercera se
relacionan con la llamada poesía pura (verso libre, poemas breves, poesía desnuda).

PRIMERA ETAPA: MODERNISTA


La soledad sonora, Ninfeas. Intenta captar la belleza del mundo a través de todo
aquello que podemos captar por los sentidos. El símbolo de lo bello será para él la rosa. A final se da
cuenta de que la belleza exterior es efímera.

SEGUNDA ETAPA: EN BUSCA DE LA “POESÍA PURA”


Diario de un poeta recién casado. Busca algo más profundo y esencial que la belleza exterior, en concreto,
la inteligencia. El símbolo de este conocimiento que va adquiriendo el poeta es el mar, que representa la
plenitud por haber asimilado la esencia del mundo.

TERCERA ETAPA: ”POESÍA PURA”


Dios deseado y deseante. El poeta se siente solo, incomunicado, y con la angustia que genera el hecho
de saber que va a morir. Mención aparte merece su obra en prosa Platero y yo (1914), ejemplo de la
prosa poética modernista y una de las obras de la literatura española más traducidas, en la que se critica
la idea de progreso exclusivamente material.
Vino, primero, pura, ...Mas se fue desnudando.
vestida de inocencia. Y yo le sonreía.
Y la amé como un niño.
Se quedó con la túnica
Luego se fue vistiendo de su inocencia antigua.
de no sé qué ropajes. Creí de nuevo en ella.
Y la fui odiando, sin saberlo.
Y se quitó la túnica,
Llegó a ser una reina, y apareció desnuda toda...
fastuosa de tesoros... ¡Oh pasión de mi vida, poesía
¡Qué iracundia de yel y sin sentido! desnuda, mía para siempre!
Juan Ramón Jiménez fue un poeta muy personal y único cuya poesía sirvió de puente entre el Modernismo
y los movimientos posteriores: Vanguardias, Generación del 27, Novísimos…

14
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

3. LAS VANGUARDIAS:
3.1. Las Vanguardias en Europa:
3.1.1. Origen del término
Su origen está en el vocablo francés avant-garde, término militar y político, que reflejaba el
espíritu de lucha, de combate, de confrontación de este nuevo arte frente al arte decimonónico.

3.1.2. ¿Qué son?


Son una serie de movimientos artísticos sorprendentes y provocadores. También se les denomina
“ismos”.

3.1.3. ¿Cuándo surgen?


Surgen en la segunda década del siglo XX, desde 1918 a 1929 (exceptuando el Surrealismo), es
decir, triunfan en toda Europa durante el primer tercio del siglo XX.

3.1.4. Características
a) Actitud de ruptura total con el pasado, llevando su rebeldía hasta extremos radicales
(generalmente con violencia e incitando al escándalo) en contra del arte decimonónico y en lucha contra
la sociedad burguesa.
b) Rechazo del subjetivismo y de la sentimentalidad romántica.
c) Búsqueda de originalidad y renovación poética (juegan con la forma).
d) Obsesión por la experimentación y libertad total en el acto de creación (no imitan ni copian la
realidad, sino que buscan nuevas formas de expresión).
e) Entusiasmo por el mundo moderno (coche, teléfono) y exaltación de la ciudad; predilección
por el juego, el deporte y las nuevas diversiones.
f) Arte intelectual y minoritario.
g) Práctica de “el arte por el arte” con un enfoque lúdico: no pretenden regenerar o reformar la
sociedad, sino provocarla a través de un arte novedoso.
h) Proposición de manifiestos sobre su concepción del arte y de las letras.

3.1.5. Movimientos
a) ARTE DESHUMANIZADO (1903-1924):
- El Futurismo (Marinetti). Abrió las puertas a temas inéditos: las máquinas, la velocidad, las
fábricas, el deporte, las guerras...y a nuevas posibilidades del lenguaje (velocidad y ritmo rápido de la
frase, se eliminan los sintagmas de puntuación).
- El Cubismo (Apollinaire). Ofrece una visión fragmentada de la realidad y concede mucha
importancia a lo visual, de ahí el éxito de los caligramas y del collage (asociación libre de palabras, sin
nexos y poesía visual).
- El Dadaísmo (T.Tzara). Esta palabra representa el balbuceo de un niño da-dá. Reivindica el
mundo infantil, lúdico, espontáneo y además propone liberar la fantasía y recuperar el lenguaje
incoherente preparando el camino al Surrealismo. Niega los temas y mitos de la civilización occidental.

b) REHUMANIZACIÓN:
- El Surrealismo (André Breton). Propugna la liberación de los impulsos reprimidos en el
subconsciente usando el collage, los sueños, la escritura automática (realizada sin reflexión) y la
ensambladura fortuita de palabras. Volvió a interesarse por los temas humanos, muchos de ellos jamás
tratados por la literatura: los sueños, el subconsciente, amor, los instintos, muerte…

15
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

3.2. Las Vanguardias en España:


3.2.1. Etapas

1) 1910-1917:
Se ponen de moda en España las ideas vanguardistas procedentes de Europa. Fue Ramón Gómez
de la Serna el introductor de las vanguardias en España. Inventó el género literario de la greguería, que
definió como metáfora + humorismo y que consiste en la creación de una metáfora sorprendente y
humorística. Ej: El trueno es la caída de un baúl por las escaleras del cielo.

2) 1918-1927:
Surgen dos -ismos vanguardistas hispánicos originales:
- ULTRAÍSMO:
Su autor fue Guillermo de la Torre con sus poemas visuales del libro Hélices.
Supone una renovación del arte al reunir elementos de otros movimientos vanguardistas, sobre
todo, del cubismo y del futurismo.
Refleja elementos de la vida moderna, busca imágenes nuevas y añade innovaciones tipográficas,
como en los caligramas.
- CREACIONISMO.
Su autor fue el poeta chileno Vicente Huidobro, que tuvo como seguidores a Juan Larrea y
Gerardo Diego.
Movimiento estético que nace en Hispanoamérica y que supuso que la descripción y la anécdota
desapareciesen de la poesía, además de revolucionar el uso de la tipografía. No pretende imita la
realidad, sino crear una realidad completamente nueva: “Queremos hacer un arte que no imite ni
traduzca la realidad, sino que conduzca a la abstracción”.

3) 1928-1931:
A diferencia de los franceses, el surrealismo español no practica la escritura automática y sus
obras conservan una cierta coherencia lógica y temática. Los surrealistas más importantes pertenecen a
la Generación del 27: Federico García Lorca (Poeta en Nueva York), Vicente Aleixandre (Espadas
como labios, La destrucción o el amor), Rafael Alberti (Sobre los ángeles) o Luis Cernuda (Los
placeres prohibidos; Un río, un amor).
¿Cuándo y por qué desaparecen? Las vanguardias van desapareciendo de 1930 a 1936 debido a
la politización de la literatura que, ante las circunstancias vitales, se llena de contenidos sociales y se
dirige a la “inmensa mayoría”.

4. LA GENERACIÓN DEL 27:


4.1. Origen del término
La acuñación del término se debe a Dámaso Alonso. El termino surgió por la celebración de un acto
cultural en el Ateneo de Sevilla en conmemoración del tricentenario de la muerte de Góngora (16 de
Diciembre de 1927). Góngora es considerado por la Generación del 27 un “precursor de la vanguardia”,
es decir, un ejemplo del “arte por el arte”.

4.2. ¿Qué es?


Es un grupo de poetas amigos nacidos entre 1891-1905 que compartían las mismas inquietudes
literarias y culturales y que empiezan a escribir en esta época.

16
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

4.3. ¿Cuándo aparece?


Se desarrolla durante los años veinte y treinta del siglo XX.

4.4. Influencias
Recibió las influencias de la poesía popular, la poesía del siglo XVI (Garcilaso), el Romanticismo
(Bécquer), la poesía barroca (Góngora), la poesía pura (Juan Ramón Jiménez), las vanguardias (el
Surrealismo) ...

4.5. Características
a) Nacen en fechas aproximadas.
b) Pertenecen a la clase media acomodada.
c) Poseen una formación krausista y espíritu abierto y liberal.
d) Son grandes lectores, se relacionan con el ambiente universitario y se reúnen en torno a la
Residencia de Estudiantes.
e) Comparten los mismos juicios literarios: admiran y reconocen a los mismos maestros, como los
clásicos (Góngora, Garcilaso, Romancero...); entienden mal a Machado y valoran más a J. R. Jiménez,
Ortega y Gasset...
f) Publican sus libros en fechas próximas (entre 1920-1928) y en las mismas revistas (Revista
de Occidente...).

4.6. Temas
a) Cultivan los grandes asuntos del ser humano: el amor (visto como una fuerza destructora pero
también como una pasión condenada a la frustración), el destino, la muerte...
b) La libertad, los avances técnicos, la eclosión artística o el compromiso.
c) La ciudad, tuvo al principio un tratamiento positivo para ser rechazada por destruir los valores
humanos.
d) La naturaleza y los paisajes de sus ciudades natales: el mar, la luna, el toro.

4.7. Integrantes
Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, F. G. Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso,
Luis Cernuda, Rafael Alberti, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, y el “genial epígono” Miguel Hernández.

4.8. Estilo
Pretenden renovar el lenguaje poético (metáfora e imagen visionaria). No olvidan las formas
tradicionales (sonetos, coplas, octosílabos), pero destacaron, sobre todo, por el uso del verso libre.

4.9. Etapas
La primera etapa (hasta 1927). Triunfa la poesía pura, deshumanizada, pero reciben también
influencias vanguardistas (Ultraísmo y Creacionismo), y lo humano aparece en Lorca (Libro de poemas) y
Alberti (Marinero en Tierra). El recurso técnico fundamental es la metáfora.
En la segunda etapa (de 1927 hasta 1936), la "humanización" de la poesía es mayor por influencia
del Surrealismo. Se tratan los problemas existenciales: el amor, el ansia de plenitud, la frustración...
(Lorca arremete ferozmente contra el capitalismo en Poeta en Nueva York y Cernuda reivindica su
homosexualidad en Los placeres prohibidos). Más tarde, con la proclamación de la República, se orientan
hacia un compromiso social.
Por último, la tercera etapa tiene lugar a partir de la Guerra Civil. El grupo se dispersa: Lorca ha
muerto (1936); la mayor parte marchan al extranjero (exilio) donde predomina la nostalgia y el
17
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

desarraigo; y los que se quedan (Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego) cultivan una poesía de un
humanismo angustiado, cuyo mejor ejemplo es Hijos de la ira (1944) de Dámaso Alonso.

4.10. Originalidad
Su originalidad consiste en fusionar lo nuevo con lo antiguo, es decir, en ese equilibrio entre su
admiración por los clásicos, por lo tradicional e incluso por las vanguardias. Por eso, el grupo ofrece una
amplia variedad estilística: la poesía pura (Salinas), la folclórica (Alberti), el influjo surrealista
(Aleixandre), la poesía de compromiso político...

4.11. Autores
Nace en Madrid en 1892. Fue profesor en París, Sevilla, Murcia, Cambridge... y
ejerció en varias universidades norteamericanas y fue también crítico literario. Por
sus ideas liberales, sufrió el exilio. Murió en Boston en 1951. Para Salinas “la poesía
es una aventura hacia lo absoluto”.
Estimaba en la poesía, sobre todo, “la autenticidad”; luego, la belleza; después, el
“ingenio” que le permite ahondar en los sentimientos, para descubrir los aspectos más
Pedro Salinas
profundos de las experiencias concretas y acercarse a lo “absoluto”. De ahí la
densidad conceptual, la sobriedad, la agudeza, los juegos de ideas, las paradojas...
que caracterizan su estilo, su “conceptismo interior”.
Tres etapas:
- Primera etapa (1923-1931): Publica libros de “poesía pura”: Presagios, Seguro y
azar, Fábula y signo. Hay en ellos temas nuevos “futuristas”: la bombilla, la máquina
de escribir...
- Segunda etapa. Escribe sus dos obras maestras: La voz a ti debida (1933) y Razón
de amor (1936). Se centra en el mundo íntimo amoroso, con un lenguaje reflexivo.
- Tercera etapa (Posguerra). Compuso tres libros de poemas: Confianza, El
contemplado, Todo queda más claro, en los que su fe en la vida lucha con los signos
angustiosos que ve en el mundo.
Nace en Valladolid en 1893. Fue también profesor universitario como Salinas. En
1977 recibió el Premio Cervantes. Pasa sus últimos años en Málaga, donde muere en
1984. Es el máximo representante de poesía pura. Sus poemas arrancan a menudo
de un goce concreto de la vida. Al igual que Salinas, estiliza la realidad y, partiendo de
experiencias muy concretas, extrae sentimientos. Concibió su obra “como una unidad
Jorge Guillén orgánica” y los englobó en un título Aire nuestro, que se compone de cinco ciclos:
- Cántico. Libro optimista de celebración de la vida y belleza. El poeta se complace
en la contemplación de todo lo creado. Canta al amanecer, al mediodía, a la luz y la
muerte, incluso, es considera con actitud serena.
- Clamor. Subtítulado como “Tiempo de Historia”, se publicó en tres partes:
Maremágnum (1950), Que van a dar en el mar (1957), A la altura de las circunstancias
(1963). El optimismo del poeta no le impide ver las “discordancias” del mundo:
aparece el dolor, el desorden, la angustia... Pero bajo la denuncia persiste su fe
y confianza en el hombre.
- Homenaje (1967) es un libro de contenido distinto que recoge poemas de diversas
figuras de la historia, de las artes y de las letras, desde Homero a los
contemporáneos.
- Y otros poemas (1973) y por último, Final (1982), no añaden aspectos nuevos.
En cuanto a su estilo es sobrio y difícil por su densidad.

18
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

Otro poeta profesor que nació en Santander en 1896. Fue catedrático de Literatura
en institutos de Soria, Santander y Madrid, pero también dio cursos y conferencias
Gerardo Diego por todo el mundo. En 1947 ingresó en la RAE. Recibe, entre otros, el Premio
Nacional de Literatura en 1925 y el Cervantes en 1979. Muere en Madrid en 1987.
Impulsor de la “Generación del 27” con su Antología de los jóvenes poetas (1932).
En la vertiente vanguardista, destacan Imagen (1922) y Manual de Espumas (1924).
Es considerado el máximo representante del Creacionismo español.
Dentro de la línea tradicional, destaca el clasicismo de sus sonetos, pero también
sus cancioncillas populares: Soria (1923), Versos humanos (destaca “El ciprés de
Silos”), Versos divinos (1938-1941) y, sobre todo, Alondra de verdad, espléndida
colección de sonetos.
Una gran maestría técnica caracteriza su obra.
Nació en el Puerto de Santa María (Cádiz), en 1902. A los quince años se traslada a
Madrid con su familia. Deja el Bachillerato para estudiar pintura, pero pronto surge
su vocación poética. En 1927, una honda crisis le hace perder la fe. Tras la guerra,
vive exiliado en Argentina e Italia. Sólo podrá regresar a España en 1977.
En su obra destaca su variedad y virtuosismo. Ha cultivado magistralmente los
más diversos temas, tonos y estilos: la poesía pura, el humor, la angustia vital, la
pasión política con Marinero en tierra (1925), Premio Nacional de Literatura, cultiva
Rafael Alberti una lírica popular. Inspirándose en la nostalgia de su tierra gaditana y su mar. Los
ritmos populares y graciosos continúan en La amante (1926) y El alba de alhelí (1926).
Cal y canto inaugura un cambio hacia lo culto y lo vanguardista. El fervor de
Góngora aparece en sonetos, poemas en tercetos y hasta en una Soledad tercera. Hay
poemas de un vanguardismo muy audaz y lúdico como el dedicado a Platko (famoso
portero del Barcelona).
Su crisis personal le inspira su obra maestra: Sobre los ángeles (1927-1928) que
rompe con el lenguaje poético anterior. Emplea una técnica surrealista: imágenes
libres, el versículo… El poeta se ve expulsado del paraíso, errando por un mundo
caótico y sin sentido, con el alma vacía. En torno suyo, esos “ángeles”, seres extraños
que simbolizan dolor, tristeza, desesperanza, muerte…
Sigue su etapa de poesía política en la que subordina su creación a la lucha por fines
revolucionarios: El poeta en la calle. Escribe una poesía sencilla.
Durante el exilio, reaparecen las formas tradicionales y clásicas, sin olvidar ensayos
de formas nuevas. La nostalgia de su patria e infancia están en Retorno de lo vivo
lejano, Baladas y Canciones del Paraná.
Dámaso Alonso Nació en Madrid en 1898. Discípulo y colaborador de Menéndez Pidal, fue
catedrático de las universidades de Valencia y Madrid y crítico literario. Fue director
de la RAE. En 1978 recibió el Premio Cervantes. Muere en 1990. Influenciado por
Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado, se inicia en la poesía pura con Poemas
puros: Poemillas de la ciudad (1921) y El viento y el verso (1925).
Pero tras la terrible experiencia de la Guerra Civil publica su libro fundamental: Hijos
de la ira (1944), que denominó como “poesía desarraigada”. Concebido como un libro
de protesta ante la deshumanización y la violencia, abriendo el camino de la poesía
existencial y social. Escrito en versículos, Hijos de la ira es un grito desgarrado ante
la crueldad, el odio, la injusticia… Y, además, encierra una serie de preguntas sobre el
sentido de la vida, sobre la mísera condición humana. Deben destacarse: “Insomnio”,
“La injusticia”, “Monstruos” y, sobre todo, “Mujer con alcuza”.

19
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

Nació en Sevilla (1898), pero a los dos años se trasladó con su familia a Málaga, y, a
los nueve, a Madrid. Se dedicó por entero a la poesía. Tras la guerra, ejerció un
profundo magisterio poético. En 1949 fue elegido miembro de la RAE. En 1977 se le
otorga el Premio Nobel. Muere a finales de 1984.
Su vocación se despertó con la lectura de Rubén, Machado y Juan Ramón; luego
quedaría marcada por el Surrealismo. Para él, la “poesía es comunicación”.
En su primera etapa, parte de un hondo pesimismo (para él, el hombre es la criatura
más penosa del universo: es dolor, angustia). Lo ideal sería volver a la tierra,
fundirse con la naturaleza; de ahí la fuerza telúrica de su poesía. Son llamativas la
V. Aleixandre
fuerza y la fascinación de las imágenes surrealistas. Destacan La destrucción o el
amor (1932): la pasión amorosa es una fuerza destructora que se confunde con la
liberación de la muerte; y Sombra del paraíso (1939-43): es la visión del cosmos en su
gloria antes de la aparición del hombre y, con él, del dolor y de la limitación. Desde el
destierro contempla la visión de un edén libre de sufrimiento.
La segunda etapa (1945-1953) con Historia del corazón, libro que supone una nueva
mirada y una nueva concepción. El hombre es visto ahora positivamente. Es una
criatura que sufre, pero destaca “su quehacer valiente y doloroso”. La solidaridad
será el sentimiento clave de este poema. Su estilo se hace más sencillo, renunciando
al hermetismo de las imágenes.
En su última etapa, sorprende con una nueva cima de su obra: Poemas de la
consumación (1968). El anciano poeta, que ve la juventud como la “única vida”, canta
trágicamente la consumación de su existir. Su estilo se hace más escueto, más
denso y vuelven a aparecer elementos ilógicos y surrealistas. Semejante hondura, y
mayor densidad, alcanzó su último libro: Diálogos del conocimiento (1974), conjunto
de largos poemas filosóficos. Estilísticamente destaca por las imágenes visionarias y
el versículo amplio.
Nació en Sevilla en 1902. Fue alumno de Pedro Salinas. Vivió en Madrid y al estallar
la Guerra Civil salió de España, a la que ya no volvería. Murió en México en 1963.
Tuvo una personalidad solitaria y dolorida, una sensibilidad exacerbada y
vulnerable. La marginación que sufrió por su homosexualidad explica su desacuerdo
con el mundo y le hizo sentirse un inadaptado.
En su primera etapa se suceden los influjos de la poesía pura, del clasicismo y del
Luis Cernuda surrealismo. Pero hacia 1930 seguirá un camino muy personal. Su nuevo estilo surge
de un triple rechazo: rechazo de los ritmos demasiado marcados, la rima y la riqueza
o brillantez de imágenes. Y se inclina hacia el “lenguaje hablado y el tono coloquial”.
En cuanto a la temática, tiene como centro un doloroso divorcio entre su anhelo de
realización personal y el mundo que lo rodea. Reflexiona sobre la soledad, la
melancolía, la homosexualidad, la añoranza de un mundo habitable, el ansia de belleza
y, sobre todo el amor, el amor no cumplido.
La realidad y el deseo agrupa toda su obra poética, que va desde la poesía pura y de
inspiración clásica hasta la influencia surrealista. Tras una etapa inicial de poesía pura
o clasicista, la influencia surrealista se manifiesta en: Un río, un amor (1929) y Los
placeres prohibidos (1931), donde el verso libre y el Surrealismo se mezclan con sus
problemas íntimos. En Donde habita el olvido se inicia una depuración estilística, libro
espléndido y de una sinceridad desgarrada. Ya en el exilio publica Desolación de la
quimera. Junto a sus temas básicos, aparece el tema de la España lejana.
En prosa poética escribió Ocnos (1942), nostálgica evocación de Andalucía.

20
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

Nace en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Viaja a Madrid y se instala en la


Residencia de Estudiantes donde conoce y se relaciona con todos los jóvenes poetas
y artistas del momento – J. R. Jiménez, L. Buñuel y S. Dalí- y desarrolla una intensa
actividad literaria. Una ruptura sentimental lo sumerge en una profunda crisis: viaja
a Nueva York, experiencia que le influye para desarrollar una obra poética inspirada
en el Surrealismo. A su regreso, se manifiesta una fuerte vocación teatral. Funda el
grupo teatral universitario La Barraca con el que recorre casi toda España dando a
conocer las piezas dramáticas más importantes del Siglo de Oro. Escribió, asimismo,
numerosas obras de teatro que se representaron con gran éxito, en España y
Argentina. Cuando estalló la Guerra Civil, regresó a su pueblo en Granada. Ni su
familia ni sus amigos pudieron evitar que fuera fusilado por agentes del bando
nacional, debido a sus ideas republicanas y por su condición homosexual. Su asesinato
en agosto de 1936 en Viznar (Granada) lo eleva a la categoría de mito.
A) Temas:
1. La muerte. Para Federico el hombre está marcado por un destino trágico que
anuncia insistentemente la muerte. Y es el poder ciego de los instintos el que conduce
hacia la muerte simbolizada por el caballo, viento, luna u objetos metálicos.
2. La frustración amorosa es el tema fundamental lorquiano. Esta se debe a que el
amor está sometido a las normas sociales, a la moralidad. El amor y la muerte se
Federico G. Lorca
reflejan simbólicamente en las aguas estancadas (pozos), en el color verde, en las
flores mustias, en el mar, en la noche, en la luz plateada de la luna.
3. La sociedad. En su primera etapa describe el mundo andaluz y gitano, que
simboliza la marginación y un mundo poético plagado de jinetes, lunas, puñales,
reyertas, sombras y reflejos nocturnos… que le sirven para expresar sus
sentimientos más profundos sobre la vida y el amor. Pero en Poeta en Nueva York se
sitúa en un plano más social e histórico. Descubre la ciudad moderna en pleno crack
del 29 y con ello la explotación económica, la deshumanización, el materialismo y la
marginación social.
B) Símbolos:
Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente
a la muerte, aunque dependiendo del contexto los matices varían bastante.
1. La luna: es el más frecuente en Lorca. Suele representar la muerte, pero también
puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza.
2. El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad; y cuando está estancada,
representa la muerte.
3. La sangre: representa la vida, por ello, la sangre derramada es la muerte.
Simboliza también lo fecundo, lo sexual.
4. El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra portando siempre
valores de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculinos.
5. Las hierbas: su valor dominante, aunque no único, es el de la muerte.
6. Los metales: también su valor dominante es la muerte. Los metales aparecen bajo
la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia.
7. El viento. Desde las mitologías primitivas funciona como símbolo erótico.
8. El color verde. Simboliza, además de la vegetación, la fatalidad, la frustración o la
muerte.

21
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

C) Trayectoria poética:
1. Primera etapa (hasta 1928) es de formación y asimilación de las distintas
corrientes: la tradición y la vanguardia; lo culto y lo popular… Influido por Bécquer,
el Modernismo, Machado y el primer Juan Ramón publica: Libro de poemas y
Canciones, donde aparece el tema del destino trágico y, por último, el Poema del
cante jondo. En el Romancero gitano canta fraternalmente a esa raza perseguida y
marginada elevando al mundo gitano a la categoría de mito literario. Estamos ante
otro ejemplo del destino trágico. Destaca la fuerza expresiva de los símbolos.
2. Segunda etapa (1928-1936). Consecuencia de su viaje a EEUU, se produce una
crisis personal (aceptación de su homosexualidad) y estética (el Surrealismo, las
imágenes visionarias e irracionales, el verso libre…). En Poeta en Nueva York denuncia
la sociedad capitalista: el poder del dinero, la esclavitud, la injusticia social, la
deshumanización, la marginación… Pero, además, proyecta sus propios conflictos
personales: el desarraigo afectivo, la pérdida de la identidad personal, la
proclamación de la libertad y del amor homosexual. Para ello se sirve del versículo
libre y de imágenes visionarias. Por último, durante los años 30, Lorca busca nuevos
caminos. Diván del Tamarit es un libro de poemas inspirado en la antigua poesía
arábigo-andaluza; Seis poemas gallegos se inspiran en la tradición literaria gallega;
Sonetos del amor oscuro, expresa su experiencia amorosa; y Llanto por Ignacio
Sánchez Mejías es una elegía por la muerte de ese amigo torero y escritor.
D) Estilo:
Destaca por su capacidad para crear imágenes visionarias, metáforas originales y
sugerentes, así como símbolos universales (la luna, el caballo, el mar, la noche…)
Epígono de la Generación del 27, nació en Orihuela (Alicante) en 1910. No pudo
estudiar, pero su ansia de saber le llevó a amplias lecturas. Su vocación poética es
temprana. Participa en la tertulia literaria de Ramón Sijé y en 1934 se traslada a
Madrid. La amistad con Pablo Neruda será decisiva para su evolución ideológica hacia
posturas revolucionarias. Sus últimos años son muy tristes: su primer hijo muere y el
poeta es encarcelado y morirá tuberculoso en la cárcel de Alicante a los 32 años.
Dotado de cualidades excepcionales, supo aunar las raíces populares y las técnicas
cultas. Tras unos poemas adolescentes, siente la necesidad de disciplina formal. Ello
Miguel Hernández
unido a la moda gongorina dan Perito en lunas (1933), libro de 42 octavas reales que
describen objetos humildes con audaces y barrocas metáforas. En 1936 publica El
rayo que no cesa, su obra maestra, compuesto principalmente de sonetos. El centro
del libro es el amor vivido con un vitalismo trágico: sus grandiosas ansias vitales
chocan con las barreras morales. De ese choque surge la pena, el “rayo” que se clava
en el corazón. Aparte de los sonetos amorosos, destaca la “Elegía a Ramón Sijé” y
también otras dos hermosas elegías a V. Aleixandre y Pablo Neruda.
Durante la guerra, pone su poesía al servicio de la lucha, adoptando un lenguaje más
directo. En 1937 aparece Viento del pueblo, en el que hay cantos épicos, poesía de
combate… Destacan poemas de tema social como “Aceituneros” o “El niño yuntero”.
Su libro siguiente, El hombre acecha (1939), sigue en esa línea, pero con dolorosos
acentos por la tragedia de la guerra.
Su estilo destaca por su tono vigoroso, humano, pero lo encierra bajo formas
rigurosas (sonetos) huyendo de la facilidad. Su asombrosa capacidad creadora se
manifiesta en sus metáforas.

22
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

ULTRAÍSMO CREACIONISMO SURREALISMO


AVIONES ESTÉTICA NIÑA AHOGADA EN EL POZO (GRANADA Y
(Les avions ont toujours les ailes deployées) Estribillo Estribillo Estribillo NEWBURG)
El canto más perfecto es el canto del grillo Las estatuas sufren por los ojos con la
Los aviones tienen siempre Paso a paso oscuridad de los
desplegadas las alas. Se asciende hasta el Parnaso ataúdes,
Posados sobre la tierra Yo no quiero las alas de Pegaso pero sufren mucho más por el agua que no
guardan la actitud de su vuelo. Dejadme auscultar desemboca.
Peces voladores El friso sonoro que fluye de la fuente Que no desemboca.
en la piscina celeste Los palillos de mis dedos El pueblo corría por las almenas rompiendo las
rizan el rizo en espirales Repiquetean ritmos ritmos ritmos cañas de los
mejor que pájaros. En el tamboril del cerebro pescadores.
El aviador rige su nave Estribillo Estribillo Estribillo ¡Pronto! ¡Los bordes! ¡Deprisa! Y croaban las
sentado en su trapecio movible El canto más perfecto es el canto del grillo estrellas
hacia los cuatro puntos cardinales. Gerardo Diego, Imagen tiernas.
Alas sin plumas ...que no desemboca.
veloces en el éxtasis dinámico, Tranquila en mi recuerdo, astro, círculo, meta,
al girar de la hélice, lloras por las orillas de un ojo de caballo.
atraviesan las ráfagas del viento ...que no desemboca.
volando afirmativas. Pero nadie en lo oscuro podrá darte distancias,
Después en el hangar sin afilado límite, porvenir de diamante,
los aviones que tornaron ...que no desemboca.
duermen sobre sus piernas y descansan. Mientras la gente busca silencios de almohada
Ánsares blancos, grises o amarillos tú lates para siempre definida en tu anillo,
con los colores nacionales sobre el pecho, ...que no desemboca. […]
se alojan en sus jaulas. No, que no desemboca. Agua fija en un punto,
En el aeródromo está el palomar respirando con todos sus violines sin cuerdas
y las casetas para los ánades en la escala de las heridas y los edificios
cuando dejan el agua deshabitados.
después de aterrizar. ¡Agua que no desemboca!
Rafael Lasso de la Vega Federico García Lorca, Poeta en Nueva York

23
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

DADAÍSMO SURREALISMO
La niña llama a su padre: NIÑA AHOGADA EN EL POZO (GRANADA Y
"Tatá, dadá". NEWBURG)
La niña llama a su madre: Las estatuas sufren por los ojos con la
"Tatá, dadá". oscuridad de los
Al ver las sopas, ataúdes,
la niña dijo: pero sufren mucho más por el agua que no
"Tatá, dadá". desemboca.
Igual al ir en tren, Que no desemboca.
cuando vio la verde montaña El pueblo corría por las almenas rompiendo las
y el fino mar. cañas de los
"Todo lo confunde", dijo pescadores.
su madre. Y era verdad. ¡Pronto! ¡Los bordes! ¡Deprisa! Y croaban las
Porque cuando yo la oía estrellas
decir: "Tatá, dadá", tiernas.
veía la bola del mundo ...que no desemboca.
rodar, rodar, Tranquila en mi recuerdo, astro, círculo, meta,
el mundo todo una bola, lloras por las orillas de un ojo de caballo.
y en ella papá, mamá, ...que no desemboca.
el mar, las montañas, todo Pero nadie en lo oscuro podrá darte distancias,
hecho una bola confusa; sin afilado límite, porvenir de diamante,
el mundo: "Tatá, dadá". ...que no desemboca.
Pedro Salinas Mientras la gente busca silencios de almohada
tú lates para siempre definida en tu anillo,
...que no desemboca. […]
No, que no desemboca. Agua fija en un punto,
respirando con todos sus violines sin cuerdas
en la escala de las heridas y los edificios
deshabitados.
¡Agua que no desemboca!
Federico García Lorca, Poeta en Nueva York

24
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

Si mi voz muriera en tierra Donde habite el olvido, Qué alegría, vivir


sintiéndose vivido.
llevadla al nivel del mar En los vastos jardines sin aurora;
Rendirse
y dejadla en la ribera. Donde yo sólo sea a la gran certidumbre, oscuramente,
Llevadla al nivel del mar Memoria de una piedra sepultada entre ortigas de que otro ser, fuera de mí, muy lejos,
y nombardla capitana Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios. me está viviendo.
Que cuando los espejos, los espías,
de un blanco bajel de guerra. Donde mi nombre deje
azogues, almas cortas, aseguran
¡Oh mi voz condecorada Al cuerpo que designa en brazos de los siglos, que estoy aquí, yo, inmóvil,
con la insignia marinera: Donde el deseo no exista. con los ojos cerrados y los labios,
sobre el corazón un ancla En esa gran región donde el amor, ángel terrible, negándome al amor
de la luz, de la flor y de los nombres,
y sobre el ancla una estrella No esconda como acero
la verdad trasvisible es que camino
y sobre la estrella el viento En mi pecho su ala, sin mis pasos, con otros,
y sobre el viento la vela! Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el allá lejos, y allí
Rafael Alberti, Marinero en tierra tormento. estoy besando flores, luces, hablo.
Que hay otro ser por el que miro el mundo
Allí donde termine este afán que exige un dueño a
porque me está queriendo con sus ojos.
imagen suya, Que hay otra voz con la que digo cosas
Sometiendo a otra vida su vida, no sospechadas por mi gran silencio;
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente. y es que también me quiere con su voz.
La vida —¡qué transporte ya!—, ignorancia
Donde penas y dichas no sean más que nombres,
de lo que son mis actos, que ella hace,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo; en que ella vive, doble, suya y mía.
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo, Y cuando ella me hable
Disuelto en niebla, ausencia, de un cielo oscuro, de un paisaje blanco,
recordaré
Ausencia leve como carne de niño.
estrellas que no vi, que ella miraba,
Allá, allá lejos; y nieve que nevaba allá en su cielo.
Donde habite el olvido. Con la extraña delicia de acordarse
Luis Cernuda, Donde habite el olvido de haber tocado lo que no toqué
sino con esas manos que no alcanzo
a coger con las mías, tan distantes.
Y todo enajenado podrá el cuerpo
descansar quieto, muerto ya. Morirse
en la alta confianza
de que este vivir mío no era sólo
mi vivir: era el nuestro. Y que me vive
otro ser por detrás de la no muerte.
Pedro Salinas, La voz a ti debida

25
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

VEN, SIEMPRE VEN CANCIÓN DEL JINETE PRENDIMIENTO DE ANTOÑITO EL


No te acerques. Tu frente, tu ardiente frente, tu encendida frente, En la luna negra CAMBORIO
las huellas de unos besos, Antonio Torres Heredia,
de los bandoleros,
ese resplandor que aun de día se siente si te acercas, hijo y nieto de Camborios,
ese resplandor contagioso que me queda en las manos, cantan las espuelas. con una vara de mimbre
ese río luminoso en que hundo mis brazos, Caballito negro. va a Sevilla a ver los toros.
en el que casi no me atrevo a beber, por temor después a ya una dura vida de lucero. ¿Dónde llevas tu jinete muerto? Moreno de verde luna
No quiero que vivas en mí como vive la luz, anda despacio y garboso.
... Las duras espuelas
con ese ya aislamiento de estrella que se une con su luz, Sus empavonados bucles
a quien el amor se niega a través del espacio del bandido inmóvil le brillan entre los ojos.
duro y azul que separa y no une, que perdió las riendas. A la mitad del camino
donde cada lucero inaccesible Caballito frío. cortó limones redondos,
es una soledad que, gemebunda, envía su tristeza. y los fue tirando al agua
¡Qué perfume de flor de cuchillo!
La soledad destella en el mundo sin amor. hasta que la puso de oro.
La vida es una vívida corteza, En la luna negra, Y a la mitad del camino,
una rugosa piel inmóvil, sangraba el costado bajo las ramas de un olmo,
donde el hombre no puede encontrar su descanso, de Sierra Morena. guardia civil caminera
por más que aplique su sueño contra un astro apagado. lo llevó codo con codo.
Caballito negro.
Pero tú no te acerques. Tu frente destellante, carbón encendido que me arrebata a la propia conciencia, El día se va despacio,
duelo fulgúreo en que de pronto siento la tentación de morir, ¿Dónde llevas tu jinete muerto? la tarde colgada a un hombro,
de quemarme los labios con tu roce indeleble, La noche espolea dando una larga torera
de sentir mi carne deshacerse contra tu diamante abrasador. sus negros ijares sobre el mar y los arroyos.
No te acerques, porque tu beso se prolonga como el choque imposible de las estrellas, Las aceitunas aguardan
clavándole estrellas.
como el espacio que súbitamente se incendia, la noche de Capricornio,
éter propagador donde la destrucción de los mundos Caballito frío. y una corta brisa, ecuestre,
es un único corazón que totalmente se abrasa. ¡ Qué perfume de flor de cuchillo! salta los montes de plomo.
Ven, ven, ven como el carbón extinto oscuro que encierra una muerte; En la luna negra, Antonio Torres Heredia,
ven como la noche ciega que me acerca su rostro; hijo y nieto de Camborios,
¡un grito! y el cuerno
ven como los dos labios marcados por el rojo, viene sin vara de mimbre
por esa línea larga que funde los metales. largo de la hoguera. entre los cinco tricornios.
Ven, ven, amor mío; ven, hermética frente, redondez casi rodante Caballito negro. Antonio, ¿quién eres tú?
que luces como una órbita que va a morir en mis brazos; ¿Dónde llevas tu jinete muerto? Si te llamaras Camborio,
ven como dos ojos o dos profundas soledades, hubieras hecho una fuente
Federico G. Lorca, Canciones
dos imperiosas llamadas de una hondura que no conozco. de sangre con cinco chorros.
¡Ven, ven, muerte, amor; ven pronto, te destruyo; Ni tú eres hijo de nadie,
ven, que quiero matar o amar o morir o darte todo; ni legítimo Camborio.
ven, que ruedas como liviana piedra, ¡Se acabaron los gitanos
confundida como una luna que me pide mis rayos! que iban por el monte solos!
V. Aleixandre, La destrucción o el amor Están los viejos cuchillos
tiritando bajo el polvo.
Federico G. Lorca, Romancero gitano

26
Apuntes 4º ESO 2021-2022 IES Gil y Carrasco. Departamento de Lengua

LA SANGRE DERRAMADA Buscaba su hermoso cuerpo ¡Qué tierno con el rocío!


¡Que no quiero verla! y encontró su sangre abierta. ¡Qué deslumbrante en la feria!
Dile a la luna que venga, ¡No me digáis que la vea! ¡Qué tremendo con las últimas
que no quiero ver la sangre No quiero sentir el chorro banderillas de tiniebla!
de Ignacio sobre la arena. cada vez con menos fuerza; Pero ya duerme sin fin.
¡Que no quiero verla! ese chorro que ilumina Ya los musgos y la hierba
La luna de par en par, los tendidos y se vuelca abren con dedos seguros
caballo de nubes quietas, sobre la pana y el cuero la flor de su calavera.
y la plaza gris del sueño de muchedumbre sedienta. Y su sangre ya viene cantando:
con sauces en las barreras ¡Quién me grita que me asome! cantando por marismas y praderas,
¡Que no quiero verla¡ ¡No me digáis que la vea! resbalando por cuernos ateridos
Que mi recuerdo se quema. No se cerraron sus ojos vacilando sin alma por la niebla,
¡Avisad a los jazmines cuando vio los cuernos cerca, tropezando con miles de pezuñas
con su blancura pequeña! pero las madres terribles como una larga, oscura, triste lengua,
¡Que no quiero verla! levantaron la cabeza. para formar un charco de agonía
La vaca del viejo mundo Y a través de las ganaderías, junto al Guadalquivir de las estrellas.
pasaba su triste lengua hubo un aire de voces secretas ¡Oh blanco muro de España!
sobre un hocico de sangres que gritaban a toros celestes, ¡Oh negro toro de pena!
derramadas en la arena, mayorales de pálida niebla. ¡Oh sangre dura de Ignacio!
y los toros de Guisando, No hubo príncipe en Sevilla ¡Oh ruiseñor de sus venas!
casi muerte y casi piedra, que comparársele pueda, No.
mugieron como dos siglos ni espada como su espada, ¡Que no quiero verla!
hartos de pisar la tierra. ni corazón tan de veras. Que no hay cáliz que la contenga,
No. Como un rio de leones que no hay golondrinas que se la beban,
¡Que no quiero verla! su maravillosa fuerza, no hay escarcha de luz que la enfríe,
Por las gradas sube Ignacio y como un torso de mármol no hay canto ni diluvio de azucenas,
con toda su muerte a cuestas. su dibujada prudencia. no hay cristal que la cubra de plata.
Buscaba el amanecer, Aire de Roma andaluza No.
y el amanecer no era. le doraba la cabeza ¡¡Yo no quiero verla!!
Busca su perfil seguro, donde su risa era un nardo F. G. Lorca, Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías.
y el sueño lo desorienta. de sal y de inteligencia.
¡Qué gran torero en la plaza!
¡Qué gran serrano en la sierra!
¡Qué blando con las espigas!
¡Qué duro con las espuelas!

27

También podría gustarte