Está en la página 1de 1

Biografía de María Moliner

María Moliner nació en Paniza, provincia de Zaragoza, el 30 de marzo de


1900. Su padre, Enrique Moliner, ejerció su profesión como médico rural hasta que se
trasladó a América como médico de barco. Fue entonces cuando la familia Moliner se
desplazó a Madrid.

Esta etapa de su vida fue muy importante. Mantuvo relaciones con la Institución
Libre de Enseñanza, que más adelante se reforzarían.

En 1918 terminó el Bachiller en el Instituto General y Técnico de Zaragoza e


ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad zaragozana,
convirtiéndose así en una de las pocas mujeres universitarias de principios de siglo.
Obtuvo su licenciatura en Historia con honores en 1921, a pesar de que su vocación se
inclinaba más hacia el campo de la lingüística y la gramática.

En 1922 ingresó en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y


Arqueólogos donde trabajó hasta su jubilación en 1970. Ejerció en Simancas,
Valencia, Murcia y en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de
Madrid.

El diccionario, que en principio tenía previsto acabar en un


máximo de dos años, supuso un enorme trabajo que se dilató más de
quince, hasta que en 1966 la Editorial Gredos publicó su primer tomo,
sacando a la venta el segundo al año siguiente. Desde ese momento,
María Moliner empezó a trabajar en su actualización, que no llegó a
completar.

La idea de hacer un diccionario de uso la obtuvo de la lectura


de algunos diccionarios con los que había aprendido inglés. Quiso
ofrecer "un instrumento para guiar en el uso del español tanto a los que
lo tienen como idioma propio como a aquellos que lo aprenden y han
llegado en el conocimiento de él a ese punto en el que el diccionario
bilingüe puede y debe ser sustituido por un diccionario en el propio
idioma que se aprende".

También podría gustarte