Está en la página 1de 5

Lea cuidadosamente cada una de las preguntas antes de contestar, preguntas de selección

múltiple con única respuesta (Tipo I).Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de
cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta.

Conteste las preguntas 1 a  6 de acuerdo con el siguiente texto

"Estaba mudo ante tanta belleza, cuyo recuerdo había creído conservar en la memoria porque
algunas de mis estrofas, admiradas por mis condiscípulos, tenían de ella pálidas tintas. Cuando en
un salón de baile, inundado de luz, lleno de melodías voluptuosas, de aromas mil mezclados, de
susurros de tantos ropajes de mujeres seductoras, encontramos aquella con quien hemos soñado a
los dieciocho años y una mirada fugitiva suya quema nuestra frente, y su voz hace enmudecer por
un instante toda otra voz para nosotros, y sus flores dejan tras sí esencias desconocidas; entonces
caemos en una postración celestial: nuestra voz es impotente, nuestros oídos no escuchan ya la
suya, nuestras miradas no pueden seguirla. Pero cuando, refrescada la mente, vuelve ella a la
memoria horas después, nuestros labios murmuran en cantares su alabanza, y es esa mujer, es su
acento, es su mirada, es su leve paso sobre las alfombras, lo que remeda aquel canto, que el
mundo creerá ideal. Así el cielo, los horizontes, las pampas y las cumbres del Cauca hacen
enmudecer a quien los contempla. Las grandes bellezas de la creación no pueden a un tiempo ser
vistas y cantadas: es necesario que vuelvan al alma, empalidecidas por la memoria infiel".

1- El anterior fragmento pertenece a la más importante Novela del Romanticismo en Colombia su


Título es:

A- María.                                                                                                         B- La Marquesa de Yolombó.

C- Una ronda de don Ventura Ahumada.                                                              D- Ilona llega con la


Lluvia.

2- El autor de la novela a la que pertenece el fragmento se llama:

A- Tomás Carrasquilla.               B- Jorge Isaacs.               C- Eugenio Díaz Castro.               D- Álvaro


Mutis.

3- La expresión: "Estaba mudo ante tanta belleza" es:

A- Símil.                         B- Metáfora.                         C- Hipérbole.                         D- Imagen Sensorial.

4- "inundado de luz, lleno de melodías voluptuosas, de aromas mil mezclados, de susurros" la


anterior expresión sirve para ejemplificar:

A- Símil.                         B- Metáfora.                         C- Hipérbole.                         D- Imagen Sensorial.

5- El anterior fragmento pertenece al movimiento literario llamado:


A- Pre-colombino.                    B- Barroco.                    C- Costumbrismo.                    D- Romanticismo.

6- El fragmento es romántico porque:

A- Describe las costumbres del pueblo.                              B- Describe un paisaje.

                              C- Expresa los sentimientos del protagonista.                        D- Utiliza un lenguaje


rico en figuras literarias.

Conteste las preguntas 7 a  de acuerdo con el siguiente texto:

"En efecto, don Ventura dio la vista de ojos que necesitaba. El patio, aunque sembrado de duraznos
y curubos, daba con la luz de la vela una tristísima pintura por sus ennegrecidas paredes, y por sus
ventanas y puertas barnizadas de manteca. El anfiteatro de anatomía cerduna era un cuarto de
sucias paredes y de vigas muy tiznadas, de una de las cuales colgaba un marrano, que iba a libertar
a la niña Nicanora de la mala nota de ociosa; marrano que por cierto estaba gordo y bien abierto,
esperando la operación, que en los términos de la profesión se llama |deshacer. Los embudos, las
tripas secas, el orégano y los cominos, todo estaba en la alacena; y las morcillas, ensartadas en
una varita, se hallaban también de presente, luciendo entre todas las de la tripa más gruesa, que
las profesoras llamaban |obispo".

7- El anterior Fragmento corresponde a la obra titulada:

               A- María.                                                                                 B- Una ronda de don Ventura


Ahumada                          

              C- La Marquesa de Yolombó.                                                  D- Ilona llega con la Lluvia.

8- El autor de la narración a la que pertenece el fragmento se llama:

              A- Eugenio Díaz Castro                                                           B- Tomás Carrasquilla.                   

              C- Jorge Isaacs.                                                                       D- Álvaro Mutis.

9- Obras literarias, la atención  se presta al retrato de las costumbres típicas de un país o región.

Con la anterior expresión se define el movimiento literario llamado

A- Costumbrismo                    B- Pre-colombino.                    C- Barroco.                    D- Romanticismo.

10- No es escritor Costumbrista:

A- Eugenio Díaz Castro             B- Jorge Isaacs.             C- José María Cordovez Moure             D- José
María Samper.
En la psicología conceptos como “Yo”, “Ego” o “Self” son utilizados a menudo para designar
la dimensión autorreferencial de la experiencia humana. La percepción de continuidad y
coherencia, y por tanto el desarrollo del sentido de la identidad, depende de que concibamos una
parte de nosotros mismos como el sujeto que protagoniza nuestra vida.

Desde que a finales del siglo XIX William James(1842-1910) distinguiera entre el “Yo” como
observador y el “Mí” como objeto de la experiencia, ha surgido un gran número de teorías que
intentan definir qué es el Yo. A continuación describiremos las más relevantes a través de un
breve recorrido histórico.

 Quizás te interese: "Historia de la Psicología: autores y teorías principales"

El yo en el psicoanálisis

En la teoría de Sigmund Freud (1856-1939) el Yo es entendido como la parte consciente de la


mente, que debe satisfacer los impulsos instintivos e inconscientes del Ello teniendo en cuenta las
exigencias del mundo externo y de la propia conciencia -el Superyó, constituido por normas
sociales interiorizadas.

El Yo o la identidad sería, por tanto, una instancia intermedia entre la biología de un individuo y el
mundo que lo rodea. Según Freud sus funciones incluyen la percepción, el manejo de información,
el razonamiento y el control de los mecanismos de defensa.

Su discípulo Carl Gustav Jung (1875-1961) definió el Yo como el núcleo de la consciencia; todo


fenómeno psíquico o experiencia vital que sea detectado por el Yo pasa a ser consciente. Así, el
sentido del Yo se entiende como una estructura compleja con un doble componente: somático y
psíquico.

Además para Jung el Yo, centro de la identidad, está inmerso en el Sí mismo (“Self”), que
constituye núcleo de la personalidad en general; el Self incluye lo inconsciente, además de la parte
consciente de la experiencia. Sin embargo, somos incapaces de experimentar el Self de forma
completa puesto que estamos anclados al Yo y a la consciencia.

 Artículo relacionado: "El ello, el yo y el superyó, según Sigmund Freud"

Los roles sociales del yo

En las ciencias sociales de la primera mitad del siglo XX gozó de una popularidad notable el
interaccionismo simbólico, una corriente teórica que planteaba que las personas interpretamos el
mundo y sus elementos a partir de los significados que se les otorgan socialmente. El Yo se
construye a partir de la interacción cara a cara y de la estructura social.
Si hablamos del Yo y de la identidad, dentro del interaccionismo simbólico cabe destacar el
modelo dramatúrgico de Erving Goffman (1922-1982). Este autor opinaba que las personas, como
si fuéramos actores, intentamos aparentar consistencia ante las demás mediante la adopción de
roles. Para Goffman el Yo no es más que el conjunto de roles que representamos.

Posteriormente el psicólogo social Mark Snyder (1947-) desarrolló su teoría de la autoobservación


o automonitorización. Este modelo afirma que las personas altas en autoobservación adaptan sus
roles, y por tanto su identidad, a la situación en la que se encuentran; por contra, quienes se
automonitorizan poco muestran más el “Yo” con el que se identifican.

 Quizás te interese: "El modelo dramatúrgico de Erving Goffman"

Multiplicidad y complejidad de la identidad

Entre los progresos recientes en la concepción del Yo desde la psicología social destacan dos
teorías en particular: el modelo de la autocomplejidad de Patricia Linville y la teoría de la
autodiscrepanciade E. Tory Higgins. El aspecto central de ambos modelos es que el Yo es
entendido comolas representaciones mentales que hacemos de nosotros mismos.

El modelo de la autocomplejidad propone que la identidad depende de nuestros roles sociales,


relaciones interpersonales, rasgos de personalidad nucleares y de las actividades que realizamos,
como la carrera profesional. El concepto “autocomplejidad” se refiere al número de
representaciones que componen el Yo, así como a su grado de diferenciación.

Según Linville, las personas con una elevada autocomplejidad son más resistentes a los sucesos
vitales negativos, puesto que aunque una parte de su identidad quede cuestionada o debilitada
por las experiencias siempre existirán otras partes del Yo que podrán utilizar como anclaje
psicológico.

La teoría de la autodiscrepancia de Higgins

En su teoría de la autodiscrepancia Higgins plantea también que el Yo no es un concepto unitario,


si bien define los distintos componentes de la identidad a partir de dos parámetros: los dominios
del Yo y los puntos de vista del Yo. En este último criterio encontramos la perspectiva de la
persona sobre ella misma, así como la que cree que tienen las personas significativas.

En los dominios del yo, que pueden asociarse a la perspectiva propia o a la de otros, encontramos
el Yo real (cómo soy), el Yo ideal (cómo querría ser), el Yo que debería ser, el Yo potencial (cómo
podría llegar a ser) y el Yo futuro, que es la identidad que esperamos ser.

Higgins considera que el Yo real, tanto desde el punto de vista de uno mismo como desde el que
suponemos que tienen las personas significativas, es la base de nuestro autoconcepto. Por contra,
el resto de aspectos son las guías del yo, que nos sirven de modelo y de referencia para actuar y
para evaluar nuestra conducta.

Teorías cognitivas postracionalistas


Vittorio Guidano (1944-1999) es considerado el principal pionero de la psicología postracionalista.
Esta orientación teórica surge como una reacción a la predominancia de las filosofías positivista y
racionalista, que afirman que existe una realidad objetiva que puede ser percibida y comprendida
de forma certera a través de los sentidos y de la lógica.

Desde las teorías psicológicas cognitivo-constructivistas se defiende la relevancia fundamental del


lenguaje en el modo en que interpretamos el mundo que nos rodea y compartimos estas
perspectivas. Mediante el lenguaje organizamos nuestras experiencias en forma de narraciones,
de las cuales emergen la memoria y la identidad.

Así, el Yo no se concibe como una entidad definida, sino como el constante proceso de
construcción de una narrativa autobiográfica coherente que permita otorgar sentido a nuestras
experiencias. Desde la perspectiva postracionalista el problema de la identidad se convierte en
una cuestión lingüístico-narrativa.

Guidano distinguió también entre el Yo y el Mí. Mientras que definió el Yo como la dimensión


corporal-emocional de la experiencia, predominantemente inconsciente, para este autor el Mí es
la parte del Self que observa y genera significados a través del lenguaje. La unión del Yo y el Mí
resulta de la creación de narrativas coherentes que pretenden ser explicativas.

También podría gustarte