Está en la página 1de 33

Evaluación de Funciones Ejecutivas

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


Evaluación

EVALUACIÓN CLÍNICA CUALITATIVA

 Observación directa
 Definir comportamientos y conductas que indiquen disejecución

Los SÍNTOMAS a observar son:

 Impulsividad
 Inatención
 Dependencia ambiental
 Perseverancia patológica
 Inercia comportamental
 Alteración metacognoscitiva

Aidynè – Centro de Asistencia Docencia e Investigación - 2011


Evaluación Neurocognitiva de las FE
Pruebas neuropsicológicas que miden:

 aplicación de estrategias
 memoria de trabajo
 inhibición

Con la edad aumenta progresivamente:

 la velocidad de ejecución
 la capacidad para resolver problemas complejos

 la activación de las áreas 12, 45 y 46 en los


estudios con neuroimágenes.

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


Tareas Go – No GO
Alexander Luria

Tareas de acción-inhibición:
Método rápido para para conocer el funcionamiento global del área
prefrontal.

Consigna: presentación de estímulos frente a los que el sujeto


tiene que realizar una determinada acción y otros en los que debe
inhibir la respuesta.

Respuestas: golpeteo, apertura o cierre de manos, presentción de


dedos, decir lo opuesto.

Estímulos: visuales, auditivos o táctiles

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


Test de Wisconsin

Aplicación: Individual

Tiempo: Variable, aproximadamente 20 minutos

Edad: 6 1/2 a 89 años

Contenido: Juego completo de 128 cartas, 4 tarjetas estímulo y


protocolo de anotación

Editorial: Tea Ediciones

Evalúa:
Razonamiento abstracto – Flexibilidad cognitiva
Memoria de trabajo - Estrategias de solución de problemas

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


Test de Wisconsin

• Sensible a las lesiones que implican


a los lóbulos frontales

• Útil para discriminar entre lesiones


frontales y no frontales

El Manual presenta una forma tipificada de aplicación y


valoración con una amplia baremación y resultados de estudios
sobre sus características psicométricas

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


Consigna:

Este test es poco común, yo no te voy a dar mucha información


sobre lo que hay que hacer. Tenés que emparejar las tarjetas
con estas cuatro (estímulo).Debes tomar siempre una tarjeta de
esta pila y colocarla debajo de una de estas otras (estímulo).
Yo no puedo decirte como se deben poner juntas, pero cada vez
que coloques una, te diré si es correcto o equivocado.
Si la has colocado mal, debes dejar la tarjeta donde la pusiste
e intentar colocar la siguiente correctamente. ¿Listo?

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


A B C D
Primera categoría: Color (10 correctos)
Cambio a Forma (10 correctos)
Cambio a Número ( 10 correctos)
Se continúa hasta completar con éxito seis categorías
Corrección:

Tener en cuenta si el sujeto:

• Mantiene la categoría.
• Ver si cuando si al cambiar el criterio, inhibe o no
la tendencia a perseverar en el criterio anterior.

Tres dimensiones de corrección:

• Correcto- incorrecto (categoría)


• Ambigua- no ambigua (cuando no se tiene en claro la categoría que usa)
• Perseverativo- no perseverativo (persistir en una característica no correcta)

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


• Cantidad de categorías completas
• Intentos para completar la primera categoría
• Porcentaje de errores perseverativos
• Fallos en mantener la actitud
• Porcentaje de respuestas de nivel conceptual ( 3 o + respuestas
consecutivas de la misma categoría)
• Aprender a aprender

El sistema de puntuación se ha calificado de complicado y propenso a errores.


La mayoría de los autores refiere utilizar dos únicas puntuaciones:
el número de categorías conseguidas y el porcentaje de errores perseverativos

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


Category Test

Subtest de la Batería de Halstead-Reitan.

Aplicación: Individual

Tiempo: Variable, aproximadamente 20 minutos

Edad: Adolescentes y adultos – Versión para niños

Evalúa: Formación de conceptos complejos

Requiere de habilidad de abstracción


Se ve disminuida la ejecución en personas con daño frontal

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


Material:
208 imágenes de de figuras geométricas, divididas en 7 subtest,
que se van presentando de a una.
Por cada figura los sujetos deben relacionarlas con los
números 1, 2, 3 ó 4.
Deben presionar la tecla que corresponde al número elegido
Si al elección en correcta escuchan un sonido agudo
si es incorrecta el sonido es grave.

“El propósito del test es determinar la habilidad del sujeto de sacar


beneficios tanto de la experiencia positiva como negativa. Esta es la
base para mejorar performance." Reitan and Davison

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


Tarea:

• Se debe abstraer el principio general de organización o el concepto


involucrado en los grupos de estimulos presentados.

Corrección:

• Se cuenta el número total de errores

• Se utiliza como punto de corte: 46 errores

• No tiene buena estandarización si algunos datos normativos

• Es muy útil como instrumento clínico

• No se detecta gran influencia de la educación en el rendimiento


(Inteligencia fluida)

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


Torre de Hanoi

Tarea: Realizar diversas construcciones piramidales con piezas


geométricas de tamaño decreciente empleando el menor número de
movimientos posibles.

En el eje de la izquierda se colocan las piezas de manera


predeterminada: posición de partida.

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


Se deben mover las piezas del lado izquierdo hasta el derecho,
una a una, hasta reproducir correctamente la piramide,
empleando el menor número de movimientos posibles.

Se valora: Tiempo total y número de movimientos empleados

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


Torre de Londres

Torre de Londres (TOL): prueba que permite evaluar las


funciones ejecutivas.
Creada por Shallice (1982), inicialmente para evaluar
deterioros en procesos de planificación en adultos.

También se usa para evaluar la planificación en sujetos


normales y las FE en niños

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


Torre de Londres

• Tarea de planificación y resolución de problemas.


• Implica procesos como organización de la tarea,
iniciación del plan y sostenimiento en la memoria
durante su realización, inhibición de posibles
distractores y cambio de estrategia de modo flexible
en los casos en que sea necesario.
Torre de Londres

• A partir de una configuración inicial se debe alcanzar una


configuración final siguiendo las reglas presentadas.

• Sólo pueden mover una bolita por vez y, nunca pueden tener
más de una bolita en la mano al mismo tiempo.

• Tienen que hacerlo en la cantidad de movimientos indicados


y en el menor tiempo posible.

• 10 Problemas para resolver

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


Evalúa:
Variables:
• Memoria de trabajo
•Tiempo de iniciar la tarea
• Inhibición de la respuesta.
•Tiempo de completarla
• Atención sostenida
•Cantidad de movimientos
• Planificación ejecutiva •Adherencia a las reglas
• Auto monitoreo

• Flexibilidad cognitiva

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


Movimiento: Cuando el paciente quita la P. totalmente y la coloca en otro
eje o en el mismo que estaba.
Si no la sueltan o no la introducen totalmente no se considera movida.

Puntaje correcto: es la cantidad de problemas resueltos en mínimas


movidas (Puntaje 0).

Si no lo completa en 1 minuto, se le permite 1 más, se anota puntuación de


movidas.
Si no lo logra en 2 minutos se le anotan. 20 movidas.

Tiempo de iniciación: desde la presentación hasta el primer movimiento

Tiempo ejecución: desde el primer movimiento hasta la finalización del


problema

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012
ENFEN
Evaluación neuropsicológica de las
funciones ejecutivas en niños
J.A. Portellano, R. Martínez- Arias y L. Zumárraga

Aplicación: Individual.
Tiempo: Variable, aproximadamente 20 minutos.
Edad: De 6 a 12 años.

Contenido:
- Manual
- Cuaderno de estímulos
- Tablero de Anillas
- Cuaderno de anotación
- Cuaderno de Senderos

Editorial: Tea Ediciones

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


ENFEN

Permite evaluar el nivel de madurez y del rendimiento cognitivo en


actividades relacionadas con las funciones ejecutivas.

Los resultados permiten profundizar en el diagnóstico y orientar


la intervención neuropsicológica, tanto en niños sanos como en
los que presentan retraso madurativo o alteraciones cognitivas o
emocionales derivadas del daño o la disfunción cerebral.

http://youtu.be/3cxA6bpa3Zw

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


Fluidez • memoria operativa de trabajo
•Batería
compuesta
• flexibilidad cognitiva, por 4
Senderos habilidades grafomotoras y
visoespaciales pruebas.

•Pueden
Interferencias • control atencional. utilizarse
juntas o por
separado
• capacidad de abstracción y la
Anillas capacidad para programar

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


ENFEN

El manual ofrece:

• Interpretación neuropsicológica permitiendo


profundizar en los resultados más allá del perfil
numérico, identificando los puntos fuertes y
débiles de cada niño.

• Propone un apartado sobre rehabilitación


cogniitva con diferentes tipos de actividades
para mejorar el funcionamiento ejecutivo del
niño.

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


ENFEN
Población:

 Niños con escolaridad normal o que presenten:

 trastorno por déficit de atención e hiperactividad


 traumatismo craneoencefálico
 epilepsia
 bajo peso al nacimiento
 fracaso escolar
 disfunción cerebral
 Cardiopatías
 trastornos del crecimiento
 diabetes, etc…

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


ENFEN

Con tiempo: 1 minuto. Prueba cronometrada.


FLUIDEZ Se puntúan los aciertos, errores y repeticiones.

Decir todas las palabras que empiecen con P.


Fonológica Prueba de ensayo: Por lo menos 3 palabras con M

Semántica Decir todas los nombres de animales


Prueba de ensayo: Por lo menos 3 nombres de frutas

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


ENFEN

Sin tiempo fijo. Prueba cronometrada.


SENDEROS Se puntúan las conexiones correctas y errores de
omisión y sustitución.

Unir los números del 1 al 20 en orden inverso, puede


Gris cruzar líneas pero no atravesar círculos

Color Unir los números del 1 al 20 alternando colores

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


ENFEN

Sin tiempo fijo. Prueba cronometrada.


INTERFERENCIAS Se puntúan las conexiones correctas y errores de
omisión y sustitución.

Decir el color de la tinta en la que están impresas las


Nombres de colores
palabras. Cantidad de estímulos: 39

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


ENFEN

Sin tiempo fijo. Prueba cronometrada desde el inicio


al fin de la reproducción del modelo.
ANILLAS Se puntúan el número de movimientos por ensayo y
el tiempo empleado. Sólo se tiene en cuenta el
tiempo para llegar al puntaje directo.

Mover las anillas de a una, para formar en el eje


derecho una torre como la del modelo, sin guardarlas
en la mano ni apoyarlas en la mesa

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012


Muchas Gracias por su atención

Lic. Marcela Beatriz Raggi


Psicóloga - Psicopedagoga
M.N. 19771 - M.P. 61127

Aidynè – Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Psiconeurocognitiva - 2012

También podría gustarte