Está en la página 1de 3

Eutanasia

Existen 2 tipos de eutanasia:


Eutanasia directa que es aquella que viene a definir al proceso de adelantar la muerte de
una persona que tiene una enfermedad incurable.
Se puede dividir en dos clases: la activa, que básicamente consigue la muerte del citado
enfermo mediante el uso de fármacos que resultan letales; y la pasiva, que es la que
consiste en la consecución de la muerte de aquel mediante la suspensión tanto del
tratamiento médico que tenía como de su alimentación por cualquier vía.
Eutanasia indirecta. Bajo dicha terminología se encuentra aquella que lo hace es intentar
calmar el dolor y sufrimiento de la persona en cuestión y para ello se le suministran una
serie de medicamentos que como consecuencia no intencionada pueden producir la
muerte de la citada persona.

La enfermedad, la invalidez o la vejez de algunas personas ha llegado a tal punto que estas
vidas se vuelven sin sentido, inútiles, incluso una pesada carga, no solo para los familiares
y allegados, generando grandes gastos, Prestaciones médicas del Seguro Social y diversos
subsidios, que suponen una carga para los contribuyentes.
Además, estas condiciones se prolongan debido a los avances de la investigación científica
que han aumentado considerablemente la esperanza de vida de la población. Por lo tanto,
el Estado tiene el derecho, e incluso la obligación, de no cargar a la comunidad con el
mantenimiento de estas vidas sin sentido.
El objetivo de esta ayuda es acabar con el sufrimiento de una muerte prolongada,
especialmente si hay un dolor crónico y severo incluido en el proceso

 Cada persona tiene el derecho de tomar decisiones con aspectos relacionados a su


vida, incluyendo su muerte.
 Pacientes terminales pueden tener sentimientos de inutilidad.
 El costo de mantener un paciente en estado terminal.
 La eutanasia es un acto compasivo de ayudar a morir con dignidad. El ayudar a
morir a una persona que está sufriendo es mejor, que mantenerla con vida cuando
se sabe que la muerte ya no se puede evitar
Estigmatización de las personas con trastornos mentales
El estigma hacia la enfermedad mental provoca consecuencias negativas en los pacientes
y sus familiares, transformándose en la barrera principal para lograr su plena inclusión
social.
Sucede cuando alguien te ve de manera negativa por alguna característica distintiva o por
un rasgo personal que se considera una desventaja (un estereotipo negativo).
Lamentablemente, las creencias y las actitudes negativas hacia las personas que tienen
alguna afección de la salud mental son frecuentes.
Esto puede dar lugar a la discriminación, puede ser evidente y directa, por ejemplo, si
alguien hace un comentario negativo sobre la enfermedad mental o sobre el tratamiento.
O también puede ser no intencional o sutil, como cuando alguien te evita porque asume
que podrías ser inestable, violento o peligroso a causa de tu enfermedad mental.
Es posible que hasta te juzgues a ti mismo.
Algunos de los efectos nocivos del estigma comprenden:
 Resistencia a buscar ayuda o tratamiento
 Falta de comprensión por parte de familiares, amigos, compañeros de trabajo u
otras personas
 Menos oportunidades laborales, o para participar en actividades escolares o
sociales, o problemas para encontrar una vivienda
 Hostigamiento, violencia física o acoso
Evolución De La Tecnología

La tecnología es el conjunto de nociones y conocimientos científicos que el ser humano


utiliza para lograr un objetivo preciso, que puede ser la solución de un problema
específico o la satisfacción de alguna de sus necesidades.
Los descubrimientos y la aparición de nuevas herramientas producidas a través de la
tecnología fueron clave para el desarrollo humano y de las sociedades. La tecnología
aporta grandes descubrimientos que permiten mejorar la producción, ahorrar tiempo,
aumentar la calidad de vida, facilitar la vida en sociedad, acortar distancias, conocer el
planeta.
La tecnología surgió como una necesidad del hombre de suplir deseos individuales y
colectivos utilizando conocimientos científico y técnicas para resolver problemas y
satisfacer sus necesidades y para lograr sus fines a través de los siglos el hombre inventó
y modificó herramientas para mejorar su estilo de vida.
La tecnología ha traído consigo descubrimientos en el plano de la medicina, avances en el
acceso a la información, en la comunicación y el transporte, en la simplificación de tareas.
La ciencia y la tecnología se relacionan, con lo cual la ciencia te permite conocer
determinados fenómenos y la tecnología se ocupa de combinarlos u modificarlos de
manera eficiente para solucionar un problema o satisfacer una necesidad.
Por lo cual, la tecnología depende enteramente de la existencia de la ciencia, porque los
avances científicos también implican nuevas oportunidades de desarrollo tecnológico.
Está suele estar presente en todos los ámbitos de la vida personal y en sociedad, como el
trabajo, la educación, la medicina, la comunicación.
Permite fabricar nuevos objetos y a través de ella, el ser humano modifica el medio que lo
rodea.
Es responsable de la mayoría de los descubrimientos del hombre.
Si está bien utilizada mejora la calidad de vida del ser humano, si está mal utilizada puede
causar graves daños a los individuos y a la sociedad.
Está sujeta al cambio pero estos cambios no son continuos, sus desarrollos implican
cambios culturales, laborales y sociales.
El desarrollo tecnológico dispar puede generar brechas sociales y económicas dentro de
una comunidad o entre regiones o naciones.

También podría gustarte