Está en la página 1de 20

Fundación Universitaria del Área Andina Julio - Agosto 2021

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD DENTRO DEL SISTEMA DE


SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA CON UNA VISIÓN GERENCIAL

PROMOTION AND PREVENTION OF HEALTH WITHIN THE SOCIAL


SECURITY SYSTEM IN COLOMBIA WITH A MANAGEMENT VISION

Diana Henríquez *, José Henao **, Julián Herrera ***

RESUMEN

Con base en la revisión sistemática de artículos científicos, publicaciones de


categoría académica e información estadística y legal del Ministerio de Salud y
Protección Social de Colombia, se presentan diferentes aportes frente a los factores
relacionados con el costo de la no calidad en la prestación de servicios y su relación
con el inadecuado manejo de los Programas Promoción y Prevención liderados por el
Gobierno Nacional en Colombia, encontrando la relación directa de los factores
administrativos en la atención de salud y como desde la gerencia de los recursos se
puede mejorar la calidad de vida de los colombianos, concluyendo sobre el papel
fundamental de la dinámica política y la responsabilidad compartida estado/comunidad.

Palabras clave: promoción y prevención, sistema de seguridad social en salud, no


calidad en salud.

ASTRACT

Based on the systematic review of scientific articles, academic category


publications and statistical and legal information of the Ministry of Health and Social
Protection of Colombia, different contributions are presented regarding the factors
related to the cost of non-quality in the provision of services and its relationship with
the inadequate management of the Promotion and Prevention Programs led by the
National Government in Colombia, finding the direct relationship of administrative

* Administradora de Empresas, Universidad Antonio Nariño, e-mail: henriquez_diana@hotmail.com


** Ingeniero Biomédico, Institución Universitaria ITM, e-mail: josehenao494@hotmail.com
***Administrador Industrial, Universidad Tecnológica de Pereira, e-mail: julianherreral.jhl@gmail.com
factors in health care and how the management of resources can improve the quality of
life of Colombians, concluding on the fundamental role of political dynamics and shared
state / community responsibility.

Keywords: promotion and prevention, social security system in health, not quality in
health.

INTRODUCCIÓN

El programa de Promoción y Prevención liderado por el Gobierno Nacional es una


estrategia para mejorar la calidad de vida de los colombianos (Minsalud, 2020), cuyo
marco legal se puede encontrar en la tabla a continuación.

Tabla No. 1. Marco Legal en Colombia

NORMA DEFINICIÓN
Ley 100 de 1993 (Congreso) Sistema General de Seguridad Social en Salud
Obligatorio Cumplimiento de las actividades,
Acuerdo117 de 1998 (CNSSS) procedimientos e intervenciones de demanda inducida y la
atención de enfermedades de interés en salud pública
Actividades, procedimientos e intervenciones de
Resolución 412 de 2000 (MPS) protección específica y detección temprana de obligatorio
cumplimiento
Promoción y Prevención, Plan Administración de
Ley 715 de2001
Beneficios
Ley 3518 de 2006 Vigilancia en Salud Pública
Ley 1122 de 2007 Reforma a la ley 100/93
Modificaciones al Sistema General de Seguridad Social en
Ley 1438 de 2011
Salud
CONPES Objetivos del milenio
Resolución 4505 de 2012 Reporte individual de demanda inducida
Plan decenal de Salud Publica Plan Nacional
Tabla 1. Fuente Ministerio de Salud y la Protección Social
Elaboración propia
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud - OMS define la promoción y
prevención de la salud como la acción de proporcionar a los pueblos los medios
necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma (OMS,
1986).

La Carta de Ottawa – OMS indica que, para la elaboración de una política pública
sana desde el Gobierno Nacional, se debe tener en cuenta: reforzar la acción
comunitaria, desarrollar las aptitudes personales, actuar como mediador, proporcionar
el concepto y proporcionar medios, crear ambientes favorables y reorientar los servicios
de salud

En Colombia, el manejo y atención de enfermedades de alto costo representan no


solo el más grande índice de mortalidad (DANE, 2021), si no el mayor impacto en la
economía de las empresas administradoras de planes de beneficios (EAPB), por lo cual
atender esta problemática desde la promoción y prevención de la salud representa
productividad en los servicios, distribuyendo los recursos para brindar un cubrimiento
adecuado a otros eventos no prevenibles, mejorando la atención y la calidad de vida de
los colombianos.

Desde la innovación, en Colombia en los últimos años se han venido adelantando


estrategias, técnicas, procesos y procedimientos que prometen a través de la
tecnología transformar la forma de manejar las diferentes enfermedades o patologías.
Por ejemplo, hace algunos años no se pensaba en la reparación valvular cardiaca con
una técnica diferente a la cirugía de corazón abierto, con una tasa de mortalidad
superior al 30% (Mayo, 2020); en contravía de las técnicas tradicionales y apostándole
al futuro, en 2014 Colombia fue el país latinoamericano donde se realizó la primera
reparación de válvula mitral vía endovascular con dispositivo MitraClip, en manos de los
doctores Dager y Nader, Cardiólogos caleños que pensaron más allá. (Nader, 2014),
este avance representa una reducción en la tasa de mortalidad por trastornos en la
válvula mitral cerca del 33% y reducción en tiempos de hospitalización en un 51%
(ABBOTT, 2013). Este es solo uno de los avances en tecnología e innovación y cómo
se pueden generar cambios relevantes en la calidad de la prestación de los servicios de
salud.
Ahora bien, en el programa específico de promoción y prevención, el Gobierno
Nacional ha establecido dos frentes: protección específica y detección temprana, los
cuales se detallan más adelante.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

De manera cotidiana se puede escuchar las múltiples inconformidades sobre el


Sistema de Salud en Colombia, sin embargo, es necesario resaltar que Colombia se
encuentra ubicada por encima del promedio en Latinoamérica frente a los estándares
de Salud emitidos por la OMS (Molina C., 2015).

Igualmente, analizando el esquema de atención contemplado en la legislación


vigente, se logra evidenciar que una de las mayores causas de la no calidad en la
prestación de servicios es el inadecuado manejo de los Programas Promoción y
Prevención liderados por el Gobierno Nacional. A continuación, se presenta el
problema, causas y efectos a analizar en el presente trabajo de investigación desde un
enfoque gerencial.

Problema, causas y efectos

El problema principal identificado es el inadecuado manejo de los programas de


Promoción y Prevención del Gobierno Nacional en Colombia, cuya causa directa puede
obedecer a las debilidades en la difusión, aplicación, seguimiento y control por parte de
las EAPB y la comunidad en general y causas indirectas como:
Distribución y manejo inadecuado de los recursos.
Falta de acceso a la información y medios de participación ciudadana
Falta de compromiso social y del estado.

Por lo anterior, se encuentra efecto directo en el incremento de la mortalidad a causa


de enfermedades prevenibles y/o controlables, con efectos indirectos como deterioro de
la calidad de vida de los colombianos, altos costos para las EAPB y limitada inversión
en los demás programas, enfermedades o patologías.
Objetivos y fines

El objetivo general del presente artículo es analizar la información tendiente a


fomentar el adecuado manejo de los programas de Promoción y Prevención del
Gobierno Nacional de Colombia, encontrando igualmente objetivos específicos como:
La distribución y manejo adecuado de los recursos
Fomentar el acceso a la información y medios de participación ciudadana
Fomentar el compromiso social y del Estado.

Así mismo, el fin directo como resultado de los artículos revisados es mitigar la
mortalidad a causa de enfermedades prevenibles y/o controlables a través de la
productividad e innovación, con fines indirectos sobre el impacto en la calidad de vida
de los colombianos, mejora sobre la productividad en las EAPB a través de la
redistribución de los recursos y la mejora sobre la inversión en los demás programas,
enfermedades o patologías.

JUSTIFICACIÓN

Para garantizar el óptimo manejo de programas de promoción y prevención del


gobierno nacional de Colombia, es necesario lograr que las políticas sanitarias puedan
garantizar el éxito en la mitigación de enfermedades prevenibles y/o controlables por lo
cual es importante enfocarnos en Los programas de Rutas integrales de atención en
salud – RIAS el cual es un instrumento que contribuye a que las personas familias y
comunidades alcancen resultados en salud teniendo en cuenta las particularidades del
territorio donde viven, se relacionan y se desarrollan.

Estos programas permiten orientar y ordenar la gestión de la atención integral en


salud a cargo de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud
(SGSSS) de manera continua, siendo consecuentes con la situación y características
de cada territorio, así como la gestión intersectorial para la afectación de los
determinantes sociales de la salud como lo son las enfermedades que generen un alto
riesgo al sistema de seguridad social y a las familias, por tal motivo estratégicamente se
prioriza las enfermedades crónicas que generan el mayor número de muertes en
Colombia y un gran impacto económico en el sistema de seguridad social, las
primeras 10 causas de muerte natural en Colombia, tanto en hombres como en mujeres
son:

Primeras diez causas de muerte natural en hombres (Lista 6/67 OPS) Total
nacional – 1er trimestre (2020pr -2019pr)

Los fallecimientos por causa natural en hombres tuvieron un incremento del 4,5%.
Las causas que generaron las mayores contribuciones a este aumento fueron: las
siguientes patologías : el infarto agudo de miocardio, otras enfermedades pulmonares
obstructivas crónicas, hemorragia intraencefálica, hipertensión arterial (primaria),
enfermedad renal hipertensiva, tumor maligno de próstata, y la diabetes mellitus no
especificada, que aportaron con 2,55 puntos porcentuales a la variación. Esta
tendencia es similar para el primer trimestre de 2019pr.

Primeras DANE. (Junio de 2021). ESTADÍSTICAS VITALES EEVV


Tabla 2. DANE. (Junio de 2021). ESTADÍSTICAS VITALES EEVV Tomado de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/pre_estadisticasvitales_Itrim_2020pr.pdf
Primeras diez causas de muerte natural en mujeres (Lista 6/67 OPS) - Total
nacional – 1er trimestre (2020pr -2019pr)

En mujeres, el incremento de fallecimientos por causas naturales es de 3,4%.

Las causas que aportaron las mayores contribuciones a este aumento fueron las
siguientes patologías el infarto agudo de miocardio, otras enfermedades pulmonares
obstructivas crónicas, neumonía, organismo no especificado, hipertensión arterial
(primaria), diabetes mellitus no especificada y tumor maligno de la mama, que
contribuyeron con 1,87 puntos porcentuales a la variación. Este comportamiento es
similar para el primer trimestre de 2019pr.
Tabla 3. DANE. (Junio de 2021). ESTADÍSTICAS VITALES EEVV Tomado de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/pre_estadisticasvitales_Itrim_2020pr.pdf

Analizando las causas de enfermedades de muertes naturales, se identifica que


pueden ser prevenibles y/o controlables si se gestionan de una manera temprana,
oportuna y evitando los principales riesgos en salud, que incluyen minimizar la
susceptibilidad al daño, teniendo en cuenta tanto los riesgos acumulados como los de
nacimiento.

Una vez indagando sobre como mitigar la mortalidad a causa de enfermedades, se


identifica que se encuentran muchas patologías de las cuales nos enfocaremos
específicamente en la enfermedad isquémica del corazón la cual según estadísticas
mostradas (tablas 2, tabla 3) corresponde a la principal causa de muerte tanto en
hombres como en mujeres en Colombia y servirá como partida para desarrollar el plan
gerencial de promoción y prevención.

Como parte de la investigación se identificaron las posibles causas de la enfermedad


isquémica del corazón y se abordan los principales factores de riesgo: edad, sexo,
hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes mellitus y dislipemia. (Alcalá López, 2017).

De igual forma se indaga sobre los pacientes adolescentes con hipercolesterolemia


los cuales tienen un mayor índice de masa corporal (imc), hipertensión arterial y
sedentarismo y tienen una tendencia a desarrollar un mayor riesgo de enfermedades
coronarias. Carlos Alberto Paterno (2003). Por lo cual es de vital importancia que
desde el sistema de seguridad social en Colombia se priorice desde los programas de
promoción y prevención las enfermedades isquémicas del corazón en la protección
específica Adóptense las normas técnicas contenidas en el anexo técnico 1-2000 que
forma parte integrante de la resolución número 00412 de 2000, para las actividades,
procedimientos e intervenciones establecidas en el Acuerdo 117 del Consejo Nacional
de Seguridad Social en Salud y se generen mayor recursos asignados en la Detección
temprana para identificar en forma oportuna y efectiva la enfermedad, facilitan su
diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno, la reducción de su duración y el daño
causado, evitando secuelas, incapacidad y muerte para que así las EABP y puedan
generar un mayor portafolio como un plan de enfermedades coronarias de temprana
edad en casa para las enfermedades isquémicas del corazón, Las cuales representan
alto riesgo económico y social .

ANTECEDENTES

Cómo lograr que las políticas sanitarias puedan garantizar el éxito en la mitigación de
enfermedades prevenibles y/o controlables? La respuesta parece obedecer a un
enfoque administrativo, como lo es el “estudio de mercado”. Así pues, autores
internacionales como Martin Fernandez, indican que para definir políticas de atención
se debe conocer las preferencias, comportamientos y dificultades de las comunidades a
beneficiarse de dichas políticas. En estudios realizados en países europeos, se han
establecido estrategias de contingencia para obtener una mejor distribución de los
recursos destinados a la salud a partir del conocimiento de la población. (Martín-
Fernández, 2013).

Al igual que el componente económico, otro factor de vital importancia para el


adecuado desarrollo de las actividades relacionadas con la prestación de los servicios
de salud y que también se contempla en las teorías administrativas, es la distribución
del trabajo o la especialización de las tareas, como lo postula Henry Fayol dentro de
sus catorce principios (Stephen P., 2012). La Gestión de Enfermedades es un concepto
implementado en países europeos, en el cual se conforma un equipo interdisciplinario
para la atención específica dentro de un entorno establecido, incluyendo familia,
personal de apoyo, cuidadores primarios y demás profesionales de la salud,
encaminados al mejoramiento y conservación de la condición clínica del paciente a
largo plazo, constituyendo una estrategia no solo rentable si no también eficiente en la
distribución y optimización de los recursos. (Pinzón Espitia O., 2016).

Ahora bien, para los países latinoamericanos, los cuales enfrentan dificultades
mayores en la distribución y ejecución de los recursos, se encontraron iniciativas que
consolidan el aprendizaje de programas implementados previamente, como lo es el
Modelo de Atención Integral en Salud – MIDAS México, (Calvo S. M., 2012), el cual da
origen al Modelo de Atención Integral MAI, vigente en la actualidad. Este modelo se
sustenta en cuatro redes de servicios: Red Estatal, Red Municipal, Micro Red y Red
Social, cada una de ellas con responsabilidades y ámbitos de aplicación específicos,
pero siempre en trabajo articulado con la población civil y organizaciones sociales,
favoreciendo el control y compromiso social.

En Brasil, dentro del Programa de Salud de la Familia – PSF, vigente hasta el


momento, se evidencian actividades de descentralización de la educación
(Zambenedetti G., 2014) y la práctica en campo enfocada al sector salud en un trabajo
conjunto con las facultades de psicología, trabajo social, medicina y odontología,
impactando directamente la promoción de la salud y la detección temprana (Koda M. Y.,
2012). También se encuentran estudios sobre la importancia de la profesión de
enfermería en las prácticas saludables tendientes a la detección temprana y a la
economía de la salud, considerando esta profesión como uno de los actores más
importantes y en ocasiones un poco degradados dentro de los sistemas de salud en
Latinoamérica. (Dos Santos J. L., 2013).

En Colombia se evidencian estudios de índice multidimensional (Jiménez Holguín,


2013), encontrando que, aunque la satisfacción general en la atención de salud estaba
en un 70%, el indicador relacionado con las relaciones humanas se encontraba en un
64% por factores como la cantidad de trámites, falta de respeto en la atención, falta de
calidad humana e impuntualidad. Por su parte, desde el Consejo Nacional de
Acreditación se fomenta la iniciativa de investigación desde la formación de las
diferentes disciplinas con el objetivo de formar cultura investigativa, excelencia
académica, pero sobre todo excelencia humana (López-Ríos, 2016).

Las reformas al sistema de salud Colombia, obedecen a que los costos del sistema
superan el crecimiento económico del país. La Ley 100 por su parte, si bien mejoró la
cobertura, la calidad del servicio presenta marcado decremento según la estadística
nacional (Néstor Jaime Castaño, 2015), sin lograr establecer dentro de la norma un
concepto claro de justicia social como factor principal en el establecimiento de políticas
públicas en todos los campos (Vélez, 2020).

Para la OMS existen cuatro funciones principales de los Servicios de Salud,


particularmente en Colombia tenemos en primer lugar la provisión de los servicios, en
segundo el factor económico, en tercer lugar, la administración del recurso y en cuarto
el componente de vigilancia y control (García-Ubaque, 2012), lo cual no se aleja del
ciclo PHVA de Mejora Continua desde una visión administrativa.

En este sentido, la prevención y la promoción en salud, cuentan con distintos eslabones


que hacen parte del Sistema General de Seguridad Social en Colombia, por ello se
deben comprender como acciones de intercambio entre un ambiente, compuesto por
los usuarios y el contexto del sistema, y el agente de interacción, todos aquellos actores
que hacen parte interna del sistema, permitiendo de esta forma una visión amplia y
dinámica de la situación a solucionar como respuesta gerencial al problema en cuestión
(Chiavenato, 2019).

MARCO TEORICO

A nivel mundial se cuenta con las Guías de Práctica Clínica, como el compendio y
ruta principal para los profesionales de la salud, pacientes y cuidadores en la atención
de condiciones clínicas específicas. Su adecuada implementación debe incluir
necesariamente procesos dirigidos a la socialización, comprensión y evaluación de
dichas guías en su ámbito de aplicación (Del Cura Gonzalez, 2016).

En países con mayor desarrollo, encontramos iniciativas que invitan a reformular los
vínculos de la economía, desarrollo social y cultural con la promoción y preservación de
la salud, incluyendo factores como la diversidad culturar por la inmigración irregular
(Jackson, 2017) y el cambio en el abordaje de enfermedades crónicas, incluyendo los
desafíos frente a la adherencia del paciente y su familia, la voluntad política y la
responsabilidad social (Escortell-Mayor, 2020).

Por su parte, otro factor importante para tener en cuenta es el fenómeno mundial del
envejecimiento de la población, toda vez que la rutina diaria y la carga laboral obliga
medianamente el control de la natalidad frente décadas anteriores (Silva, 2018), lo cual
presenta un alto riesgo en el manejo de enfermedades crónicas, mayores costos al
sistema y a las familias.

En Latinoamérica, pese a que la salud es un derecho contemplado de manera


constitucional (Monroy, 2019), las barreras de acceso, la pobre difusión sobre los
canales de atención, estrategias de abordaje, la complicidad de la dinámica política y el
desorden social, son los factores que generan mayor aporte al problema propuesto en
el presente artículo.

En Colombia encontramos corrientes políticas que insisten en considerar la salud


como un bien público, no obstante, esto no garantiza la eficiencia del sistema. Para
entender mejor su funcionamiento desde una perspectiva administrativa algunos
autores precisan que el sistema de salud está compuesto por: el aseguramiento =
demanda y la prestación o provisión del servicio = oferta y al no encontrarse en un
estado de mercado perfecto, presenta fallas en el sistema (Bejarano Daza, 2017), las
cuales se discriminan a continuación:

Tabla 4. Fallas en la prestación de servicios de salud


Fuente: Revista De La Facultad De Medicina 2017

Desde las competencias administrativas, es posible mitigar todas las fallas del
sistema de salud relacionadas, inclusive las resultantes de eventos no presupuestados
como la pandemia por el SARS-COV II o COVID19 con estrategias de reactivación,
aplicadas a otros sectores económicos.

En algunas teorías administrativas se habla de la gestión del conocimiento, ahora


bien, aplicado este concepto al sector salud, algunos estudios nacionales han
evidenciado que los trabajadores de la salud desconocen inclusive su definición básica,
por lo cual se puede considerar que lo aprendido hace 20 años es lo mismo que se está
aplicando en la actualidad, sin considerar los cambios generacionales, la evolución de
la medicina, el impacto social y demás factores de vital importancia en la calidad de
vida. (Irene, 2016).

En Colombia se cuenta con políticas de corte transversal articuladas con los


programas de Promoción y Prevención, las cuales exigen desde la nación y para cada
territorio la implementación de políticas públicas locales, tendientes a la articulación de
todos los actores del sistema en pro de la promoción de la salud y la detección
temprana (Republica, 2018-2022), la administración, distribución y ejecución de estos
recursos es responsabilidad de la administración territorial, pero el seguimiento a los
estándares de satisfacción es responsabilidad también de la nación. (García-Ubaque,
2019).

La ley 100/93 permitió en Colombia, la creación de EAPB tanto públicas como


privadas, constituyendo al sistema de salud como una plataforma de competencia de
mercado entre Instituciones Prestadoras de Salud públicas y privadas, las cuales
utilizando estrategias de afiliación lograron que en 2012 ya se contara con un 90.8% de
cobertura y en 2014 el sistema ofrecía el mismo plan de beneficios a toda la población.
No obstante, en la administración de las instituciones de salud se evidencian brechas
educativas e intervención política (Molina-Marín, 2018), lo que brinda como resultado
que al 2019, la Superintendencia de Salud ya hubiera liquidado 18 EPS por corrupción,
dejando hasta ese momento una población de 2.4 millones de habitantes sin cobertura
y con la necesidad de afiliarse intempestivamente a otra entidad y reiniciar cualquier
tratamiento al que estuviera asistiendo, con las consecuencias que esto conlleva (Rico,
2019).
Frente a la innovación, también se puede encontrar suficiente evidencia sobre el
impacto de los avances tecnológicos en la calidad de la prestación de servicios de
salud. El reto es lograr la integración de esta tecnología en las clínicas, hospitales y
demás entidades de salud que actualmente por el factor económico no tienen acceso a
ella, pudiendo obtener mejoras sustanciales en los tratamientos, la atención y el
bienestar general (Naranjo-Africano, 2018).

La Bioética y el enfoque administrativo y económico, son perspectivas que han


permitido abordar los problemas en la atención de servicios de salud desde una óptica
inter y transdisciplinaria (Villegas-Múnera, 2019). Actualmente se puede estudiar la
epidemiología, la economía y el cuidado intensivo como componentes interrelacionados
e interdependientes dentro del Sistema de Salud.

En su artículo, Segura (2016) nos dice que “a través de la epidemiología social y la


economía política se puede contribuir mediante la investigación y el desarrollo a
servicios de salud no solo más eficientes, sino más efectivos y humanos para los
pacientes, familiares/usuarios, profesionales y técnicos de la salud y el público en
general” (Segura, 2016) , lo cual podría consolidar finalmente todos los componentes
para brindar respuesta a nuestra pregunta de investigación: ¿Como mitigar el costo de
la no calidad en la prestación de servicios de salud en Colombia, desde el programa de
Promoción y Prevención liderado por el Gobierno Nacional, con enfoque en innovación,
productividad, responsabilidad social empresarial y compromiso social?

RESULTADOS

Atendiendo la metodología planteada en el presente documento y teniendo en


cuenta la revisión y análisis de los diferentes artículos citados, se considera importante
resaltar la intervención de autores como Martin Fernandez (2013), Pinzón Espitia
(2016), Villegas Múnera (2019) y Segura (2016), toda vez que sus trabajos se
relacionan directamente con la visión administrativa dentro de la prestación del servicio.

Martin Fernandez (2016) resalta la necesidad de realizar un “estudio de mercado”,


con el objetivo de conocer las necesidades de la población en temas de salud,
partiendo de su condición particular. En Colombia se puede observar, mediante las
cifras estadísticas, el uso inadecuado de los servicios de salud, toda vez que aún se
evidencia una cultura de automedicación, lo cual conlleva en ocasiones a agravar la
condición clínica, terminando en el colapso de los servicios de urgencias, siendo posible
mitigar esta no calidad con el conocimiento previo de la población y sus condiciones.

Pinzón Espitia (2016), presenta el estudio de sistemas europeos de Gestión de


Enfermedades, en los cuales se constituye equipos multidisciplinarios para la atención
extramural de las condiciones especificas de los pacientes, incluyendo la red de apoyo
familiar, de esta manera se optimizan los recursos y se logra mitigar varios aspectos
como: riesgo de complicación, colapso del sistema, mejora en las condiciones de
calidad de vida y responsabilidad compartida estado/familia.

Villegas Múnera (2019), presenta una visión innovadora donde la bioética centra la
atención en el paciente y no en el médico como tradicionalmente se manejaba, de igual
manera incluye en su investigación la relación entre bioética, administración y
economía, reconociendo al paciente como como un ser humano integral con
necesidades y expectativas y no como un evento clínico o una simple patología.

Por su parte Segura (2016) vincula elementos como la epidemiología social y la


economía política, resaltando la relación entre estos conceptos, el desarrollo de la salud
en un marco social y la urgente necesidad de abordar la salud desde los niveles de
mayor complejidad, hasta la atención primaria y promoción y prevención, siendo estos
el punto de partida.

DISCUSIÓN RESULTADOS

El enfoque del presente artículo nace de las experiencias individuales de los autores
y su inquietud por encontrar posibles estrategias de mitigación desde las actividades
planteadas en su especialización.

Dentro de los factores a resaltar es importante confirmar que la optimización de los


recursos del Sistema de Salud es una +++ a nivel mundial, toda vez que se evidencian
múltiples estudios, documentos, políticas y estrategias formuladas, documentadas y
socializadas en diferentes idiomas. España, Canadá, Estados Unidos y Brasil, son los
países que han desarrollado mayores investigaciones frente al tema.

Particularmente en Colombia se encontró investigaciones, con rigurosidad


académica, como las realizadas por Segura (2016) y Martin Fernández (2016), que
consolidan y confirman las investigaciones adelantadas por los autores citados en el
presente artículo, toda vez que convergen en la necesidad de un trabajo articulado
entre Estado y comunidad para generar estrategias de atención eficiente y oportuna,
optimizando los recursos y mitigando los costos de la no calidad.

En referencia a lo anterior, se puede concluir que el principal hallazgo es la relación


directa de los factores administrativos en la atención de salud y como desde la gerencia
de los recursos se puede mejorar la calidad de vida de los colombianos.

Dentro del proceso investigativo se esperaba encontrar evidencia de casos de éxito


en Colombia, en donde el gobierno territorial hubiera apostado por alguna Política
Publica que contemplara la descentralización de los servicios, herramientas de
detección temprana con la intervención de la academia y estadísticas favorables frente
al manejo de la promoción y prevención, sin hallar algún caso documentado.

CONCLUSIONES

En el desarrollo de la actividad, se logró encontrar mucha información nacional e


internacional frente al tema de investigación, no obstante, la aplicación de estrategias
para fomentar el adecuado manejo de los programas de Promoción y Prevención es
bastante limitada, sin hallar algún caso de éxito documentado en Colombia.

Dentro de los estudios realizados, se evidencia que la dinámica política en nuestro


país es uno de los factores que mas influyen en la ausencia de las estrategias
relacionadas anteriormente, toda vez que en cada cambio de gobierno se reinician los
sistemas, fracturando la continuidad de los procesos, pese las garantías que estable la
ley.
Aunque se cuenta con políticas transversales de “Gobierno Abierto”, en las cuales se
fomenta el libre acceso a la información y la implementación de plataformas
tecnológicas para la participación ciudadana, aún no se cuenta con la cultura social
para el adecuado manejo de los recursos. El colombiano promedio no incluye en su
rutina diaria actividades de promoción y prevención, no conoce sus derechos y su
participación en la formulación de políticas es bastante limitada por el desconocimiento
de los canales.
BIBLIOGRAFIA

ABBOTT. (2013). ABBOTT.COM. Obtenido de https://mitraclip.com/


Bejarano Daza, J. H. (2017). Fallas del mercado de salud colombiano health market
failures: Colombian case. Revista De La Facultad De Medicina, 107-113.
Calvo S. M., &. P. (2012). Las estrategias de promoción y prevención en el modelo
integral de atención en salud - trienio 2003-2006 tabasco, méxico. Global Health
Promotion, 87-95,74.
Chiavenato, I. (2019). INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA
ADMINISTRACIÓN: UNA VISIÓN INTEGRAL DE LA MODERNA
ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES. CIUDAD DE MÉXICO: Mc-
GRAW HILL INTERAMERICANA EDITORES.
DANE. (Enero de 2021). DANE.GOV.CO. Obtenido de
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-
defunciones/defunciones-no-fetales/defunciones-no-fetales-2021
Del Cura Gonzalez, I. L.-R.-C.-B.-F.-C.-C. (2016). Effectiveness of a strategy that uses
educational games to implement clinical practice guidelines among spanish
residents of family and community medicine (e-EDUCAGUIA project): A clinical
trial by clusters. Implementation Science, 11.
Dos Santos J. L., P. A. (2013). Práticas de enfermeiros na gerência do cuidado em
enfermagem e saúde: Revisão integrativa/Nurses' practices in the nursing and
health care management: Integrative review/Prácticas de enfermeros en la
gerencia del cuidado en enfermería y salud: Revisión in. Revista Brasileira De
Enfermagem, 66, 257, 263.
Escortell-Mayor, I. D.-G.-R.-C.-S.-S. (2020). A primary healthcare information
intervention for communicating cardiovascular risk to patients with poorly
controlled hypertension: The education and coronary risk evaluation (educore)
study—A pragmatic, cluster-randomized trial. PLoS One, 15.
Garcia-Ubaque, J. &.-S. (2019). Calidad percibida en el servicio del sistema público de
salud de Bogotá. Revista De Salúd Publica, 21.
García-Ubaque, J. G.-U. (2012). Reforma colombiana en salud: Propuesta de ajuste en
el esquema de aseguramiento y financiacion. Revista De Salúd Publica, 14.
Irene, G. (2016). Conceptualización de la gestión del conocimiento en instituciones de
salud de mediana y alta complejidad. Revista De Salúd Publica, 18, 379.
Jackson, S. F. (2017). ¿Cómo puede la promoción de la salud abordar los
determinantes ecológicos de la salud? Global Health Promotion, 114-116.
Jiménez Holguín, N. C. (2013). Indice de satisfaccion multidimensional. una propuesta
para la evaluacion de la calidad de los servicios de salud desde la perspectiva de
los usuarios. Acta Odontológica Colombiana, 15.
Koda M. Y., d. S. (2012). Groups with health community agents: From helplessness to
the construction of new healthcare possibilities. Psicologia : Ciencia e Profissao,
32, 506-515.
López-Ríos, J. M.-Z.-E.-F.-H. (2016). Identidad, vivencias y retos de un semillero de
investigación para la salud pública en Colombia. Iatreia, 27-38.
Martín-Fernández, J. M.-G.-M.-C.-G.-L. (2013). Economic valuation of health care
services in public health systems: A study about willingness to pay (WTP) for
nursing consultations. PLoS One, 4-8.
Mayo, C. (NOVIEMBRE de 2020). MAYO.EDU. Obtenido de
https://www.mayo.edu/research/clinical-trials/diseases-conditions/heart-disease/
Minsalud. (2020). Ministerio de Salud y la Protección Social. Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Promoci%C3%B3nyPrevenci
%C3%B3n.aspx
Molina C., M. E. (2015). Ubicación de Colombia en el espectro de salud de América
latina. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 120.
Molina-Marín, G. R.-G.-L. (2018). Cooperación y articulación intersectorial e
interinstitucional en salud pública en el modelo de mercado del sistema de salud
colombiano, 2012-2016. Revista De Salúd Publica, 20.
Monroy, G. O. (2019). El derecho a la salud y su impacto sanitario en sudamérica.
2014-2015. Revista De La Facultad De Medicina, 229-238.
Nader, C. (2014). Angiografia de Occidente. Obtenido de
https://www.angiografiadeoccidente.com.co/
Naranjo-Africano, G. O.-O.-G.-S. (2018). Factores que inciden en la generación de
iniciativas empresariales a partir de investigaciones en salud: Un estudio
multicasos. Revista Latinoamericana De Hipertension,, 13, 341-347.
Néstor Jaime Castaño, O. J.-A. (2015). Modelo de simulación y minería de datos para
identificar y predecir cambios presupuestales en la atención de pacientes con
hipertensión arterial. Revista De Salúd Publica, 789-n/a.
OMS. (1986). Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Recuperado el 24 de 7 de
2021, de Asociación Canadiense de Salud:
http://bvsde.paho.org/bvsdeps/fulltext/conf1.pdf
Pinzón Espitia O., C. B.-R. (2016). Programas de gestión de enfermedades en el siglo
XXI/Disease management programs in the 21st century. Revista De La Facultad
De Medicina, 735-740.
Republica, P. d. (2018-2022). DNP.GOV.CO. Obtenido de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf
Rico, M. A. (16 de Octubre de 2019). La Superintendencia de salud ha liquidado 18
EPS en siete años. LA REPUBLICA.
Segura, O. (2016). Epidemiología social y economía política: La UCI como punto de
encuentro. Iatreia, 470-477.
Silva, E. D. (2018). Family health strategy: Relevance to the functional capacity of older
people. Revista Brasileira De Enfermagem, 71, 740-746.
Stephen P., R. D. (2012). Fundamentos de Administracion: Conceptos Esenciales y
Aplicaciones. Mexico: Pearson.
Velez, V.-L. (2020). Educación para la salud y justicia social basada en el enfoque de
las capacidades: Una oportunidad para el desarrollo de la salud pública. Ciência
& Saúde Coletiva, 25.
Villegas-Múnera, E. M.-P.-D.-C. (2019). Significados sobre bioética que emergen en los
pacientes participantes en los procesos de formación médica. Iatreia, 276-287.
Zambenedetti G., P. C. (2014). Psychology and institutional analysis: Contributions to
formative processes of community health agents. Psicologia : Ciencia e
Profissao, 34,.

También podría gustarte