Está en la página 1de 5

ALBACEA ORDINARIO O COMÚN

 CONCEPTO
El albacea es la persona designada por el testador con la específica función de
ejecutar lo reflejado en el testamento, es decir, es la persona encargada de
realizar la distribución de los bienes del testador conforme a su voluntad, teniendo
que cumplir dicha misión, pudiendo incluso pagar deudas del difunto de los bienes
de la herencia, vigilar todo lo mandado en el propio testamento, proteger los
bienes existentes en la misma etc.
El albacea tras propuesta del testador tiene que ser aceptado por el mismo, con lo
cual es un cargo voluntario. El albacea tiene que cumplir su cargo dentro del plazo
de un año contado desde el momento de su aceptación, aunque dicho plazo
puede ser ampliado por el testador si así lo cree oportuno.
Los albaceas tendrán que dar cuenta de su cargo a los herederos, en lo que
confiere al cumplimiento de sus obligaciones con respecto al testador y a ellos
mismos de la gestión que se le encomendó. Con la finalidad de asegurar el
respeto de la voluntad del difunto y de evitar o disminuir en lo posible los litigios
entre herederos, legatarios y demás beneficiados por las disposiciones
testamentarias, surgió la institución de los llamados ejecutores testamentarios, es
decir; de las personas en quienes el testador deposita toda su confianza, para que
a su muerte ejecute o cumpla esa voluntad, vele por la conservación de los bienes
y, en cierto modo, represente transitoriamente la personalidad jurídica
desaparecida, hasta tanto los bienes queden definitivamente en propiedad y, en
posesión de las personas señaladas en el testamento. Estos ejecutores
testamentarios ha recibido diversas denominaciones a través de los tiempos,
siendo la más usada la de albacea, que proviene del árabe al waci que significa
“ejecutor”, aunque también se les llama testamentarios, manteadores,
cabezaleros, marmesones entre otras.
Aún cuando el Código Civil no lo define como tal, “El testador puede nombrar uno
o más albaceas”. Dando por sentado su existencia. Es por ello que surgen muchas
definiciones.
El albacea es la persona encargada de cumplir en todo o en pare la voluntad del
testador. Este puede ser nombrado por testamento o escritura pública. Requiere
de la misma capacidad que para ser mandatario y no ser incapaz para título de
herencia. Los bancos, por ejemplo pueden ser albaceas.
 
 
OBLIGACIONES DEL ALBACEA

 Asegurar los bienes de la herencia


 La administración de los bienes y rendición de las cuentas del albaceazgo
 El pago de las deudas mortuorias hereditarias y testamentarias en el tiempo
oportuno a los acreedores
 La partición y adjudicación de los bienes entre los herederos y legatarios
 La de representar a la sucesión en todos los juicios que hubiere de
promoverse en su nombre o en contra de ella y los que imponga la ley
 El albacea debe garantizar el importe de la venta de los bienes raíces en el
último año y por los réditos de los capitales impuestos durante ese mismo
tiempo por el valor de los bienes muebles
 El testador puede liberar al albacea de la obligación de garantizar su manejo
pero los herederos sean testamentarios o legítimos tienen derecho a dispensar
al albacea del cumplimiento de la obligación
 El albacea antes de hacer el inventario no permitirá la extracción de ninguna
cosa a menos que se estipule en testamento, registró público, o por los libros
de la casa en el caso k hayan sido comerciantes
 En el caso de incumplir el albacea con las cosas anteriores obligaciones se
hará responsable de los bienes y perjuicios

 
EL CARGO DE ALBACEA ACABA

 Por el término natural del cargo


 Por muerte
 Por incapacidad legal declarada en forma (por un juez)
 Por excusa que el juez califique como legitima con audiencia de los
interesados o del ministerio público, con los interesados menores o la
beneficencia
 Por revocación de su nombramiento hecha por los herederos
 Por remoción, la remoción no tendrá lugar sino por sentencia pronunciada en
el incidente respectivo promovido por parte legitima
 La revocación del albacea puede hacerse por los herederos que en cualquier
tiempo pero en el mismo acto debe nombrarse al sustituto
 Inventario y liquidación de la herencia el albacea definitivo dentro del término
que fija el código de procedimientos civiles promoverá la información del
inventario
 Si el albacea no cumpliere con la obligación o si promovida la formación

 
 
ALBACEA FIDUCIARIO
La ejecución y pleno cumplimiento de la voluntad del testador, dentro de las
exigencias legales, se encargan naturalmente a los propios herederos, pero puede
haber uno de ellos u otra persona que sin ser heredero, reciba la especial misión
de velar por la ejecución de lo dispuesto en el testamento; el albaceazgo es la
institución destinada a asegurar el cumplimiento de lo ordenado en la última
voluntad del causante.
Para algunos, el albaceazgo constituye un encargo fiduciario y llegan algunos a
decir que es legado fiduciario, no para el albacea común y corriente, sino para el
caso especial de los albaceas fiduciarios.
El testador puede hacer encargos secretos y confidenciales al heredero al albacea
y a cualquier otra persona parque se inviertan en uno o más objetivos lícitos una
parte de bienes de que pueda disponer libremente, el encargado de ejecutarlos se
llama albacea fiduciario.
 
¿Quiénes son los albaceas fiduciarios?
Aquellos que él testado instituye para la ejecución de uno o más encargos
secretos y confidenciales, de una cuantía de la que puede disponer libremente (no
pueden ser superiores a la mitad de los bienes que el testador disponga a su libre
albedrío.
 
OBLIGACIONES DEL ALBACEA FIDUCIARIO
Rendir caución juratoria, jurando:

 Que no tiene el encargo de hacer pasar bienes a incapaces


 Que recae sobre objeto lícito
 Que efectuará fielmente el encargo

 
CARRIZOSA PARDO
Nos dice que los fiduciarios no eran verdaderos asignatarios sino en tanto se les
concediera parte de la cosa asignada, o los frutos de ella durante su vida, o por
algún tiempo; en los demás eran puro mandatarios. Estos últimos, que no tienen
derecho alguno en la cosa asignada, y que la reciben no más que para dar el
destino indicado por el causante, son los albaceas fiduciarios.
 
ANDRÉS BELLO
Recuerda que el nombre de tenedores fiduciarios 762 cc surgió del siguiente
razonamiento: Estos fideicomisos se diferencian de los otros, en que el tenedor
fiduciario no tiene la propiedad, ni por lo regular el usufructo del objeto que se le
confía, ni expectativa de hacer lo suyo sin cargo de retribución. A la verdad puede
el testador concederle el usufructo en remuneración de su servicio; mas en este
caso se constituirá un verdadero usufructo, y se juntaría la calidad del
usufructuario con la de fiduciario. El fideicomisario de la especie de fideicomisos
puede ser una persona jurídica.
La llamamos albacea fiduciario a la persona nombrada por el testador para que
cumpla sus encargos secretos, el albacea fiduciario es en la práctica un agente
confidencial, persona de plena confianza, incondicional quien le confía ejecutar
sus órdenes reservadas,   sin tener que dar cuenta de sus actos.
 
REQUISITOS GENERALES PARA QUE SURTA EFECTO ALBACEA
FIDUCIARIO
Para que surta efecto esta institución es indispensable que concurran los
siguientes requisitos:

1. Que se otorgue testamento; se trata de una situación estricta y exclusivamente


testamentaria. Si no existe testamento, mal se puede hablar de albacea
fiduciario;

2. Que el testador de modo expreso designe la persona que le ha de representar


para cumplir sus cargos secretos, y a la cual confía esta grave
responsabilidad. Aunque puede ser investido de tal calidad el propio heredero,
o el albacea común o cualquier otra persona; empero, debe ser expresamente
nombrada para el efecto por el de cujus en su carga testamentaria legalmente
perfeccionada;

3. Que el testador determine la especie o suma de dinero que ha de entregarse al


albacea especial para el cometido que se le confié; requisito sin el cual no
operaria la institución, pues es de su esencia hacer ese señalamiento;

4. Que se destine para tal finalidad como máximum la mitad de la porción de que
el testador puede disponer libremente, que es variable, y no como el lugar
común generalizado que limita a la cuarta parte del patrimonio sucesorio. Y
hay que insistir que pueden presentar tres casos, al respecto: a) cuando el
causante tiene descendientes, y por consiguiente no puede disponer
libremente sino de una cuarta parte de sus bienes; b) cuando no tiene hijos ni
descendientes en general, pero tiene el privilegio de que sus padres vivan aun,
a los cuales se les debe con sobrado fundamento la mitad de legitimas, y por
lo tanto puede disponer libremente de la otra mitad de su patrimonio, pues la
cuarta parte de libre disposición se agrega la cuarta parte de mejoras,
destinada tan solo a los descendientes; y, c) por último, cuando el causante no
tiene ni descendientes ni padres, caso único en el cual puede disponer
libremente de todos los bienes, desde luego que, por carecer de legitimarios, a
la mitad señalada en el caso precedente se suma la mitad de legitimas; y,

5. Que esos bienes se inviertan en uno o más objetos lícitos. Es principio hay que
celebrar el espíritu que animo a Bello, pero en la práctica “ será valedera la
disposición”, ya que, por tener la peculiaridad de “confidencial”, no se conoce
ni se conocerá y queda tan solamente subordinada a línea ética del testador y
del albacea fiduciario.

El albacea fiduciario tiene que ser capaz; pero la capacidad que la ley le exige es
de carácter mixto: a) debe ser capaz para ejercer el albacea común; y, b) ser
capaz para suceder al causante a titulo singular o sea para ser legatario. Por
consiguiente, toda persona es capaz para ejercer las funciones de encargado
confidencial del testador, menos quienes son incapaces para ser albaceas y para
ser legatarios. El albacea fiduciario de prestar juramento ante el juez de
desempeñar fiel y legalmente el cargo sujetándose a la voluntad del testador, el
encargo secreto no tiene por objeto hacer pasar alguna de los bienes del testador
a una persona incapaz o invertirla en un objeto ilícito.
El albacea fiduciario no estará obligado en ningún caso a relevar el objeto secreto,
ni a dar cuenta de su administración, es indispensable que el testador determine la
especie o suma de dinero que ha de suministrarse para el cumplimiento del
encargo secreto; no así en tratándose del simple albacea. El albacea fiduciario es
un agente secreto y confidencial.
 
CONCLUSIÓN
Los albaceas fiduciarios son aquellos que se encargan de cumplir una última
voluntad confidencial del testador, la misma que debe ser lícita además, el albacea
fiduciario se ve obligado a cumplir con ciertos requisitos para ejercer su cargo y
ejecutar el cumplimiento de la misma.
BIBLIOGRAFIA

 Manual elemental de Derecho Civil del Ecuador (Dr. Juan Larrea Holguín)
 Manual de Derecho Sucesorio (Guillermo Bossano)

También podría gustarte