Está en la página 1de 22

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Enfermería

UA: Patología clínica.


Licenciatura en Enfermería
Tercer semestre.

Evidencia I. Monografía acerca de las patologías del sistema


cardio-respiratorio.

Profesora: Dra. Paula Janet Macías Hernández

Grupo: 003.
• Rodríguez García María Fernanda 1948641

Monterrey, Nuevo León, México.


Fecha: 24 de septiembre de 2021.
Tabla de contenido

Contenido Página
Resumen Hipertensión Arterial 1
Infografía Angina de Pecho 5
Infografía Infarto Agudo al Miocardio 5
Infografía Insuficiencia Cardiaca 5
Mapa mental Enfermedad Pulmonar Obstructiva 5
Crónica
Resumen Faringitis 6
Tríptico Influenza 11
Tríptico Insuficiencia Respiratoria 13
Conclusiones 15
Referencias bibliográficas 16
Hipertensión
Arterial

Definición
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica
en la que aumenta la presión con la que el corazón
bombea sangre a las arterias, para que circule por
todo el cuerpo.
Epidemiología
La HTA causa anualmente 9.4 millones de muertes en el mundo y contribuye al
12.8% de la mortalidad por todas las causas.2 En los últimos años, la prevalencia
de HTA en países de bajos ingresos ha sido de 40%3 y en México durante el año
2016 la prevalencia fue de 30.2%.
Factores de riesgo:
• No modificables son: edad avanzada, historia familiar y la raza, de la cual, la
raza negra es más común, grave y con mayores complicaciones a órgano
blanco, le siguen los hispanoamericanos, asiáticos y blancos.
• Modificables son: obesidad, dieta con alto contenido de sodio, consumo de
alcohol en exceso, inactividad física, diabetes y dislipidemia, reducción en el
número de nefronas, enfermedad renal aguda o crónica, personalidad
depresiva o depresión y en algunos estudios poblacionales tipo meta-análisis
la deficiencia de vitamina D también parece estar asociada con un
incremento en el riesgo de hipertensión.

Clasificación:
Categoría Sistólica (mm Hg) Diastólica (mm Hg)
PA Normal <130 y <85
PA Normal – Alta 130 – 139 y/o 85 – 89
HTA Grado 1 140 – 159 y/o 90 – 99
HTA Grado 2 >160 y/o >100

1
Mecanismo fisiopatológico
La fisiopatología de la hipertensión arterial (HTA) es compleja. En ella intervienen
múltiples factores que tienen, en su mayoría, una base genética. Sin embargo, entre
todos estos factores ha podido mostrarse que es el sistema renina-angiotensina-
aldosterona (SRAA) el que tiene mayor importancia puesto que, de algún modo,
condiciona la acción de otros factores humorales y/o neurales, tales como
producción de endotelina, la inhibición del óxido nítrico (NO) o de la prostaciclina
(PGI2), la acción de catecolaminas o de vasopresina (AVP), del factor ouabaína-
sensible o FDE, del tromboxano A2 (TxA2) y de diversas sustancias vasopresoras
endógenas.

Cuadro clínico:
En la mayoría de los pacientes la hipertensión arterial transcurre sin
síntomas y, por tanto pasa desapercibida, con el riesgo que eso conlleva,
pero existen manifestaciones clínicas como dolor de cabeza,
sudoraciones, pulso rápido, respiración corta, mareo, alteraciones
visuales, zumbidos en los oídos, rubor facial y manchas en los ojos como
objetos oscuros volantes.

Métodos de diagnóstico:
Tradicionalmente, el diagnóstico de HTA se basa en la medición de la PA en la
consulta médica. Así entonces, se considera a un paciente como hipertenso cuando
presenta repetidamente cifras mayores o iguales a 140/90mmHg
El médico puede recomendar pruebas para confirmar el diagnóstico y comprobar si
existen afecciones subyacentes que puedan causar la hipertensión.
Monitoreo ambulatorio. Esta prueba de control de la presión arterial durante 24
horas se utiliza para confirmar si tienes la presión arterial alta. El dispositivo utilizado
para esta prueba mide tu presión arterial a intervalos
regulares durante un período de 24 horas y brinda un
panorama más preciso de los cambios en la presión
arterial en el transcurso de un día y noche promedios.
Análisis de laboratorio. El médico puede recomendarte una
prueba de orina (análisis de orina) y análisis de sangre,
incluida una prueba de colesterol.
Electrocardiograma (ECG). Esta prueba rápida e indolora
mide la actividad eléctrica del corazón.

2
Ecocardiograma. En función de los signos y síntomas y de los resultados de las
pruebas, tu médico puede solicitar un ecocardiograma para verificar si hay más
signos de enfermedad cardíaca. Un ecocardiograma utiliza ondas de sonido para
producir imágenes del corazón.

Diagnóstico diferencial:
Efecto de bata blanca: se define como el aumento de la presión arterial en algunas
personas durante mediciones efectuadas por un médico o un enfermero. En esta
situación realizar MAPA.
Pseudohipertensión: en ancianos los valores de la presión arterial medida
empleando un método auscultatorio pueden estar significativamente elevados por
el aumento de la rigidez arterial (induración de la pared), lo que provoca la aparición
y desaparición más temprana de los tonos.

Tratamiento
Farmacológico:
Iniciar el tratamiento como monoterapia, utilizando diuréticos del tipo de tiazidas.
• Utilizar fármacos de primera línea con prescripción
razonada, a dosis bajas e incrementar
gradualmente, dependiendo de la respuesta y
control de la presión arterial.
• Administrar las dosis máximas de los fármacos
prescritos antes de agregar un segundo o tercer
fármaco en el régimen elegido.
No farmacológico:
• Realizar cambios en el estilo de vida que incluyan una mejora en la
alimentación y actividad física diaria.
• Se recomienda una baja ingesta de sodio

Medidas preventivas:
• Realizar exploración neurológica para identificar probable daño a órgano
blanco (cerebro).
• Realizar examen de agudeza visual (cuadro de Snellen), así como
exploración de fondo de ojo para identificar retinopatía.
• Estimar Riesgo Cardiovascular en los pacientes adultos.

3
Complicaciones:
La hipertensión puede producir daños cardiacos graves. El exceso de presión puede
endurecer las arterias, con lo que se reducirá el flujo de sangre y oxígeno que llega
al corazón. El aumento de la presión y la reducción del flujo sanguíneo pueden
causar:
• Dolor torácico (angina de pecho).
• Infarto de miocardio, que se produce cuando
se obstruye el flujo de sangre que llega al
corazón y las células del músculo cardiaco
mueren debido a la falta de oxígeno. Cuanto
mayor sea la duración de la obstrucción, más
importantes serán los daños que sufra el
corazón.
• Insuficiencia cardiaca, que se produce
cuando el corazón no puede bombear
suficiente sangre y oxígeno a otros órganos vitales.
• Ritmo cardiaco irregular, que puede conllevar la muerte súbita.
• La hipertensión puede también causar la obstrucción o la rotura de las
arterias que llevan la sangre y el oxígeno al cerebro, lo que provocaría un
accidente cerebrovascular.
• Asimismo, puede causar daños renales que generen una insuficiencia renal.

Pronóstico:
El pronóstico de la hipertensión arterial depende de su grado de control.
• Crisis hipertensivas. Estas situaciones se definen por elevaciones puntuales
de la presión por encima de 190 mmHG de sistólica o de 110 mmHG de
diastólica. A veces, puede ir acompañado de dolor de cabeza, sangrado por
la nariz o inestabilidad.
• Rigidez arterial. El proceso de envejecimiento implica que las arterias se
hacen cada vez más rígidas, tienen menos capacidad de flexibilidad. La falta
de control de la presión acelera este envejecimientos de las arterias, sobre
todo si además se continua fumando, se es una persona con diabetes o se
tiene sobrepeso.
• Retinopatía hipertensiva. Aunque actualmente es poco frecuente, la
elevación mantenida de la presión puede afectar a las arterias de la retina y
producir una disminución de la visión.

4
Link para visualizar Infografía Angina de Pecho:
https://view.genial.ly/611ef8d11952580d599a8989/interactive-content-angina-de-
pecho

Link para visualizar Infografía Infarto Agudo al Miocardio:


https://www.canva.com/design/DAEnq-uT-
fo/96lAFv76iseuIp90Fbdqlg/view?utm_content=DAEnq-uT-
fo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton

Link para visualizar Infografía Insuficiencia Cardiaca:


https://www.canva.com/design/DAEoE77iw74/A41DX1ool12zDQN04EsD4g/view?
utm_content=DAEoE77iw74&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm
_source=sharebutton

Link para visualizar Mapa Mental acerca de Enfermedad Pulmonar


Obstructiva Crónica: https://www.mindmeister.com/2004534377/enfermedad-
pulmonar-obstructiva-cr-nica

5
Faringitis
La faringitis es la inflamación (incluyendo eritema, edema,
exudado, enantema, úlceras y vesículas), generalmente debida a
infección, de las membranas mucosas de la garganta.

Epidemiología.
La causa bacteriana más frecuente es por estreptococo beta hemolítico del grupo A
(EBHA) o Streptococcus pyogenes, que varía entre un 5-15% en adultos y entre el
20-30% en niños. Su incidencia es mayor en niños ente los 5 y 15 años, en climas
templados, durante el invierno y a principios de la primavera. La presencia de
portadores sanos en la población general se estima entre un 6% y un 40%. Es más
frecuente en niños y en países desarrollados y, en general, tienen un riesgo bajo de
contagio o de desarrollar complicaciones.

Factores de riesgo.
Se produce por muchas causas. Entre ellas, cabe destacar factores de riesgo
como son: el consumo de sustancias irritantes como el tabaco o el alcohol, que
alteran las células de la mucosa, también el polvo, sustancias químicas laborales o
el aire acondicionado en oficinas; la temperatura ambiental baja, que provoca un
enfriamiento del aire inspirado (éste disminuye el movimiento ciliar de la mucosa
nasal y altera la formación de moco, provocando una menor filtración de posibles
agentes infecciosos), o simplemente por infección masiva de gérmenes, frente a la
cual se ven desbordados los sistemas de defensa. La respiración bucal propia de
las obstrucciones nasales por desviación del tabique, sinusitis o aumento del
tamaño de la adenoides (vegetaciones). De igual manera, nos encontramos con
factores hormonales, por ejemplo hipotiroidismo y la menopausia. Enfermedades
crónicas como la diabetes y la alergia respiratoria, son patologías que nos arriesgan
a contraer faringitis.

Clasificación.
La faringitis se puede clasificar en dos:
Las faringitis agudas se conocen más comúnmente como "dolor de garganta". Es
una infección a corto plazo de la faringe (garganta), causada por diversos virus o
bacterias. Se contagia por medio de las gotitas que se liberan al estornudar o toser.
Los síntomas principales son dolor de garganta, dolor de cabeza y fiebre.

6
Generalmente se cura en entre 7 a 10 días sin necesidad de medicamentos. Suelen
ser víricas o bacterianas, más raramente fúngicas, y hasta en el 30% de los casos
no se identifica ningún microorganismo patógeno. Son más frecuentes en niños y la
mayoría de las veces son producidas por el estreptococo beta hemolítico del grupo
A.
Mientras que la faringitis crónica es un proceso inflamatorio y/o irritativo crónico, sin
componente infeccioso, de la mucosa faríngea. Puede ser simple, hipertrófica o
atrófica. Se caracteriza por criptitis (dilatación de las criptas con acumulación de
detritus celular y restos alimenticios, con halitosis marcada). Pueden presentarse
episodios agudos con dolor y febrícula y se describe adenopatía subangulomaxilar
constante. Es indicación de amigdalectomía.

Mecanismo fisiopatológico.
La faringitis comienza con los microrganismos que penetran la cavidad oral, se fijan
al epitelio tonsilar y lo colonizan. Se fagocitan y procesan por los macrófagos, se
estimula la respuesta inmune celular y humoral, los antígenos vencen a los
anticuerpos y produce una inflamación y enrojecimiento por infección.

Cuadro clínico.

• Fiebre moderada o ausente,


• Faringodinia
• Tos irritativa de intensidad variable
• Pequeñas adenopatías y poca
afectación del estado general.
• El examen de la faringe muestra
hiperemia variable.
• El cuadro suele resolverse en 3-6
días.
• Dolor de garganta al tragar.
• Ganglios cervicales inflamados
• Dolor punzante de garganta.
• Sensación de sequedad en la faringe.

7
Diagnóstico.
El diagnóstico suele ser clínico, por los síntomas. Otros métodos diagnósticos
menos utilizados son los análisis de laboratorio: el cultivo faringoamigdalar, los test
rápidos para detección de estreptococo beta hemolítico, etc. Las técnicas
radiológicas, desde la radiografía de cráneo en distintas proyecciones hasta la
tomografía computarizada, son útiles para ver las diferentes estructuras anatómicas
de la faringe.

Diagnóstico diferencial.
Los signos y síntomas que están presentes en un paciente con faringitis, suelen
presentarse en las siguientes patologías:

• Adenovirus
• Enterovirus
• Virus herpes simple (primoinfección)
• Epstein-Barr (mononucleosis infecciosa)
• Virus de la inmunodeficiencia humana (síndrome retroviral agudo)

Tratamiento.
La inhalación de vapor funciona como
una medida efectiva de bienestar, sin
embargo existe riesgo potencial de
quemaduras y de crecimiento de
microorganismos en los vaporizadores
y el tratamiento con miel de trigo
sarraceno (alforfón), la frotación o
masaje con ungüentos (que generan
vapor) son tratamiento no
farmacológico que pueden disminuir
los síntomas del resfriado en niños.
Mientras que la prescripción de ibuprofeno o acetaminofén (paracetamol) son
recomendables para el alivio sintomático de la faringitis aguda. Además, el
tratamiento antimicrobiano que se recomienda para la faringitis estreptocócica es:
Penicilina G benzatínica. Estos ya mencionados forman parte del tratamiento
farmacológico.

8
Complicaciones.
Fiebre reumática. Es una enfermedad inflamatoria, aguda o subaguda, no
supurativa, sistémica del tejido conectivo, que aparece como una secuela retardada
de una infección faríngea por EBHA serotipo M en personas con cierta
predisposición genética a la enfermedad. La incidencia es del 3% aproximadamente
luego de una faringitis. Es más frecuente en niños de 5 a 15 años, en los meses de
primavera e invierno (coincide con la variación estacional).
Flemón y absceso periamigdalino. El absceso y el flemón
periamigdalino son infecciones perifaríngeas que pueden
comprometer la vida del paciente. La mayor incidencia es en
niños mayores y adultos jóvenes, siendo la etiología más
frecuente la faringitis bacteriana por EBHA y los anaerobios.
Absceso retrofaríngeo. Es un proceso inflamatorio del
espacio retrofaríngeo que se presenta de forma aguda en el
lactante, siendo raro después de los 4 años. Se produce una
abscedificación de los ganglios retrofaríngeos,
generalmente después de una rinofaringitis aguda o de una
sinusitis o una otitis.
Absceso laterofaríngeo o parafaríngeo. Es la infección del
espacio anatómico, de forma similar a una pirámide
invertida, que se extiende desde la base de cráneo hasta el
hueso hioides.
Síndrome de Lemierre. El síndrome de Lemierre es
infrecuente en la época actual pero grave. Se caracteriza por
faringoamigdalitis, trombosis de la vena yugular interna, septicemia y embolismo
pulmonar. La infección primaria es generalmente faríngea, pero se han
documentado casos de infección odontógena, ótica y otomastoidea.
Glomerulonefritis aguda postestreptocócica. La glomerulonefritis aguda
postestreptocócica (GNAPE) es la inflamación aguda del glomérulo renal posterior
a la infección por EBHA. Se manifiesta en la clínica como un síndrome nefrítico de
inicio repentino caracterizado por hematuria micro o macroscópica, hipertensión
arterial leve a severa, oliguria, edema, elevación de azoados y en algunas
oportunidades proteinuria.
Desórdenes neuropsiquiátricos en pediatría: PANDAS. Dentro de los trastornos
obsesivos compulsivos, recientemente se ha descrito el síndrome PANDAS
(acrónimo del inglés: pediatric autoinmune neuropsychiatric disorders associated
with Streptococcus). La teoría más aceptada sobre la patogenia del síndrome

9
PANDAS supone que una infección inicial por EBHA causa la producción de
anticuerpos, los cuales, por un fenómeno de reacción cruzada, actuarían contra
antígenos propios en sujetos susceptibles, originando los llamados anticuerpos
antineuronales, lo que causaría un daño neuronal en los ganglios de la base.

Intervenciones de Enfermería.
El personal de Enfermería deberá evitar la incidencia de esta enfermedad a través
de campañas de información y concienciación. Los cuidados dirigidos al paciente
irán dirigidos a controlar temperatura, aislamiento, secreciones y tratar la fiebre.
También será necesario comprobar si hay problemas para el paciente con la vía
oral.

10
Factores de riesgo referencias
Datos clave sobre la influenza |
•Adultos de 65 años de edad y CDC. (s. f.). cdc. Recuperado 3 de
mayores septiembre de 2021, de
•Niños menores de 2 años1 https://espanol.cdc.gov/flu/about/key
•Asma facts.htm
•Afecciones neurológicas o del Personas con alto riesgo de
neurodesarrollo influenza. (2021, 27 agosto). Centers
•Trastornos sanguíneos (como for Disease Control and Prevention.
anemia falciforme) https://espanol.cdc.gov/flu/highrisk/i
•Enfermedades pulmonares ndex.htm
crónicas (como enfermedad Propagación de la influenza. (2018,
pulmonar obstructiva crónica 27 agosto). Centers for Disease
[COPD] y fibrosis quística) Control and Prevention.
•Trastornos endocrinos (como https://espanol.cdc.gov/flu/about/dis
diabetes mellitus) ease/spread.htm
•Enfermedades cardiacas (como Tenga buenos hábitos de salud.
enfermedad cardiaca congénita, (2021, 26 agosto). Centers for
insuficiencia cardiaca congestiva Disease Control and Prevention.
y enfermedad de la arteria https://espanol.cdc.gov/flu/prevent/a
coronaria) ctions-prevent-flu.htm
•Enfermedades del riñón
•Enfermedades del hígado
Signos y Síntomas MEDIDAS
¿Qué es? Las personas con influenza a PREVENTIVAS
veces sienten algunos o todos
estos síntomas: La primera medida y la más
La influenza es una
•fiebre o sentirse afiebrado/con importante en la prevención
enfermedad respiratoria
escalofríos contra la influenza es vacunarse
contagiosa provocada
•tos todos los años.
por los virus de la
•dolor de garganta
influenza que infectan la
•secreción o congestión nasal • Evite el contacto cercano.
nariz, la garganta y en
•dolores musculares o corporales • Quédese en casa si está
algunos casos los
•dolores de cabeza enfermo.
pulmones. Este virus
•fatiga • Cúbrase la nariz y la boca.
puede causar una
•Algunas personas pueden tener • Lávese las manos.
enfermedad leve o
vómitos y diarrea • Evite tocarse los ojos, la
grave y en ocasiones
nariz o la boca.
puede llevar a la mecanismo de transmisión
muerte.
Las personas con influenza pueden
contagiarla a otros hasta unos 6 pies de
distancia aproximadamente. La mayoría
de los expertos consideran que los virus
de la influenza se propagan
principalmente a través de las gotitas
que van por el aire y se producen al
toser, estornudar o hablar.
BIBLIOGRAFIAS INSUFICIENCIA
MEDIDAS PREVENTIVAS
Insuficiencia respiratoria. (s. f.).
RESPIRATORIA
Insuficiencia respiratoria.
Recuperado 1 de septiembre MAESTRA: PAULA JANET
Hay cosas que puede hacer
MACIAS HERNANDEZ
de 2021, de
para mantener los
https://medlineplus.gov/spanis ALUMNO:
pulmones sanos, como JOSE EDUARDO ELIZALDE
h/respiratoryfailure.html
dejar de fumar o no fumar, MORENO
1980325
limitar el consumo de
National Heart, Lung and Bloond
alcohol y no hacer un uso JESUS SALVADOR ACOSTA
Institute. (s. f.). Insuficiencia ELIZONDO 1546102
indebido de los opioides ni respiratoria. Insuficiencia
respiratoria. Recuperado 1 de MARIA FERNANDA
consumir drogas ilegales.
RODRIGUEZ GARCIA 1948641
septiembre de 2021, de
https://www.nhlbi.nih.gov/health- HANNIA AURORA
.
topics/espanol/insuficiencia- RODRIGUEZ MORENO
respiratoria 1980217

GRUPO:003
DEFINICION
SIGNOS Y SINTOMAS MECANISMO DE La insuficiencia respiratoria es
TRANSMISION
una afección grave que se
Las concentraciones bajas
de oxígeno en la sangre desarrolla cuando los pulmones
pueden causar: Daño a los tejidos y costillas

alrededor de los pulmones. Una no pueden llevar suficiente


Dificultad o cansancio
extremo con lesión en el tórax puede causar oxígeno a la sangre.
actividades rutinarias este problema
como vestirse,
ducharse y subir Sobredosis de drogas o alcohol
escaleras; Lesiones por inhalación, como

Falta de aliento o inhalación de humo (de


sensación de que no
incendios) o gases nocivos
puede obtener
suficiente aire FACTORES DE RIESGO
(llamado falta de aire);
somnolencia;
Es posible que tenga un mayor
Un color azulado en los riesgo de insuficiencia
dedos de las manos, respiratoria debido a su edad,
los pies y en los labios. entorno u ocupación, hábitos de
. estilo de vida y otras afecciones
médicas o medicinas y
procedimientos.
Conclusiones.
A manera de conclusión haremos énfasis de la participación del conocimiento
acerca de las diferentes patologías del sistema cardio-respiratorio en aplicación a la
práctica de Enfermería.
Para demostrar mejor la importancia de la presente monografía, debemos recalcar
el papel de los enfermeros y enfermeras en diferentes ámbitos; uno de ellos es el
papel de educar a la población, ya sea de cualquier grupo, teniendo conocimiento
de las patologías que nos rodean y son muy comunes en nuestro país nosotros
podremos explicar a la población y a los pacientes acerca de lo que están
atravesando o podrían atravesar, de esta manera también creamos conciencia para
poder llevar a cabo todas las medidas preventivas para evitarlas y exponer las
causas de cada una de las enfermedades.
Además, conocer los mecanismos fisiopatológicos tiene un grado de importancia
muy alto en la rama de Enfermería, ya que es la forma en que podremos entender
los procesos que están sucediendo en los pacientes o lo que está por suceder y
explicar lo que pasará. Lo que lleva a la importancia de conocer el cuadro clínico de
las patologías, es fundamental conocerlos puesto que debemos identificar los
síntomas y signos para explicarlos y declararlos ante la población, de igual manera
saber el tratamiento que se va a sugerir.
Por otra parte, conocer los tratamientos de las patologías, es de mucha importancia
ya que el tratamiento es lo que ayudará al paciente a sobrellevar o salir de las
enfermedades que padece, es decir conocer la manera farmacológica y no
farmacológica, de recomendaciones basadas en evidencia, para ofrecer nuestros
conocimientos y ayudar al paciente en su estado de salud, y que esto sea de manera
eficiente.
Asimismo, es elemental saber las maneras de diagnosticar las patologías, de este
modo los enfermeros y enfermeras podrán explicar para que el paciente comprenda
los diagnósticos que se van a realizar, además tener en cuenta los diagnósticos es
muy importante ya que con ellos vamos a saber a profundidad el desarrollo de las
enfermedades de los pacientes.

15
Referencias bibliográficas.

Resumen acerca de Hipertensión:


• Gobierno de México (15 de julio de 2015) Hipertensión Arterial. IMSS
Gobierno de México. http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/hipertension-
arterial
• Campos, I., Hernández, L., Flores, A., Gómez, E. y Barquera, S. (2019)
Prevalencia, diagnóstico y control de hipertensión arterial en adultos
mexicanos en condición de vulnerabilidad. Resultados de la Ensanut 100k.
Salud pública de México, Vol. 61 (número 6), página 889.
file:///C:/Users/usuario/Downloads/10574-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-42628-2-10-20191205.pdf
• Instituto Mexicano del Seguro Social. (2017) Diagnóstico y tratamiento de
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor.
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/238GER.pdf
• Pérez, O. (2020) Principales Mensajes de las Guías de Hipertensión Arterial
de la ISH en el 2020. Sociedad Colombiana de Cardiología y cirugía
cardiovascular, Vol. 75 (número 6), páginas 1334 – 1357.
https://scc.org.co/wp-content/uploads/2020/06/GUIAS-ISH-DE-HTA-
BOLETIN-144-.pdf
• Wasserman, O. (2013) Hipertensión Arterial Epidemiología, Fisiopatología y
Clínica. http://www.fepreva.org/curso/curso_conjunto_abcba/ut_16.pdf
• Berenguer, L. (2016) Algunas consideraciones sobre la hipertensión arterial.
MEDISAN, Volumen 20 (número 11).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192016001100015
• Personal de MayoClinic (29 de julio de 2021) Presión Arterial Alta
(hipertensión) MayoClinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/high-blood-pressure/diagnosis-treatment/drc-20373417
• Hipertensión arterial primaria. Empendium.
https://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.II.2.20.1.
• Instituto Mexicano del Seguro Social. (2014) Diagnóstico y tratamiento de la
Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención.
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/076GRR.pdf
• (17 de mayo de 2021) Hipertensión. Organización Mundial de la Salud.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension
• Coca, A., Estrada, D., Feria-Carot, M., Sierra, C., Camafort, M. y Soriano,
R. (20 de febrero de 2018) Hipertensión Arterial. ClínicBarcelona.
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/hipertension-
arterial/evolucion-de-la-enfermedad

16
• Consejo de Salubridad General. (2015) Intervenciones de Enfermería para
la atención integral del paciente adulto con Hipertensión Arterial.
http://educads.salud.gob.mx/sitio/recursos/HAS/Intervenciones%20de%20e
nfermeria%20para%20la%20atencion%20integral%20del%20adulto%20con
%20HAS%20GRR.pdf

Infografía Angina de pecho


• (10 de diciembre de 2018) Angina. National Heart, Lung and Blood
Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/espanol/angina
• Saturnino, M. (14 de febrero de 2020) Angina de pecho. CinfaSalud.
https://cinfasalud.cinfa.com/p/angina-de-pecho
• Sweis, R. y Jivan, A. (julio de 2020) Angina de pecho. Manual MSD
Versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-
mx/professional/trastornos-cardiovasculares/enfermedad-
coronaria/angina-de-pecho
• Personal de MayoClinic (29 de julio de 2021) Angina de pecho. Mayo
Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/angina/symptoms-causes/syc-20369373
• Rasal, M., Pequerul, E., Aznar, P., Yzuel, M., Corredor, R. y Ezpeleta, R.
(2020) Plan de cuidados de Enfermería a propósito de un caso de
angina de pecho. Editorial Científico – técnica, Vol 3 (número 2)
https://revistamedica.com/plan-de-cuidados-de-enfermeria-angina-de-
pecho/

Infografía Insuficiencia Cardiaca:


• Fuentes, K. y Barrientos, E. (08 de mayo de 2020) Insuficiencia cardíaca,
dentro de los padecimientos que generan más decesos en México.
Novartis. https://www.novartis.com.mx/news/media-releases/insuficiencia-
cardiaca-dentro-delos-padecimientos-que-generan-mas-decesosen
• Mascote, J., Salcedo, D. y Mascote, M. (2018) Prevalencia de factores de
riesgo para insuficiencia cardíaca y discusión de sus posibles interacciones
fisiopatológicas. Revista Médica Vozandes, Volumen 29 (número 2) páginas
55 – 65. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/05/997050/ao_01.pdf
• Personal de MayoClinic (29 de julio de 2021) Insuficiencia Cardíaca. Mayo
Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/heartfailure/symptoms-causes/syc-20373142
• Echeverria, B. (08 de abril de 2019) Insuficiencia cardiaca: conceptos
generales y diagnóstico. Fisterra.

17
https://www.fisterra.com/guiasclinicas/insuficiencia-cardiaca-
conceptosgenerales-diagnostico/#31093

Infografía Infarto Agudo al Miocardio:


• S. (s. f.). Complicaciones del infarto agudo de miocardio. cardiofamilia.
Recuperado 25 de agosto de 2021, de
https://www.cardiofamilia.org/apuntes-de-cardiologia/cardiopatia-
isquemica/infarto-de-miocardio-cardiopatia-isquemica/complicaciones-
del-infarto-agudo-de-miocardio.html
• Muñoz, Y. C. (2016, 1 junio). Infarto agudo de miocardio. Actualización
de la Guía de Práctica Clínica | Coll Muñoz | Revista Finlay. revfinlay.
http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/403/1486
• Clínica Universidad de Navarra. (s. f.). Infarto agudo de Miocardio.
Causas, síntomas y tratamiento. Recuperado 25 de agosto de 2021, de
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/infarto-
miocardio
• Medicina Interna. (s. f.). publicacionesmedicina. Recuperado 25 de
agosto de 2021, de
http://publicacionesmedicina.uc.cl/TemasMedicinaInterna/iam.html
• Benasco, E., Bistuer, C., Tarragó, A. y Ramis, B. (2019) Diagnóstico
diferencial del infarto agudo de miocardio sin enfermedad coronaria
ateroesclerótica obstructiva (minoca) a propósito de un caso. Medicina
de familia, número 45 (vol. 1). https://www.elsevier.es/es-revista-
medicina-familia-semergen-40-congresos-41-congreso-nacional-
semergen-105-sesion-cardiovascular-5744-comunicacion-diagnostico-
diferencial-del-infarto-agudo-67345-pdf

Mapa Mental EPOC:


• Martínez, M., Rojas, A. y Lázaro, R. (2020) Enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC). Revista de la Facultad de Medicina de la
UNAM, Vol. 63 (número 3) páginas 28 – 35.
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2020/un203f.pdf
• Sánchez, A. (28 de marzo de 2018) ¿Cómo se clasifica la Enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC)? Elsevier.
https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/como-se-clasifica-la-
enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica-epoc
• Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. (2017) Guía de
bolsillo para el diagnóstico, manejo y prevención de la EPOC.

18
https://goldcopd.org/wp-content/uploads/2016/04/wms-spanish-Pocket-
Guide-GOLD-2017.pdf
• Alfonso, D., Alfonso, I., Salabert, I., Alfonso, J., Mercader, B. y Días, R.
(2018) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes ingresados
en unidades de atención al grave. Cárdenas
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2018/me186e.pdf
• Bermúdez, G., Guarin, H., Barrientos, E., Ortego, C., Pozo, M. y Mayta, N.
(2021) Plan de cuidados de Enfermería a paciente con reagudización de
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Caso clínico. Revista
Ocronos, Vol. 4 (número 5) página 74. https://revistamedica.com/cuidados-
enfermeria-epoc-caso-clinico/
• Wise, R. (junio de 2020) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Manual
MSD Versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-
mx/professional/trastornos-pulmonares/enfermedad-pulmonar-obstructiva-
cr%C3%B3nica-y-trastornos-relacionados/enfermedad-pulmonar-
obstructiva-cr%C3%B3nica-epoc#v914610_es

Resumen Faringitis:
• De la Flor, J. (2018) Infecciones de vías respiratorias altas-1: faringitis
aguda y recurrente. https://www.pediatriaintegral.es/wp-
content/uploads/2017/xxi06/01/n6-385-393_JosepFlor1.pdf

• Costa, C. y Dorado, J. (20 de julio de 2020) Faringitis aguda. Fisterra.


https://www.fisterra.com/guias-clinicas/faringitis-aguda/

• (03 de enero de 2020) Faringitis aguda. Ada.


https://ada.com/es/conditions/acute-pharyngitis/

• Stawski, R. (2018) Faringitis Crónica + Faringitis Estreptocóccica.


https://www.osecac.org.ar/ARCHIVOS/ORL_RNT_11_FARINGITIS_CR%C
3%93NICA__FARINGITIS_ESTREPTOCOCCICA_V0_2018_160.PDF

• Larriba, J. Faringitis crónica. Clínica Universidad de Navarra.


https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/faringitis-
cronica

• Consejo de Salubridad General. (2016) Diagnóstico y manejo de la


Infección Aguda de Vías Aéreas Superiores en pacientes mayores de 3
meses hasta 18 años de edad. http://www.cenetec-
difusion.com/CMGPC/IMSS-062-08/ER.pdf

19
• Giménez, S. (2006) Faringitis. Farmacia Profesional, Vol. 20 (número 1)
páginas 46 – 49. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-
articulo-faringitis-13084103

• Cuestas, G., Losano, T., Zambrano, L., Ferráz, R., Rodríguez, M. y


Rodríguez, H. (2014) Complicaciones de las faringitis bacterianas. Revista
Faso, Vol. 21 (número 2) páginas 38 – 52.
http://faso.org.ar/revistas/2014/2/7.pdf

• Hermosín, A., Pereira, E. y Calviño, I. (25 de agosto de 2017) Faringitis y


cuidados de Enfermería. Revista Electrónica de Portales Médicos.
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/amigdalitis-
cuidados-de-enfermeria/

• Pallas, E. (2019) Derivación o indicación: Faringoamigdalitis vs Laringitis.


https://www.portalfarma.com/jornadas-congresos/3a-jornada-profesional-
actuacion-farmaceutica-ORL/Documents/2019-jornada-orl-estrella-
pallas.pdf

20

También podría gustarte