Está en la página 1de 5

1

PROCESOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACION

Edwin Pava Ruiz

Aprendizaje Autónomo

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Facultad de Ciencias del Deporte y de la Educación Física

Claudia Maritza Cotrino Verjan

15 julio 2021
2

Las estrategias de aprendizaje representan habilidades cognitivas que permiten a una


persona a través de procesos mentales contener información que a su vez usa para la
adquisición de nuevo conocimiento, estas permiten que se elabore un plan o estrategia
para asi alcanzar las metas trazadas, asi como permite que el estudiante pueda
identificar la mejor forma y la mas conveniente en su proceso de aprendizaje.

A partir de la matriz que se nos ha pedido desarrollar, he podido identificar que mi


estilo de aprendizaje según como lo menciona Kolb (1984), es el acomodador, entre mis
fortalezas puedo adaptarme facilmente a multiples situaciones, poseo un alto grado para
la interaccion social y por ende me gusta dirigir grupos y ser lider en los proyectos,
entre las caracteristicas que posee un acomodaror soy sociable, orientado a la acción,
acepto retos (andujar, 2014).

Entre las debilidades soy poco organizado con mi tiempo esto lleva a que siempre este
haciendo todo a última hora ya que hago demasiadas cosas en el día a día, al usar el
estilo acomodador soy impaciente y me gusta obtener buenos resultados y esto hace que
en muchas oportunidades crezca el grado de frustración.

En cuanto a las amenazas que puedo encontrar es la competencia, asi como la falta de
resultados en el corto plazo, debido a esto he abandonado varios de mis proyectos.

En la parte de oportunidades al ser una persona muy sociable encuentro buenos


contactos en cada una de las situaciones que se me presentan y esto permite tener
grupos buenos de compañeros para las diferentes actividades.

No siempre los problemas de aprendizaje se encuentran relacionados directamente con


dificultades de capacidad o desempeño cognitivo de los estudiantes, sino que la
ausencia o implementación inadecuada de estrategias de aprendizaje los puede llevar a
no realizar las acciones pertinentes y necesarias para un aprendizaje efectivo (Valle,
Barca, González y Núñez, 1999).
3

EVALUACIÓN

La evaluación de los alumnos siempre ha sido el gran temor o es como erroneamente se


ha transmitido o es la herramienta que se ha usado para que los alumnos sobresalgan al
colocarle un numero o una letra a los resultados de la educación; se puede decir que
existen dos tipos de posturas en cuanto a la evaluación de los estudiantes, una que busca
hacer una medición y otra que es hacer comprobación de objetivos y metas alzcanzadas
como lo propone Contreras (2004) “evaluar es un proceso que implica obtener una
buena información respecto a los dominios de los alumnos (objetivos, conocimientos,
aptitudes, habilidades, comportamientos, etc, ), establecer juicios de valor (aceptable,
adecuado, bien, suficiente, etc, ) y tomar decisiones (admitir, aprobar, recomendar,
promocionar, liberar, convalidar, etc, ) “.

Particularmente creo que en mi caso soy de la segunda postura en donde la evaluación


me sirve para comprobar que tan cerca o si alcance a cumplir con los objetivos
propuestos en cuanto a mis procesos educativos, el ejemplo mas claro ha sido en una
materia en particular en la normal superior en la que se nos pedían trabajos sobre las
nuevas tecnologías y la educación y a pesar de esforzarme mucho y realizar unos muy
buenos trabajos mis notas no subían de 3.5 en este caso la materia la pude pasar pero al
ver todo los objetivos que planteaba la clase me di cuenta que se cumplieron en un 95 %
de hecho estoy viendo la misma materia en la UNIMINUTO y con el aprendizaje
adquirido he presentado trabajos muy similares sobre las tics y la educación y acá me
han evaluado con mejores calificaciones. Esta comparación de evaluación me permitió
estar en los dos lados de como se puede sentir un estudiante al ser evaluado solo para
realizar una medición y no en el cumplimiento de los objetivos.
4

CONCLUSIONES

La evaluación es importante pero depende del docente el enfoque y el significado que


ésta tome para el estudiante, ya que puede ser un arma muy poderosa a la hora de
evidenciar el mejoramiento de un proceso pedagogico, así como puede desmotivar por
completo e incidir en una desercion o en problemas de tipo psicosocial.
5

REFERENCIAS

Álvarez, B., González, C. y García, N. (2007). La motivación y los métodos de


evaluación como variables fundamentales para estimular el aprendizaje autónomo. Red
U, 2, 1-12

Andujar, o. (30 de 05 de 2014). orientación Andujar.

Vera Sagredo, A., Poblete Correa, S., & Días Larenas, C. (2019). Percepción de
estrategias y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Revista
Cubana de Educación Superior, 38(1).

También podría gustarte