Está en la página 1de 183

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS


DPTO. DE CIENCIAS BIOLOGICAS ANIMALES

APUNTES

DESARROLLO
Y ESTRUCTURA MICROSCOPICA

VOLUMEN I

M. SOLEDAD FERNANDEZ GARAY


JOSE LUIS ARIAS BAUTISTA

PROFESORES DE LA FACULTAD DE CS. VETERINARIAS Y PECUARIAS


UNIVERSIDAD DE CHILE

1
Imprenta Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
UNIVERSIDAD DE CHILE
Impreso en Agosto 2012 por el Sr. Roberto Parra H.

Edición año 2012


SANTIAGO-CHILE

2
1.- INTRODUCCION AL DESARROLLO ANIMAL

Los organismos multicelulares se forman a través de un proceso de cambios


progresivos, relativamente lento, llamado desarrollo. En la mayoría de los casos, el
desarrollo de un organismo multicelular se inicia a partir de una célula, el huevo
fecundado o cigoto, que se divide mitóticamente produciendo todas las células del
cuerpo. El estudio del desarrollo animal tradicionalmente se conocía como
embriología, refiriéndose al hecho que entre la fecundación y el nacimiento el
organismo en desarrollo se conoce con el nombre de embrión. Pero el desarrollo no
se detiene al nacimiento, ni aún en el estado adulto. Cada día se reemplazan más de
un gramo de células de la piel y la médula ósea produce millones de eritrocitos cada
minuto de nuestras vidas. Por esta razón actualmente se llama Biología del
Desarrollo a la disciplina que estudia el desarrollo embrionario y otros procesos de
desarrollo. La biología del desarrollo analiza los procesos de desarrollo desde el
punto de vista de la biología molecular, biología celular, fisiología, inmunología etc.

Características del desarrollo

El desarrollo cumple con dos características; por una parte genera la


diversidad celular y el orden en cada generación, y por otra parte asegura la
continuidad de la vida de una generación a otra. Por lo tanto, hay dos preguntas
fundamentales en la Biología del Desarrollo: ¿Cómo el huevo fecundado da origen a
un organismo adulto completo y cómo este organismo adulto da origen a otro?.
Estas dos importantes problemas han sido subdivididas en seis problemas
fundamentales:

•La Diferenciación: una célula única, el huevo fecundado, da origen a cientos de


células diferentes: células musculares, células epidermicas, neuronas, linfocitos, etc.
Esta generación de la diversidad celular se llama Diferenciación. Como cada célula
del cuerpo contiene los mismos genes, es necesario entender ¿como este mismo set
de genes puede producir diferentes tipos celulares?

• La Morfogénesis: nuestras células diferenciadas no se encuentran distribuídas al


azar, ellas se encuentran organizadas en tejidos y organos. Estos organos se
encuentran en un orden determinado: los dedos siempre en el extremo de las
manos, los ojos siempre en nuestra cabeza. Esta creación de estructuras ordenadas
se llama Morfogénesis. ¿Cómo forman las células estas estructuras tan ordenadas?

• El crecimiento: ¿cómo saben nuestras células cuando deben dejar de dividirse?


Si cada célula de nuestros brazos en desarrollo sufriera un ciclo más de divisiones,
nosotros podríamos amarrar nuestros zapatos sin necesidad de agacharnos.
¿Cómo se regula tan finamente la división celular?

•La Reproducción: los espermatozoides y los óvulos son células muy


especializadas. Sólo ellas pueden transmitir las instrucciones para formar un

3
organismo de una generación a otra. ¿Cuáles son las instrucciones en el núcleo y
citoplasma que les permite funcionar de esta manera?

• La evolución: la evolución involucra herencia de cambios en el desarrollo. ¿Cómo


los cambios en el desarrollo producen nuevas formas? ¿Cuáles son los cambios
heredables posibles, dadas las restricciones impuestas por la necesidad del
organismo de sobrevivir a medida que se desarrolla?

• Integración con el medio ambiente: el desarrollo de muchos organismos es


influenciada por mensajes del medio ambiente. Algunas mariposas, por ejemplo,
tienen la habilidad de producir diferentes colores de alas dependiendo de la
temperatura y la cantidad de luz día recibida por la oruga antes de que ésta sufra la
metamorfosis. ¿Cómo se integra el desarrollo de un organismo en el contexto de su
habitat?

La idea de que el embrión surge gradualmente durante el desarrollo fué


propuesta por Aristóteles, sin embargo 2000 años después en el siglo XVII, esta idea
fué rechazada por muchos embriólogos, que proponen que el huevo contiene en su
interior un embrión en miniatura completamente formado, Bonnet (1745) propone
que como el huevo contiene el embrión completo, el debe contener también huevos
preformados similares para todas las futuras generaciones. Otros contemporáneos
de él, creen que el embrión preformado existe dentro del espermatozoide, algunos
microscopistas de la época aseguraban ver una pequeña criatura (homunculus)
encogido en la cabeza del espermatozoide.

Esta teoría que se conoce con el nombre de preformismo, no era aceptada


universalmente y es así como Wolff (1759) propone una teoría alternativa para
explicar el desarrollo, conocida como epigénesis. Esta teoría propone que el
organismo adulto emerge gradualmente a partir del huevo, tal como lo había
propuesto en su tiempo Aristóteles. Wolff hizo observaciones cuidadosas del
desarrollo del pollo y mostró que el embrión temprano es totalmente diferente del
adulto, que el desarrollo es progresivo, formándose nuevas estructuras
continuamente. Las conclusiones de Wolff fueron rechazadas por muchos de sus
contemporáneos, y el concepto de epigénesis no fué aceptado por la mayoría de los
biólogos hasta los inicios del siglo XIX.

Aún después que la teoría de la epigénesis fué aceptada como mecanismo


de formación de las estructuras externas durante el desarrollo, la naturaleza y el
significado de las células germinales permanecía desconocida. En 1839 Schwann
reconoce al huevo como una célula, y en 1865 Schweigger-Seidel y St. George
reconocen el carácter de célula del espermatozoide. Sólo en 1876 Hertwig estableció
que la fecundación resulta de la unión del huevo y el espermatozoide. El
descubrimiento de Hertwig marca el comienzo de una nueva era de la investigación
con respecto al rol del núcleo en la fecundación y desarrollo.

4
Origen de la reproducción sexual

Previamente es necesario distinguir entre reproducción y sexo que son dos


procesos distintos y separables. Reproducción implica la formación de un nuevo
individuo. Sexo en cambio implica la combinación de genes de dos distintos
individuos en una combinación nueva. La reproducción en ausencia de sexo es
característico de los organismos que se reproducen por fisión; no hay variación
genética cuando una ameba se divide o una hidra forma un brote de células que
formará una nueva colonia.

Por otra parte existe sexo sin reproducción en algunos organismos


unicelulares, las bacterias son capaces de transmitir genes de un individuo a otro a
través de una prolongación citoplasmática o pili sexual. Esta transmisión ocurre
independiente de la reproducción. Existen otros organismos que tienen intercambio
de genes sin reproducción, es el caso del paramecio que se reproduce por fisión,
pero que realiza sexo por conjugación.

La unión de estos dos procesos, sexo y reproducción, en el proceso de


reproducción sexual se presenta ya en organismos eucariontes unicelulares. La
reproducción sexual implica el desarollo de dos fenómenos, por una parte la meiosis
a través de la cual la dotación diploide es reducida a la mitad, y por otra parte es
necesario el reconocimiento de las dos células a interactuar.

Etapas del desarrollo animal

En el reino animal existe una increible variedad de tipos embrionarios pero


todos ellos presentan las mismas etapas de desarrollo, a saber:

1.- Fecundación: la vida de un nuevo individuo se inicia con la fusión del material
genético de los dos gametos, esta fusión estimula al huevo a iniciar el desarrollo.

2.- Segmentación: Corresponde a una serie extremadamente rápida de divisiones


mitóticas que divide el citoplasma del cigoto en numerosas células pequeñas
llamadas blastómeros, al final de la segmentación ellas forman una esfera con una
cavidad llamada blástula.

3.- Gastrulación: esta etapa se caracteriza por desplazamientos celulares. Como


resultado de estos desplazamientos el embrión presenta tres regiones, llamadas
capas germinales. La capa externa o ectoderma produce la células de la epidermis
y el sistema nervioso; la interna o endoderma produce las células que tapizan el
tubo digestivo y sus glándulas anexas y el árbol respiratorio. La capa intermedia o
mesoderma da origen al corazón, riñones, gonadas, huesos, músculos, tendones y
células sanguíneas.

5
4.- Organogénesis: Una vez establecidas las tres capas, las células interactúan
entre ellas, resultado de estas interacciones se forman los organos. Las células
germinales que darán origen a los gametos se originan a partir de una región
particular del citoplasma del huevo llamado plasma germinal.

6
2.- GAMETOGENESIS

ESTRUCTURA DE LOS GAMETOS

El gameto macho es generalmente pequeño y móvil, el gameto hembra es


generalmente menos móvil que el espermatozoide y más grande varias ordenes de
magnitud. Ambos gametos hacen una contribución equivalente al núcleo del cigoto
aportando cada uno un genoma haploide, sin embargo el gameto macho hace una
contribución mínima al citoplasma de éste, el gameto hembra provee al cigoto de
todo el citoplasma con el cual se construye el embrión.

La formación de células de la línea germinal es un evento importante en el


desarrollo y ocurre tempranamente después de la fecundación. La línea germinal
deriva de una zona especializada de citoplasma el plasma germinal que pre-
existiría en el huevo antes de la fecundación y que se segrega a la línea germinal
durante la segmentación. Las células no germinales se llaman células somáticas.

Las células iniciales de la línea germinal se llaman células germinales


primordiales, estas células son indistinguibles entre macho y hembra. La
adquisición de características sexo- específicas por las células germinales ocurre en
etapas más tardías del desarrollo y culmina con la formación de células sexuales
maduras con diferentes formas y organelos. Las células germinales primordiales
migran a las gonadas en formación y ahí se establecen como Stem cells o células
troncales, que aumentan en número por mitosis. En las gónadas estas células
germinales se asocian con células somáticas que le sirven de soporte, protección y
nutrición.

En la hembra las células somáticas que rodean la célula germinal se llaman


Células Foliculares y en el macho Células de Sertoli. Durante la fase proliferativa
las células germinales son llamadas Gonias: espermatogonias en testículo y
oogonias en el ovario.

Estas divisiones pueden ser incompletas, de manera que las células hijas
resulten comunicadas entre ellas por puentes intercelulares, sucesivas divisiones
incompletas producen grandes clones de células interconectadas, esto puede
facilitar el desarrollo sincronizado de células en unión.

La formación de espermatozoides a partir de espermatogonias se llama


Espermatogenesis y la de huevos u ovas se llama Oogenesis.

Estos procesos implican la reducción del número de cromosomas por meiosis


y la adquisición de las características estructurales y funcionales típicas de las
células sexuales. En el macho la meiosis precede la diferenciación celular, el
espermatogonio entra en la primera meiosis como espermatocito primario, esta
división produce dos espermatocitos secundarios, cada uno de los cuales se divide
para formar dos espermátidas haploides, cada espermátida se diferencia a
7
espermatozoide a través del proceso de Espermiogénesis. Las divisiones meióticas
también pueden ser incompletas produciendo clones de espermátidas haploides por
lo cual un genoma diploide dirige la diferenciación del espermatozoide.

En la hembra la diferenciación de la célula germinal ocurre antes de la


meiosis. Con respecto al número de células resultante de la meiosis es diferente
porque cada división meiótica en la hembra es dispareja produciendo solo UNA
célula huevo y tres células pequeñas o Polocitos.

ESPERMATOGENESIS

El espermatozoide es una célula que presenta un alto grado de


especialización, esta especialización le permite alcanzar dos propósitos, acercarse al
huevo y fusionarse con él. Los testículos son fábricas muy eficientes de
espermatozoides produciéndolos en gran cantidad.

Estructura del espermatozoides

Existe gran variedad de formas de espermatozoides pero básicamente se


puede distinguir un núcleo, un acrosoma y un flagelo.

Núcleo: contiene una masa de cromatina altamente condensada en la cual no se


puede observar cromosomas individuales.

Acrosoma: presenta una gran variedad de formas y participa en la penetración de


las capas accesorias del huevo y en la adhesión especie específica del
espermatozoide al huevo.

Flagelo: es el aparato locomotor que se encuentra en la mayoría de los


espermatozoides sin embargo el flagelo no es universal por ejemplo en el
espermatozoide de Ascaris que es ameboide.

Espermatozoide de Mamífero

Las dos partes principales del espermatozoide son: Cabeza y Cola.

En la cabeza se encuentra el núcleo y rodeando a éste en su extremo anterior


el Acrosoma como una cubierta. La porción por detrás del borde posterior del
acrosoma es la región postacrosomal.

La Cola se subdivide en cuatro segmentos: el Cuello, la Pieza Intermedia,


Pieza Principal y Pieza Final.

8
Cabeza: contiene el núcleo con su cromatina altamente condensada. El acrosoma
sobre el núcleo tiene una organización simple. El acrosoma se encuentra entre la
membrana plasmática y la membrana nuclear. El acrosoma posee su propia
membrana, la porción apical del acrosoma puede ser muy prominente en algunas
especies. El contenido del acrosoma incluye varias enzimas hidrolíticas que luego
de la reacción del acrosoma son liberadas permitiendo al espermatozoide penetrar
las capas accesorias del huevo.

La porción ecuatorial: es la región que permanece intacta después de la


reacción del acrosoma y que corresponde a la zona de contacto inicial entre el
espermatozoide y el huevo.

El acrosoma y el núcleo determinan la forma de la cabeza del


espermatozoide que puede ser muy variable.

Cola: el motor de la cola del espermatozoide consiste en dos microtúbulos centrales


rodeado de nueve pares de microtúbulos periféricos a este conjunto se le llama
Axonema.

Las dos subunidades de los dobletes tienen diferente forma una es un túbulo
y la otra tiene la forma de C, cada doblete está asociado con un apéndice como
brazo que se proyecta hacia el otro doblete.

Cada microtúbulo está compuesto de protofilamentos de Tubulina. Los


brazos asociados están compuestos por otra proteína la Dineína que hidroliza
moléculas de ATP convirtiendo la energía química liberada en energía mecánica que
propulsa al espermatozoide. El movimiento flagelar probablemente implica
deslizamiento entre dobletes vecinos (semejante al músculo). El rol escencial de la
Dineína en la movilidad espermática está demostrada por la correlación entre una
enfermedad genética llamada síndrome de Kartagener's o de los cilios inmóbiles en
la cual hay ausencia de Dineína, resultando espermatozoides sin motilidad.

El axonema está rodeado por nueve fibras densas, estas varían en grosor y
extensión en las diferentes especies. Se cree que juegan un rol en la flexibilidad
flagelar.

En la región del cuello se encuentra el centríolo proximal.

Pieza intermedia: se caracteriza por la vaina de mitocondrias dispuestas en forma


helicoidal, estas mitocondrias son las que proporcionan energía para la propulsión
del espermatozoide.

Pieza Principal: en esta porción de la cola el axonema se encuentra rodeado por


una envoltura fibrosa formada por dos columnas longitudinales conectadas por una
serie de bandas hemisféricas como costillas.

9
INTERACCION ENTRE LAS CELULAS GERMINALES Y CELULAS SOMATICAS
DURANTE LA ESPERMATOGENESIS:

En los testículos de mamíferos se encuentran los túbulos seminíferos, en


estos se encuentran distribuídas radialmente las células de Sertoli con las cuales las
células germinales permanecen asociadas durante todo el proceso de
espermatogénesis. Las células de Sertoli son columnares, de base ancha y extremo
aguzado, y se extienden desde la periferia del tubo hacia el lumen.
Las células germinales se encuentran asociadas a las células de Sertoli en
depresiones entre células de Sertoli vecinas. Las células germinales se encuentran
en una secuencia precisa, las Gonias en la base y las etapas más avanzadas de
meiosis y espermatogénesis sucesivamente más hacia el lumen.

Las células germinales se desplazan hacia el lumen en ondas, formando


zonas circunferenciales en diferentes etapas de diferenciación. Las células de Sertoli
controlan este desplazamiento desde la base hacia el lúmen. Las células de Sertoli
están unidas por desmosomas a las células germinales, también se encuentran gap
junctions entre células de Sertoli y las células germinales, estas uniones estarían
involucradas en la transferencia de pequeñas moléculas e iones entre ellas, lo que
permitiría la regulación de la espermatogénesis.

Las células de Sertoli se unen con las células de Sertoli vecinas por medio de
tight junctions, de esta manera el túbulo seminífero queda sellado, previniendo que
muchas sustancia del plasma sanguíneo entren al túbulo esto constituye la Barrera
hemato-testicular. Previniendo la difusión de sustancias extrínsicas al espacio
intercelular, las células de Sertoli regulan el ambiente donde las células germinales
se diferencian. Las células de Sertoli secretan fluído que contiene numerosas
proteínas y sustancias de pequeño peso molecular.

REGULACION HORMONAL DE LA ESPERMATOGENESIS

La espermatogenesis está regulada por la interacción de una serie de


hormonas que involucran tanto a la hipófisis como a las células somáticas del
testículo. Algunas de ellas son producidas exclusivamente en el macho, en cambio
otras, participan también en la regulación de la oogénesis.

La principal hormona que promueve la diferenciación de las células


germinales en el macho son los Andrógenos, sintetizados por las células somáticas
especializadas, ubicadas en el tejido conectivo interticial entre los túbulos
seminíferos (células de Leydig). Los Andrógenos difunden a los túbulos donde
promueven la espermatozoidegénesis. La producción de Andrógenos está regulada
por la hormona gonadotrófica LH producida por la hipófisis a la circulación. Otra
gonadotrofina, la FSH regula la espermatozoidegénesis actuando directamente
sobre las células de Sertoli.

10
Estas dos hormonas gonadotróficas son reguladas por la hormona liberadora
de gonadotrofina (GnRH) producida por el Hipotálamo. Los Andrógenos liberados
actúan sobre el hipotálamo y la hipófisis regulando la producción de FSH y LH, este
es un clásico ejemplo de mecanismo de regulación por retroalimentación negativa
(feedback negativo).

Las células germinales no poseen receptores para FSH, pero sí lo poseen las
células de Sertoli, de esta manera ellas median el efecto de FSH en la gónada. Uno
de los efectos de FSH sobre las células de Sertoli es la de estimular la producción
por estas células de una proteína que une andrógenos ABP, que tiene alta
afinidad por Andrógenos. La ABP une los andrógenos y los transporta a las células
germinales promoviendo su diferenciación. Otro producto de las células de Sertoli es
la Transferrina, involucrada en el transporte local de Fe posiblemente hacia las
células germinales.

Se ha demostrado en mamíferos, que las células de Sertoli producen también


un factor de crecimiento (factor de crecimiento seminífero, SGF), que estimula la
proliferación de las células somáticas y de los vasos sanguíneos en los testículos
durante el desarrollo fetal y post-natal. En el adulto las células de Sertoli continúan
produciendo SGF y responden a éste por medio de un receptor de membrana,
produciendo otras proteínas.

Las células de Sertoli también secretan inhibina, que entra a la circulación, y


funciona suprimiendo la secreción de FSH por la hipófisis. Los niveles de FSH en la
circulación, por su parte regulan la producción de inhibina (inhibición por
retroalimentación).

ESPERMIOGENESIS

Después de la meiosis, las espermátidas son células relativamente simples


esféricas con núcleo central. Su diferenciación a espermatozoide implica grandes
cambios: el núcleo se hace excéntrico, se forma el acrosoma y el axonema en
lados opuestos del núcleo. La célula se alarga aparentemente por acción de
microtúbulos que se orientan en el eje mayor de la célula. El acrosoma se diferencia
en el extremo que enfrenta la base del túbulo seminífero y el axonema hacia el
lumen del túbulo.

Modificaciónes Nucleares

Ocurre extensiva condensación de la cromatina. Este empaquetamiento lo


hace menos suceptible a daño físico o mutación durante el almacenamiento o
transporte. La condensación resulta probablemente por remoción de proteínas
asociadas a la cromatina, como las histonas, o por formación de complejos DNA-
Proteina.

11
Formación del acrosoma

La presencia de enzimas hidrolíticas en el acrosoma ha hecho que se haya


propuesto que éste es un lisosoma modificado, al igual que los lisosomas, el
acrosoma deriva del Golgi. El primer signo es la aparición de Gránulos
Preacrosómicos rodeados de membrana en el Golgi. Luego los gránulos coalecen
formando la Vesícula Acrosomal que contiene un gránulo denso o Gránulo
Acrosomal.

El Golgi sigue produciendo gránulos proacrosomales que se incorporan


haciendo crecer la vesícula acrosómica. Cuando la vesícula acrosómica alcanza su
tamaño final, el Golgi migra al citoplasma post nuclear.

Pieza Intermedia

Durante la espermatogénesis hay disminución progresiva en el número de


mitocondrias, acompañado por un aumento de tamaño de las restantes, se cree que
este aumento se debería a que existiría fusión de mitocondrias. Posteriormente las
mitocondrias se asocian extremo con extremo y forman la helice mitocondrial que
rodea al flagelo en esta porción.

Cola

El axonema es organizado por uno de los dos centríolos del espermatozoide.


Los centríolos migran al lado opuesto del acrosoma y el centríolo distal, que se
dispone paralelo al eje mayor de la célula, origina el flagelo. La elongación del flagelo
continúa por crecimiento de los extremos distales de los microtúbulos.

OVULO

El Oocito contiene almacenado todo el material necesario para el comienzo


del desarrollo y crecimiento. Así por ejemplo el huevo de ave es una célula que ha
alcanzado el gran tamaño que posee por el vitelo acumulado. Algunos RNAs
mensajeros y proteínas escenciales para iniciar el desarrollo después de la
fecundación se producen durante la oogenesis.

El oocito se encuentra totalmente formado antes que la meiosis se complete


a diferencia del macho. En la mayoría de las especies la diferenciación ocurre
durante la profase I. En mamíferos, todas las divisiones de las oogonias y
transformaciones de las oogonias en oocitos son completadas ya sea antes o
inmediatamente después del nacimiento produciendo un número determinado
de oocitos, cada uno de los cuales se encuentra detenido en profase de la Meiosis
I. Sin embargo, no hay crecimiento de oocitos hasta la pubertad, después de la
cual, un grupo de oocitos reanuda el desarrollo en cada ciclo. Muchos de los oocitos
en crecimiento no llegan a madurar durante el ciclo y degeneran.

12
INTERACCION DEL OOCITO CON LAS CELULAS ACCESORIAS

El oocito se encuentra intimamente asociado con células no germinales o


somáticas en el ovario. Estas células accesorias llamadas células Foliculares, son
importantes en la producción de hormonas, transporte de componentes
citoplasmáticos escenciales para el oocito y en la formación de cubiertas celulares y
no celulares que rodean al huevo.

Por su parte el oocito produce un factor de crecimiento GDF-9, indispensable


para el funcionamiento de las células Foliculares. El RNA mensajero para este factor
es sintetizado por el oocito primario unilaminar.

El oocito influencia activamente el crecimiento y diferenciación de su propio


folículo, a la vez que recibe información y nutrición desde él. Si se remueven los
oocitos de Folículos maduros, las células foliculares o granulosas comienzan a
secretar progesterona, comportándose como células foliculares post ovulatorias. Se
ha demostrado in vitro que los oocitos secretan un factor (o factores) que aumentan
la producción de estrógenos y disminuyen la producción de progesterona en células
foliculares que han sido estimuladas con FSH.

Folículo en mamíferos

Durante el crecimiento del folículo, el epitelio folicular prolifera y se hace de


muchas capas, estas células se llaman también células granulosas.

Las células foliculares y el oocito se encuentran separados por una capa de


glicoproteínas sulfatadas producidas por el oocito. Este material forma una cubierta
continua llamada Zona Pelúcida alrededor del oocito. Esta cubierta es penetrada
por microvellosidades del oocito y por largos procesos citoplasmáticos de las células
foliculares. Nutrientes y moléculas que regulan el desarrollo del oocito pasan a
través de Gap Junctions que se establecen entre estos procesos y el oocito.

El folículo maduro o Folículo de Graaf presenta una cavidad llena de líquido


producido por las células de la granulosa, el oocito se encuentra desplazado hacia
un lado del folículo. El grupo de células foliculares alrededor del oocito se llama
Cúmulo Oóforo, este acompaña al oocito al momento de la ovulación.

La zona pelúcida en mamíferos está compuesta por tres glicoproteínas: ZP-1,


ZP-2 y ZP-3. La ZP-2 y ZP-3 juegan un importante rol durante la fecundación; estas
glicoproteínas son sintetizadas por el oocito.

Control Hormonal de la Oogenesis

La función gonadal está regulada por hormonas gonadotróficas producidas


por la hipófisis la cual a su vez está regulada por hormonas producidas en el

13
hipotálamo (GnRH). Las gonadotrofinas que son hormonas peptídicas producen el
crecimiento del oocito y la ovulación, también estimulan a las células foliculares a
sintetizar hormonas esteroidales.

Los mamíferos tienen dos hormonas gonadotróficas que regulan


sinérgicamente la oogénesis. Estas son la hormona folículo estimulante (FSH) y la
hormona luteinizante (LH), las cuales son responsables del crecimiento del folículo,
preparan al ovocito para la ovulación y estimulan la producción de hormona
esteroidal por las células foliculares.

Ciclo Menstrual: presente solo en primates

Al momento de la menstruación se produce una alza de la hormona FSH, ésta


promueve el crecimiento y desarrollo del oocito y junto con la LH hace que el folículo
produzca cantidades crecientes de estrógenos que también promueven el
crecimiento del folículo. La presencia de estrógenos estimula al hipotálamo a
producir GnRH que estimula la producción de LH la cual gatilla la ovulación y el
reinicio de la meiosis.

Después de la ovulación la hormona LH promueve la formación del cuerpo


lúteo a partir de las células foliculares que quedan en el ovario después de la
ovulación, el cuerpo lúteo es una estructura endocrina que produce progesterona y
pequeñas cantidades de estrógenos, la progesterona disminuye la producción de
LH, por otra parte el cuerpo lúteo produce también inhibina que inhibe a la hormona
FSH. Si el óvulo no es fecundado el cuerpo lúteo degenera 8-10 días después de la
ovulación, y la capa funcional del endometrio se desprende causando el
sangramiento de la menstruación. La baja de progesterona e inhibina libera la
inhibición de la hipófisis y se inicia nuevamente la producción de FSH, reanudándose
el ciclo.

Conversión del oocito en óvulo

La diferenciación del gameto femenino ocurre mientras el núcleo permanece


en una prolongada profase de la meiosis I. La completación de la meiosis es
escencial para la obtención de un pronúcleo hembra haploide. El momento en que
se completa la meiosis es variable entre las diferentes especies, lo más frecuente
(en la mayoría de los vertebrados incluído el hombre) es que se reinicie la meiosis al
momento de la ovulación llegando hasta la metafase de la meiosis II y que se
complete al momento de la fecundación, en este momento el oocito pasa a ser un
óvulo.

14
3.- FECUNDACION

Es el proceso por el cual dos células sexuales o gametos se fusionan y crean


un nuevo individuo con potencial genético derivado de ambos padres.

La fecundación involucra dos actividades separadas:

 1º Transmisión de genes desde los padres a hijos.


 2º Iniciar en el citoplasma del huevo las reacciones que permiten que el
desarrollo ocurra.

La fecundación varía de una especie a otra pero en general se pueden


distinguir cuatro actividades principales:

 Contacto y reconocimiento entre espermatozoide y huevo, el espermatozoide y el


óvulo deben ser de la misma especie (control de calidad).

 Regulación de la entrada del espermatozoide al óvulo. Solo un espermatozoide


puede fecundar al óvulo. Todos los demás deben ser eliminados (control de
cantidad).

 Fusión del material genético del espermatozoide y del óvulo.

 Activación del metabolismo del huevo para iniciar el desarrollo.

Unión de gametos en mamíferos

En mamíferos la fecundación ocurre internamente. En este caso el tracto


reproductor femenino juega un importante rol en el proceso de fecundación. Los
espermatozoides recién eyaculados no son capaces de sufrir la reacción acrosomal,
deben estar previamente un cierto tiempo en el tracto genital femenino. Este
requerimiento o Capacitación varía de una especie a otra y puede ser mimetizado in
vitro , incubando los espermatozoides en fluído de oviducto o útero.

Una hipótesis postula que la capacitación representa cambios en la estructura


lipídica de la membrana celular del espermatozoide. Se ha visto que la relación
Colesterol-Fosfolípidos de la membrana varía con la capacitación, las moléculas de
albúmina que se encuentran en el tracto genital femenino son capaces de remover
colesterol desde la membrana celular del espermatozoide. El tiempo necesario para
la capacitación es especie- específico y se correlaciona muy cercanamente con el
tiempo necesario para cambiar la relación colesterol-fosfolípidos. La remoción del
colesterol desestabilizaría la membrana del acrosoma del espermatozoide. Sin este
cambio en los lípidos la fusión de la vesícula acrosómica con la membrana celular
del espermatozoide no ocurre.

15
La iniciación de la reacción del acrosoma es controversial y la localización del
espermatozoide al momento que la reacción del acrosoma ocurre difiere entre una
especie y otra. En algunas especies la reacción del acrosoma parece ocurrir
mientras el espermatozoide se encuentra a cierta distancia del huevo. En conejo por
ejemplo la reacción del acrosoma puede ser inducida por sustancias solubles
derivadas del huevo mientras en otros la reacción del acrosoma parece ser un
evento que ocurre en cierto momento esté o no presente el huevo.

El acrosoma de mamíferos libera enzimas involucradas en la lisis de


adhesiones que unen a las células de la corona radiada. Estas enzimas se llaman
Lisinas e incluyen la hialuronidasa que hidroliza el acido hialurónico y la enzima
dispersante de la corona.

En ratón y hamster que son los mamíferos más estudiados, la reacción del
acrosoma ocurre después de que el espermatozoide se ha unido a la zona pelúcida.
En estas especies el espermatozoide es capaz de atravesar la corona radiada sin
liberar la hialuronidasa.

La zona pelúcida en mamíferos juega el mismo rol que la envoltura vitelina. La


unión del espermatozoide a la zona pelúcida es relativamente especie-específica a
pesar de que esto no es demasiado importante en animales de fecundación interna.
La zona pelúcida está compuesta por tres glicoproteínas sulfatadas ZP1, ZP2 y ZP3.

Cuando los espermatozoides son incubados previamente con ZP3, estos no


se unen a la zona pelúcida, esto demuestra que hay glicoproteínas específicas en la
zona pelúcida a las cuales el espermatozoide se une. Por otra parte se ha
demostrado que después de que el espermatozoide se une a esta glicoproteína se
desencadena en el espermatozoide la reacción del acrosoma. De esta manera el
espermatozoide puede concentrar sus enzimas proteolíticas directamente en el
punto de adhesión a la zona pelúcida.

Todos los mamíferos poseen una enzima que digiere la zona pelúcida en el
punto de adhesión, esta lisina se llama Acrosina. Se ha visto que esta enzima es
inactiva en el acrosoma pero que es activada por glicoproteínas del tracto femenino.
Con esto queda nuevamente demostrado que el tracto genital femenino no es sólo
un conducto pasivo que conduce a los espermatozoides, sino que es un agente
activo en el proceso de la fecundación.

La teoría actual para explicar la unión de los gametos de mamíferos postula


que existiría en el espermatozoide una proteína capaz de reconocer un carbohidrato
específico en la glicoproteína ZP3 de la zona pelúcida; si se remueven estos grupos
carbohidratos la ZP3 pierde su capacidad de unir espermatozoides. Se ha
demostrado que el receptor del espermatozoide para la zona pelúcida es una enzima
que está en el exterior de la cabeza del espermatozoide y que reconoce el azúcar N-
Acetilglucosamina. Esta enzima sería una glicosiltransferasa que previo a la

16
capacitación se encuentra bloqueada por poseer unidos residuos de N-
acetilglucosamina-galactosa los cuales son removidos durante la capacitación
dejando a la enzima glicosiltransferasa libre para unirse a los grupos N-
acetilglucosamina de la zona pelúcida.

Fusión de gametos y prevención de la poliespermía

Después del reconocimiento del espermatozoide por la membrana vitelina o


por la zona pelúcida ocurre la lisis de esa región del envoltorio. Luego sigue la fusión
de la membrana celular del espermatozoide con la membrana celular del huevo.
En el caso del erizo de mar después del contacto espermatozoide - huevo se
produce en el huevo una polimerización de la actina y la extensión de varias
microvellosidades formando el cono de fecundación que abraza al espermatozoide.
Luego se produce la fusión de las membranas celulares. Con la fusión de
membranas resulta que componentes de la membrana celular del espermatozoide
pueden encontrarse luego en la membrana celular del huevo, se cree que esto le da
al huevo cierta asimetría que ayudaría a disponer el plano de la primera división y el
movimiento de componentes dentro del huevo.
Bloqueo de la poliespermía

Una vez que un espermatozoide ha entrado al huevo se produce el bloqueo


de la poliespermía. Solo un núcleo haploide debe entrar para reestablecer la
diploidía.

En erizo de mar se ha visto dos mecanismos para evitar la poliespermía:

Bloqueo rápido: consiste en un cambio del potencial eléctrico de la


membrana celular del huevo lo que hace que ésta pierda su habilidad de fusión. La
membrana pasa de un potencial de reposo de -70 mV a uno positivo, en un décimo
de segundo después de la unión del primer espermatozoide; esto está dado por un
aumento transitorio de la permeabilidad a la entrada del ión Na.

El espermatozoide puede fusionarse a la membrana del huevo cuando ésta


se encuentra con un potencial de reposo de -70 mV, pero no puede fusionarse a
membranas con más de -10 mV.

Bloqueo lento: el segundo mecanismo para evitar la poliespermía presente


en erizo de mar y otros es la Reacción Cortical. El cambio de potencial de
membrana es corto, dura aproximadamente un minuto y es después de este que
ocurre la reacción cortical que consiste en lo siguiente: después de la entrada del
espermatozoide, los gránulos corticales del huevo se fusionan con la membrana
celular del huevo liberando su contenida al espacio entre la zona pelúcida y la
membrana celular del huevo o entre la membrana vitelina y la membrana celular en
el caso de erizo de mar. En el erizo de mar las enzimas liberadas disuelven las
proteínas que unen la membrana vitelina al huevo y por esto ésta se separa del
huevo. Por otra parte los mucopolisacárido liberados producen una gradiente

17
osmótica que hace entrar agua al espacio perivitelino separando más la membrana
vitelina que ahora pasa a llamarse Membrana de Fecundación.

En mamíferos los gránulos corticales también son liberados modificando los


receptores para espermatozoides de la zona pelúcida de manera que ellos no unen
más espermatozoides. Estas modificaciones se llaman Reacción de Zona. Se
propone que las enzimas de los gránulos corticales cortan los residuos de azúcar de
la ZP3, liberando así los espermatozoides adheridos a la zona pelúcida y previniendo
la adhesión de otros.

El mecanismo para la reacción de los gránulos corticales es semejante al de


la reacción del acrosoma. Al aumentar el calcio intracelular libre, la membrana de los
gránulos corticales se fusionan con la membrana celular del huevo produciendo la
exocitosis de su contenido. El flujo de calcio libre intracelular puede ser monitoreado
usando acuarina, que es una proteína aislada de un pez luminiscente que emite luz
cuando se une a calcio.

En mamíferos menos de 200 de los 300 millones de espermatozoides


eyaculados llegan al sitio de fecundación.

Fusión del Material Genético

En erizo de mar el núcleo del espermatozoide entra al huevo


perpendicularmente a la superficie del huevo. Después de la fusión de las
membranas celulares del huevo y el espermatozoide, el núcleo del espermatozoide y
su centríolo se separan de las mitocondrias y flagelo. Las mitocondrias y el flagelo se
desintegran dentro del huevo (no se encuentran mitocondrias derivadas del
espermatozoide en el adulto), por lo tanto todas las mitocondrias son de origen
materno.

Una vez que el núcleo del huevo se hace haploide pasa a llamarse pronúcleo
hembra. Una vez en el citoplasma del huevo el núcleo del espermatozoide se
decondensa y forma el pronúcleo macho, la membrana nuclear se vesícula
exponiendo de esta manera la cromatina espermática al citoplasma del huevo. Las
proteínas que mantienen la cromatina del macho en su estado condensado inactivo
son cambiadas por proteínas semejantes del huevo. Este intercambio permite la
decondensación de la cromatina.

Una vez dentro del huevo el núcleo macho rota 180º, de manera que el
centríolo macho queda entre el pronúcleo macho y hembra, los microtúbulos del
centríolo macho se extienden y contactan el pronúcleo hembra y los dos pronúcleos
migran. Su fusión forma el núcleo diploide del zigoto.

En mamíferos el proceso de fusión nuclear toma 12 horas a diferencia del


erizo de mar en que toma solo 1 hora. El núcleo macho entra casi tangencial a la

18
superficie del huevo. Su cromatina se decondensa, el pronúcleo macho se agranda
mientras el núcleo hembra completa su segunda meiosis.

Luego ambos pronúcleos migran replicando su DNA mientras se mueven, al


encontrarse las membranas nucleares se fragmentan. Sin embargo en vez de
producir un núcleo diploide común del cigoto, la cromatina se condensa en
cromosomas que se orientan en un huso mitótico común.

Activación del metabolismo del huevo

La entrada del espermatozoide gatilla una serie de eventos metabólicos


preprogramados. En erizo de mar se han descrito dos tipos de respuestas:
tempranas y tardías.

Respuesta Temprana: la activación parece depender de un aumento de


calcio libre en el huevo. Esta liberación de calcio es responsable de activar una serie
de reacciones metabólicas. Una de estas es el aumento de la utilización de oxígeno
por el huevo, éste no es usado en las mitocondrias sino en la oxidación de algunos
componentes del huevo, por ej. la membrana de fecundación se endurece por
oxidación.

Otro efecto mediado por calcio es la activación de la NAD kinasa, que


convierte el NAD en NADP, lo que podría tener importantes concecuencias para el
metabolismo celular ya que NADP pero no NAD puede ser usado como coenzima en
la biosíntesis de lípidos, lo que sería importante para la síntesis de muchos
componentes de membrana celular requeridos durante la segmentación.

Respuestas Lentas: el aumento del calcio libre no es suficiente para dar


cuenta de todas las reacciones que se desencadenan con la fecundación. Asociado
a este se produce un aumento de ph intracelular estas dos condiciones ionicas (alta
concentración de Ca+2 y baja concentración de H+ actúan en conjunto para
desencadenar todos los eventos posteriores a la fecundación incluyendo la síntesis
de proteínas y DNA. El aumento de pH se inicia con la segunda entrada de Na, el pH
sube de 6.8 a 7.2 se ha visto que cualquier alza de pH puede iniciar muchas de
estas respuestas lentas. El inicio de la síntesis de proteínas ocurre algunos minutos
después de la entrada del espermatozoide y no es dependiente de síntesis de
RNAm, para esta síntesis se usa el RNA presente en el huevo.

Reordenamiento del citoplasma del huevo

La fecundación desencadena movimientos de material citoplasmático. Este


reordenamiento del citoplasma del oocito resulta crucial para la diferenciación celular
durante el desarrollo. El citoplasma del huevo contiene determinantes
morfogenéticos que resultan segregados a células específicas durante la
segmentación. Estos determinantes son los que activan o reprimen genes

19
específicos con lo cual le confieren a las células que los poseen propiedades
específicas.

En algunas especies estos reordenamientos pueden ser observados ya que el


citoplasma posee gránulos de pigmentos. En anfibios por ejemplo un
espermatozoide entra en cualquier punto del hemisferio animal y cuando lo hace
cambia el patrón citoplasmático. El cambio más obvio se observa en el citoplasma
cortical por debajo de la membrana celular. Originalmente una cubierta negra de
melanina cubre todo el hemisferio animal, después de la entrada del
espermatozoide, este citoplasma cortical se dezplaza en 30º en relación al
citoplasma interior. Esta zona de citoplasma situado cerca del ecuador en el lado
opuesto a la entrada del espermatozoide, que ahora queda expuesto libre de
pigmento, forma el Creciente Gris. Este creciente gris marca la región donde luego
comenzará la Gastrulación.

20
4.-SEGMENTACION

Después de la fecundación el cigoto con su nuevo potencial genético


comienza la producción de un organismo multicelular. Este proceso consiste en una
serie de divisiones mitóticas a través de las cuales el citoplasma del huevo es
dividido en numerosas células más pequeñas o blastómeros.

Durante la segmentación no hay aumento de volúmen. Primero el huevo se


divide por la mitad, luego en 1/4, 1/8 etc. Esta división del citoplasma del huevo sin
crecimiento se logra eliminando el crecimiento en interfase entre divisiones, mientras
la división del núcleo ocurre a velocidad nunca vistas posteriormente (aún en células
tumorales). Un huevo de sapo por ejemplo se divide en 37.000 células en sólo 43
horas.

La segmentación es un proceso coordinado bajo control genético. El tipo de


segmentación de una especie en particular está determinado por:

1.- La cantidad y distribución de las proteínas vitelinas (vitelo) en el citoplasma

2.- Por factores presentes en el citoplasma del huevo que influencian el ángulo del
huso mitótico.

La cantidad y distribución del vitelo determina donde puede ocurrir la división


y el tamaño de los blastómeros. Cuando un polo del huevo está relativamente libre
de vitelo las divisiones celulares ocurren ahí a mayor velocidad que en el polo
opuesto. El polo rico en vitelo se llama Polo Vegetal y el que contiene menos vitelo
Polo Animal, generalmente el núcleo se encuentra desplazado al polo animal. En
general el vitelo inhibe la segmentación.

Segmentación en mamíferos

Segmentación Holoblástica Rotacional: El embrión de mamíferos ha sido el más


difícil de estudiar por varias razones:

 1º Es el más pequeño del reino animal.

 2º El número en el cual se produce no es comparable a erizo de mar o anfibios.

 3º Su desarrollo es interno. Solo recientemente ha sido posible imitar las


condiciones internas y observar su desarrollo in vitro.

El oocito es liberado desde el ovario al oviducto, la fecundación ocurre en la


ampulla del oviducto, la meiosis es completada en este momento en la mayoría de
los mamíferos y la primera segmentación ocurre un día después.

21
La segmentación en mamíferos presenta ciertas características:

 1º Es una de las más lentas del reino animal, cada 12-24 hrs.

 2º Otra característica es la orientación de los blastómeros uno con respecto de


los otros, esto se produce porque la primera segmentación es meridional y luego
en la segunda división un blastómero se divide meridional y el otro ecuatorial,
esto es lo que se llama segmentación rotacional.

 3º Otra característica distintiva de los mamíferos es su marcada asincronía, los


blastómeros no se dividen al mismo tiempo por lo cual no siempre se encuentran
2-4-8 células, también se encuentran números impares.

 4º Otra característica exclusiva de los embriones de mamíferos es la


Compactación, al estado de ocho células los blastómeros pasan de un estado
no empaquetado suelto a uno empaquetado, maximizando el contacto entre
blastómeros, formando una bola compacta de células; este ordenamiento es
estabilizado por uniones intercelulares del tipo Tight Junctions que se forman
entre las células periféricas - Sellamiento Periférico. Las células centrales
forman uniones del tipo Gap Juctions que permiten el paso de iones y pequeñas
moléculas entre las células.

Las células del embrión compactado se dividen formando una mórula de 16


células en ésta se distinguen células periféricas que originarán el Trofoblasto o
Trofoectoderma y las centrales que originarán la Masa Celular Interna. El
trofoblasto produce estructuras no embrionarias diferenciándose en parte externa de
la placenta, este tejido permite al feto obtener oxígeno y nutrición desde la madre,
secreta hormonas que hacen que el útero materno mantenga el feto y produce
reguladores de la respuesta inmune de manera que la madre no rechace al embrión.

El embrión deriva de la Masa Celular Interna del embrión de 16 células,


estas células no solo se ven diferentes sino que sintetizan proteínas diferentes de las
sintetizadas por el trofoblasto. El trofoblasto y la masa celular interna llegan a ser
capas separadas de células, ninguna de las cuales aportan células a la otra, esta es
la primera diferenciación celular en el embrión de mamíferos.

El siguiente proceso se llama Cavitación, las células del trofoblasto secretan


fluído al centro de la mórula y aparece entonces la cavidad blastocélica formándose
así el blastocisto.

Previo a la compactación se produce la polarización de diferentes


componentes de superficie celular a diferentes regiones de la célula. Marcando
glicoproteínas de superficie se ve que en el estado de 4 células estas se distribuyen
alrededor de todas las células, pero al estado de 8 células estas se encuentran
polarizadas. Una glicoproteína indispensable en este proceso es la Uvomorulina
también llamada E-cadherina, anticuerpos anti esta glicoproteína producen la

22
descompactación, por otra parte la parte carbohidrato de esta molécula parece ser
indispensable, la Tunicamicina una droga que inhibe la glicosilación de proteínas,
previene la compactación.

Formación de la Masa Celular Interna

La formación de una Masa Celular Interna es crucial en el desarrollo temprano


de mamíferos ¿como una célula es dirigida en uno u otro sentido? se ha visto que
esta desición es producto de la posición celular. Al estado de 8 células no hay
diferencias obvias bioquímicas, morfológicas o de potencialidad entre los
blastómeros. Sin embargo después de la compactación se tiene células adentro y
afuera con propiedades muy distintas entre si. Se ha visto que las células que
quedan afuera originan trofoblasto y las de adentro se diferencian en Masa Celular
Interna. Se ha demostrado que cuando cada blastómero de un estado de 4 células
se pone por fuera de una masa de blastómeros agregados, las de afuera originan
trofoblasto solamente, por lo tanto parece que el hecho de que una célula origine
trofoblasto o masa celular interna depende solo de su posición.

Por otra parte la formación del blastocisto no depende del número de células
que alcance la mórula sino que de un tiempo total de desarrollo o reloj del desarrollo.
Esto queda demostrado con los experimentos con medios y dobles embriones en los
cuales los embriones forman su cavidad blastocélica al mismo tiempo y con cerca de
la mitad de células en los medios embriones y con cerca del doble del número de
células en los dobles embriones.

Escape desde la zona pelúcida: mientras el embrión se desplaza a través del


oviducto hacia el útero el blastocisto se expande. La membrana celular de las células
del trofoblasto presentan actividad Na/K ATPasa hacia la cavidad blastocélica y
transfieren Sodio hacia la cavidad central lo que hace que entre agua a la cavidad,
agrandando el blastocisto. Durante esta etapa la zona pelúcida previene la adhesión
del blastocisto a la pared del oviducto, si esto no ocurre se produce un embarazo
tubario. Una vez llegado al útero el embrión sale de la zona pelúcida y se adhiere a
la pared uterina.

El blastocisto sale de la zona pelúcida haciendo un pequeño hoyo en en la


zona pelúcida a través de la cual el blastocisto sale. Se ha visto que una célula del
trofoblasto mural (opuesto a la masa celular interna) es la que produce una proteasa
semejante a tripsina llamada Stripsina localizada en un proceso de esta.

Una vez fuera de la zona pelúcida, el blastocisto toma contacto con la pared
del útero; el útero atrapa al blastocisto en una matriz extracelular que contiene
colágeno, fibronectina, laminina, ácido hialurónico y receptores de heparán sulfato.
Las células del trofoblasto contienen las integrinas que se unirán al colágeno,
fibronectina y laminina del útero y secretan heparán sulfato. Posteriormente el
trofoblasto secreta un set de proteasas que incluyen colagenasa y Activador

23
Plasminógeno. Estas proteasas actuan digiriendo el tejido uterino permitiendo que el
blastocisto se entierre en la pared uterina.

Segmentación en Aves (Meroblástica o Parcial)

Como se mencionó anteriormente, la cantidad de vitelo juega un importante


papel en el proceso de segmentación. En los huevos con gran cantidad de vitelo,
éste permite la segmentación solo en una pequeña porción de citoplasma.

Discoidal: se presenta en peces, aves y reptiles que son huevos con gran cantidad
de vitelo desplazado a un polo por lo cual la segmentación ocurre solo en el
blastodisco en el polo animal del embrión. Debido a que el citoplasma cargado de
vitelo impide que el surco de segmentación se complete, en estados tempranos de
segmentación las células son continuas en su base, luego se forma un blastodermo
de una sola capa, posteriormente las segmentaciones ecuatoriales dividen esta capa
en 3-4 capas de células de grosor.

Entre blastodermo y vitelo hay un espacio llamado cavidad sub-germinal. En


esta etapa se distinguen dos zonas en el blastodisco:

 1.- Area Opaca que corresponde a las células que se encuentran en el límite
entre el blastodisco y vitelo.

 2.- Area Transparente o Pelúcida que corresponde a las células que se


encuentran sobre la cavidad sub-germinal.

En la aves el proceso de segmentación se inicia cuando el óvulo fecundado


alcanza la glándula de la cáscara o útero, último segmento del oviducto en donde
permanecerá 15-20 horas. Al momento de la postura el blastodisco contiene
aproximadamente 60000 células, algunas de estas células se desprenden hacia la
cavidad sub–germinal formando otra capa, se distinguen entonces dos capas:
Epiblasto e Hipoblasto entre ellas una cavidad, el blastocele.

Mecanismos de segmentación

Los blastómeros en segmentación pasan de M a S y viseversa sin un período


de G (ciclo bifásico). Los factores que regulan este ciclo bifásico están en el
citoplasma.

Experimentos que lo prueban:

1º Los oocitos de Xenopus se encuentran detenidos en profase de la meiosis I, si se


inyectan núcleos de células en división en estos oocitos, estos detienen su división.

24
2º Si oocitos normales son inyectados con Progesterona, reinician la meiosis y se
detienen en metafase de la meiosis II. Si núcleos de células que no se dividen
(neuronas), se inyectan en estos oocitos estimulados con Progesterona, estas inician
la división.

3º El citoplasma experimenta contracciones periódicas características de la división


aún en ausencia de núcleo y centríolos. Si fragmentos de DNA clonados se inyectan
en estos embriones enucleados, la replicación de éste ocurre bajo la influencia de
estos ciclos.

Por lo tanto la división celular es regulada por el citoplasma.

Existen en el citoplasma proteínas reguladoras:

♦ MPF (maturation promoting factor): es una fosfoproteína, que tiene dos


subunidades una grande y una pequeña, la pequeña es una proteína quinasa
que puede fosforilar una gran variedad de proteínas, de esta manera el MPF
funciona agregando grupos fosfatos a proteínas específicas; una de estas
proteínas es la histona H1 que se encuentra unida al DNA. La fosforilación de
esta proteína podría causar la condensación de los cromosomas. Otras proteínas
blanco son las proteínas que forman parte de la envoltura nuclear o laminas,
éstas al ser fosforiladas, producen el rompimiento de la membrana nuclear. La
subunidad grande corresponde a un tipo de proteínas llamadas ciclinas, la
subunidad pequeña y la ciclina se asocian formando un complejo, el rol de la
ciclina al parecer es activar la proteína quinasa. En presencia de MPF el ciclo
pasa de S a M, cuando MPF es degradado o inactivado la mitosis pasa de M a S.

 CSF (Cytostatic factor): esta proteína estabiliza a MPF manteniendo a la célula


en M. La síntesis y degradación de MPF lleva a la actividad cíclica de la célula.
Sin embargo si se previene la degradación de la ciclina, acción que cumple el
CSF, el MPF permanece activo y la célula se mantiene en metafase. Este mismo
factor se encuentra actuando durante la maduración del oocito detenido en la
metafase de la meiosis II, al momento de la fecundación la entrada de calcio al
oocito activa una proteasa que inactiva específicamente al CSF. Cuando el CSF
es degradado, la ciclina puede ser degradada y la célula puede volver a la fase S.

Mitosis y Citoesqueleto

En la mitosis existen dos procesos coordinados:


 carioquinesis corresponde a la división nuclear, en ella se encuentran
involucrados los microtúbulos.

 citoquinesis corresponde a la división del citoplasma, en ella participa un anillo


contráctil de actina.

25
El huso de microtúbulos y el anillo contráctil de actina son perpendiculares
entre sí, siendo el huso más interno. La actina se dispone en el cortex en forma de
una banda cortical de 0.1 µm durante la mitosis.

La carioquinesis y la citoquinesis son eventos coordinados. Evidencias


demuestran que el áster del aparato mitótico coordina y determina la localización del
surco de segmentación. Este áster está compuesto de microtúbulos que se
extienden desde los polos del huso mitótico hacia la periferia celular.

Formación de nueva membrana

La segmentación involucra formación de nueva membrana, esto ocurre a


través de síntesis de nueva membrana y por extensión de microvellosidades del
oocito.

En erizo de mar se observa disminución de las microvellosidades lo que


sugiere que éstas se están extendiendo, pero esto no da cuenta de toda la
membrana nueva que se encuentra al final de la segmentación.

26
5.- DIVERSIFICACION CELULAR

Los organismos metazoos están constituídos por un complejo conjunto de


diferentes tipos de células especializadas. El desarrollo de tipos celulares
especializados a partir de una célula única, la célula huevo, se llama Diferenciación.
Este cambio evidente en la bioquímica y función celular es precedida por un proceso
llamado Determinación, a través del cual el destino de la célula queda definido aún
cuando no se aprecien diferencias en la población celular inicial. Esta determinación
ocurre principalmente de dos maneras:

a) Involucra la segregación citoplasmática, de moléculas determinativas o


determinantes morfogenéticos, durante la segmentación del embrión, de esta
manera los planos de segmentación separan cualitativamente diferentes regiones
del citoplasma del cigoto en las diferentes células hijas.

b) El segundo modo de determinación es la inducción embriónica, que involucra la


interacción entre células o tejidos concecuencia de la cual, queda determinado el
destino de uno o de ambos participantes. Ambos mecanismos son usados en el
desarrollo de cualquier organismo.

Según Sidney Brenner, el desarrollo animal procede de dos maneras.


Algunos organismos son especificados al estilo europeo, es decir cada célula es
determinada de acuerdo a sus antecesores, en este caso lo importante es el linaje,
en este caso se habla de desarrollo Determinado o en Mosaico.

La otra manera es la que presentan los blastómeros de muchos vertebrados


que son especificados al estilo americano, en este caso, existe un alto grado de
mezcla entre las células, y cada célula es determinada según cual sean sus vecinas.
Cada célula parte con potencialidades semejantes y se desarrolla de acuerdo a con
que célula interactúa. En estos embriones, al menos durante parte del período de
segmentación, cada célula es capaz de desarrollar un embrión completo al ser
separada del resto de las células, y las células que quedan, son capaces de alterar
su destino y producir un embrión entero (como en el caso de los gemelos). Este tipo
de determinación se llama especificación condicional y da origen a un desarrollo
de tipo Regulador.

Es importante hacer notar que ambos mecanismos se presentan en la


mayoría de los organismos, es así como animales que presentan un desarrollo de
tipo en mosaico como el caracol o los tunicados, presentan interacciones de tipo
regulador en la formación de ciertos tejidos. Así también animales con desarrollo de
tipo regulador, como los anfibios por ejemplo, tienen regiones del citoplasma que
contienen determinantes morfogenéticos. El mecanismo por el cual estas moléculas
citoplasmáticas quedan localizadas en ciertas células y cómo ellas influencian la
expresión de genes particulares, aún se desconoce.

27
Al observar un embrión en desarrollo, resulta evidente que los diferentes tipos
celulares expresan diferentes genes. La hemoglobina por ejemplo caracteriza a los
glóbulos rojos, mientras la cristalina se encuentra sólo en las células del cristalino, a
pesar que cada una de estas células se originaron por mitosis de una misma célula,
el huevo fecundado. La información genética en ellas debiera ser la misma. La
pregunta entonces es: ¿como pueden los genes dirigir el desarrollo si los genes son
los mismos en todas las células? Se planteó entonces la hipótesis de restricción
funcional irreversible del genoma en células diferenciadas, para comprobar si esta
restricción existía se necesitaba ver si un núcleo de una célula diferenciada era
capaz de dar origen a todas las células diferenciadas del organismo.

Los primeros experimentos en este sentido fueron efectuados por Briggs y


King en 1952; ellos transplantaron un núcleo de blástula a un oocito de Rana pipiens
activado mecanicamente de manera que completara la meiosis II, este núcleo
haploide era luego extraído, de esta manera ellos demostraron que el núcleo de
blástula transplantado era capaz de dirigir el desarrollo de este oocito, obteniéndose
una rana normal.

Briggs y King intentan este mismo experimento transplantando núcleos de


estados más avanzados obteniendo resultados decrecientes en éxito en la medida
que los núcleos provenían de estados más avanzados de desarrollo. Esto les
sugería que existiría una progresiva restricción de la potencialidad nuclear durante el
desarrollo.

Posteriormente (1968) Gurdon realiza experimentos semejantes usando Xenopus


laevis y obtiene resultados que sugieren que los núcleos de algunas células
diferenciadas permanecen totipotentes. Gurdon transfiere núcleos de células
intestinales de guarisapo a huevos enucleados por irradiación con UV y activados
mecánicamente, obteniendo un 1.4% de éxito, este porcentaje aumentaba a un 7%
al hacer transplantes seriados, es decir al transplantar núcleos de célula intestinal a
un huevo y cuando este llega al estado de blástula, transferir estos núcleos a otros
huevos.

En 1975 Gurdon repite estos experimentos pero esta vez usando células
epiteliales epidérmicas en cultivo de las cuales obtiene los núcleos a ser
transplantados. Estas células mostraban ser diferenciadas ya que producían
queratina, proteína característica de células epidérmicas adultas. Al transplantar los
núcleos obtenidos de estas células diferenciadas a óvulos enucleados y activados,
cultivados hasta el estado de blástula y luego transplantando estos núcleos a óvulos
enucleados y activados, él obtuvo clones de sapos adultos en un alto porcentaje
demostrando así que los núcleos de células diferenciadas aún retienen alta
potencialidad.

Estos resultados de clonamiento en anfibios demuestran dos cosas:

28
1) Se puede reconocer una cierta restricción concomitante con el desarrollo

2) Demuestran que el genoma de una célula diferenciada es notoriamente potente


en su capacidad de producir todos los tipos celulares de un sapo adulto. En otras
palabras, aunque existen dudas acerca de la totipotencialidad de estos núcleos
no existe duda acerca de su pluripotencialidad. Es decir, muchos genes no
usados por una célula de piel, pueden ser reactivados para producir células
nerviosas o de corazón de un guarisapo, demostrándose de esta forma que el
genoma permanece intacto en una célula diferenciada.

Con respecto al clonamiento de mamíferos, Willadsen en 1986 obtuvo


desarrollo completo de corderos a partir de óvulos a los que se les había
transplantado núcleos de blastómeros de un embrión de ocho células, los mismos
resultados se han obtenido con núcleos de embriones preimplantacionales de
ternero, conejo y cerdo (Prather, 1987; Stice y Robl, 1988; Prather, 1989; Willadsen,
1989). Esta posibilidad de clonar a partir de embriones preimplantacionales puede
tener importantes concecuencias en la producción animal. En todos estos casos de
clonamiento de mamíferos los núcleos provenían de embriones preimplantacionales.

En 1997 científicos del Centro de Investigación en Primates en Oregon, USA


reportaron la obtención de un mono clonado obtenido por transferencia de núcleos
de embriones de ocho células. En Enero del 2000, estos mismos investigadores
obtuvieron un clon producto de la división de un embrión de ocho células en cuatro
embriones de dos células. En este mismo Centro más recientemente se consiguió el
nacimiento de un mono transgénico al cual se le introdujo a traves de la técnica de
ICSI (inyección intra citoplasmática de espermatozoides), un gen de medusa que
codifica una proteína verde fluorescente.

No se había conseguido ningún clonamiento a partir de núcleos de células


diferenciadas de adulto hasta que en Enero de 1997 Ian Wilmut en Escocia, logró
clonar una oveja a partir de un núcleo de célula de glándula mamaria, así se creo la
oveja Dolly. Posteriormente en Julio de 1997 se crea a Polly la cual fue la primera
oveja transgénica clonada a través de la técnica de transferencia nuclear. En éste
caso el núcleo del óvulo fue reemplazado por un núcleo de fibroblasto fetal al cual se
le había introducido un gen humano, siendo entonces Polly un clon transgénico.

La Compañía de Edinburgo que financia esta investigación produce por otra


parte ovejas transgénicas que producen alpha-2-antitripsina, proteína que se usa en
el tratamiento de la fibrosis cística. A través de esta misma técnica de ingeniería
genética se han obtenido ovejas transgénicas que producen proteínas para
pacientes con hemofilia, como fibrinógeno, factor VII y factor IX. La nueva técnica de
clonación permitirá la creación de gran número de ovejas transgénicas idénticas, y
usando la ingeniería genética, los núcleos transplantados a óvulos enucleados
pueden ser modificados de manera de que produzcan proteínas terapeuticas en su
leche.

29
Usando la técnica de clonación por transferencia de nucleos modificados
(inserción de genes humanos, en USA se obtuvieron tres clones hembras de cabra,
que portan el gen humano AT III responsable de la producción de una proteína que
impide la coagulación de la sangre que podría usarse en tratamiento de enfermos
cardíacos.

El fenómeno de diferenciación entonces, más que de el genoma, depende del


medio ambiente en que se encuentre el núcleo, éste determina que parte del
genoma se transcribirá.
¿Que es el ambiente para una célula?

• El primer ambiente es el citoplasma, en él existen moléculas determinativas


(determinantes morfogenéticos), estas moléculas son segregadas a diferentes
células durante la segmentación. En aquellos animales que presentan
desarrollo de tipo determinado o en mosaico, es en este momento que las
células quedan especificadas de acuerdo al tipo de citoplasma que
adquirieron durante la segmentación, en este caso el destino de las células es
determinado sin influencia de las células vecinas. Si se remueve un
determinado blastómero tempranamente en el desarrollo, este blastómero
dará origen a las mismas células que habría producido en el embrión entero,
y el resto del embrión presentará ausencia de este tipo celular.

En los animales con este tipo de desarrollo, tempranamente se pueden


distinguir linajes celulares. Los anélidos son los animales de preferencia para el
estudio de linajes celulares, y entre estos el más estudiado es el Caenorhabditis
elegans, este es un nemátodo de 1mm de longitud, de vida libre, que tiene una
embriogénesis corta (16 hrs.), es hermafrodita y contiene exactamente 959 células
somáticas, de las cuales se conoce todo su linaje, es así como se sabe que de los
dos primeros blastómeros resultantes de la primera mitosis del huevo fecundado,
uno origina hipodermis, neuronas, músculos faríngeos, un músculo del cuerpo y
glándulas (389 células), el otro blastómero origina al dividirse dos células que al
dividirse también originan cuatro células que darán origen a músculos del cuerpo,
músculos faríngeos, neuronas y glándulas (80 células), la otra célula intestino (20
células), de las otras dos una originará hipodermis, músculos del cuerpo y dos
neuronas (47 células), y la otra músculos del cuerpo (20 células) y la línea germinal.

• El segundo medio ambiente para una célula es otra célula. Durante el


desarrollo no es lo mismo para una célula estar rodeada de células tipo A,
que estar rodeada por células tipo B. En este caso las células originalmente
tienen la posibilidad de seguir más de un camino de diferenciación, y la
interacción de estas células con otras células o tejidos restringe las
posibilidades de diferenciación de una o ambas células interactuantes. Si se
remueve un blastómero de un embrión temprano, las células embriónicas
restantes pueden alterar su destino normal de manera de tomar el rol de la
célula perdida.

30
En mamíferos por ejemplo la primera diferenciación celular ocurre cuando al
estado de 16 células, algunas células quedan al interior de la mórula quedando estas
células en un ambiente distinto a las células que las rodean que mantienen el
contacto con el exterior, de esta manera se diferencian las células de la masa
celular interna, que darán origen al embrión, a partir de las células que quedaron al
interior, y las células del trofoblasto, que participarán en la formación de la placenta,
a partir de las células que quedaron al exterior.

La diferenciación inicial entre blastómeros representa solo el principio del


proceso de diferenciación celular; para generar toda la gran variedad de tipos
celulares es necesario que los blastómeros interactúen entre ellos. El desvío desde
una vía de diferenciación a otra por la influencia de un grupo adyacente de células se
llama inducción.

Durante el desarrollo normal ocurren interacciones inductivas entre células


adyacentes o entre células que han llegado a estar juntas como concecuencia de
movimientos morfogenéticos, como la gastrulación. A través de una serie de
inducciones sucesivas, es posible generar muchos tipos diferentes de células
partiendo de unos pocos tipos celulares.

• El tercer ambiente de una célula son los productos de secreción de otra


célula. En este ambiente de secreciones de células se debe diferenciar entre
las secreciones de células vecinas y las secreciones de células no vecinas u
hormonas. Ambos tipos de secreciones pueden modificar la expresión génica.

Un ejemplo de moléculas secretadas por células es la matriz extracelular.


Estas matrices juegan un importante rol en el desarrollo y específicamente en el
proceso de diferenciación celular. En algunos casos la matriz actúa separando dos
grupos celulares adyacentes impidiendo su interacción.

En otros casos la matriz extracelular puede servir de sustrato sobre el cual las
células migran y aún más puede inducir la diferenciación de ciertos tipos celulares.
Se ha visto la influencia de la matriz en la expresión génica de muchas células, por
ejemplo cuando células de Sertoli de rata se cultivan en placas de petri, ellas
pierden su morfología característica, formando una capa de células planas. Sin
embargo, cuando ellas se cultivan sobre una membrana basal que contiene
laminina, colágeno tipo IV, heparán sulfato, nidógeno y entactina, ellas forman una
monocapa columnar idéntica a las células de Sertoli del testículo.

Estas células contienen un citoesqueleto bien estructurado, uniones estrechas


(tight junctions) en su región basal similares a las que presentan las células in vivo, y
sintetizan proteína que une andrógenos y trasferrina. Este tipo de influencia de la
matriz en la expresión génica puede deberse a la interacción de ciertos receptores
de membrana con componentes de la matriz extracelular. Tales receptores se
conocen genericamente con el nombre de integrinas y relacionan la matriz
31
extracelular con componentes intracelulares (ej: citoesqueleto); lo que puede
modificar la expresión génica celular.

Otro producto de secreción celular determinante de diferenciación son los


llamados morfógenos, estos son sustancias que son secretadas por una célula o
grupo de células y que forman una gradiente de concentración en la medida que
difunden desde la fuente donde son producidos hacia las células cercanas, formando
un gradiente de concentración. Las células cercanas a la fuente de morfógeno están
por lo tanto expuestas a diferentes concentraciones de morfógeno, y responden a
esto expresando diferentes genes, siguiendo distintos caminos de diferenciación,
dependiendo de la concentración de éste. Al parecer la célula interpreta las
diferentes concentraciones del morfógeno a través del número de receptores
ocupados durante un período de tiempo determinado.

32
6.- MOVIMIENTOS MORFOGENETICOS: GASTRULACION

Es el proceso que sigue a la segmentación durante el cual las divisiones mitóticas


se hacen más lentas y los blastómeros comienzan a desplazarse cambiando sus
posiciones relativas. De esta manera se establecen tres regiones de células o Capas
Germinales: Ectodermo, Mesodermo y Endodermo. Las células que formarán los
organos mesodérmicos y endodérmicos son llevadas al interior del embrión mientras
las células que formarán piel y Sistema nervioso son extendidas por la superficie.

Una vez establecidas las tres capas se inician las interacciones entre ellas que
llevarán a la organogénesis.

La gastrulación varía enormemente de un animal a otro pero en líneas generales


presenta 7 tipos de movimientos:

• 1º Epibolía: es el proceso por el cual las células epiteliales se aplanan


perpendicular a su eje apico-basal, acompañado por una expansión lateral de la
hoja. Durante la epibolía, las capas superficiales se extienden y rodean
completamente las capas internas del embrión.

• 2º Intercalamiento: es también un proceso de expansión pero que involucra dos


o más capas de células. Durante este proceso, las células de diferentes capas
pierden contacto con sus vecinas y se intercalan en una capa delgada y única,
como consecuencia ésta se extiende lateralmente.

• 3º Extensión Convergente: es el proceso en el cual una hoja de células se


adelgaza (converge) y se alarga (extiende) a lo largo de un eje. Durante este
movimiento, las células epiteliales pierden contacto con sus vecinas originales y
forman contactos con células diferentes.

• 4º Invaginación: ocurre cuando las células epiteliales cambian de forma en sus


extremos apical y basal pero no pierden sus contactos laterales con las otras
células del epitelio haciendo que se plieguen hacia el interior del embrión.

• 5º Ingreso: ocurre cuando células epiteliales individuales cambian de forma,


pierden contacto con las otras células epiteliales y migran.

• 6º Involución: es el plegamiento hacia el interior de una capa externa de manera


que ésta se extiende por la superficie interna de la capa que queda por fuera.

• 7º Delaminación: Es la separación de una hoja celular en dos o más hojas.

33
GASTRULACION EN AVES

En el caso de las aves la gastrulación se inicia en el blastodisco sobre el vitelo,


parece al principio muy diferente pero es muy similar a las ya vistas. En los
mamíferos a pesar de no tener la masa de vitelo también presenta el mismo tipo de
gastrulación.

Formación del hipoblasto y epiblasto:

Las células centrales del blastodisco están separadas del vitelo por una cavidad
sub-germinal lo que les da un aspecto más claro, esta es la llamada Area Pelúcida;
en contraste las células de la región marginal del área pelúcida aparecen opacas por
su contacto con el vitelo, ellas conforman el Area Opaca. Mientras la mayoría de las
células permanecen en la superficie, formando el epiblasto, algunas células migran
individualmente hacia la cavidad subgerminal, formando pequeños islotes primero,
que luego se juntan entre ellos y con un grupo de células que migra desde la región
posterior del blastoderma, así queda formado el hipoblasto, el espacio entre estas
dos capas corresponde al blastocele. Las tres capas germinales se forman a partir
del epiblasto.

La estructura característica en aves, reptiles y mamíferos es la Banda Primitiva


que corresponde a un engrosamiento celular por convergencia de células en una
línea. Luego al iniciarse el ingreso de células hacia el blastocele se forma el Surco
Primitivo semejante al blastoporo. En el extremo anterior del Surco se produce un
engrosamiento por donde existe una activa migración de células en forma de
embudo. Estas células originan el mesoderma de la cabeza y la notocorda y el punto
por donde migran es el Nódulo de Hensen.

Las células que migran por el surco formarán el endoderma y el resto del
mesodermo.

A diferencia de las células de anfibio que migran como hojas, en aves migran en
forma individual formando un tejido con células conectadas en forma muy laxa
(mesénquima).

Otra diferencia con la gastrulación en aves es que en ésta no se forma un


arquénteron.

Las primeras células que entran por el surco son las células que formarán el
intestino anterior, luego las siguientes células que migran por el Nódulo de Hensen
se disponen entre el endoderma y el epiblasto originando el mesoderma de la
cabeza y el cordomesoderma que formará la notocorda. Por último migra otro grupo
de células profundamente originando órganos endodérmicos y membranas
extraembriónicas y otro grupo al medio formando un tejido laxo que corresponde al
mesoderma.

34
En una segunda fase: continúa el ingreso de células a través del surco pero el
surco primitivo comienza a regresar moviendo el Nódulo de Hensen hacia posterior
dejando por delante la notocorda.

Como concecuencia de esta gastrulación en dos etapas se observa una gradiente


de maduración de desarrollo, mientras las células de la zona posterior están en
gastrulación las anteriores han empezado a formar órganos.

Mecanismos

• 1º El establecimiento del eje dorso-ventral es crítico para la formación del


hipoblasto. Este eje se establece por la diferencia de pH existente entre el pH
básico (9.5) de la albúmina que se encuentra sobre el blastodisco y el pH ácido
(6.5) del espacio subgerminal por debajo del disco. Las células que se encuentra
expuesta al pH básico formarán la región dorsal mientras las expuestas al pH
ácido formarán la región ventral del embrión.

El eje antero-posterior también se determina previo a la gastrulación. Este eje se


determina cuando el huevo fecundado llega a la glándula de la cáscara o útero,
último segmento del oviducto, e inicia un período de 20 horas de rotación en torno a
su eje mayor, a una velocidad de 10-15 giros por hora. El eje antero-posterior queda
determinado por la posición espacial o, en otras palabras por el efecto de la
gravedad, es así como la zona del blastodisco que queda más alta será la región
posterior o caudal, donde se iniciará la gastrulación.

• 2º Parece ser que el hipoblasto es importante para que la gastrulación ocurra y al


parecer induce la formación y direccionalidad del surco primitivo.

• 3º Movimientos celulares: primero se observan células en botella en el surco


primitivo, luego las células avanzan por extensión y contracción de filopodios. ¿
Quién facilita esta migración? el ácido hialurónico producido por las células
ectodérmicas, la prueba de esto es que al digerir el ácido hialurónico con hialu-
ronidasa inyectada en el blastocele las células se agrupan y no migran. El ácido
hialurónico podría actuar por su capacidad de captar agua y expandirse de esta
manera mantendría las células separadas durante su migración.

La migración es guiada por una malla de fibronectina de la lámina basal de las


células del epiblasto.

GASTRULACION EN MAMIFEROS

Las aves y mamíferos descienden de los reptiles por lo tanto no es extraño ver
que el desarrollo de los mamíferos sea semejante a reptiles y aves.

35
Habría que imaginar la masa celular interna sobre una bola imaginaria de vitelo.

• 1º Aparición de lo que en aves se denomina hipoblasto, y que en mamíferos se


denomina endoderma primitivo el que delínea la cavidad blastocélica formando
el endoderma del saco vitelino.

• 2º El resto de la masa celular interna forma el Epiblasto. Entre el Epiblasto y el


trofoblasto aparecen cavidades que se fusionan y forman el amnios (amnios por
cavitación).

• 3º En el epiblasto embrionario aparece la Banda Primitiva y luego el Surco


Primitivo. También en esta migración actúa el ácido hialurónico.

En mamíferos previo a la gastrulación se inicia la formación de los anexos


embrionarios. Se ha formado el amnios, y el endoderma primitivo ha circunscrito un
saco vitelino vacío y el trofoblasto ha comenzado a diferenciarse en Citotrofoblasto
y Sinsiciotrofoblasto, iniciándose la formación de la placenta.

36
REGULACIÓN DE MOVIMIENTOS MORFOGENÉTICOS POR MOLÉCULAS DE
ADHESIÓN, GUÍA POR CONTACTO E INHIBICIÓN POR CONTACTO.

Durante el desarrollo ocurren diversos fenómenos. Por un lado existe


diferenciación celular, es decir, el establecimiento de poblaciones celulares que
presentan particulares fenotipos. Por otro lado se presenta una modificación en el
número de células. Esta modificación que da como resultado un incremento neto en
el número de células se realiza por mitosis y por apoptosis (muerte celular
programada). Pero esto no es todo, de hecho un organismo desarrollado no es una
colección de células diferenciadas dispuestas al azar en un conglomerado. Por el
contrario durante el desarrollo ocurre la morfogénesis, esto es la distribución de
diversos tipos de células en tejidos organizados de localización precisa. Esta
organización se realiza por movimientos, desplazamientos o migraciónes
celulares precisos y por reconocimiento y adhesión de grupos de células
particulares.

En resúmen la morfogénesis (morphe=forma), o sea el establecimiento de la


organización de un organismo se debe a los siguientes procesos:

• dirección y cantidad de divisiones celulares,

• cambio en la forma celular,

• migración celular,

• crecimiento celular (hipertrofia),

• muerte celular (apoptosis) y

• cambios en la composición de la membrana celular y en la matriz extracelular.

Todos los procesos enumerados operan controladamente y este control implica la


comunicación entre células. Esta comunicación se verifica de dos maneras:

1. mediante sustancias difusibles que actúan a distancia e

2. interacciones estrechas entre la superficie celular de células adyacentes o de la


superficie celular con la matriz extracelular.

Los mecanismos de regulación a distancia consisten en la transmisión de


información ejercida por moléculas difusibles que generadas por un tipo celular
actúan modificando la expresión de otro tipo celular. Entre estas moléculas se
encuentran las hormonas, factores de crecimiento y otras llamadas genéricamente
morfógenos.

37
Las interacciones celulares, resultan del cambio de posición que presentan
algunas células lo que las hace contactarse con otros tipos celulares. De esta
manera ciertas células son capaces de reconocer selectivamente, adherirse y migrar
sobre otras células. Esto significa que la membrana celular juega aquí un papel,
preponderante.

Afinidad celular diferencial

Experimentos pioneros de Townes y Holfreter en 1955 mostraron que al obtener


células de dos regiones diferentes del embrión de anfibio en etapa de néurula (unas
células de la epidermis presuntiva y otras de la placa neural), cultivadas
conjuntamente, luego de un tiempo estas células mezcladas se segregaban,
ubicándose las células epidérmicas por fuera y las neurales por dentro.

Si se hacen experimentos de cultivos mixtos con células provenientes de


diferentes capas germinales (ectoderma, mesoderma y endoderma), el resultado es
una reagregación que resulta ser el reflejo de su posición en el embrión. Existe
entonces una afinidad selectiva de los distintos tipos celulares.

Esta afinidad se debe a la presencia de particulares moléculas de superficie


celular. Sin embargo la expresión de tales moléculas cambia durante el desarrollo
por lo que una célula puede cambiar sus afinidades relativas durante el desarrollo.

Migración celular

La migración celular no ocurre al azar sino que se encuentra controlada por


diversos mecanismos, como la quimiotaxis, haptotaxis, galvanotaxis, guía por
contacto e interacciones termodinámicas en la superficie celular.

Quimiotaxis

Se define como la migración celular dirigida en respuesta a una gradiente de


concentración de un factor químico en solución. La célula se mueve en dirección a la
fuente del factor donde este está más concentrado. Así, por ejemplo, el
espermatozoide de erizo es atraído por el Resact presente en la membrana vitelina
del oocito, mientras que el factor angiogénico secretado por las células tumorales
atrae a las células endoteliales hacia el tumor.

Las células precursoras de linfocitos provenientes de la médula osea son atraídas


por el timo del embrión por un factor soluble secretado por las células del timo. Es
aquí en el timo donde dichas células se diferencian en linfocitos T, una de las células
importante del sistema inmune. Sin embargo también podría ocurrir que una célula
se moviera en dirección opuesta si el factor liberado por otra célula generara en la
38
primera una respuesta irritable. Esto puede ser observado en organismos
unicelulares, no ha sido demostrado en el desarrollo de matazoos.

Haptotaxis

Corresponde a una gradiente de concentración de una sustancia que no está en


solución sino que se encuentra fija en un sustrato. Así se ha visto que las células del
conducto pronéfrico se originan como un acúmulo sólido de células mesodermicas
cerca de la cabeza del embrión. A medida que el embrión se desarrolla, estas
células migran, sin dividirse, a lo largo del borde ventro-lateral del mesoderma dorsal,
alcanzando finalmente la cloaca. Esta migración al parecer ocurre debido a que las
células precursoras del conducto mesonéfrico reconocen un gradiente de alguna
molécula que se encuentra en la superficie de aquellas células sobre las cuales ellas
migran.

Galvanotaxis

Corresponde a la migración generada por gradientes de potenciales eléctricos (ej:


iones). Células nerviosas pueden orientarse según líneas de fuerza eléctrica. Es
posible además, que pequeñas diferencias de potencial eléctrico en una célula
permitan una entrada de calcio mayor en las células ubicadas en el frente de un
cono de movimiento, haciendo que en ella se reoriente el citoesqueleto con lo cual
se orienta el desplazamiento celular.

Guía por contacto

Corresponde a la migración orientada físicamente por orientación espacial de un


sustrato. Es así como muchas células orientan su migración a lo largo de las fibras
de colágeno.

Inhibición del movimiento por contacto

Muchas células extienden sus procesos citoplasmáticos (lamelipodios o filopodios)


en diversas direcciones, pero cuando una de estas células toma contacto con otra
célula cesa la extensión de tales estructuras, inhibiendo su desplazamiento en la
dirección en que el contacto se produjo.

Interacción termodinámica

Este tipo de interacción explica la posición espacial que adopta un tipo celular con
respecto a otro luego de su reagregación, y se explica por la adhesión diferencial. Es
decir si las células A tienen una fuerza de adhesión mayor que las células B y estas
últimas mayor que las células C, entonces en los agregados entre A y B, o entre A y
C, siempre las células A permanecerán al centro. En un agregado entre B y C, las
células B permanecerán al centro.

39
Cambios en la superficie celular

Recuérdese que la membrana celular es un mosaico fluído en que las proteínas


pueden desplazarse mas o menos libremente en el plano de la bicapa de lípidos.
Tales proteínas pueden estar dirigidas en su desplazamiento en la membrana por la
interacción con el citoesqueleto. Revise la formación de parches y capuchones
(patching y capping). Fuera de las proteínas de transporte de iones y de los
receptores (a drogas y hormonas), existen, entre otras, tres clases de proteínas que
estan involucradas estrechamente en las interacciones entre células, a saber:

1. Moléculas de adhesión celular: estas moléculas están involucradas en la


adhesión célula a célula. Ellas pueden unir células en los tejidos y condensar
células mesenquimáticas ej. la formación de somitos.

2. Moléculas de adhesión a sustratos: estas moléculas unen las células a


sustratos de matriz extracelular. Incluyen componentes de la matriz extracelular,
los receptores de la superficie celular para tales moléculas y reacciones
enzimáticas entre la célula y su sustrato.

3. Moléculas de complejos de unión intercelulares: estas moléculas proveen vías


de comunicación entre células (gap juctions), barreras de permeabilidad en el
espacio intercelular (tight junctions) y uniones mecánicas entre células
(desmosomas).

Moléculas de adhesión

A partir de retina neural embrionaria de pollo se ha obtenido la N-CAM (neural cell


adhesion molecule). Si se tratan células de retina con un anticuerpo anti N-CAM se
inhibe la agregación de tales células. Hoy se han aislado diversas moléculas de
adhesión celular, las que se conocen con el nombre genérico de CAMs, de las
cuales se reconocen tres grupos:

1. CAMs generales

2. CAMs restringidas

3. CAMs mediadas por carbohidratos.

1.- CAMs generales: se expresan en varios tejidos y a diferentes tiempos durante la


embriogénesis, mientras las CAMs restringidas se encuentran en un pequeño grupo
de células y se expresan en períodos bien definidos.

Entre las CAMs generales se encuentran la N-CAM, Ng-CAM, L-CAM (E-


cadherina o uvomorulina), N-cadherina y P-cadherina.

40
N-CAM y L-CAM se expresan simultáneamente en el embrión de pollo al
comienzo de la gastrulación. Sin embargo cuando se induce la placa neural, las
células de esta placa muestran N-CAM y las células ectodérmicas que la rodean
presentan sólo L-CAM.

En resumen la expresión de N-CAM produce la agregación celular (ej.formación


de ganglios a partir de las células provenientes de las crestas neurales), en tanto que
su expresión desaparece durante el período de migración celular.

La N-CAM es una glicoproteína que posee cantidad variable de ácido siálico. A


mayor cantidad de ácido siálico (cargas negativas) menor será la adhesión entre dos
células. Esta diferencia relativa explica las diferencias de afinidad selectiva entre
diferentes tipos celulares durante el desarrollo.

2.- CAMs restringida: como la purpurina se expresa en las células de la retina


neural del pollo y que promueve la adhesión de estas células a su sustrato. Otro
ejemplo es la fascilina una proteína presente en el axón de células nerviosas en
crecimiento, la que permite que a medida que los axones se elongan, éstos se
fasciculen, es decir, que los axones se unan entre si dando origen a nervios.

3.- CAMs mediadas por carbohidratos: la adhesión está mediada por


carbohidratos y corresponde a una señal de reconocimiento y adhesión intercelular y
adhesión y migración sobre un sustrato que es mediada por una reacción
enzimática.

Por ejemplo la enzima glicosiltransferasa, se encuentra tanto en el retículo


endoplásmico como en la membrana plasmática. Esta enzima es capaz de transferir
una molécula de carbohidrato desde un donador, que es un nucleótido difosforado
activado por el carbohidrato, hacia una molécula aceptora.

Si dos células contiguas poseen en su superficie tanto la enzima como la


glicoproteína aceptora, entonces se reconocerán y se adherirán. Tal adhesión se
romperá si existe la presencia de NDP-carbohidrato por cuanto se transferirá el
carbohidrato a la glicoproteína aceptora. Esta misma reacción es válida para la
interacción entre una célula que posee la enzima en su superficie y un sustrato
glicoproteico que sirva de aceptor. Repeticiones de tal ciclo permiten la migración
celular.

Tal tipo de interacción se presenta en la unión del espermatozoide con la zona


pelúcida del óvulo durante la fecundación. También los movimientos de migración
celular que ocurren durante la gastrulación y morfogénesis sobre un sustrato de
glicosaminoglicanos (ácido hialurónico) pueden ser explicados por este mecanismo.
Este es entonces un ejemplo de interacción celular con la matriz extracelular.

Otros ejemplos lo constituyen la presencia de receptores específicos en la


superficie celular para colágenos, fibronectina y laminina.

41
Las integrinas, proteínas integrales de membrana, son las moléculas receptoras
de fibronectina. Tales moléculas poseen un sitio receptor que reconoce el tripéptido
RGD (arginina-glicina-ac. aspártico) presente en la fibronectina. A su vez las
integrinas están asociadas con algunas proteínas periféricas intracelulares como la
vinculina y la talina, las que a su vez están conectadas al citoesqueleto, regulando
de esta manera, por ejemplo, la emisión de pseudopodos.

La migración sobre un sustrato de fibronectina se ha encontrado durante la


gastrulación y también durante la migración de células mesenquimáticas y de
fibroblastos en el tejido conectivo.

Las células también poseen receptores para laminina, así el crecimiento de los
axones ocurre preferentemente en presencia de laminina. La presencia en la
laminina de sitios de afinidad para el colágeno tipo IV (presente en membranas
basales) y a heparán sulfato (proteoglicano integral de membrana de células
epiteliales), hace que esta molécula sea preponderante en la adhesión y
organización de células en epitelios, contribuyendo a la polarización celular.

La expresión de proteoglicanos que presentan una alta afinidad por calcio


(condroitin y heparán sulfato) también contribuye a la adhesión entre células,
mientras que la expresión de ácido hialurónico (de baja afinidad por calcio) dificulta la
adhesión y promueve la migración.

Cambios en los complejos de unión intercelulares

La formación de uniones estrechas (tight junctions) genera compartimentos de


espacios extracelulares separados. Así ocurre en la formación del blastocisto y en la
formación de los epitelios intestinales y tubulos renales.

Los desmosomas asocian células de igual tipo entre si.

Las uniones de comunicación (gap junctions) permiten la transmisión de


información entre células generando un acoplamiento intracelular, que por ejemplo
sincroniza el ciclo proliferativo o la contracción muscular. Si se bloquea la formación
de gap junctions durante la segmentación del embrión de ratón, las células siguen
dividiéndose pero no ocurre la compactación.

42
7.-TEJIDO EPITELIAL

Durante el desarrollo, las células se dividen y diferencian hasta adquirir


características funcionales y estructurales específicas constituyendo tejidos, órganos
y sistemas.

• Tejido se define como un grupo o capa de células que están especializadas


en una misma función. Los órganos están formados por diferentes tejidos
básicos.

En un vertebrado se pueden distinguir más de 200 tipos celulares que se agrupan


en cuatro tejidos básicos:

• tejido epitelial: cubre superficies del organismo, recubre órganos huecos,


cavidades, conductos y forma glándulas. Proviene de las tres capas
germinales
• tejido muscular: permite el movimiento y genera la fuerza. Se origina en el
mesodermo
• tejido nervioso: con origen en el ectodermo, inicia y transmite los
potenciales de acción que ayudan a coordinar las actividades.
• tejidos conectivos: protegen y sostienen el organismo y sus órganos, los
mantiene unidos, almacena reservas de energía en forma de grasa y
proporciona inmunidad. Se origina en el mesodermo

El tejido epitelial está constituido por células generalmente poliédricas,


yuxtapuestas, entre las cuales hay escasa o nula sustancia intercelular. Presenta
una gran cohesión entre sus células, las cuales forman capas celulares continuas
que revisten la superficie y las cavidades del cuerpo.

ASPECTOS GENERALES DE LOS TEJIDOS EPITELIALES

Durante el desarrollo embrionario, los epitelios que recubren las superficies


pueden generar invaginaciones en el tejido conectivo subyacente y formar
glándulas. En consecuencia, los epitelios se puede clasificar en epitelios de
revestimiento de superficies y epitelios glandulares

El tejido epitelial de revestimiento, tiene como función principal recubrir superficies


externas o revestir cavidades o conductos, actúa como un todo cohesionado,
coherente y presenta una polaridad funcional. El epitelio glandular por su parte lo
constituyen aquellas células o asociaciones de células especializadas para la
secreción de sustancia y se encuentran formando las glándulas que pueden ser uni
o pluricelulares.

43
El epitelio de revestimiento forma en la superficie del organismo la
epidermis, que se contínua directamente con la capa epitelial que recubre todos
los pasajes que llevan a la superficie externa, es decir, el tubo digestivo, las vías
respiratorias y las vías urogenitales.

El epitelio recubre también las grandes cavidades internas del organismo


las cavidades pulmonares, la cavidad cardíaca y el abdomen—, donde se
denomina mesotelio. Además, recubre la superficie libre interna de los vasos
sanguíneos y linfáticos, donde se denomina endotelio.

El epitelio es avascular (no contiene vasos), pero todos los epitelios crecen
sobre un tejido conectivo subyacente rico en vasos, del que lo separa una capa
extracelular de sostén, la membrana basal. Se nutren por lo tanto por difusión de
nutrientes que provienen de vasos sanguíneos ubicados en el tejido conectivo
subyacente, el que se mantiene separado del epitelio sólo por la membrana basal.

Aunque los epitelios no tienen vasos están inervados, recibiendo


terminaciones nerviosas libres que a veces, forman una rica red intraepitelial.

Las células que componen los epitelio se encuentran cohesionadas por


diversos tipos de medios de union:
• Union estrecha o Tight Junction
• Desmosomas (en banda, puntiformes o hemidesmosomas)
• Uniones con hendiduras o Gap Junctions

Una característica fundamental de los epitelios es la organización POLARIZADA


de las células que lo conforman. La mantención de esta propiedad, depende de las
interacciones que establecen las células epiteliales tanto entre sí, como con la matríz
extracelular de su membrana basal. Cada una de sus caras cumple roles diferentes.
La cara basal es aquella que se apoya y adhiere a la membrana basal que la separa
del tejido subyacente. Las caras laterales unen y relacionan a las células epiteliales
entre sí. La cara superficial o apical es la que corresponde al extremo libre de la
célula y que se comunica directamente con el medio interno o externo. La polaridad
es muy evidente en aquellos epitelios cuya función principal es la absorción o la
secreción.

Las células que conforman los epitelios tienen un programa de vida que consiste
en división, crecimiento, diferenciación y finalmente, la muerte celular o apoptosis,
esto significa que las células que forman parte de ellos tienen una vida limitada.
Hay, por esta razón una actividad mitótica contínua siendo la velocidad de
renovación variable pudiendo ser muy rápida en ciertos casos y muy lenta en otros.

Existen epitelios especializados en los cuales el recambio celular es muy rápido, en


ellos se encuentran regiones específicas de proliferación, ejemplo de esto son
algunas zonas del aparato digestivo

44
FUNCIONES DE LOS EPITELIOS

Las funciones de los epitelios son variadas Algunas de estas funciones son:

- Servir como barrera de Protección: protegiendo de la pérdida de humedad,


agentes químicos, agentes patógenos.
- Transporte de material a lo largo de su superficie
- Recepción sensitiva: olfato, gusto, tacto, visión.
- Absorción desde el lúmen: intestino, riñón.
- Sintesis y Secreción: epitelios glandulares.
- Excreción: conductos de algunas glándulas, riñón.

MEMBRANA BASAL

Un epitelio está separado del tejido conectivo subyacente por una capa
extracelular de sostén, denominada membrana basal que es sintetizada y segregada
por las células epiteliales.

La membrana basal contiene varios componentes, no visibles con la microscopía


óptica, un engrosamiento compuesto por un reticulado de finos filamentos
denominado lámina densa y sigue exactamente el lado basal de la membrana
plasmática de las células epiteliales; entre la lámina densa y la membrana celular se
distingue una capa poco electrodensa denominada lámina lúcida; en conjunto, la
lámina densa y la lámina lúcida, se denominan lámina basal.

Por debajo de la lámina basal se encuentra una zona angosta, compuesta por
fibras reticulares (se tiñen con sales de plata) incluidas en sustancia basal integrada
por proteínas y polisacáridos (se tiñen con la reacción de PAS), denominada lámina
reticular que junto con la lámina basal constituyen la Membrana Basal.

Componentes de la lámina densa: se compone fundamentalmente de


• laminina (glicoproteína adhesiva), laminina fija la lámina densa a las células
epiteliales suprayacentes, un dominio se une a los receptores de superficie de
las células epiteliales, mientras que otro se une al colágeno tipo IV
• colágeno tipo IV,
• entactina (glicoproteína sulfatada) que une la laminina y el colágeno tipo IV.
• perlecano (proteoglicano de gran tamaño)
• fibronectina (glicoproteína)

45
Funciones de la lámina basal.

1. Actúa como sostén del epitelio.


2. Actúa como filtro molecular pasivo, retienen moléculas sobre la base de
tamaño, forma o carga eléctrica, esta función es muy notable en la lámina
basal que rodea los capilares de los glomérulos renales.
3. Actúa como filtro celular, permite el pasaje de ciertas células, entre ellas,
glóbulos blancos, relacionados con la defensa contra microorganismos
invasores; mientras impide que otros tipos de células del tejido conectivo
ingresen al epitelio.
4. Actúa en la regeneración celular en procesos de cicatrización, actúa
como capa de sostén para el ingreso (migración) de células nuevas desde
los bordes circundantes de la herida hacia la zona dañada.
5. Participa en la diferenciación y la organización celular: moléculas de la
matriz extracelular reaccionan con los receptores de superficie celulares y
así actúan como moléculas señal.

Lámina fibrosa.

Está constituida por fibras de reticulina (colágeno III) , en una matriz de


glicoproteínas muy semejante a la sustancia fundamental del tejido conectivo. Es
sintetizada y segregada por fibroblastos subyacentes.

La membrana basal se divide en una lámina basal (sintetizada por las células
epiteliales) y una lámina reticular (sintetizada por fibroblastos). La lámina basal se
divide en una lámina lúcida y una lámina densa.

46
7.1. EPITELIOS DE REVESTIMIENTO

Los epitelios de revestimiento derivan de las 3 capas germinativas del


embrión (Ectoderma, Mesoderma y Endoderma). Y por lo mismo,
dependiendo del origen es la zona que van a estar recubriendo y la función
que estos van a desempeñar.

Los epitelios de revestimiento forman una capa que tapiza las superficies
externas (piel, pulmones o aparato digestivo) e internas (vasos sanguíneos,
linfáticos y pleuras). Cuando recubren cavidades serosas del organismo como las
pleuras se denominan mesotelios, pero cuando recubren la parte interna de los
vasos sanguíneos o linfáticos se llaman endotelios.

Los epitelios de revestimiento se caracterizan por poseer muy poca matriz


extracelular y sus células están fuertemente unidas por complejos de unión.
Poseen una alta tasa de renovación celular gracias a la proliferación de las células
progenitoras presentes y a una muerte celular continua (apoptosois). Pueden
poseer especializaciones celulares que les permiten ser receptores sensoriales y,
según los organimos, desarrollar estructuras complejas como pelos, plumas o
escamas.

El epitelio se clasifica de acuerdo a 3 características morfológicas:

1. El número de estratos de células: un sólo estrato de células epiteliales es


llamado epitelio simple. Los epitelios compuestos por más de un estrato son
llamados epitelios estratificados.
2. La forma celular: la forma de las células del estrato exterior determina la
clasificación descriptiva.
3. Especializaciones de la superficie celular: como cilios estereocilios o
queratina

Los epitelios pueden ser clasificados:

Por su número de capas:

• Monoestratificados o simples (una sola capa)


• estratificados (varias capas)
• seudoestratificados (núcleos a diversas alturas pero las células llegan todas
a la lámina basal).

Por las formas de sus células:

• escamosos (o pavimentosos)
• cúbicos
• cilíndricos

47
Según el Según la Ejemplos Función
número de forma de las
capas células

Monoestratificado Pavimentoso Revestimiento de los vasos Facilita la


o Simple movilización de las
vísceras
Cúbico Revestimiento ovárico Revestimiento
Cilíndrico Revestimiento intestinal Protección,
lubricación, absorción
y digestión
Estratificado Pavimentoso Revestimiento de la piel, esófago y Protección
boca
Cilíndrico Conjuntiva del ojo Protección
Seudo- Cilíndrico Revestimiento de la tráquea y los Protección, transporte
estratificado bronquios de partículas
extrañas
Seudo-
estratificado o de
Transición Polimorfo Vías Urinarias Protección

48
Epitelios Monoestratificados:

• Epitelio Plano Simple: Se compone de células planas, achatadas, de


núcleo oval, aplanado y central. Es posible encontrar este epitelio, por
ejemplo, en la cápsula de Bowman de los riñones, en revestimiento de
alvéolos pulmonares, como mesotelio en peritoneo y como endotelio en
todos los vasos sanguíneos y linfáticos

• Epitelio Cúbico Simple: Visto en un corte transversal, las células son


casi cuadradas, de núcleo esférico central. Se encuentra en los
conductos excretores de muchas glándulas, en los túbulos renales y en la
superficie de los ovarios
• Epitelio Cilíndrico Simple: Posee células columnares, donde su altura
predomina por sobre sus demás medidas, con núcleo oval ubicados
aproximadamente todos a la misma altura, en el tercio basal. Recubre
la superficie interna del tubo digestivo, desde el Cardias al Ano. En
ocasiones, presenta microvellosidades o cilios.
• Epitelio seudoestratificado: Es un epitelio de "transición" entre los simples
y estratificados, ya que en apariencia, tiene estratos celulares, ya que no
todas sus células llegan hasta la superficie apical del epitelio (las células
que llegan al ápice, son cilíndricas), pero todas sus células descansan
sobre la misma Membrana Basal. Es por esta razón que se consideran
Epitelios Simples.

1. Epitelio seudoestratificado Cilíndrico o prismático: sus núcleos


se observan a distintas alturas, porque sus células son de diferentes
tamaños. Es posible encontrar estos epitelios en los grandes ductos
de excreción de muchas glándulas y en las vías aéreas. Al igual que
los cilíndricos simple, también suelen presentar especializaciones de
su superficie apical (cilios y microvellosidades).
Presentan las siguientes células:
a) células basales: de forma cúbica con capacidad de proliferación,
reemplazando a las células que se descaman
b) células intermedias: de forma cilíndrica pero sin alcanzar la
susperficie
c) Células superficiales: prismáticas altas, alcanzan la superfcie
epitelial y pueden presentar cilios o microvellosidades altas
llamadas estereocilios
d) Células caliciformes: presentes en algunos epitelios (vías
respiratorias)

2. Epitelio Polimorfo o de transición: también llamado Urotelio, las


células epiteliales que lo conforman se acomodan a las variaciones

49
de la superficie epitelial. En estado de reposo, se distinguen muchas
capas celulares:
a) Células Basales: de forma cúbica mantienen la renovación
del epitelio.
b) Células Intermedias o en Raqueta: llamadas así debido a
su forma.
c) Células Superficiales o en Paragua: son las más altas
presentan una fina prolongación en contacto con la
membrana basal. Presentan uno a dos núcleos.

En estado distendido o dilatado, se modifica la distribución de


las células, que se adaptan a las variaciones de tamaño, siendo
distinguible, por lo general, dos o tres capas celulares. Este tipo de
epitelio sólo se encuentra en las vías urinarias. Las células
superficiales presentan en su extremo luminal una modificación de la
membrana plasmática llamada cutícula o costra, que la protege del
pH de la orina. Es una zona más densa de la hoja externa de la
membrana plasmática y de mayor grosor que lo habitual, debido a la
presencia de una variedad de fosfolípidos llamados cerebrósidos

Epitelios Pluriestratificados:

Estos epitelios son más resistentes a los traumatismos que los epitelios
simples, se encuentran en lugares donde se produce roce, por esta razón están en
constante descamación celular. De acuerdo a la forma de las células superficialaes
de ellos se distinguen: cúbicos, prismáticos, planos no cornificados y planos
cornificados.
• Plano Pluriestratificado no cornificado: característico de zonas
expuestas al roce pero en ambiente húmedo Ej: cavidad oral, esófago, vagina.
Presenta tres estratos:
a) Basal o Germinativo: en este estrato se produce la renovación celular,
aunque también se pueden observar mitosis en la capa siguiente.
Presentan una forma cúbica y están asociadas entre sí por abundantes
desmosomas y a la membrana basal por hemidesmosomas.
b) Espinoso o Intermedio: también llamado poligonal por su forma poliédrica,
esta formado por varias capas celulares asociadas por desmosomas que
le dan el aspecto espinoso característico de este estrato
c) Superficial: las células superficiales planas, no pierden sus núcleos
ascienden desde las capas más profundas y finalmente se descaman por
muerte celular programada (apoptosis).

En la zona basal de estos epitelios se encuentran invaginaciones llamadas


papilas del corion, estas corresponden a zonas de tejido conectivo donde se
encuentran vasos sanguíneos que facilitan la nutrición del epitelio.

50
• Plano Pluriestratificado cornificado: este epitelio se encuentra en
zonas expuestas al roce pero en ambiente seco. Sus células superficiales
presentan diferenciación que impide la deshidratación de las células más
profundas.

Presenta cinco estratos:

a) Basal o Germinativo: al igual que en el epitelio anterior en esta capa


se produce la renovación celular y se mantienen las características
descritas para el epitelio anterior.
b) Espinoso o Intermedio: se mantienen las características
descritas para esta capa en el epitelio anterior.
c) Estrato granuloso: reemplaza al estrato plano superficial del epitelio
no cornificado, en este caso las células también son planas pero
presentan en el citoplasma gránulos de queratohialina que es una
sustancia precursora de la queratina. Cuando los queratinocitos
llegan a la última capa de este estrato las células epidérmicas
mueren y al morir vierten su contenido al espacio intercelular.
d) Estrato lúcido: se distingue por ser una zona muy delgada de
características eosinófilas. Los núcleos comienzan a degenerar en
las células externas del estrato granuloso y desaparecen en el
estrato lúcido el cual esta formado células deshidratadas y muertas.
Este estrato no siempre es visible al microscopio óptico, se observa
Con mayor facilidad en lugares donde este epitelio alcanza una
altura mayor, como ocurre por ejemplo, en las superficies palmar
o plantar.
e) Estrato cornificado o queratinizado: corresponde a células
aplanadas, queratinizadas, anucleadas y muertas, a modo de
escamas, también llamadas células córneas o corneocitos.
Esta capa se distingue como la más gruesa y eosinófila.Todos los
días se eliminan capas de corneocitos. Las células que migran
desde el estrato germinativo tardan en descamarse alrededor de 4
semanas. Esto puede variar dependiendo de la raza, genero y
especie.

• Epitelio Cúbico Estratificado: tanto este epitelio, como el Cilíndrico


Estratificado se presentan con poca frecuencia, por ejemplo, hay
epitelio de dos capas en los Excretómeros de las Glándulas
Sudoríparas.
• Epitelio Cilíndrico Estratificado: Las capas celulares más
profundasde este epitelio se asemejan a las del epitelio plano
estratificado pero las células superficiales tienen forma cilíndrica.
Es posible encontrarlo con escasa frecuencia, por ejemplo en los
ductos excretores de ciertas glándulas de gran tamaño.

51
Representación esquematica de algunos epitelios de revestimiento:
Epitelios monoestratificados o simples: Plano; Cilíndrico o prismático; Cilindrico,
ciliado con células caliciformes; Cilindrico, con microvellosidades y células
caliciformes
Epitelios seudoestratificados: Cilindrico, ciliado con células caliciformes
Epitelios pluriestratificados: Cúbico no cornificado; pluriestratificado ciliado
Epitelio seudoestratificado polimorfo o de trasición: en reposo y en distensión

52
7.2. EPITELIOS GLANDULARES

El epitelio glandular deriva de un epitelio de recubrimiento, el que se


profundiza en el tejido conectivo y origina una glándula. Las glándulas que vacían
su contenido a través de un conducto a una cavidad o superficie externa, se
conocen como glándulas exocrinas. Se distinguen en ellas una porción secretora
o adenómero formado por un grupo de células epiteliales secretoras alrededor de
un lumen y un sistema ductal o excretómero que es un conducto encargado de
transportar el producto elaborado hacia el exterior.

Si una glándula pierde la conexión con el epitelio que le dio origen, se


origina una glándula endocrina. Esta no posee adenómeros ni excretómeros y la
secreción se libera hacia los capilares sanguíneos.

CONCEPTOS:

• GLÁNDULA: célula o grupo de células especializados en la secreción.


• SECRECIÓN: descarga de un producto sintetizado a partir de moléculas
precursoras.
• GLÁNDULA EXOCRINA: su secreción se vierte a un sistema de
conductos.
• GLÁNDULA ENDOCRINA: su secreción se vierte hacia capilares.
• TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR: tejido que forma todas las glándulas
exocrinas y algunas endocrinas.

CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS:

SEGÚN EL NÚMERO DE CÉLULAS:

• Glándulas unicelulares: son células secretoras aisladas, que se ubican


dentro de un epitelio. Ej. Célula caliciforme, Células Claras
• Glándulas multicelulares: la mayoría de las glándulas

53
SEGÚN LA MORFOLOGÍA DEL ADENÓMERO:

• Tubulares: el lumen posee un diámetro similar entre el excretómero y el


adenómero. Existen 2 tipos: rectilíneas (Ej. gl. fúndicas gástricas) y
gromerulares o enrolladas (Ej. gl. sudoríparas).
• Acinosas: El adenómero también esférico, presenta un lumen pequeño.
Drenan a tubos o lúmenes de órganos o cavidades internas. Ej. glándulas
del tracto respiratorio, esofágicas, parótida, páncreas exocrino.
• Alveolares: en un corte transversal del adenómero se observa un lumen
amplio, con un diámetro mayor que el excretómero. Su forma es esférica.
Drenan su secreción hacia el exterior del cuerpo. Ej. glándula sebácea,
mamaria y ceruminosa.

La mayor parte de las glándulas poseen formas combinadas: adenómeros


Túbulo-alveolares Ej.: Próstata o Túbulo-acinosos. Ej.: Glándula Sub-lingual

SEGUN LA RAMIFICACIÓN DE LOS CONDUCTOS EXCRETORES:

• Glándula simple: posee un excretómero para un adenómero. Ej.


Glándulas fúndicas y pilóricas o sudoríparas
• Glándula simple ramificada: posee un conducto que drena varios
adenómeros.Ej. glándula sebácea.
• Glándula compuesta: el excretómero se ramifica y drena varios lóbulos,
lobulillos y adenómeros. Ej. glándulas parótida, mamaria, páncreas
exocrino, próstata.

Simple Simple Ramificada Compuesta Acinosa Compuesta Tubular

54
SEGÚN MODALIDAD DE SECRECIÓN:

• Glándula merocrina: los gránulos de secreción llegan a la zona


apical de la célula, la membrana que los recubre se une a la
membrana plasmática y la secreción se vierte por exocitosis sin
pérdida de citoplasma celular.

Todas las glándulas que drenan a lúmenes de órganos o cavidades internas


presentan esta modalidad. Ej. glándulas salivales, gástricas y páncreas y algunas
glándulas que drenan hacia la superficie como las lacrimales y sudoríparas.

• Glándula apocrina: los gránulos de secreción rodeados por su membrana


se vierten fuera de la célula, rompiendo la membrana plasmática, por lo
tanto existe pérdida de parte del citoplasma apical junto con la secreción, la
que generalmente es de tipo lipídica. Estas glándulas siempre secretan
hacia la superficie del cuerpo. Ej. glándula mamaria
• Glándula holocrina: en este mecanismo, la secreción está constituida por
el total del contenido celular. Esto implica la destrucción total de la célula
secretora. Drenan hacia la superficie corporal. Ej. gl. sebáceas.

SEGÚN EL TIPO DE SECRECIÓN:

• Glándula serosa: produce una secreción acuosa, fluida, rica en


proteínas, de naturaleza enzimática (cimógeno). El lumen es pequeño.
Sus células tienen forma piramidal o poliédrica, su núcleo es grande
redondo y central o levemente desplazado hacia basal. Se observan
numerosas cisternas de retículo endoplásmico rugoso, teñidas
intensamente con colorantes básicos.
• Glándula mucosa: produce una secreción rica en carbohidratos, llamada
mucina o mucígeno, el que se caracteriza por ser muy viscoso. Presenta
un lumen más amplio que las células serosas. El citoplasma presenta un
aspecto cromófobo y vacuolado. Ej. gl. Salivales, sublingual y submaxilar,
células caliciformes.

55
• Glándulas mixtas seromucosas: comúnmente, cada glándula elabora un
tipo de secreción, sin embargo algunas glándulas anexas al tubo digestivo,
elaboran una secreción de tipo serosa y mucosa. En estas glándulas
pueden existir adenómeros serosos y mucosos independientes o ser mixtos
sero-mucosos. Están formados por un epitelio glandular mucoso y por
fuera de él se encuentra un segundo estrato de células serosas formando
un casquete seroso o semiluna de Gianuzzi. La secreción se vierte al
lumen central a través de pequeños canalículos intercelulares ubicados
entre las células mucosas.

• Glándulas de secreción lipoide: su secreción es rica en lípidods que se


acumulan en forma de vesículas en el citoplasma, al microscopio óptico su
citoplasma presenta un asapecto espumoso y pálido. Ej.: Glándula sebácea
• Glándulas de secreción hidroelectrolítica: su secreción es rica en agua
y electrolitos Ej.: glándula sudorípara y lacrimal.

ESTRUCTURA DE UNA GLÁNDULA EXOCRINA

Las glándulas exocrinas compuestas poseen 3 componentes fundamentales:

• Parénquima: Corresponde al epitelio glandular propiamente tal,


organizado en unidades secretoras o adenómeros. El conjunto de
adenómeros conforma los lobulillos y un conjunto de lobulillos forman
lóbulos.
• Estroma: Corresponde a tejido conectivo fibrilar, formando en ocasiones
una verdadera cápsula, la que en las glándulas (páncreas, parótida) envía
tabiques hacia el interior, dividiendo el parénquima en lobulillos. Finas
prolongaciones de los tabiques penetran en los lobulillos. Envolviendo las
unidades secretoras y el sistema de conductos.
• Sistema de conductos: Conjunto de conductos excretores (excretómeros)
de la glándula. Las diferentes ramificaciones ocupan una posición
característica dentro de la glándula, esto determina la presencia de:
a) excretómeros principales o interlobares: drenan y comunican los distintos

56
lóbulos que constituyen una glándula compuesta.
b) excretómeros interlobulillares: drenan y comunican distintos lobulillos
c) excretómeros intralobulillares: drenan y comunican adenómero. Dentro del
lobulillo. Existen 2 tipos:
c.1. Conductos intercalares: más cercanos al adenómero
c.2. Conductos estriados: comunican con el conducto excretor.

Se pueden encontrar células mioepiteliales que son células musculares en forma


de canastillo y que rodean al adenómero, facilitando el proceso secretor. Ej. glándula
mamaria.

EPITELIOS GLANDULARES ENDOCRINOS

El epitelio glandular endocrino pierde la comunicación con el epitelio de


origen, en él no existen conductos excretores. El origen embriológico de estas
glándulas puede ser ectodérmico, mesodérmico o endodérmico.

Estos epitelios se encuentran muy bien irrigados desde el tejido conectivo,


con gran vascularización sanguínea y linfática. Los vasos capilares que los drenan
puedenser fenestrados o sinusoidales.

La secreción producida corresponde a las hormonas, sustancias proteicas


o esteroidales que actúan en un sitio distante al que se producen. El tejido efector
o blanco posee receptores específicos para la hormona y puede estar en un
órgano específico o en varios órganos.

La regulación de las glándulas está a cargo del sistema nervioso central, de


otras glándulas endocrinas o de ambos.

Clasificación según su estructura:

• órganos estructurados: como la glándula hipófisis, pineal o tiroides


• epitelios difusos: como las células intestinales argentafines (afines a las
sales de plata).
• En glándulas Mixtas: glándulas que poseen una función exocrina y
endocrina a la vez Ej.: elpáncreas posee acinos (exocrinos) de función
digestiva e Islotes de Langerhans (endocrinos) reguladores de la
concentración de glucosa sanguínea (insulina, hipoglicemiante y glucagón,
hiperglicemiante).

57
Clasificación según su morfología:

- Masas o grupos celulares: la adenohipófisis, islotes de Langerhans del páncreas


endocrino y la glándula paratiroides se organizan en masa

- Folículos: las células se distribuyen alrededor de un lumen amplio, donde se


acumula secreción que posteriormente es vertida a la sangre. Esta organización se
encuentra en la tiroides y en la pars intermedia de la hipófisis de algunos animales

- Cordones: las células se ubican una al lado de la otra formando hileras. Esta
organización de encuentra en la corteza suprarrenal de los mamíferos

Disposición que puede tener el epitelio glandular endocrino: folículos; masas


celulares y cordones.

58
8. MATRIZ EXTRACELULAR

La matriz extracelular se define como el producto de secreción celular que ocupa


el espacio entre células epiteliales, musculares, nerviosas y del tejido conectivo. Por
su alto contenido en agua y su apariencia amorfa, resulta difícil de estudiar, tanto en
material fresco como fijado. Comprende las estructuras histológicas llamadas
estroma intersticial, formado por un componente no fibrilar o sustancia fundamental o
amorfa y un componente fibrilar, y membrana basal.
Químicamente, está formada principalmente por: glicosaminoglicanos (GAGs),
proteoglicanos, colágenos y elastina y otras glicoproteínas no colagenosas
(nidógeno, fibronectina y laminina),

MATRIZ EXTRACELULAR:

I.- ESTROMA INTERSTICIAL

A.- No Fibrilar: GAGs


Proteoglicanos
Glicoprot. No Colagenosas (fibronectina)

B.- Fibrilar: Fibra colágena


Fibra reticulina
Fibra elástica

II.- MEMBRANA BASAL


-colágeno IV
-laminina
-heparan sulfato
-nidógeno

59
I. ESTROMA INTERSTICIAL

A.- COMPONENTES NO FIBRILARES

1. GLICOSAMINOGLICANOS

Son polisacáridos lineales o ramificados, formados por unidades


repetitivas de disacáridos característicos, compuestos generalmente por ácido
aldurónico y una hexosa o hexosamina. El término mucopolisacáridos ácidos se
usaba originalmente para designar polisacáridos ácidos ricos en hexosamina,
extraídos del tejido conectivo, actualmente se prefiere el nombre de
GLICOSAMINOGLICANOS en vez de mucopolisacáridos. La hexosamina puede ser
Glucosamina o Galactosamina, y el ácido aldurónico puede ser ácido glucurónico o
idurónico.

Con excepción del ácido hialurónico, estas cadenas lineales se encuentran


covalentemente unidas a una proteína central, formando un PROTEOGLICAN:

PROTEOGLICAN: esta es una molécula tridimensional que semeja un cepillo


lavador de tubos, representando el alambre central la proteína y las cerdas del
cepillo los glicosaminoglicanos unidos a ella. En el cartílago, como se verá más
adelante, estos proteoglicanos (agrecan) se encuentran asociados a través de una
molécula de ácido hialurónico, formando agregados de proteoglicanos.

Debido a su abundancia en grupos hidroxilos, carboxilos y sulfatos en los


carbohidratos que los componen, los proteoglicanos son intensamente hidrofílicos, y
actúan como polianiones. El ácido hialurónico es el único glicosaminoglicano no
sulfatado.

Los proteoglicanos presentan un contenido preponderante de carbohidratos, que


constituyen el 80-90% de la molécula. Los principales proteoglicanos están
costituídos por una proteína central, a la cual se unen glicosaminoglicanos como
dermatán sulfato, condroitín sulfato, queratán sulfato, heparán sulfato y heparina. De
acuerdo con la estructura de su núcleo proteico, la naturaleza y largo de sus
glicosaminoglicanos constituyentes y su grado de sulfatación, los proteoglicanos
reciben diversos nombres como agregan, versican, perlecan, decorina, synglican,
etc.

La formación de proteoglicanos se inicia en el retículo endoplásmico rugoso, con


la síntesis de su componente proteico. Su glicosilación se inicia en el retículo y se
completa en el aparato de Golgi, donde ocurre la sulfatación. La degradación de
proteoglicanos es llevada a cabo por varios tipos de células, a través de enzimas
lisosomales. La velocidad de reemplazo para estos componentes es rápida: 2-4 días
para el ácido hialurónico y 7-10 días para los proteoglicanos sulfatados.

Los glicosaminoglicanos tienen función de lubricación y principalmente estructural

60
al interactuar con las fibras de colágeno uniéndolas entre sí. Adicionalmente algunos
proteoglicanos son receptores de señales extracelulares. Los proteoglicanos y
glicosaminoglicanos presentan afinidad por colorantes básicos debido,
principalmente, a la presencia de sus grupos sulfato. También presentan
metacromacia con algunos colorantes como el Azul de Toluidina.

2. GLICOPROTEINAS NO COLAGENOSAS

Están constituidas por un componente proteico al cual se unen carbohidratos.


Difieren de los proteoglicanos por su predominio proteico sobre el de hidratos de
carbono, y no contienen polisacáridos formados por disacáridos que contengan
hexosamina. Por el contrario, en este caso el componente carbohidrato es una
estructura ramificada.

Se han aislado varias glicoproteínas desde el tejido conectivo, ellas juegan un


importante rol no sólo en la interacción entre células vecinas sino también en la
adhesión de las células a su sustrato. Entre éstas se encuentran la fibronectina y la
laminina.

2.1 Fibronectina

Es una glicoproteína sintetizada por los fibroblastos y algunas células epiteliales.


Esta molécula tiene particulares dominio que operan como sitios de unión para
células, colágeno y glicosaminoglicanos. Estas interacciones facilitan la adhesión y
migración de las células.

La fibronectina es importante no sólo en la adhesión celular a la matriz, sino


también guiando la migración celular en el embrión de vertebrados. La fibronectina
es un dímero compuesto por dos subunidades muy largas (2500 aminoácidos),
unidas por un par de puentes disulfuro cerca de su extremo carboxilo terminal. Cada
subunidad presenta cinco a seis pliegues conectados por segmentos flexibles de
polipéptidos. Existen dominios específicos de la molécula por los que ésta puede
unirse a determinadas moléculas o a células, es así como por ejemplo, la secuencia
arginina-glicina-ácido aspártico (RGD) corresponde a la región de unión específica
de la fibronectina a células a través de una proteína integral de membrana llamada
INTEGRINAS.

2.2 Laminina

Es una glicoproteína grande detectada en la membrana basal y que es


responsable de la adhesión de las células epiteliales a esta estructura. Está
compuesta por al menos tres grandes cadenas de polipéptidos, unidos por puentes
disulfuro, formando una estructura asimétrica en forma de cruz. Cada cadena
polipeptídica está compuesta por más de 1500 aminoácidos. Como otras proteínas
de la matriz extracelular, posee varios dominios funcionales: uno que une colágeno
tipo IV, otro une heparán sulfato, otro entactina y dos o más sitios de unión a

61
moléculas receptoras de laminina en la superficie de las células o integrinas.

B.- COMPONENTES FIBRILARES

Existen tres tipos de fibras en el tejido conectivo: fibras colágenas, fibras


reticulares y fibras elásticas. Las fibras colágenas y reticulares están formadas por
la proteína Colágeno, en cambio, las fibras elásticas están formadas principalmente
por Elastina. Estas fibras se encuentran distribuidas en forma desigual en los
diferentes tejidos conectivos. En la mayoría de los casos, el predominio de alguna de
ellas confiere propiedades específicas al tejido.

Es necesario hacer notar que se han descrito más de veinte tipos de colágeno
pero la gran mayoría de estos no forman fibras. De acuerdo a como se asocian las
diversas moléculas de colágenos y el nivel de resolución con que esta asociación se
observe, estos de pueden clasificar en:

a) Colágenos fibrilares, es decir aquellos que se estructuran en forma de manojos


de fibras. Entre estos figuran los colágenos tipo I, II, III, V y XI.
b) Colágenos asociados a fibras que poseen dominios de triple hélice interrumpidos.
Ejemplo: colágenos tipo IX, XII y XIV.
c) Colágenos que forman fibrillas ramificadas de anclaje. Ejemplo: tipo VII.
d) Colágenos que forman hojas o redes bidimensionales. Ejemplo: colágenos tipo
VIII y X.
e) Colágenos que forman estructuras como collar de cuentas. Ej.: tipo VI.
f) Colágenos que forman redes o andamiajes tridimensionales. Ej.: tipo IV.

1. FIBRAS COLÁGENAS

Se encuentran en todos los tipos de tejido conectivo, son resistentes, y vistas en


conjunto al estado fresco, como en tendones y aponeurosis, aparecen blancas. Su
diámetro varía entre 1-20 µm, siguen un trayecto recto o ligeramente ondulante,
presentan una estriación longitudinal debido a que están formadas por fibrillas más
pequeñas cuyo diámetro es de 0,2 a 0,5 µm y se pueden agrupar en haces laxos o
densos. Las moléculas de colágeno que las constituyen se encuentran formadas por
tres cadenas polipeptídicas, llamadas cadenas alfa, entrelazadas formando una triple
hélice. En estas cadenas polipeptídicas, uno de cada tres aminoácidos es glicina, los
otros dos corresponden en un 20% a prolina e hidroxiprolina.

Las fibras colágenas están constituidas por una proteína estable, llamada
colágeno. Su nombre se origina al hecho que cuando se someten a ebullición se
transforman en un gel que se puede utilizar como pegamento (cola). Tienen un
diámetro variable de 1 a 20 µm, Así mismo, al microscópio electrónico, se comprobó
que cada fibrilla a su vez, esta constituida por filamentos más finos llamados
microfibrillas.
62
Las microfibrillas tienen una estriación transversal con una periodicidad de 64 nm
y cada período esta formado por 2 bandas: una clara y una obscura. Esta última,
correspondería a zonas donde se continúan linealmente dos moléculas de colágeno
mediante los dominios globulares de las moléculas, lo que favorece una mayor
fijación del colorante usado como medio de contraste en el procedimiento.

El colágeno es sintetizado por distintos tipos celulares, como fibroblastos,


osteoblastos, odontoblastos, condroblastos, células musculares lisas.

Las fibras colágenas son acidófilas y se tiñen de color rosado con la técnica de
hematoxilina-eosina, que es la más usada en procedimientos de rutina, tanto en
Histología como en Histopatología. También se tiñen con métodos diferenciales que
permite reconocerlas y diferenciarlas de otros tejidos de aspecto fibrilar.

a) Colágeno tipo I: es la forma más abundante y más ampliamente distribuida;


representa alrededor del 90% del colágeno del cuerpo. Está formada por dos
cadenas alfa-1 (tipo I) y una cadena alfa-2 (tipo I). Este tipo de fibra colágena se
encuentra en dermis, tendones, hueso, diente y prácticamente todos los tejidos
conectivos. Son producidas por fibroblastos, osteoblastos y odontoblastos.

b) Colágeno tipo II: se encuentra principalmente en el cartílago elástico y hialino,


asociado a colágeno tipo IX y XII. Son fibras muy finas, sintetizadas por los
condroblastos. Consta de tres cadenas alfa-1 (tipo II).

c) Colágeno tipo III: se encuentra generalmente asociado con el colágeno tipo I en


los tejidos, y es probablemente uno de los componentes principales de las fibras
reticulares. Está formado por tres cadenas alfa-1 (tipo III). Este tipo de colágeno se
encuentra en las primeras etapas de desarrollo de muchos tejidos conectivos
diferentes, y más tarde es sustituido por colágeno tipo I.

d) Colágeno tipo V: está presente en tejidos fetales, en vasos sanguíneos y en


pequeña cantidad en otros tejidos.

Colágeno tipo IV: este tipo de colágeno se encuentra en las membranas basales, y
es un producto de las células directamente relacionadas con estas membranas,
principalmente las células epiteliales y endoteliales. Este tipo de colágeno no se
presenta en forma de fibras, sino que de una red tridimensional. Consta de tres
cadenas alfa-1 (tipo IV)

63
BIOSINTESIS DEL COLÁGENO TIPO I

Los principales aminoácidos que lo conforman son: glicina (33.5%), prolina (12%)
e hidroxiprolina (10%). El colágeno presenta dos aminoácidos característicos, que
son la hidroxiprolina y la hidroxilisina. Estos aminoácidos no son incorporados como
tales en la molécula de proteína, sino que resultan de la hidroxilación de prolina y
lisina posterior a su síntesis en el retículo endoplásmico rugoso.

La unidad proteica que polimeriza para la formación de la fibrilla de colágeno es


una molécula elongada llamada tropocolágeno o molécula de colágeno, que mide
280 nm de longitud y 1,5 nm de ancho. La molécula de tropocolágeno o molécula de
colágeno, está compuesta por tres cadenas polipeptídicas enrolladas en forma de
triple hélice.

Las subunidades de tropocolágeno se asocian formando fibrillas. Esta asociación


está dada por la presencia de puentes de hidrógeno e interacciones de tipo
hidrofóbicas entre ellas. La fibrilla colágena es delgada, con un diámetro variable
entre 20-90 nm. Presentan una estriación transversal con una periodicidad de 64 nm,
dada por la disposición superpuesta de sus subunidades de tropocolágeno o
molécula de colágeno. Las bandas oscuras corresponden a los lugares en los
cuales, debido a la presencia de mayor número de grupos químicos libres en las
regiones globulares terminales de las moléculas, ocurre una mayor reacción con el
citrato de plomo usado como tinción en microscopía electrónica. Las fibrillas de
colágeno se asocian en manojos formando las llamadas fibras de colágeno.

2. FIBRAS DE RETICULINA

Son fibras colágenas muy delgadas, con un diámetro entre 0.5-2 µm, cuyo
componente colágeno principal corresponde a colágeno tipo III en asociación con
otros tipos de colágeno, glicoproteínas y proteoglicanos. Debido a su afinidad con las
sales de plata, se les llama fibras argirófilas, esta afinidad se debe a su alto grado
de glicosilación.

Dado su pequeño diámetro y disposición no empaquetada, estas fibras se


disponen formando una armazón fina de sostén, como redes finas alrededor de
fibras musculares, fibras nerviosas, células de grasa y vasos sanguíneos pequeños.

Las fibras de reticulina presentan también los periodos de 64 nm, típicos de las
fibrillas de colágeno tipo I.

Las fibras reticulares no se ven en los cortes histológicos corrientes y requieren de


tinciones especiales con sales de plata o PAS (reacción de ácido peryódico Schiff).

Estas fibras se encuentran de preferencia en hígado, hipófisis, suprarrenales,


bazo, ganglio linfático, tejido linfoide y mieloide, en membranas basales.

64
3. FIBRAS ELÁSTICAS

Estas fibras se encuentran en el tejido conectivo laxo, en algunos ligamentos, es


un componente importante del tejido pulmonar y de las cuerdas vocales verdaderas.
Se presentan como filamentos cilíndricos o aplanados largos delgados y muy
refringentes, que se ramifican formando redes. Son más delgadas que las fibras
colágenas, su tamaño varía entre 10-12 µm de diámetro. Se encuentran en gran
cantidad en tejidos elásticos. Las fibras elásticas son capaces de estirarse una a una
vez y media su longitud, volviendo a su largo normal cuando cesa la fuerza que la
estiró; en reposo presentan un aspecto ondulado. La presencia de fibras elásticas en
los vasos sanguíneos contribuye a la eficiencia de la circulación sanguínea.

Las fibras elásticas están compuestas principalmente de elastina, cuya


composición aminoacídica se parece a la del colágeno ya que también es rica en
glicina y prolina, pero a diferencia del colágeno, la elastina contiene grandes
cantidades de valina y alanina y pequeñas cantidades de hidroxiprolina e
hidroxolisina. A diferencia del colágeno, la elastina contiene abundantes grupos
químicos cíclicos, como son: desmosina e isodesmosina, formados por la unión
covalente entre cuatro lisinas.

La elastina es secretada al espacio extracelular y ensamblada como fibras


elásticas cerca de la membrana celular, generalmente en plegamientos de la
membrana celular. Las moléculas de elastina están unidas por puentes covalentes
formando una red que es la fibra elástica. La elastina también se presenta en forma
no fibrilar como membranas fenestradas (láminas elásticas), presentes en las
paredes de algunos vasos sanguíneos.

Son fibras delgadas y no presentan estriaciones longitudinales a diferencia de las


fibras colágenas. Están formadas por fibrillas de 10nm de diámetro.

Las fibras elásticas son sintetizadas por fibroblastos, condrocitos y células


musculares lisas. Se unen entre sí, formando mallas de disposición irregular; ceden
fácilmente a la tracción mínima, pero tienen la propiedad de volver a su estado
inicial, cuando ésta deja de ejercerse.

Tienen una amplia distribución en el organismo, sin embargo, son particularmente


abundantes en la pared de las grandes arterias, en ligamentos periodontales,
ligamento amarillo, tendones, piel.

Estas fibras son eosinofílicas y se tiñen de diferentes tonos de rosado a rojo, pero
a diferencia de las fibras colágenas son refringentes con la eosina. El uso de
técnicas especificas, para su reconocimiento, es recomendable.

65
II. MEMBRANAS BASALES

Son láminas de material extracelular, presentes bajo la superficie basal de las


células epiteliales, alrededor de músculos, nervios, capilares y células adiposas,
dispuestas entre estas estructuras y el tejido conectivo subyacente o circundante. En
otros tejidos como en el glomérulo renal y el alvéolo pulmonar, la membrana basal se
encuentra entre dos epitelios, actuando como un filtro selectivo. Las membranas
basales actúan más que como un simple filtro o barrera estructural, ya que ellas
determinan la polaridad celular, influencian el metabolismo celular, inducen la
diferenciación celular, y sirven como vías de migración celular.

Las membranas basales son sintetizadas por las células relacionadas con ellas y
constituyen una fuerte conexión entre los epitelios y los tejidos conectivos
subyacentes, así como entre el músculo y el tejido conectivo. Las membranas
basales también actúan como una barrera para la filtración de sustancias que se
mueven entre las células parenquimatosas y el espacio de tejido conectivo. La
lámina basal esta constituida principalmente por colágeno tipo IV, glicoproteínas
como laminina y nidógeno (entactina) y proteoglicanos ricos en heparán sulfato o
perlecan. El nidógeno se une fuertemente a laminina, al colágeno IV y
proteoglicanos, con lo cual contribuye a unir todos los componentes de la membrana
basal en forma de red tridimensional.

Esquema de Membrana basal

66
Esquema de Proteogicanos asociados
por Ácido hialurónico

GLICOSAMINOGLICANOS

NO SULFATADOS SULFATADOS
Condroitín-4-sulfato
Acido hialurónico
Condroitín-6-sulfato

Dermatan sulfato

Queratán sulfato

Heparan sulfato

Heparina
DISTRIBUCION
Ácido hialurónico Piel
Cordón umbilical
Humor vítreo
Líquido sinovial
Válvulas del corazón
Condroitín 4 sulfato Cartílago
Hueso
Córnea
Condroitín 6 sulfato Cartílago
Tendón
Cordón umbilical
Disco intervertebral
Cartílago embrionario
Dermatan sulfato Piel
Tendón
Ligamentos
Válvulas del corazón
Queratan sulfato Cartílago
Disco intervertebral
Hueso
Córnea
Heparan sulfato Membranas basales

67
9. TEJIDO CONECTIVO

Los tejidos conectivos o conjuntivos tienen un origen mesodérmico,


pertenecen a una familia de tejidos que se caracterizan porque sus células están
inmersas en una abundante matriz extracelular. Este tejido forma una continuidad
con el tejido epitelial, múscular, tejido nervioso y con otras variedes de este tejido
(cartílago y hueso), proporcionando una integridad desde el punto de vista
funcional.
Es un tejido con gran capacidad de regeneración y muy vascularizado,
presenta diversos tipos de células.

Sus principales funciones son:

a) Proporciona sosten y relleno estructural al formar la cápsula y el estroma de


los órganos, los cartílagos y huesos, los tendones y los ligamentos.
b) Sirve como medio de intercambio: detritus metabólicos, nutrientes y oxígeno
entre la sangre y muchas de las células del cuerpo.
c) Participa en la defensa y protección del cuerpo a través de sus células
fagocíticas que engloban y destruyen detritus celulares, partículas extrañas
y microorganismos.
d) Participa en el almacenamiento de reservas energéticas mediante el depósito
de grasas.
e) Regeneración ya que las áreas del conectivo destruidas, por inflamación o
lesiones traumáticas, son reconstruidas nuevamente gracias a su gran poder
de regeneración, gracias a la presencia de células totipotenciales.

El tejido conectivo o conjuntivo (sostén y comunicación) incluye tejidos


conocidos como tejido conectivo propiamente tal y un subgrupo de tejidos
conectivos especializados.

El tejido conectivo propiamente tal forma un compartimiento extenso y


continuo en todo el organismo limitado por la lámina basal de los diferentes
epitelios de revestimiento y de las glándulas que secretan hacia la superficie.

En el grupo de los tejidos conectivos especializados se encuentran la


sangre, el tejido linfoide, el hematopoyético y los que cumplen una función
mecánica como son el tejido cartilaginoso y el tejido óseo, estos a diferencia de
los anteriores además de los componentes característicos del tejido conectivo,
presentan la matriz extracelular rígida.

68
ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL TEJIDO CONECTIVO PROPIAMENTE TAL

Se describirán las células constituyentes del tejido conectivo propiamente, los otros
elementos constituyentes (matriz extracelular amorfa y fibrilar) ya fue descrita en el
Capítulo 8.

CÉLULAS

Existen 2 variedades de células del conectivo propiamente tal:

• células propias o estables: son células que se originan en el tejido


conectivo y que sintetizan los diversos componentes de la matriz
extracelular que los rodea, las que constituyen una población celular
estable, responsable de la formación y mantención del tejido al que
pertenecen, razón por la cuál se las llama células de sostén. Ellas se
forman a partir de células mesenquimáticas localizadas en los sitios del
organismo en que van a formar al tejido conjuntivo.
• población de células migratorias: originadas en otros territorios del
cuerpo y que llegan a habitar transitoriamente al tejido conectivo donde
realizan su función. Estas células se forman en los órganos
hematopoyéticos, circulan como glóbulos blancos en la sangre, y migran
luego a un tejido conjuntivo en particular, estableciéndose en él.

CELULAS PROPIAS O ESTABLES


1. Fibroblasto: su rol fundamental es el de producir la matriz extracelular fibrilar y
amorfa. Presenta una forma fusiforme con prolongaciones citoplasmáticas de
forma y tamaño variable, generalmente asociadas con las fibras colágenas. Su
núcleo es oval, con cromatina finamente granular. Cuando se encuentra en forma
inactiva es llamado fibrocito.

2. Célula mesenquimática indiferenciada: Son células más pequeñas que los


fibroblastos, de forma estrellada y núceos alargados. Son células embrionarias
que persisten en el adulto conservando su pluripotencialidad, por lo que puede
diferenciarse a otros tipos celulares según las circunstancias. Se localizan a lo
largo de las paredes de los vasos sanguíneos en particular de los capilares,
donde se denominan células perivasculares o pericitos.

3. Lipoblastos: forman el tejido adiposo, se diferencian a células almacenadoras


de grasa, sintetizan su matriz extracelular y se rodean de una lámina basal,
pasando a formar los adipocitos o células adiposas.

En los tejidos conectivos especializados de sostén como el cartílago se


encuentran los condroblastos que producen el tejido cartilaginoso, con una
matriz extracelular característica con gran cantidad de proteoglicanos asociados

69
a ácido hialurónico y con colágeno tipo II. En el caso del tejido óseo, encontramos
los osteoblastos que producen el tejido óseo, ellos sintetizan la matriz
extracelular ósea caracterizada por su alto contenido en colágeno tipo I,
glicosaminoglicanos y gliproteínas.

POBLACIÓN DE CÉLULAS MIGRATORIAS

1. Macrófago: se originan a partir de células de la médula ósea que originan los


monocitos de la sangre, estos migran desde el lumen de los capilares
sanguíneos al tejido conjuntivo donde terminan su diferenciación. A menudo
llamados histiocitos, son tan numerosos como los fibroblastos en el tejido
conectivo laxo. Pueden estar unidos a fibras colágenas “macrófagos fijos” o
libres en la matriz extracelular “macrófagos libres”, estos tienen propiedades
migratorias. Estas dos designaciones se refieren a diferentes fases funcionales
de células del mismo linaje, pudiendo pasar de una forma activa a una pasiva y
viceversa.

2. Mastocito o Célula Cebada: muy abundantes en el tejido conectivo presentan


un contorno irregularmente oval, núcleo pequeño y citoplasma con abundantes
gránulos refringentes que contienen principalmente Heparina, que es un
glicosaminoglicano sulfatado con función anticoagulante, también contienen
histamina relacionada con los procesos alérgicos. Los mastocitos pueden ser
observados con facilidad en los cortes teñidos con azul de toluidina, que tiñe los
gránulos de color rojo. A esta particularidad de cambiar el color original del
colorante se le denomina metacromacia. Se ubican de preferencia vecinas a los
vasos sanguíneos

3. Células Plasmáticas o Plasmocitos: las células plasmáticas se originan por


diferenciación de linfocitos B activados en los tejidos linfáticos y llegan a los
tejidos conectivos por la circulación sanguínea. su vida media en el tejido
conectivo es de 10 a 20 días. Su función es sintetizar y secretar anticuerpos, su
forma es ovoide, presentan un citoplasma basófilo, núcleo esférico y excéntrico,
con la cromatina en grumos compactos que se alternan con áreas claras de igual
tamaño, lo que se asemeja a los rayos de una carreta.

4. Célula Pigmentada o Melanocito: los melanocitos son células especializadas


en la producción de melanina, el principal pigmento responsable de la coloración
de la piel, los ojos y el pelo, migran durante el desarrollo embrionario desde la
cresta neural hasta la epidermis es una célula grande conprolongaciones, que
contiene gránulos de color café oscuro a negro (melanosomas) constituidos por
melanina.

5. Leucocitos: los más abundantes son los linfocitos que son leucocitos
agranulocitos que juegan un rol fundamental en la respuesta inmune. La mayoría
de los linfocitos circulantes son linfocitos pequeños (6-8 um de diámetro). Poseen
un núcleo ovoide con cromatina condensada y una muy pequeña cantidad de

70
citoplasma. Los otros leucocitos más abundantes son los Polimorfonucleares
neutrófilos y los eosinófilos, su vida media en los tejidos conjuntivos es de 1 a 4
días. Son células de 12 a 15 um de diámetro, su núcleo está formado por 2 a 5
lóbulos

Células reticulares: corresponden a un equivalente del fibroblasto, pero del


tejido conectivo reticular, no son migratorias. La célula reticular se asemeja a los
fibroblastos, a las células mesenquimáticas y a los macrófagos fijos. Son células
estrelladas, con prolongaciones citoplasmáticas, de citoplasma basófilo, núcleo
oval y cromatina laxa.

Fibroblasto

Célula Plasmática
Macrófago

Células del tejido conectivo

71
VARIEDADES DE TEJIDO CONECTIVO

Las distintas variedades de tejido conectivo dependen de las proporciones


relativas y la disposición de los componentes celular, fibroso y amorfo, los tejidos
conectivos se pueden englobar en dos grupos principales: los tejidos conectivos
propiamente tales y los tejidos conectivos especializados (tejido cartílaginoso, tejido
óseo, sangre).

Los tejidos conectivos propiamente tales que muestran abudancia de fibras


dispuestas en forma compacta se denominan tejidos conectivos densos. Los
tejidos conectivos que presentan menos fibras y relativamente más células se
denominan tejidos conectivos laxos. Entre estos últimos se distinguen los tejidos
conectivos laxos presentes en el embrión (mesenquimático y mucoso) y los del
adulto donde se encuentran el tejido conectivo laxo areolar, adiposo, elástico y
reticular y pigmentario.

TEJIDOS CONECTIVOS DENSOS

Presentan un contenido relativamente bajo de células, principalmente fibroblastos.


Su matriz extracelular es muy abundante y su principal componente son gruesas
fibras colágenas. La matriz extracelular amorfa es relativamente escasa,
predominando proteoglicanos de dermatan-sulfato.

Dentro de este grupo se encuentran:

1. Tejido conectivo denso irregular o de haces entrecruzados: presenta


fibras colágenas formando una red tridimensional lo que le otorga
resistencia en todas las direcciones. Asociada a esta red colágena existen
fibras elásticas. Entre las fibras colágenas y elásticas se ubican las células,
principalmente fibroblastos. Se encuentra en la dermis, corion de diferentes
mucosas y formando la cápsula de algunos órganos.
2. Tejido conectivo denso regular: presenta fibras colágenas dispuestas en
un patrón definido. Las fibras de colágeno tipo I se encuentran organizadas
en forma paralela y se asocian entre sí por interaccion con moléculas de
colágeno tipo XII, esto le otorga resistencia a la tracción. Los fibroblastos
son las únicas células presentes y se ubican entre los haces de fibras
formando largas líneas paralelas. Este tejido se encuentra en tendones y
aponaeurosis. Se distinguen dos tipos en este grupo:
a) Tejido Conectivo Fibrilar Denso o Compacto o de Haces Paralelos:
su componente principal son las fibras colágenas, dispuestas en forma
paralela. La matriz extracellular amorfa es escasa. Las células
correpondientes a fibroblastos se encuentran dispuestos en hileras y se
denominan células alares o tendíneas. Este tipo de tejido forma los
tendones.
b) Tejido Conectivo Denso de Haces Paralelos Laminar: en este tejido
las fibras colágenas se disponen en forma paralela, formando láminas,
72
superpuestas. Entre las fibras colágenas hay escasa matriz extracelular
amorfa, los fibroblastos se encuentran en gran cantidad. Este tejido se
encuentra en la córnea y en las fascias y aponeurosis.

TEJIDOS CONECTIVOS LAXOS

1. Tejido Mesenquimático: es un tejido embrionario que posteriormente


desaparece como tal cuando las células que lo componen se diferencian.
Está formado predominantemente por células mesenquimáticas de forma
estrellada con prolongaciones, entre las cuales se ubica la matriz
extracelular amorfa; carece de fibras.
2. Tejido Mucoso: es el tipo de tejido transitorio que aparece en el desarrollo
y diferenciación normal de los tejidos conectivos. Está formado por
fibroblastos grandes y estrellados, con menos prolongaciones que las
mesenquimáticas; la matriz extracelular amorfa es abundante y contiene
un fina red de delgadas fibras colágenas y escasas fibras reticulares. Se
presenta en el cordón umbilical.
3. Tejido Conectivo Fibrilar Laxo areolar: se denomina también tejido
areolar. Se caracteriza por la presencia de una población relativamente
alta de células propias como los fibroblastos y adipocitos y migratorias
como macrófagos y células cebadas, separadas por la matriz extracelular
formada por fibras colágenas y elásticas, laxamente dispuestas en una
matriz extracelular amorfa bastante fluída. En los tejidos conectivos laxos
hay menos fibras y relativamente más células. Está distribuido vastamente
en el organismo, formando el estroma de los órganos.
4. Tejido Adiposo: en este tejido predominan las células conjuntivas
llamadas adipocitos. Los lipoblastos, células precursoras de adipocitos
producen colágeno I y III, pero los adipocitos adultos pieden la capacidad
de dividirse. Cada adipocito está rodeado de una red de fibras reticulares,
entre cuyos espacios hay fibroblastos, eosinófilos y algunos mastocitos,
entre otros.
5. Tejido Elástico: en este tejido predomin las fibras elásticas, las que se
agrupan en forma compacta y siguen un curso ondulado. Las células
presentes corresponden a fibroblastos, los cuales son fusiformes y con
prolongaciones, los manojos de fibras elásticas se encuentran envuelltos
por tejido conectivo laxo. Este tejido se encuentra formando las paredes
de las grandes arterias, ligamentos amarillos intervertebrales y el
ligamento cervical del bovino.
6. Tejido reticular: es una variedad de tejido conectivo que forma una malla
tridimensional estable, se encuentra formando el estroma fino del bazo, de
los ganglios linfáticos y de la médula ósea hematopoyética.Asociada a
esta red de fibras reticulares (colágeno Tipo III) se encuentran células
reticulares. Además, junto con las células reticulares se encuentran
macrófagos fijos y células mesenquimáticas.

73
7. Tejido pigmentado: este tejido se encuentra formando parte del Iris y del
Coroides. Es un tejido conjuntivo laxo que contiene un alto porcentaje de
melanocitos, células que se originan de los melanoblastos, que migran de
las crestas neurales durante la ontogénesis.

A B

C D

Variedades de tejido conectivo: A) laxo; B) denso de haces entrecruzados; C)


reticular; D) adiposo

74
10.- INTERACCIONES CELULARES DURANTE
LA FORMACION DE ORGANOS

Inducción: es el proceso por el cual una región embriónica interactúa con una
segunda región haciendo que esta se diferencie en una determinada dirección.

Se ha llamado Inducción Embriónica Primaria a la interacción que ocurre entre


la notocorda y el ectoderma suprayacente dando como resultado las estructuras
Neurales.

Durante el desarrollo se observan numerosas interacciones en las cuales un


grupo de células cambian la conducta de un grupo de células vecinas o adyacentes,
haciéndolas cambiar su forma, su velocidad de división, su diferenciación. Estas
interacciones proximales se conocen como Inducción Secundaria.

Se distinguen dos tipos de estas interacciones:

• Interacciones Instructivas: por ejemplo si la vesícula óptica es puesta por


debajo de un ectoderma de la región de la cabeza que originalmente formaría
epidermis, este ectoderma formará cristalino en vez de piel. Es decir el
ectoderma fue instruído para expresar un sets de genes diferentes de
aquellos que expresaría en ausencia de la vesícula óptica. En este caso la
copa óptica es un tejido que actúa instructivamente. Por otra parte el
cristalino se forma sólo si está presente la copa óptica, ningún otro tejido
induce al ectoderma a formar cristalino.

Principios de la inducción Instructiva

1. En presencia de un tejido A el tejido B se desarrolla de cierta manera.

2. En ausencia del tejido A, el tejido B no se desarrolla de esta manera.

3. En ausencia del tejido A, pero en presencia de un tejido C, el tejido B no se


desarrolla de esta manera.

4. En presencia de un tejido A, un tejido D, que normalmente se desarrolla


diferentemente, es cambiado a desarrollarse como B.

Para que esto se cumpla el tejido que responde debe ser Competente, es decir
capaz de responder, es así como por ejemplo, no todo el ectoderma es capaz de
responder a la inducción de la copa óptica, solo el ectoderma de la cabeza, sin
embargo en algunas especies también es capaz de responder el ectoderma de las
extremidades. La Competencia es dependiente del tiempo de desarrollo. Para que
la inducción ocurra el inductor debe transmitir información y el tejido que responde
debe ser competente para recibir y usar estas señales.

75
• El otro tipo de interacción proximal es la Inducción o Interacción Permisiva.
En este caso el desarrollo ocurre solo si otro tejido está presente, pero la
información no es específica. Muchas células epiteliales tienen una
determinada velocidad de mitosis, si estas células son separadas del
mesénquima adyacente, estas detienen su división, y esta se restablece en
presencia de algun mesénquima, es decir no existe una información
específica, sino un permiso de mantención de la división celular En este caso
las células ya estan determinadas, solo requieren una señal del inductor que
les permita expresar su potencial.

INTERACCIONES EPITELIO-MESENQUIMÁTICAS

Esta es una de las inducciones secundarias mejor estudiadas. El epitelio puede


derivar de cualquiera de las capas germinales, mientras el mesénquima proviene del
mesoderma.

Especificidad regional de la inducción

La piel está compuesta de dos tejidos principalmente, la Epidermis que deriva del
ectoderma y la Dermis de origen mesodérmico. La piel de pollo da origen a tres tipos
de estructuras cutáneas: las plumas de ala que son anchas, las plumas de muslo
que son delgadas y las escamas y uñas de los pies.

Una vez separado el epitelio del mesénquima, estos pueden ser recombinados de
diferentes maneras. De esta manera se ve que el mesoderma es responsable de la
especificidad de la inducción en el ectoderma competente. El mismo tipo de
ectoderma se desarrolla de acuerdo a la región de la cual el mesoderma fue tomado.
El mesoderma tiene en este caso un rol instructivo, haciendo que se expresen
diferentes sets de genes en las células que responden.

Especificidad genética de la inducción

A pesar de que el mesénquima pueda instruir al epitelio sobre cual sets de genes
activar, el ectoderma puede responder solo hasta lo que su genoma le permite. Por
ejemplo al combinar piel de pollo con piel de ratón, usando ectoderma de pollo
destinado a ser córnea combinado con mesoderma de piel de ratón, el ectoderma
produce folículos de pluma típicos de la piel de pollo. El mesoderma ha instruído al
ectoderma a hacer estructuras cutáneas, que en el caso del ratón serían pelos, sin
embargo el ectoderma competente de pollo responde lo mejor que puede formando
plumas.

Esto demuestra que las instrucciones enviadas por el mesénquima pueden


atravesar barreras de especie (ectoderma de pollo responde a señales de
mesénquima de ratón).

76
Esto mismo se ve en el experimento en que se combinan ectoderma de
mandíbula en formación de pollo con mesénquima de zona de molar de ratón, se
cultivaron en la cámara anterior del ojo de ratón, como resultado se obtuvo desarrollo
de diente, las células del epitelio de pollo que no han formado diente por cerca de 10
millones de años, aún retienen el potencial genético para responder a un inductor
apropiado.

Factores Paracrinos

¿Cómo se trasmiten estas señales entre el tejido inductor y el tejido inducido? Se


ha visto que algunas interacciones pueden ocurrir a pesar de la presencia de un filtro
entre las células epiteliales y el mesénquima a diferencia de aquellas en las cuales
proteínas de la membrana celular de una célula interactúan con proteínas receptoras
de la membrana celular de células adyacentes, estas interacciones se llaman
interacciones yuxtacrinas. Cuando proteínas sintetizadas por una célula difunden
a distancias cercanas induciendo cambios en células vecinas se habla de
interacción paracrina las proteínas difusibles se llaman Factores Paracrinos o
Factores de Crecimiento y Diferenciación (GDFs).

Los Factores Paracrinos son secretados al espacio cercano alrededor de la célula


productora, estas proteínas son los Factores Inductores. Se ha visto que la inducción
de variados organos es realizada por un set relativamente pequeño de factores
paracrinos; el embrión usa mucha de las mismas proteínas para formar el corazón,
los riñones, los dientes, los ojos y otros organos. Más aún las mismas proteínas son
utilizadas en todo el reino animal; los factores usados por la Drosophila para la
formación del corazón o los ojos son muy similares a aquellos usados por los
mamíferos. Basándose en su estructura estos factores de crecimiento pueden ser
agrupados en cuatro grandes familias. Estas son: familia de los factores de
crecimiento fibroblástico (FGF), familia de los Hedgehog, familia de los
Wingless (Wnt) y la superfamilia de los factores de crecimiento transformantes β
(TGF-β).

Naturaleza de las interacciones en la inducción Epitelio-Mesenquimática

Estas interacciones ocurren de tres maneras:

1. Contacto célula- célula (ej. inducción del riñon)

2. Contacto célula-matriz extracelular (ej. diferenciación de la córnea por inducción


del cristalino).

3. Difusión de señales solubles (Factores Paracrinos ej. inducción del tubo neural
por la notocorda).

77
Otro ejemplo del efecto de la matriz extracelular en la inducción es el que se
presenta en el patrón de distribución de las plumas en aves en la cual la matriz
extracelular proporciona información posicional.

En este caso las células dermales comienzan a condensarse en sitios


particulares, en estos puntos es donde se desarrollan las plumas. Estas
condensaciones ocurren en un patrón hexagonal específico y en estos puntos
aparecen los germenes de pluma como resultado de la interacción entre estos
acúmulos y el ectoderma suprayacente.

Se ha propuesto que estas condensaciones provienen de la migración de células


mesenquimáticas a lo largo de una matriz de colágeno preformada. Previo a la
formación de plumas existe una matriz uniforme de colágeno I y III y fibronectina,
luego estos elementos comienzan a desaparecer en los puntos donde estos
acúmulos se formarán, en cambio en estos puntos se encuentra la molécula de
adhesión N-CAM distribuída en un patrón espacial específico (punteado) que
coincide con la distribución de estos brotes de plumas.

Al parecer el ectoderma transmite información que hace que las células dermales
regulen su patrón de síntesis de colágeno y fibronectina.

78
10.1. PIEL Y ANEXOS

La piel provee un recubrimiento protector para el cuerpo desde el periodo


embrionario, sus dos capas derivan de las hojas germinales: ectodermo y
mesodermo. La capa superficial, la epidermis es un tejido epitelial que deriva del
ectodermo. La capa más profunda, la dermis deriva del mesodermo subyacente.
El mesénquima, constituido por el mesodermo y células que lo invaden
(principalmente de la cresta neural) forma los tejidos conectivos en la dermis.

La piel es el órgano más extenso y tiene variadas funciones, entre las


cuales se pueden mencionar:

• Barrera: al controlar las pérdidas de agua, electrolitos, etc.


• Protección: frente a los agentes físicos, químicos y biológicos
• Relacionador con el medio externo: mediante órganos sensoriales alojados
en su espesor (órganos del tacto, térmicos, de la presión, del dolor).
• Regulación de la temperatura: por aislamiento, variación del flujo
sanguíneo, sudoración
• Control hemodinámico: a través de cambios vasculares periféricos
• Secreción, excreción: por función glandular, crecimiento del pelo y de la
epidermis.
• Función inmunológica: vigilancia y respuesta

Según las características propias o inducidas por el medio, la piel puede


originar diferentes estructuras accesorias como uñas, garras, pelos, cerdas,
cerdas punzantes, caparazones, glándulas, que reaccionan como un medio de
defensa, segregando sustancias venenosas, olores repelentes, tóxicos, sustancias
viscosas.

Histológicamente, está constituida por dos capas:

1. Epidermis: corresponde a la cubierta más externa de origen ectodérmico.


2. Dermis: zona más profunda de origen mesodérmico.

Bajo la dermis se encuentra una capa de tejido laxo, con cantidad variable
de tejido adiposo y que corresponde a la aponeurosis superficial llamada
hipodermis, a veces se considera como la capa más profunda de la piel.

79
EPIDERMIS

Las células que cubren al embrión después de la neurulación forman la


epidermis presuntiva. Durante las primeras etapas de desarrollo embrionario
ocurre el crecimiento de la epidermis en etapas y se produce un incremento en su
grosor. Al principio, el embrión está cubierto por una sola capa de células
ectodérmicas que es el primordio de la epidermis. Este epitelio se divide y forma
una segunda capa de células aplanadas sobre la superficie llamada peridermo o
epitriquio. Las células de dicha capa sufren queratinización y descamación
continuas y son sustituidas por células provenientes de la capa basal subyacente.

Las células peridérmicas exfoliadas forman parte de la vernix caseosa o


unto sebáceo que es una sustancia grasosa blanquecina. La vernix caseosa
posteriormente contendrá sebo de las glándulas sebáceas, pelos degenerados y
células epidérmicas. Esta sustancia cubre la piel del feto y la protege de la
exposición constante al líquido amniótico con su contenido de orina durante el
periodo fetal. Además, facilita el nacimiento del niño debido a su naturaleza
resbaladiza. La capa externa o Periderma se pierde cuando la capa inferior se
diferencia y forma la verdadera Epidermis.

Más adelante en el desarrollo embrionario, la proliferación de las células de


la capa basal ha formado una tercera capa, la zona intermedia. La restitución de
las células peridérmicas continúa por un cierto período de tiempo; luego el
peridermo desaparece gradualmente finalmente la epidermis adquiere su
organización definitiva, distinguiéndose sus cuatro capas:

• Estrato germinativo
• Estrato espinoso
• Estrato granuloso
• Estrato lúcido (sólo en piel gruesa)
• Estrato córneo

Estos cambios se producen por interacciones inductivas con la dermis.


Cada estrato se compone de una a varias células de grosor en función de la
localizacion anatomica. Los queratinocitos son las principales celulas de la
epidermis (∼85%), el resto son células dentríticas epidermales residentes: células
de Langerhans (∼5-8%), melanocitos (∼5%) y células de Merkel (∼3-5%). Otras
células como linfocitos, eosinófilos y neutrófilos pueden encontrarse en la
epidermis pero no son células residentes.

80
Estrato germinativo: la proliferación celular forma rebordes epidérmicos que se
extienden hacia la dermis en desarrollo. Al parecer, las fibras nerviosas aferentes
en desarrollo intervienen en la secuencia espacial y temporal de la formación del
reborde papilar. Los rebordes epidérmicos producen bordes y surcos en la
superficie de las palmas de las manos y plantas de los pies, que incluyen los
dedos. Dicho patrón es determinado genéticamente y constituye la base del uso
de las huellas digitales en investigaciones criminales y genética médica.

Durante el periodo fetal temprano se diferencian células de la cresta neural


que dan origen a los melanoblastos, los cuales migran hacia la unión dermo
epidérmica donde se trasforman en melanocitos 40 ó 50 días después de la
migración. Los melanocitos comienzan a producir melanina antes del nacimiento y
la distribuyen en las células epidérmicas.

Los queratinocitos de la capa basal están fuertemente empaquetados en


columnas celulares. Son células hijas producidas por la mitosis de un pequeño
número de células más primitivas. Los queratinocitos hijos también son capaces,
transitoriamente, de dividirse y gradualmente migran hacia la supericie
reemplazando a las células que se desprenden de la superficie cutánea. El estrato
germinativo se divide y origina otra capa que constituyen el:

Estrato espinoso: esta capa se compone de queratinocitos poligonales que sufren


cambios bioquímicos y estructurales a medida que migran hacia la superficie. Son
llamadas células espinosas porque en los cortes histológicos parecieran tener
espinas, estas espinas son, en realidad, desmosomas, que corresponden a un tipo
de unión intercelular que permite la adhesión entre células

Las dos capas mencionadas forman en conjunto la capa de Malpighi, que


corresponde a la capa donde se produce la proliferación celular, permitiendo la
renovación del epitelio, además aquí se inicia el crecimiento, la diferenciación
celular y por lo tanto el inicio de la queratinización. Las células de esta capa se
dividen y originan un tercer estrato:

Estrato Granular, llamado así porque las células se caracterizan por poseer
gránulos de una proteína sulfatada llamada profilagrina que cuando se desfosforila
a filagrina, por agregación forma filamentos intermedios de queratina. Las células
del estrato granular no se dividen sino que comienzan su diferenciación hacia
Queratinocitos maduro. Los gránulos de profilagrina se hacen más abundantes a
medida que las células envejecen y migran hacia la superficie.

Estrato lúcido (sólo en piel gruesa): se elabora aquí eleidina que es un material
proteico acidófilo y refringente; los gránulos de eleidina se distribuyen entre los
tonofilamentos de queratina de los restos celulares. Es una etapa de transición
hacia la formación de queratina.

81
Estrato Córneo: las células llegan a ser sacos aplanados llenos de filamentos
intermedios de queratina, el núcleo ha sido empujado a un borde de la célula.
Después del nacimiento, corto tiempo después, las células del estrato córneo son
reemplazadas por células nuevas que vienen desde el estrato granular. A través de
nuestra vida las células muertas del estrato córneo son descamadas, en el humano
se pierden aproximadamente 1,5 gr diarios de células descamadas, estas células
son reemplazadas por nuevas células, cuya fuente de origen son las células
mitóticas del estrato de Malpighi. En la piel del perro el estrato córneo tiene un
grosor de 12-15 μm, y se compone de 45 a 52 capas.

Las células del estrato germinativo, están unidas a la membrana basal por
sus integrinas. Sin embargo a medida que ellas toman el camino de la diferenciación,
y migran hacia el estrato espinoso pierden sus integrinas.

Existen dos factores de crecimiento estimulando el desarrollo de la


epidermis, uno es el Factor de Crecimiento Transformante α (TGF-α), producido por
las células basales y que estimula su propio crecimiento (factor autocrino), y el otro
es el Factor de Crecimiento de Queratinocito (KGF), este es producido por los
fibroblastos de la dermis (factor paracrino). KGF es recibido por las células basales y
regula la proliferación de estas.

En un adulto una célula nacida en el estrato de Malpighi demora ocho


semanas en alcanzar el estrato córneo y aquí permanece dos semanas. En
individuos con Soriasis, enfermedad que se caracteriza por la descamación de
enormes cantidades de células epidérmicas, sólo permanecen en el estrato córneo
dos días.

Las células pigmentarias o Melanocitos originadas de las crestas


neurales se encuentran en el estrato de Malpighi, donde ellas transfieren sus sacos
de pigmentos o melanosomas a los queratinocitos en diferenciación. Se encuentran
dispersos entre los queratinocitos, especialmente en la zona basal del epitelio. La
melanina que elaboran es el pigmento responsable en gran medida de la
coloración de la piel.

Las Células de Langerhans: se ubican en todas las capas de la


epidermis, pero se encuentran de preferencia en el estrato espinoso. En pieles
normales son escasas, pero en casos patológicos, especialmente de tipo alérgico
aumentan en número y en la cantidad de prolongaciones citoplasmáticas. Estas
células no sólo están presentes en la piel, sino también se encuentran en epitelios
estratificados no cornificados, folículos pilosos, glándulas sebáceas, timo, ganglios
linfáticos. Sus funciones estan relacionadas con el sistema defensivo.

Las Células de Merkel: corresponden a una población celular de amplia


distribución, generalmente se encuentran en el estrato germinativo, en relación
con terminaciones nerviosas intraepiteliales, con las cuales forman uniones

82
sinápticas. Actúan como mecanorreceptores. Están unidas a los queratinocitos
por desmosomas. La función no está claramente dilucidada.

Corneocitos

Estrato córneo Queratina

Gránulos
Estrato granular queratohialinos

Citoqueratina

Desmosoma
Estrato espinoso Núcleo de las
células basales

Estrato basal Hemidesmosomas

Membrana basal

Melanocitos Células de Merkel Células de Langerhans


Esquema de capas de la Epidermis

DERMIS

La piel no está formada sólo por la epidermis, una región del mesoderma
por debajo de ella constituirá la Dermis, ésta va a estar costituída por un tejido
conectivo laxo con gran cantidad de matriz extracelular glicoproteica y por tejido
conectivo denso de haces entrecruzados. La dermis y la epidermis interactúan en
sitios específicos formando los apéndices cutáneos como: pelo, escamas, plumas,
lana (dependiendo de la especie), glándulas sudoríparas y glándulas apocrinas
como la glándula sebácea o mamaria.

Es difícil definir los límites exactos de la dermis ya que ésta se fusiona con
la capa subcutánea o hipodermis subyacente, el grosor de la dermis es variable,
dependiendo de la zona corporal, especie y edad. Se describen dos zonas o
estratos en la dermis:

a) zona papilar: en esta zona se encuentran las papilas que sobresalen hacia la
epidermis. Estas formaciones son las papilas del corion y están formadas por
tejido conectivo laxo, con abundantes células y delgadas fibras colágenas,
reticulares y elásticas. Algunas papilas contienen terminaciones nerviosas

83
especiales (papilas nerviosas); otras poseen vasos sanguíneos capilares (papilas
vasculares)

b) Zona reticular: está formada por tejido conectivo denso de haces


entrecruzados, presenta abundantes fibras colágenas, reticulares y elásticas. La
gran cantidad de fibras colágenas le da a la dermis resistencia mecánica. La
dirección predominante de las fibras colágenas es paralela a la superficie, esto
hace que se formen líneas de tensión en la piel o líneas de Langer, cuya
dirección es de importancia quirúrgica.

Las células más abundantes en la dermis son los fibroblastos y


macrófagos, además se encuentran células de grasa solas o en grupos. En la
dermis pueden encontrarse fibras musculares lisas, dispuestas en haces
pequeños asociadas a folículos pilosos (músculo erector del pelo) y esparcidas
por toda la dermis. También se encuentran fibras musculares estriadas
esqueléticas de músculos cutáneos, que permiten los movimientos voluntarios de
la piel, o asociados a pelos táctiles o vibrisas de la región facial.

HIPODERMIS: no se considera parte de la piel, corresponde al tejido subcutáneo


o aponeurosis superficial que forma un enlace entre la piel y la aponeurosis
profunda (músculo) o del periostio (hueso) subyacente. Tiene por otra parte una
función importante como almacén de grasa y capa aislante.

HUELLAS DIGITALES O TACTILES: corresponden a formaciones de la dermis


llamadas crestas dérmicas que producen solevantamientos y depresiones, se
ubican, de preferencia, en las palmas de las manos y en la planta de los pies. Son
únicas y dependen, principalmente, de factores hereditarios.

PIGMENTACIÓN DE LA PIEL: el color de la piel depende de tres factores, el color


de la piel en si es de color amarillo dado por los pigmentos de caroteno que se
depositan en las células del estrato córneo y en las células de la grasa de la
dermis e hipodermis. El tinte rojizo está dado por los vasos sanguíneos de la
dermis subyacente. La presencia de cantidades variables de melanina proporciona
los diferentes tonos pardos. Existen factores ambientales, como los rayos
ultravioletas que aumentan la actividad enzimática de los melanocitos,
aumentando la producción y depósito de melanina en los queratinocitos (base del
bronceado).

84
ORIGEN DE LAS ESTRUCTURAS CUTANEAS O FANERAS

La primera indicación de que un folículo piloso se está formando, es la


agrupación de células en la capa basal de la epidermis. Esta acumulación ocurre a
diferentes tiempos y diferentes lugares en el embrión. Las células basales se alargan
y dividen, introduciéndose en la dermis formándose el folículo piloso. Dos
engrosamientos aparecen en este folículo, el superior originará la glándula sebácea
y el inferior, que retiene una población de células troncales, formará el brote piloso
que reemplaza el pelo perdido. La capa de epidermis germinal sobre el mesénquima,
prolifera y forma el pelo. Las células de la dermis responden al ingreso de las células
epidérmicas basales, formando un pequeño nódulo, la papila dérmica, por debajo
del folículo piloso. La papila dérmica empuja y estimula a las células basales
troncales a dividirse más rapidamente y producir células post-mitóticas que se
diferenciarán en el brote de pelo queratinizado.

En humano permanece el vello (pelo corto y suave) en muchas partes,


pero en otras son reemplazados por el pelo terminal. Durante la vida de una
persona, algunos folículos que producen vellos pueden más tarde producir pelo
terminal y aún más tarde revertir a vello. Las axilas de un niño por ejemplo tienen
folículos que producen vellos hasta la adolescencia y en este momento el pelo
terminal comienza a remplazar el vello. Inversamente en la calvicie masculina los
folículos del cuero cabelludo vuelven atrás y producen vello muy fino no pigmentado.
La formación de pelo, plumas y escamas involucra interacciones (epitelio-
mesenquimática) de la dermis y la epidermis.

La capa germinativa de la epidermis también da origen a las glándulas


sudoríparas y a la glándula mamaria, al igual que el bulbo piloso estas glándulas
se forman por crecimiento hacia el interior de células epidérmicas en la dermis, aquí
también ocurre una interacción epitelio-mesenquimática.

PELOS

Los pelos son formaciones epidérmicas, finas y filiformes, típicas de los


mamíferos, forman la cubierta característica de estos animales. Sólo los
mamíferos tienen pelos verdaderos, y todos los animales pertenecientes a este
grupo tienen pelos. Cuando los pelos son finos y están muy próximos, la cubierta
se denomina pelaje; si son gruesos, rizados y enmarañados la cubierta se llama
lana. En los animales domésticos, el pelo recubre todo el cuerpo, con excepción
de las almohadillas plantares, los cascos, el glande del pene, las uniones
mucosocutáneas y los pezones de algunas especies.

85
Clases de pelos:

• Pelos táctiles o verdaderos: o vibrisas son pelos rígidos más o menos


largos que actúan como receptores táctiles, propios de gran número de
mamíferos y que aparecen, aislados o formando grupos, en distintas partes
de la cabeza y de los miembros, especialmente sobre los labios; por
ejemplo, los bigotes y los pelos supraorbitales (cejas).

• Pelos principales: forman el sobrepelo, son más cortos que las vibrisas,
cumplen una función protectora.

• Vellos o pelos lanosos: son gruesos y enmarañados, más cortos y finos,


rizados o lisos, forman una densa capa aisladora de la temperatura
ambiental (frío o calor).

PELO

Cada pelo consta de un tallo libre y una raíz incluída en la piel. La raíz está
rodeada por un folículo piloso tubular que consta de una porción epidérmica
(epitelial) y una porción dérmica (tejido conectivo). En su extremo distal el folículo
se expande y forma el bulbo piloso, invaginado en su extremo basal por una
papila dérmica vascular de tejido conectivo. Asociado al folículo piloso hay una o
más glándulas sebáceas y un haz de fibras musculares lisas, llamado erector del
pelo que se inserta por un lado a la vaina de tejido conectivo del folículo y por el
otro extremo a la capa papilar de la dermis.

Estructura del pelo

El pelo consta de células epidérmicas dispuestas en tres capas


concéntricas. A nivel del tallo del pelo se pueden distinguir, de adentro hacia
afuera, las siguientes capas:

• Médula: forma el eje central laxo y consta de dos o tres capas de células
cúbicas, cornificadas y reducidas de tamaño separadas por espacios
aéreos. No se encuentra en los vellos. Sus células contienen queratina
blanda. Las células de la médula pueden destruirse completamente y dejar
el espacio con aire, formando así las canas.

• Corteza: constituye la masa principal del pelo, está formada por varias capas
de células cornificadas, largas y aplandas que contienen queratina del tipo
duro. Se observan gránulos de pigmento dentro y fuera de las células y
también se acumula aire entre ellas, que hace modificar el color del pelo.

86
• Cutícula: es la más superficial y está formada por una sola capa de células
delgadas y claras, corresponden a células cornificadas que han perdido sus
núcleos. Las células se disponen como las tejas de un techo o escamas.

En un corte longitudinal de un pelo, se puede distinguir las capas de la


epidermis que al invaginarse forman envolturas observandose una serie de capas
que corresponden a las mismas que presenta la piel.

ESTRUCTURA DEL FOLÍCULO PILOSO

El folículo piloso es una vaina compuesta que consiste en:

• Vaina o capa conjuntiva: derivada de la dermis


• Membrana vítrea: correspondiente a la membrana basal
• Vaina radicular externa: correspondiente al estrato germinativo y espinoso
• Vaina radicular interna:dividida en:
a) Capa de Henle = estrato granuloso
b) Capa de Huxley = estrato lúcido
c) Cutícula de la vaina interna

Capas de la vaina radicular externa: posee una capa de células altas en


contacto con la membrana vítrea y un estrato de células poligonales que se
asemejan al estrato espinoso

Capas de la vaina radicular interna:

Todas la células que forman esta vaina se caracterizan por ser


queratinizadas con gránulos de tricohialina, sustancia eosinofílica, similar a la
queratohialina pero esta es basofílica. Esta vaina llega hasta el nivel del conducto
excretor de la glándula sebácea. Tiene tres estratos distintos:

a) Capa de Henle: constituida por una sola capa de células claras y


aplanadas, que contienen fibrillas hialinas y abundantes gránulos de
tricohialina.
b) Capa de Huxley: que consta de varias capas de células alargadas, que
también contienen gránulos de tricohialina y haces de tonofibrillas.
c) Cutícula: corresponde a una sola capa de escamas córneas transparentes
que se continúan e interdigitan con las escamas de la cutícula del pelo.

Bulbo piloso: corresponde a la zona mas profunda del folículo piloso. En el se


distinguen la matriz y la papila dérmica formada por tejido conectivo laxo con
abundante irrigación. El crecimiento del pelo se produce aquí, por mitosis de las
células epidérmicas que están arriba y alrededor de la papila dérmica del folículo.
Las células de la matriz del pelo son análogas a la capa de Malpighi de la

87
epidermis, en las cuales el ciclo de vida termina con la formación de células
cornificadas. En el caso de la epidermis el producto es un material queratinoso
blando y el proceso es continuo. El producto de las células de la matriz es un
material queratinoso duro, el proceso es intermitente y depende de la influencia
inductora de la papila dérmica. El pigmento se adquiere de los melanocitos que
están en la matriz de manera semejante a como ocurre en la epidermis.

Hay animales que sufren caída estacional del pelo, el cual es reemplazado
gradualmente y el nuevo pelo está localizado, generalmente, al lado del que se
cayó. En el hombre, el pelo dura hasta nueve años y la pérdida de cabello se
llama alopecia, la que puede ser natural o patológica.

Músculo erector del pelo: es un músculo liso, de inervación autónoma, se


contrae con el frío y con estímulos emocionales. Se encuentra ubicado en el lado
inclinado del pelo, se inserta en el extremo inferior de la vaina radicular por un
extremo y a nivel de las papilas del corion por el otro extremo. Cuando el músculo
se contrae, la piel cercana al pelo se deprime formándose "la piel de gallina".

Corte transversal de un folículo


Epidermis, Dermis, Pelo

88
UÑAS

Son placas córneas que forman una cubierta protectora sobre la cara dorsal
de las falanges terminales de los dedos de manos y pies.

Desarrollo: en etapas tempranas del desarrollo, la epidermis que cubre la cara


dorsal de la falange terminal invade la dermis subyacente. Esta no es una
invaginación tubular como en el caso de las glándulas, en el caso de la uña la
invasión es a lo largo de una línea curva transversal. La placa invasora de la
epidermis forma el surco ungueal, las células epidérmicas de la pared profunda
(distal) de este surco proliferan constituyendo la matriz de la uña, que corresponde
al estrato germinativo, que se engruesa por activa proliferación celular, permitiendo
que la uña crezca hacia la zona distal; esta zona corresponde al estrato córneo de
queratina dura y forma el cuerpo de la uña. Al continuar la proliferación y
diferenciación de las células de la parte inferior de la matriz, se constituye la placa
ungueal que es impulsada fuera del surco, avanzando poco a poco sobre la cara
dorsal del dedo. La epidermis situado bajo el cuerpo de la uña forma el lecho
ungueal.

Las garras, pezuñas y cascos, corresponden también a modificaciones de


la piel de la falange distal de las extremidades

Formación de la Uña

89
GLÁNDULAS DE LA PIEL

En este grupo se encuentran las glándulas sebáceas, sudoríparas y mamarias.


Todas ellas son producto de interacciones de tipo epitelio-mesenquimáticas.

Glándulas sebáceas: generalmente se encuentran asociadas a folículos pilosos, por


lo general varias de ellas drenan en un solo folículo piloso, pero donde se encuentran
independientes de los pelos, sus conductos desembocan directamente en la superficie
libre de la piel.
Se caracterizan porque su adenómero es de tipo alveolar y su secreción es de
tipo holocrino, sus células producen glóbulos de un material graso que se acumula,
provocando que las células se hinchen y revienten. La mezcla resultante de esta
materia grasa y restos celulares se llama "sebo", es decir eliminan junto con la
secreción los restos degenerados de las células destruidas en el cumplimiento de su
función. Su secreción tiene una composición lipídica, contiene grandes cantidades
de colesterol, ácidos grasos y triglicéridos.

Glándulas sudoríparas: son glándulas tubulares no ramificadas glomerulares,


distribuídas prácticamente en toda la piel. Su porción secretoria está en la dermis o en
la hipodermis, su conducto excretor asciende a la epidermis con un trayecto sinuoso,
desembocando en el poro sudoríparo. Su porción secretora etá revestido por epitelio
cúbico o cilíndrico simple, el conducto excreetor está revestido por un epitelio cúbico
biestratificado. Su secreción es de tipo merocrino.

Glándulas sebáceas y Sudorípara

90
GLANDULA MAMARIA

Las glándulas mamarias son glándulas sudoríparas modificadas, que se


localizan en el tejido subcutáneo y se encuentran en ambos sexos. Su desarrollo
comienza en el embrión y se continúa a una velocidad muy lenta durante el período
prepuberal. En la hembra la rapidez de crecimiento aumenta después de la pubertad
como consecuencia del estímulo hormonal cíclico. Durante la gestación su
crecimiento se acelera y alcanza su mayor desarrollo durante la lactancia.

Los primordios de glándulas mamarias se desarrollan, en el embrión, como


dos bandas verticales de ectodermo a lo largo de la línea mamaria o cresta
mamaria, ubicada a cada lado y paralela a la línea media y se extiende desde la
zona axilar hasta la zona inguinal. El número y ubicación de las mamas que se
desarrollan depende de la especie. Al desarrollarse las glándulas, 15 a 20 yemas
sólidas de ectodermo invaden el mesénquima subyacente, cada una de ellas
formará el conducto ramificado de cada cada lóbulo, terminando en el adenómero
alveolar secretor.

En algunas especies se desarrollan glándulas mamarias en la zona torácica


(pectoral), como por ejemplo en humanos, primates, elefantes; murciélagos por su
parte en la mayoría de las hembras domésticas como la yegua, vaca, cabra, oveja,
están ubicadas en la región inguinal.

La glándula mamaria es un órgano par en la mujer, primates, la yegua y en


las hembras rumiantes pequeñas, que tienen a cada lado una glándula
independiente con un pezón, en cambio, en la vaca, cada parte lateral está
dividida en dos compartimentos, por lo que tiene 2 pezones largos o tetillas a cada
lado, la perra 4 a 6 y la cerda 6 a 8 pezones. Todas las especies pueden tener
mamas supernumerarias.

La glándula mamaria se clasifica como glándula exocrina, túbulo-alveolar


compuesta, de modalidad de secretar merocrina, apocrina y holocrina, y de
secreción especial (leche). Consta de un estroma de tejido conectivo rico en fibras
elásticas y un parénquima que corresponde a la parte de epitelio glandular.

La glándula puede encontrarse en estado (reposo) o en actividad. La mama


de las hembras rumiantes (productoras de leche), alcanza un gran desarrollo,
llegando en la vaca, casi hasta la región umbilical.

Estroma: la glándula está envuelta por una cápsula de tejido conectivo muy
elástico, que la rodea en su totalidad. Esta cápsula emite tabiques de tejido
conectivo-elástico con fibras musculares hacia el interior de la glándula, formando
así, lóbulos separados por los tabiques del estroma. Los lóbulos presentan
lobulillos rodeados por tabiques de tejido conectivo laxo, estos tabiques son muy
finos en glándulas mamarias activas.

91
Parénquima: en actividad el parenquima está formado por adenómeros
alveolares, de tamaño variable dependiendo de la cantidad de secreción que
acumulada en el lumen. El epitelio puede ser cúbico bajo a cilíndrico, siendo más
bajo cuando hay más contenido de leche. También, se encuentran adenómeros
pequeños en reposo.

Los alvéolos y conductos excretores están rodeados de células mioepite-


liales o células en cesta, similares a las fibras musculares lisas y que se ubican
entre las células glandulares y la membrana basal. Su contracción facilita la
secreción de leche.

Conductos excretores: las glándulas mamarias pueden terminan en un


conducto único, constituyendo una tetilla, como en la vaca o en un pezón donde
llegan conductos en número variable, según la especie; en ambos casos, están
cubiertos por epidermis.

Un conducto intralobulillar se abre en un conducto interlobulillar, varios de


ellos se unen formando un conducto galactóforo que drena un lóbulo de la
glándula. En algunas especies los conductos galactóforos se abren
separadamente en el pezón: en la gata 4 a 7; en la perra 7 a 16, y en cerda y
yegua 2 a 3 en cada pezón.

En la vaca varios conductos galactóforos desembocan en un seno


lactóforo en la base del pezón (cisterna mayor) revestido por un epiteliocúbico
biestratificado.. Este seno se continúa con un seno del pezón (cisterna menor)
tapizada también por un epitelio cilíndrico biestratificado.que se abre al exterior por
un único canal del pezón conducto estriado (uno por tetilla). Este conducto
estriado está tapizado por epitelio epidérmico. Alrededor de este conducto, se
disponen fibras musculares lisas circulares, que forman un esfínter, además hay
una cantidad pequeña de fibras longitudinales, paralelas al lumen del conducto.

Clasificación de los conductos por ubicación:

• Intralobulillares (pequeños)
• Interlobulillares (medianos)
• Intralobulares (grandes, aspecto estrellado)
• Interlobulares (grandes, de lumen amplio)

Los alvéolos que forman el lobulillo, se vacían en conductos pequeños, los


intralobulillares, que desembocan en un espacio colector central del cual emergen
los conductos interlobulillares.

92
Muchos conductos presentan dilataciones que sirven, al igual que los senos
lactíferos, como espacios colectores de leche. El término seno lactífero se usa
como sinónimo de las cisternas de la vaca.

La glándula mamaria tiene una rica red de nervios, vasos sanguíneos y


linfáticos. Los alvéolos, que son los puntos donde realmente se produce la
secreción y los conductos, están rodeados por una abundante red capilar. Las
venas no tienen válvulas y forman una malla profusa sobre toda la glándula y en la
pared de la tetilla (pezón) forman un tejido cavernoso, semejante al tejido eréctil
del pene.

Corte histológico de glándula


mamaria Glándula mamaria de vaca

93
11. NEURULACION

Una vez establecidas las tres capas germinales después de la gastrulación, a


partir del mesoderma se origina la notocorda que queda inmediatamente por debajo
del ectoderma en su porción dorsal. La interacción entre la notocorda y el ectoderma
sobre ella es una de las interacciones más importantes en el desarrollo, la notocorda
dirige al Ectoderma para que este forme el Tubo Neural, que se diferenciará en el
Encéfalo y Médula Espinal.

En 1996 se demostró que la inducción neural se produce cuando la proteína


BMP-4 que es un factor de crecimiento perteneciente a la subfamilia de los TGF-β,
es secuestrada por factores conocidos como inductores neurales, como son
chordina, noggin y follistatina secretados por el mesodemo dorsal. De esta manera al
inhibirse la acción de BMP-4 el ectoderma que se encuentra sobre la notocorda inicia
los cambios que lo llevarán a la formación de la Placa Neural.

Así se comienza una nueva etapa del desarrollo, la Organogénesis, que


corresponde a la formación de nuevos tejidos y órganos. La acción por la cual la
notocorda instruye al ectoderma a formar el Tubo Neural es llamada Inducción
Embrionaria Primaria y las respuestas celulares a través de las cuales la capa
plana de células ectodérmicas se transforma en un tubo hueco se llama Neuru-
lación y el embrión que se encuentra desarrollando estos cambios se llama
Néurula.

El mecanismo de formación del tubo neural parece ser similar en anfibios, reptiles,
aves y mamíferos.

• 1º La primera indicación de que una región del Ectoderma está destinada a llegar
a ser tejido neural es un cambio en la forma celular, las células se elongan
mientras las destinadas a formar Epidermis se aplanan.
El alargamiento de las células hace que esta zona se levante por sobre el resto
del ectoderma, así se forma la Placa Neural.

• 2º Un poco después, los bordes de la Placa Neural se engruesan y se mueven


formando los Pliegues Neurales y al medio queda el Surco Neural.

• 3º Los pliegues se fusionan al centro formando el Tubo Neural.

• 4º Las células a nivel de la unión entre el ectoderma que queda al exterior y el


tubo neural forman las Crestas Neurales. Estas últimas migrarán y originarán
muchas poblaciones celulares diferentes incluyendo las células pigmentarias y
las células del Sistema Nervioso Periférico.

94
Tubo Neural y el origen del Sistema Nervioso Central

La formación del tubo neural no ocurre simultáneamente a lo largo de todo el


ectoderma. La neurulación a nivel cervical puede estar muy avanzada mientras la
zona caudal aún está en la etapa de gastrulación. La regionalización del tubo neural
ocurre como resultado de un cambio de forma del tubo. En la región cefálica (donde
se formará el encéfalo), la pared es gruesa y ocurren una serie de dilataciones y
constricciones lo que da por resultado los diferentes compartimentos del encéfalo.
Caudal a la región de la cabeza el tubo neural se mantiene como un tubo simple.

Anterior y posteriormente el tubo neural permanece abierto por un cierto tiempo


formando el Neuroporo Anterior y el Neuroporo Posterior. La falla del cierre del
neuroporo posterior en humano produce la espina bífida y si el neuroporo anterior no
se cierra se produce la anencefalia.

Mecanismos de formación del Tubo Neural

La formación del tubo neural está íntimamente ligada a cambios en la forma


celular y tanto los microtúbulos como los microfilamentos de actina están
involucrados en estos cambios.

1. Las células del ectoderma se alargan a medida que los microtúbulos que
se encontraban al azar se alinean paralelos al eje mayor de la célula, este
estado de formación del tubo neural puede ser bloqueado usando colchicina,
inhibidor de la polimerización de los microtúbulos.

2. Un segundo cambio en la forma celular está dado por la constricción apical


de las células formando un cilindro, esto está coordinado por un anillo de
microfilamentos de actina que se encuentran en la zona apical de las células.
La contracción de estos actúa como cierre de bolsa tabaquera, contrayendo la
parte apical de cada célula. Si se cultivan embriones en presencia de
citochalasina B, las células del neuroectodermo se alargan pero no se
contraen de manera que no forman pliegues neurales. Esta actina está
asociada a miosina de la cual obtiene la energía para la contracción, también
está ligada a la membrana celular apical a través de Espectrina (proteína
integral de la membrana celular). El funcionamiento de este mecanismo de
alargamiento y constricción apical ha sido demostrado computacionalmente.

3. El tubo Neural forma finalmente un cilindro cerrado que se separa del


ectoderma de la superficie. Esta separación estaría mediada por la expresión
de moléculas de adhesión diferentes. Es así como las células destinadas a
formar el tubo neural originalmente expresan E-Cadherina, a medida que el
tubo neural se forma, ellas detienen la producción de esta proteína y en
cambio comienzan a sintetizar N-Cadherina y N-CAM. Como resultado,
ambos tejidos no se adhieren más uno con el otro.

95
Diferenciación del Tubo Neural

Formación de las regiones del Cerebro: la diferenciación del Tubo Neural en sus
diferentes regiones ocurre en tres niveles diferentes. A nivel anatómico: el tubo
neural y su lumen se dilatan y constriñen formando las vesículas encefálicas. A nivel
tisular: las poblaciones celulares en la pared del tubo neural se reordenan formando
las diferentes regiones funcionales del encéfalo y médula espinal. Finalmente a nivel
celular: las células neuroepiteliales se diferencian en numerosos tipos de neuronas y
células de sostén o gliales.

El desarrollo temprano en la mayoría de los vertebrados es semejante:

1º Dilatación de las primeras tres vesículas:

• Prosencéfalo
• Mesencéfalo
• Romboencéfalo

2º Plegamientos:

1. Cefálico
2. Cervical

3º División de las tres primeras vesículas:

• Prosencéfalo:

1. Telencéfalo- hemisferios cerebrales


2. Diencéfalo- epitálamo, tálamo, hipotálamo y retina

• Mesencéfalo - lúmen del acueducto cerebral

• Romboencéfalo

1. Metencéfalo- cerebelo y puente


2. Mielencéfalo- bulbo raquídeo

Mecanismos de dilatación del tubo neural

La dilatación es producto del aumento en tamaño de la cavidad del tubo no de


crecimiento tisular.
En ave, el volumen del tubo neural se expande 30 veces entre el día 3 y 5 de
desarrollo. Esta rápida expansión al parecer se debe a presión positiva de fluído, que
empuja las paredes del tubo neural. Podría pensarse que esta presión podría

96
disiparse a lo largo de la médula espinal, pero esto no ocurre ya que en esta etapa
del desarrollo se produce una constricción del lúmen del tubo neural a nivel de la
base del cerebro. Luego esta constricción desaparece.

HISTOGENESIS DEL TEJIDO NERVIOSO

El tubo neural originalmente está compuesto de un neuroepitelio germinal de una


sola capa, esta población está en activa división. Se ha visto que estas células son
continuas desde el lúmen al borde externo pero sus núcleos están a diferentes
alturas, esto depende del estado del ciclo celular. La síntesis de DNA (fase S) ocurre
cuando el núcleo está cerca del borde externo del tubo y luego el núcleo migra hacia
el borde luminal, la mitosis ocurre en este borde.

Algunas células dejan de dividirse, migran a la periferia del tubo neural y se


diferencian, estas células forman una segunda capa alrededor de las que siguen
dividiéndose así se forma la Zona del Manto y la zona que continúa en división se
llama Zona Ependimal.

La capa del manto se diferencia en neuronas y glía. Las neuronas hacen


conexiones entre ellas y envían axones hacia la periferia, formando así la Capa
Marginal. Posteriormente las células gliales cubren a estos axones de la capa
marginal con vaina de mielina dando a esta zona un aspecto blanco, esta es la
sustancia blanca y la zona del Manto forma la sustancia gris (donde están los
cuerpos de las neuronas).

En la médula espinal esta disposición de capa ependimaria, manto y marginal se


conserva y la sustancia gris adopta gradualmente la forma de mariposa
característica. En el cerebro y cerebelo en cambio esta disposición no se mantiene
a causa de migración celular, crecimiento diferencial y muerte celular.

DESARROLLO DEL OJO

El desarrollo del ojo comienza en la pared del Diencéfalo, apareciendo las


vesículas ópticas conectadas al Diencéfalo por los pedúnculos ópticos.
Posteriormente estas vesículas contactan la superficie ectodérmica e inducen a este
tejido a formar las Placodas del Cristalino.

Esta inducción es específica ya que si se aisla vesícula óptica y se implanta en


cualquier región de la cabeza bajo el ectoderma inducirá a este ectoderma a formar
cristalino en vez de células epidérmicas. En ausencia de contacto con la vesícula
óptica no se forma cristalino. La necesidad de este contacto entre las vesículas
ópticas y el ectoderma se ve también experimentalmente y en ciertos mutantes. Por
ejemplo en ciertos mutantes de ratón que carecen de ojos, la vesícula óptica no toma
contacto con el ectoderma y la formación del ojo cesa.

97
Una vez formada la placoda del cristalino, ésta actúa recíprocamente
produciendo cambios en la vesícula óptica. La vesícula se invagina formando la
copa óptica, a medida que la copa óptica se invagina la conección con el cerebro
se reduce a un angosto conducto. Al mismo tiempo las dos capas de la copa óptica
comienzan a diferenciarse en dos distintos tejidos: las células de la capa externa
producen pigmento y finalmente forman la Retina Pigmentada. Las células de la
capa interna, proliferan rápidamente y forman una variedad de neuronas
fotoreceptoras sensitivas a la luz, glía, interneuronas y células ganglionares, el
conjunto de estas células costituyen la Retina Neural. Los axones de las células
ganglionares se reúnen en la base del ojo y viajan por el pedúnculo óptico, formando
así el Nervio Optico.

Diferenciación de la Retina Neural

Al igual que la corteza cerebral y cerebelosa la retina neural se diferencia en


varias capas de diferentes tipos neuronales. Estas capas incluyen: las células
fotoreceptoras sensibles a la luz y al color, los cuerpos celulares de las células
ganglionares y las interneuronas bipolares que transmiten el estímulo eléctrico
desde los conos y bastones a las células ganglionares, además estan las numerosas
células gliales que mantienen la integridad de la retina.

En estados tempranos del desarrollo de la retina, la división celular de la capa


germinal, la migración y diferenciación dan como resultado el patrón estriado final de
la retina. Se ha visto recientemente que un neuroblasto retinal precursor puede dar
origen al menos a tres tipos diferentes de neuronas o a dos tipos de neuronas y a
una célula glial.

Diferenciación del Cristalino

En su diferenciación desde placoda del cristalino, ésta se redondea y contacta con


el ectoderma por sobre él, ahora es la placoda del cristalino la que induce al
ectoderma a formar la córnea transparente, para la correcta curvatura de ésta es
necesario cierta presión de fluído intraocular.

La diferenciación del cristalino a un tejido transparente capaz de dirigir la luz a la


retina involucra cambios en la estructura y forma celular, así también como la
síntesis de una proteína específica llamada Cristalina.

Las células de la porción interna se alargan bajo la influencia de la retina neural


formando de esta manera las fibras del cristalino, a medida que estas fibras crecen,
ellas sintetizan cristalina que finalmente llena la célula y causa la expulsión del
núcleo. Estas fibras continuan creciendo y finalmente llenan el espacio entre el
epitelio anterior y posterior. El epitelio anterior costituye el epitelio germinal, que se
mantiene en división, estas células en división se mueven hacia el ecuador de la
vesícula, al pasar el ecuador ellas comienzan a alargarse.

98
De esta manera el cristalino posee tres regiones: una anterior de células
epiteliales en división, una ecuatorial de elongación celular y una posterior y central
de fibras que contienen cristalina. Esto se mantiene a lo largo de toda la vida del
animal ya que las fibras van siendo reemplazadas. En un pollo adulto, la
diferenciación desde célula epitelial a fibra del cristalino demora dos años.

CRESTAS NEURALES Y SUS DERIVADOS

Durante el proceso de Neurulación los pliegues neurales se fusionan en la línea


media dorsal formando el tubo neural. Una vez formado el tubo neural los extremos
de los pliegues neurales forman las crestas neurales. Después de un corto período
de tiempo estas células migran siguiendo rutas definidas.

Se han propuesto varias hipótesis para explicar como las células del borde de la
placa neural son inducidas a formar las crestas neurales. Algunos autores proponen
que estas se determinarían en los extremos de la placa neural donde existe menor
concentración de los inductores neurales, otros proponen que el tamaño de la placa
neural y por lo tanto sus bordes estarían determinados por un cambio en la
competencia del ectoderma. Recientemente se ha propuesto que la inducción de las
crestas neurales sería el resultado de la interacción entre dos señales. Se ha
sugerido que el Factor de Crecimiento Fibroblástico (FGF) está involucrado en la
inducción de las crestas neurales al interactuar con uno de los inductores neurales,
la proteína noggin.

A pesar de derivar del ectoderma, las crestas neurales han sido llamadas la
cuarta capa germinal debido a su importancia. Las células de las crestas neurales
migran extensivamente y dan origen a un increible número de tipos celulares que
incluyen:

1) las neuronas y glía del sistema nervioso sensitivo (ganglio paravertebral),


Simpático y
Parasimpático

2) las células productoras de Epinefrina de la glándula Adrenal,

3) las células pigmentarias de la piel

4) las células del esqueleto y tejido conectivo de la cabeza.

El destino de las células de las crestas neurales depende del lugar al cual ellas
migren y se establezcan.

99
Caminos de migración de las crestas neurales

Las crestas neurales son estructuras transientes, sus células se dispersan


tempranamente, una vez que el tubo neural se ha cerrado. Implantando una porción
de tubo neural de pollo marcado radioactivamente o genéticamente distinto, se ha
logrado trazar las rutas de migración de las células de la cresta neural.

De esta manera se han identificado tres rutas principales de migración por las
cuales las células de las crestas neurales migran en el tronco.

- 1º La primera ruta se extiende ventralmente a través de la porción anterior de


cada somito, algunas de estas células se extienden hasta la aorta dorsal donde
originan un ganglio simpático. Estos ganglios son agrupaciones de neuronas que
transmiten impulsos a células blanco cuando son estimuladas por neuronas de la
médula espinal. En un punto específico del tronco células que migran siguiendo
esta misma ruta se agregan y forman las células secretoras de Epinefrina de la
Médula Adrenal.

- 2º Las células de las crestas neurales que están adyacentes a una región
posterior del somito migran anterior o posteriormente a lo largo del tubo neural
para migrar luego lateralmente sobre la región anterior del somito
correspondiente o por el adyacente. Forman aquí el ganglio de la raíz dorsal de la
Médula Espinal, aquí es donde la información que viene a la raíz sensitiva tiene
su relevo.

- 3º El tercer camino de migración de las células de la cresta neural es dorso-


lateralmente por debajo del ectoderma hasta la región ventral, estas células se
diferencian a células pigmentarias de la piel o Melanocitos.

Las células de la cresta neural no migran al azar a través del cuerpo sino que
siguen rutas precisas, al parecer controladas por el sustrato sobre el cual ellas
migran.

El reconocimiento del camino puede deberse a que éste está marcado por
Fibronectina. Se ha visto que las células de la cresta neural se adhieren y viajan
sobre esta molécula en general alejándose de los lugares de alta concentración
celular. También se ha visto que muestran preferencia por viajar sobre Laminina. Se
ha visto diferente distribución de Laminina entre la zona anterior sobre la cual las
células de la cresta neural migran y la región posterior. Se cree entonces que la
migración de las células de la cresta neural es mediada por cambios en las proteínas
de la matriz extracelular que constituye su ambiente embrionario.

Otro factor además de la fibronectina y laminina que podría jugar un importante rol
en la determinación de la ruta de migración de estas células es el ácido hialurónico.

100
La migración de estas células requiere la formación de espacios por los cuales
estas células pueden migrar. Se supone que el ácido hialurónico causa la formación
de estos espacios libres de células los cuales pueden ser invadidos por estas
células. Se ha visto acumulación de ácido hialurónico en las zonas donde estas
células migran.

Pluripotencialidad de las células de las crestas neurales: una de las propiedades


más extraordinarias de las células de las crestas neurales es su Pluripotencialidad.

Una célula de la cresta neural puede diferenciarse en dos diferentes tipos


celulares dependiendo de su localización en el embrión. Por ejemplo, las células de
la cresta neural de la región cervical producen acetilcolina como su neurotransmisor
(neuronas colinérgicas). Las células de la cresta neural de la región torácica
neuronas simpáticas, producen norepinefrina (neuronas adrenérgicas). Pero cuando
las crestas neurales cervicales y torácicas se transplantan recíprocamente, la
torácica produce neuronas colinérgicas del sistema parasimpático y las cervicales
neuronas adrenérgicas. Por lo tanto las células de la cresta neural torácica son
capaces de desarrollarse en neuronas colinérgicas cuando ellas son puestas en la
región cervical y las cervicales son capaces de llegar a ser neuronas adrenérgicas
cuando ellas son transplantadas a la región del tronco. Se ha demostrado que
células de la cresta neural premigratorias de ambas regiones tienen las enzimas
para sintetizar ambos neurotransmisores, acetilcolina y norepinefrina.

Es posible que la selección del neurotransmisor ocurra en dos etapas que se


corresponden con la división del sistema nervioso periférico. La primera división es
entre células que originarán neuronas del sistema autonómico (simpático o
parasimpático) y las que originarán neuronas del sistema nervioso sensitivo
(ganglios espinales y craneales). Le Douarin propone que cada célula al migrar ya
está determinada a desarrollarse en clones de ya sea neuronas autonómicas o
sensitivas. El ambiente por el cual ellas migran selecciona la población apropiada por
estimulación de uno de estos tipos celulares a dividirse. Las neuronas del ganglio
sensitivo, por ejemplo se desarrollan en contacto con el sistema nervioso central, y
es posible que éste produzca factores de corto alcance que permitan la
sobrevivencia selectiva de sólo precursores de neuronas sensitivas.

La diferencia del tipo de transmisor también es determinada por el ambiente en el


cual estas células se desarrollan.

Se ha visto que el medio hormonal dirige el destino de las células de la cresta


neural. Las células de la cresta neural que migran a la región destinada a llegar a
ser la médula adrenal pueden diferenciarse en dos direcciones. Si se les dá factor
de crecimiento nervioso éstas se diferencian en neuronas simpáticas, en cambio en
presencia de glucocorticoides como aquellos producidos por las células corticales de
la glándula adrenal, se diferencian en células de la médula adrenal o cromafines.

101
Formacion del Tubo Neural Vesiculas encefalicas

Histogenesis del tejido nervioso Migración células cresta neural

Desarrollo del ojo Partes del ojo

102
11.2 TEJIDO NERVIOSO

El sistema Nervioso incluye las neuronas, sus células de sostén y una cantidad
limitada de tejido connectivo que contiene abundantes vasos sanguíneos.

Anatómicamente se divide en Sistema Nervioso Central (SNC) y Sistema


Nervioso Periférico (SNP). El SNC esta formado por el Encéfalo y la Médula
Espinal, localizados en el cráneo y en el conducto raquídeo respectivamente, el SNP
incluye el resto del tejido nervioso. En el SNC las células de sostén corresponden a
las Células Gliales o Gliocitos, en conjunto ellas se denominan neuroglia, en el
SNP las células de sostén son las células de Schwann y las células satélites.

NEURONA

Las neuronas presentan grandes variaciones en forma y tamaño asi como en el


número y ubicación de sus ramificaciones, pero todas comparten ciertas
características comunes. Cada una tiene un cuerpo celular pericarion o soma, que
consta del núcleo y el citoplasma que lo rodea, y una o más prolongacionces
celulares. Las prolongaciones son de dos tipos: dendritas generalmente ramificadas
y múltiples, forman junto con el pericarion la región principal de recepción de
impulsos y el axón más delgado sólo se origina uno por cada soma. Los axones
conducen los impulsos nerviosos originados en el soma hacia otras neuronas,
glándulas y músculos. Así las dendritas y el soma reciben impulsos y los axones
conducen los impulsos hacia otras células mediante las sinapsis.

Pericarion

Está formado por el núcleo y el citoplasma que lo rodea, tiene una función
receptora junto con las dendritas, recibiendo estímulos generados en otras neuronas.
El pericarion es grande generalmente hasta 135 µm, con núcleo de posición central,
también grande de hasta 20 µm. Presenta características morfológicas comunes a
todas las células involucradas en una activa síntesis de proteínas como lo es un
retículo endoplásmico rugoso muy desarrollado, que forma la substancia de Nissl
observada al microscopio óptico; abundantes ribosomas libres que sintetizan
continuamente nuevas proteínas que se desplazan a los procesos neuronianos;
abundantes cisternas del complejo de golgi y en las neuronas neurosecretoras,
gránulos de secreción. Presenta además mitocondrias abundantes y distribuidas
uniformemente, lisosomas y otros organelos comunes a otros tipos celulares, sin
embargo, no presenta centríolos (no existe para ella la posibilidad de división
celular).

Tanto en el pericarion como en los procesos neuronianos, las neuronas


presentan un citoesqueleto formado por una red de filamentos intermedios
denominados Neurofilamentos (10 nm de diámetro) y de microtúbulos llamados acá
Neurotúbulos (25 nm de diámetro)

103
Estos componentes del citoesqueleto, al microscopio óptico, se presentan como
Neurofibrillas, que se disponen en una red perinuclear y en el citoplasma periférico,
principalmente.

Las técnicas de coloración de rutin, no permiten observar tododos los


procesos neuronianos, sólo con técnicas de impregnación metálica descrita por
Camilo Golgi, se pueden observar las neuronas y sus procesos.

PROCESOS NEURONIANOS

Dendritas

Las dendritas son proyecciones delgadas, ramificadas, generalmente múltiples del


cuerpo neuroniano. Cada tipo de neurona tiene una forma y distribución específica
de dendritas.

Según esta distribución se distinguen:

• Neuronas Isodendríticas: presentan dendritas largas, ramificadas a partir


del pericarion, que divergen en todas direcciones. Es el tipo de organización
dendrítica más frecuente.
• Neuronas Alodendríticas: presentan troncos dendríticos mayores que se
ramifican. Este es un patrón dendrítico intermedio entre las neuronas
isodendríticas e idiodendríticas.
• Neuronas Idiodendríticas: presentan dendritas con arborizaciones
terminales como un penacho dendrítico en un polo del pericarion. Este tipo de
organización dendrítica se observa en las neuronas de Purkinje del cerebelo,
la ramificación dendrítica es en un solo plano, conformándose una especie de
abanico de dendritas.

Axón

El axón o cilindroeje es una prolongación única, más delgada, recta y larga que
las dendritas de la misma neurona. Se origina en una región del soma que se
caracteriza por poseer escasa sustancia de Nissl denominado cono axónico. La
membrana plasmática del axón se llama axolema.

En el Sistema Nervioso Central o Periférico, lo fascículos de axones se


denominan tracto o lemnisco; en tanto que nervio o plexo, se refiere a los axones
ubicados en el Sistema Nervioso Periférico.

En el Sistema Nervioso Central, los axones se encuentran envueltos por procesos


de los oligodendrocitos, y en el Sistema Nervioso Periférico, por células gliales
equivalentes a las anteriores, derivadas de las crestas neurales, llamadas células de
Schwann. El axón termina distalmente en una estructura arborizada, denominada

104
telodendrón.
Cada neurona posee sólo un axón, sin embargo, las neuronas amacrinas de la
retina y las células granulares internas del bulbo olfatorio, no poseen este proceso
neuroniano.

El axón y los elementos que lo circundan constituyen en conjunto, la fibra


nerviosa. Esta denominación se aplica a estructuras del Sistema Nervioso Central y
el Periférico. Los haces de fibras nerviosas de origen variado, que se dirigen al
Sistema Nervioso Central o a estructuras periféricas, constituyen los fascículos
nerviosos. Se les identifica fácilmente al microscopio por su envoltura de tejido
conectivo (perineuro). Estos fascículos se reúnen con otros, formando así troncos
nerviosos revestidos también de tejido conectivo, el epineuro.

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS

Las neuronas se clasifican de acuerdo a su forma, número de procesos, y tipo de


procesos que presentan.

SEGÚN FORMA DEL PERICARION

• Globosas : neuronas ganglio paravertebral

• Estrelladas : neuronas del Tálamo y médula espinal

• Piriformes : neuronas de Purkinje

• Piramidales : neuronas de la Corteza Cerebral

• Fusiformes : neuronas de la Corteza Cerebral

SEGÚN LONGITUD DEL AXÓN

Golgi I : neuronas del sistema piramidal

Golgi II : neuronas segmentarias de la médula espinal

SEGÚN EL NÚMERO DE PROCESOS NEURONIANOS

• Bipolares: presentan dos procesos Ej.:neuronas retinianas


• Seudounipolares : parecen poseer una sola prolongación
Ej.:neuronas de los ganglios raquídeos
• Multipolares: presentan varias prolongaciones Ej.: neuronas
motoras de la médula espinal y la mayoría de las
neuronas

105
SEGÚN EL PATRÓN DENDRÍTICO

• Isodendríticas : ramificaciones delgadas y uniformes que salen


desde el cuerpo Ej.: neuronas reticulares

• Alodendríticas : ramificaciones grusas que luego se ramifican


Ej. : neuronas médula espinal

• Idiodendríticas : una ramificación gruesa que luego se arboriza


Ej.: neuronas de Purkinje

SEGÚN EL ROL DE LA NEURONA

• Sensitivas

• Sensoriales

• Motoras

• De asociación

• Vegetativas

• Secretorias

SEGÚN LA NATURALEZA DEL NEUROTRANSMISOR

• colinérgicas: acetilcolina

• noradrenérgicas: noradrenalina

• adrenérgicas: adrenalina

• dopaminérgicas: dopamina

• serotoninérgigas: serotonina

Neuroglia o Células Gliales

Estas son las células de sostén del tejido nervioso central y periférico. En
coloraciones corrientes se distingue sólo su núcleo, la impregnación metálica permite
observar el cuerpo y los procesos de las células gliales.

Las células gliales se encuentran rodeando mediante sus procesos

106
protoplasmáticos, los cuerpos neuronianos en el Sistema Nervioso Central y
Periférico aislándola de los otros componentes histológicos del tejido nervioso. Por
otra parte las células gliales se encuentran revistiendo la capa interna de la meninge
(piamadre) y rodeando el neurocele.

La neuroglia incluye los dos tipos de astrocitos y los oligodendrocitos


(macroglia) que derivan de los espongioblastos, la microglia de origen
mesodérmico y las células ependimarias. Estas células proporcionan una armazón
de sostén a las neuronas, algunas forman la mielina y son fagositarias.

Macroglia

• Astrocitos: son células estrelladas pequeñas con prolongaciones


citoplasmáticas ramificadas visibles sólo con técnicas de Plata, están
ausentes del Sistema Nervioso Periférico.

a) Astrocito Protoplasmático: tiene prolongaciones voluminosas


ramificadas, se localiza en la sustancia gris del SNC. Sus prolongaciones se
unen a las paredes de vasos sanguíneos por medio de pequeños pies o
pedicelos (pie vascular).
b) Astrocito Fibrosos: tienen prolongacionces largas, delgadas con
pocas o ninguna ramificación. Se encuentran en la sustancia blanca. Sus
prolongaciones también se unen a vasos sanguíneos.

• Oligodendrocitos: son más pequeños que los astrocitos, presentan


algunas prolongacionces cortas. Se encuentran a) en la sustancia gris,
alrededor de las neuronas, como células satélites perineuronales y b) en la
sustancia blanca, donde forman hileras entre las fibras nerviosas. Son los
encargadoa de la formación de la mielina en el SNC, desempeñando la
misma función de la célula de Schwann en el SNP, a diferencia de estas cada
oligodendrocito forma la vaina de mielina alrededor de varias fibras nerviosas.

Microglía: son células pequeñas con prolongaciones cortas y espinosas. Se


enuentran en todo el SNC a menudo adyacente a los vasos sanguíneos. No
existen en el Sistema Nervioso Periférico. Derivan de monocitos provenientes de
la sangre que, luego de atravesar el endotelio de los vasos sanguíneos del tejido
nervioso y permanecer por un período en localización perivascular, penetran en el
tejido nervioso. Permanecen inmóviles hasta que condiciones locales, tales como
destrucción del tejido, inflamación u otra, las activen.

Células Ependimarias: El SNC se desarrolla como un cilindro hueco, el Tubo


Neural y sus cavidades persisten en el adulto formando los ventrículos cerebrales y
el conducto central de la médula espinal. Estas cavidades están revestidas por
células ependimarias que conservan el carácter epitelial del embrión. Los plexos

107
coroides que se encuentran en relación a los ventrículos cerebrales, se originan por
vascularización del epitelio del neurocele.

Neuroglia periferica:

• Célula de Schwann: célula homóloga al oligodendrocito del SNC presente


en el Sistema Nervioso Periférico. Este tipo celular produce las envolturas
mielinizadas o no mielinizadas que envuelven íntimamente los axones
periféricos.

• Células satélites: células cúbicas pequeñas que acompañan a las


neuronas ganglionares

SINAPSIS

Proviene del griego y significa unión, corresponden a regiones de contacto


especializado entre neuronas, o entre neuronas y células glandulares o musculares.
Se distinguen:

Sinápsis eléctricas: en estas la señal eléctrica pasa en forma directa a la célula


adyacente por una unión comunicante de baja resistencia o Gap Junction.
Sinápsis química: son más frecuentes, en ellas el impulso se transmite mediante
una sustancia neurotransmisora. En ellas se describen estructuras presinápticas,
espacio o hendidura sináptica y estructuras postsinápticas. El contacto puede ser
entre:

108
• El axón de una neurona y una dendrita – axodendrítica
• El axón de una neurona y el pericarion de otra neurona – axosomática
• Entre dos axones - axoaxónica
• Entre dos dendritas – Dendrodendríticas

Desde el punto de vista funcional se distinguen:


• Sinapsis excitatorias
• Sinapsis inhibitorias

Según la natruraleza del neurotransmisor contenido en las vesículas sinápticas: las


sinapsis pueden ser adrenérgicas, colinérgicas, serotoninérgicas, gabaérgicas u
otras.

ARQUITECTURA GENERAL DEL TEJIDO NERVIOSO

Las células del tejido nervioso pertenecen al Sistema Nervioso Central o al


Sistema Nervioso Periférico. El Sistema Nervioso Central comprende neuronas y
células gliales que conforman la sustancia gris, la sustancia blanca y el
revestimiento del sistema ventricular.

Sustancia gris: se encuentra distribuída en la porción central de la médula espinal y


en la corteza de los hemisferios cerebelosos y cerebrales. Está formada por el
cuerpo neuronal, por las células gliales ya sean astrocito u oligodendrocito y
capilares sanguíneos. Su color se debe a presencia de gran número de cuerpos
celulares y a la ausencia de mielina. Los somas están rodeados por una malla de
fibras, que corresponden a las prolongaciones que salen de los cuerpos neuronales
y de las terminaciones que llegan a éstos. Por su apariencia, se denomina a este
tejido neuropila (Gr: pilos. Fieltro).

Sustancia blanca: se encuentra distribuída en la periferia de la médula espinal y en


la porción profunda de los hemisferios cerebrales y cerebelosos. La forman los
axones mielinizados, los astrocito y oligodendrocito y capilares sanguíneos, menos
numerosos que en la sustancia gris. En algunas zonas del SNC se encuentran en la
sustancia blanca, núcleos de sustancia gris.

Revestimiento ventricular: está formado por las células gliales que revisten las
cavidades ventriculares encefálicas y el canal ependimario medular.

En el Sistema Nervioso Periférico (SNP) se encuentran células de Schwann, otras


células gliales y neuronas. Estas células conforman ganglios nerviosos y nervios.

Ganglios nerviosos: corresponden a un cúmulo de cuerpos neuronales localizados


fuera del SNC. Pueden ser ganglios raquídeos o craneanos, ubicados a los lados
de la médula espinal o cercanos al encéfalo y ganglios neurovegetativos o

109
autónomos motores viscerales (simpáticos y parasimpáticos), ubicados en las
cercanías o el interior de las vísceras. Están conformados por cuerpos neuronianos,
células gliales y elementos del tejido conjuntivo.

Nervios: están formados por las fibras nerviosas mielinizadas o amielínicas del
Sistema Nervioso Periférico, por las células de Schwann que las envuelven y por
fibras y células del tejido conjuntivo.

LAS FIBRAS NERVIOSAS

Existen fibras nerviosas mielinizadas y no mielinizadas. Cualquiera de estos dos


tipos de fibras puede presentar, o no, envoltura de Schwann.

Mielinizadas: todos los axones del SNP tienen una vaina de mielina producida por
las células de Schwann. En el SNC esta vaina es producida por los oligodendrocitos.
Las fibras mielinizadas presentan una cobertura externa al axónformada por la
membrana celular de una célula de Schwann, si la fibra es del Sistema Nervioso
Periférico, o por un oligodendrocito, si se trata de una fibra ubicada en el Sistema
Nervioso Central.

El axón se encuentra rodeado por las envolturas de una serie de células de


Schwann o de oligodendrocitos en toda su longitud, a excepción del cono de origen y
sus porciones terminales. Las zonas de discontinuidad de la envoltura mielínica
forman los nodos de Ranvier.

Existen en la envoltura mielínica pequeñas hendiduras radiales llamadas


incisuras de Schmidt-Lantermann, estas son discontinuidades en la disposición
compacta de la mielina.

En el SNC la mielina es formada por los oligodendrocitos que forman vainas de


mielina alrededor de varios de ellos. Al microscopio óptico la mielina se observa en
negativo, debido a que por su alto contenido de lípidos, desaparece con los
solventes usados en la técnica histológica corriente.

ORGANIZACION GENERAL DE LOS NERVIOS PERIFERICOS

Los nervios periféricos incluyen los nervios espinales unidos a la médula espinal y
los craneales unidos al encéfalo. Todos etán formados por haces de fibras nerviosas
unidos por tejido conectivo, casi todos contienen fibras mielínicas y amielínicas, la
mayor parte contienen fibras sensitivas (aferentes) y fibras motoras (aferentes).

Todo el nervio está envuelto por una vaina de tejido conectivo relativamente
resistente llamado epineurio. Dentro de esta vaina, las fibras nerviosas se agrupan
en haces o fascículos, cada uno de ellos rodeados de perineurio. Dentro del
perineurio, están las delgadas fibras nerviosas rodeadas por delicadas fibras
colágenas y reticulares este es el endoneurio. Las envolturas conjuntivas presentan,

110
además, vasos sanguíneos y linfáticos.

TERMINACIONES NERVIOSAS

Las fibras nerviosas periféricas, tanto motoras como sensitivas terminan en un


órgano periférico, algunas como terminaciones nerviosas libres otras por medio
de terminaciones especializadas o receptores encapsulados. Las diferencias
morfológicas entre los receptores y órganos sensoriales están dadas por las diversas
clases de estímulos que ellos recogen.

TIPOS DE TERMINACIONES

• Terminaciones libres: en tejidos epiteliales, en tejido conectivo, muscular


o nervioso
• Encapsulados: a) corpúsculos: como Meissner, Paccini, Krause, Golgi-
Mazzoni, Ruffini.
b) husos: Neuromuscular, Neurotendineo
• Órganos sensoriales: a) Retina
b) Organo de Corti
c) Organo del equilibrio
d) Mucosa Olfatoria
e) Organo del Gusto

Terminaciones libres:

Entre estas se encuentran fibras escasamente mielinizadas (tipo A) que conducen


sensaciones de dolor, calor y presión. Otras son son fibras amielínicas (tipo C), que
conducen sensaciones de calor, frío y dolor.

Estas fibras se ubican en las capas menos superficiales de los epitelios, en las
paredes de los vasos sanguíneos, en el tejido conectivo laxo y en la vaina radicular
de los pelos, actúan como mecanorreceptores.
Además de mecanorreceptores (sensibilidad táctil y cosquilleo) participan en la
sensibilidad dolorosa y prurito desencadenado por sustancias como la histamina
(nociceptores) además como receptores de sensibilidad al frío y al calor
(termorreceptores).

Corpúsculo de Meissner

Se encuentran en las papilas dérmicas, abundantes en el extremo de los dedos,


los labios, la lengua, etc. Se ubican en la zona superficial de la piel. Están
especializadas en el tacto fino.

Corpúsculo de Vater-Paccini
Están ubicados en la zona profunda de la piel, sobre todo en los dedos de las

111
manos y de los pies, pero son poco abundantes. Son dendritas encapsuladas en
clavas (células de la neuroglia) rodeada de tejido conectivo fibroso. Detectan
presiones y deformaciones de la piel, sus estímulos duran poco. Están formados
por laminillas formadas por células planas, superpuestas como las rodajas de una
cebolla. Al ccentro se encucentra el axón desmielinizado.

Corpúsculo de Krause

Presentes en la superficie de la dermis y sensibles al frío, se ubican en especial en


la lengua y los órganos sexuales. Son dendritas ramificadas y encapsuladas.Son los
receptores del frío. Se encuentran en la mucosa de la boca, tejido conectivo de
músculo y tendones, en los genitales y en la piel.

Corpúsculos de Golgi-Mazzoni:

Son estructuras laminares similares a los corpúsculos de Vater-Paccini, pero más


pequeños; se ubican en los sectores de inserción tendinosa, ya que son receptores
de distensión. En las cápsulas articulares, corpúsculos similares facilitan la
percepción sensorial de la posición.

Corpúsculo de Ruffini

Poco numerosos, alargados y más profundos que los de Krause, sensibles al


calor. Se encuentran en el tejido subcutáneo próximo a las glándulas sudoríparas y
en los dedos. En ellos, las fibras nerviosas terminan en expansiones o placas
ramificadas.

Huso Neuromuscular

Se ubican en el aparato locomotor, es decir, en tendones, músculos y sus


cubiertas conectivas y en las articulaciones. Los propioceptores son receptores
encargados de recoger información acerca de la sensibilidad profunda, esto es, la
posición y el movimiento del cuerpo y reflejos inconscientes. El huso muscular se
encuentra en el perimisio de los músculos.

Huso neurotendinoso

Están envueltos por una cápsula de tejido conectivo y se ubican en el extremo


yuxtamuscular del tendón.

CITOARQUITECTURA DEL SNC

• Médula Espinal: en un corte transversal tiene forma oval y parcialmente


dividida en dos mitades derecha e izquierda por el septum medio posterior y
por una hendidura anterior llamado surco medio anterior. Está envuelta por la
piamadre. En la parte central está la sustancia gris en forma de H, donde se
112
encuentran los cuerpos neuronales, al centro presenta un conducto revestido
por las células del epéndimo. Se distinguen el asta anterior y el asta posterior,
en la asta anterior se encuentran neuronas motoras multipolares.

La sustancia blanca, formada por fibras nerviosas, rodea a la sustancia


gris, no contiene cuerpos neuronales ni dendritas y está formada por fibras
nerviosas amielínicas y mielínicas, la mielina de estas últimas formada por la
oligodendroglía.

• Cerebelo: Comprende los hemisferios derecho e izquierdo, el vermis


central y cisuras transversales, la superficie de los hemisferios presenta
muchos pliegues o folias. La sustancia gris se encuentra en forma de una
delgada corteza que cubre a la sustancia blanca central y como cúmulos de
células nerviosas (núcleos) dentro de la sustancia blanca.

La corteza presenta tres capas: la más interna o capa granulosa, contiene


muchas neuronas pequeñas, cada una con tres a seis dendritas cortas y un
axón amielínico. La capa central esta formada por una sola hilera de células
de Purkinje, estas son neuronas grandes piriformes con una o varias
dendritas apicales que se ramifican como un abanico (idiodendríticas). El
axon de las neuronas de Purkinje se origina en la base de las mismas y
se dirige hacia la capa granulosa. La capa más externa o capa molecular
contiene algunas neuronas pequeñas y muchas fibras amielínicas. Los
axones de las neuronas profundas de esta capa se relacionan con varias
células de Purkinje.

• Cerebro: la sustancia gris de los hemisferios cerebrales forma la corteza


cerebral y también se encuentra en núcleos en la sustancia blanca central.
La superficie del cerebro presenta pliegues llamados circunvoluciones
separados por depresiones o surcos. La corteza contiene neuronas, glía,
fibras nerviosas y vasos sanguíneos. Las neuronas varían de piramidales a
estrelladas y fusiformes dispuestas en seis capas. De la superficie a la
profundida son las siguientes:

a) Capa Molecular: formada por neuronas pequeñas y fibras


nerviosas originadas en las capas más profundas.
b) Capa granulosa externa: se encuentran cuerpos neuronales
triangulares pequeños.
c) Capa de células piramidales: formada por neuronas piramidalaes
pequeñas y muchas neuronas granulosas también pequeñas.
d) Capa granulosa interna: con células granulosa estrelladas
pequeñas.
e) Capa piramidal interna: formada por neuronas piramidales de
tamaño grande y mediano.
f) Capa multiforme o polimórfica: con neuronas de forma variable.

113
La sustancia blanca por debajo de la sustancia gris está formada por haces
de fibras mielínicas acompañadas de la neuroglia.

MENINGES

El SNC se encuentra protegido por el cráneo y por dentro tres envolturas


membranosas de tejido concectivo llamadas meninges. Estas son:

• Duramadre: es la más externa de las meninges, es una envoltura fibrosa,


resistente en la que se distinguen dos capas, la externa o endóstica que se
adhiere a los huesos del cráneo y que contiene un plexo vascular abundante
y la interna o fibrosa, menos vascularizada, su superficie interna está cubierta
por una capa de células planas de origen mesodérmico.
• Aracnoides: es la meninge intermedia, está separada de la duramadre por
un espacio, el espacio subdural que contiene un líquido semejante a la
linfa.Consta de una membrana avascular delgada que reviste la duramadre
con muchas trabéculas finas que parten de su superficie interna y se insertan
en la piamadre subyacente. Los espacios entre las trabéculas y el techo
membranoso constituyen el espacio subaracnoídeo lleno de líquido
cefalorraquídeo.
• Piamadre: es una delgada membrana en íntima relación con el encéfalo y
la médula espinal que penetra profundamente en los surcos cerebrales.
Contiene ramas de las carótidas internas y vertebrales que irrigan el tejido
nervioso.

Meninges

114
Formacion de la mielina

Organización de un nervio Capas de la Corteza Cerebral

Capas de la Corteza Cerebelosa

115
12. DERIVADOS DEL MESODERMO

El endoderma formará el revestimiento de los tubos digestivo y respiratorio con


sus organos asociados. El mesoderma genera todos los organos entre el ectoderma
y los tejidos endodérmicos.

MESODERMO

El mesodermo del estado de néurula puede ser dividido en cinco regiones:

1. Cordomesodermo: forma la notocorda, organo transiente que induce la


formación del tubo neural y establece el eje del cuerpo.

2. Mesodermo Dorsal somítico o paraxial: los tejidos que se diferencian de esta


región estarán en la parte dorsal del embrión a lo largo de la médula espinal.
Ubicado a ambos lados del tubo neural este tejido originará la mayoría de los
tejidos conectivos del cuerpo: hueso, músculos, cartílago y dermis.

3. Mesodermo Intermedio: forma parte del sistema urinario y los conductos


genitales.

4. Mesodermo Lateral: origina el corazón, vasos sanguíneos, células sanguíneas,


el revestimiento de las cavidades del cuerpo y todos los componentes
mesodérmicos de la extremidad, excepto los músculos de ésta. Formará también
membranas extraembriónicas importantes en el transporte de nutrientes al
embrión.

5. Mesoderma de la cabeza o somitómeras: formará los músculos y el tejido


conectivo de la cara.

Mesodermo Dorsal Somítico o Paraxial

Aquellas células mesodérmicas que no están involucradas en la formación de la


notocorda y que han migrado lateralmente forman dos bandas gruesas que corren
longitudinalmente a lo largo de la notocorda a ambos lados de ésta.

La formación de los organos mesodérmicos y endodérmicos no es posterior a la


formación del tubo neural, sino que ocurre sincrónicamente. A medida que el surco
primitivo regresa y los pliegues neurales comienzan a elevarse al centro del embrión
este mesoderma paraxial se separa en bloques triangulares llamados Somitos. Los
primeros somitos aparecen en la porción anterior del embrión y luego se van
formando nuevos somitos hacia posterior a intervalos regulares. El número total de
somitos que se forman es característico de la especie, en humano llegan a formarse
42-44 somitos.

116
El mecanismo de formación de estos acúmulos estaría dado al parecer por
aumento de adhesividad (presencia de cadherinas) entre estas células
mesodérmicas y luego la aparición de fibronectina alrededor de estos.

A medida que los somitos forman entidades coherentes, sus células se hacen
epiteliales y las externas presentan uniones estrechas (Tight Junctions). Al igual que
la notocorda y el tubo neural los somitos se rodean de una membrana basal
(colágeno IV, fibronectina, laminina y proteoglicanos de heparán sulfato). Al parecer
glicosaminoglicanes del tubo neural y de la notocorda inducirían a los somitos a
producir sus propios glicosaminoglicanes, bajo la influencia de estos, o por otro factor
secretado por la notocorda o el tubo neural, las células ventrales del somito (las más
lejanas a la zona dorsal), inician mitosis, pierden su forma epitelial y se hacen
nuevamente mesenquimáticas.

La porción del somito que origina estas células corresponde a la porción ventro-
medial y se llama Esclerótomo, estas células son inducidas a diferenciarse en
esclerótomo por factores paracrinos, especialmente el factor Sonic Hedge-hog,
secretado por la notocorda y por el piso del tubo neural. Estas células
mesénquimáticas finalmente llegarán a ser condrocitos que son responsables de la
secreción del colágeno II y glicosaminoglican de condroitín sulfato característico de
cartílago. Estos condrocitos serán responsables de construir el esqueleto axial
(vertebras y costillas, cartílagos y ligamentos).

Una vez que las células del Esclerótomo han migrado, las células epiteliales que
quedan son llamadas Dermamiotomo la parte dorsal es el Dermátomo que genera
el tejido conectivo de la piel o dermis de la región dorsal, la dermis de las otras areas
del cuerpo se forma a partir de células mesenquimáticas de la zona, y no de los
somitos. El dermátomo se diferencia en respuesta a otro factor secretado por el tubo
neural llamado Neurotrofina-3 (NT-3)
La parte más interna es el Miótomo y origina los músculos estriados de la región
dorsal, ventral y extremidades. Todos los músculos voluntarios de los vertebrados se
originan del mesoderma paraxial. Las células del miótomo son inducidas por al
menos dos tipos de señales: Wnt1 y Wnt3 producidos por el tubo neural y proteína
morfogenética de hueso (BMP4), producida por el mesoderma lateral.

Miogénesis: diferenciación del músculo esquelético.

La célula muscular esquelética es una célula muy larga que contiene muchos
núcleos. Se discutía si su origen era el resultado de fusión celular o de división
nuclear sin citoquinésis (citodiéresis). Actualmente se sabe que los miotubos derivan
de la fusión de muchos mioblastos mononucleados.

La fusión de mioblastos en miotubos ha sido dividida en dos procesos separados:

1. División celular, migración celular, reconocimiento celular y alineamiento. Una vez


ocurrido el reconocimiento, la célula deja de sintetizar DNA y de dividirse, se ha

117
visto que en mioblastos alineados no hay incorporación de Timidina. Se cree que
el reconocimiento celular saca a los mioblastos del ciclo celular.

2. Fusión celular, tanto el reconocimiento como la fusión son dependientes de


Calcio, durante la fusión el Calcio entra al mioblasto.

Una vez que los mioblastos se alinean y detienen su división se producen


tropomiosina, cadena pesada de miosina, actina y creatina kinasa, luego los
mioblastos inician su fusión.

Mesodermo lateral e intermedio

El mesodermo intermedio forma un cordón que se diferencia en los túbulos


pronéfricos que serán los precursores de riñon y conductos genitales. Este
mesodermo será analizado posteriormente.

Lateralmente está el mesoderma lateral, éste se separa en dos capas el


mesoderma Somático o Parietal que se adosa al ectoderma y el mesoderma
Esplácnico o Visceral que se adosa al endoderma, entre ellas la cavidad del
cuerpo o celoma.

Pliegues que se extienden desde el mesoderma somático durante el desarrollo


dividen el celoma en cavidades separadas. En mamíferos el celoma se subdivide en
cavidad pleural, cavidad pericardíaca y cavidad peritoneal.

El mecanismo por el cual se forman los somitos y los límites del cuerpo han
cambiado poco a través de la evolución de los vertebrados, por esto el desarrollo del
mesoderma en pollo puede ser comparado con el embrión de anfibio.

Formación de las membranas extraembriónicas

En reptiles, aves y mamíferos el desarrollo ha tomado una nueva dirección. Los


reptiles desarrollaron el mecanismo de poner huevos en la tierra. Esto fue posible
por el desarrollo de cuatro sets de membranas extraembriónicas que median entre él
y el ambiente. A pesar que la mayoría de los mamíferos han desarrollado placentas
en vez de cáscaras el patrón de membranas extraembriónicas permanece igual. En
reptiles, aves y mamíferos en desarrollo, inicialmente no hay distinción entre los
dominios embriónicos y extraembriónicos. Sin embargo a medida que el cuerpo del
embrión toma la forma, el epitelio exterior forma una serie de pliegues, que rodean al
embrión en desarrollo, aislándolo del vitelo (en reptiles y aves), delineando las areas
embriónicas.

Los pliegues están formados por la extensión del epitelio ectodérmico y


endodérmico acompañado del mesodermo. La combinación del ectodermo mas el
mesodermo somático se llama Somatopleura esta participa en la formación de
Amnios y las membranas del corion; la combinación del endodermo con el

118
mesodermo esplácnico se llama Esplacnopleura, esta formará el Saco Vitelino y el
Alantoides.

En estos anexos el ectodermo y el endodermo actúan como células epiteliales


funcionales y el mesodermo genera el aporte sanguíneo escencial para ellos.

El primer problema de un huevo que se desarrolla en la tierra es la desecación.


Las células del embrión se desecarían rápidamente si no estubieran en un ambiente
acuoso, este ambiente es proporcionado por el Amnios. Las células de esta
membrana secretan líquido amniótico, por lo tanto la embriogénesis ocurre aún en
agua. Los organismos que presentan esta adaptación (reptiles, aves y mamíferos) se
agrupan bajo el nombre de vertebrados amniotos.

El segundo problema es el intercambio gaseoso, esto es realizado por el Corion


la membrana extraembriónica más externa, en reptiles y aves. Esta membrana se
adhiere a la cáscara permitiendo el intercambio gaseoso, entre el ambiente y el
embrión. En mamíferos, el Corion a evolucionado formando la Placenta, que cumple
otras funciones además de la respiración.

El Alantoides almacena desechos urinarios y media en el intercambio gaseoso.


En reptiles y aves llega a ser un gran saco, único medio de almacenar los productos
tóxicos del metabolismo del embrión en desarrollo.

La capa mesodérmica del Alantoides se fusiona con la capa mesodérmica del


corion formando en conjunto la Membrana Corio -alantoídea. Esta membrana muy
vascularizada es crucial en el desarrollo del pollo y es responsable del transporte de
calcio desde la cáscara del huevo al embrión para la formación de sus huesos. En
mamíferos el tamaño del alantoides depende de cuan eficiente sea la remoción de
los desechos nitrogenados desde la placenta coriónica. En humanos el alantoides es
un saco vestigial mientras en el cerdo es grande e importante.

El Saco Vitelino es la primera membrana extraembriónica que se forma, media la


nutrición en aves y reptiles. Se forma cuando el endoderma y el mesoderma
esplácnico rodean el saco vitelino (en aves y reptiles). El saco vitelino está
conectado con el intestino medio por un conducto, por lo tanto las paredes del
intestino son continuas con las del saco vitelino.

Los vasos sanguíneos del mesoderma de la esplacnopleura transportan los


nutrientes desde el saco vitelino (vitelo en aves y reptiles) al cuerpo, el vitelo no es
tomado directamente a través del conducto sino que las células endodérmicas
digieren la proteína a aminoácidos solubles que pasan a través de los vasos
sanguíneos que rodean el saco vitelino al embrión. En mamíferos el saco vitelino es
vestigial, solo aporta las primeras células sanguíneas originadas en el mesoderma
esplácnico que lo rodea.

119
12.1 DIFERENCIACIÓN DE LOS SOMITOS (ESCLEROTOMO)

ESCLEROTOMO

Cuando los somitos están recién formados, todas sus células pueden llegar a ser
cualquiera de las estructuras derivadas de los somitos, a medida que el somito
madura, las distintas regiones del somito quedan determinadas a diferenciarse en un
cierto tipo celular.

Las células ventrales del somito (las más lejanas a la zona dorsal), inician mitosis,
pierden su forma epitelial y se hacen nuevamente mesenquimáticas. Estas células
son inducidas a diferenciarse en esclerótomo por factores paracrinos, especialmente
el factor Sonic Hedge-hog, secretado por la notocorda y por el piso del tubo neural.

Estas células mesénquimáticas se diferencian a condroblastos que son los


responsables de la secreción del colágeno II y glicosaminoglican de condroitín
sulfato característico de cartílago, finalmente cuando queden inmersos en esta
matriz producida por ellos mismos, pasan a llamarse condrocitos. Estos condrocitos
serán responsables de construir el esqueleto axial (vertebras y costillas, cartílagos y
ligamentos). En el caso de los cartílagos de las extremidades que más tarde serán
reeemplazados por las piezas óseas de la extremidad, la diferenciación del cartílago
ocurre de esta misma manera, pero en este caso las células mesenquimáticas que
se diferencian a condroblastos se encuentran en el brote de la extremidad.

TEJIDO CARTILAGINOSO

El cartílago es una forma de tejido conectivo especializado, caracterizado por su


matriz extracelular de consistencia rígida. Como todo tejido conectivo, está
compuesto por células (condrocitos) y matriz extracelular, constituida a su vez,
por fibras y matriz extracelular amorfa. Los condrocitos sintetizan y secretan la matriz
extracelular, en la que encontramos colágeno, ácido hialurónico, proteoglicanos
(condroitín-sulfato) y pequeñas cantidades de diferentes glicoproteínas. Las células
quedan atrapadas en cavidades llamadas lagunas.

El cartílago se diferencia en el embrión a partir del mesénquima. En la zona en


que ha de desarrollarse cartílago, las células mesenquimáticas se redondean y
agrupan (condroblastos) y producen matriz extracelular característica de cartílago,
quedando finalmente incluidas en espacios o lagunas y rodeadas de matriz
extracelular producida por ellas mismas, adquiriendo las características de células
cartilaginosas maduras o condrocitos.

De acuerdo a la composición de la matriz extracelular presente, se distinguen tres


tipos de cartílago: cartílago hialino, cartílago elástico y fibrocartílago. En los tres
tipos, el cartílago es avascular, por lo tanto su nutrición ocurre por difusión de

120
nutrientes desde los capilares sanguíneos del tejido conectivo adyacente o
Pericondrio o por medio del líquido sinovial de las articulaciones. Como es de
esperar en tejidos avasculares, los condrocitos presentan baja actividad metabólica.
Por otra parte, el cartílago no posee nervios ni vasos linfáticos.

El pericondrio es una vaina de tejido conectivo denso que rodea al cartílago,


excepto en la superficie articular. Está formado por fibras elásticas y colágeno tipo I,
y células fusiformes de aspecto semejante a los fibroblastos. La capa externa del
pericondrio, llamada capa fibrosa, está adyacente a los vasos sanguíneos del tejido
conectivo circundante con el cual se fusiona. La capa interna, llamada capa
condrógena, es más celular.

El crecimiento del cartílago ocurre de dos maneras: crecimiento intersticial,


debido a división mitótica de condrocitos preexistentes; y crecimiento aposicional,
debido a diferenciación de células a partir del pericondrio. En ambos casos, los
nuevos condrocitos sintetizan colágeno y matriz extracelular amorfa.

El crecimiento, por lo tanto, es más que el simple aumento del número de


condrocitos. El crecimiento intersticial ocurre principalmente en las etapas tempranas
de formación de cartílago, también ocurre en las placas epificiales o cartílagos de
crecimiento de los huesos largos y en el cartílago articular. En las placas epificiales,
el crecimiento intersticial es importante para el aumento en longitud de los huesos
largos y para proporcionar la base para la osificación endocondral, en estos puntos
la multiplicación de los condrocitos ocurre formando filas o pilas de monedas,
llamados grupos axiles. En los cartílagos articulares, por la ausencia de pericondrio,
el reemplazo de los condrocitos ocurre por crecimiento intersticial.

CARTÍLAGO HIALINO

Es el más común y mejor estudiado de los tres tipos de cartílago. En el embrión


forma el esqueleto transitorio hasta que es reemplazado gradualmente por hueso.
En el adulto este tipo de cartílago se encuentra cubriendo las superficies articulares
de la mayor parte de las articulaciones y en los cartílagos costales, nasales y las
paredes de las vías respiratorias. La palabra hialino deriva del griego hyalos que
significa vidrio. En estado fresco, el cartílago hialino se presenta traslúcido, de color
blanco azuloso. Con excepción de los cartílagos articulares, este tejido está siempre
cubierto por pericondrio. El cartílago hialino es relativamente celular.

Las células o condrocitos se encuentran en las lagunas de la matriz. Son


grandes, con un diámetro de hasta 40 µm. Las células jóvenes que se encuentran en
la periferia del cartílago son aplanadas o elípticas, con su eje mayor paralelo a la
superficie. Hacia el interior se hacen ovales y pueden aparecer en grupos de hasta 8
células originadas de la división mitótica de un condrocito, estos grupos se llaman
nidos celulares o grupos isógenos. El núcleo es ovoide y se observan uno o dos
nucléolos.

121
A B C D

Histogénesis del cartílago hialino. A: mesénquima el tejido precursor de todos los


tipos de cartílago. B: proliferación mitótica de células mesenquimáticas que originan
un tejido altamente celular. C: los condroblastos son separados uno del otro por
formación de gran cantidad de matriz. D: la multiplicación de las células de cartílago
da origen a los grupos isógenos, cada uno de ellos rodeados por una condensación
de la matriz (cápsula).

La matriz del cartílago está constituida en un 40 % por colágeno tipo II, el resto de
la matriz está representada por los proteoglicanos que contienen condroitín-4 sulfato,
condroitín 6-sulfato y queratán sulfato, covalentemente unidos a la proteína central.
Estos proteoglicanos se encuentran asociados en forma no covalente a moléculas
de ácido hialurónico, formando agregados de proteoglicanos que interactúan con el
colágeno.

Las abundantes cadenas de glicosaminoglicanos de los proteoglicanos son muy


hidrófilas, por lo que se forman geles hidratados. La resistencia a la compresión de
este gel hidratado y la resistencia al estiramiento de las fibras colágenas incluidas en
él, explican la gran resistencia y las propiedades de amortiguación del cartílago.

Además del colágeno tipo II y los proteoglicanos, un componente importante de la


matriz del cartílago es la glicoproteína condronectina, una macromolécula que
promueve la adherencia de los condrocitos al colágeno de la matriz. La matriz de
cartílago que rodea a cada condrocito es rica en proteoglicanos y pobre en colágeno.
Esta zona periférica, llamada cápsula o matriz territorial, presenta basofilia y
metacromacia intensa comparada con la matriz localizada entre las cápsulas o
matriz interterritorial.

122
Organización molecular de la matriz de cartílago. Proteínas de unión (LP) unidas
covalentemente a la proteína central (PC) del proteoglicano unido a la molécula de
acido hialurónico linear (HA). Las cadenas laterales de condroitín sulfato (CS) del
proteoglicano se unen electrostáticamente a las fibrillas de colágeno, formandso una
matriz entrelazada. El óvalo delimita una área que está aumentada en el exrtremo
inferior de la figura.

CARTÍLAGO ELÁSTICO

Este cartílago es semejante al cartílago hialino, excepto que además del colágeno
tipo II tiene abundantes fibras elásticas finas en su matriz. Las fibras elásticas forman
una red mas o menos densa en las porciones más profundas de la matriz, y son
menos abundantes en la superficie del cartílago.
Este tipo de cartílago se encuentra en lugares donde se requiere sostén con
flexibilidad, como en el oído externo, trompa faringo-timpánica, epiglotis y algunos
cartílagos laríngeos.

CARTÍLAGO FIBROSO O FIBROCARTÍLAGO

El fibrocartílago es un tipo transicional entre el cartílago hialino y el tejido conectivo


fibroso denso de los tendones y ligamentos. Sus células tienden a agruparse en
cápsulas separadas por gruesos haces de fibras colágenas, u ordenadas en
columnas separadas por bandas de fibras colágenas. No hay un verdadero
pericondrio en este tipo de cartílago.
Este tipo de cartílago se presenta donde se necesita apoyo firme o fuerza tensil,
como en los discos intervertebrales, cartílago que rodea la fosa glenoídea del
hombro y sínfisis púbica.

123
TEJIDO OSEO

El hueso o tejido óseo es un tejido rígido que constituye la mayor parte del
esqueleto de los vertebrados superiores, protege órganos vitales, aloja la médula
ósea donde se forman las células sanguíneas y actúa como reservorio de calcio,
fosfato y otros iones. Es un tejido conectivo especializado, formado por matriz
extracelular calcificada o matriz ósea, y cuatro tipos diferentes de células: células
osteoprogenitoras, que son células indiferenciadas derivadas de las células
mesenquimáticas y que tienen la capacidad de dividirse y dar origen a las células
óseas; osteoblastos, que sintetizan los componentes orgánicos de la matriz;
osteocitos, que son las células óseas maduras y osteoclastos, que son células
multinucleadas gigantes involucradas en la resorción y remodelación del hueso.
Los metabolitos no pueden difundir a través de la matriz calcificada, por lo tanto, el
intercambio entre los capilares sanguíneos y los osteocitos ocurre a través de la
comunicación celular dada por la presencia de gap junctions entre los osteocitos.
Todos los huesos están revestidos interna y externamente por tejido conectivo que
contiene células osteogénicas. El revestimiento interno se llama endostio y el
externo periostio.

CÉLULAS DEL HUESO

1. Células progenitoras: son células fusiformes, con núcleos ovales y citoplasma


escaso. Se encuentran cerca de las superficies óseas, en la porción interna del
periostio, en el endostio y en los conductos vasculares de los huesos compactos.
Dan origen a los osteoblastos.

2. Osteoblastos: son responsables de la síntesis de los componentes orgánicos de


la matriz del hueso: colágeno tipo I, proteoglicanos y glicoproteínas. Tienen procesos
citoplasmáticos a través de los cuales toman contacto con sus vecinos. Una vez
rodeados por la matriz extracelular recién sintetizada, los osteoblastos pasan a
llamarse osteocitos. La laguna y los canalículos aparecen entonces porque la matriz
se forma alrededor de la célula y sus prolongaciones citoplasmáticas. La nueva
matriz, aún no calcificada adyacente a los osteoblastos, se denomina osteoide.

3. Osteocitos: son osteoblastos que ya se han rodeado a sí mismos completamente


con matriz de hueso. Ellos se encuentran en lagunas entre láminas de matriz y en
contacto con sus vecinos mediante procesos citoplasmáticos unidos por uniones del
tipo gap junction. El contacto entre los filopodios permite el flujo de iones, moléculas
pequeñas y nutrientes, desde los vasos sanguíneos hasta los osteocitos más
distantes. De estas células depende la mantención de la matriz de hueso. La muerte
de los osteocitos es seguida de la resorción de la matriz.

4. Osteoclastos: son células grandes (20-100 µm), multinucleadas, muy ramificadas


y móviles. Al parecer derivan de los monocitos. No está claro su rol en la resorción
ósea, pero ellos secretan ácido, colagenasa y otras enzimas proteolíticas que atacan
la matriz ósea y destruyen la matriz calcificada.

124
MATRIZ ÓSEA

Sus dos componentes principales son la matriz orgánica y las sales inorgánicas.
La materia inorgánica representa el 50% de la matriz ósea; en ella, el calcio y el
fósforo son muy abundantes, pero también contiene bicarbonato, citrato, magnesio,
potasio y sodio. El calcio y el fósforo se encuentran formando fosfato de calcio en
forma de cristales de hidroxiapatita y también fosfato de calcio amorfo.

La materia orgánica corresponde en un 95% a colágeno tipo I y matriz extracelular


amorfa que contiene glicosaminoglicanos asociados con proteínas. Se han aislado
muchas glicoproteínas del hueso. La sialoproteína y la osteocalcina unen calcio con
mucha avidez y podrían ser responsables de promover la calcificación de la matriz.
Otros tejidos que también tienen colágeno tipo I y ausencia de estas glicoproteínas,
como son piel, tendones o fascias, no se calcifican. Entre los glicosaminoglicanos del
hueso, se encuentran el condroitín-4-sulfato, condroitín-6-sulfato y queratán sulfato.

Los cristales de hidroxiapatita se localizan en el espacio que dejan las moléculas


de tropocolágeno, que conforman las fibrillas de colágeno. La matriz ósea se dispone
en capas o laminillas de 3 a 7 um de grosor.

PERIOSTIO Y ENDOSTIO

El periostio es el tejido conectivo que se encuentra recubriendo externamente al


hueso. Se le distinguen dos regiones: una externa con predominio de fibras
colágenas y fibroblastos y una región interna más celular, en la que se encuentran
células planas con potencial para dividirse por mitosis y diferenciarse a osteoblastos.
Estas células osteoprogenitoras juegan un importante papel en el crecimiento y
reparación del hueso. La firme unión del periostio al hueso está dada por bandas de
fibras de colágeno de la región externa del periostio, o fibras de Sharpey, que se
continúan insensiblemente con la matriz ósea.

El endostio tapiza la cavidad interna del hueso y está compuesto por una capa
de células osteoprogenitoras y una pequeña cantidad de tejido conectivo, por lo
tanto, es considerablemente más delgado que el periostio.
La principal función del periostio y endostio es la nutrición del tejido óseo y la
provisión de nuevos osteoblastos para la reparación y crecimiento del hueso.

TIPOS DE HUESO

Macroscópicamente, se distinguen dos tipos de hueso: el hueso compacto, que


presenta áreas densas sin cavidades y el hueso esponjoso, que presenta áreas
intercomunicadas por cavidades. Al microscopio, sin embargo, ambos huesos tienen
la misma estructura histológica básica.

En los huesos largos, en sus extremos o epífisis, se encuentra hueso esponjoso


recubierto por una delgada capa de hueso compacto; la diáfisis está formada casi

125
exclusivamente por hueso compacto, con una pequeña capa de hueso esponjoso en
la superficie interna, alrededor de la cavidad medular. Los huesos cortos
generalmente tienen un núcleo de hueso esponjoso rodeado completamente por
hueso compacto. Los huesos planos que forman el cráneo tienen dos capas
externas de hueso compacto llamadas tablas, separadas por una capa de tejido
esponjoso o diploe. Las cavidades del hueso esponjoso y la cavidad medular de la
diáfisis de los huesos largos, contienen médula ósea.

En el hueso compacto, las laminillas se disponen de manera regular, concéntricas


a los conductos vasculares o conductos de Havers, formando unidades
cilíndricas llamadas sistemas de Havers u osteonas. Las laminillas de matriz ósea,
las células y el conducto de Havers constituyen la osteona, unidad estructural del
hueso compacto. Cada osteona consta de 5-20 laminillas que rodean al conducto
central de Havers, en el que se encuentran vasos sanguíneos y nervios. Los vasos
contenidos en el conducto de Havers, siguen un trayecto longitudinal, pero se
comunican con los vasos de la cavidad medular y del periostio mediante ramas
colaterales o conductos de Volkmann. De esta manera, hay un sistema continuo y
complejo de conductos dentro de los cuales se encuentran los vasos sanguíneos y
nervios del hueso.

Laminilla
interticial

Sistema de Havers

Laminilla circunferencial
interna
Laminilla circunferencial externa

Conducto de Volkmann

Canal de Havers
Endostio Periostio

Esquema de una porción de hueso compacto

126
Las laminillas intersticiales o intermedias son laminillas óseas angulares, de
diferentes tamaños y formas que se hallan entre los sistemas de Havers. Son
vestigios de los sistemas de Havers destruidos en parte durante la reconstrucción
interna del hueso. En la periferia y en la superficie interna con respecto a la cavidad
medular, hay varias capas de laminillas que se extienden alrededor de la diáfisis.
Estas son las laminillas circunferenciales externas (periósticas) e internas
(endósticas).

El hueso esponjoso, presenta una estructura en base a trabéculas o espículas


que carecen de sistemas de Havers y no tienen vasos sanguíneos en su interior,
sino que están rodeadas por espacios medulares vasculares. Los nutrientes, por lo
tanto, difunden desde los vasos sanguíneos presentes en la médula ósea. Las
trabéculas presentan láminas paralelas y entre éstas se encuentran los osteocitos en
sus lagunas, comunicados con sus vecinos a través de sus prolongaciones que
cursan por delgados canalículos.

Desde el punto de vista histológico, se puede distinguir otro tipo de hueso,


llamado inmaduro o primario, presente en el momento de formación del hueso y en
procesos de reparación. Es temporal, ya que es reemplazado en el adulto por hueso
maduro o secundario, ya sea esponjoso o compacto.

Canal de Havers Laminilla Laguna Cemento

Filopodios
Osteocitos

Dibujo esquemático de osteocitos y una sección de sistema de Havers. Los


osteocitos se encuentran conectados entre si y con el conducto de Havers a través
de sus prolongaciones citoplasmáticas. Cada osteona está compuesta por múltiples
láminas con la fibras colágenas orientadas en diferentes direcciones, esto provee al
hueso de gran firmeza.

127
FORMACIÓN DE HUESO

El tejido óseo se forma a través de procesos llamados de osificación. Se conocen


dos tipos: osificación intramembranosa o directa, y osificación endocondral o
indirecta.

En ambos procesos, el tejido que aparece en primera instancia es el hueso


primario o inmaduro, el que es posteriormente reemplazado por el hueso definitivo.

OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA

Se presenta en la mayoría de los huesos planos, y se llama así debido a que


ocurre a partir de condensaciones de tejido mesenquimático. este tipo de osificación
se presenta en los huesos frontal, parietal, parte del occipital, temporal, mandíbula
superior e inferior. la osificación intramembranosa también contribuye al crecimiento
de los huesos cortos y al engrosamiento de los huesos largos.

Dibujo que representa los eventos que ocurren durante la osificación


intramembranosa. Los osteoblastos están sintetizando colágeno, que forma una
barra de osteoide que atrapa a las células. Cuando esto ocurre, los osteoblastos
gradualmente se diferencian y pasan a ser osteocitos

Inmediatamente antes de la formación de hueso, hay una tendencia de las células


mesenquimáticas a agruparse en acúmulos alargados. El punto de inicio de la
osificación se denomina punto de osificación primario. El proceso comienza
cuando grupos de células se diferencian a osteoblastos y comienzan la síntesis de
matriz extracelular característica de hueso u osteoide, luego ocurre la calcificación,
quedando algunos osteoblastos encapsulados pasando a ser entonces osteocitos.
Estas islas de hueso en desarrollo se denominan espículas y la fusión de estas
espículas da origen al hueso esponjoso. El tejido que queda entre estas espículas es
invadido por vasos sanguíneos en crecimiento y células mesenquimáticas
adicionales, dando origen a la médula ósea.

128
Las células mesenquimáticas de la condensación, se dividen dando origen a más
osteoblastos, los cuales se ubican en la superficie de las trabéculas continuando el
proceso de osificación, de esta manera se produce el aumento en grosor de las
espículas.

OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL

La osificación endocondral ocurre partiendo de un modelo de cartílago hialino de


la pieza a osificar. Este tipo de osificación se presenta en los huesos largos y en los
cortos.

El proceso ocurre en dos fases: en una primera fase hay hipertrofia y destrucción
de los condrocitos del modelo del hueso, de esta manera se forman lagunas
separadas por tabiques de matriz cartilaginosa calcificada. En la segunda fase, un
brote osteogénico compuesto por células osteoprogenitoras y vasos sanguíneos
ocupan estos espacios dejados por el cartílago en degeneración. Las células
osteoprogenitoras dan origen a osteoblastos, que forman matriz ósea sobre los
remanentes de matriz de cartílago calcificado, que sirve de soporte para el inicio de
la osificación. De esta manera, aparece tejido óseo donde antes hubo tejido
cartilaginoso, es decir, ocurre reemplazo de cartílago por hueso y no transformación
de hueso en cartílago.

En los huesos largos, este proceso ocurre de la siguiente manera: el modelo


cartilaginoso posee dos extremos dilatados o epífisis y una región central cilíndrica o
diáfisis. El primer tejido óseo que se forma aparece a través de osificación
intramembranosa a partir del pericondrio, formando un manguito óseo alrededor de
la diáfisis, el collar óseo. El pericondrio pasa ahora a llamarse periostio, ya que
recubre el hueso recién formado.

El manguito crece en longitud a lo largo de la diáfisis, el cartílago del modelo que


se encuentra por debajo de él se hipertrofia, su matriz se calcifica y finalmente los
condrocitos degeneran por imposibilidad de difusión de nutrientes desde el periostio.
En la medida que los condrocitos degeneran, los condroclastos reabsorben su
matriz, creciendo de esta forma las lagunas. Desde el periostio, a través de hoyos
hechos por los osteoclastos en el manguito, penetran vasos sanguíneos y células
osteoprogenitoras que ocupan estas lagunas. Las células osteoprogenitoras
proliferan y se diferencian en osteoblastos, los que se disponen sobre los tabiques
de cartílago calcificado e inician la síntesis de matriz ósea. Este lugar de inicio de la
osificación se denomina centro de osificación primario. Su rápido crecimiento en
longitud hace que rápidamente ocupe toda la diáfisis. Esta expansión del centro de
osificación primario es acompañada por expansión del collar o manguito, que
también crece en dirección de las epífisis. Por acción de los osteoclastos ocurre, al
mismo tiempo, resorción de tejido óseo al centro de la diáfisis, formándose de esta
manera la cavidad medular.

129
Un poco más tarde en el desarrollo, aparece un centro de osificación
secundario, al centro de la epífisis. La función de este centro es similar al primario,
pero su crecimiento es radial en vez de longitudinal. Por otra parte, como el cartílago
articular no tiene pericondrio, en este caso no se forma el collar o manguito óseo.
Cuando el tejido óseo ocupa toda la epífisis, el cartílago queda restringido a dos
lugares:

a) cartílago articular, que persiste como tal durante toda la vida adulta y que no
contribuye a la formación de hueso.

b) cartílago epifisiario o de conjunción, que se encuentra entre el tejido óseo de la


epífisis y la diáfisis. En la medida que este cartílago crece, es reemplazado por
nuevo hueso formado a partir del centro de osificación diafisiario. Cuando el
crecimiento de este cartílago cesa, se detiene el crecimiento en longitud del hueso.
En este cartílago epifisiario se distinguen las siguientes zonas, partiendo de su
extremo epifisiario:

1.- Zona de reposo: constituida por cartílago hialino sin cambios morfológicos en
sus células.
2.- Zona de cartílago seriado o en proliferación: los condrocitos se dividen
rápidamente y forman columnas paralelas al eje mayor del hueso, como en pilas de
monedas.

3.- Zona de cartílago hipertrofiado: contiene condrocitos que han aumentado su


volumen por acúmulo de glicógeno en su citoplasma. La matriz extracelular se
restringe a delgados tabiques entre los condrocitos.

4.- Zona de cartílago calcificado: en esta zona los delgados tabiques de matriz
extracelular se calcifican por depósito de cristales de hidroxiapatita y se produce la
muerte de los condrocitos.

5.- Zona de osificación: aquí aparece tejido óseo. Los capilares sanguíneos y las
células osteoprogenitoras producidas por mitosis de células derivadas del periostio,
invaden las cavidades dejadas por los condrocitos. Las células osteoprogenitoras se
diferencian a osteoblastos, que se disponen sobre las trabéculas de matriz de
cartílago calcificado (trabéculas directrices), depositando matriz de hueso.
Posteriormente, la matriz se calcifica quedando los osteoblastos atrapados en ella,
en estas condiciones pasan a denominarse osteocitos. De esta manera, se forman
espículas de tejido óseo o tejido óseo primario.

130
Manguito óseo

Centro
Osifi-
cación
Prima-
ria

Brote
Osteogénico

Centro Osificación
Secundaria

Epífisis

Cartílago Epifisial

Hueso
Diáfisis Compacto

Hueso
Esponjoso

Epifisis

Centro Osificación
Secundaria

Formación de hueso largo sobre un modelo de cartílago. El cartílago hialino


corresponde al punteado, el cartílago calcificado en negro y las líneas oblicuas
correponden a tejido óseo.

En resumen, el crecimiento en longitud de los huesos largos se produce por


proliferación de los condrocitos en la placa epifisiaria adyacente a la epífisis. Al
mismo tiempo, los condrocitos del extremo diafisiario de la placa se hipertrofian; su
matriz se calcifica y las células mueren. Los osteoblastos producen una capa de

131
hueso primario sobre las espículas calcificadas de cartílago. La velocidad de estos
dos procesos opuestos (proliferación y destrucción) es aproximadamente igual, por
lo cual la placa epifisial no cambia de grosor, sino que es desplazada alejándose del
centro de la diáfisis, dando como resultado el crecimiento del hueso en longitud

Aún no está claro el mecanismo por el cual ocurre el depósito selectivo de sales
de fosfato de calcio en estas regiones. En un principio, se propuso que la actividad
de la enzima fosfatasa alcalina, presente preferentemente en los osteoblastos,
podría producir un aumento local de la concentración de iones fosfatos en los tejido
en calcificación, lo que llevaría a la precipitación del fosfato de calcio. Se han aislado
glicoproteínas de hueso que presentan alta afinidad por calcio, como son la
osteocalcina, osteopontina y BMP (proteína morfogenética de hueso), que actuarían
en la deposición del mineral.

Otros candidatos son las vesículas de matriz que se han visto en el cartílago en
calcificación, osteoide y predentina. Estas son vesículas delimitadas por membrana,
que se supone son expulsadas por los osteoblastos. Ellas pueden acumular fosfato
de calcio por un mecanismo de transporte activo y contienen, por otra parte,
fosfatasa alcalina. Posteriormente, se produciría la ruptura de estas vesículas, y su
contenido actuaría como sitio de nucleación para la adición de fosfato de calcio y
otros iones formándose, de esta manera, los cristales de hidroxiapatita.

132
12.2 DIFERENCIACIÓN DE LOS SOMITOS (MIOTOMO)

La célula muscular esquelética es una célula muy larga que contiene muchos
núcleos. Se discutía si su origen era el resultado de fusión celular o de división
nuclear sin citoquinésis (citodiéresis). Actualmente se sabe que los miotubos derivan
de la fusión de muchos mioblastos mononucleados.

MIOTOMO y MIOGÉNESIS:

Las células del miotomo originan todas las células miógenas que se
diferenciarán en las células musculares multinucleadas estriadas. Aunque presentan
un aspecto mesenquimático, se encuentran ya determinadas para formar músculo
estriado. Estas células pasan por varias divisiones mitóticas hasta convertirse en
mioblastos posmitóticos. Mientras se mantienen dentro del ciclo celular están bajo la
influencia de factores de crecimientos como el factor de crecimiento fibroblastico
(FGF) y el factor de crecimiento transformador β. Con la acumulación de factores
reguladores miógenos, las células miógenas estimulan la síntesis de la proteína del
ciclo celular p21, que las saca en forma irreversiblemente del ciclo celular. Bajo la
influencia de otros factores de crecimiento, como el factor e crecimiento similar a
la insulina, los mioblastos posmitóticos comienzan a transcribir los ARNm de
proteínas contráctiles principales actina y miosina. Posteriormente comienza la
fusión de mioblastos formándose así los miotubos multinucleados. Estros miotubos
continúan la síntesis de actina y miosina junto con otras proteínas encargadas de
regular la contracción muscular como son la troponina y tropomiosina.

La fusión de mioblastos en miotubos ha sido dividida en dos procesos separados:

1. División celular, migración celular, reconocimiento celular y alineamiento. Una vez


ocurrido el reconocimiento, la célula deja de sintetizar DNA y de dividirse, se ha visto
que en mioblastos alineados no hay incorporación de Timidina. Se cree que el
reconocimiento celular saca a los mioblastos del ciclo celular.

2. Fusión celular, tanto el reconocimiento como la fusión son dependientes de Calcio,


durante la fusión el Calcio entra al mioblasto.

Una vez que los mioblastos se alinean y detienen su división se producen


tropomiosina, cadena pesada de miosina, actina y creatina kinasa, luego los
mioblastos inician su fusión.

A medida que estos miotubos se llenan de estas proteínas ensambladas como


miofibrillas, que a su vez forman agregados funcionales contráctiles llamados
sarcómeros, sus núcleos que tenían una posición central, emigran hacia la periferia,
en este estado se considera que el miotubo se ha diferenciado en fibra muscular.
El posterior aumento de tamaño de estas fibras se hace a expensas de células
miógenas denominadas células satélites que se sitúan entre ésta y la lámina basal
que las recubre.

133
Factores de transcripcion muscular

La miogénesis se produce por un fenómeno de restricción que lleva a un grupo de


células mesenquimáticas hacia la diferenciación de células miogénicas. Esto ocurre
por la acción de factores reguladores miogénicos que activan genes específicos
del músculo en las células mesenquimáticas pre-musculares.

La primera familia de factores miógenos, corresponde a la familia MyoD que es


activada por Pax-3 y mif-5. La familia MyoD actúa durante la etapa de
determinación, al aumentar las concentracionaes de MyoD comienza la
diferenciación de miotubos que secretan miogenina, por último los miotubos en su
etapa de maduración expresan MRF-4.

Histogénesis del músculo Estriado Esquelético

El tejido muscular estriado esquelético contiene no solo fibras musculares sino


también tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios. Las fibras musculares que lo
componen no son homogéneas, existen fibras musculares de contracción rápida
(fibras blancas) y de contracción lenta (fibras rojas), independiente de su inervación,
existen por lo tanto mioblasto rápidos y mioblastos lentos. Existen diferencias
cualitativas en las proteínas contráctiles de las fibras musculares rápidas y lentas.

Morfogénesis muscular

En el torax y en el abdomen la musculatura intrínseca de la espalda (músculos


epiaxiales o epímero) derivan de células de la zona dorsal del miotomo, mientras
que la musculatura ventrolateral (músculos hipoaxiales o hipómero) derivan de la
zona ventral del somito.

En las extremidades, las células miógenas, formadoras de la musculatura de ésta,


emigran en las primeras fases del desarrollo desde la zona ventro-lateral del somito
hacia el brote de la extremidad en desarrollo. A la lengua y diafragma en desarrollo
llegan células miógenas originadas de zonas equivalentes pero desde los somitos
occipitales. Los músculos esqueléticos de la cabeza y cuello se originan de células
miógenas derivadas de las somitómeras.

Histogenesis del músculo estriado cardíaco

Su origen es diferente al del músculo estriado esquelético, el músculo estriado


cardíaco deriva del mesodermo lateral visceral o esplácnico que formará el corazón.
Sus células se forman a partir de aquellas presentes en el miocardio. Este músculo
será tratado más adelante.

134
Histogenesis del músculo liso

Al igual que el músculo estriado cardíaco, gran parte del músculo liso se origina
del mesoderma lateral visceral o esplácnico. Este músculo será tratado más
adelante.

Factores reguladores de la miogénesis

Músculos de la Pared Corporal Músculos de la extremidad

135
HISTOLOGIA DEL TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELÉTICO

Es aquel tejido que forma la carne de los animales, está constituído por haces o
fascículos de fibras musculares estriadas o fibrocélulas, dispuestas en forma
paralela y envueltas por tejido conectivo que contiene los vasos sanguíneos y los
nervios.

Reciben el nombre de estriadas por presentar estriaciones transversales y


longitudinales, y esqueléticas porque se conectan a los huesos lo que permite el
movimiento del aparato locomotor, accionado y controlado por la voluntad. No se
encuentran unidos a hueso o tendón los músculos de la lengua, esófago, orbicular
de los labios y risorios de Santorini.

Cada fibra muscular individual es larga, cilíndrica y multinucleada, con los


extremos redondeados o terminados en punta en la unión entre músculo y tendón.

El tejido conectivo relacionado con el músculo esquelético, está organizado en


tres capas. Desde el exterior al interior se distinguen:

• Epimisio: o aponeurosis, rodea cada uno de los músculos, corresponde a


un tejido conectivo grueso que a simple vista aparece como una vaina
blanca.
• Perimisio: rodea a los haces o fascículos de fibras de fibras musculares,
corresponde a un tejido conectivo menos denso.
• Endomisio: corresponde al tejido conectivo fino que está dentro del
fascículo, rodea las fibras musculares individuales, contiene la red capilar
y las terminaciones de fibras nerviosas.

Los diferentes componentes celulares del tejido muscular reciben nombres


especiales:
a) Sarcolema: membrana célular + membrana basal.
b) Sarcosoma: mitocondrias.
c) Retículo sarcoplásmico: R.E.L.
d) Sarcoplasma: citoplasma no diferenciado.

Las fibras musculares estriadas presentan estriaciones tanto longitudinal como


transversal, varían de 1-4-mm de longitud y de 20 a 100 µm de diámetro. Los
núcleos de cada fibra muscular son ovoides y situados en la periferia, por debajo del
sarcolema o membrana celular, el sarcoplasma o citoplasma está ocupado en gran
parte por haces de filamentos largos, cilíndricos, las miofibrillas. En los cortes
transversales las miofibrillas aparecen como puntos pequeños con sarcoplasma
claro no fibrilar con sarcosomas entre ellas.

136
Miofibrillas

Son estructuras alargadas, cilíndricas, de 1 a 3 um de diámetro, formadas por


miofilamentos que corresponden a actina y miosina.

En un corte longitudinal la fibra muscular muestra bandas alternadas oscura (A)


y claras (I), llamadas así porque la banda A es birrefringente o anisotrópica mientras
que la banda I aparece oscura o isotrópica. La banda A muestra una banda H
central que se tiñe con menos intensidad y es menos refringente . En el centro de la
banda H puede ser visible una banda M delgada y oscura. Cada banda I está
dividida por una línea o banda Z bien definida.

El segmento entre dos líneas Z adyacentes llamada sarcómera, mide alrededor


de 2 a 3 µm de longitud. La sarcómera no sólo es una unidad estructural, sino
también la unidad contráctil básica. Las bandas se distinguen con claridad en cortes
longitudinales de músculo relajado, pero son menos notorias en la contracción por su
parte las sarcómeras se hacen más cortas, disminuyendo la distancia entre líneas Z.
Al acortarse las bandas I, los extremos de las bandas A se aproximan a las líneas Z
hasta que, en la contracción total, las bandas A e I son indistinguibles. Por su parte la
banda A mantiene su longitud.

Miofilamentos

Las miofibrillas están formadas por unidades más pequeñas llamadas


miofilamentos, que son de dos tipos, gruesos y delgados, compuestos los primeros
de miosina y los segundos principalmente de actina. La disposición de estos dos
tipos de filamentos da cuenta de la estriación transversal del musculo.

Los filamentos gruesos (miosina) tienen un diámetro de 12-15 nm de diámetro y


1,5 µm de longitud, forman la banda A que se encuentra en el centro de la
sarcómera. Los filamentos delgados (actina) tienen 5 nm de diámetro y 1 µm de
longitud. Están unidos a las líneas Z y se extienden a través de las bandas I
adyacentes y en parte de las bandas A donde se interdigitan con los filamentos
gruesos. Por esta razón en la parte periférica de la banda A, cada filamento grueso
está rodeado por seis filamentos delgados en posición hexagonal.

La banda H que es la zona central de la banda A, está libre de filamentos


delgados, su ancho depende del grado de contracción. Por su parte la banda I sólo
contiene filamentos delgados, los extremos de la banda A filamentos delgados y
gruesos, y la banda H sólo gruesos. Al centro de la banda H se encuentra la banda
M, en ésta los filamentos gruesos están conectados entre sí por filamentos finos
dispuestos en forma radial.

Cada filamento grueso está formado por un haz de moléculas de miosina, cada
una de las cuales es una estructura con forma de bastón o palo de golf, con un
mango y una cabeza. En la molécula hay dos subunidades, la meromiosina ligera

137
que forma la mayor parte del mango, y la meromiosina pesada que constituye el
resto del mango y la cabeza; son las cabezas las que sobresalen del haz y forman
los puentes que se extienden hacia los filamentos delgados vecinos. Estos puentes
faltan en la banda H.

Los filamentos delgados están formados por actina formada por una doble
hélice de subunidades globulares de G-actina dispuestas en forma helicoidal. En
relación con la doble hélice de actina, se encuentra un filamento largo y delgado de
tropomiosina que se ubica en el espacio entre los dos filamentos de actina globular.
Adheridas a la tropomiosina se encuentran unidades globulares de troponina.
Asociada a la línea Z se encuentra una proteína la α- actinina que mantiene unidos
los filamentos delgados de actina.

Entre las miofibrillas se encuentran filamentos intermedios (10 nm) de desmina y


vimentina que rodean e interconcectan las miofibrillas. Estos desempeñan un papel
importante en la estructura y mecánica de la fibra muscular. Otras proteínas
asociadas a los filamentos son: talina, conectina o titina y nebulina

Sistemas de membrana

Cada fibra muscular está rodeada por el sarcolema, constituído por la membrana
celular de la fibra muscular, su lámina basal y algunas fibras colágenas asociadas.
Dentro de la fibra muscular hay un extenso retículo endoplásmico liso, llamado
retículo sacoplásmico. Está formado por un sistema continuo de túbulos y
cisternas que se disponen entre las miofibrillas. Los elementos tubulares son
principalmente longitudinales, en las uniones A-I estos túbulos están comunicados
con conductos de mayor calibre llamados cisternas terminales que se disponen
como anillos alrededor de las miofibrillas, una red semejante de túbulos rodea las
bandas I, con otra cisterna terminal en cada unión A-I, por esta razón las cisternas se
encuentran por pares en cada una de estas uniones.

Las dos cisternas de cada par están separadas por un túbulo más delgado
llamado túbulo transverso o T, formándose así un complejo llamado tríada. Hay
por lo tanto dos tríadas por cada sarcomera en el músculo de los mamíferos. La
tríada está conformada por el conjunto de 3 vesículas: dos cisternas terminales + un
tubo transverso o T. Esta estructura asegura la conducción del estímulo al interior de
la célula muscular, permitiendo que se realice la función del músculo en forma rápida
y eficiente.

El sistema T está conformado por el conjunto de túbulos transversos o T que son


invaginaciones del sarcolema, su luz se continúa con el espacio extracelular.En el
aspecto funcional, estos túbulos favorecen la rápida propagación de la excitación y
despolarización de la membrana de la fibra muscular.

138
Mecanismo de la contracción

La contracción se efectúa por un mecanismo de filamentos deslizantes, que


involucra un cambio en la posición relativa de los dos grupos de filamentos. Los
filamentos delgados se deslizan más allá de los gruesos en dirección de la línea M,
produciéndose un acortamiento y con esto una desaparición de la banda H. Al
mismo tiempo, los extremos de los filamentos gruesos se aproximan a las líneas Z,
desapareciendo de esta manera las bandas I, acercándose por esto las líneas Z
adyacentes, acortándose así las sarcómeras y con esto el acortamiento global de la
miofibrilla.

En este mecanismo las cabezas de las moléculas de miosina se asocian a las


moléculas globulares de la actina de los filamentos delgados, luego se flexionan en
los puntos de unión con sus mangos. Este proceso necesita energía, y para ello las
cabezas de miosina actúan como una ATPasa transformando el ATP en ADP. Los
iones calcio también son necesarios para la contracción.

Después de estimular la fibra muscular, todas las miofibrillas se contraen


simultánea e instantáneamente, la contracción comienza en las uniones A-I, donde
se encuentran las tríadas. La despolarización del sarcolema superficial es conducido
al interior de la fibra por los túbulos T, produciéndose en las tríadas la liberación de
calcio desde el retículo sarcoplásmico (cisternas terminales). El calcio se une a la
troponina de los filamentos delgados, haciendo que el complejo troponina-
tropomiosina se desplace, y deje descubiertos los lugares de unión de la miosina a la
actina, permitiendo así que las cabezas de miosina se unan a ellos. Después de la
contracción el calcio vuelve al retículo sarcoplásmico.

Campos de Conhein

Al corte transversal de una fibra muscular, las miofibrillas se encuentran formando


grupos que están separados por sarcoplasma, constituyendo zonas ausentes de
miofibrillas, que se les conoce como campos de Conhein.

Tipo de fibras musculares

Desde el punto de vista energético, morfológico, fisiológico e histoquímico, es


posible distinguir 3 tipos de fibras esqueléticas:

Rojas:

Corresponden a fibras granulosas o rojas, pequeñas, oscuras (diámetro


pequeño). Tienen un alto contenido de mioglobina y citocromo, gran cantidad de
sarcosomas dispuestos en la periferia de la fibra y entre las miofibrillas, abundante
irrigación. Su contracción es lenta y continua, de baja velocidad de conducción y
están inervadas por axones pequeños. Son más resistentes a la fatiga que las

139
blancas, predominan en las alas de los pájaros y en las extremidades de mamíferos
corredores y salvajes

Blancas:

Se caracterizan porque tienen una contracción rápida e intermitente, y por su


mayor diámetro. Las fibras blancas son menos irrigadas, están inervadas por axones
más grandes, tienen mayor velocidad de conducción, pero se fatigan rápidamente.
Forman los grandes músculos en las aves de corral (pechuga).

Intermedias:

Poseen características tanto de las fibras blancas como de las rojas. La mayor
parte de los músculos están formados por este tipo de fibras, aunque hay músculos
blancos y rojos puros. En el hombre están mezcladas, y predominan unas u otras,
según la actividad del individuo. El entrenamiento provoca la transformación de fibras
blancas en rojas.

Unión músculo-tendínea:

El músculo tiene, por lo general, sus extremos aguzados, los que pueden
relacionarse de diversas formas. En la mayoría de los músculos sus extremos se
unen a otras estructuras especializadas, por medio de tejido conectivo, como
periostio o tendón, lo que permite el movimiento. La unión entre músculo y tendón se
realiza por medio del endomisio, que se continúan con el endotendón.

140
141
12.3. MESODERMO LATERAL SOMÁTICO

Pliegues que se extienden desde el mesoderma somático durante el desarrollo


dividen el celoma en cavidades separadas. En mamíferos el celoma se subdivide en
cavidad pleural, cavidad pericardíaca y cavidad peritoneal.

Una estructura importante que se desarrolla a partir del mesoderma lateral es la


formación de las extremidades.

INDUCCIÓN DE LA EXTREMIDAD

El desarrollo de la extremidad comienza cuando células mesenquimáticas se


desprenden desde la hoja somática del mesoderma lateral, estas células migran
lateralmente y se acumulan bajo la epidermis, a este acúmulo se le llama Brote de
Extremidad. Estas células mesenquimáticas juegan un rol escencial en la formación
de la extremidad, es así como:

1. Si se remueve este mesénquima, no se forma extremidad.

2. Si este mesénquima se transplanta a otro sitio, se forma una nueva extremidad.

3. Cuando mesénquima de miembro posterior se combina con ectoderma de


extremidad anterior, se forma miembro posterior.

4. Si el ectoderma de extremidad es transplantado a un sitio donde no se forma


extremidad, no se forma extremidad en este sitio.

Esto demuestra la naturaleza instructiva del mesénquima.

En aves y mamíferos el mesénquima del brote induce a las células del ectoderma
sobre él a elongarse y formar el Reborde Ectodérmico Apical (REA), una vez
inducido este REA se hace escencial para el desarrollo, de la extremidad, es así
como:

1. Si se remueve el REA, el crecimiento de la extremidad cesa.

2. Cuando se implanta un extra REA, se forma una extremidad supernumeraria.


3. Si mesoderma de pierna es puesto bajo REA de ala, se forma extructura de
pierna.

4. Si se transplanta mesoderma que no es de extremidad bajo el REA, este regresa


y el desarrollo de la extremidad cesa.

142
Por lo tanto, aunque las células mesenquimáticas inducen el REA e instruyen al
REA a producir un determinado tipo de extremidad, el REA es responsable de la
mantención, crecimiento y desarrollo de la extremidad.

Patrones espaciales

Es la actividad por la cual las células embrionarias forman tejidos diferenciados


con un ordenamiento espacial.

¿Cómo es que el embrión es capaz de generar no solo los diferentes tipos


celulares del cuerpo, sino también de producirlas de una manera que forman tejidos
y organos funcionales?. No basta con que se diferencien condrocitos u osteocitos
que sintetizan matriz de cartílago y hueso respectivamente sino que es necesario
que estas células se diferencien en una orientación temporo- espacial que genera un
hueso funcional y además con características por ejemplo, de húmero y no de pelvis
o femur.

Modelo de Gradiente de Información Posicional

La informacióm posicional necesaria para construir una extremidad requiere de un


sistema coordinado tridimencional. Los ejes de polaridad son los siguientes: antero-
posterior (desde dedo pulgar a meñique), dorsal-ventral (superficie superior o
inferior de la mano) y proximal-distal (desde hombro a punta de los dedos).

El eje antero-posterior es el primero en determinarse. Hamburger demostró que


ya al estado de 16 somitos, el mesoderma de futura ala transplantada al flanco de un
embrión receptor, desarrollaba una extremidad con la polaridad antero- posterior y
dorso- ventral del donante y no del huesped. El eje antero-posterior parece estar
regulado por la expresión de la proteína Sony Edgehog y el eje dorso-ventral es
regulado en parte por la expresión del gen Wnt7a.

El eje proximo-distal se define solo después que el mesoderma ha inducido al


ectoderma a formar el REA y parece estar regulado por proteínas de la familia del
Factor de Crecimiento Fibroblástico. La extremidad se elonga por la proliferación de
células mesenquimáticas por debajo del REA. Esta región de división celular se
llama Zona de Progreso.

Los signos moleculares por medio de los cuales el REA y la zona de progreso
interactúan han comenzado a ser identificados. Se ha visto que un factor de
crecimiento producido por fibroblastos el FGF-2 actúa sobre el mesénquima del
brote. A medida que las células abandonan la zona de progreso, ellas tienen
especificados sus valores de posición Proximo-Distales. Las primeras células en
abandonar la zona de progreso forman estructuras proximales; aquellas células que
se han dividido más veces en la zona de progreso, forman estructuras más distales.

143
La diferenciación de las estructuras en el orden proximo-distal parece depender
del número de divisiones que las células realizan en la zona de progreso pero la
información posicional que instruye a la célula sobre su posición antero-posterior o
dorso-ventral viene de otra fuente.

Se ha sugerido que el eje antero-posterior es especificado por una pequeña


porción de tejido mesodérmico de la región posterior del brote de la extremidad. Esta
zona ha sido llamada Zona de Actividad Polarizante. Cuando esta zona es
transplantada desde un brote de extremidad joven a una posición anterior de otra
extremidad en desarrollo, se obtiene una extremidad con el doble de número de
digitos y en una distribución en imagen especular. Es decir la polaridad ha sido
mantenida pero la información viene ahora desde el lado anterior y posterior de la
extremidad.

Se ha propuesto que esta zona de actividad polarizante secretaría un


morfógeno, el cual difunde formando un gradiente de concentración desde la región
posterior a la región anterior, del brote de la extremidad. Aquellas células más
cercanas a la zona de actividad polarizante, estarían expuestas a una mayor
concentración de este compuesto, mientras que aquellas células más lejanas a esta
zona estarían expuestas a concentraciones relativamente más bajas de él.

La actividad polarizante de esta zona puede ser atenuada reduciendo el número


de células implantadas desde la zona de actividad polarizante de un brote de
extremidad a la región anterior de otro brote de extremidad en desarrollo.
Recientemente se ha logrado mimetizar el efecto de la zona de actividad
polarizante usando ácido retinoico, por esta razón se ha propuesto al ácido retinoico
como un posible morfógeno. Sin embargo el contenido en ácido retinoico presente
en la zona de actividad polarizante, no parece suficientemente alto como para activar
los genes que responden al ácido retinoico.

144
GENES HOMEÓTICOS,
DESARROLLO E INFORMACIÓN POSICIONAL

Previo a la diferenciación de los diferentes tipos celulares, existe ya establecido


un patrón de regionalización que define las principales regiones del cuerpo: la
cabeza, el tronco, la cola etc. Este patrón permite que combinaciones
aparentemente idénticas de tejidos se dispongan en estructuras anatómicas
claramente diferenciadas, tales como brazos y piernas. Las extremidadesse
desarrollan en posiciones discretas y fijas determinadas por la expresión de los
genes de la familia HOX a lo largo del eje antero-posterior del embrión.

Por otra parte el ácido Retinoico parece ser crítico para el inicio del crecimiento
del brote de la extremidad, al parecer un gradiente de ácido Retinoico a lo largo
del eje antero-posterior, activa ciertos genes homeoticos en células particulares
especificándolas para formar parte de la extremidad.

Recientemente se han realizado grandes avances en el conocimiento de los


mecanismos que controlan este proceso. En los últimos 10 años las técnicas de la
biología molecular han permitido dilucidar los mecanismos moleculares que estarían
dirigiendo todos los procesos involucrados en la especificación regional.

¿Cómo diferenciar especificación regional de diferenciación?

La diferenciación es la síntesis por parte de las células hijas de proteínas diferentes


a las sintetizadas por las células progenitoras y diferentes a su vez a las producidas
por las células vecinas.

La especificación regional es la información posicional que posee la célula que


la hace tomar una determinada línea de diferenciación.

La clave para esto último reside en una familia de genes, conocidos como genes
con homeobox (caja homeótica), que subdividen al embrión temprano en campos
celulares con potencial para transformarse en tejidos y organos específicos.

La determinación del eje antero-posterior (cabeza-cola) del embrión constituye la


piedra angular del desarrollo, porque proporciona la línea central a lo largo de la cual
se desarrolla el resto de las estructuras.

Los experimentos de transplante de Harrison demostraron que las células


embrionarias están destinadas a transformarse en miembros y otras estructuras
anatómicas específicas, muy poco después de completada la gastrulación. Harrison
extrajo pequeños fragmentos de mesodermo de los flancos de néurulas de anfibios y
los transplantó en los flancos de otras. Cuando el tejido transplantado provenia de
una región anterior del donante, siempre daba origen a un miembro anterior
adicional, en el receptor. Harrison observó que si bien el mesodermo tenía en esos

145
embriones la apariencia de una capa uniforme, las células de algún modo sabían a
que parte del cuerpo pertenecían.

Los experimentos de Harrison y de otros investigadores demostraron que el


mesodermo constituye la capa celular crucial que especifica que extremo del
embrión es cabeza y cual es cola.

Existirían campos morfogenéticos en los cuales el potencial de formación de un


órgano determinado varía gradualmente debido a la presencia de gradientes de
información para determinar este organo. Después de la segunda guerra mundial los
experimentos de transplante fueron reeemplazados por estudios genéticos acerca de
como el cuerpo adquiere su forma.

Entonces se iniciaron los estudios de Edward Lewis sobre mutaciones


homeóticas en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster.

Mutación Homeotica

Es aquella que provoca la sustitución de una parte del cuerpo por una estructura
cuya ubicación normal correspondería a otro sitio. Por ejemplo las moscas mutantes
bitorax tienen dos pares de alas en vez de uno; las mutantes Antenapedia portan
patas adicionales donde deberían poseer antenas.

Lewis descubrió que estas modificaciones se debían a mutaciones en genes


individuales, aún cuando se hubieran necesitado cientos de genes activos para crear
las alas y las patas con la ubicación anormal. Por consiguiente, era razonable
suponer que las mutaciones afectaban a genes rectores que dirigían la actividad de
genes subordinados.

En 1980 se aislaron los primeros genes homeóticos Ultrabitorax Abdominal-A y


Abdominal-B todos en el complejo bitorax. Luego se describieron los genes del
complejo antenapedia.

En 1983 se descubrió que el gen antenapedia contenía una secuencia de ADN


que se encontraba también en otro gen rector del desarrollo (secuencias
conservadas). Además se encontraron genes homeóticos portadores de estas
secuencias también en otros invertebrados.

A esta región altamente conservada se le denominó Homeobox. El Homeobox


codifica una secuencia de 60 aminoácidos que en la proteína se conoce como
Homeodominio, su función consiste en reconocer y unirse a secuencias específicas
de ADN en los genes regulados por los genes homeóticos.

Estos genes homeóticos portadores de homeobox comenzaron a ser buscados en


otros organismos y ya han sido encontrados desde platelmintos a humanos. Las

146
proteínas codificadas por estos genes homeóticos son muy diferentes, excepto en el
homeodominio.

¿De que manera orquestan los genes con homeobox la diferenciación celular
durante el desarrollo? La observación de las regiones donde las proteínas producto
de los genes con homeobox se localizan en el cuerpo del embrión, en diferentes
estados del desarrollo, aporta un indicio a la respuesta. La proteína de Xenopus
XlHbox1, por ejemplo, se encuentra en una banda estrecha de células, situada
detrás de la cabeza del embrión de la rana. Esta banda está formada tanto por el
mesodermo como por la médula espinal anterior y las crestas neurales. En estas
capas tisulares, el límite anterior y el límite posterior de expresión del gen XlHbox1
guardan una clara alineación.

Otros genes con homeobox tienen actividad en regiones diferentes. Basándose


en los patrones de expresión de los genes con homeobox, se puede concebir al
embrión de vertebrados subdividido en campos celulares anteroposteriores con
diferentes potenciales de desarrollo. Esta subdivisión del cuerpo embrionario
precede a la formación de órganos y estructuras específicos.

Cada punto del organismo tiene una combinación precisa de homeoproteínas lo


que genera una distribución diferencial de las homeoproteínas de la nuca a la cola.
Las homeoproteínas, según su combinación estarían entregando Información
Posicional y no una información del destino de las células.

Al analizar los patrones de expresión de varios genes con homeobox de


embriones de ratón, y conociéndose con anterioridad que en la molécula lineal de
ADN que compone un cromosoma, los genes con homeobox están dispuestos en un
orden preciso, de izquierda a derecha, se observó que el orden de los genes con
homeobox de un complejo se correspondía directamente con el lugar de expresión
de los genes. Los genes con homeobox situados cerca del extremo izquierdo de un
complejo se expresan en las regiones posteriores del cuerpo y los genes de la
derecha se expresan más cerca de la cabeza. Así en cada complejo de homeogenes
podemos encontrar una representación molecular del eje del cuerpo.

Al comparar algunos genes homeóticos de Drosophila y vertebrados, se ve que


ellos son bastante homólogos en secuencia, incluso pertenecen a la misma
subfamilia, ocupando las mismas posiciones relativas en los complejos.

Por lo tanto la estructura y organización de esta familia de genes se ha mantenido


durante la evolución, lo que le confiere, un antepasado común y una funcionalidad
semejante.

147
HOMEOGENES Y FORMACIÓN DE LA EXTREMIDAD

El desarrollo de las extremidades depende de estos genes y de su expresión


coordinada. Se ha demostrado que varios genes del complejo HOX-5 tienen
diferentes campos de expresión en las extremidades. La disposición de estos
campos en la extremidad está ligada a la disposición que estos genes tienen en el
cromosoma donde se ubica el complejo.

Los gradientes de proteínas o de otras moléculas constituyen indicadores


apropiados para especificar las posiciones celulares y para orientar con eficacia sus
destinos.

Está demostrada la similitud existente entre la determinación del eje del cuerpo y
el de los ejes de las extremidades. Los mecanismos moleculares que determinan las
informaciones de posición a lo largo del eje cabeza-cola del tronco fetal, son los
mismos que están implicados en la formación de las extremidades a lo largo del eje
proximo-distal. A medida que la extremidad crece en longitud, el patrón de expresión
de los genes HOX cambia. Cuando se está formando la región más proximal
(Humero), se expresan los genes HOX d-9 y HOX d-10 en el mesénquima de la
zona de progreso, cuando se forma la siguiente región (Radio-Cubito), se expresan
otros genes de la familia HOX.

La especificación de las extremidades (anterior o posterior), está determinada por


el factor de transcripción codificado por el gen Tbx 5 en la extremidad anterior y por
el factor de transcripción codificado por el gen Tbx 4 en la extremidad posterior.

En conclusión, el análisis de los gradientes de proteínas con homeodominios


durante el desarrollo de los miembros revela que la misma batería de genes con
homeobox que establece el eje cabeza-cola vuelve a usarse más tarde para
determinar las posiciones celulares durante el desarrollo de los miembros. Aún se
ignora la manera en que se establecen los gradientes de proteínas nucleicas en los
brotes de extremidades. Probablemente estén implicadas señales de comunicación
intercelulares, similares a las involucradas en la formación del eje y tal vez mediadas
por factores de crecimiento o ácido retinoico.

148
149
12.4. MESODERMO LATERAL VISCERAL

El mesoderma lateral se separa en dos capas el mesoderma Somático o Parietal


que se adosa al ectoderma y el mesoderma Esplácnico o Visceral que se adosa al
endoderma, entre ellos queda la cavidad del cuerpo o celoma.

MESODERMO LATERAL VISCERAL

A partir de él se forma el corazón, células sanguíneas, el sistema de vasos


sanguíneos y el músculo liso. El sistema circulatorio es la primera unidad funcional
en el embrión en desarrollo y el corazón es el primer organo funcional.

El sistema circulatorio es una de las importantes estructuras formadas a partir del


mesoderma lateral

12.4.1 FORMACION DEL CORAZON

En vertebrados el corazón se desarrolla en posición anterior, a partir del


mesoderma esplácnico del cuello, más tarde se desplaza al pecho.

En aves y mamíferos, el corazón se forma por fusión de un par de primordios


ventralmente. Los dos primordios se diferencian independientemente uno del otro.
Las células presuntivas de corazón en aves y mamíferos forman un tubo de doble
pared que consiste en una capa interna o Endocardio y una capa externa o
Epimiocardio que formará el músculo cardíaco y el pericardio.

A medida que la neurulación progresa, el intestino se va cerrando por plegamiento


hacia el centro del mesoderma esplácnico. Esto acerca los dos tubos, finalmente los
une en un solo tubo, esto ocurre a las 29 hrs de incubación en aves y a las tres
semanas en el hombre. La parte posterior de estos dos tubos no fusionados
constituye la llegada de las venas vitelinas al corazón, estas venas llevarán los
nutrientes desde el saco vitelino al seno venoso, luego a la región del antro y
finalmente a la aorta.

Las pulsaciones del corazón comienzan cuando aún el par de primordios se están
fusionando, el marcapaso es el seno venoso, la contracción comienza aquí y es
propagada una onda de contracción que sube por el tubo, de esta manera el corazón
es capaz de bombear la sangre aún antes que su complicado sistema de válvulas se
haya completado, las células musculares del corazón tienen su propia capacidad de
contracción, células aisladas de corazón de ratón o pollo de 7 días de desarrollo
continúan latiendo en la cápsula petri. Estas contracciones son reguladas
eléctricamente desde el bulbo raquídeo vía nervio vago.

El tubo cardíaco recto se pliega y el resultado final de este plegamiento es que el


corazón adopta una forma de S en la que, la parte originalmente caudal de entrada
del flujo (aurícula) queda localizada en posición dorsal al tracto de salida. En el

150
corazón temprano, el tracto de salida se denomina bulbos cordis, la parte craneal
de la S corresponde al bulbus cordis y la parte media es la porción ventricular del
corazón.

Posteriormente tanto la aurícula común como el ventrículo común se dividen cada


uno de ellos en dos cavidades. El extremo distal del bulbus cordis en contacto con
los arcos aórticos, se denomina tronco arterioso.

FIBRA MUSCULAR ESTRIADA CARDIACA:

- Presenta estriaciones transversales y longitudinales.


- Tiene uno o dos núcleos centrales.
- Es involuntaria, rápida y resistente a la fatiga.

Se distinguen dos tipos

• Miocardio contráctil
• Miocardio específico o excito-conductor

HISTOGÉNESIS

El músculo estriado cardíaco deriva del mesodermo lateral visceral o esplácnico


que formará el corazón. Sus células se forman a partir de aquellas presentes en el
miocardio.

Los primeros mioblastos cardíacos contienen un número relativamente grande de


miofibrillas en su citoplasma y son capaces de contraerse. Los miocitos cardíacos
embrionarios mononucleados continúan contrayéndose mientras sufren mitosis que
permite que el corazón crezca. Para realizar la mitosis los miocitos cardíacos
desmontan parcialmente sus filamentos contráctiles durante ésta. A diferencia del
músculo esquelético, estas células no se fusionan, sino que permanecen separadas
y algunas de ellas se vuelven binucleadas. Los miocitos cardíacos se mantienen
estrechamente unidos estructural y funcionalmente a través de uniones
intercelulares, zonas conocidas como discos intercalares.

Más tarde en el desarrollo, una red de células musculares cardíacas, sigue una
vía alternativa de diferenciación, caracterizada por un aumento de tamaño, una
disminución en la cantidad de miofibrillas y un considerable aumento de la cantidad
de glicógeno en el citoplasma. Estas células forman el sistema éxito- conductor o
miocardio específico del corazón. El primero en aparecer es el nodo sinoauricular
(Keith y Flach o marcapaso) en la parte superior de la aurícula derecha, luego
aprece el nodo auriculoventricular (Aschoff-Tawara) en la zona del tabique
interauricular. Estos dos haces se conectan a través de varios haces de células
musculares cardíacas modificadas que conducen el estímulo contráctil desde el
nodo sinoauricular al nodo auriculoventricular. Desde este último se origina un has

151
auriculoventricular (Has de Hiss) del cual se desprenden fibras (fibras de
Purkinje) que se distribuyen por todo el miocardio.

HISTOLOGIA DEL CORAZON

El corazón es el órgano encargado de mantener la sangre en circulación, se


distinguen en él tres capas:

 Endocardio: es la capa más interna


 Miocardio: es la pared media del corazón.
 Pericardio: es una bolsa serosa que envuelve al corazón y que lo separa de
las otras estructuras toráxicas.

ENDOCARDIO

Es análogo a la capa más interna o íntima de los vasos sanguíneos, corresponde


a un endotelio que se continúa con el endotelio de los vasos sanguíneos que
entran y salen del corazón. Por debajo de él existe una capa subendotelial de fibras
colágenas delgadas, luego una capa de tejido conectivo relativamente denso y una
capa subendocárdica de tejido conectivo laxo, que contiene vasos sanguíneos,
nervios y ramas del sistema éxcito-conductor.

MIOCARDIO

Corresponde a una variedad de músculo estriado que forma la túnica media del
corazón. Se describen dos variedades de músculo estriado cardíaco:
1. Miocardio contráctil
2. Miocardio específico o excito-conductor

1. Miocardio contráctil

Es involuntario y estriado, está formado por fibras o células musculares que tienen
1 o 2 núcleos centrales y ovoides, con estriaciones longitudinales y bandas
transversales claras y oscuras, es algo alargada y sus extremos terminan en forma
ramificada. Las células unidas, forman una compleja red semejante a un sincicio, y
funcionalmente actúan como tal.

Presenta menor cantidad de miofibrillas, el sarcoplasma inespecífico es más


abundante que en el esquelético, especialmente alrededor del núcleo; es rico en
mitocondrias, glicógeno y lipofucsina, pigmento que aumenta con la edad. Las
células musculares cardíacas presentan la misma estriación que la fibra muscular
esquelética, con bandas A, I, Z, H y M. Los discos intercalares, que corresponden a
zonas de adherencia celular entre células adyacentes, aparecen como líneas
oscuras que cruzan la fibra en la línea Z siguiendo un trayecto irregular.

152
Entre las fibras hay un endomisio de tejido conectivo laxo que contiene pequeños
vasos sanguíneos y linfáticos.

Discos intercalares

Estos corresponden a uniones intercelulares especializadas localizadas en la


línea Z. A nivel de los discos intercalares los medios de unión celular están muy
desarrollados encontrándose en ellos:

- Interdigitaciones
- Desmosomas (puntiformes y en cinturón)
- Gap Junctions o uniones comunicantes

La presencia de Gap Junctions o uniones comunicantes, permite o facilita


que la onda de excitación se extienda rápidamente a través de las células, lo que
hace que el corazón se comporte como un sincicio.

Tejido conectivo: entre las células cardíacas se encuentra tejido conectivo laxo con
abundante irrigación sanguínea y linfática.

2. Miocardio específico

Son células grandes, globosas que tienen 1 o 2 núcleos de ubicación central,


presentan una zona perinuclear más pálida con menor cantidad de miofibrillas. El
sarcoplasma inespecífico es abundante, con alto contenido de glicógeno y pigmento
de lipofucsina.

Estas células tienen menor cantidad miofibrillas que el miocardio contráctil, las
cuales se distribuyen en forma desordenada terminando en zonas densas en la
membrana celular. Generalmente el miocardio específico se observa subyacente al
endocardio en los cortes histológicos.

153
A y B: acúmulos angiógenos en mesodermo esplácnico; Histogénesis del músculo
C: cavidad pericardíaca
cardíaco

Plegamiento del tubo cardíaco División de las cavidades del corazón

Disco intercalar entre dos fibra musculares cardíacas.


(D:desmosoma puntiforme, F:desmosoma en cinturón, G: gap junctions)

154
12.4.2. FORMACIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

El embrión en desarrollo tiene diferentes necesidades de aquellas del adulto y su


sistema circulatorio refleja estas diferencias:

1. La comida es absorvida no a través del intestino sino desde el saco vitelino o la


placenta.

2. La respiración no es llevada a cabo a través de branquias o pulmones sino a


través del Corion o de las membranas alantoídeas, por esta razón existen
grandes vasos sanguíneos embriónicos que llevan y traen sangre desde estas
estructuras extraembriónarias.

Aparte de cumplir con las necesidades del embrión, la formación de los vasos
sanguíneos refleja también la historia evolutiva. Así por ejemplo el embrión de
mamíferos presenta vasos sanguíneos rodeando el saco vitelino que en este caso es
vacío. Por otra parte la sangre que sale del corazón rodea el intestino anterior en
forma de seis arcos que se unen dorsalmente a la aorta dorsal. En peces estos seis
arcos persisten y permiten que las branquias sean oxigenadas.

En aves adultas o en mamíferos estos seis arcos se forman pero el sistema


finalmente se simplifica en un arco aórtico simple. De esta manera nuestra
condición embrionaria refleja nuestra historia evolutiva a pesar de que nuestra
fisiología no requiere de estas estructuras.

Los grandes vasos sanguíneos embriónicos son aquellos a través de los cuales
el embrión obtiene los nutrientes y los lleva al cuerpo, también aquellos que
transportan los gases a y desde los sitios de intercambio respiratorio.

En aquellos vertebrados con vitelo las venas vitelinas u onfalomesentéricas se


forman por agregación de células del mesoderma esplácnico en acúmulos
angiogénicos o islotes sanguíneos bordeando todo el saco vitelino. Estas células
se ven por primera vez en el área opaca en la etapa de surco primitivo. Luego estos
cordones se ahuecan formando tubos de doble pared, la pared interna forma las
células del endotelio y las externas músculo liso. Entre estas dos capas hay una
membrana basal que contiene colágeno específico de vaso sanguíneo, se ha
sugerido que esta lámina basal inicia la diferenciación de los tipos celulares en el
vaso.

Las células centrales de los islotes sanguíneos se diferencian en células


sanguíneas embrionarias. La formación de vasos a partir del mesoderma se llama
vasculogénesis. Existen dos factores de crecimiento que podrían ser responsables
de iniciar la vasculogénesis, uno es el factor de crecimiento de fibroblasto (FGF-
2), la otra proteína involucrada es el factor de crecimiento vascular endotelial

155
(VEGF), al parecer este es específico para la proliferación de las células
endoteliales.

A medida que estos islotes sanguíneos crecen, se fusionan y forman una red
capilar que finalmente se reúnen en las dos venas vitelinas, que llevan alimento y
células sanguíneas al corazón recién formado.

Los capilares en cada organo no llegan como extensiones cada vez más
pequeñas que se extienden desde los grandes vasos sanguíneos sino que el
mesoderma de cada uno de estos organos contiene células llamadas angioblastos,
que forman los capilares del lugar. Estas redes de capilares específicos de cada
organo finalmente se unen a extensiones de los grandes vasos.

Pero existen ciertos organos como los brotes de extremidades, el riñon y el


cerebro en los cuales se ve que vasos sanguíneos preexistentes proliferan e invaden
los organos en formación. Se postula que estas regiones en formación secretan
Factores Angiogénicos que promueven la mitosis y migración de las células
endoteliales al área, el VEGF mencionado anteriormente también promueve la
migración de las células endoteliales al área.

En mamíferos, el alimento y el oxígeno se obtienen desde la placenta. A pesar de


poseer las venas análogas a las venas vitelinas, el principal aporte viene desde las
venas umbilicales que unen al embrión con la placenta. Esta vena que lleva estos
elementos al embrión deriva de la que sería la vena vitelina derecha en las aves. La
arteria umbilical que lleva los desechos a la placenta deriva de la que sería la arteria
alantoídea en aves. Se extiende desde la porción caudal de la aorta, recorre el
alantoide y luego va a la placenta.

Después de entrar al corazón embrionario (en mamíferos), la sangre es


bombeada a los arcos aórticos que rodean la faringe y luego dorsalmente a través de
la aorta. En mamíferos el 4º arco aórtico izquierdo es el único que se mantiene y
comunica con la aorta. El 4º arco aórtico derecho forma la arteria subclavia. El 3º
arco Aórtico se modifica y forma la carótida común y lleva sangre al cerebro y
cabeza. El 6º se modifica y forma la arteria pulmonar. El 1º, 2º y 5º arco aórtico
degeneran.

La aorta y la arteria pulmonar tienen una salida común en etapa embrionaria.


Finalmente este tronco arterioso se divide y forma dos diferentes vasos. Al momento
de nacer (primera respiración) el corazón bombea por primera vez sangre hacia la
arteria pulmonar.

156
Formación de vasos sanguíneos
extraembrionarios

Formación de vasos sanguíneos


A: mesénquima indiferenciado, B: acúmulos angiógenos, C: islotes sanguíneos

Evolución de los Arcos Aórticos


Circuitos embrionarios

157
12.4.3 TEJIDO MUSCULAR LISO

Al igual que el músculo cardíaco, la mayor parte del músculo liso del organismo
se forma a partir del mesoderma visceral o esplácnico. Se exceptúan el músculo
ciliar y el esfínter de la pupila del ojo, que derivan de células de la cresta neural, y la
mayor parte del músculo liso de los vasos sanguíneos que se originan del
mesodermo local.

Estas células mesodérmicas forman la túnica muscular de intestino, traquea y


bronquios. Los vasos sanguíneos que se desarrollan en los esbozos de miembros,
cabeza y pared corporal obtienen su túnica muscular del mesenquima de la zona.

FIBRA MUSCULAR LISA:

- No presenta estriaciones en el citoplasma.


- Tiene un núcleo central.
- Mide 15-200 um de largo (en el útero grávido puede medir 500 um de largo).
- Mide 3-8 um de diámetro.
- La contracción es involuntaria, lenta, sostenida, con poco gasto energético.

Este tejido muscular no estriado o involuntario, se puede encontrar en diferentes


partes del organismo como por ejemplo:

- Formando láminas o bandas en los órganos, constituyendo la musculatura de la


pared de los órganos tubulares, como en el sistema digestivo, vasos sanguíneos,
sistema renal, reproductor, etc.

- En forma aislada o en pequeños fascículos, como ocurre en la piel, el músculo


erector del pelo, el músculo ciliar y del iris del ojo, en el escroto, en la areola
mamaria.

En las capas y en los haces, las células musculares lisas o fibrocélulas, de forma
alargada y fusiforme, se disponen con la región nuclear (ancha) adyacente a los
extremos afilados (delgados) de las células vecinas. En general miden 0.2 mm de
largo y 6 µm de diámetro en la región nuclear, en los vasos sanguíneos pequeños
sólo miden 20 µm de largo y hasta 500 µm en el útero grávido.

Presentan un núcleo alargado único de ubicación central de cromatina laxa y


uniforme, con 1 o 2 nucleolos. El citoplasma tiene mitocondrias alargadas y delgadas
alrededor del núcleo y entre los miofilamentos. Tienen un retículo endoplásmico
escaso, ribosomas libres, glicógeno, lipofucsina. Su citoesqueleto está formado por
miofilamentos gruesos y delgados, organizados en haces paralelos y longitudinales
de miofibrillas. En los cortes transversales sólo algunas células muestran la
presencia de núcleos debido a su posición central y a la forma alargada de las
células.

158
Filamentos gruesos: son de miosina, varían en longitud y tienen puentes
transversales a todo lo largo.

Filamentos delgados: más abundantes que los gruesos, corresponden a actina, se


encuentran en una relación de 12 a 1 con la miosina a diferencia del músculo
estriado en el cual la relación es de 6 a 1. No se observan estriaciones transversales
ni longitudinales, debido a la orientación irregular de los miofilamentos.

Especializaciones de la membrana

Cuerpos densos: corresponden a áreas de anclaje de filamentos de actina y


filamentos intermedios (10 nm) en la hoja interna de la membrana celular, se
encuentran lo largo de la membrana celular o sarcolema. Por lo general, los cuerpos
densos coinciden con zonas densas de células vecinas y se comparan con la línea Z
del sarcómero del músculo estriado; al igual que la línea Z del músculo estriado,
contiene alfa actinina, talina y vinculina. Corresponderían a zonas de anclaje que
permiten la contracción muscular.

Entre las fibras musculares se encuentran gap junctions que corresponden a


zonas de baja resistencia eléctrica que facilitan un rápido paso de iones e impulsos
eléctricos de una célula a otra.

Caveolas: en el músculo liso no hay sistema T, pero sí elementos del retículo


sarcoplásmico y caveolas subsarcolémicas, que son pequeñas invaginaciones de la
membrana celular, ubicadas en aquellas regiones no ocupadas por los cuerpos
densos. Su función podría estar relacionada con la captación y liberación de calcio
para iniciar la contracción y estarían estrechamente relacionadas con el retículo
sarcoplásmico, que es abundante en esa zona.

Contracción

La unidad contráctil es la célula y no la sarcómera que no existe. La contracción


sería producida por un mecanismo de deslizamiento de miofilamentos parecidos al
del músculo estriado. Posiblemente la presencia de puentes transversales a lo largo
del filamento de miosina permita la unión de ésta con la actina en toda su longitud,
con transmisión de la fuerza contráctil a los cuerpos densos y a los filamentos
intermedios, acortando de esta manera longitud de la célula.

Tejido conectivo: las células musculares lisas adyacentes están separadas por un
espacio de 50 a 60 nm ocupado por una envoltura de delgadas fibras de reticulina
(colágeno III) que las asocian a fibras de colágeno I, fibras elásticas y a las fibras
musculares vecinas. Este tejido conectivo le sirve también de anclaje para la
contracción. También se une a cartílago traqueal o huesos en algunas zonas del
cuerpo.

159
12.4.4 SISTEMA CIRCULATORIO

Mediante este sistema el organismo recibe los materiales necesarios para


su subsistencia, lleva los productos del catabolismo celular como CO 2 y otros
derivados del metabolismo proteico, hacia órganos que los eliminarán al exterior.

Consta de dos componentes principales:

• Sistema Vascular Sanguíneo: formado por el corazón y a una serie


de conductos tubulares que constituyen los vasos sanguíneos como:
arterias, capilares y venas.
• Sistema Vascular linfático: comienza en los tejidos como túbulos
ciegos y consta de capilares y vasos linfáticos de diferentes calibres
que llevan la linfa de los espacios tisulares al torrente sanguíneo.
Incluye además pequeños órganos regionales llamados linfonodos.

En los mamíferos existe una circulación pulmonar y una circulación


general:
• Circulación pulmonar: consiste en el bombeo de la sangre cargada con
CO 2 proveniente de los tejidos corporales hacia el pulmón, a fin de oxigenarla.

• Circulación general: es la distribución de la sangre oxigenada a todos los


tejidos del cuerpo.

Se denomina Paquete vásculo-nervioso a la asociación de arterias y venas


que se acompañan de nervios.

Dependiendo del calibre los vasos sanguíneos estos pueden presentar hasta
tres capas o túnicas:
a) una túnica interna o íntima formada por un endotelio más una membrana
basal y un refuerzo de tejido conectivo laxo o subendotelio, se encuentra en
todos vasos.
b) una capa media cuya característica histológica varía según las funciones
del los vasos
c) una túnica más externa o adventicia formada por tejido conectivo de tipo
laxo o denso con abundantes fibras elásticas.

160
CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE
VASOS SANGUÍNEOS

ARTERIAS

Son los vasos que llevan sangre desde el corazón a las redes capilares.
Las dos arterias originarias del árbol vascular son la Aorta y la Pulmonar. Los
grandes vasos originan, por divisiones dicotómicas, arterias de calibre
progresivamente menor, cada vez más numerosas.

Según el calibre, función y composición histológica se pueden clasificar


como:
1. Arteria de gran calibre
2. Arteria de mediano calibre
3. Arterias pequeñas o Arteriolas
4. Metarteriolas

1. Arterias de Gran Calibre, elásticas o de conducción

En este grupo se incluyen la aorta y sus ramas principales mayores. Son los
vasos más grandes y por las características de la pared amortiguan la presión
que ejerce la sangre que sale del corazón. Presentan tres capas o túnicas,
siendo la media la más desarrollada

• Túnica interna o íntima: formada por un endotelio de células planas, un


subendotelio grueso de tejido conectivo laxo y una membrana limitante
elástica interna (MLEI), con el aspecto de una cinta ondulada que
correspondería a la primera de las membranas elásticas fenestradas de la
túnica media.

• Túnica media: formada muchas membranas elásticas fenestradas


concéntricas, interconectadas entre sí por fibras elásticas. Los espacios
entre las membranas contienen fibroblastos, fibras musculares, fibras
colágenas y matriz extracelular amorfa.Presenta una condensación de
fibras elásticas llamada membrana limitante elástica externa (MLEE):
que corresponde a la más externa de las membranas elásticas
fenestradas. Se encuentran además vasos sanguíneos de pequeño
calibre, que corresponden a los vasa vasorum que aportan la irrigación a
la arteria y fibras nerviosas o vasa nervorum, que inervan el vaso.

• Túnica externa o Adventicia: es una capa delgada de tejido conectivo


generalmente denso, con abundantes fibras elásticas y que se confunde
con el tejido circundante.

161
2. Arterias de calibre mediano o de distribución

Este grupo incluye todas las arterias de calibre mediano y pequeño. A este
grupo pertenecen las arterias de tipo muscular. Son las más abundantes y
presentan las siguientes capas desde el lumen a la periferia:

• Túnica íntima: formada por un endotelio, membrana basal, subendotelio


delgado de tejido conectivo laxo y MLEI.

• Túnica media: formada por varias capas de fibras musculares lisas


dispuestas en forma circular. Es bastante desarrollada y es la que le da el
nombre a este tipo de arterias. Entre las capas de músculo hay fibras colágenas
tipo I, reticulares y elásticas, así como vasa vasorum y vasa nervorum, estos
dos últimos se encuentran en la mitad externa de la túnica media. En la zona
más externa se observa una mayor cantidad de fibras elásticas que constituyen
la MLEE.

• Túnica adventicia: según la ubicación del vaso está formada por tejido
conectivo laxo o denso de haces entrecruzados, con abundantes fibras elásticas,
vasos sanguíneos y nervios.

3. Arterias Pequeñas o Arteriolas

Son los vasos que dan la resistencia periférica al flujo sanguíneo, regulando de
esta manera la presión sanguínea. Tienen un diámetro entre 50 y 300 µm. Su
capa media es más desarrollada, además de fibras musculares lisas posee fibras
reticulares

• Túnica íntima: formada sólo por el endotelio y membrana basal y una


membrana limitante elástica interna (MLEI).

• Túnica media: está compuesta de una o dos capas de células musculares


lisas dispuestas en forma circular.

• Túnica adventicia: de grosor semejante al de la capa media. Está formada


por tejido conectivo laxo, fibras colágenas, elásticas y algunos fibroblastos.

4. Metarteriolas:

Son vasos pequeños de transición entre los capilares y las arteriolas


presentan un endotelio contínuo con una fina membrana basal, tienen fibras
musculares lisas escasas y esparcidas y son capaces de actuar como esfínter
intermitente. La adventicia o capa externa es delgada de tejido conectivo laxo
con macrófagos y fibras nerviosas amielínicas

162
Arteria muscular Arteria elástica

Metarteriola

Capilares
Anastomosis arterio-venosa

Metarteriola

163
CAPILARES

Son los vasos que conectan los extremos arterial y venoso son los más
pequeños del sistema forman redes o retículos y son muy abundantes en pulmón,
hígado y riñón. El intercambio de sustancias con los tejidos se realiza a este
nivel.
Existen tres tipos de capilares con relación a las características de su
pared:
a) continuos
b) fenestrados
c) sinusoides

a) Capilar corriente o de pared continua

Presentan una capa de células endoteliales aplanadas, asentadas sobre


una membrana basal, carece de poros. Las células son alargadas en dirección del
eje del capilar y el núcleo es ovoide o alargado. Dos o tres células, y a veces sólo
una revisten la circunferencia de un capilar.

Externamente están rodeadas por una vaina de fibras colágenas, reticulares


acompañadas de células perivasculares o pericitos. Los pericitos son células
indiferenciadas que pueden transformarse en otros tipos celulares.

b) Capilar fenestrado

Se caracterizan por presentar un endotelio bastante más bajo y por la


presencia de poros (fenestras) en el citoplasma endotelial. Los poros tienen 30 a
80 nm y están cerrados por un delgado difragma. Se encuentran de preferencia en
los capilares que forman glomérulos renales, en glándulas endocrinas, en las
vellosidades intestinales.

c) Capilar sinusoide

Tienen un diámetro mucho mayor que los capilares normales, poseen


parede irregulares y tortuosas. Las paredes presentan amplias hendiduras entre
las células endoteliales. La lámina basal es incompleta y las células endoteliales
están separadas del parénquima de los órganos sólo por una delgada red de
fibras reticulares. Se encuentran en Hígado y en órganos hematopoyéticos como
el Bazo y la médula ósea.

164
Tipos de capilares

VENAS

Son vasos que llevan sangre desde las redes capilares al corazón,
acompañan a las arterias en su trayecto y a diferencia de estas:
• poseen una pared más delgada,
• tienen un calibre mayor
• poseen válvulas
• aparecer plegadas en los cortes histológicos.

Existen cuatro grupos:


1. Vénulas
2. Venas de pequeño calibre
3. Venas de calibre mediano
4. Venas gran calibre

1. Vénulas

Las vénulas más pequeñas poseen una íntima que consta sólo de endotelio
y una vaina externa de fibras colágenas. Cuando alcanza un diámetro de 50 µm
aparecen fibras elásticas en la íntima y algunas fibras musculares lisas entre ésta
y la adventicia. Cuando la vénula alcanza los 200 µm o más, las fibras musculares
circulares forman una capa continua (media), de una a tres células de grosor, la

165
adventicia es gruesa en comparación con el grosor total de la pared, y presenta
fibras colágenas de disposición longitudinal, fibroblastos y fibras elásticas.

2. Venas de pequeño calibre

A diferencia de las anteriores, tienen un mayor calibre. Entre el endotelio y


el tejido conectivo que las rodea, aparecen células musculares lisas. La adventicia
está bien desarrollada y constituye la mayor parte de la pared, en ella se
encuentran gruesos haces de fibras colágenas de disposición longitudinal.

3. Venas de calibre mediano

Al igual que en las arterias en estas venas pueden reconocerse las mismas
capas, pero diferentes en cuanto a los tejidos que las componen

• Túnica íntima: formada por células endoteliales aplanadas y membrana


basal, no hay subendotelio.

• Túnica media: es más delgada que la de las arterias, está formada por fibras
musculares lisas principalmente de disposición circular, separadas por fibras
colágenas dispuestas longitudinalmente y fibras elásticas.

• Adventicia: es mucho más gruesa que la media y está formada por tejido
conectivo laxo o denso, vasos sanguíneos y nervios.

4. Venas de gran calibre:

Este grupo incluye las venas cavas superior e inferior, la vena Porta y sus
principales tributarias.

• Intima: es igual que la de las medianas, pero un poco mas gruesa

• Túnica media: es poco desarrollada y con escasas fibras musculares

• Adventicia: forma la mayor parte de la pared y está formada por fibras


musculares lisas de disposición longitudinal y tejido conectivo laxo o denso.

Válvulas:

Muchas venas de calibre pequeño y mediano, en particular las de las


extremidades, poseen válvulas que impiden el retroceso de la sangre.
Corresponden a pliegues de la íntima dispuestos en pares que se proyectan hacia
el lúmen, con sus bordes libres dirigidos hacia el corazón. Ellas están formadas
por una lámina central de tejido conectivo, ambas caras revestidas por endotelio.

166
Sistema Porta

En este sistema la sangre reunida en una red capilar pasa a un vaso o


vasos mayores y luego pasa a una segunda red capilar antes de retornar a la
circulación general. Ej: hígado e hipófisis.

La vena porta nace en capilares de las vísceras abdominales, entra al


hígado y se ramifica formando una red de sinusoides que atraviesan el órgano que
luego se reúnen formando la vena hepática.

Red admirabilis:

En este caso una arteriola se capilariza y estos capilares en vez de


resumirse en una vénula lo hace nuevamente en una arteriola. Ej: glomérulo renal.

Anastomosis arterio-venosa

Además de las comunicaciones por capilares y sinusoides entre arterias y


venas, en algunas regiones hay comunicación directa entre arterias y venas por
medio de anastomosis arterio-venosas. En este caso particular, el endotelio está
colocado directamente sobre una media especializada que incluye un esfínter,
estos verdaderos “corto circuitos” vasculares son abundantes en la piel de las
zonas expuestas del cuerpo, como la palma de las manos, plantas de los pies,
labios, nariz y en tejidos como los de la glándula tiroides y el aparato digestivo.

Cuando se cierra la derivación, pasa sangre arterial al lecho capilar


corriente, y cuando se abre la derivación, gran parte de la sangre pasa
directamente a las venas sin pasar por el lecho capilar.

Vasos sanguíneos de los vasos

Las arterias y venas de sobre un milímetro de diámetro, tienen pequeños


vasos sanguíneos que constituyen los vasa vasorum, que llegan a la adventicia
terminando en capilares en las zonas profundas de la media. En la íntima no hay
vasos sanguíneos.

Nervios

Las paredes de los vasos sanguíneos, en especial las de arterias, están


inervadas y estas fibras nerviosas reciben el nombre de vasa nervorum. Existen
fibras nerviosas amielínicas vasomotoras, procedentes de ganglios simpáticos,
que penetran en la adventicia hasta la capa media donde terminan en relación con
las fibras musculares lisas. Existen también fibras nerviosas mielínicas, de función
receptora o sensorial, que terminan en corpúsculos sensoriales libres en las
paredes de los vasos.

167
Sistema Porta

Anastomosis Arterio-Venosa simple

Lecho capilar

Red Admirable

168
CORAZÓN

Es la porción muy especializada del sistema circulatorio, que impulsa


mediante sus contracciones rítmicas, la sangre a través de los vasos sanguíneos
llevando de esta manera la sangre hasta los pulmones y otros tejidos del
organismo.

Tiene cuatro cavidades: dos superiores o aurículas izquierda y derecha, que


son receptoras de sangre, y dos inferiores, que son los ventrículos izquierdo y
derecho, que son impulsores de sangre.

Su pared consta de tres capas: Endocardio, Miocardio y Pericardio.

1. Endocardio: es el análogo de la túnica íntima de los vasos sanguíneos y está


formado por endotelio de células planas que se continúa con el de los vasos
sanguíneos que entran y salen del corazón, bajo él se encuentra una capa de
tejido conectivo laxo que lo une al resto del tejido cardíaco.

2. Miocardio o capa media: está compuesto de músculo cardíaco, descrito en el


capítulo correspondiente.

3. Pericardio: capa serosa que recubre el corazón exteriormente está formada por
un epitelio plano o mesotelio también recibe el nombre de Epicardio.

El Pericardio está formado por un epitelio plano simple, asentado sobre


una capa de tejido conectivo laxo que lo relaciona con el miocardio. La hoja
parietal está constituida por un mesotelio apoyado en una membrana fibroelástica.
Entre ambas hojas hay una cavidad virtual, llena con un líquido que actúa como
lubricante facilitando el normal desplazamiento del corazón en las sístoles y
diástoles.

Válvulas Cardíacas

Son pliegues del endocardio que contienen un núcleo de tejido conectivo


denso. Están conectadas con los músculos papilares de los ventrículos por medio de
los cordones tendinosos. Se distinguen:

Auriculo-ventriculares
• Izquierda Mitral
• Derecha Tricúspide

Ventriculares
• Izquierda Aórtica
• Derecha Pu

169
Sistema Exito-Conductor del Corazón

Un sistema de fibras musculares cardíacas especializadas, las fibras de


Purkinje, conducen el impulso para la contracción cardíaca originado en la
aurícula derecha en la desembocadura de la Vena Cava Superior en el Nodo
Sino Auricular. Las fibras de Purkinje tienen un diámetro mayor que las fibras
musculares cardíacas, pocas miofibrillas limitadas a la periferia de las fibras,
abundante sarcoplasma y núcleo central a veces binucleados.

El impulso cardíaco pasa luego al Nodo Aurículo-Ventricular, situado en


la pared interna de la aurícula derecha, de estructura semejante al anterior, y de
aquí al Haz de Hiss o Haz Aurículo-Ventricular, que se encuentra en el tabique
interventricular y se divide en dos ramas, derecha e izquierda, una para cada
ventrículo, y por último, cada tronco en una infinidad de ramificaciones que pasan
a todo el ventrículo para terminar en el miocardio.

Esqueleto Cardíaco.

Es la estructura de sostén del corazón y está formada por tejido conectivo


denso en el que se insertan el músculo y las válvulas del corazón. Sus principales
componentes son:
• tabique membranoso
• trígono fibroso
• anillos fibrosos.

Tabique membranoso: es la porción fibrosa del tabique interventricular, sirve de


apoyo para algunas fibras de la musculatura cardíaca.

Trígono fibroso: es el tejido fibroso ubicado entre los orificios arteriales y los
aurículo-ventriculares.

Anillos fibrosos: rodean los orígenes de las arterias aorta, pulmonar y los
conductos auriculo.ventriculares

El esqueleto del corazón, en algunas especies como el caballo, es de


cartílago hialino, en el perro es de fibrocartílago, en el gato y en el cerdo es de
fibras colágenas y en los rumiantes es de tejido óseo.

170
SISTEMA VASCULAR LINFÁTICO

Este sistema, el segundo componente del aparato circulatorio, es


unidireccional y tiene como funciones drenar el exceso de líquido tisular o linfa,
filtrarlo a su paso por los ganglios linfáticos o linfonodos y regresarlo al torrente
sanguíneo.

Los vasos linfáticos más pequeños, o capilares linfáticos, comienzan


como tubos cerrados, forman plexos que drenan en los vasos linfáticos que en
dirección central convergen hacia uno o dos troncos linfáticos principales que
son el Conducto Linfático Derecho y el Conducto Torácico los cuales desembocan
en las venas de la raíz del cuello.

Capilares Linfáticos: a semejanza de los capilares sanguíneos, son túbulos


simples revestidos de endotelio, pero algo más anchos y de calibre irregular

Vasos Linfáticos: estos tienen paredes más gruesas y válvulas. Se asemejan a


las venas en su estructura, pero sus paredes tienden a ser más delgadas.El
endotelio está rodeado de fibras colágenas, elásticas y algunas fibras musculares.
En los vasos mayores se pueden distinguir tres envolturas: íntima, media y
adventicia mal delimitadas.

Troncos Principales: estos son el conducto torácico y el conducto linfático


derecho. En su estructura son muy semejantes a una vena de igual calibre, sólo
que tienen una mayor concentración de fibras musculares lisas en la media, que
incluye haces circulares y longitudinales de músculo liso.

Linfa

Es el líquido que se recoge desde los tejidos para regresarlo al torrente


sanguíneo. Su composición varía considerablemente. Contienelinfocitos y algunos
granulocitos. Las células se agregan a la linfa cuando esta pasa por los ganglios
linfáticos o linfonodos, además éstos incorporan inmunoglobulinas que pasan a la
sangre.

No transporta oxígeno, pero sí puede contener dióxido de carbono. La linfa


que drena del intestino delgado tiene un aspecto lechoso por su alto contenido en
glóbulos de grasa y se denomina quilo.

171
12.5. DESARROLLO DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS Y SANGRE

Células troncales Pluripotentes (Stem cells) y microambientes


hematopoyeticos

La mayoría de los tejidos en vertebrados están compuestos por células


diferenciadas que no se dividen. Los mioblastos por ejemplo costituyen una
población de células en división rápida hasta que ellos forman miotubos. Algunos
tejidos como epidermis, epitelio intestinal y células sanguíneas, sin embargo,
retienen una población celular "embriónica" entre ellas, con lo cual su composición
celular está siempre cambiando aún en el adulto. Esto es más evidente en el caso de
las células sanguíneas rojas en mamíferos. Cada glóbulo rojo pierde su núcleo y
tiene una vida media de 120 días en circulación. Una persona normal reemplaza
3x1011 células rojas cada día. La formación continua de todos los tipos celulares
sanguíneos ocurre en la médula ósea a partir de las células hematopoyéticas o
Stem cells.

Una Stem cell es una célula capaz de proliferar activamente originando otras
células troncales (auto-renovación) así también como células más determinadas o
diferenciadas. De esta manera una Stem cell puede generar un clon que contiene
millones de células diferenciadas así también como algunas pocas Stem cells.

Las células hematopoyéticas (Stem cell) en mamíferos migran a la médula ósea


donde permanecen por toda la vida del animal. En mamíferos y aves habría UNA
Stem cell hematopoyética Pluripotente que puede dar origen a células rojas o
eritrocitos, células de la línea blanca o granulocitos, macrófagos, plaquetas y células
inmunocompetente o linfocitos.

La primera Stem cell hematopoyética es la CFU-M,L ésta origina la CFU-S (que


origina todas las células sanguíneas excepto linfocitos) y CFU-L (que origina
linfocitos).

CFU-S y CFU-L son aún pluripotentes porque dan origen a una gran variedad de
células (línea de eritrocitos, granulocitos, megacariocitos en el caso de CFU-S) y
linfocitos B y T en caso de CFU-L.

La progenie inmediata de CFU-S y CFU-L en cambio ya están determinadas.


Cada una es capaz de producir solo un tipo de células además de renovarse a si
misma.

Las moléculas que influyen la diferenciación de las células sanguíneas son un tipo
de proteínas llamadas Factores de Crecimiento Hematopoyético. Uno de ellos es
la Eritropoietina.

Algunos de estos factores estimulan la división y diferenciación de las células


troncales más primitivas, aumentando así el número de todos los tipos celulares. Las

172
células responden a estos factores para los cuales tienen receptores en su
superficie.

Algunos de estos factores son producidos por las células del estroma (fibroblastos
y otros elementos del conectivo) de la médula ósea.

Estos factores de crecimiento se encuentran asociados a la matriz extracelular de


la médula ósea en areas específicas, en forma compartamentalizada, de esta
manera las células troncales son estimuladas a diferenciarse en un tipo celular en
una area y el mismo tipo de célula troncal en otra area se diferencia en otro tipo
celular.

Sitios de hematopoyesis

En la mayoría de los mamíferos la mayor fuente de células sanguíneas en el


adulto es la médula ósea, pero el origen de las Stem cells hematopoyéticas no está
aquí, sino que ellas migran a este lugar. En mamíferos las Stem cells
hematopoyéticas se originan en el mesoderma que rodea el Saco Vitelino; esto ha
sido confirmado con los experimentos de remoción del saco vitelino en embrión
presomítico de ratón, en este caso se observa que no hay desarrollo de células
hematopoyéticas. De esta manera se postula que la Stem cell pluripotente se origina
en el saco vitelino y migra primero al hígado y luego a los organos hematopoyéticos
adultos (médula ósea y bazo).

En aves sin embargo se ha visto que la fuente de Stem cell hematopoyética no es


sólo el saco vitelino, la mayor fuente parece estar en los islotes sanguíneos locales
en el mesoderma del mesenterio y de los grandes vasos sanguíneos.

HEMOPOYESIS

Las células sanguíneas maduras tienen una vida media relativamente corta, por lo
cual son continuamente reemplazadas por células que se diferencian a partir de una
célula troncal o stem cell única, pluripotente, llamada hemocitoblasto, que se
encuentra en los órganos hematopoyéticos. Tempranamente durante la
embriogénesis, las células sanguíneas se originan en el mesoderma del saco
vitelino, posteriormente durante el desarrollo embrionario, el hígado y el bazo actúan
como tejidos hematopoyéticos transitorios, pero luego, al avanzar el desarrollo y
producirse la osificación de los huesos, pasa a ser la médula ósea el principal órgano
hematopoyético.

La célula troncal o hemocitoblasto pluripotente no se divide frecuentemente, sino


sólo lo necesario para mantener un número en equilibrio fluyente. Son los estados
intermediarios de diferenciación o células progenitoras determinadas, las que
proveen el reemplazo necesario normal o el aumento en condiciones anormales
como infecciones, hemorragias etc. por activa mitosis. La proliferación de estos
estados intermedios es controlada por factores de crecimiento como la
eritropoyetina.

173
La médula ósea se encuentra en los canales medulares de los huesos largos y en
las cavidades del hueso esponjoso. Se distinguen dos tipos de médula ósea: la
médula ósea roja y la médula ósea amarilla. La primera corresponde a la médula
hematógena, su color se debe a la presencia de numerosos eritrocitos y sus
progenitores en diferentes estados de diferenciación. La médula ósea amarilla es
rica en células adiposas y no produce células sanguíneas, excepto cuando ocurre
conversión de ésta en médula roja, por severo sangramiento o hipoxia.

La médula ósea se encuentra formada por cordones o islotes de células en


diferenciación y un estroma formado por finas fibras reticulares, fibroblastos,
macrófagos y abundantes capilares de tipo sinusoide.

La destrucción de eritrocitos viejos es llevada a cabo por los macrófagos del


hígado, bazo y médula ósea. El fierro resultante de la degradación de la
hemoglobina, es transportado de vuelta a la médula ósea por una proteína
plasmática, la transferrina.

174
ERITROPOIESIS

Durante la diferenciación y maduración del eritrocito, ocurren los siguientes


cambios morfológicos, que corresponden a eventos bioquímicos que están
ocurriendo en el eritrocito en diferenciación: disminución del volumen citoplasmático,
disminución del tamaño del núcleo y condensación de la cromatina, expulsión del
núcleo, disminución en el número de poliribosomas, disminución en el número de
mitocondrias y aumento en la cantidad de hemoglobina en el citoplasma.
Las etapas de diferenciación son las siguientes:

a) Proeritroblasto: célula grande, con núcleo que ocupa el 80% del volumen celular,
cromatina laxa, citoplasma basófilo debido a la presencia de abundantes
poliribosomas. En la membrana celular existen receptores para la transferrina. Esta
célula aún se divide.

b) Eritroblasto Basófilo: más pequeño y más basófilo, debido a la intensa síntesis


de RNA en preparación para la síntesis de hemoglobina, que ya se ha iniciado pero
no es observable al microscopio óptico. El eritroblasto basófilo aún se divide una a
dos veces.

c) Eritroblasto Policromatófilo: en este estado aparece por primera vez la


eosinofilia debido a la presencia de acúmulos de hemoglobina. El núcleo es
relativamente pequeño y de cromatina más condensada, aún es capaz de mitosis. El
número de organelos citoplasmáticos ha disminuido.

d) Eritroblasto Ortocromatófilo: es el más pequeño de los precursores del eritrocito


que aún presenta núcleo. Su citoplasma es tan acidófilo como el del eritrocito
maduro, el núcleo es muy pequeño y de cromatina muy condensada. Es incapaz de
dividirse.

e) Reticulocito: el ortocromatófilo emite protrusiones citoplasmáticas y luego el


núcleo es expulsado, y el citoplasma resultante corresponde al reticulocito. Posee
poliribosomas responsables de la síntesis del 20% de la hemoglobina necesaria para
completar la maduración y llegar a ser eritrocito. Los reticulocitos entran a la
circulación emitiendo pseudópodos, que atraviesan la pared de los capilares
sinosoides de la médula.
El eritroblasto demora siete días en llegar a ser reticulocito, y éste luego de tres días
completa su maduración y pasa a ser eritrocito, el que tiene una vida media en la
circulación de 120 días, por lo tanto, se producen y destruyen al día 200 billones de
eritrocitos, es decir, más de dos millones por segundo.

GRANULOPOIESIS

El mieloblasto es la célula más inmadura de la serie mieloide, y da origen a los


tres tipos de granulocitos. La distinción entre estos tres tipos ocurre en la etapa
siguiente de promielocito, en la cual se produce la síntesis de los gránulos
específicos. Las etapas de diferenciación de los granulocitos son las siguientes:

175
a) Mieloblasto: es una célula de 10-12 µm de diámetro, de núcleo esférico y
citoplasma basófilo y sin gránulos.

b) Promielocito: tiene el mismo tamaño del mieloblasto pero su citoplasma es más


basófilo. En esta etapa de diferenciación, se sintetizan los gránulos específicos que
permiten diferenciar neutrófilos de eosinófilos o basófilos.

c) Mielocito: tiene un diámetro de 10-12 µm, núcleo ovoide y excéntrico, citoplasma


suavemente basófilo y con los gránulos específicos correspondientes. Aún posee la
capacidad de dividirse.

d) Metamielocito: se caracteriza por su núcleo, que presenta una profunda


indentación que indica el inicio de la lobulación, la cromatina se ve más densa, en el
citoplasma ha ocurrido la disminución de organelos relacionados con la síntesis
proteica; no se divide. El metamielocito tardío se conoce con el nombre de célula en
banda, por el aspecto de su núcleo en forma de herradura antes de ser lobulado.

La diferenciación desde mieloblasto a neutrófilo toma once días. Una vez en la


circulación, permanece aquí 6-7 horas y luego pasa al tejido conectivo, donde
después de 4 días muere, haya o no cumplido las funciones de fagositosis.

En humanos se producen 4.5 x 1010 neutrófilos por kilo por hora.

AGRANULOPOIESIS

El estudio de los precursores de linfocitos y monocitos resulta difícil debido a que no


presentan gránulos en su citoplasma ni la lobulación del núcleo presente en los
granulocitos, que facilita la distinción entre formas maduras y jóvenes. Los linfocitos y
monocitos se distinguen, principalmente, en base al tamaño y estructura de la
cromatina. A medida que el linfocito madura, su cromatina se hace más compacta y
la célula disminuye su tamaño. Por otra parte, los distintos tipos de linfocitos
adquieren distintas moléculas de superficie, que pueden ser detectadas por técnicas
de inmunohistoquímica.

LINFOCITOS

En la maduración de los linfocitos se distinguen los siguientes estados:

a) Linfoblasto: es una célula muy grande, que se divide dos a tres veces.

b) Prolinfocito: es una célula más chica que tiene el núcleo relativamente más
condensado, pero aún carece de antígenos de superficie que son los que distinguen
a un linfocito T de un linfocito B. En la médula o en el timo, estas células sintetizan
los receptores de superficie característicos de su clase, diferenciándose de esta
manera en linfocitos T y linfocitos B, siendo indistinguibles uno de otro por técnicas
histológicas corrientes.

176
Los linfocitos B y T migran a los órganos linfáticos periféricos, como son el bazo,
tonsilas, ganglios linfáticos y timo.

MONOCITOS

En la diferenciación del monocito encontramos las siguientes células:

a) Monoblasto: morfológicamente es prácticamente idéntico al mieloblasto.

b) Promonocito: es una célula grande, de aproximadamente 18 µm, con citoplasma


basófilo y un núcleo grande indentado. Esta célula se divide dos veces durante su
diferenciación a monocito. Los monocitos maduros entran al torrente sanguíneo,
circulan por aproximadamente 8 horas y luego pasan al tejido conectivo, donde
maduran a macrófagos y permanecen por varios meses.

FORMACIÓN DE LAS PLAQUETAS

Las plaquetas se originan por fragmentación del citoplasma de megacariocitos. Estos


se diferencian a partir de los megacarioblastos.

a) Megacarioblasto: es una célula grande, de 15-50 µm, que tiene un núcleo


grande ovoide o arriñonado. El núcleo se hace poliploide, conteniendo 30 veces más
DNA que una célula normal, antes que se inicie la diferenciación del citoplasma.

b) Megacariocito: es una célula gigante, que mide 35-150 µm, con un núcleo
irregularmente lobulado. El citoplasma contiene un retículo endoplásmico bien
desarrollado. A partir del Golgi se forman los gránulos alfa y lambda. Al madurar los
megacariocitos, se forman evaginaciones citoplasmáticas que atraviesan la pared de
los capilares sinusoides, que luego se desprenden formando las plaquetas.

SANGRE

La sangre es también una forma de tejido conectivo especializado. Circula


unidireccionalmente a través del sistema cardiovascular, propulsada principalmente
por las contracciones rítmicas del corazón. De esta manera, actúa como un medio
de transporte que lleva a las células las sustancias esenciales para sus procesos
vitales, y recoge de ellas los desechos del metabolismo.

La sangre consta de elementos figurados o células sanguíneas y plasma, que


es la fase líquida en la cual estos elementos figurados se encuentran suspendidos.
El volumen relativo de células y plasma es 45% y 55% respectivamente. Este valor
se llama hematocrito, y se obtiene al centrifugar la sangre. El sobrenadante
corresponde al plasma, mientras que los elementos figurados precipitan en dos
capas: una inferior de color rojo que representa a los eritrocitos y sobre ésta una de
color gris compuesta de leucocitos, que son menos densos. Cubriendo esta última
capa, se encuentra una delgada capa de plaquetas, que no son distinguibles a
simple vista.

177
Las células sanguíneas tienen una longitud de vida limitada, por lo cual son
producidas durante toda la vida del animal. Todas ellas son generadas a partir de
una stem cell o célula troncal común, presente en la médula ósea. Esta célula
troncal o stem cell es pluripotente, dando origen a todos los tipos de células
sanguíneas.

Algunos leucocitos tienen la capacidad de fagocitar, mientras otros tienen la


capacidad de producir anticuerpos, cumpliendo de esta manera una función de
defensa del organismo. Ellos recorren el cuerpo a través del sistema circulatorio,
cruzan las paredes de los vasos y se concentran rápidamente en los tejidos donde
despliegan sus habilidades defensivas.

El oxígeno y el anhídrido carbónico son transportados unidos a la hemoglobina de


los eritrocitos, y en el caso del anhídrido carbónico, también es transportado en
solución en el plasma. El plasma, además, transporta y distribuye los nutrientes
desde su sitio de absorción o síntesis, a los diferentes lugares del cuerpo. Lo mismo
hace con los residuos del organismo, los cuales son removidos desde la sangre por
los órganos excretores. Por otra parte, al ser la sangre el vehículo que distribuye las
hormonas, permite el intercambio de mensajes químicos entre órganos distantes, y
por último, participa en la regulación de la temperatura corporal y en el balance
ácido- base y osmótico.

ERITROCITOS

Los eritrocitos o glóbulos rojos son células muy especializadas, cuya función
consiste en llevar el oxígeno desde los pulmones a los tejidos y el dióxido de
carbono en sentido contrario. En su estado diferenciado no poseen núcleo, por esto
su aspecto corresponde al de un disco bicóncavo. Miden aproximadamente 7.5 um
de diámetro.

Los eritrocitos son los elementos figurados más abundantes de la sangre. En el


varón adulto, se encuentran 5 millones por µl (mm cúbico), en el perro de 5-8
millones por µl, y en la vaca de 5-10 millones por µl.

La membrana celular del eritrocito ha sido muy estudiada. Está constituida por un
40% de lípidos (fosfolípidos, colesterol, glicolípidos), 50% de proteínas y 10% de
carbohidratos. La mitad de las proteínas corresponden a proteínas integrales de
membrana como la glicoforina. Existen otras glicoproteínas integrales de membrana,
cuyos azúcares terminales determinan el grupo sanguíneo A-B-O. Proteínas
periféricas de membrana tales como la espectrina y la actina, forman una red que
actúa como citoesqueleto, que determina la forma inusual del eritrocito; éstas se
encuentran unidas a proteínas integrales de membrana a través de otras proteínas
periféricas como la anquirina.

En su interior, los eritrocitos contienen hemoglobina en una concentración de


33%, esta es una proteína conjugada constituida por cuatro subunidades formadas
por cuatro cadenas polipeptídicas (globina), cada una de las cuales contiene un

178
grupo hem, que es una porfirina más un ion ferroso unidos a un polipéptido.

Los eritrocitos pierden sus núcleos, mitocondrias, ribosomas y muchas enzimas


citoplasmáticas, por esto son incapaces de sintetizar hemoglobina y su principal
fuente de energía es la degradación anaeróbica de glucosa a lactato. Los eritrocitos
de humanos sobreviven en la circulación cerca de 120 días, y los no funcionales son
removidos de la misma por macrófagos del bazo y médula ósea; la señal para la
remoción sería la presencia de oligosacáridos defectuosos unidos a proteínas
integrales de su membrana celular.

LEUCOCITOS

Los leucocitos o glóbulos blancos son células con núcleo. Se encuentran en un


promedio de 5000-9000 leucocitos por µl (mm cúbico). A diferencia de los eritrocitos,
los leucocitos sólo son funcionales en un grado pequeño en el torrente sanguíneo.

En base, a la presencia o ausencia de gránulos en su citoplasma y a la forma de


su núcleo, los leucocitos se clasifican en dos grupos:

a) GRANULOCITOS: o polimorfonucleares, poseen gránulos que se tiñen


específicamente ya sea con colorantes neutros, básicos o ácidos. Su núcleo posee
dos o más lóbulos. Pertenecen a este grupo los neutrófilos, basófilos y eosinófilos.

b) AGRANULOCITOS: o mononucleares, no poseen gránulos específicos en su


citoplasma y su núcleo es redondo o arriñonado. En este grupo se encuentran los
linfocitos y monocitos.

Los leucocitos están involucrados en la defensa celular y humoral del organismo.


Abandonan los capilares, pasando entre las células endoteliales y penetran al tejido
conectivo, donde desarrollan su función. Este proceso se denomina diapedesis. La
población de leucocitos es tan alta en el tejido conectivo, que se consideran como
células del tejido conectivo.

1. Granulocitos

1.1 Neutrófilos (polimorfonucleares)

También llamados segmentados, constituyen el 60-70 % de los leucocitos


circulantes. Tienen un diámetro de 12-15 µm y el núcleo presenta 2-5 lóbulos,
generalmente 3, unidos por finos filamentos de cromatina. El neutrófilo inmaduro o
en banda, tiene núcleo no segmentado en forma de herradura. Tienen gran actividad
ameboide y fagocitaria, se ha calculado que se desplazan a una velocidad de 35 mm
por minuto.

El citoplasma contiene dos tipos de gránulos de diferente tamaño: los más


abundantes son los gránulos específicos, que tienen un diámetro de 0.1 µm, por lo
cual se encuentran en el límite de resolución del microscopio óptico y su presencia

179
se manifiesta por el color naranja del citoplasma en frotis teñidos con la mezcla de
Romanovsky. Los gránulos específicos están rodeados por una unidad de
membrana típica y contienen fosfatasa alcalina, colagenasa y otras enzimas.

El otro tipo de gránulos corresponde a los llamados gránulos azurófilos, que


tienen un diámetro de 0.5 µm y se tiñen de color púrpura debido al viraje
metacromático del colorante Azur de la mezcla de Romanovsky. Estos gránulos
corresponden a lisosomas que contienen, entre otras enzimas, fosfatasa ácida,
colagenasa y elastasa. Estas enzimas se liberan después que los neutrófilos
fagocitan.

El citoplasma, además, contiene pocas mitocondrias, un aparato de Golgi


pequeño, un retículo endoplásmico rugoso rudimentario, unos pocos ribosomas y
considerables cantidades de glicógeno, que le permiten obtener energía por la vía
glicolítica de oxidación, sobreviviendo en anaerobiosis.
La vida media del neutrófilo es corta, 6-7 horas en el torrente circulatorio y 1-4 días
en el tejido conectivo, después de este tiempo mueren, hayan o no realizado
fagocitosis.

1.2 Eosinófilos

Son mucho menos numerosos que los neutrófilos, constituyendo sólo el 2-4 % de
los leucocitos de la sangre. Tienen un diámetro de 12-15 µm y un núcleo bilobulado.
El citoplasma contiene retículo endoplásmico y aparato de Golgi poco desarrollados
y pocas mitocondrias.

La característica distintiva de los eosinófilos es la presencia de grandes gránulos


refractantes, aproximadamente 200 por célula, que corresponden a lisosomas y que
se tiñen con eosina. Estos gránulos están rodeados por membrana y presentan un
centro denso o internum, formado por una proteína rica en arginina, responsable de
la eosinofilia de los gránulos y que al parecer funciona matando gusanos parásitos.
Los eosinófilos se encuentran aumentados en infecciones parasitarias y en algunas
enfermedades alérgicas. Rodeando este centro denso, se encuentra una zona
menos densa o externum, donde se encuentran entre otras enzimas: fosfatasa
ácida, fosfolipasa, RNAsa y catepsina.

1.3 Basófilos

Son aún menos numerosos que los neutrófilos, correspondiendo sólo a un 0.5-1%
del total de leucocitos de la sangre. Tienen un diámetro de 12 a 15 µm. Su núcleo es
lobulado y generalmente se encuentra cubierto por los gránulos específicos, que
contienen histamina y heparina. Los basófilos suplementan la función de los
mastocitos, y aunque su apariencia es semejante, se originan a partir de diferentes
células troncales.

180
2. Agranulocitos

2.1 Linfocitos

Son células que cumplen un rol defensivo contra microorganismos invasores,


moléculas extrañas y células cancerosas. Presentan en su superficie moléculas
específicas.

Corresponden al 20-35 % del número total de leucocitos. Existen linfocitos


pequeños de 6-8 µm, y linfocitos medianos y grandes, que alcanzan un diámetro
de 18 µm. Estos dos últimos corresponden a linfocitos activados por antígenos
específicos, que se diferenciarán finalmente a linfocitos T o B.

El linfocito pequeño, que es el más numeroso en la sangre, tiene un núcleo


esférico, de cromatina condensada que se tiñe intensamente. El citoplasma es
escaso y aparece como un fino anillo alrededor del núcleo, posee escasas
mitocondrias y un Golgi pequeño, abundantes ribosomas libres y polirribosomas.

Los linfocitos tienen una vida media variable, desde pocos días a varios años.
Según el sitio donde estos completan su diferenciación y de acuerdo a proteínas
integrales de membrana características, se distinguen dos tipos de linfocitos: los
linfocitos B, que completan su diferenciación en la médula ósea en el caso de los
mamíferos o en la Bursa de Fabricio en el caso de las aves, y que se encargan de la
inmunidad humoral a través de la producción de anticuerpos, y los linfocitos T, que
completan su diferenciación en el timo y que se encargan de la inmunidad celular.

El timo y la Bursa, o su equivalente en mamíferos, la médula ósea, se consideran


órganos linfáticos primarios. Los linfocitos diferenciados en estos órganos colonizan
áreas periféricas o secundarias del cuerpo, donde el tejido linfático se encuentra
difuso, encapsulado o formando órganos.

En la sangre, la mayoría de los linfocitos son linfocitos T (aproximadamente el


80%), células que tienen diversas funciones: pueden regular positivamente la acción
de otras células T o B (linfocito T ayudador o helper), pueden inhibir la acción de
otras células T o B (linfocito T supresor). Otros linfocitos T secretan sustancias que
matan a otras células, incluyendo células tumorales, células infectadas con virus y
transplantes (linfocito T citotóxico).

Tanto los linfocitos T como los B poseen memoria inmunológica, es decir, luego
del primer contacto con un antígeno, el linfocito se divide varias veces y luego puede
diferenciarse en célula efectora, como sería por ejemplo que el linfocito B se
diferencie a célula plasmática, o mantenerse inactivo como célula de memoria, que
responderá rápidamente ante una segunda exposición al antígeno.

Un 15% de los linfocitos de la sangre corresponden a linfocitos B, los cuales bajo


estímulos apropiados son activados, y luego de dividirse varias veces, se diferencian
en células plasmáticas, productoras de anticuerpos.

181
2.2 Monocitos

Tienen un diámetro de 12-20 µm, citoplasma basófilo y núcleo en forma de


herradura o arriñonado, de posición excéntrica, con la cromatina menos condensada
que los linfocitos.

En la sangre, el monocito representa el precursor de los macrófagos


mononucleares, permanecen en el torrente sanguíneo entre 12-100 horas, luego
salen de los vasos sanguíneos por diapedesis, y completan su diferenciación a
macrófago en el tejido conectivo, donde son indistinguibles de los macrófagos del
tejido conectivo o histiocitos.

2.3 Plaquetas

Corresponden a fragmentos del citoplasma de células gigantes poliploides, que se


encuentran en la médula ósea, llamadas megacariocitos. Tienen un diámetro de 2-4
µm, su número varía entre 200000 - 400000 por µl y su función consiste en promover
la coagulación sanguínea y reparar roturas de vasos evitando la pérdida de sangre.
La vida media de las plaquetas, en el torrente sanguíneo, es de 10 días.
Presentan una región periférica homogénea y pálida o hialómero, donde se
encuentra una banda marginal de microtúbulos, y una región central intensamente
basófila o granulómero, donde se encuentran tres tipos de gránulos que se
diferencian por su contenido. Los gránulos de centro denso o delta, contienen
serotonina, ATP, ADP y calcio; los gránulos alfa, además de ser de naturaleza
lisosómica, contienen sustancias relacionadas con la coagulación sanguínea y por
último, los gránulos lambda contienen enzimas lisosomales.

182
183

También podría gustarte