Está en la página 1de 18

Histología

Laboratorio organos linfoides.

Elaborado por:
Br.Elba Méndez Rodríguez
Br. Jarmely Dávila Sequeira
Br. Anabel Gadea Garcia

Docente: Dra. Genesis Mayorga Castro


Semana de trabajo # 11
Timo médula trabécula corpúsculo de hassal
corpúsculo de hassal
vaso sanguíneo
corteza
Estroma:
- Grueso: cápsula. Posee
tabiques que dividen al
órgano en lobulillos y
trabéculas interlobulillares.
- Fino: células
Médula reticuloepiteliales.
Parénquima:
- Corteza: posee abundantes
linfocitos T, oscuros y
Corteza pequeños ademas de
macrofagos.
- Médula: Linfocitos
medianos. Abundantes
corpúsculos de Hassal.
Pulpa blanca: Formada por nódulo linfoide que

Bazo
posee centro germinal (zona más clara con
linfocitos inmaduros); lámina linfoide (linfocitos
Pulpa Blanca:
T) periarterial y zona marginal (linfocitos B) y
● Zona Marginal
una arteria central.
● Folículos esplénicos

Cápsula: forma trabéculas. Tejido


fibroso

Pulpa Roja:
● Cordones de
Billroth
● Sinusoides
esplénicos
Ganglio
Cápsula

Nódulo
linfático

Corteza Corteza
interna Externa
Ganglio
Senos medulares

Cordones medulares
Ganglio
Región más oscura

Linfadenitis aguda

Presenta focos de necrosis con


intensa cariorrexis(fragmentación del
núcleo con trozos pequeños de
cromatina condensada) en la
paracortical que pueden confluir
afectando a gran parte del ganglio.
Estos focos se acompañan de
inmunoblastos y macrófagos.
MALT - Tracto respiratorio

Epitelio cilíndrico
pseudoestratificado
ciliado con células
caliciformes

Tejido linfático
difuso

*Tejido linfático difuso se encuentra como infiltrado de lámina propia. es clasificado como tejido no encapsulado.
Intestino

Glándulas
intestinales

Nódulo
linfático Nódulos linfáticos primarios no presentan cápsula. Constituidos
primario de linfoblastos, linfocitos, plasmocitos, macrofagos y celulas
reticulares. En intestino y apéndice son llamados placas de
peyer.
Apéndice

Nódulo linfático
primario

Lumen

Mucosa
Haga un esquema a mano de los eventos que ocurren desde la inmunidad innata hasta el desarrollo
de la inmunidad adaptativa (en sus dos tipos).
Explique cómo se desarrolla la tolerancia inmunológica, y cuáles son las consecuencias de que esta
no se desarrolle adecuadamente.
Se define la tolerancia como la ausencia específica de respuesta inmune frente a un antígeno, ya sea propio o extraño, inducida por
el contacto previo con dicho antígeno. Se trata de un estado activo (no es una simple ausencia de respuesta), dotado de
especificidad y de memoria.Los antígenos que inducen este estado de tolerancia se denominan tolerógenos, para distinguirlos de
los que provocan respuesta inmune (inmunógenos)

La tolerancia se puede desarrollar de un modo natural, como cuando un animal en desarrollo se vuelve incapaz de responder a sus propias
moléculas (autotolerancia). Cuando este sistema falla, se producen patologías por autoinmunidad. La tolerancia inducida
experimentalmente es un estado de ausencia de respuesta a un antígeno que normalmente sería inmunogénico. Para ello, como veremos, el
antígeno ha de ser administrado bajo ciertas condiciones.

Propiedades de la inducción de la tolerancia ➔ que se induce cuando no hay señal coestimulatoria,


➔ La tolerancia es un estado adquirido ("aprendido"), no innato, ➔ y que requiere que el antígeno persista para que dicho
➔ que se induce más fácilmente en linfocitos inmaduros, estado permanezca.

El proceso de reordenamiento de genes permite la generación de un amplio repertorio de receptores a expensas de que se generen
algunos receptores capaces de reconocer componentes propios. Para hacer frente a este problema, el sistema inmunitario ha desarrollado
diversos mecanismos para evitar que se generen respuestas autodestructivas .

En este sentido, para mantener el estado de tolerancia el sistema inmunitario cuenta con varios puntos de control. El primero de ellos es
puesto en marcha durante la ontogenia, cuando las células T y B recién generadas ponen a prueba sus receptores de reconocimiento
censando antígenos del microambiente que los rodea. Las células reactivas son eliminadas por deleción o bien sufren un mecanismo de
ajuste conocido como “edición del receptor”. Este proceso se denomina “selección negativa" o "tolerancia central
Una vez que los linfocitos maduran y pasan a la circulación, pueden encontrar nuevos autoantígenos en órganos linfoides secundarios
(tales como el bazo y los ganglios linfáticos) y no linfoides, proceso conocido como tolerancia periférica. A este nivel, el contexto en el
que se presenta el antígeno es determinante en el resultado de la respuesta.

Para la activación de los linfocitos es necesario entonces de señales adicionales a la proporcionada por el encuentro del antígeno, éstas son
generadas por moléculas conocidas como coestimuladoras, en ausencia de tales estímulos los linfocitos se convierten en anérgicos (hipo
respondedores) o mueren.

Así mismo, también existe un linaje de células CD4+ reguladoras (Treg) denominadas “naturales” que han sido seleccionadas para
reconocer antígenos propios en el timo y tienen la capacidad de controlar la respuesta autorreactiva de otras células para reconocer
antígenos propios en el timo y tienen la capacidad de controlar la respuesta autorreactiva de otras células

Cuando se pierde esta autotolerancia se producen reacciones inmunes contra los antígenos propios, reacciones denominadas de
autoinmunidad y las patologías que ellas causan se denominan enfermedades autoinmunes. Las enfermedades autoinmunes se
caracterizan por la producción de anticuerpos y/o de células efectoras inmunes que son autorreactivas. Las enfermedades asociadas
con el fenómeno autoinmune tienden a distribuirse en un espectro que va desde las enfermedades órgano específicas, como la
Tiroiditis de Hashimoto, en las cuales los anticuerpos y las lesiones destructivas están orientadas sólo contra un órgano del cuerpo,
mientras en el otro polo se encuentra como ejemplo tipo, el Lupus eritematoso sistémico (LES), en el cual los anticuerpos están
dirigidos contra antígenos ampliamente distribuidos en el organismo.
Existe un gran número de vías por las cuales se puede iniciar una reacción autoinmune. Sin embargo para la mayoría de las
enfermedades autoinmunes existe un evento crítico común que es la activación de linfocitos T autorreactivos, los cuales
promueven distintos mecanismos efectores responsables del daño
Investigue (agregar bibliografía de tipo científica, nada de blogs o páginas de información para
pacientes o población en general) y explique cómo se desarrollan y aprueban las vacunas.

Ante todo, cada vacuna en desarrollo debe someterse a investigaciones y evaluaciones destinadas a identificar los antígenos que se deberían utilizar para generar una
respuesta inmunitaria. Esa fase preclínica se realiza sin pruebas en seres humanos. Una vacuna experimental se prueba inicialmente en animales, con el fin de evaluar
su seguridad y sus posibilidades para prevenir la enfermedad. Si la vacuna provoca una respuesta inmunitaria, se la prueba en ensayos clínicos con seres humanos, en
tres fases.

Fase 1: La vacuna se administra a un pequeño número de voluntarios con el fin de evaluar su seguridad, confirmar que genera una respuesta inmunitaria y
determinar la dosis correcta. En esta fase, por lo general, las vacunas se prueban en voluntarios adultos jóvenes y sanos.

Fase 2: La vacuna se administra a varios cientos de voluntarios, con el fin de evaluar más a fondo su seguridad y su capacidad para generar una respuesta
inmunitaria. Los participantes en estos ensayos reúnen las mismas características (por ejemplo, edad, sexo) que las personas a las que se prevé administrar la vacuna.
En esta fase se suelen realizar múltiples ensayos para evaluar diversos grupos etarios y diferentes formulaciones de la vacuna. Generalmente, en esta fase se incluye un
grupo al que no se le administra la vacuna, con miras a realizar comparaciones y determinar si los cambios en el grupo vacunado son atribuibles a la vacuna o se han
producido por azar.

Fase 3: La vacuna se administra a miles de voluntarios -y se realizan comparaciones con un grupo similar de persona que no fueron vacunadas, pero recibieron un
producto comparador-, a fin de determinar si la vacuna es eficaz contra la enfermedad y estudiar su seguridad en un grupo de personas mucho más numeroso. Por lo
general, los ensayos de fase 3 se realizan en muchos países y en numerosos lugares de cada país, con el fin de asegurar que las conclusiones respecto de la eficacia de la
vacuna sean válidas en relación con muchas poblaciones diferentes.

Durante los ensayos de fase 2 y fase 3 los voluntarios y los científicos que realizan el estudio no saben a qué voluntarios se les administra la vacuna y a quiénes se les
administra el producto comparador. Esto se conoce como «ensayo de doble ciego», y es necesario para asegurar que en sus evaluaciones de la seguridad o la eficacia
de la vacuna, ni los voluntarios ni los científicos se vean influenciados por saber quiénes recibieron qué producto. Una vez finalizado el ensayo y obtenidos todos los
resultados se revela a los voluntarios y a los científicos que condujeron el ensayo, quiénes recibieron la vacuna y quiénes el comparador.
Una vez disponibles los resultados de todos esos ensayos clínicos es necesario realizar una serie de pasos que incluyen exámenes de la eficacia y la
seguridad destinados a obtener las aprobaciones reglamentarias y normativas de salud pública. Las autoridades de cada país examinará minuciosamente
los datos del estudio y decidirán si autorizan la vacuna para su uso. Antes de introducir una vacuna en un programa nacional de inmunización es
preciso demostrar su seguridad y eficacia en una población amplia. Las exigencias relativas a la seguridad y la eficacia de las vacunas son
extremadamente altas, habida cuenta de que las vacunas se administran a personas sanas y sin enfermedad. Tras la introducción de la vacuna se realiza
un seguimiento constante. Existen sistemas de seguimiento de la seguridad y la eficacia de todas las vacunas. Esto permite a los científicos conocer los
efectos y la seguridad de la vacuna incluso cuando se utilizan en un gran número de personas durante un periodo prolongado. Esos datos se usan para
modificar las políticas concernientes al uso de la vacuna con el fin de optimizar sus efectos, y permiten el estricto seguimiento de la vacuna mientras se
la utilice.

Una meta de la fase III es evaluar la seguridad de la vacuna en un grupo grande de personas. Algunos efectos secundarios poco usuales podrían no ser
evidentes en grupos más pequeños de personas que formaron parte de las fases anteriores. La eficacia de la vacuna también se prueba, lo cual puede
incluir los siguientes factores: 1) ¿La vacuna candidata previene la enfermedad? 2) ¿Previene la infección por el patógeno? 3) ¿Conduce a la
producción de anticuerpos u otros tipos de respuestas inmunológicas relacionadas con el patógeno? Una vez que se comienza a utilizar una vacuna es
preciso mantener un seguimiento continuado para garantizar que sigue siendo segura.

Vigilancia posterior una vez emitida la autorización oficial Fase IV de los ensayos: Los ensayos de la fase IV son estudios
opcionales que pueden realizar las compañías de medicamentos
Diversos sistemas vigilan las vacunas después de haber sido después de que se lanza una vacuna. El fabricante puede seguir
aprobadas. Entre ellos se incluyen los ensayos de la fase IV, el realizando pruebas a la vacuna en cuanto a seguridad, eficacia y otros
Sistema de Información sobre Eventos Adversos a una Vacuna posibles usos.
Enlace de Datos sobre la Seguridad de las Vacunas

En 1990, los CDC establecieron este sistema, el Enlace de Datos (VSD, por sus siglas en inglés) es una recopilación de bases de datos enlazadas que
contienen información de grupos médicos grandes. Las bases de datos enlazadas permiten que los funcionarios recopilen datos sobre vacunación
entre las poblaciones que atendieron los grupos médicos. Los investigadores pueden tener acceso a los datos si proponen estudios a los CDC, y estos
otorgan la aprobación.

El VSD presenta algunas dificultades; por ejemplo, la base de datos incluye a pocos niños sin vacunar; los grupos médicos que suministran
información al VSD podrían tener poblaciones de pacientes que no representan a poblaciones grandes en general; además, los datos no provienen de
ensayos aleatorios, controlados y ciegos, sino de la práctica médica real. Por lo tanto, podría ser difícil controlar y evaluar los datos.

El Análisis Rápido de Ciclo (RCA, por sus siglas en inglés) es un programa de VSD que inició en 2005 y vigila datos en tiempo real para comparar
tasas de reacciones adversas en personas recién vacunadas con tasas en personas no vacunadas; el sistema se utiliza principalmente para dar
seguimiento a nuevas vacunas. Entre las nuevas vacunas que tienen seguimiento en el Análisis Rápido del Ciclo se encuentran la vacuna
meningocócica conjugada, la vacuna contra el rotavirus, la vacuna MMRV, la vacuna Tdap y la vacuna HPV. Posteriormente se estudian más a
fondo las posibles relaciones entre reacciones adversas y la vacunación.

Desarrollo, pruebas y reglamentos para las vacunas

El desarrollo de una vacuna es un proceso largo y complejo que a menudo tarda de 10 a 15 años, e involucra la participación combinada de
organizaciones públicas y privadas.El sistema actual para crear, probar y regular vacunas se creó durante el siglo XX, cuando los grupos involucrados
estandarizaron sus procedimientos y reglamentos.
Bibliografía

● Desarrollo, pruebas y reglamentos para las vacunas. The story of the vaccines (2018). Disponible en:
https://www.historyofvaccines.org/es/contenido/articulos/desarrollo-pruebas-y-reglamentos-para-las-vacunas
● Iáñez Pareja, E. Regulación y Tolerancia. CURSO DE INMUNOLOGÍA GENERAL. Departamento de
Microbiología, Universidad de Granada. España. Disponible en:
https://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_15.htm
● Barboza, Luisa. La tolerancia inmunitaria. Avances en Biomedicina, vol. 2, núm. 1, octubre, 2013, pp. 40-42.
Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331330397006
Thank you

También podría gustarte