Está en la página 1de 7

MATEMÁTICA FINANCIERA PARA ADMINISTRACIÓN.

CARDENAS CABRERA MAYEISY CÓDIGO: 201961


CORREO: @correounivalle.edu.co
LASPRILLA VALDEZ VÍCTOR DANIEL. CÓDIGO: 201961003
CORREO: victor.lasprilla@correounivalle.edu.co
ORDOÑEZ HERNANDEZ JOSE DANIEL CÓDIGO: 201961
CORREO: @correounivalle.edu.co
VANEGAS JUAN DAVID CÓDIGO: 201961
CORREO: @correounivalle.edu.co

TRABAJO FINAL.

DOCENTE:

EDWARD ENRIQUE ESCOBAR QUIÑONEZ.

UNIVERSIDAD DEL VALLE.


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
SANTANDER DE QUILICHAO, CAUCA
2021
UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE NORTE DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN - ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Propósito: Aplicar los conocimientos adquiridos en el curso sobre tasas de interés, plazos, inversiones,
ahorros entre otros. El presente trabajo contiene un tema denominado valoración financiera de inversiones,
es el preludio para la evaluación financiera de proyectos, se tratan casos en los cuales se permite la toma de
decisiones apoyado las herramientas del curso.
Grupo de 4 integrantes máximo
1. Portada
2. Introducción
3. Desarrollo de los puntos
4. Conclusiones
5. Referencias bibliográficas

Nota:
- Se tendrá muy en cuenta el orden en la solución del trabajo
- Realizar todo de manera legible y con las fórmulas números bien claros y precisos
- Aplique la norma APA para la presentación de trabajos
- Tenga en cuenta interpretar los resultados ya que no es solamente un número
- Incluir la tabla cuando trabaje en Excel.
Fecha de entrega hasta el 19 de diciembre
1. Preguntas teóricas de investigación.
a) ¿Qué es un proyecto de inversión?

b) Explique las etapas del ciclo del proyecto de inversión

c) ¿Cuáles son los estudios que comprende la etapa de formulación de un proyecto de inversión?

d) ¿Qué diferencia existe entre un proyecto privado y un proyecto social?

e) Explique el principio del valor del dinero en el tiempo

f) ¿En qué consiste la capitalización de intereses?

g) ¿Qué es una tasa nominal?

h) ¿Qué es la tasa de usura?

i) ¿Qué es la tasa efectiva?


Rta/:
La relación entre dos magnitudes se conoce como tasa y expresa la relación que existe entre una cantidad y
la frecuencia de un determinado fenómeno. El interés, por otra parte, es el valor, la utilidad, el provecho o la
ganancia de algo
estos dos conceptos nos permiten acercarnos a la noción de tasa de interés, que es el precio del dinero que se
paga o se cobra para pedirlo o cederlo por un periodo determinado. La tasa de interés nominal es aquella que
refleja la rentabilidad o el costo de un producto financiero de manera periódica
la tasa efectiva, en cambio, señala la tasa a la que efectivamente está colocado el capital. Como la
capitalización del interés se produce una cierta cantidad de veces al año, se obtiene una tasa efectiva mayor
que la nominal. La tasa efectiva, por otra parte, incluye el pago de intereses, impuestos, comisiones y otros
gastos vinculados a la operación financiera. (Pérez Porto & Merino, 2010)
j) ¿Qué es la tasa de inflación?
Rta/:
La tasa de inflación es el coeficiente que muestra la variación porcentual de los precios de un determinado
territorio, durante un periodo determinado.
La tasa de inflación recoge las variaciones que experimentan los precios en un periodo determinado, en un
lugar determinado. A los incrementos generalizados en los precios de los bienes y los servicios se le
denomina inflación, por lo que su tasa determina cuan elevada es esta inflación. (Coll Morales, 2020)
k) ¿Qué es la tasa real?
El tipo de interés real es un dato muy importante que hay que conocer, ya que nos permite saber cuánto nos
está cobrando nuestra entidad por la concesión de un préstamo, una hipoteca, un crédito o incluso por la
rentabilidad que nos ofrece por depositar nuestros ahorros.
Por tanto, puede aplicarse de forma general a dos tipos de operaciones:
Inversiones: Sabremos cual es la rentabilidad neta de una inversión. Cobra especial importancia conocer el
tipo de interés real en los casos en que la rentabilidad real no supere a la rentabilidad de esa inversión.
Préstamos o créditos: Conoceremos el tipo de interés real que nos cobra la entidad. (Vázquez Burguillo,
2015)
l) ¿Qué es amortizar una deuda?
La amortización de deuda es una cancelación total o parcial de un compromiso de pago (deuda) concreto,
siendo anticipado en forma de capital o tiempo.
En otras palabras, el adelanto de pago parcial o total de una deuda es posible en toda deuda que posea una
fecha de vencimiento fijada. (Llamas, 2020)
Los tres factores más relevantes para un proceso de amortización son:
a. El importe del préstamo o deuda
b. El tipo de interés
c. El plazo establecido para pagar la deuda
m) ¿Qué es el margen de contribución?

n) ¿Qué relación existe entre el VPN y el CAUE?

o) ¿Por qué si la TIR es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se debe aceptar?
2. A tres inversionistas, de manera independiente, se les proyecta la posibilidad de emprender un plan
de inversión, que requiere de una inversión inicial de $2.000.000 COP y arrojaría los siguientes
flujos netos de efectivo, finalizando cada año, tal como lo muestra el flujo de caja. ¿Qué decisión
debe tomar cada inversor?
Si la tasa de oportunidad del inversionista A = 25% anual
Si la tasa de oportunidad del Inversionista B = 20% anual
Si la tasa de oportunidad del inversionista C = 15% anual
Explique de manera coherente el factor que determinó la mejor decisión del inversionista ganador

780.000
733.000
685.000
600.000 630.000

0 1 2 3 4 5

2’000.000
3. El jefe de manufactura está analizando la posibilidad de ampliar la productividad de una fábrica; el
proyecto implica la compra de una máquina adicional, para la unidad de envasado. Solo las máquinas
A y B cumplen con las descripciones técnicas solicitadas. Los flujos de caja se muestran en los
siguiente cuadros.

Detalle 0 1 2 3 4 5
Ingreso 0 2200.000 2200.000 2200.000 2200.000 2200.000
Egreso 4500.000 600000 600000 600000 600000 600000
Flujo neto A

Detalle 0 1 2 3 4 5
ingreso 2000000 2000000 2000000 2000000 2000000
egreso 4.400.000 400000 400000 400000 400000 400000
flujo neto B

El analista financiero después de recibir la información debe tomar una decisión de cual adquisición es la
más rentable para ello realizará el análisis a una TIO del 30%EA. Además, se establece que la maquina A al
final de los 5 años tendrá un valor de salvamento de $2.500.000 mientras que el de la maquina B es de
$2’000.000. (nota tenga en cuenta que el valor de salvamento es un ingreso para el inversionista que se da al
final del periodo por vender la maquina)
a) Grafique cada situación planteada
b) Obtenga los valores del Flujo de caja neto
c) Calcular la relación beneficio costo (B/C) a la misma tasa y analice su resultado.
d) Calcular el VPN a la misma tasa y tome la decisión de cuál es la mejor adquisición.
e) Analice la situación de las máquinas y explique por qué su resultado no es como se espera de acuerdo con
los flujos
4. Resolver la siguiente situación utilizando la alternativa de valoración de inversiones “Costo Anual
Uniforme Equivalente” (CAUE). La Empresa de servicio técnico autorizado requiere unos nuevos
medidores y controladores de pixeles para analizar las ondas de los televisores 4K-UHD. En el
mercado existen dos modelos que prestan el mismo servicio y producen los mismos ingresos, cada
uno con las siguientes características.

Medidor de Pixeles KMOON INSTEK


¿Cuál de los dos
Costo del equipo $25.000.000 COP $20.000.000 COP
osciloscopios debe
Ingresos anuales $8.000.000 COP $8.000.000 COP comprar la empresa, si
Gastos operativos $1.800.000 COP $2.200.000 COP la tasa de interés de
oportunidad es del 17%
Valor de Salvamento $10.000.000 COP $8.000.000 COP
anual?
Vida útil 5 años 5 años

5. La realización de un proyecto para producir conservas de Gulupa requiere de una inversión de


6’000.000 de pesos en el primer mes. La relación de costos e ingresos operativos es como la
mostrada en el cuadro adjunto.
Determinar si el proyecto es viable desde el punto de vista financiero si se estima que la duración de
este es de 1 año.

Detalle 0 1 2 3 4 5 al 12
Ingreso 0 0 0 2.800.000 2.900.000 3.450.000
Egreso 6.000.000 2.600.000 1.600.000 1.720.000 1.680.000 1.550.000
Flujo de caja

a) Realice la representación gráfica de la situación


b) Calcule la relación beneficio costo para la TIO mensual del 10,5%, interprete el resultado
c) Calcular la relación beneficio costo para la tasa mensual del 5,5% interprete el resultado
d) Hallar el VPN al 8,5% mensual y tome una decisión
e) Hallar el VPN al 7,5% mensual y tome una decisión
f) Calcule matemáticamente la TIR que hace que el negociante recupere la inversión.
6. Bibliografía

Coll Morales, F. (27 de agosto de 2020). Economipedia. Obtenido de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/tasa-de-inflacion.html
Llamas, J. (8 de septiembre de 2020). Economipedia. Obtenido de Economipedia:
https://economipedia.com/definiciones/amortizacion-de-deuda.html
Pérez Porto, J., & Merino, M. (2010). Definicion.de. Obtenido de Definicion.de: https://definicion.de/tasa-
efectiva/
Vázquez Burguillo, R. (15 de noviembre de 2015). Economipedia. Obtenido de Economipedia:
https://economipedia.com/definiciones/tipo-de-interes-real.html

También podría gustarte