Está en la página 1de 10

EJERCICIOS DE EVALAUCION DE UN PROYECTO DE INVERSION

Para evaluar proyectos de inversion se debe tener en cuenta los flujos de caja neto, el costo de la inversion, el van
Flujos de caja neto
Definicion: Es el registro de todos los ingresos de efectivo que entra a la empresa y egresos o salida de dinero a lo
para efetos de la evaluacion de la viabilidad de un proyecto.
Tipos de flujo de caja: Existen 2 tipos de flujo de caja, flujo de caja economico y flujo de caja financiero.

Ejercicio 1: A un inversionista, que acostumbra realizar inversiones siempre que obtenga una rentabilidad minima d
se encuentra funcionando dedicado a la fabricacion de sillas para ejecutivos. Un estudio de valoracion del negocio
en $70.000.000. El inversionista decide realizar una evaluacion financiera con base a la informacion historica aporta
comprar o no el negocio.
a. Datos historicos de ventas:
Año Cantidad
2015 197
2016 200
2017 205
2018 215
2019 210

b. Los costos actuales de produccion por unidad son los que se muestran a continuacion:
Produccion estimada Materia prima Gastos de Costo mano
unidades Directa Fabricacion obra
200 $90,000 $40,000 $150,000 $280,000
c. Los gastos operacionales actuales son de $1.800.000 para el primer año, y se estima un incremento anual del 3%
d. El precio de venta de cada unidad vendida se estima en $350.000
Con base a la informacion anterior, se pide elaborar el flujo de caja neto. Al utilizar el VAN, la TIR y el Beneficio cos
Solucion:
Paso1: Elabora el flujo de caja neto:
Conepto Año 0 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018
INGRESOS: 1 2 3 4
Ventas estimadas $68,950,000 $70,000,000 $71,750,000 $75,250,000
Total ingresos $0 $68,950,000 $70,000,000 $71,750,000 $75,250,000
EGRESOS:
Inversion $70,000,000
Costo materia prima $17,730,000 $18,000,000 $18,450,000 $19,350,000
Costo mano de obra $29,550,000 $30,000,000 $30,750,000 $32,250,000
Gastos de fabricacion $7,880,000 $8,000,000 $8,200,000 $8,600,000
Gastos operacionales $1,800,000 $1,854,000 $1,909,620 $1,966,909
Total egresos $70,000,000 $56,960,000 $57,854,000 $59,309,620 $62,166,909
Flujo de Caja neto -$70,000,000 $11,990,000 $12,146,000 $12,440,380 $13,083,091

Paso 2: Calculo del VAN y la TIR y el beneficio/costo

Costo capital 20.00%


VA $37,028,474 $9,991,667 $8,434,722 $7,199,294 $6,309,361
Inversion $70,000,000
VAN -$32,971,526 Perdida $32,971,526
TIR -3.70% >20% Rechaza
Beneficio Costo = Valor actual / Inversion
B/C $0.53 > $1 Se rechaza

Ejercicio 2: Se desea evaluar la inversión de un negocio inmobiliario:


Se desea comprar una inmobiliaria valorada en $80.000.000, la cual se va a tener durante 5 años, y venderlo luego
bolsa y durante ese tiempo lo vamos a alquilar en cuotas mensuales de $500.000. Los gastos en los cuales se va a
a) Gastos de uso y mantenimiento $50.000 mensuales
b) Gastos por concepto de impuestos (predial, industria y comercio y otros, etc.) por valor de $200.000 al año.
Se pide:
Calcular la rentabilidad de esta inversión si se tiene un costo de capital o de oportunidad del 15% anual.
Para evaluar si el proyecto es viable o no, utilice las herramientas del VAN y la TIR.
Evalue el costo, beneficio del proyecto.

Solucion:
Paso 1: Calculo de los flujos de caja neto de los 5 años.

Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


INGRESOS: 1 2 3 4
Alquiler $6,000,000 $6,000,000 $6,000,000 $6,000,000
Venta inmobiliaria
Total ingresos $0 $6,000,000 $6,000,000 $6,000,000 $6,000,000
EGRESOS.
Compra inmobiliaria $80,000,000
Gasto mantenimiento $600,000 $600,000 $600,000 $600,000
Gasto predio e imptos $ 200,000 $ 200,000 $ 200,000 $ 200,000
Total egresos $80,000,000 $800,000 $800,000 $800,000 $800,000
Flujo de caja neto -$80,000,000 $5,200,000 $5,200,000 $5,200,000 $5,200,000

Paso 2: Calculo del VAN y la TIR y el beneficio/costo

Costo capital 15.00%


VA $62,177,113 $4,521,739 $3,931,947 $3,419,084 $2,973,117
Inversion $80,000,000
VAN -$17,822,887
TIR 8.61% > Costo de capital 15% Se rechaza
Beneficio Costo = Valor actual / Inversion
B/C $0.78 > $1 Se rechaza

Ejercicio 3: Se trata de un lanzamiento de un producto.


La empresa Golden Pacifico SAS, desea lanzar un nuevo producto al mercado y esta evaluando la rentabilidad de l
Se estima que el producto solo tendra una vigencia de 4 años en el mercado.
La inversion es de $50.000.000
Los gastos administrativos en el año 1 es de $30.000.000 y para los siguientes un incrento del 5% con relacion al a
Los gastos de publicidad son de $6.000.000 en el año 1, y los años siguientes un incremento del 1% con relacion a
Los gastos de imnpuestos y otros son de $4.000.000 en el año 1, y los años siguientes un incremento del 0.5% con
Las ventas del producto se estiman de la siguiente manera:
Año 1: $60.000.000
Año 2: Un incremento del 35% con relacion al año 1.
Año 3: Se estima en un 30% menos con base al año 2.
Año 4: Se estima en un incremnto del 5% con relacion al año 3.
Evalue la rentabilidad de esta nueva linea de negocio, si el costo de capital es del 18% anual.

Solucion:
Paso 1: Calculo de los flujos de caja neto de los 4 años.

Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


INGRESOS:
Ventas estimadas
Total ingresos $0 $0 $0 $0 $0
EGRESOS.
Inversion
Gastos administrativos
Gastos de publicidad
Gastos de impuestos
Total egresos $0 $0 $0 $0 $0
Flujo de caja neto $0 $0 $0 $0 $0

Paso 2: Calculo del VAN y la TIR y el beneficio /costo

Costo capital
VA $0 $0 $0 $0 $0
Inversion
VAN >0 Ganancia
TIR > Costo de capital
Beneficio / Costo = Valor actual / Inversion
B/C >1
osto de la inversion, el van y la tir (tasa interna de retorno).

sos o salida de dinero a lo largo del tiempo. Dicho flujo se puede proyectar

de caja financiero.

a una rentabilidad minima del 20% anual, le ofrecen en venta un negocio que
o de valoracion del negocio contratado por el actual propietario, definio su valor
informacion historica aportada por el propietario, para tomar la decision de

un incremento anual del 3% para los proximos 4 años con base al año anterior.

AN, la TIR y el Beneficio costo, evalue si es viable comprar el negocio.

Año 2019
5
$73,500,000
$73,500,000

$18,900,000
$31,500,000
$8,400,000
$2,025,916
$60,825,916
$12,674,084

$5,093,430
te 5 años, y venderlo luego de ese periodo en $90.000.000 a una corredora de
gastos en los cuales se va a incurrir son los siguientes:

or de $200.000 al año.

del 15% anual.

Año 5
5
$6,000,000
$90,000,000
$96,000,000

$600,000
$ 200,000
$800,000
$95,200,000

$47,331,225

aluando la rentabilidad de la inversion.


nto del 5% con relacion al año anterior.
mento del 1% con relacion al año anterior.
un incremento del 0.5% con relacion al año anterior.
Payback o plazo de recuperación

Concepto: El payback o plazo de recuperación es un criterio para evaluar inversiones que se define como el periodo de tiem
de una inversion. Es un método estático para la evaluación de inversiones.
Por medio del payback sabemos el número de periodos (normalmente años) que se tarda en recuperar el dinero desembolsad
crucial a la hora de decidir si embarcarse en un proyecto o no.

Cómo calcular el payback


Payback = Inversion Incial / Flujos de caja
Donde:
A = Inversion inicial
FCN = Flujo de caja neto
Payback = A
FCN

Si los flujos de caja son iguales todos los años se aplica la formula anterior.

Si los flujos de caja por el contrario no son iguales todos los periodos, habra que ir restando a la inversion inicial los flujos de ca
al periodo en que recuperamos la inversion. Para este caso aplicamos la siguiente formula:

Payback = a+A-b
Ft
Donde:
a = Numero del periodo inmediatamente anterior hasta recuperar el desembolso inicial
A= Inversion inicial del proyecto
b = a la suma de los flujos hasta el final del periodo "a"
Ft = Es el valor del flujo de caja del año en que se recupera la inversion.

Ejemplo para calcular el Payback con flujos de caja constantes:


Supongamos que realizamos una inversion para un proyecto de $10.000.000, para un periodo de 4 años, los flujos de caja que
En este caso todos los fljus de caja son iguales y el esquema de los flujos de caja quedaria asi:
Periodo Inversion Flujo de Caja
0 $10,000,000
1 $4,000,000
2 $4,000,000
3 $4,000,000
4 $4,000,000

Para calcular el Payback utilizamos la siguiente formula:

Payback = A
Años
FCN

Ejemplo para calcular el Payback con flujos de caja variables:


Supongamos ahora que invertimos $50.000.000 a un proyecto de 5 años, pero los flujos de caja no son iguales todos los años.
en el año 2 $16.000.000, en el año 3 $20.000.0000, en el año 4 $8.000.0000 y en el año 5 $24.000.000.
En este caso todos los fljus de caja son iguales y el esquema de los flujos de caja quedaria asi:
Periodo Inversion Flujo de Caja
0 $50,000,000
1 $12,000,000
2 $16,000,000
3 $20,000,000
4 $8,000,000
5 $24,000,000

Para conocer el plazo de recuperación en este caso debemos analizar en qué año recuperamos la inversión. Como podemos ve
primeros años recuperamos $48.000.000, por lo que solo quedan $2.000.000 por recuperar en el resto de años. Como el cuart
(recuperamos $8.000.000), el payback estará entre cuatro y cinco años.
Para ver exactamente cuándo recuperamos todo el dinero, descontamos los $48.000.000 recuperados a la inversion inicial. En
Llegado a este punto, calculamos la cuantía restante entre el dinero que recibiremos en el cuarto año, utilizando la formula sig
y sumando los tres primero años en que hemos recuperado los $48.000.000:

Payback = a+A-b
Años
Ft
efine como el periodo de tiempo requerido para recuperar el capital inicial

cuperar el dinero desembolsado al comienzo de una inversión. Lo que es

inversion inicial los flujos de caja de cada periodo, hasta que lleguemos

e 4 años, los flujos de caja que recibimos cada año es de $4.000.000.

no son iguales todos los años. En el año 1 recibimos $12.000.000,


a inversión. Como podemos ver en el esquema de flujos, en los tres
el resto de años. Como el cuarto año recuperamos más de $2.000.000,

erados a la inversion inicial. En nuestro caso nos quedan $2.000.000.


o año, utilizando la formula siguiente, pero solo con el dinero restante,

También podría gustarte