Está en la página 1de 23

Examen psicología educativa

Cap. 1

¿Qué es la Psicología Educativa?

se plantea el rol del psicólogo educativo en el mundo de hoy, estableciendo como función
principal el perfeccionamiento de las potencialidades individuales y colectivas de los miembros
de la comunidad educativa para lograr el fin último del desarrollo que es el bienestar de las
personas. De esta manera el psicólogo realiza sus acciones de promoción, prevención e
intervención desde una perspectiva holística de la educación que involucra procesos
psicológicos básicos y superiores que estimulen el crecimiento individual y el desarrollo social
en una organización educativa.

¿Qué es la psicopedagogía?

Además del estudio de los procesos de desarrollo cognitivo (durante todas las etapas de la vida
del individuo), la Psicopedagogía tiene tres objetivos prioritarios dentro de la práctica
educativa: la prevención, la detección y la intervención en los problemas de aprendizaje del
individuo. Y no solo está enfocada en atender a los alumnos con necesidades especiales;
también a aquellos estudiantes que muestran un bajo rendimiento escolar, tienen dificultades
puntuales en determinadas áreas académicas, manifiestan conductas inadecuadas dentro del
aula o problemas de integración.

Para saber abordar los problemas de aprendizaje concretos del alumnado, la Psicopedagogía,
además, ofrece a sus profesionales un amplio abanico de técnicas de evaluación: desde las
bases para observación empírica y formularios y entrevistas, hasta la aplicación de pruebas
psicométricas y cuestionarios con el fin de detectar posibles dificultades o trastornos del
aprendizaje y del desarrollo.

Modelos de desarrollo y de trabajo

Bronfenbrenner (1979) desarrolló un mode-lo ecológico que está basado en círculos con-
céntricos de mutua influencia divididos en trescontextos principales: el macrosistema, el exo-
sistema y el microsistema. El macrosistema esel nivel más amplio e incluye las formas de or-
ganización social, las creencias culturales y losestilos de vida que prevalecen en una culturao
subcultura particular. El segundo nivel es elexosistema y está conformado por el sistemade
relaciones enmarcadas por las institucionesque median entre la cultura y el nivel
individualcomo la escuela, los organismos judiciales, lasinstituciones de seguridad y la Iglesia.
El tercernivel lo forma el microsistema, compuesto porlas relaciones más cercanas de las
personas, elcual está caracterizado fundamentalmente porlas relaciones familiares, y además,
está confor-mado por variables individuales. La teoría bio-ecológica establece que el ser
humano es unente activo involucrado en un proceso conti-nuo de cambios de sus
características biopsi-cológicas. Dicho proceso es modulado tantopor las experiencias de los
sujetos con los di-versos contextos en donde se desenvuelve, así como por las influencias
genéticas manifes-tadas en dichos intercambios. Al igual que enla propuesta inicial de la teoría
ecológica, lasinfluencias ambientales van desde las directasestablecidas en los contextos
inmediatos delos sujetos (micro y exosistema), denominadasprocesos proximales, hasta las
remotas e indi-rectas constituidas por contextos más globales(macrosistema) llamadas
procesos distales. Enla teoría bioecológica los procesos proximalesconstituyen las
interacciones primarias del de-sarrollo humano. A partir de sus posibilidadesanalíticas, el
modelo bioecológico puede servirde marco para el estudio de las variables pro-tectoras o de
riesgo relacionados con los estilosde crianza, al incluirse en el análisis variablesde los diversos
sistemas, y se agrega al menos,la influencia de una variable biológica. La crian-za debido a que
recibe la influencia de un con- junto de variables proximales y distales.

Grupo 1

Trastornos Específicos del Aprendizaje (dislexia,discalculia y disgrafía)

Los trastornos específicos del aprendizaje son dificultades que se presentan en el ámbito
escolar y en la vida cotidiana, estas dificultades pueden interferir en la lectura (dislexia),
cálculo (discalculia) y escritura (disgrafía). La dislexia por su lado es la dificultad que presenta
un paciente para poder leer y a consecuencia de ello comprender un texto. Es importante
mencionar que los síntomas en cada paciente pueden variar dependiendo su edad, la situación
educativa que se encuentre entre otras. Por ejemplo, si el niño es muy pequeño y aún no ha
ido a la escuela puede presentar síntomas como no hablar rápido, confundir palabras, sonidos,
no recordar los colores, letras o números que le están enseñando. Cuando el niño va al colegio
es más fácil ver los síntomas, ya que sería evidente que el niño tiene problemas con la lectura
considerándose que tiene un nivel bajo al de sus compañeros, también puede tener dificultad
de entender lo que está escuchando, el niño puede tener escritura espejo que sería confundir
tanto números como letras (a,o – b,q – p-q / 43, 34), esto haría que el niño tenga dificultades
para entender una asignatura en específico, también puede tener una mala ortografía y esto
es muy común ya que el niño no se da cuenta de los errores que puede estar cometiendo. Es
por eso que se tienen que hacer adaptaciones curriculares para que el niño se sienta más
cómodo y pueda aprender una asignatura. Por otro lado, la disgrafía es un tipo de trastorno
específico del aprendizaje relacionado con la escritura. Se caracteriza por presentar problemas
en el tamaño, la forma, la regularidad y el espacio de las letras, lo que genera un retraso en el
progreso y aprendizaje de la escritura. Este trastorno se manifiesta durante los primeros años
de escolaridad, a través de síntomas como dolor y cansancio en las manos, lentitud al copiar
un texto, rechazo a la escritura, problemas al coger un lápiz, intercambio de mayúsculas y
minúsculas, escritura fuera de líneas o márgenes, entre otros (Burgos, 2019). Además, existen
múltiples causas para que aparezca este trastorno, como problemas neurológicos, dificultades
psicomotrices, problemas físicos, problemas madurativos, problemas socio-afectivos, malos
hábitos y factores genéticos (Huertas & Quinapalli, 2019). En el DSM-IV se le conocía como
trastorno de la expresión escrita, este trastorno hacía referencia a una habilidad para la
escritura inferior a la esperada, acompañada de errores ortográficos, gramaticales o de
puntuación, deficiencia en la organización de párrafos y deficiencia en la comprensión de
textos escritos, aspectos que no se perciben en la disgrafía (APA, 1994). También, es
importante que el pediatra descarte trastornos orgánicos y de ser necesario derive a otros
especialistas (Loza, 2018). La discalculia es un trastorno del aprendizaje que consiste en la
dificultad constante en el aprendizaje y la adquisición de destrezas matemáticas (Málaga,
2014) afectando el rendimiento escolar del niño que lo padece y, en general, en actividades
cotidianas (Torresi, 2018). Los problemas causados por este trastorno se muestran al aprender
conceptos numéricos y aritmética básica (Geary, 2017). En el DSM –IV se conocía a la
discalculia como Trastorno del Cálculo (dentro de los antes llamados, Trastornos de
habilidades académicas). Su prevalencia es de un 3-8% de los estudiantes, a pesar de ser tan
común como otros trastornos del aprendizaje se conoce poco sobre ella en el contexto
educativo y recientemente se ha aumentado el interés en investigaciones científicas (Torresi,
2018). Este trastorno tiene componentes familiares y hereditarios pero se considera como un
trastorno de origen multifactorial. La hipótesis más aceptada es que quien padece discalculia
puede presentar un déficit en el sentido numérico, o en la asociación entre el sentido
numérico y la representación simbólica de los números (o las operaciones aritméticas (Málaga,
2014). En los años de preescolar un indicador es el retraso en el aprendizaje del significado de
palabras numéricas y numerales árabes. En los años de escuela elemental muestran problemas
de comprensión de las relaciones entre números y dificultades para recordar operaciones de
aritmética básica a largo plazo, es decir un día aprender que “5 x 2 es 10” pero lo olvidan al día
siguiente, o también recuperan de su memoria la respuesta incorrecta (Geary, 2017). Otros
indicadores tempranos de la discalculia pueden ser no lograr reconocer números, no aprender
a contar a tiempo, no poder para conectar símbolos numéricos (4) con sus palabras
correspondientes (cuatro), no poder reconocer patrones y poner las cosas en orden, perder el
hilo mientras cuenta,y requerir ayuda de apoyos visuales (dedos, fichas, etc.) para ayudarle a
contar (Jacobson, s. f.). El 25% de los pacientes con discalculia también tienen una
comorbilidad con otros trastornos del aprendizaje como la dislexia o el TDAH. En estos casos
los niños tienen un grado de afectación mayor (Málaga, 2014). La Ansiedad, específicamente la
“Ansiedad matemática” es un trastorno que también puede aparecer en personas con
discalculia como consecuencia de las dificultades que genera este trastorno, pero también en
personas sanas, lo que podría inducir a un diagnóstico erróneo (Málaga, 2014). La discalculia
es un trastorno tratable pero no curable, su diagnóstico, dado por especialista, se debería
realizar entre los 6-7 años. El es complejo porque no existen criterios unificados ni variabilidad
de pruebas estandarizadas y tampoco existe una gran variabilidad interpersonal en cuanto al
aprendizaje de las habilidades matemáticas (Málaga, 2014). Pero en general, niños que sacan
puntuaciones por debajo del décimo percentil, en pruebas de logro estandarizadas de
matemáticas, los consideran en un alto riesgo de sufrir discalculia (Geary, 2017). Se necesita
tomar en cuenta las necesidades de los niños quienes padecen este trastorno en el ámbito
escolar, adaptándose a las mismas. Dándoles más tiempo en trabajos y pruebas que involucren
habilidades matemáticas, facilitar tablas de multiplicaciones o con datos que puedan utilizar
como apoyo, permitirles usar objetos que faciliten el proceso y resolución de problemas y
actividades (calculadora, fichas, legos, bloques, etc). Igualmente, al tener una deficiencia
cognitiva suelen tener altos niveles de ansiedad hacia las matemáticas y recurren a la evitación
(Geary, 2017).

Marco de Análisis de Problemas

Uno de los principales supuestos en los que se basa el enfoque de análisis de problemas es que
los problemas mal estructurados del mundo real de la práctica aplicada, con los que los
profesionales de la psicología están rutinariamente involucrados, pueden ser vistos como un
complejo conjunto de interacciones conceptuales e interpersonales entre el profesional de la
psicología y otros.

Grupo 2

El rol de la salud mental y el regreso de clases

el término salud mental ha presentado desde siempre mucha discusión en cuanto a su


definición y campo de acción. Varias áreas científicas han intentado definirlo de la mejor
manera, en específico dentro del campo médico la psiquiatría es la rama que ha liderado en el
intento de definir la salud mental a lo largo de los años. Sin embargo, su abordaje se ha
reducido a términos integralmente médicos y cuando se referían a salud mental se abordaban
temas referentes a alguna enfermedad de afección mental. De la misma manera la promoción
de la salud mental estaba dirigida a evitar distintos problemas que se agrupaban a
enfermedades mentales antes de ser un incentivo a la mejora en calidad de vida de las
personas.

Datos de la OMS han confirmado que el confinamiento por COVID-19 ha interferido con los
servicios esenciales de salud mental en todo el mundo con un 93% y las demandas de los
mismos han incrementado de manera exponencial. Asimismo, muchos padres de familia han
intentado sobrellevar esta situación de confinamiento a través del teletrabajo. Sin embargo, el
estar al cuidado de sus hijos al mismo tiempo y estar supervisando las tareas académicas sin la
ayuda de alguien más se ha vuelto una situación complicada de manejar, esto ha ocasionado el
aumento de negligencia en el cuidado y abuso infantil.

¿Qué deben hacer escuelas y colegios para asegurarse que esta generación esté estable y
segura?

La salud mental es un requisito esencial para la calidad de vida, el rendimiento y la


participación social. Las instituciones educativas deben flexibilizar al máximo los
procedimientos, las mallas curriculares, las modalidades educativas, los horarios, todo con el
fin de sostener a los estudiantes en la escuela en condiciones de seguridad sanitaria. Si un
requisito normativo implica que un estudiante deje la escuela, siempre será mejor reformar
ese requisito normativo para prevenir el abandono y asegurar la continuidad educativa.

Grupo 3

Trabajo interdisciplinario vs. Multidisciplinario

Multidisciplinario: se enfocan en el estudio de la misma prueba pese a que sus disciplinas sean
independientes. Es común en el desarrollo de múltiples especialistas, los cuales aportan para
las conclusiones. Se encuentra en la búsqueda del conocimiento o desarrollo de habilidades en
múltiples campos cada una aportando desde su espacio al tema en cuestión. La
multidisciplinariedad es algo natural, común y que ocurre con cierta frecuencia.
Interdisciplinario: logra abarcar aspectos de algunas disciplinas, pero en un aspecto más
concreto. sacando una parte del conocimiento de distintas áreas y logrando adjuntarlas en un
todo. Tiene como principal objetivo el observar las cosas desde una visión más compleja
exigiendo de tal manera un nivel de integración conceptual. Este sistema viene cobrando
mayor relevancia en los sistemas educativos públicos y privados de enfoques educativos más
constructivistas, los cuales van tomando en consideración que ni los conocimientos, ni las
habilidades de las disciplinas educativas vienen en paquetes aislados.

En los equipos de trabajo se establece objetivos realistas y una visión clara de cómo
cumplirlos. Se organiza tiempo y horarios. Se escoge un líder con habilidades de integrar
diferentes intereses. Se Crea un sistema equitativo de intercambio de información para tener
claro que nadie sobresale con conocimientos. Se divide las funciones a ejecutar por cada
persona. Se ejecuta actitudes de flexibilidad y habilidad de combinar tareas y destrezas. Es
decir, estar abierto a sugerencias, limitaciones o recomendaciones y tener una percepción
holística del problema Se recomienda trabajar la comunicación interpersonal para así mejorar
la calidad de interacción con el resto, desde roles y resolución de conflictos. Cada profesional
debe estar comprometido y ser respetuoso con el equipo para intercambiar opiniones
constructivas. Además, mantener un acuerdo de colaboración interdisciplinaria que consta en
detallar qué se pretende de cada uno de los integrantes. También se discute todos los detalles
o inquietudes de cada profesional, como los presupuestos. Se comparte espacio de trabajo
para interactuar e intercambiar conocimientos y habilidades. La participación es primordial,
caso contrario puede generar dificultad en el rendimiento del equipo y los objetivos a alcanzar.

Para poder entender los diagnósticos que se pueden obtener después del análisis dentro del
ámbito educativo existen tres tipos de psicólogos. El psicólogo educativo, nos referimos al
profesional en psicología que tiene su enfoque en el comportamiento de un individuo dentro
del área educativa. Cuando hablamos de área educativa nos referimos al entorno estudiantil al
cual está expuesto el estudiante, esto quiere decir que el psicólogo educativo o PE, concentra
el análisis no solo en el estudiante, sino que también analizará los procesos de aprendizaje,
enseñanza además de analizar los comportamientos de los docentes en los colegios ya que
esto es una parte importante para poder llegar a comprender el origen de las dificultades del
aprendizaje del estudiante. Parte de su diagnóstico incluye plantear métodos de estudios que
puedan facilitar el aprendizaje del estudiante, esto depende de lo que el psicólogo educativo
llegue a detectar dentro de su observación. Los psicopedagogos al igual que los psicólogos
educativos empiezan su enfoque en el estudiante en primer plano, pero la mayor diferencia
que tienen es que los psicopedagogos no solo se enfocan en el ámbito estudiantil, sino que
también llevan su nivel de análisis al ámbito afectivo y la búsqueda de trastornos cognitivos
que afecten el ámbito estudiantil. plantea una mejora desde el lado del estudiante buscando la
mejor manera en la que él pueda adaptarse a los estudios con terapia que facilite la forma en
que sus estudios se van desarrollando. Los psicopedagogos buscan el origen de las dificultades
a las que se enfrenta un estudiante no solo en el lado académico, también busca un origen
afectivo que pueda estar interfiriendo con el aprendizaje del estudiante. Esto hace que el
acercamiento con el psicopedagogo sea un poco más personalizado. El papel de los psicólogos
clínicos es detectar anomalías en la salud mental. esto abarca una larga lista. desde trastornos
físicos que afecten la forma en la que una persona se comunica o extiende temas de mayor
complejidad como los que se encuentran en la escuela, colegio o universidad. El apoyo de este
tipo de psicólogo puede ser solicitado tanto por los psicólogos educativos como los
psicopedagogos. La ayuda que este otorgue tiene que ser fijada y trabajada con los demás
profesionales.

Profesionales principales en al área interdisciplinaria.

Terapeuta del lenguaje. Brinda tratamiento para los niños que tienen discapacidad del habla y
aprendizaje del lenguaje. La terapia es necesaria cuando el niño presenta problemas de
audición, retrasos cognitivos u otros retrasos en el desarrollo, musculatura oral débil, autismo,
problemas motores, entre otras. Este tipo de terapia se debe comenzar lo más rápido posible,
mejor si son menores a los 3 años debido que muestran mejores resultados de los niños que
inician un poco más tarde. Al momento adecuado al derivar al terapista del lenguaje es cuando
el psicólogo educativo observó al niño y si el considera oportuno poder derivar a este
especialista para que pueda tratar al niño según lo que ha podido observar este.

Terapeuta ocupacional. La labor principal de estos profesionales es conseguir el máximo


potencial de la persona que tenga algún tipo de limitación, ya sea física, cognitiva o
conductual. Los profesionales que adquieran esta profesión tienen conocimientos socio-
sanitarios que engloban el ámbito de la rehabilitación. permitiendo de esta forma poder actuar
en ámbitos como: auto mantenimiento, productividad y el ocio.

Pediatría. Especialidad dentro de la medicina que se centra en las enfermedades de los bebés,
niños y jóvenes y el desarrollo óptimo de su crecimiento. El objetivo es promover una buena
salud, bienestar y prevenir enfermedades, esto se logra por medio de controles de salud que el
pediatra hace a sus pacientes a cada cierto tiempo para poder saber el desarrollo y estado de
su paciente.

¿Cómo escribir un informe psicopedagógico?

Los informes psicoeducativos son el medio principal para que un psicólogo escolar comunique
los resultados de una evaluación. Aunque los informes deben redactarse de la manera más
eficiente y fácil de leer, no siempre es así. Además, los problemas en la redacción de informes
se han mantenido relativamente constantes durante varias décadas, a pesar de las
recomendaciones sobre cómo deberían mejorarse los informes. El enfoque del artículo actual
es proporcionar un marco integrado y de fácil implementación para mejorar los informes
psicoeducativos basados en la evidencia y las amplias recomendaciones actualmente
disponibles en la literatura. Específicamente, se presenta el enfoque CLEAR para la redacción
de informes para los profesionales, con estrategias prácticas y ejemplos para ilustrar el uso del
modelo en un entorno escolar.

A petición del Profesorado que detecta necesidades especiales en su alumnado. Por otras
instancias del sistema educativo. Con el propósito de ayuda en la adquisición, desarrollo o
mejora de capacidades, conocimientos y habilidades, favoreciendo el mejor nivel de
enseñanza-aprendizaje. Como registro documental de evaluación, diagnóstico y de propuestas
de intervención. Vehículo de asesoramiento al Profesorado y Familias. Referencia y base de
seguimiento psicopedagógico.

Desde un área educativa, el informe psicopedagógico, es un documento oficial en el que se


registran los datos de evaluación de un alumno, integrándolos en un conjunto organizado y
dirigido a la respuesta educativa adecuada a sus necesidades. Es, en consecuencia, un soporte
de información, resultado de evaluación, vehícu lo descriptivo o prescriptivo sobre la persona y
situación del alumno, que queda como registro referencial (Figura 2). Se hace por el
profesional de la Psicología, Pedagogía o Psicopedagogía a petición del Profesorado, que
detectó las dificultades o necesidad en el alumno en cuestión. Se busca con ello ayudar a esa
persona a adquirir, desarrollar o mejorar sus capacidades, conocimientos y habilidades, favore
ciendo su óptimo nivel de enseñanza-aprendizaje. Resulta en un documento-registro de la
evaluación psicopedagógica y de sus correspondientes propuestas de intervención, con lo que
se pretendería asesorar al profesorado en la respuesta educativa de su alumnado, así como a
las familias en la guía del desarrollo personal y educativo.

Dentro de esa objetividad, el Informe debe ser útil, esto es, construido para ayudar al individuo
concreto, persiguiéndose la adecuación de evaluación e integración de datos hacia los
objetivos de desarrollo y formación personal y social. En consecuencia, esa utilidad, que no
está reñida con el rigor ni la elegancia, se expresa en un conjunto accesible, comprensible y
ordenado de información, resultando en un documento equilibrado tanto en su estructura,
como en su contenido, extensión y lenguaje.

Grupo 4
¿Cómo influye el ambiente en el aprendizaje?

El ambiente es un factor sumamente importante para el aprendizaje, tanto en niños de la


guardería hasta jóvenes universitarios. El ambiente de estudio debe facilitar a los estudiantes
elementos que les facilite su desarrollo de habilidades (como el conocimiento y el
aprendizaje).

Existen dos factores fundamentales dentro del ambiente del aprendizaje. El primero es la
organización espacial. Esto quiere decir el espacio en el que se desenvuelve el aprendizaje de
los estudiantes. Son las relaciones interpersonales que ocurren dentro de una clase (relaciones
sociales). Es muy importante que dentro del aula exista un ambiente en el cual los alumnos
puedan sentirse libres, ya que de esta manera tienen la capacidad de desarrollar su potencial
creativo.

Características de un buen ambiente de aprendizaje

● Es importante promover distintos métodos de enseñanza y la autonomía de los


estudiantes: cada estudiante tiene distintas formas de aprendizaje y expectativas, por
esta razón es importante que exista heterogeneidad en las aulas para que así todos se
sientan favorecidos.

● Para el éxito del ambiente de aprendizaje es necesario que exista una infraestructura
bien elaborada. Por ejemplo, el suficiente espacio, ventilación, iluminación para el
desarrollo armónico de las diferentes actividades ya que estos elementos influyen en
la conducta de los estudiantes para el aprendizaje.

● Asimismo, es importante promover la participación de todos los estudiantes. En el


momento en que los estudiantes hacen preguntas interactivas e interesantes,
promueven la participación de los demás compañeros, además que es crucial para que
el proceso de aprendizaje tenga éxito.

Ambiente educativo con la pandemia Covid 19

En el pico de la pandemia, las cifras que habían eran: “De acuerdo a la UNESCO, hay mas de 1
mil millones de estudiantes afectados a nivel mundial, lo que representa más del 60% de la
población estudiantil y más del 15% de la población mundial” (SELA, 2020).

Con la pandemia los las instituciones educativas tuvieron que optar por que su educación sea
de forma virtual, por lo que muchos estudiantes tuvieron que adaptarse a este medio. Esto fue
un cambio duro, en especial porque el ambiente educativo al que la mayoría de estudiantes
estaban acostumbrados tuvo que ser reemplazado por el ambiente de educación a distancia.
Hasta hoy en día, muchos estudiantes siguen teniendo clases virtuales, por lo que es
importante que los alumnos que reciben clases de esta forma puedan adaptar su ambiente
para que tenga las características que hacen que el ambiente sea óptimo para el aprendizaje,
como organización, luz, limpieza, etc.

Es importante que los colegios y universidades que han retomado la modalidad presencial
puedan hacer que el ambiente sea seguro, con las medidas de bioseguridad, pero que a la vez
permita que el aprendizaje se dé de manera adecuada.

Aprendizaje Basado
en Problemas (ABP)

Una importante conclusión de este evento fue la identificación de las principales


características relacionadas con la calidad de los graduados universitarios (Duch et al., 2001): –
Habilidades de alto nivel en comunicación, computación, manejo tecnológico y búsqueda de
información, que permitan al individuo obtener y aplicar los nuevos conocimientos y
habilidades cuando se requiera. – Capacidad para llegar a juicios y conclusiones sustentadas, lo
cual significa definir efectivamente los problemas; recoger y evaluar la información relativa a
esos problemas y desarrollar soluciones. – Capacidad de funcionar en una comunidad global a
través de la posesión de actitudes y disposiciones que incluyen la flexibilidad y adaptabilidad;
la valoración de la diversidad; la motivación y la persistencia; conducta ética y ciudadana;
creatividad e ingenio y la capacidad para trabajar con otros, especialmente en equipo. –
Competencia técnica en un campo determinado. – Demostrada capacidad para desplegar
todas las características anteriores para enfrentar problemas específicos en situaciones reales
y complejas, en los que se requiera desarrollar soluciones viables. La enseñanza tradicional
muy difícilmente contribuye a desarrollar estas habilidades, capacidades y competencias en los
estudiantes. Es evidente entonces la necesidad de cambio en la concepción del proceso de
enseñanza-aprendizaje, sin que esto signifique que la clase expositiva deje de ser eficiente. Se
trata simplemente de complementar la adquisición de contenidos con el desarrollo de
habilidades, capacidades y actitudes indispensables en el entorno profesional actual.

. ¿QUÉ ES EL ABP? Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el
principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los
nuevos conocimientos”. Desde que fue propuesto en la Escuela de Medicina de la Universidad
de McMaster, el ABP ha ido evolucionando y adaptándose a las necesidades de las diferentes
áreas en las que fue adoptado, lo cual ha implicado que sufra muchas variaciones con respecto
a la propuesta original. Sin embargo, sus características fundamentales, que provienen del
modelo desarrollado en McMaster, son las siguientes (Barrows, 1996): El aprendizaje está
centrado en el alumno Bajo la guía de un tutor, los estudiantes deben tomar la responsabilidad
de su propio aprendizaje, identificando lo que necesitan conocer para tener un mejor
entendimiento y manejo del problema en el cual están trabajando, y determinando dónde
conseguir la información necesaria (libros, revistas, profesores, internet, etc.). Los profesores
de la facultad se convierten en consultores de los estudiantes. De esta manera se permite que
cada estudiante personalice su aprendizaje, concentrándose en las áreas de conocimiento o
entendimiento limitado y persiguiendo sus áreas de interés. El aprendizaje se produce en
grupos pequeños de estudiantes En la mayoría de las primeras escuelas de medicina que
implementaron el ABP, los grupos de trabajo fueron conformados por 5 a 8 ó 9 estudiantes. Al
finalizar cada unidad curricular los estudiantes cambiaban aleatoriamente de grupo y
trabajaban con un nuevo tutor. Esto les permitía adquirir práctica en el trabajo intenso y
efectivo, con una variedad de diferentes personas.

Los profesores son facilitadores o guías En McMaster el facilitador del grupo se denominaba
tutor. El rol del tutor se puede entender mejor en términos de comunicación metacognitiva. El
tutor plantea preguntas a los estudiantes que les ayude a cuestionarse y encontrar por ellos
mismos la mejor ruta de entendimiento y manejo del problema. Eventualmente los
estudiantes asumen este rol ellos mismos, exigiéndose así unos a otros. Con el fin de inhibir el
riesgo de que el tutor caiga en la práctica tradicional de enseñanza y proporcione información
y guía directa a los estudiantes, McMaster promovió el concepto del tutor no-experto, esto
significaba que los profesores asumían la tutoría en unidades curriculares con contenidos en
los que no eran expertos. Actualmente se ha comprobado que los mejores tutores son
aquellos que son expertos en el área de estudio y además expertos en el difícil rol de tutor. Los
problemas forman el foco de organización y estímulo para el aprendizaje En el ABP para
medicina normalmente un problema de un paciente o de salud comunitaria se presenta a los
estudiantes en un determinado formato, como un caso escrito, un paciente simulado, una
simulación por computadora, un videotape, etc. El problema representa el desafío que los
estudiantes enfrentarán en la práctica y proporciona la relevancia y la motivación para el
aprendizaje. Con el propósito de entender el problema, los estudiantes identifican lo que ellos
tendrán que aprender de las ciencias básicas. El problema así les da un foco para integrar
información de muchas disciplinas. La nueva información es asociada también con problemas
de pacientes presentes. Todo esto facilita que posteriormente ellos recuerden y apliquen lo
aprendido en futuros pacientes. Los problemas son un vehículo para el desarrollo de
habilidades de resolución de problemas clínicos En el contexto de la educación médica, para
que esto suceda, el formato del problema tiene que presentar el caso del paciente de la misma
manera que ocurre en el mundo real, en donde sólo se tiene información de los dolores y
síntomas manifestados. El formato debe permitir también que los estudiantes formulen
preguntas al paciente, realicen exámenes físicos y ordenen análisis de laboratorio, todo en
alguna secuencia. Los resultados de estas indagaciones se van proporcionando conforme
avanza el trabajo a lo largo del problema. Cuando la metodología ABP se adapta a otras
especialidades, esta característica se traduce en presentar un problema del mundo.

La nueva información se adquiere a través del aprendizaje autodirigido Como corolario a todas
las características antes descritas (el currículo centrado en el estudiante y el profesor como
facilitador del aprendizaje), se espera que los estudiantes aprendan a partir del conocimiento
del mundo real y de la acumulación de experiencia por virtud de su propio estudio e
investigación. Durante este aprendizaje autodirigido, los estudiantes trabajan juntos, discuten,
comparan, revisan y debaten permanentemente lo que han aprendido.

LAS TEORÍAS EDUCATIVAS Y LOS EFECTOS DEL ABP EN EL APRENDIZAJE Los descubrimientos de
la psicología cognitiva proporcionan una base teórica para el mejoramiento de la instrucción
en general y para el aprendizaje basado en problemas en particular. Se considera como una
premisa básica que el aprendizaje es un proceso de construcción del nuevo conocimiento
sobre la base del conocimiento previo. De acuerdo a Glaser (1991), se pueden establecer
claramente tres principios relacionados con el aprendizaje y los procesos cognitivos: el
aprendizaje es un proceso constructivo y no receptivo, el proceso cognitivo llamado
metacognición afecta el uso del conocimiento, y los factores sociales y contextuales tienen
influencia en el aprendizaje. El aprendizaje es un proceso constructivo y no receptivo Hasta
hace unos veinte o treinta años, el concepto de aprendizaje predominante en el ámbito
educativo se traducía en un proceso de llenado de las mentes de los estudiantes con la mayor
cantidad de información posible, a través de la repetición y el ensayo. Los estudiantes, según
este concepto, almacenaban conocimiento en la memoria y la recuperación de la información
dependía de la calidad de la codificación utilizada por ellos para clasificarla. Sin embargo, la
psicología cognitiva moderna señala que una de las características más importantes de la
memoria es su estructura asociativa. El conocimiento está estructurado en redes de conceptos
relacionados, llamadas redes semánticas. Cuando se produce el aprendizaje la nueva
información se acopla a las redes existentes. Dependiendo de la manera cómo se realice este
proceso, la nueva información puede ser recuperada con menor esfuerzo y utilizada para
resolver problemas, reconocer situaciones o guardar efectivamente el conocimiento. Las redes
semánticas no son solamente una manera de almacenar información, ellas también tienen
influencia sobre la forma cómo se le interpreta y memoriza. Por ejemplo, cuando se lee un
texto nuevo, ciertos pasajes activarán las redes que contienen el conocimiento existente
necesario para construir y retener el significado del nuevo texto. Si esto no ocurre, se inhibe la
comprensión de la lectura (Gijselaers, 1996). La metacognición afecta el aprendizaje Este
segundo principio señala que el aprendizaje es más rápido cuando los estudiantes poseen
habilidades para el auto-monitoreo, es decir, para la metacognición. La metacognición es vista
como un elemento esencial del aprendizaje experto: establecimiento de metas (¿Qué voy a
hacer?), selección de estrategias (¿Cómo lo estoy haciendo?) y la evaluación de los logros
(¿Funcionó?). La resolución exitosa de problemas no sólo depende de la posesión de un gran
bagaje de conocimiento.

Los factores sociales y contextuales tienen influencia sobre el aprendizaje Este principio se
relaciona con el uso del conocimiento. La conducción de los estudiantes hacia la comprensión
del conocimiento y a que sean capaces de utilizar los procesos de resolución de problemas se
han convertido en las metas más ambiciosas de la educación superior. Para poder alcanzarlas
se han propuesto algunas estrategias que pueden contribuir a que la enseñanza universitaria
sea más efectiva (Gijselaers, 1996): la instrucción debe colocarse en un contexto de situaciones
problemáticas complejas y significativas; debe enfocarse en el desarrollo de habilidades
metacognitivas; el conocimiento y las habilidades deben enseñarse desde diferentes
perspectivas y aplicados en muchas situaciones diferentes; la instrucción debe tener lugar en
situaciones de aprendizaje colaborativo de tal manera que los estudiantes puedan confrontar
entre ellos sus conocimientos y planteamientos. Estas estrategias se basan en dos modelos de
aprendizaje contextualizado: el Aprendizaje Cognitivo (Collins et al., 1989) y la Instrucción
Anclada (Bransford et al., 1990). Ambos modelos enfatizan que la enseñanza debe tener lugar
en el contexto de problemas del mundo real o de la práctica profesional. En el Aprendizaje
Cognitivo se considera que se alcanzan mayores logros cuando los estudiantes tienen la
oportunidad de ver cómo los expertos usan el conocimiento y las habilidades metacognitivas
en un problema. Ellos necesitan ver cómo los expertos analizan los problemas, se
retroalimentan de sus propias acciones y proponen sugerencias durante el proceso. En la
Instrucción Anclada, los alumnos estudian los conceptos en un extenso período, en una
variedad de contextos. A través de la conexión del contenido con el contexto, el conocimiento
se hace más accesible cuando se confronta con nuevos problemas.

El ABP promueve la disposición afectiva y la motivación de los alumnos, indispensables para


lograr aprendizajes significativos Dada la complejidad de los procesos mentales y cognitivos
involucrados en el proceso de lograr aprendizajes significativos, Ausubel (1976) considera que
una tarea fundamental del docente es asegurar que se haya producido la suficiente
movilización afectiva y volitiva del alumno para que esté dispuesto a aprender
significativamente; tanto para iniciar el esfuerzo mental requerido como para sostenerse en él.

GRUPO 5

Aspectos básicos para una comunicación exitosa (y crear rapport) con estudiantes,

padres y El rapport se puede definir como un “sentimiento espontáneo, consciente y de


respuesta armoniosa que promueve una alianza terapéutica constructiva” (Sadock et al. 2009).
Este no es una característica o rasgo que las personas tienen, sino, es una habilidad que se va
aprendiendo y ganando con la continua práctica e interacción. El rapport se construye y se
percibe, principalmente, mediante el lenguaje no verbal, con conductas como: sonreír, mirar
dirigidamente, inclinación de la cabeza y del cuerpo, inclinación hacia adelante, brazos y
piernas sin cruzar y, reflejo de la postura (Akamoglu et al. 2018). Akamoglu et al. (2018)
mencionan que hay tres códigos para crear rapport: (1) conocerse entre las partes, (2) tener
comunicación abierta con los padres, (3) hacer conexiones personales con los niños y los
padres. Los beneficios que brinda hacer rapport dentro de una intervención terapéutica o
cuando se trata con niños y sus padres, es que, los padres se muestran más abiertos, confiados
y comunicativos; y los niños, muestran una mayor capacidad de respuesta y de cooperación.

Para tener una buena comunicación se tiene que tener buenos modales, para eso se tienen
diferentes de ellos de los cuales se tienen que tomar en cuenta. Uno de ellos es mirar a los
ojos al receptor, tener un contacto visual es importante al momento de comunicar, el mirar a
los ojos es una señal de que le estas poniendo atención a la persona, pero hay que saber cómo
hacerlo de manera natural, se tiene que mantener el interés pero que no sea forzado. Otro
modal es el lenguaje corporal, es fundamental que tus gestos y los movimientos de tu cuerpo
acompañen y se correspondan con lo que dices, para que todo tenga coherencia” (Castro,
2020). El mensaje claro y conciso es otro de los modales que encontramos para comunicar,
cuando se está conversando con alguien más lo que estés comunicando tiene que ser claro y
conciso, no darle mucha vuelta a lo que se quiere decir, uno de los puntos importantes de este
tema es que el lenguaje que se utiliza debe ser fácil de entender. Utilizar cumplidos o hacer
halagos en algunas ocasiones pueden ayudar a que tu discurso sea más enriquecedor y que la
persona sienta que le estas poniendo atención y que le gusta lo que estás comunicando.

Lenguaje y técnicas de comunicación ¿Qué es el lenguaje? De hecho, es una de las mayores,


sino la principal herramienta de comunicación (Campos, 2016). El lenguaje ayuda a los
individuos a organizar sus ideas y a plasmar sus pensamientos de manera inteligible y concreta
para que puedan ser entendidos por los demás. Un buen uso del lenguaje, y, por ende, una
buena comunicación, es una característica esencial en infinitos ámbitos de la vida, y el
educativo no es la excepción (Campos, 2016). El lenguaje y cómo se relaciona con la educación
Es imposible tender un puente entre la enseñanza y la persona sin el lenguaje de por medio
(Campos, 2016). La creación del lenguaje se basa en el reconocimiento de sonidos y
expresiones que denotan un significado específico. Cuando estamos formulando una oración,
lo primero que sucede es la formulación de una idea que se canaliza a través de conceptos en
el sistema semántico. Después, dentro del área de Wernicke, se da el procesamiento léxico. Al
mismo tiempo, el área de Broca se encarga del procesamiento gramatical. Más adelante, se
identifican los fonemas que encajan con las letras y esta información se transforma en motora
para después dirigirse de nuevo al área de Broca. Allí, se señalan los músculos que se van a
usar y se involucran los pares craneales para llevar a cabo el movimiento (González &
Hornauer-Hughes, 2014).

Lenguaje y técnicas de comunicación ¿Qué es el lenguaje? De hecho, es una de las mayores,


sino la principal herramienta de comunicación (Campos, 2016). El lenguaje ayuda a los
individuos a organizar sus ideas y a plasmar sus pensamientos de manera inteligible y concreta
para que puedan ser entendidos por los demás. Un buen uso del lenguaje, y, por ende, una
buena comunicación, es una característica esencial en infinitos ámbitos de la vida, y el
educativo no es la excepción (Campos, 2016). El lenguaje y cómo se relaciona con la educación
Es imposible tender un puente entre la enseñanza y la persona sin el lenguaje de por medio
(Campos, 2016). La creación del lenguaje se basa en el reconocimiento de sonidos y
expresiones que denotan un significado específico. Cuando estamos formulando una oración,
lo primero que sucede es la formulación de una idea que se canaliza a través de conceptos en
el sistema semántico. Después, dentro del área de Wernicke, se da el procesamiento léxico. Al
mismo tiempo, el área de Broca se encarga del procesamiento gramatical. Más adelante, se
identifican los fonemas que encajan con las letras y esta información se transforma en motora
para después dirigirse de nuevo al área de Broca. Allí, se señalan los músculos que se van a
usar y se involucran los pares craneales para llevar a cabo el movimiento (González &
Hornauer-Hughes, 2014).

Técnicas de comunicación efectivas Una comunicación verdaderamente eficaz está compuesta


de una comunicación efectiva y una comunicación asertiva (Generación Anáhuac, 2020). A
continuación, se exponen 5 técnicas para generar comunicadores eficaces. 1. Entender la
intención que se quiere transmitir. Antes de emitir un mensaje, la persona debe estar
completamente segura de lo que se quiere expresar y del propósito de la información. 2. Ser
claro y preciso. Esta técnica incluye factores tales como la velocidad y altura en la que se habla,
la concreción, la selección de palabras y el buen uso de la gramática. 3. Conocer al receptor del
mensaje. Evita malos ratos y logra que el mensaje se comprenda de manera más completa. Si
el receptor está familiarizado con los términos, la comunicación se vuelve más abierta y fluye
de manera natural. 4. Aplicar la escucha activa y observar: Esto hace que el locutor pueda
ofrecer respuestas eficaces, evitar que se repita la información demasiadas veces, y demostrar
interés genuino. 5. Ser empático. Esto permitirá que se forme una relación más profunda con
el receptor. (da Silva, 2020).

Acoso escolar o bullying

las víctimas del acoso han sido cada vez más reconocidas en la investigación como ungrupo
particularmente vulnerable, exhibiendo numerosas dificultades sociales,emocionales y
conductuales. De hecho Copeland et al., describen a las víctimas de acosocomo “los niños con
más problemas” e han descrito consistentementecomo ansiosos, irritables, temperamentales y
propensos a iniciar peleas y exhibir agresiónen venganza (Olweus, 1978; Schawrtz et al., 1997).
Hay contrastes entre estos patronesde conducta y la conducta de los “acosadores
gandallas” o las “víctimas puras”. Losacosadores que no han sido victimizados no se
caracterizan por estar abiertamenteenojados, con conducta no regulada; pero tienden a
exhibir agresión organizada,enfocada a metas o proactiva. Las víctimas de acoso que no son
también acosadoras sondescritas como no agresivas, tímidas, pasivas y sumisas.

La sugerencia de que los acosadores que son víctimas puedan representar un grupocon un alto
riesgo es respaldada por varios hallazgos, un ejemplo que se ha encontrado sedebe a que
experimentan niveles más altos de depresión que los acosadores o lasvíctimas (Swearer
et al., 2001). Un patrón de acosador-víctima se ha descrito, porejemplo por Ma (2001),
quien investigó las influencias en niveles tanto de alumnos comode las escuelas. El indicio
inherente en este patrón, que estos alumnos pueden haber sidoacosados primero y que
después imitan la conducta de acoso que experimentaron, hagenerado la atención de
los medios después del hallazgo, a través de análisisretrospectivos, de tiroteos en escuelas
de EUA (Anderson et al., 2001; Vossekui et al.,2002; Wike y Fraser, 2009) que una
proporción considerable (50.70%) de losperpetradores han sido acosados en la escuela y
30% tenía un récord de violencia previoal ataque. “Esta juventud acosada podría
representar a las víctimas ‘agresivas’ y‘provocadoras’ descritas en estudios recientes
sobre conducta de acoso, quienes confrecuencia devengan en una manera agresiva en
respuesta a ser acosados. Este gruporepresenta una población de particular alto riesgo”.

En otras palabras, el acoso no se presenta de manera aislada. La gente


joveninvolucrada en acoso escolar con frecuencia experimenta múltiples problemas y
elacoso se fomenta o inhibe como resultado de las relaciones complejas entre
elindividuo, su familia, el grupo de pares, la escuela, la comunidad y la cultura.

Un microsistema es un patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales


queexperimenta un niño en un escenario en particular donde están
directamenteinvolucrados. El salón de clases, el hogar y el patio de juegos son tres ejemplos
deescenarios en que el niño por lo general interactúa con otros.• Un mesosistema describe las
relaciones entre dos o más escenarios en los que el niñoparticipa de manera activa. Un
ejemplo de este nivel sería un desacuerdo entre lospadres y docentes de un niño sobre
sus interacciones en el patio de juegos.• Un exosistema es un escenario donde el niño no está
directamente involucrado, pero esafectado por lo que sucede en los escenarios en los que el
niño si está involucrado. Laspolíticas de las autoridades locales sobre el acoso tendrían
influencia sobre las escuelasdel área y serían influenciadas por los eventos dentro de las
mismas, como reportajesen los medios sobre instancias de acoso.• El macrosistema se refiere
a la influencia cultural, costumbres subculturales y sistemasde creencias. Las actitudes sociales
ante el acoso y las características comunes que lorepresentan en los medios serían factores en
este nivel.• El cronosistema, al cual Hong y Espelage (2012) se refieren como la consistencia
ocambios del individuo y del ambiente sobre el curso de la vida, se
discuteparticularmente en relación a las estructuras familiares y cómo éstas podrían afectar
demanera negativa a los niños en términos del desarrollo de conductas
problemáticas,incluyendo el acoso.

• Un acosador: alguien que con frecuencia molesta o le pega a otros niños, o les hace cosas
desagradables sin ninguna razón. • Una víctima de acoso: alguien a quien con frecuencia otros
niños lo molestan o le hacen cosas desagradables sin ninguna razón. Salmivalli (1999) ha
desarrollado una serie de escalas (las escalas del rol de participante) que recolectan
información sobre los roles que los niños desempeñan en los incidentes de acoso. Éstos
incluyen: • Acosador (5 reactivos): activo, con iniciativa, conducta de líder. • Asistente (2
reactivos): activo, más seguidor que líder. • Reforzador (4 reactivos): incita al acosador,
proporciona una audiencia, etc. • Defensor (6 reactivos): defiende o consuela a la víctima. •
Espectador (4 reactivos): no hace nada en las situaciones de acoso, se mantiene alejado. •
Víctima (1 reactivo): “es acosado”, necesita ser señalado por 30% de sus compañeros del
mismo sexo para ser clasificado como víctima.

Grupo 6

¿Cuál es la experiencia de tener un hijo/a con NEE y cuál es mi rol como PE? Perspectiva de
padres.

1. ¿Cuál es la experiencia de tener un hijo con necesidades especiales?

Se considera que un niño tiene necesidades educativas especiales si tiene dificultades


en el aprendizaje, compresión, pensamiento, habla, lenguaje, comunicación, dificultades
emocionales y de comportamiento o, dificultades físicas o sensoriales (Sălceanu & Ochişor,
2018). Los niños con NEE experimentan limitaciones a lo largo de su vida en aspectos físicos,
mentales, sociales y emociones que, por supuesto, tienen un impacto importante en el
bienestar familiar, tanto físico como mental (Zulfia, 2020). Hoy en día, existe ayuda para niños
con NEE, sin embargo, muchas veces la ayuda se centra solamente en beneficio de los niños y
los padres quedan completamente de lado.
Scalon et al. (2016), mencionan en su investigación la experiencia enfocada en los padres de
niño/as con NEE. Se menciona que, las opiniones de los padres de niños mayores tienden a
sentirse muy frustrados con la calidad de servicios prestados hacia sus hijos, ya que es lo
fundamental. Describieron llevar un estilo de vida difícil, agotador, de arduo trabajo, muchas
veces de miedo, desesperación, culpabilidad, ira o aislamiento, pero lleno de amor, esperanza,
compromiso y aceptación. Cabe resaltar que los padres de niños menores mostraron
positivismo y energía para continuar con cada escalón del viaje junto a sus niños. Muchos de
ellos, mencionaron estar cansados de presionar y exigir lo que sus hijos necesitan y que, por
supuesto, tienen derecho de recibir. Por otro lado, se mencionó que las finanzas son un dilema
importante, pues muchas veces las circunstancias económicas no son elevadas y el estilo de
vida que un niño con NEE requiere puede ser bastante costoso. Varios padres en el estudio
mencionaron que desearían una vida independiente, en donde, sus hijos lleven una vida
“normal”, que puedan ser autosuficientes, capaces y vivir solos o con amigos.

Además, Zulfia (2020), menciona en su estudio de literatura que la mayoría veces el impacto
en la crianza de niños con NEE se centra especialmente en las madres, ya que son las
principales cuidadoras y muchas veces las fuentes de las finanzas de los niños. Su análisis
mostró que la experiencia de las madres de niños con NEE toma impacto en la vivencia antes,
durante y después del diagnóstico. Se crean sentimientos dentro de sí mismas, la salud física y
mental se ve agotada, llevan una alta carga de cuidado, presencian aislamiento social, cuidado
materno en exceso, existen necesidades y obstáculos en su desempeño como cuidadoras, pero
en su mayoría toman estas experiencias como positivas para continuar aprendiendo.

2. Características de familias con NEE

Si bien es cierto, las familias que crían a niños con NEE pasan por un sinnúmero de
experiencias que pueden causar tanto efectos positivos como negativos. Los padres de niños
con NEE, por lo general, poseen diferentes perspectivas sobre el desarrollo, aprendizaje,
oportunidades y sobre el futuro de sus familias con un hijo/a con NEE (Foxworthy, 2019).

Carpenter (2017), menciona que algunas familias de niños con NEE pueden poseer ciertas
características, tales como:

a) Aislamiento.- Quizás no por elección pero si por falta de comprensión sobre lo que
realmente sucede en su entorno. sobre ciertas conductas que deben tomar,
dificultades financieras, entre otros.

b) Solucionan fácilmente problemas.- A lo largo de su crianza a un niño con NEE por lo


general surgen ciertos desafíos de vez en cuando, por lo cual han ideado formas
rápidas y creativas de superarlos.

c) Están privados del sueño.- Ciertos niños, como por ejemplo, aquellos que poseen
TDAH son personas con mucha energía para lo cual descansar con “normalidad” ha
sido realmente difícil para algunos padres.

d) Tienen esperanzas.- Son realistas. Creen que la situación que han vivido tiene un
propósito para lo cual mantienen una esperanza fuerte en la crianza de sus hijo/as.
e) Son persistentes.- Han creado una fuente de energía extraordinaria, para lo cual no les
permite rendirse con facilidad, no se detienen.

f) Son defensores eficaces.- Han convertido el amor por sus hijos/as en feroz, sacrificado
e interminable. Entienden que sus hijo/as deben ser incluidos socialmente y
escuchados.

g) Poseen facilidad de transformación.- Sus hijo/as han sido su pilar fundamental para
convertirse en personas más fuertes, ingeniosas, compasivas, agradecidas, etc.

h) Muchos de ellos se apegan a una religión.- Cuando la NEE que poseen sus hijo/as es
profunda, complicada y crítica, muchos de los padres han optado por encontrar su
fuerza en un ser superior, en donde, encuentren refugio y respaldo.

Por otro lado Yüksel & Tanrıverdi (2019), indican que las familias de niños con NEE pueden
poseer características o verse, como:

a) Aislamiento

b) Se preocupan mucho más por sus hijos que por el mundo exterior

c) Su implicación emocional aumenta

d) Entienden que el bienestar de sus hijos depende mucho más de la eficacia continua de
la familia

3. ¿Cuál es el “viaje” que estas familias deben pasar hasta que su hijo/a obtenga un
diagnóstico?

Cada caso de NEE es diferente y el viaje por el que atraviesan las familias también lo es. Para
los padres hay un proceso de aprendizaje de que su hijo tiene alguna discapacidad o
enfermedad, lo que involucra emociones que van desde el shock, la negación, el duelo, la
culpa, el enojo y la confusión. Se debe tener en cuenta que la estabilidad regresa a la familia e
incluso viene acompañado con crecimiento personal (Brown, Goodman y Kupper, 2020).

Una vez que se ha recibido el diagnóstico se recomienda iniciar conectando información sobre
la enfermedad o discapacidad. Esta parte puede involucrar lo que les transmiten los
profesionales de la salud pertinentes, ya sea un médico o un psicólogo. A continuación, se
recomienda buscar los servicios que estén disponibles para permitir que el niño se desarrolle
de la mejor manera posible según su capacidad así como los derechos inherentes a su
condición.

Resulta útil escuchar sugerencias de padres que ya tienen experiencia con un NEE en la familia.
Por esa razón es aconsejable que se unan a un grupo de apoyo. Dentro de estos se encuentran
personas con preocupaciones similares y se puede compartir datos que les ayuden a todos.
Además, se encuentra apoyo emocional para afrontar sentimientos de soledad, estrés y
confusión que suelen estar alrededor de situaciones como ésta (Brown et al., 2020) . En caso
de que no se sientan a gusto con los grupos de apoyo es fundamental buscar otro tipo de
espacio para la descarga emocional, ya que el ambiente familiar depende del bienestar de
cada miembro.

La experiencia de tener un miembro de la familia con NEE afecta también a abuelos y


hermanos. En algunos casos es algo enriquecedor para los hermanos, pues aprenden a aceptar
a las personas por como son en realidad y se involucran activamente en el cuidado de sus
hermanos y se vuelven protectores hacia ellos. Además, tienen la oportunidad de alegrarse
cuando su hermano o hermana logra mejorar de alguna manera. Al contrario, hay casos en que
los hermanos tienen sentimientos de resentimiento hacia ellos o hacia sus padres, porque se
sienten celosos de lo que sucede y de donde se concentran los recursos familiares (dinero,
apoyo, atención, energía, etc). Frente a esto es importante saber explicar la situación, pues
mientras menor sea el niño más difícil le será asimilar la situación (Brown et al., 2020).

Herramientas de

evaluación en la PE

La evaluación es una actividad que define la profesión de la psicología y puede incluso

incluso la principal característica que define la profesión de la psicología escolar. La escuela

psicólogos escolares son reconocidos por su capacidad y formación en el proceso de

y se les considera expertos en evaluación psicopedagógica. Un objetivo clave de

Cualquier psicólogo que lleve a cabo una evaluación debe adherirse a las prácticas de
evaluación basadas en la evidencia.

La evaluación psicopedagógica externa puede proporcionar información valiosa, pero a veces

carece de alineación con las costumbres y matices de las evaluaciones psicopedagógicas

escritas por los psicólogos en las escuelas. Esto puede limitar la utilidad de dichas evaluaciones
para la clasificación y la planificación educativa dentro de la escuela.

Para los estudiantes de posgrado en psicología clínica infantil y los psicólogos licenciados

que deseen dedicarse a la práctica de la evaluación psicopedagógica privada, este libro

será extremadamente útil. En ocasiones, un padre o tutor legal puede querer cuestionar

los resultados de la evaluación escolar. Cuando esto ocurre, el tutor legal puede

legal puede obtener una Evaluación Educativa Independiente (EIE). Una IEE suele ser un asunto
de gran importancia y que provoca ansiedad, ya que podría implicar una audiencia de debido
proceso o un litigio.

o un litigio. Este libro servirá como recurso para saber cómo llevar a cabo una

realizar una evaluación con este fin.

La provisión de retroalimentación requiere que la práctica mejore en esta área. El objetivo de


la
conferencia de retroalimentación es transmitir el contenido y la conclusión del informe de la
manera más clara y concisa posible.

y concisa como sea posible. Lo más cerca posible del comienzo de la conferencia de
información

Es importante que, al principio de la reunión, se presente un resumen de las conclusiones de la


clasificación (es decir, si el niño reúne los requisitos para recibir una educación especial),

si el niño es elegible para recibir apoyo de educación especial). De lo contrario, el

padres o cuidadores pueden anticiparse ansiosamente a este debate y no oír nada de lo que se
discute hasta que usted presente su informe.

nada de lo que se discute hasta que usted presente su clasificación/diagnóstico.

La suposición de que el proceso se desarrollará según lo previsto es ingenua. La sesión de

La sesión de retroalimentación oral generalmente se desarrollará sin problemas, pero hay


ocasiones en las que no será así.

que no es así. Por ejemplo, tomemos el ejemplo de una sesión de retroalimentación oral que
precede a una

reunión del PEI que no se desarrolló como estaba previsto. A veces, los padres aparecen

La práctica de la evaluación psicopedagógica y la redacción de informes es compleja y

requiere múltiples habilidades para llegar a un informe escrito de calidad. El proceso de

evaluación psicopedagógica y la redacción de informes sirve para comprender las necesidades


intelectuales, académicas, conductuales y socioemocionales específicas de un niño.

de un niño. A lo largo de este documento se tratarán detalles específicos sobre la práctica y el


proceso de

de la evaluación psicopedagógica y la redacción de informes, pero primero este proceso debe

pero primero hay que situar este proceso en un marco basado en la evidencia. Este es el tema
del siguiente capítulo.

GRUPO 7

● ¿Qué es el juego y su importancia?

El juego es una actividad natural, espontánea, placentera y libre que permite al ser humano
adaptarse al medio social y cultural en el que se desarrolla. Desde los inicios de la humanidad,
se ha utilizado el juego como un elemento necesario para la evolución y desarrollo de nuestra
especie (Villaró, 2014). Aunque algunas características del juego y los juguetes usados varían
de acuerdo a las épocas en las que se sitúa, sigue teniendo una gran importancia para el
descubrimiento del ambiente y las personas que le rodean (Villaró, 2014). El juego más allá de
tener un fin recreativo y lúdico resulta vital para que el ser humano adquiera herramientas
sociales, cognitivas y emocionales (Villaró, 2014). En esto recae la importancia de que los
niños y las niñas estén expuestos a un ambiente en el cual puedan jugar con sus pares, con
niños menores a ellos o incluso con personas adultas (padres, familiares, profesores, etc).
● Desarrollo cognitivo

El juego permite potenciar el desarrollo cognitivo porque habilita momentos de replicar


conductas y comportamientos socialmente aceptables, lo que da paso al aprendizaje vicario
que se da mediante la observación y modelamiento entre seres humanos. Además, es uno de
los precursores importantes del lenguaje, ya que permite crear escenarios en los que nace
naturalmente la necesidad de comunicar y expresar ideas (Villaró, 2014). Finalmente,
mediante los diferentes tipos de juego el cerebro se va desarrollando y adquiriendo
habilidades cognitivas de orden superior, lo que permite que se empiece a madurar el lóbulo
prefrontal y habilite las funciones de resolución de problemas, toma de decisiones y el uso de
la memoria de trabajo (Gómez, 2019).

● Desarrollo cognitivo

Por otra parte, en cuanto al desarrollo emocional, el juego da paso a que los niños adquieran
percepciones de sí mismos, reduce los niveles de estrés y ansiedad (Gómez, 2019). De esta
manera, aumenta los niveles de confianza en sí mismos y les ayuda a reconocer sus propias
habilidades y preferencias. Dado que el juego, es una actividad social los niños aprenden a
autorregular sus emociones para facilitar las dinámicas de juego y negociar con otros de su
misma edad (Gómez, 2019).
● Desarrollo social

El juego es uno de los instrumentos más importantes a nivel mundial ya que permite que el
desarrollo social entre las personas sea más fácil, las actividades lúdicas que se utilizan
permiten que el niño potencialice la comunicación con personas dentro y fuera de un círculo
familiar. Una de las funciones más importantes se desarrolla mediante el juego es la
reciprocidad ya que los niños aprenden a dar y recibir los juguetes que tienen enseñándoles así
a mantener confianza en cada una de las actividades que van a ir realizando en un futuro
cercano.

El juego interviene en las diferentes actividades que se presentan a lo largo de nuestras vidas,
la primera es ser parte de un motor en la actividad física permitiendo que el niño se ejercite
mientras se divierte, la segunda es la preparación a una vida adulta ya que aprenden a
relacionarse con los demás, a esperar el turno de intervención y el momento de satisfacer sus
deseos, a intercambiar diferentes puntos de vista, a cooperar en la realización de 21 las tareas;
de tal forma que, consiguen superar el egocentrismo que poseen a estas edades y establecer
sus primeras relaciones de amistad (Romero y Gómez, 2016).

● Tipos de Juego

Los diferentes tipos de juegos han permitido que los niños aprendan mediante la diversión, a
través de la historia se han presentado varios estudios que destacan los juegos funcionales,
juegos simbólicos, los juegos de reglas y los juegos cooperativos como fundamentales para el
proceso de socialización en los niños. (Platas, 2017, p. 21).

Juego funcional: es uno de los primeros juegos que aparece en la vida de los niños y se enfoca
en el actuar del niño dentro de su propio comportamiento y el actuar de las personas
enseñándole, así como funciona el mundo.

Juego simbólico: este juego se desarrolla a la edad de los dos años y permite que el niño
empiece a crear en un lienzo, con juegos e incluso con su imaginación. Los padres juegan un
papel muy importante ya que son ellos los que deben tomar la iniciativa de tener momentos
amenos con sus hijos demostrando así que existe un ambiente de confianza.

Juego de reglas: el objetivo de este juego es enseñar a los niños a seguir las instrucciones para
realizar ciertas actividades y así entenderán el significado del ganar o perder, dando a
entender que no todo es siempre igual, sino que cada una de las actividades que realizan se
encuentran en constante cambio.

Juego cooperativo: el fin de este juego es que el niño pueda convivir con otros niños de forma
activa e involucrándose en un rol igualitario dejando de lado los estereotipos creados por las
personas adultas. Este juego también permite generar mayor confianza disminuyendo así las
conductas negativas como la agresividad.
● ¿Cómo favorece el juego en el aprendizaje?

El juego ha sido un pilar muy importante para el desarrollo del ser humano desde la niñez,
según García & Alarcón (2011) el juego es fuente de aprendizaje, porque estimula la acción, la
reflexión y la expresión, siendo así, un momento donde los niños exploran, descubren y crean.
Jugando, el niño aprende por medio de las nuevas experiencias, ya que es una oportunidad
para cometer errores y aciertos, aplicando conocimientos y resolver problemas, igualmente, el
juego estimula el desarrollo de las capacidades de pensamiento, de la creatividad infantil, y
crear zonas potenciales de aprendizaje. Además, facilita el desarrollo de los diferentes
aspectos de la conducta, por ejemplo, el carácter, habilidades sociales, dominios motores y el
desarrollo de las capacidades físicas; al tiempo que entrañan experiencias diversificadas e
incluye incertidumbre, facilitando la adaptación y llevándolo a la autonomía de todos los
ámbitos de la conducta (pág.3-6).

Es por eso que, de acuerdo con García & Alarcón (2011) Los juegos deben considerarse como
una actividad importante en el aula, puesto que aportan una forma diferente de adquirir el
aprendizaje, mediante el descanso y la recreación. Un profesor hábil y con iniciativa inventa
juegos que se acoplen a los intereses, a las necesidades, a las expectativas, a la edad y al ritmo
de aprendizaje, ya que los juegos complicados le restan interés a su realización. También, dan
a conocer varios ejemplos de cómo ayuda el juego en el ser humano: El juego manipulativo es
un instrumento de desarrollo del pensamiento, el juego es una fuente de aprendizaje que crea
zonas de desarrollo potencial, el juego es un estímulo para la atención y la memoria, el juego
origina y desarrolla la imaginación y la creatividad, el juego estimula la discriminación fantasía-
realidad, la ficción es una vía de desarrollo del pensamiento abstracto. Añadiendo, condiciones
para que un juego sea educativo: potenciar la creatividad, permitir el desarrollo global del
niño/a, eliminar el exceso de competitividad, ser gratificante, y por lo tanto motivante y de
interés y suponer un reto para el niño/a pero que éste sea alcanzable (pág.4-6).

● ¿Qué pierden los niños si no juegan?

La ausencia del juego en la infancia puede dejar efectos no deseados que a lo largo del tiempo
impide que los niños puedan mantener un ambiente de seguridad y confianza. El juego es una
de las necesidades básicas de los niños y si se los priva de esto pueden tener consecuencias
graves en su comportamiento, en su desarrollo y en su relación con las demás personas. En la
actualidad la oportunidad que tienen para jugar disminuye ya que prefieren pasar sentados
frente a una computadora o consola dejando de lado la interacción con sus padres, hermanos,
amigos y compañeros. Cuando un niño deja de jugar pierde su creatividad e imaginación la
cual es importante para crear vínculos con el mundo que los rodea. Otra de las consecuencias
es la inseguridad en los niños y en la toma de decisiones, cuando un niño es inseguro no se
desarrolla de forma correcta con sus compañeros dejándolos de lado y evitando que los demás
niños lo molesten.

Grupo 8

Definiciones

Ética: Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier

ámbito de la vida. Ética profesional, cívica, deportiva. (RAE, 2021).

Código ético en la psicología: valores, principios y reglas éticas dentro de la


psicología.

Consentimiento informado: Documento en el que el cliente o su representante legal,

expresan que han sido informados acerca del tratamiento que se les va a proporcionar, así

como también entienden sus derechos y responsabilidades.

Situación actual del Ecuador

Actualmente, en el SENESCYT se registra el título de licenciatura clínica, sin

embargo, la única carrera regulada por un ministerio, es la carrera de psicología clínica, el

psicólogo clínico debe registrarse en la agencia de aseguramiento de la calidad de los

servicios de salud y medicina prepagada (ACESS). En cuanto, al psicólogo educativo, este se

debe regir a las regulaciones del ministerio de educación en caso de trabajar en alguna

institución educativa. Además, no se conoce que exista alguna ley que proteja al psicólogo, se

sabe que el consentimiento informado puede respaldar el tratamiento del terapeuta en caso
de

ser necesario, pero si el psicólogo ejerce una mala práctica el consentimiento informado no

tendrá ningún valor.

¿Cómo es la regulación actual en el Ecuador?

El Ministerio de Salud Pública regula la práctica de profesionales e instituciones en el

campo de salud correspondientes mediante un código ético, sin embargo, no se regula la

práctica específica de psicólogos y psicoterapeutas. En el año 1995-1997 el colegio de

psicólogos de Pichincha lanzó un código de ética que nunca fue aceptado por la comunidad

nacional. Actualmente, no existe claridad ni acuerdo de quien debe regular la práctica

profesional de los psicólogos y psicoterapeutas del Ecuador, en este caso el único ente que

regularía sería el MSP. No existe un código de ética propio para los psicólogos dentro del

país, ante esto se establece su práctica a través de los parámetros morales y éticos de la APA.

Resultando en vacíos y falta de claridad y acuerdo entre. El MSP reconoció a los psicólogos

clínicos como profesionales de la salud en 2008.

Ética y psicología

La ética y psicología tienen una estrecha relación para un correcto comportamiento y

manejo dentro del área laboral, en donde se manejan reglas obligatorias para el personal en

donde estas normas se utilizan de forma general, aunque su aplicación puede variar según el

contexto y rol que se ocupa profesionalmente. Es clave comprender que el Código de Ética
puede ser aplicado por tribunales, organismos públicos e inclusive por la propia APA, quien

puede imponer sanciones ante el incumplimiento de dichas reglas. Por ende, es importante

conocer los distintos apartados dentro del código el cual brindará orientación profesional para

los psicólogos al encontrarse en situaciones específicas a través de diversos principios:

● Principio A: Esforzarse por hacer el bien y respetar los derechos de aquellos

individuos que se ven involucrados en el área profesional, asumiendo la

responsabilidad y conciencia de su propia salud física y mental.

● Principio B: Establecer relaciones personales que transmitan confianza y seguridad,

para así trabajar en conjunto con otros profesionales e instituciones de la mejor

manera.

● Principio C: Promover la veracidad y exactitud en la ciencia y la docencia, sin

involucrarse en engaños o fraudes.

● Principio D: Los beneficios de los aportes de la psicología se reconocen a través de la

imparcialidad y la justicia.

● Principio E: Se Respeta la privacidad y confidencialidad de todos los individuos.

Código ético que rige a los psicólogos ecuatorianos

En nuestro país no existe un código ético propio para nuestros psicólogos por lo cual

la mayoría se rige por el código de ética de la American Psychological Association (Guano

Sangoquiza, 2019). El código de la APA establece cinco principios generales: (a)

beneficencia y no maleficencia, (b) fidelidad y responsabilidad, (c) integridad, (d) justicia, y

(e) respeto por los derechos y la dignidad de las personas (APA, 2003). Asimismo existen

varias normas éticas que nos competen como psicólogos:

1. Cuestiones éticas: Mal usó, conflictos entre ética, ley e institución, violación de ética.

2. Competencia: Límites y mantenimiento de la competencia.

3. Relaciones humanas: Discriminación, acoso sexual, explotación, conflicto de

intereses, consentimiento informado.

4. Privacidad: confidencialidad, grabaciones, revelar información.

5. Publicidad: declaraciones falsas y a terceros, no solicitar testimonios .

6. Honorarios: documentación del trabajo profesional.

7. Educación: Diseño de capacitaciones.

8. Investigación: Autorización institucional sobre publicaciones.


9. Evaluación: Bases, uso, consentimiento y explicación.

10. Terapia: Consentimiento, de pareja, familia y grupo.

¿Por qué no existe un código ético en nuestro país?

De acuerdo a muchos psicólogos del Ecuador existen cuatro principales razones por

las cuales no existe un código ético. (1) Falta de madurez profesional y contexto social, (2)

dispersión de enfoques, (3) falta de pertenencia de parte de los profesionales a los gremios y

(4) falta de leyes y regulaciones en él para el psicólogo (Guano Sangoquiza, 2019).

¿Cómo podríamos cambiar la situación de nuestro país?

Es de suma importancia seguir varios pasos con el fin de beneficiar la práctica de la

psicología y a la vez beneficiar a nuestros clientes. Primero, es importante la creación de

gremios de psicólogos. Segundo, la creación de un código ético. Tercero, crear nuevas leyes y

regulaciones y por último clarificar y eliminar los vacíos legales en la práctica profesional de

un psicólogo. Estos pasos permitirán trabajar con todas las áreas de la psicología y no solo la

psicología clínica.

También podría gustarte