Está en la página 1de 10

Informe para la Cátedra de Didáctica

PRODUCIDO POR: Barbera, Aldana Sofía

PROFESOR: Irigoín, Nilda

MATERIA: Didáctica General

CARRERA: Profesorado en Educación Primaria

CURSO: 1° Año

INSTITUCIÓN: Instituto Superior de Formación Docente N°167

LUGAR: Tres Arroyos

AÑO: 2016

FECHA DE ENTREGA: 12/07/2016


INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………2
DESARROLLO………………………………………………....….……………..3
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………6
ANEXO……………………………………………………………………………7
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………8

1
INTRODUCCIÓN

El siguiente informe contara lo que sea a trabajado en la Catedra de Didáctica


Genera, con ayuda de materiales del Taller de Lectura, escritura y Oralidad.
Se responderá a preguntas como:
¿Qué es la didáctica?
¿Cuáles son las condiciones que le dan legitimidad?
¿De qué se ocupa? ¿Cuál es su propósito?
¿Son útiles las técnicas que se le implementan al alumno?
¿Qué piensan Camilloni y Meirieu sobre los problemas de enseñanza?
¿Por qué Saviani contrapone la escuela tradicional y la nueva?
¿Qué relación hay entre los saberes emancipadores y la escuela actual?
¿Qué piensan las hermanas Cossettini sobre la escuela nueva?
Los autores que se van a trabajar son “El Saber didáctico” de Alicia Camilloni,
(Ver anexo 1) La conferencia de Philippe Meirieu “La opción de educar y la
responsabilidad pedagógica” (Ver anexo 2) y algunos artículos de la revista
“Novedades Educativas” (Ver anexo 3).

2
La didáctica es una disciplina necesaria, y también teórica, que se ocupa de
estudiar la acción pedagógica, es decir las prácticas de la enseñanza y que tiene
como misión describirlas, explicarlas, fundamentar y enunciar normas para la
mejor resolución de los problemas que estas prácticas plantean a los profesores.
La didáctica siempre que se construya de acuerdo a ciertas condiciones, qué le
den legitimidad va a hacer necesaria.
Las condiciones que le dan legitimad son 8;
1- La educación se asume en cada país de acuerdo a variadas formas
y concepciones de sociedad; aunque en algunos casos esas formas
hayan sido de adoctrinamiento o de primacía de los fines sobre los
medios.

2- Los aprendizajes no son iguales para todos. La didáctica es


necesaria para estudiar las maneras de cómo desarrollar las habilidades
de cada uno.
3- Los contenidos de la enseñanza provienen de campos
disciplinarios organizados, que están demarcados de acuerdo con los
objetos de conocimiento que se ocupan.
4- Existen decisiones acerca de para qué hay que aprender.
5- La historia y la sociología de la educación muestran como la
educación escolar se ha democratizado en todos los niveles que
constituyen los sistemas educativos, podemos rescatar la idea de
Philippe, “La democracia y la educación tienen realmente una relación
consustancial y esencial” que quiere decir; que no hay educación si no
hay democracia, Y la escuela no transmite cualquier saber sino saberes
que les permiten una historia y un futuro a el niño. Aunque en la actualidad
se estén perdiendo ciertos saberes, el niño tiene que sentir la satisfacción
de aprender. El saber es emancipador y todo niño quiere emanciparse,
muchos jóvenes lo hacen mediante drogas, transgresión, pero no es la
manera correcta de hacerlo, la mejor forma es sobre el conocimiento, hay
que darle al niño la posibilidad de aprender porque es su derecho, y en un
futuro le va a ser muy importante, y lo necesitara para conseguir un trabajo
y mejor seguir aprendiendo y estudiando para ser alguien en la vida.
6- La enseñanza está sujeta y acortada en consecuencia porque
depende de factores que le son externos y que no puede modificar, al
menos que le permita transcender el límite natural de los atributos
personales de los alumnos.
7- La evaluación de los aprendizajes en los alumnos está sometidos
a reglamentaciones.
8- La “critica”, lleva a pensar que todo está bien en la educación o que
es poco lo que se puede hacer para mejorarla, entonces la didáctica no
sería necesaria.
Como justificación la didáctica, renace hoy cada día sobre la base de la crítica
a los ochos supuestos que se acaba de nombrar anteriormente, porque siempre
está el pensamiento de que se puede enseñar mejor, que es necesario revisar
permanentemente los currículos; porque es necesario seleccionar y usar bien las
estrategias de enseñanza y crear nuevas maneras de enseñar y de evaluar, con

3
el compromiso de lograr que todos los alumnos aprenden y construyan toda
clase de sabes que les son indispensables y ayuden a construir su futuro.
La didáctica se ocupa de dar respuestas las cuestiones presentadas, sin
diferenciar con carácter exclusivo campos de conocimientos, niveles de la
educación edades o tipos de establecimientos relacionándose a la didáctica en
general. Su propósito está destinado a los estudiantes de profesorados para que
aprendan el saber erudito y no una versión manipulada y simplificada de ese
saber, la formación didáctica del docente se plantea a la necesidad de brindar
aprendizaje como disciplina teórica dedicada a estudiar la enseñanza.
Si bien, las técnicas de enseñanza y aprendizaje que se han utilizado y se
utilizan para que el alumno aprenda son distintas, Philippe, insiste que el alumno
es quien aprende mediante un trabajo sobre sí mismo del que nunca deja de ser
el amo, y que solo puede llevar a la modestia a aquellos y aquellas que desde
distintos puntos quieren ser maestros. Esto no significa que lo educativo no sea
útil o que el sistema educativo pueda prescindir de la puesta en práctica
sistemática de dispositivos didácticos. Eso significa que los sujetos son los que
deben tomar la iniciativa. Por eso la didáctica, tiene la importancia de que el
alumno aprenda haciendo, en base de muchos temas pedagógicos que pueblan
al docente en distintos niveles como inicial y primario, y finalmente la idea de que
el educar y ayudar se vuelve cultura, entré el educador y el público.
En el capítulo 5 de Camilloni, “Los problemas de la enseñanza, y la propuesta
didáctica”, se distingue el interés de semejanza, donde al mencionar enseñanza
trae problema diversos y frecuentes. Además, la enseñanza, es un objeto historio
cambiantes, donde se compleja las tareas y se diversifican sus ámbitos. Si bien
la misma, tiene como objeto a la didáctica en una historia, es posible reconocer
variantes en algunos países en lo que respecta a la configuración del campo
pedagógico. En relación Meirieu, está en desacuerdo con los saberes que se le
enseñanza al alumno, porque muchas veces los saberes que se le enseñan los
sistemas educativos que fueron construidos en los currículos, reducen a pruebas
formales, y los niños no le encuentran el sentido que tiene en su vida, historia y
educación, esas maneras son las que “cristalizan” los saberes. Por eso el piensa
que un saber es emancipador, cuando al alumno le transmite una emancipación
en el ser humano, porque al entender que esos saberes fueron y son importantes
en la historia, se puede entender la interacción de todos los elementos de nuestro
mundo.
Por otro lado, Saviani, sostenía que la escuela tradicional fue un producto de
la burguesía en ascenso que propuso la escolarización universal como condición
para consolidar el nuevo orden democrático de las naciones, en ese entonces la
escuela nueva dejo de interesarse por la educación universal y se preocupó por
las individualidades, legitimo las diferencias, diluyo la densidad de enseñanza, a
sabiendas que dejaba las clases populares. El mismo decía “La escuela nueva
hizo posibles, al mismo tiempo, el perfeccionamiento de la enseñanza destinada
a las elites y la disminución del nivel de enseñanza destinado a las capas
populares”.
El pedagogo al contraponer estas dos escuelas, hizo un plano filosófico que
es contra puesto porque son multifacéticas, y a veces contradictorias
internamente.

4
Como ya hemos mencionado un saber emancipador, es la sensación de
construcción donde al alumno le permite emanciparse, es decir aprender con
satisfacciones, que para en un futuro le sirva. Freire piensa lo mismo, el niño
tiene que aprender porque el futuro es posibilidad, aunque se encuentre al
neoliberalismo como oposición. La escuela no distribuye poder, pero si construye
el saber que es poder. Su rol como institución consiste en ubicar el conocimiento
en manos de otros de manera crítica porque hay pobreza política que produce
pobreza económica. El pedagogo es tan actual que sus obras han asistido
metodologías, formas de aprender, enseñar, métodos de enseñanza e
investigación entre otras, muy actuales y utilizadas en nuestros días.
Cossettini Alicia, decía que “La escuela de hoy no murió, se silenció”, se
refiere a que la escuela se está encontrando con sí misma, con historias, busca
una identidad, se repiensa y se re contextualiza. Con esos cambios se puede
hablar de una escuela nueva, que alberga la capacidad de diseñar proyecciones
nuevas, como así también utilizarla en forma indistinta para con la educación,
ya que sea incorporado a la jerga pedagógica.
Las hermanas dicen que la escuela sugiere un espíritu crítico, un análisis,
reiterado de condiciones y resultados, como también se habla de un maestro
nuevo, que intenta referirse a la búsqueda de nuevos conocimientos y métodos
de estudios además de abrirle el camino al niño hacia la formación de un espíritu
investigador y científico.
Para finalizar, toda la información que se manejó en el marco teórico fue útil
para contextualizar al lector y al investigador en el tema de estudio, de igual
manera sirvió para realizar una interpretación de los datos.

5
CONCLUSIÓN

Este informe me ha servido para aprender y orientarnos acerca de cómo ir


interpretando la información, qué tipo de metodología utilizar y los
procedimientos que se llevaran a cabo. Me propongo, enseñarle al alumno mejor
como “aprendiz”, ayudar a identificar el formato y origen de sus dificultades.

6
ANEXO

Anexo 1.

Anexo 2.

Anexo 3.
7
BIBLIOGRAFÍA

 Apunte de la catedra. (2016). El informe.


 Ministerio de Educación de la Nación. (2007). Escribir en Educación
Superior. (1°Ed). Tres Arroyos.
 Ministerio de educación de la República Argentina. (2013). Conferencia
de Philippe Meirieu. La opción de educar y la responsabilidad pedagogía.
Buenos Aires,30 de octubre.
 Normas Apa. (2007). Compilado por Galindo C, Jairo Alberto. Descripción
y Aplicación Práctica.
 Novedades Educativas. (2006, Mayo). Ideas que hicieron escuelas. (185°
Ed). Argentina.
 Gadino, Alfredo. (2006, Mayo). Escuelas nuevas: Ayer, hoy,
mañana. En revista Novedades Educativas: Ideas que hicieron
escuelas, Volumen (185), PP.4-6.
 Gadotti, Moacir. (2006, Mayo). Paulo Freire en las escuelas de hoy
¿Es una pedagogía actual todavía? En revista novedades
educativas: Ideas que hicieron escuelas, Volumen (185), PP. 8-9.
 Pelanda, Marcela. (2006, Mayo). “La escuela no murió, se silenció”.
De la valiosa experiencia educativa de las hermanas Cossettini al
diseño de propuestas a futuro. En revista novedades educativas:
Ideas que hicieron escuelas, Volumen (185), PP, 19-23.
 R.W de Camilloni, Alicia. (2007). El saber didáctico. (1° Ed). Buenos Aires:
Paidós SAICF.
 R.W de Camilloni, Alicia. (2007). Justificación de la didáctica. (1° Ed).
El saber didáctico. (PP. 19-22). Buenos Aires: Paidós SAICF.
 R.W de Camilloni, Alicia (2007). Didáctica general y didácticas
específicas. (1° Ed). El saber didáctico. (PP.23-39). Buenos Aires:
Paidós SAICF.
 R.W de Camilloni, Alicia. (2007). Los profesores y el saber didáctico.
(1° Ed). El saber didáctico. (PP.40-59). Buenos Aires: Paidós SAICF.
 R.W de Camilloni, Alicia & Cols Estela. (2007). Problemas de la
enseñanza y propuestas didácticas a través del tiempo.
(1°Ed). El saber didáctico. (PP.71-117). Buenos Aires: Paidós SAICF.

8
9

También podría gustarte