Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

DE HONDURAS
Asignatura: Derechos Humanos

Tema: Evolución Histórica de los Derechos Humanos

Sub Tema: Derechos Humanos en la edad antigua, media y


contemporánea

Catedrático: Alex Rubí Urrea Menjivar

Integrantes:
1. Luz Idalia Osorto Paz 201910110055
2. Josué Castro 201910110446
3. Joel Lobo 201910040262
4. Isis Benítez 201910060128
5. Riccy Orellana 201820010368
6. Jemmy Pagoada 201910130018
Índice

Introducción...................................................................................................................3

Objetivo General............................................................................................................4

OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................................................5

HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS..................................6

HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS..............................................................8

Evolución Histórica de los derechos Humanos en la edad Antigua...........................15

Evolución Histórica de los derechos Humanos en la edad Media..............................15

Evolución Histórica de los derechos Humanos en la edad Moderna.........................17

Conclusión...................................................................................................................19
Bibliografía...................................................................................................................20
Introducción

En el siguiente informe hablaremos sobre la Evolución Histórica de los


Derechos Humanos, así mismo detallando los derechos humanos en la edad
media, en la edad moderna y la edad antigua.
Partiendo que determina el momento preciso en que se formaron las ideas
acerca de los derechos humanos resulta difícil, pero sin duda podemos
conseguir la existencia de los derechos humanos a partir de la vida misma, por
qué la existencia de un ser humano lleva inherente una serie prerrogativas que
deben ser respuestas por los demás y de ahí la necesidad de un
reconocimiento mediante normas que garanticen su goce y disfrute; y el
respeto al reconocimiento de los derechos fundamentales del hombre que a lo
largo de los siglos se ha librado intensas luchas en busca de una justa
población hasta alcanzar su actual desarrollo normativo e institucional que
testimonia un avance sustancial en la conciencia moral de la humanidad.
Particularmente a partir de la terminación de la segunda guerra mundial de las
naciones unidas se han logrado avances sustantivos en su reconocimiento,
desarrollo normativos nacionales e internacionales en la creación y fundamento
de los medios de protección
Objetivo General

Identificar los espacios, contextos y elementos que construyen el desarrollo de


los Derechos Humanos, a partir del reconocimiento multidimensional de su
evolución y reivindicación histórica, misma que se impacta por sus dimensiones
social, política, ética y jurídica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Que el alumno conozca y analice el concepto y el origen de la evolución de los


derechos humanos.
Indagar sobre el reconocimiento de los derechos humanos
Enunciar el acontecimiento de la evolución historia en las diferentes edades
como ser la Edad Media, la Edad Antigua, y la Edad Moderna.
Además, saber y comprender la gran importancia de estos conceptos que a lo
largo de los años ha ido evolucionando.
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS

Al final de la I Guerra Mundial se contabilizaron 19 millones de víctimas


mortales y aproximadamente 20 millones de heridos, la mayoría soldados.
La II Guerra Mundial trajo consigo, países destruidos, economía mundial
arruinada, cientos de miles de refugiados y 60 millones de muertos. La
mayoría, a diferencia de la Primera, eran civiles, entre ellos 6 millones de judíos
desaparecidos en campos de exterminio.
Esto propicio un sentimiento general acerca de la necesidad de un cambio en
el rumbo que el mundo había tomado. Fue así como, en la primavera, el 26 de
junio de 1945, 50 países firmaron la Carta de creación de las Naciones Unidas,
una organización con el objetivo de mantener la paz: supervisar el desarme,
arbitrar en las disputas, garantizar los derechos de las minorías nacionales, las
mujeres y los niños, gravedad de la violencia vivida, la producción masiva y
mecánica de la muerte, así como el uso de las primeras armas químicas.
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
conjunto de normas y principios, garantía de la persona frente a los poderes
públicos.
La aprobación de este documento no fue la culminación de un proceso sino el
inicio de un camino que estamos aun recorriendo. Un sendero en pro de la
justicia y las igualdades universales, basado en la empatía como
reconocimiento de los derechos inherentes del otro. La defensa y el
cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se nos
presentan hoy como la única vía para garantizar la dignidad humana pero
también la propia supervivencia.

Honduras ha firmado y ratificado varios de los tratados internacionales básicos


de derechos humanos, aquí te los mostramos:
1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES. (1966) 
Son los derechos humanos relativos a las condiciones sociales y económicas
básicas necesarias para una vida en dignidad y libertad.
2. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (1966).
Son aquellos derechos que protegen la libertad del individuo de su vulneración
por   parte de los gobiernos, organizaciones sociales e individuos privados y
que aseguran la capacidad de cada individuo de participar en la vida política.
3. CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS
LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL (1965).
Considerando que todos los hombres son iguales ante la ley y tienen derechos,
e igual protección contra toda discriminación y contra toda incitación a la
discriminación.
4. CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE
DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER (1984).
Se favorecer la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer.
5. CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS
CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES. (1984).
Reconociendo que estos derechos emanan de la dignidad inherente de la
persona humana.
6. CONVENCIÓN SOBRE DERECHOS HUMANOS DEL NIÑO. (1984)
convenio de adopción, pero hasta el 2002 entra en vigencia.
Todos los niños que conviven en una familia deben recibir la protección y
asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades
dentro de la comunidad.
7. CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA PROTECCIÓN DE
DERECHOS DE TODOS LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS Y SUS
FAMILIARES. (1990).
Comprendiendo la importancia y la magnitud del fenómeno de las migraciones,
que abarca a millones de personas y afecta a un gran número de Estados de la
comunidad internacional. Este tratado permite
la aceptación de los principios fundamentales relativos al tratamiento de los
trabajadores migratorios y de sus familiares.
8. CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD (2006)
Las personas con discapacidad deben gozar de sus derechos humanos u
libertades fundamentales en términos iguales con otros en la sociedad, sin
discriminación de ningún tipo.
Y QUE NO SE TE OLVIDE…

HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

La historia de los derechos humanos está muy ligada a la historia misma de la


humanidad, puesto que los hechos que dinamizan las diversas luchas sociales,
políticas, económicas e incluso, culturales, están inspiradas en los principios
doctrinarios de estos derechos: la búsqueda de la dignidad, la igualdad, la
libertad, la equidad y el bienestar.
No siempre se habló de derechos humanos (es un término de uso reciente),
pero si entendemos los derechos humanos como todos aquellos que nos
permiten disfrutar plenamente de nuestra condición de seres humanos, de
nuestra dignidad, sabremos que la conquista de los derechos humanos fue
siempre un norte en la historia de la humanidad.
Durante los siglos XVIII y XIX, se suscitaron una serie de acontecimientos
históricos en los que se hacían presente las ideas de libertad e igualdad de los
seres humanos. Todos ellos contribuyeron a la conceptualización de los
derechos humanos.
Las ideas de Charles Montesquieu (1689 – 1755) y Juan Jacobo Rousseau
(1712-1778) en Francia, son fundamentales. Montesquieu criticó severamente
los abusos de la Iglesia y del Estado. Al estudiar las instituciones y costumbres
francesas de la época, dio formas precisas a la teoría del gobierno democrático
parlamentario con la separación de los tres poderes, legislativo, ejecutivo y
judicial, como mecanismo de control recíproco entre los mismos, acabando
teóricamente con la concentración del poder en una misma persona y los
consecuentes abusos y atropellos que históricamente había producido el
irrestricto poder del monarca en contra de los seres humanos.
Por su parte Juan Jacobo Rousseau, denunció vigorosamente las injusticias y
miserias resultantes de la desigualdad social de su época, propugnó la idea de
una sociedad basada en igualdad absoluta, en la que cada miembro, a la par
que se somete a las decisiones del colectivo, es al mismo tiempo parte del
pueblo soberano, cuya voluntad general constituye la Ley. Estas ideas de
Rousseau favorecieron a la elaboración del concepto de los derechos humanos
al plantear la necesidad de la existencia de una igualdad entre los hombres,
quienes deben someter su voluntad individual a la voluntad del colectivo, con el
objeto de alcanzar el bienestar para todos.
En 1776 la Declaración de Independencia de Estados Unidos, redactada por
Thomas Jefferson y aprobada por los Estados el 4 de julio del referido año,
proclamaba lo siguiente: «Sostenemos como verdaderas evidencias que todos
los hombres nacen iguales, que están dotados por su Creador de ciertos
derechos inalienables, entre los cuales se encuentra el derecho a la vida, a la
libertad y a la búsqueda de la felicidad…», consagrándose algunos derechos
individuales.
Pero el desarrollo conceptual de los derechos humanos individuales alcanza su
mayor riqueza en las ideas liberales de la Revolución Francesa en 1789, con la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en donde se
expresa el carácter universal de los derechos humanos y su pertenencia al
hombre por ser humano. Esta Revolución se dio en momentos en que millones
de personas eran objeto de opresión.
Más tarde, luego del reconocimiento de los derechos individuales, comienza
una nueva lucha. Los movimientos obreros emprenden la defensa de los
derechos humanos desde una perspectiva colectiva, de manera más amplia, es
el momento en el que los trabajadores exigen sus reivindicaciones. Las
revoluciones mexicana y rusa de 1917, constituyen hechos históricos
determinantes para la consagración jurídica de estos derechos colectivos, que
han sido denominados derechos económicos y sociales en las legislaciones
internas.
Otro acontecimiento importante en la historia de los derechos humanos, lo
configura la segunda guerra mundial, pues sus secuelas contribuyeron a que la
comunidad internacional dirigiera su interés hacia el establecimiento formal de
estos derechos en declaraciones y pactos internacionales, lo que permitió el
reconocimiento y supervisión de los mismos.
Tal es el caso de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
aprobada y proclamada por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre
de 1948: Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países
Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera
«distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros
establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política
de los países o de los territorios».
Que son los derechos humanos en la antigüedad
En la antigüedad grecorromana, no se llegó a tener idea clara y precisa de la
dignidad del hombre como individuo y de sus correspondientes derechos frente
a la comunidad y autoridad política. Se consideró siempre que los hombres
formaban parte de su comunidad y pertenecían a ella como las partes de un
todo.
La antigüedad clásica desconoció la dignidad de la persona. En la antigüedad
grecorromana, no se llegó a tener idea clara y precisa de la dignidad del
hombre como individuo y de sus correspondientes derechos frente a la
comunidad y autoridad política. Se consideró siempre que los hombres
formaban parte de su comunidad y pertenecían a ella como las partes de un
todo.
La comunidad tenía la primacía absoluta sobre los hombres, y éstos debían
obedecer las leyes de la misma aun cuando fueran injustas. En general, se
consideraba que la poli era una instancia de perfeccionamiento de la naturaleza
humana y que el fin de la cuidad se identificaba con el fin de los ciudadanos y
lo llevaba a su plenitud, por lo que éstos no tenían ningún derecho que invocar
frente al gobierno de la cuidad. En el ocaso de la cultura griega, aparecieron las
escuelas éticas que anteponían a toda investigación política la búsqueda de la
felicidad individual. Dentro de ellas, una de las más destacadas fue la Estoica,
que cultivó una filosofía severa y elevada. Tuvo como ideal al hombre sabio y
habló de la ley natural universal a la que se adhería todo hombre por el uso de
su razón. Con lo anterior, la filosofía estoica abrió nuevas perspectivas al
desarrollo humano.
El hombre no fue ya el estrecho ciudadano de la polis, sino el miembro de una
comunidad universal. Además, se acentuó la idea de la dignidad, de que todo
lo que tiene rostro humano tiene el valor natural de la libertad y de la igualdad.
Este pensamiento fue cultivado en Grecia y también en Roma por Cicerón, que
fue su gran divulgador, Séneca y Marco Aurelio.
2. El esclavismo Después de la Segunda Guerra Púnica, aumentó el número
de esclavos, con la cual se notó cierto desarrollo en lo que entonces pudiera
haberse llamado industria. Había señores tan poderosos que eran propietarios
de millares de personas denominados esclavos. Si en alguna rama industrial se
carecía de ellos, había quienes, únicamente, los criaban para alquilarlos en
esos casos 67 Navarrete, et al, Los derechos humanos al alcance de todos, 2ª
edición, México, Diana 1992, p. 17. evolución de los derechos humanos 80
especiales. Bajo este régimen el esclavo, como es de suponerse, no tenía
personalidad jurídica y, en consecuencia, era considerado como una cosa.
Carecía hasta de los más elementales derechos y se encontraba fuera de
organización social, los esclavos eran designados para realizar los trabajos
agrícolas y las labores más pesadas del vasto imperio romano, ninguno de
ellos podía salir de su esfera y dicha esclavitud se transmitía de padres a
hijos.68 3. Iusnaturalismo divino.
La dignidad humana en el cristianismo, el ambiente espiritual estaba preparado
por el Estoicismo para que se abriera paso a la idea de la dignidad del hombre
como persona, ser racional y libre, con un destino individual, propio e
intransferible, distinto y superior al de la comunidad.
Esta idea fue introducida por el cristianismo de forma incipiente y difundida por
todo el mundo conocido.
A partir de la aseveración enérgica de san Pablo de que ya no hay esclavos ni
hombres libres, sino que todos son hermanos en Cristo Jesús, los hombres ya
no serían cosas ni objetos de posesión por los otros hombres, sino verdaderos
ciudadanos, libres e iguales, del reino de Dios.

Esto influyó también en las relaciones del hombre con su comunidad. Dejó de
ser ya parte del todo político y de participar necesaria e indistintamente en su
destino, para gozar de independencia incluso frente a la comunidad misma.
Estas ideas fueron desarrolladas por los padres de la Iglesia, tanto griegos
como latinos y, especialmente, por el gran obispo de Hipona, san Agustín quien
en su Ciudad de Dios trazó el amplio panorama de la humanidad en su
ascensional hacia su destino eterno. Puestas así las bases filosófico-teológicas
de los derechos humanos, tanto frente a los demás hombres como frente a la
comunidad, la Edad Media, por boca de sus teólogos más preclaros, como
santo Tomás de Aquino, y otros que siguieron sus enseñanzas, se ocupó por
delimitar con claridad los derechos y deberes de los hombres frente a la vida
social y política. Así, en ese orden jurídico era, sin duda alguna, la dignidad del
hombre como hijo de Dios
Hasta Edad Media no encontramos antecedentes claros de los derechos
humanos. En esta época, aunque de forma fragmentaria y con significación
equívoca, aparecen recogidos una serie de derechos que pueden ser
considerados antecedentes de los derechos fundamentales. Ese
reconocimiento se realiza en los fueros, que son los que regulan la adquisición
y garantía de los derechos.

La “historia” de los derechos humanos


En nuestra era contemporánea, los derechos humanos están presentes de
manera predominante en el discurso político, social y cultural. Surgen en
conflictos y procesos a escala local, nacional y global en defensa de modelos o
intereses a menudo contrapuestos.
• Conflictos sociales: se presentan en las reivindicaciones y demandas de
sectores vulnerables y de movimientos sociales, así como en la defensa de
privilegios por parte de sectores de poder.
• Conflictos políticos: se usan para defender intereses de poder –sean éstos
públicos o privados– y también para legitimar los abusos que se cometen
contra la dignidad de terceros.
• Conflictos internacionales: surgen en la evaluación de naciones y gobiernos, a
veces en función de comportamientos atroces, y otras, con el fin de defender
intereses ajenos a los derechos humanos y para justificar intervenciones
externas.
Esta aplicación diversa del discurso de derechos humanos en luchas que
enfrentan intereses encontrados evidencia que no se trata de conceptos
neutrales, acabados y estáticos que puedan ser objeto de una interpretación
uniforme. Si bien el concepto de derechos se originó en Europa y su difusión
fue parte de la expansión del Estado de derecho liberal y el capitalismo
occidental, su desarrollo incluye aportes de la diversidad de pueblos y culturas
que constituyen la humanidad y que luchan y se articulan para concretar sus
demandas de dignidad y autonomía.
Por ello, no existe una doctrina o pensamiento homogéneo que pueda dar
cuenta de una forma uniforme de su origen y naturaleza, ni que pueda abarcar
el significado que tienen actualmente para el conjunto de individuos y colectivos
humanos.
16 Derechos humanos Nicolás Buenaventura: La ciencia de los derechos
humanos no puede ser asumida hoy a partir de un solo mito de creación.
Antes de que los derechos humanos tuvieran carta de ciudadanía, es decir,
quedaran consagrados en pactos por medio de “cartas”, fueron siempre
“gente”, por así decirlo, o sea que estaban vivos, pugnando por la convivencia y
la solidaridad humanas, por hacer confiable y amable esta vida. Paulin
Hountondji: Ciertamente Europa no inventó los derechos humanos, como
tampoco inventó la idea de dignidad humana. Simplemente fue capaz de
realizar sobre este tema –y eso fue su mérito– una investigación sistemática
que adquirió la forma de una discusión progresiva abierta. De esta manera
produjo no la cosa, sino el discurso sobre la cosa.
La narrativa de la historia oficial La versión oficial de los derechos humanos
más frecuentemente citada en textos y discursos identifica sus antecedentes en
los primeros acuerdos europeos que establecieron regulaciones de la
autoridad, entre los que se suelen destacar la Carta Magna inglesa (1215) y la
Carta de Derechos británica (1688) –que limitaban el poder del monarca, para
repartirlo con la nobleza. A su vez, el Acta de Habeas Corpus (1679), también
acordado en Inglaterra, obligó a las autoridades a dar cuenta de las personas
privadas de libertad.
Entre los siglos XVII y XVIII se consolidaron las diversas corrientes del
pensamiento liberal que promueven los derechos naturales del “hombre” y el
gobierno de las leyes como resultado del acuerdo o contrato entre
“ciudadanos”. A finales del siglo XVIII, las burguesías emergentes de Francia y
las colonias británicas en América se alzaron contra el poder absoluto de los
monarcas, dando lugar a las primeras declaraciones de “derechos del hombre”:
Derechos humanos. Historia y conceptos básicos 17
• La Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América del
Norte (1776) afirma que “todos los hombres han sido creados iguales” y que
son provistos por Dios “de ciertos derechos inalienables”.
• La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) francesa
establece en su primer artículo que los hombres “nacen y permanecen libres e
iguales en derechos”. Estos acuerdos marcaron una ruptura radical con el
orden previo al poner fin a la “soberanía” del monarca sobre sus súbditos y al
establecer la igualdad de derechos considerados consustanciales a la
naturaleza del “hombre”. Tanto Francia como EEUU se constituyen en
repúblicas y acuerdan las primeras Constituciones modernas, que establecen
el modelo de democracia parlamentaria representativa, el gobierno de las
leyes, la alternancia en el poder y la administración de justicia en base a
principios establecidos legalmente en el parlamento. Se inició así una nueva
era de la civilización occidental que tendría profundas implicaciones para el
mundo entero. Derechos humanos “universales” El derecho internacional de los
derechos humanos se inauguró con la Declaración Universal de Derechos
Humanos, proclamada en 1948 por la Asamblea General de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU), tres años después de concluida la barbarie de la
Segunda Guerra Mundial. Ese histórico documento, inspirado en las
declaraciones de derechos del siglo XVIII, reconoce que todos los seres
humanos somos iguales en derechos, que los derechos son inherentes a
nuestra condición humana y que nos pertenecen a todos y todas, sin
limitaciones de fronteras.
18 Derechos humanos La Declaración recoge un amplio catálogo de derechos
civiles (derechos a la vida, a la libertad, a la integridad de la persona, a un juicio
justo, entre otros) y políticos (derecho a participar en los asuntos públicos y a
elegir a representantes en el gobierno), y algunos derechos sociales, como el
derecho a la educación, a la salud y a la seguridad social. Este documento no
conlleva obligaciones jurídicas, pero se le atribuye fuerza moral para guiar la
acción de los Estados. Representa, de igual forma, la base del derecho
internacional de los derechos humanos, orientado a promover compromisos
estatales en relación con las personas bajo su jurisdicción. Desde su
proclamación, se han acordado en la ONU numerosos pactos y tratados que
reconocen y amplían los derechos de la declaración y establecen obligaciones
estatales, así como mecanismos orientados a supervisar su cumplimiento. La
visión liberal de los derechos humanos El concepto liberal de los derechos
humanos, que prevalece con distintos matices en la mayoría de países
occidentales y en gran medida en el desarrollo e interpretación del derecho
internacional, puede sintetizarse en algunos aspectos centrales:
• Derechos naturales e inmanentes: los derechos humanos se desprenden de
la esencia del ser humano en cuanto tal, y no dependen de las condiciones en
que pueden ejercerse en la realidad.
• Libertad individual: la perspectiva liberal otorga primacía a la libertad y
autonomía individuales por encima de los valores de igualdad social y de
convivencia colectiva.
• El contrato social: la organización de la sociedad por acuerdo de sus
miembros da lugar al Estado, en el cual delegan el desarrollo y aplicación de
las leyes. Derechos humanos. Historia y conceptos básicos 19
• Estado de Derecho: el orden jurídico político para la vigencia de los derechos
humanos se corresponde con el Estado de Derecho, como conjunto de normas
e instituciones que regulan y limitan la acción de los poderes públicos.
• Derechos positivos: una de las funciones primordiales del Estado es acordar
los derechos naturales mediante leyes que se convierten en contratos
vinculantes para los poderes públicos.
• El imperio de la ley: mientras la autoridad cumpla con las leyes establecidas
en el marco del Estado de Derecho, no debe haber otras vías para la demanda
de derechos humanos que las legales
. • Responsabilidad pública: los responsables de reconocer, respetar y
garantizar los derechos humanos son los poderes públicos. Las personas
deben contar con plena libertad de actuación, con el único límite de respetar el
marco legal convenido.
• Progreso humano: la codificación jurídica de los derechos humanos responde
a un proceso histórico en la conquista de mejores condiciones para el ejercicio
de la libertad y la dignidad en asociación con los adelantos tecnológicos y
científicos.
• Universalidad: la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) recoge
aspiraciones comunes de dignidad de todos los pueblos y colectivos del
mundo, a partir de la supuesta existencia de un sustrato común a todas las
culturas que ese documento sintetiza.
Evolución Histórica de los derechos Humanos en la edad Antigua.

En esta etapa no existía una separación entre lo humano y lo divino; el hombre


se concebía a imagen y semejanza de Dios, lo cual impidió una real autonomía
individual. El poder político y el religioso eran una misma cosa. Sin embargo,
autores clásicos como Platón, Aristóteles y Santo Tomás desarrollaron ideas
sobre la dignidad, libertad e igualdad del hombre.

Evolución Histórica de los derechos Humanos en la edad Media.

En esta época primaron los derechos conferidos a determinados grupos


sociales o clases privilegiadas, es decir, derechos estamentales; se disfrutaban
en función del estamento o la corporación de los que se formaba parte.

Los orígenes de los derechos humanos se pueden rastrear en los distintos


continentes, culturas y épocas. Estos orígenes también se encuentran en las
culturas precolombinas.

En 1492 se produce el llamado descubrimiento de América, un hecho que


alteró radicalmente el curso de la historia, tanto en el caso de los pueblos
colonizados como en el de los colonizadores. La llegada de Colón a las islas
del Caribe sería más adecuada llamarla el inicio de la conquista y la
colonización del continente americano, incorporando así el componente
conflictivo y violento que tuvo el encuentro de los dos mundos.

Inicio de la carta de Colón a los Reyes de España anunciando el


descubrimiento:

"Señor, porque sé que habréis placer de la gran victoria que Nuestro Señor me
ha dado en mi viaje, vos escribo ésta, por la cual sabréis como en 33 días pasé
de las islas de canaria a las Indias con la armada que los ilustrísimos rey y
reina nuestros señores me dieron, donde yo hallé muy muchas islas pobladas
con gente sin número; y de ellas todas he tomado posesión por Sus Altezas
con pregón y bandera real extendida, y no me fue contradicho."

La justificación del derecho a la conquista y colonización del continente


americano por parte de los reyes de España está perfectamente expuesta en el
"Requerimiento"; un documento elaborado durante el reinado de los Reyes
Católicos por el jurista Juan López de Palacios Rubio. Estaba destinado a
leerlo a los nativos con los que se establecía contacto, conminándoles a
someterse, y avisándoles que en caso contrario serían tratados violentamente y
reducidos a la esclavitud:
Las características de los textos jurídico-normativos medievales, contempladas
desde la perspectiva de la historia de los derechos humanos, son las
siguientes:

• Se produjeron como consecuencia al régimen estamental.

• Se constituyeron como una garantía y un límite frente al poder real, de unos


derechos reconocidos por el propio monarca.

• Fueron el punto de partida para el reconocimiento posterior de nuevos


derechos y nuevas reivindicaciones extendidas a sectores cada vez más
amplios de la población.

• Los textos constituyeron un antecedente del moderno constitucionalismo y


suponen el inicio del principio de la legalidad como garantía de los derechos
reconocidos.

• Eran derechos pactados entre el soberano, los señores y los hombres libres
(que suelen ser los comerciantes y artesanos). Hasta bien entrado el siglo XV,
los súbditos están privados de toda eficaz defensa jurídica contra los
gobernantes quedando al monarca o al señor, su protección.

• Se produjo un incipiente reconocimiento de los derechos colectivos, en la


medida en que se empieza a reconocer la libertad de las corporaciones y sus
integrantes.

• Se empezó a reconocer una serie de garantías de los derechos.

• Los derechos o libertades no eran reconocidos como intrínsecos o naturales


sino concedidos y acordados por el soberano como un acto unilateral.

Hasta Edad Media no encontramos antecedentes claros de los derechos


humanos. En esta época, aunque de forma fragmentaria y con significación
equívoca, aparecen recogidos una serie de derechos que pueden ser
considerados antecedentes de los derechos fundamentales. Ese
reconocimiento se realiza en los fueros, que son los que regulan la adquisición
y garantía de los derechos.

Como caracteres comunes a los textos jurídico-normativos medievales,


contemplados desde la perspectiva de la historia de los derechos humanos, se
pueden señalar los siguientes:

 Se producen como consecuencia del paso del régimen feudal al régimen


estamental.
 Constituyen una garantía y un límite frente al poder real de unos
derechos reconocidos.
 Se constituyen en el punto de partida para el reconocimiento posterior
de nuevos derechos y nuevas reivindicaciones extendidas a sectores
cada vez más amplios de la población.

Evolución Histórica de los derechos Humanos en la edad Moderna.

El comienzo de la historia de los derechos humanos que conocemos hoy en


día, inicia en la edad moderna, y tuvo como fundamento la destrucción de las
bases que sustentaban los derechos medievales y el nacimiento de nuevos
supuestos de índole ideal y social, en contra del poder del empeorados y de la
iglesia. Durante los siglos XVI, XVIII Y XVIII se escribieron los documentos que
se consideran los principales antecedentes de la visión moderna de los
derechos humanos, ya que representan los pensamientos de los primeros
modelos que incluyeron estos derechos, a mencionar: el inglés, el
angloamericano, el francés y el iberoamericano, además del que correspondió
a la legislación indiana de los siglos XVI Y XVII.

En Inglaterra en 1628 se dio la petición de derechos, cuyo incumplimiento


represento el origen de la Revolución Inglesa. En 1779 se creó el Acta Habeas
Corpus que establecía que en cada petición debía existir mandamiento judicial
expreso y que la persona detenida, tenía que ser presentada ante el juez
ordinario, dentro de los veinte días, y en 1689 se escribió la Carta de Derechos
que consagraba los derechos recogidos en los textos anteriores, se trató de un
verdadero contrato, establecido entre los soberanos y el pueblo, también
soberano. Consideraba los derechos de: libertad de culto, petición, portación de
armas, libertad de expresión, el voto, la seguridad jurídica de los procesados y
el principio de legalidad.

Thomas Hobbes fue uno de los autores más influyentes que propuso que el
origen del Estado fuera un pacto entre todos los ciudadanos, menciono que a
través del pacto los ciudadanos, en nombre de la seguridad, han de renunciar a
su capacidad de autogobierno. Reconoció a los ciudadanos el derecho a la
seguridad, que ha de garantizar el Estado, y el derecho a la desobediencia,
solo ejercible cuando el Estado no garantiza esta seguridad a los ciudadanos,
también reconoció que deben de existir controles y garantías para los
ciudadanos, principalmente en materia de derecho penal, sobre lo que se
castiga, y procesal penal, es como se castigaba.

Es importante mencionar que cada vez que se producen movimientos de


reconocimiento de los derechos humanos, esto se presenta en un escenario de
crisis, o en un enfrentamiento entre el poder y un sector contrario a él, que
reclama aquello que considera que le pertenece y no le reconoce.

Durante el siglo XIX se da una consolidación de los ideales proclamados por la


Revolución Francesa, y durante el siglo XX los movimientos obreros
emprenden la defensa de los derechos humanos desde una perspectiva
colectiva, de manera más amplia y organizada.
Conclusión

Con todo lo mencionado anteriormente podemos concluir que la Evolución


Histórica de los Derechos Humanos y sus demás derivaciones tienen un mismo
propósito, el cual consiste en mantener y respetar lo que son los derechos del
hombre, que a lo largo de la historia estos han ido evolucionando, pero a pesar
de ellos siempre se sostiene con el mismo propósito por el cual fueron creadas.

Sabemos que los Derechos Humanos son derechos fundamentales,


inalienables e irrenunciables que todos los seres humanos desde que estamos
en el vientre de nuestra madre concebimos, este sin hacer distinción alguna
como ser la raza, sexo, cultura, religión y estratificación social etc.

Cabe mencionar que el Estado es el ente responsable además de


reconocerlos, ponerlos en práctica por medio de las autoridades y estos
hacerlos valer dentro de la sociedad para que puedan desarrollarse en un
ambiente prospero.

En un comentario más amplio y personal podemos decir que lastimosamente


en la actualidad en nuestro país muchos derechos son violados, como ser la
libre expresión por medio de marchas, la estratificación social dando como
ejemplo que muchas veces las leyes no son aplicadas de la misma manera,
porque lastimosamente impera el poder.

Si bien es cierto las leyes han sido reguladas y han creado derechos que velan
por el bienestar del ser humano, pero muchas veces no son lo suficiente para
la sociedad ya que como mencionamos anteriormente son violadas e
irrespetadas por las autoridades.

Como ciudadanos queremos formarnos y educarnos cada día más, para asi ser
hombres de bien, luchar y trabajar para hacer que estos derechos valgan y se
respeten, y así obtener un país y una humanidad más sana y más fuerte.
Bibliografía

https://www.google.com/search?
q=derechos+humanos&rlz=1C1CHBD_esHN938HN938&sxsrf=AOaemvL4T3vGC8BK6l2JYK7Mhq
xyPgDcsQ%3A1634190395007&ei=OsRnYbH-
PNaFwbkPn5ml6A0&oq=derechos+humanos&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAEYADIICAAQgAQQsQM
yBQgAEIAEMgUIABCABDIFCC4QgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABC
ABDIFCAAQgAQ6BwgAEEcQsAM6BwgAELADEEM6BAgjECc6BAgAEEM6CggAEIAEEIcCEBQ6Bwg
AELEDEAo6BAgAEAo6BAguEApKBAhBGABQygxY4zFglEBoAnACeAKAAaMMiAGRLJIBCzAuMS4x
LjctMy4xmAEAoAEByAEKwAEB&sclient=gws-wiz

https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

También podría gustarte