Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Licenciatura en Gestión y Administración de PyME

Alumna:

Alarcón Olvera Erika Virginia

Matricula:

ES1822022121

Actividad:

Las fases del producto

Profesora:

Ferino Valle Claudia

Asignatura:

Desarrollo e Innovación de Productos

Licenciatura:

Gestión y Administración de PyMES

Fecha:

30 de enero de 2022
INTRODUCCIÓN

Sin duda alguna toda empresa busca estar posicionada en los mejores lugares de
ventas y servicios al cliente, ya sea por medio de los productos que ofrece, los
servicios que brinda, la accesibilidad a información sobre sus productos o la
política que manejan dentro de su empresa, sin embargo y como hemos podido
observar desde nuestro punto como consumidores, la vida cambia y evoluciona,
por lo que nuestras necesitas lo hacen junto con el paso del tiempo y sin duda
esto es aplicable en los productos que consumimos.

Así que derivado de las necesidades del mundo cambiante, los productores se
ven en la necesidad de innovar sus productos con la finalidad de seguir
perteneciendo al mercado de consumo, por esta razón es muy necesario estar al
día informados de las necesidades de sus clientes, así como de las
actualizaciones de normas y todos los aspectos que engloben los productos que
ofrecen.

La innovación de un producto no es fácil, ya que requiere contar con personal


especializado en el tema, estudios de mercado, investigaciones y actualizaciones
constantes de información, además de tener presente aspectos importantes como
lo son el ciclo de vida y el desecho adecuado de sus residuos o del producto en
su totalidad por la falta de funcionalidad.

Para esta actividad de presenta un producto que puede ser innovado,


contemplando los aspectos mencionados en el párrafo anterior.

DESARROLLO

a) Investigar y analizar el antecedente del producto.


El teléfono celular ha sido uno de los más grandes avances tecnológicos para
la humanidad, este producto nos permite estar en contacto con otras
personas en tiempo real y desde distancias tanto cercanas como lejanas.
La creación de este producto se remonta al año 1973, cuando la empresa
Motorola lanzo el primer teléfono móvil que llevaba por nombre Motorola
DynaTac 8000X
Fuente: Informática Directo.Com

Sin embargo y gracias a la rapidez con la que el mundo evoluciona entre


producto ha presentado una gran innovación por las que han pasado ya 49
años, entre todos estos años se han presentado una infinidad de modelos,
tecnologías y distintas funcionalidades en los productos ofrecidos por distintas
marcas, entre las que podemos encontrar;

 Alcatel  HTC
 Apple  ZTE
 Samsung  Huaweii
 Nokia  Motorola
 Sony  Entre otras
 LG

b) Describir las fases por la que pasa el ciclo de vida del producto
proporcionado, utilizando los elementos:
 Lanzamiento o introducción:
Este producto estaba enfocado en clientes que requerían estar en
comunicación constante, quienes por cuestiones laborales no podían
realizar llamadas desde un teléfono fijo, proporcionando cierta libertad de
salir a realizar otras actividades sin la preocupación que podría causar
perder una llamada importante.

 Crecimiento:
El crecimiento de este producto se ha visto reflejado en el tamaño,
funcionalidad y tecnología, por ejemplo; el primer celular móvil era un
aparato relativamente grande, el cual la mayor parte del tiempo se debía
colocar en una bolsa, portafolio o en la mano, lo que imposibilitaba al
usuario la movilidad, por lo que al paso de los años este producto ha
reducido significativamente su tamaño, permitiendo que este sea
depositado en el bolsillo de alguna prenda de vestir.
Fuente: Tecnología+informática

 Madurez:
EL producto ha pasado de ser un aparato de telecomunicación a un
contenedor de información indispensable para el día a día de los
consumidores, tomando en cuenta que en su lanzamiento solo se podían
realizar llamadas observamos su madurez atreves del tiempo en que
podemos realizar llamadas, video llamadas y videoconferencias, enviar y
recibir mensajes, correos electrónicos, documentos, fotos y videos, revisar
y actualizar las redes sociales, reproducir videos, programas de TV,
contenido de plataformas de streaming, reproducir música, navegar por
internet, administrar agendas, consultas de mapas y desbloqueos con
Face ID o con huella digital.

 Declive:
Por lo general el declive de este producto se presenta cunado su sistema
de actualización y/o conectividad reduce, con los cambios de tecnología,
como por ejemplo; la utilización de teclas o botones que solo nos
permitían contar con una pantalla reducida a los modelos actuales que
cuentan con pantallas táctiles y más grandes, así como método de
desbloqueo.

Fuente: Monografías

c) Identificar las estrategias que utilizarías para reposicionar tu producto,


suponiendo que se encuentra en la etapa de madurez.
Por el momento que vivimos en la actualidad relacionado con la pandemia, el
cual nos obliga a utilizar protección en boca y nariz, propondría la estrategia
de crear un desbloqueo del producto por medio de detección de cara aun
cuando contamos con un cubre bocas colocado en la cara, ya que este
obstaculiza el desbloqueó por reconocimiento facial, por lo que considero que,
esta opción puede ser útil para los usuarios, ya que nos facilitaría el acceso a
nuestros dispositivos si nos encontramos rodeados de personas y no
queremos que estos conozcan nuestro código de desbloqueo numérico.

CONCLUSIONES
¿Por qué es importante identificar la etapa del ciclo de vida del producto?
Considero que la importancia radica en conocer a fondo todos y cada uno de los
aspectos que han permitido al producto en cuestión mantenerse en el mercado,
considerando las actualizaciones e innovaciones requeridas por el día a día y las
necesidades de los consumidores, además de mantener presenta la necesidad de
contar con la idea base con la que fue creado el producto, así como no desviar la
atención del momento del ciclo en el que se encuentra el producto, evitando caer
en desviaciones que atasquen un proceso de innovación.

Sin duda el tema de la innovación de un producto es muy interesante, así como


conocer el ciclo de vida de un producto, ya que gracias a este podemos entender
la importancia de innovar con las necesidades que se presentan día a día en la
vid actual, además de tener presente la necesidad de estar informados sobre las
actualizaciones o innovaciones que productos similares presentan, si el deseo es
mantenerse en el mercado con el producto.

FUENTES DE CONSULTA
Autor. (s.f). El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares.
Tecnología+Informática. Disponible en
https://www.tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-
celulares/#:~:text=El%20origen%20del%20tel%C3%A9fono%20celular,nombre
%20de%20Motorola%20DynaTac%208000X.

Mafra, E. (2019). Ciclo de vida de un producto: ¿Qué es y cómo gestionarlo?


Rockcontent. Disponible en https://rockcontent.com/es/blog/ciclo-de-vida-de-un-
producto/#:~:text=El%20ciclo%20determina%20las%205,%2C%20crecimiento
%2C%20madurez%20y%20declive.

Sánchez, C. (s.f). Motorola Dynatac 8000X. [Imagen]. Informática Directo.Com.


Disponible en https://www.informaticadirecto.com/blog/evolucion-los-telefonos-
moviles-desde-invencion/motorola-dynatac-8000x/

También podría gustarte